Mesociclo de entrenamiento futbol

mesociclo de entrenamiento en pretemporada intentando combinar la periodización tactica con una buena optimización de la

Views 277 Downloads 16 File size 650KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Álvaro Gil Jiménez. 32070250-Q

Nivel II Iundenia.

MESOCICLO DE 4 SEMANAS DE PRETEMPORADA PARA UN EQUIPO DE LIGA NACIONAL JUVENIL (Balón de Cádiz Nacional). Para crear las sesiones de entrenamiento deberemos tener unos principios y subprincipios de juego creados (supuestamente estos ya los tenemos) dependiendo de nuestro equipo y los jugadores con los que contemos y la filosofía que tengamos. Por lo tanto para crear nuestro modelo de juego tenemos que tener unas pautas a seguir que no podemos romper y que nos servirán para crear las distintas situaciones dependiendo de lo que queramos que ocurra con posterioridad en el terreno de juego. Supuestamente este Mesociclo (que sería el segundo de la pretemporada) empezaría el 22 de julio y terminaría 18 de agosto justamente la semana antes de que supuestamente empezara la liga. En pretemporada entrenaran una media de 6 veces a la semana incluyendo el día de partido, teniendo el equipo un día de descanso completo, que intentaremos que caiga en domingo. JULIO

AGOSTO

L

M

X

J

V

S

D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

5

16

17

18

19

22

23

24

25

26

29

30

31

  

L

M

M

J 1

V 2

S 3

D 4

14

5

6

7

8

9

10

11

20

21

12

13

14

15

16

17

18

27

28

19 26

20 27

21 28

22 29

23 30

24 31

25

En azul días que se entrena. En verde días de partidos amistosos En amarillo días de descanso.

     

V: día de velocidad T: día de tensión. D: día de duración R: día de recuperación activa. De: día de descanso. CP: día de competición.

DÍA ENTR.

SITUACIONES A ENTRENAR.

LUNES 22

Entrenamiento de situaciones de finalización a puerta más trabajo de contraataques Entrenamiento de situaciones ofensivas (pared, relevos, apoyos) y defensivas (marcajes, coberturas y basculaciones) y mejora de la posesión del balón. Entrenamiento de la fase ofensiva y defensiva en situaciones reales de juego con partido de aplicación final. (transiciones defensa ataque y ataque defensa con sus debidos contraataques y repliegues.) Juegos técnicos tácticos de mejora de pases, golpeos y controles y situaciones de mejora del posicionamiento ofensivo y defensivo en las fases de organización. Trabajo de contraataques y repliegues (como queremos que se empiecen como queremos que se acaben) Partido de aplicación entre los jugadores del equipo repasando todos los conceptos de la semana. Día de descanso. Seguimos con el entrenamiento de los contraataques y repliegues y entrenamiento de las finalizaciones con velocidad. Mejora de la organización defensiva en situaciones reducidas integradas grupales y colectivas (basculaciones, coberturas y permutas) y luego reales colectivas. Mejora de la técnica individual y colectiva los pases conducciones, protección del balón y tiro a puerta con ambas piernas. Partido de competición amistoso con un equipo rival aplicando todos los conceptos vistos durante la semana. Entrenamiento de la organización ofensiva y en menor proporción la defensiva, en situaciones reales colectivas (inicio, elaboración y finalización de la fase ofensiva). Entrenamiento de la organización defensiva y ofensiva en un partido de aplicación corrigiendo lo visto durante la semana. Descanso. Entrenamiento de las finalizaciones, estrategia y organización defensiva (cambio de oponentes, marcaje en zona, permutas) Partido de competición amistosa para seguir mejorando y viendo las deficiencias y virtudes del equipo. Entrenamiento de los contraataques y la organización ofensiva una vez no pueda finalizarse con la contra. Entrenamiento de la velocidad de forma analítica. Entrenamiento del repliegue y la transición a la organización defensiva una vez sea posible. Trabajo de coordinación de forma analítica, trabajo de la mejora de la técnica de pases, controles y finalizaciones y despejes. Partido de competición amistosa con todas las correcciones posibles

MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26 SABADO 27 DOMINGO 28 LUNES 29 MARTES 30 MIERCOLES 31 JUEVES 1 VIERNES 2 SABADO 3 DOMINGO 4 LUNES 5 MARTES 6 MIERCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9 SABADO 10

DOMINGO 11 LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16 SABADO 17 DOMINGO 18

durante este. Feedback final sobre nuestro juego. descanso Partido de competición amistosa mejorando los fallos ocurridos en el partido anterior. Entrenamiento de las finalizaciones con velocidad (mejora del golpeo y conducciones, 1x1 y 2x1) mejora tenica defensiva (entradas, marcaje, disuasión) Entrenamiento en situaciones reales de la organización ofensiva y defensiva. (entrenamiento de los desdoblamientos) Descanso. Entrenamiento en situaciones reducidas y reales de juego donde mejoramos los contraataques y repliegues. Mejora técnica, tatica, estrategia córner a favor en contra, saque de banda y tiros a puerta. Ultima competición amistosa antes de la competición oficial para seguir mejorando el equipo.

DESARROLLO DEL MICROCICLO. En esta parte desarrollare el microciclo de la segunda semana de este mesociclo que he mostrado. Para ello lo dividiré por días mostrando en cada sesión que es lo que se trabaja y como se trabaja.

LUNES 29 MARTES 30

MIERCOLES 31 JUEVES 1 VIERNES 2

SABADO 3 DOMINGO 4

Seguimos con el entrenamiento de los contraataques y repliegues y entrenamiento de las finalizaciones con velocidad. Mejora de la organización defensiva en situaciones reducidas integradas grupales y colectivas (basculaciones, coberturas y permutas) y luego reales colectivas. Mejora de la técnica individual y colectiva los pases conducciones, protección del balón y tiro a puerta con ambas piernas. Partido de competición amistoso con un equipo rival aplicando todos los conceptos vistos durante la semana. Entrenamiento de la organización ofensiva y en menor proporción la defensiva, en situaciones reales colectivas (inicio, elaboración y finalización de la fase ofensiva). Entrenamiento de la organización defensiva y ofensiva en un partido de aplicación corrigiendo lo visto durante la semana. Descanso.

LUNES 29 DE JULIO. Temporada 2013-2014

2º MESOCICLO

Fecha:

2º MICROCICLO

JUVENIL NACIONAL BALÓN DE CADIZ. 29/07/2013

Duración: 25 minutos.

CALENTAMIENTO. DESARROLLO Empezaran con dos vueltas al campo de forma tranquila, después movilidad articular y activación vegetativa, finalmente realizaran un ejercicio técnico- táctico de calentamiento.

REPRESENTACIÓN GRAFICA

EJERCICIO TECNICO-TACTICO DE CALENTAMIENTO Juego de 3x3 más comodín. En este juego entrenaran los contraataques y repliegues en un juego reducido de forma global. Para ello realizaremos un cuadrado de 15x 10 donde existirá una línea media. Entonces el que defiende una vez que robe si es capaz de llegar a la línea de conos final que defiende el equipo contrario antes de que todos los compañeros estén detrás de esta línea conseguirá 2 puntos. De esta forma haremos que los que defienden replieguen rápido hasta la línea de centro del campo si no queremos que el equipo contrario consiga dos puntos y el equipo contrario una vez que robe intentara salir rápidamente para conseguir esto dos puntos. Variantes:  Reducir numero de toques por jugador  Poner porterías para poder hacer el gol. OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: en la primera parte ninguno, en la segunda parte del calentamiento el entrenamiento global de los contraataques y repliegues por parte de los jugadores. SECUNDARIOS: mejora de los pases, mejora de los apoyos, de los desmarques, mejora de las entradas, cargas, permutas, coberturas…

Puntuación: para hacer gol habrá que llegar a la línea final del equipo contrario. Si se llega antes de que el otro equipo haya replegado el gol valdrá el doble.

Reglas: De provocación: como no repliegue rápido todo el equipo a su campo el gol del equipo contrario valdrá doble. Así conseguimos que existan continuos contraataques por parte del equipo en posesión y repliegues por el contrario. Aspecto condicional: Activar nuestro organismo para la posterior práctica de ejercicio. -

1ª SITUACIÓN: finalizaciones en velocidad.1x0, 1x1 y por centros desde banda.

Duración: 40 minutos

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. DESARROLLO Finalizaciones con velocidad. Primero saldrán las dos parejas a la vez y uno conduciendo y el otro sin conducir una vez llegado al cono se realizara un pase al compañero y este finalizara. Luego se realizara de forma competitiva. De forma que el primero que llegue al cono cogerá el balón para finalizar realizando un 1x1 contra el último en llegar. Finalmente se realizar a un juego de velocidad por banda de forma más especifica Donde los bandas centraran los defensas despejan y delanteros rematan. Variantes:  Defensas pasivos  Defensas semiactivos.  En la segunda variante del primer ejercicio uno conduce hasta el cono en velocidad y el otro llega en velocidad hasta el cono pero sin balón



Hacer las salidas de diferentes posturas y formas.

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: Mejora de los 1x1, mejora de las finalizaciones con distintas superficies, mejora de las entradas, mejora de los remates, mejora de los centros, mejora de los despejes

Aspecto condicional: entrenamiento de la velocidad. Otros apuntes: Para que se haga más divertido el juego realizaremos competiciones para ver quién es el que mete más goles de los compañeros, pone mejor centros o despeja o roba más veces el balón.

2º SITUACION: Manteniendo la posesión, contraataques y repliegues.

Duración: 30 minutos

DESARROLLO REPRESENTACIÓN GRAFICA Situación en la que se encontraran el equipo situado por posiciones dentro den un cuadrado. Estos jugadores no podrán salir de este cuadrado, pero deberán intentar conectar con el siguiente cuadrado antes de 5 pases, se realizara un punto una vez que el balón haya pasado por las tres zonas, cuando el equipo que no está en posesión de balón robe tendrá que montar una contra empezándola por banda con los comodines solo podrán defender esta contra los dos medio centros pudiéndose unir solo a la contra el delantero más los dos mediocentros formándose una superioridad en ataque gracias a los comodines. Variantes: Meter otro delantero mas para que exista mas superioridad Meter laterales defensivos pero sin que puedan ir a defender los mediocentros. Disminuir numero de toques.

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: Mejora de los contraataques y repliegue. Mejora de los pases, apoyos y ayudas permanentes. SECUNDARIOS: mejora de las entradas, mejora de las coberturas técnicas, mejora de visión de juego….

Puntuación: para hacer gol el equipo que se encuentra en la posesión del balón deberá ser capaz de llegar a las tres zonas del campo y seguir con la posesión del balón. El equipo que no está en posesión de este balón deberá robar y salir a la contra como se ha indicado anteriormente y si es capaz de hacer gol conseguirá tres puntos.

3º SITUACION: Contraataques y repliegue sobre una situación real.

Duración: 25 minutos.

DESARROLLO REPRESENTACIÓN GRAFICA Haremos dos equipos un equipo A el cual jugara con nuestro modelo de juego y un equipo B que juega con las líneas muy juntas y que cuando termina el ataque se repliega hasta cerca de su área rápidamente por lo que se deben hacer contras rápidas y buenas para alcanzarlo. El equipo B estará replegado y siempre intentara salir con el balón jugado circulando y juntando las líneas por lo que cuando le robemos dejaran espacios a sus espaldas si han avanzado hacia la portería contraria. El equipo A deberá aprovechar estos espacios. Para ello diremos que aseguren el primer pase a una banda, y el segundo conexión con delantero si se puede por esa misma banda y entrada de los interiores hacia el centro. Para ello al delantero no se le podrá robar en banda hasta que haya controlado el balón. Por último decir que el equipo A con nuestro modelo de juego jugara con un repliegue medio y contraataques directos, que si no se pueden llevar acabo transformaremos en un ataque organizado. Variantes: Quitaremos la regla de provocación para ver si son capaces de hacerlo por ellos mismos. Reducir numero de toques por jugador. OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: Mejora de los contraataques y repliegues sobre una situación real de juego. SECUNDARIOS: mejora de los pases, mejora de los apoyos, de los desmarques, mejora de las entradas, cargas, las coberturas, las basculaciones…

Puntuación: Se cuentan los goles de forma normal. Reglas: -

De provocación: se dejara realizar el primer pase a banda para asegurar el balón y el segundo al delantero hasta que este sea capaz de controlar, con ello provocaremos que los jugadores sean capaces de quedarse con la idea y coger confianza en cómo deben montar las contras de forma directa.

MARTES 30 DE JULIO Temporada 2013-2014

2º MESOCICLO

Fecha:

2º MICROCICLO

JUVENIL NACIONAL BALÓN DE CADIZ. 30/07/2013

Duración: 25 minutos.

CALENTAMIENTO. DESARROLLO Empezaran con dos vueltas al campo de forma tranquila, después movilidad articular y activación vegetativa sin balón primero y luego con balón como por ejemplo con rondos. Finalmente realizaran un ejercicio técnico- táctico de calentamiento.

REPRESENTACIÓN GRAFICA

EJERCICIO TECNICO-TACTICO DE CALENTAMIENTO Juego en un espacio reducido donde para hacer gol se deberá llegar con el balón conducido a la línea de conos que existe al final del campo, existirán dos bandas comodines para los dos equipos para que se cree superioridad en ataque y el equipo rival tenga que bascular constantemente y realizar coberturas a los compañeros para no dejar sin defender la porterías de conos. Variantes: Los comodines pueden entrar en zona interior, fijando y liberando Reducir número de toques. Poner porterías. OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: en la primera parte ninguno, en la segunda parte del calentamiento el entrenamiento de forma global de las basculaciones y las coberturas y los marcajes SECUNDARIOS: mejora de los pases, mejora de los apoyos, de los desmarques, mejora de las entradas, cargas, permutas…

Puntuación: para hacer gol habrá que llegar a la línea final de conos rojos del equipo contrario. Reglas: De provocación: existirán dos comodines por banda para que siempre haya superioridad en ataque y el equipo que defiende tenga que bascular y realizar coberturas a los compañeros constantemente. Aspecto condicional: Activar nuestro organismo para la posterior práctica de ejercicio. -

Duración: 30 minutos

1ª SITUACIÓN: De banda a banda y gol. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. DESARROLLO Juego en un espacio reducido en el que se entrenara de forma integrada el aspecto condicional además del técnico-táctico. En este se encontrara un 6x6 divididos en atacantes y defensores. Encontrándose dos centrales dos mediocentros y dos laterales en un equipo y en el otro 2 medios centros, media punta, dos interiores y delantero para el otro. En el juego para poder realizar gol se deberá pasar antes por ambas bandas produciéndose que el equipo en posesión del balón tenga que circular el balón y que el contrario tenga que bascular y por lo tanto los compañeros llegar a las coberturas teniéndose que hacer permutas si es necesario. Los goles también se realizarían entrando con el balón conducido por banda para que de esta manera también se vean las basculaciones y coberturas del equipo.

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: mejora de las basculaciones y coberturas en defensa SECUNDARIOS: mejora de los pases, de los desmarques y apoyos, de las entradas, cargas…

Puntuación: se podrá realizar gol una vez el balón haya pasado por ambas bandas y solo se podrá hacer por las porterías de conos.

Reglas: -

De provocación: solo se podrá hacer una vez haya pasado por ambas bandas, así provocaremos que haya mas

Aspecto condicional: trabajaremos la resistencia de alta intensidad a través de series de de 4 minutos con un minuto de descanso. Duración: 30 minutos

2º SITUACION: Basculaciones, coberturas y permutas. DESARROLLO REPRESENTACIÓN GRAFICA Juego en un espacio reducido en el que se entrenara de forma integrada el aspecto condicional además del técnico-táctico. En este se encontrara un 6x6 divididos en atacantes y defensores. Encontrándose dos centrales dos mediocentros y dos laterales en un equipo y en el otro 2 medios centros, media punta, dos interiores y delantero para el otro. La situación se dará de forma que el equipo que tiene la posesión del balón cuando juegue a banda, el lateral contrario no podrá robar en esta zona teniendo que venir el central a hacerle la cobertura y robar y teniendo que hacer el lateral una permuta con su central. Además todo el equipo tendrá que bascular para que no queden espacios peligrosos sin ocupar. Variantes: Reducir numero de toques Quitar que los laterales no pueden robar.

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: Mejora de las permutas, coberturas y basculaciones. SECUNDARIOS: mejora de las entradas, mejora de los regates, mejora de los lanzamientos, apoyos y desmarques.

Puntuación: gol por centro desde banda valdrá doble para equipo atacante, gol normal un punto. El equipo de líneas defensivas solo llegando a línea de ataque conseguirá un punto. Pero además podrá intentar hacer gol consiguiendo dos puntos.

Reglas: De provocación: al no poder robar el lateral en la zona de banda deberá salir el central a robar que le tendrá que estar haciendo la cobertura al compañero. Aspecto condicional: trabajaremos la resistencia anaeróbica láctica con series de 1, 30 con descanso de 30 segundos. Es decir jugadas y salida de balón, jugadas y salida de balón. -

3º SITUACION: Basculaciones y coberturas en situación real para la línea defensiva. DESARROLLO Juego en el que haremos que la línea ofensiva tenga la posesión del balón y circule rápido de banda a banda unas tres veces hasta que vea claro que pueda entrar por una banda. Al equipo que defiende se le pondrá unos conos para que sepan que movimientos deben hacer y hasta donde deben llegar en las basculaciones. Una vez que hayan realizado las tres circulaciones de balón podrán finalizar y e intentar hacer gol. Si el equipo que defiende roba. Deberá intentar salir por banda para poder hacer gol.

Duración: 30 minutos.

REPRESENTACIÓN GRAFICA

Variantes: Quitar los conos para ver si sale de forma correcta Hacerlo una situación 100% real no teniendo que hacer las primeras circulaciones de balón.

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: Mejora de las coberturas, marcajes y basculaciones de la línea defensiva. SECUNDARIOS: mejora de los pases, mejora de los apoyos, de los desmarques, mejora de las entradas, cargas…

Puntuación: Se cuentan los goles de forma normal para equipo atacante y tendrán que llegar a la línea de fondo lateral el equipo que defiende cuando recupere el balón. Reglas: -

De provocación: para poder hacer gol el equipo que ataca primero deberá hacer unas tres circulaciones y el equipo que defiende estará semiactivo pero deberá llegar a las distintas posiciones que les corresponden. De esta manera veremos si realizan los movimientos de forma correcta.

MIERCOLES 31 DE JULIO Temporada 2013-2014

2º MESOCICLO

Fecha:

2º MICROCICLO

JUVENIL NACIONAL BALÓN DE CADIZ. 31/07/2013

Duración: 25 minutos.

CALENTAMIENTO. DESARROLLO Empezaran con dos vueltas al campo de forma tranquila, después movilidad articular y activación vegetativa, finalmente realizaran un ejercicio técnico- táctico de calentamiento.

REPRESENTACIÓN GRAFICA

EJERCICIO TECNICO-TACTICO DE CALENTAMIENTO Jugaran un futbol tenis de 3 x 3 donde cada uno tendrá un toque podrán tocarla todos los miembros del equipo una vez y el balón además podrá botar una vez en el suelo. Existirá una red que dividirá los dos campos. Variantes: Se podrá controlar Solo se podrá dar de cabeza o enviarla al campo contario de cabeza. OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: mejora de los pases al primer toque, mejora de los controles, mejora del golpeo en general.

Puntuación: para hacer punto existirán las mismas reglas que en el voleibol, salvo que puede botar una vez. Aspecto condicional: Activar nuestro organismo para la posterior práctica de ejercicio. Duración: 20 minutos.

1ª SITUACIÓN: mejora de la coordinación general. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. DESARROLLO Se realizaran ejercicios de mejora de la coordinación y nuestra capacidad de activar fibras de forma más rápida y coordinada. Para ello se utilizara la escalera.

Aspecto condicional: Mejora de la coordinación y la capacidad de activar fibras de forma más rápida y coordinada.

2º SITUACION: Circuito de conducción de técnica, remate conducción, despeje y tiro.

Duración: 30 minutos

DESARROLLO REPRESENTACIÓN GRAFICA Situación en la que los jugadores realizaran un circuito donde se encontraran distintas estafetas como son centros, despejes, tiros a puerta, remate. Además de trabajar en algunos puntos la coordinación y velocidad. -

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: Mejora de los contraataques y repliegue. Mejora de los pases, apoyos y ayudas permanentes. SECUNDARIOS: mejora de las entradas, mejora de las coberturas técnicas, mejora de visión de juego….

Aspecto condicional: entrenamiento de la velocidad. Otros apuntes: Para que se haga más divertido el juego realizaremos competiciones para ver quién es el que mete más goles de los compañeros, pone mejor centros o despeja o roba más veces el balón.

3º SITUACION: estrategia de faltas, córner y banda y tiros de falta por parte de todos.

Duración: 30 minutos.

DESARROLLO REPRESENTACIÓN GRAFICA Dividiremos el grupo para que mientras unos estén ensayando los córner o las faltas por ejemplo otros estén ensayando los saques de banda. Todo se hará con oposición. Y en los saques de banda se deberá terminar la jugada. Primero la oposición será semiactiva y después pasará a activa. Dependiendo del tiempo del que dispongamos ensayaremos siempre primero los córners y faltas en contra y posteriormente los a favor. Por último realizaremos unos lanzamientos de falta por parte de todos para ver quién es el que mejor lanza.

OBJETIVOS: mejora de la estrategia en todos los aspectos. SECUNDARIOS: mejora de los centros, de los remates, de los despejes y lanzamientos.

JUEVES 1 DE AGOSTO. Este será un día en el que haya competición amistosa contra un equipo por lo que no entrenaremos pero si que durante el partido veremos si todo lo entrenado se produce de forma correcta para de este modo en los entrenamientos posteriores seguir mejorando el modelo de juego. VIERNES 2 DE AGOSTO. Temporada 2013-2014

2º MESOCICLO

Fecha:

2º MICROCICLO

JUVENIL NACIONAL BALÓN DE CADIZ. 2/08/2013

Duración: 20 minutos.

CALENTAMIENTO. DESARROLLO Empezaran con dos vueltas al campo de forma tranquila, después movilidad articular y activación vegetativa sin balón primero y luego con balón. Finalmente realizaran un ejercicio técnico- táctico de calentamiento.

REPRESENTACIÓN GRAFICA

EJERCICIO TECNICO-TACTICO DE CALENTAMIENTO Rondos de mantenimiento de la posesión de unos jugadores contra otros. De distintas formas y distintas variantes como aumentar o disminuir jugadores, meter jugadores por dentro, disminuir número de toques…

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: en la primera parte ninguno, en la segunda parte del calentamiento mejora de los pases, los apoyos, la circulación del balón, de las entradas, las disuasiones, , las cargas, robos…

Aspecto condicional: Activar nuestro organismo para la posterior práctica de ejercicio.

Duración: 30 minutos

1ª SITUACIÓN: inicio del juego. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. DESARROLLO Juego real en el que se encontrara la línea defensiva mas la del centro del campo por la línea atacante más un centrocampista. En este ejercicio daremos unas pautas a seguir a los jugadores con los movimientos que queremos que se produzcan en esta zona del juego y con los movimientos que queremos que se produzcan por parte de los jugadores. Para que de esta forma se saque el balón como queremos. Si el equipo que defiende roba podrá finalizar la jugada sobre la portería contraria. El equipo en posesión del balón para hacer punto deberá finalizar la jugada por banda. Posteriormente también explicaremos los movimientos que queremos por la línea defensiva de los jugadores de arriba para que de esta manera también sepan cómo se deben comportar defensivamente cuando el equipo rival mantiene la posesión en el inicio del juego.

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: mejora de los movimientos de los jugadores en el inicio del juego para mayor facilidad de sacar el balón. SECUNDARIOS: mejora de los pases, de los desmarques y apoyos, de las entradas, de las basculaciones y coberturas…

Puntuación: para el equipo que empieza con la posesión llegar a la línea de centro del campo por la zona de banda. El equipo que defiende este centro del campo cada vez que robe y consiga gol, obtendrá 3 puntos.

Reglas: De corrección: quitar el centrocampista ofensivo si no se sale con facilidad por banda para que los jugadores defensivos cojan confianza. Aspecto condicional: trabajaremos la resistencia baja intensidad con dos series de 10 minutos más otros 5 de descanso. -

2º SITUACION: Elaboración del juego.

Duración: 30 minutos

DESARROLLO REPRESENTACIÓN GRAFICA Juego para el desarrollo de la elaboración del juego. Los dos equipos vendrán compuesto de los dos centrocampistas, mediapunta y delantero más la ayuda de los dos laterales. Además para el equipo en posesión del balón existirán dos comodines que serán los que hagan como interiores en ambos equipos. Para realizar punto se deberá ser recogido el balón dentro de la zona indicada por conos por le delantero y quedársela o que los interiores o laterales reciban un pase tras un desmarque de ruptura. Tal y como queremos que ocurra en nuestro equipo. Antes de empezar la situación explicaremos los movimientos que queremos que se den y como queremos crear el juego en esta zona. Además posteriormente podremos explicar cómo queremos defender también en esta zona. Variantes: Disminuir numero de toques Poner porterías. OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: Mejora de la elaboración del juego en zona media. SECUNDARIOS: mejora de los pases, de los desmarques y apoyos, de las entradas, de las basculaciones, marcajes y coberturas…

Puntuación: Para realizar punto se deberá ser recogido el balón dentro de la zona indicada por conos por el delantero y quedársela o que los interiores o laterales reciban un pase tras un desmarque de ruptura en esta zona

Reglas: De provocación: existirá dos comodines en banda para que sea mas fácil salir por esta zona de juego tal como queremos que ocurra en nuestro sistema. Aspecto condicional: trabajaremos la resistencia de alta intensidad con series de 4 minutos y 45 segundos de descanso entre cada una -

Duración: 30 minutos.

3º SITUACION: Finalización del juego. DESARROLLO

REPRESENTACIÓN GRAFICA

Situación en la que siempre empezara con el balón la línea ofensiva, además existiría una superioridad para que de esta forma sea mas fácil la finalización del juego. Indicaremos a los jugadores cuales son los movimientos que buscamos y como queremos finalizar las jugadas para que posteriormente lo hagan, también se le recordara a la defensa como queremos defender en esta zona del terreno de juego. Variantes: Introducir laterales ofensivos para que sea más real el juego Introducir otro mediocentro defensivo. Disminuir numero de toques Gol desde centro vale el doble.

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: Mejora de la fase de finalización del equipo. SECUNDARIOS: mejora de los pases, mejora de los apoyos, de los desmarques, mejora de las entradas, cargas, coberturas, basculaciones permutas…

Puntuación: Gol en la portería valdrá un punto. Si el equipo que defiende roba y llega a línea del centro del campo por banda conseguirá también un punto. Reglas: -

De provocación: existirá inferioridad por el equipo defensor para que sea más fácil de llevar la fase ofensiva y aprendan bien los jugadores a como se deben de mover sobre el terreno de juego.

SABADO 3 DE AGOSTO Temporada 2013-2014

2º MESOCICLO

Fecha:

2º MICROCICLO

JUVENIL NACIONAL BALÓN DE CADIZ. 2/08/2013

Duración: 20 minutos.

CALENTAMIENTO. DESARROLLO Empezaran con dos vueltas al campo de forma tranquila, después movilidad articular y activación vegetativa sin balón primero y luego con balón. Finalmente realizaran un ejercicio técnico- táctico de calentamiento.

REPRESENTACIÓN GRAFICA

EJERCICIO TECNICO-TACTICO DE CALENTAMIENTO Partidos de futbol 5 para calentar donde los dispondremos más o menos por posiciones en las que juegan.

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: todos los posibles al realizar un mini partido de futbol 5.

Aspecto condicional: Activar nuestro organismo para la posterior práctica de ejercicio.

1ª SITUACIÓN: Partido de aplicación de lo visto en la semana.

Duración: 2 x 40 minutos.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. DESARROLLO Partido de aplicación donde repasaremos todos los conceptos visto durante la semana sobre la fase ofensiva y defensiva. En este partido iremos parando para ir corrigiendo errores y mejorando el modelo de juego de nuestro equipo. Si en algun momento queremos que existan cosas que se produzcan con mayor frecuencia iremos metiendo distintas reglas de provocación como poner que un equipo juegue de una forma u otro de otra para que así sigamos mejorando nuestro sistema. Variantes: Meter distintas reglas de provocación Reducir numero de toques Disminuir terreno de juego.

OBJETIVOS TECNICTOS –TATICOS: mejora de la fase defensiva y ofensiva de nuestro equipo. SECUNDARIOS: mejora de los pases, centros, lanzamientos, despejes, de los desmarques y apoyos, de las entradas, de las coberturas, permutas, basculaciones…. En definitiva todo lo que se produce sobre un terreno de juego.

Puntuación: Meter gol Aspecto condicional: trabajaremos la resistencia específica de un partido de futbol.

DOMINGO 4 DE AGOSTO. Día de descanso del equipo para recuperarnos física y mentalmente y empezar la nueva semana.