Metodo ABC

Universidad Politécnica Salesiana Contabilidad y Auditoria Control de Costos Nombre: Dayana Suarez Curso: 551 1) Definic

Views 81 Downloads 1 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Politécnica Salesiana Contabilidad y Auditoria Control de Costos Nombre: Dayana Suarez Curso: 551 1) Definición y características del sistema ABC Definición: "El Método de "Costos basado en actividades" (ABC) mide el costo y desempeño de las actividades, fundamentando en el uso de recursos, así como organizando las relaciones de los responsables de los Centros de Costos, de las diferentes actividades" (Del Río González Cristóbal, 2000). "Es un proceso gerencial que ayuda en la administración de actividades y procesos del negocio, en y durante la toma de decisiones estratégicas y operacionales". (Cárdenas Nápoles Raúl, 1995). "Sistema que primero acumula los costos indirectos de cada una de las actividades de una organización y después asigna los costos de actividades a productos, servicios u otros objetos de costo que causaron esa actividad". (Horngren Charles T., Sundem Gary, Stratton William, 2001)

Características:          

Las tareas son realizadas por un individuo o grupo de individuos. Gestionar la producción, significa controlar las actividades más que los recursos. Intenta satisfacer al máximo las necesidades de los clientes internos y externos. Las actividades deben analizarse como integrante de un proceso de negocio y no de forma aislada. Elimina las actividades que no añaden ningún valor a la organización. Mantiene un objetivo de mejora continua en el desarrollo de las actividades. Es un sistema de gestión "integral", donde se puede obtener información de medidas financieras y no financieras que permiten una gestión optima de la estructura de costos. Permite conocer el flujo de las actividades, de tal manera que se pueda evaluar cada una por separado y valorar la necesidad de su incorporación al proceso, con una visión de conjunto. Proporciona herramientas de valoración objetivas de imputación de costos. Es un modelo gerencial y no contable.

2) Comparación con los sistemas tradicionales Destacaremos cinco diferencias principales entre el sistema de costos tradicional y el sistema de costos ABC.

- El sistema de costos utiliza medidas tradicionales como el volumen, la mano de obra, como elemento para asignar costos a los productos. Mientras que el sistema de costos ABC utiliza la jerarquía de las actividades como base para realizar la asignación, utiliza generadores de costos que están o no relacionados con la producción. - El sistema de costos tradicionales se basa en las unidades producidas para calcular la asignación de gastos. En cambio, el sistema de costos ABC, utiliza diferentes bases en función de las actividades relacionadas con los costos indirectos. - El sistema de costos tradicionales sólo utiliza los costos del producto. Por su parte, el sistema de costos ABC, se concentra en las actividades que originan esos recursos. - En el sistema de costos tradicionales, la asignación de gastos indirectos se lleva a cabo en dos etapas: primero se asigna a los departamentos involucrados y luego a los productos. En el sistema de costos ABC, primero se lleva la asignación de costos a las actividades y después a los productos. - El sistema de costos tradicional utiliza horas generales como unidades producidas o bien horas máquina. Por otro lado, el sistema de costos ABC, toma en cuenta la relación causa efecto, entre las unidades y los generadores de costos, para determinar el criterio de asignación.

3) Análisis del sistema ABC Una de las cosas importantes dentro del coteo ABC, es mencionar cual es el flujo de los costos ABC y este se da de la siguiente manera: los RECURSOS son consumidos por las ACTIVIDADES; y las actividades son consumidas por los PRODUCTOS o SERVICIOS. Pero todo en la vida tiene un orden a seguir y los costos ABC no son la excepción, ya que sin un orden sería más difícil la implementación de este modelo y de cualquier otro y es por esto que a continuación mencionaremos cuales son los pasos a seguir: 

 



"Análisis de los procesos de valor: este se divide en 3 pasos. Preparación de flujo gramas que detallan cada paso en el proceso de manufactura; analizar cada actividad documentada en el flujo grama y definir si agrega o no agrega valor y por ultimo identificar formas de reducir o eliminar las actividades que no agregan valor y de ser posible reducir los tiempos que agregan valor". "identificación de los centros de actividades: estas actividades se pueden dar en los siguientes niveles: Nivel de unidades, nivel de lotes, nivel de líneas de producto y nivel de planta general". "Asociación de los costos con los centros de actividad. En este se debe tener en cuenta la siguiente forma para asignación de los CIF: por imputación o identificación directa al centro de actividad, alternativa que debe preferirse en la medida de lo posible; utilizando algún criterio de asignación de acuerdo con el tipo de inductor de costo asociado con la actividad". "Selección de los promotores o inductores de costos. Para esta se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: facilidad de obtener información relacionada con el inductor y el grado en el que el inductor mide el verdadero consumo de actividades por parte de los productos".

OBJETIVOS DE LOS COSTOS ABC 

El objetivo del costeo basado en actividades es vigilar los costos a los productos o servicios en lugar de asignarlos de manera arbitraria.



Es hacer consiente a la alta gerencia y en general a toda la organización del papel tan importante que juegan los departamentos indirectos dentro del proceso productivo y de cómo los gastos indirectos de fabricación incurridos en dichos departamentos contribuyen al éxito de toda empresa.

4) Ventajas y desventajas del sistema ABC Ventajas        

Permite obtener información oportuna y confiable de los procesos y actividades existentes en la empresa, para desarrollar la toma de decisiones estratégicas. Permite a la empresa perfeccionar su capital de trabajo y su mano de obra. Las actividades de la empresa se desarrollan en forma dinámica y las funciones propias, permitiendo mejorar su posición en el mercado. No presenta dificultades de implantación en cualquier tipo de organización Facilita la eliminación de despilfarros, permitiendo destacar las actividades que no añaden valor. Fomenta la mejora continua y el control de la calidad total. Segrega los CIF y justifica los recursos por actividades. Proporciona una base más confiable para la fijación de precios.

Desventajas    

Su implementación puede resultar una inversión inoficiosa sino se adopta como un sistema de gestión. No acertar con adecuados conductores del costo, sería aceptar las inconsistencias de los métodos tradicionales. Trabajar con ABC y no con ABM es sacrificar los beneficios de esta filosofía. Requiere una logística que le de mantenimiento, pues es un sistema dinámico producto del mejoramiento continuo.

5) Determinación de los procesos, las actividades y los inductores El costeo basado en actividades es un método de costeo de productos de doble fase que asigna costos primero a las actividades y después a los productos tomando como base el uso de las actividades por cada producto. El costeo ABC sigue los siguientes pasos: a) Identificar las actividades que consuman recursos: requiere entender todas las actividades requeridas para hacer el producto. Cuando los gerentes analizan los procesos que siguen para producir un producto o servicio, descubren pasos que no generan ningún valor agregado y deciden eliminarlo. b) Identificar los conductores de costo. El conductor de costo ideal es aquel que está relacionado con el costo que se está asignando. A continuación mostramos los tipos de conductores de costo que las empresas usan. Los cuales están relacionados con el volumen de producción o con la complejidad de la producción o el proceso de marketing. c) Calcular una tarifa de costo por cada conductor de costo. Las tarifas predeterminadas para la asignación de costos indirectos a los productos se calculan de la siguiente manera:

Los costos están distribuidos a un producto multiplicando la tarifa predeterminada de cada actividad por el volumen de actividad usada en la elaboración de producto. El costeo basado en actividades calcula una tarifa de conducción de costo para cada centro de actividad. Cada actividad tiene asociado un conjunto de costo. d) Asignar costos a los productos. Consiste en multiplicar las tarifas de conducción de costo por el número de unidades del conductor de costo en cada producto. El conductor de costo ideal es aquel que está relacionado con el costo que se está asignando.

Las actividades de los costos ABC, según Michael Porter bajo el análisis de la cadena de valor clasifica las actividades en Primarias y de Apoyo.             

Actividades primarias: Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, su venta y el servicio postventa, y pueden también a su vez, diferenciarse en sub-actividades. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias: Logística interna: comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas. Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final. Logística externa: almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor. Marketing y ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto. Servicio: de post-venta o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener, realizar el valor del producto, mediante la aplicación de garantías. Actividades de apoyo: Las actividades primarias están apoyadas o auxiliadas por las también denominadas actividades secundarias: Infraestructura de la organización: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas. Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación y motivación del personal. Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: obtención, mejora y gestión de la tecnología. Abastecimiento (compras): proceso de compra de los materiales.

6) Cálculo del costo de una actividad

7) Ejercicio de aplicación