Mermelada de Naranja

Mermelada De Naranja MERMELADA D´NARANJA DEDICATORIA Este proyecto lo dedicamos con todo nuestro amor a Dios nuestro

Views 70 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mermelada De Naranja

MERMELADA D´NARANJA

DEDICATORIA

Este proyecto lo dedicamos con todo nuestro amor a Dios nuestro Señor, quien nos dio la fortaleza, salud y esperanza para terminar este trabajo. A nuestras familias, por habernos brindado, sus buenos deseos y apoyo incondicional durante nuestra formación profesional y porque creyeron en nosotras. A nuestra Ms. Lily Bautista Zuñiga; por su empeño y conocimientos que nos trasmitió en el desarrollo de nuestra formación profesional y sobre todo tenernos mucha paciencia durante estos 4 meses de estudio.

MERMELADA D´NARANJA

AGRADECIMENTO

El presente trabajo primeramente nos gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirnos y darnos la fuerza necesaria y la salud para llegar hasta donde hemos llegado. A nuestros padres, quienes se han preocupado por nosotras en todo momento y que nos han impulsado a seguir adelante y no flaquear ante los obstáculos que se nos presentan a lo largo de nuestro camino, cumpliendo así una de nuestras metas. También agradecemos a nuestra profesora Ms. Lily Bautista Z. que durante toda nuestro III Y V ciclo de nuestra carrera profesional nos ha aportado con un granito de arena a nuestra formación, y es por ello que le dedicamos todo el esfuerzo, sacrificio y tiempo que entregamos en esta proyecto. Son muchas las personas que forman parte de nuestra vida profesional a las que nos encantaría agradecerles, gracias por todo lo que nos han brindado y por todas sus bendiciones. Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.

MERMELADA D´NARANJA

INTRODUCCIÓN Se define a la mermelada de naranja como un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenía por cocción y concentración de frutas sanas, adecuadamente preparadas, sin uso de preservantes. La fruta puede ir entera, en trozos, tiras o partículas finas y deben estar dispersas uniformemente en todo el producto. La elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los métodos más populares para la conservación de las frutas en general. Una verdadera mermelada debe presentar un color brillante y atractivo, reflejando el color propio de la fruta. Además debe aparecer bien gelificada sin demasiada rigidez, de forma tal que pueda extenderse perfectamente. Debe tener por supuesto un buen sabor afrutado. También debe conservarse bien cuando se almacena en un lugar fresco, preferentemente oscuro y seco. Todos los que tienen experiencia saben que resulta difícil tener éxito en todos los puntos descritos, incluso cuando se emplea una receta bien comprobada debido a la variabilidad de los ingredientes en general, principalmente de la naranja. La mermelada de naranja es un producto alimenticio, será elaborado a partir de la mezcla de azúcar, pulpa de naranja y acido cítrico. La mermelada de naranja no es un producto estable por sí mismo, es decir, necesita ser sometido a un tratamiento térmico adecuado para asegurar su conservación. Es un producto formulado, que se prepara de acuerdo a una receta o formula preestablecida y que puede variar de acuerdo a las preferencias de los consumidores.

MERMELADA D´NARANJA

RESUMEN Este perfil de mercado tiene como objetivo brindar un panorama general de la situación actual de la industria manufacturera y la industrialización de productos orgánicos como la naranja en el mercado nacional e internacional, además de identificar tendencias y ofrecer contactos comerciales, para la reciente exportación de este producto. La creación de una microempresa dedicada a la producción de mermeladas a base de frutos orgánicos, empleando materia prima proveniente de los valles costeños, para procesarlos en productos altamente competitivo y de calidad, producto que va dirigido a satisfacer consumidores de productos saludables de fácil uso y con alto contenido proteínico, la microempresa se basa en aprovechar los beneficios de los recursos naturales orgánicos, que son poco industrializados en el país, el público objetivo está compuesto por consumidores con bajo insumo químico que favorezcan su salud y las de sus familias. Las estrategias de marketing están enfocados a posicionar la marca del producto “D ´Naranja” en la mente del consumidor el cual denota poder nutricional del producto, compromiso con la innovación.

ANTECEDENTES

MERMELADA D´NARANJA

La historia de la mermelada de naranja esta ligando al descubrimiento y desarrollo de los diferentes tipos de edulcorantes, en primer lugar la miel, luego la caña de azúcar y posteriormente la remolacha. El final del siglo XIX siempre estará marcado por lo importante que es para el hombre la aparición de los nuevos métodos de conservación de alimentos. El primer método de conservación que se hizo de manera industrial y que llego a los rincones más ignotos del mundo fue el de la conserva enlata y uno de los primeros productos conservados con calor fue precisamente la fruta, como consecuencia de una fuerte crisis de sobreproducción en Gran Bretaña y a raíz de la cual se instalaron grandes factorías para producir conservas de fruta con azúcar, es decir mermeladas. Existen, mermeladas de prácticamente todos los tipos de frutas, ciruelas, manzana, naranja, arándano, mora, membrillo y un sinfín de frutas más. La mermelada de naranja está hecha de fruta, en la que la pulpa libre de semillas se cuece con azúcar. Una de las riquezas que caracteriza a nuestro país es poseer una de las mayores variedades de fruta del mundo, muchas de ellas pocos conocidas por los propios peruanos. Escogimos la mermelada de naranja porque es rica en vitaminas como: Vitamina C, calcio, potasio, acido fólico, entre otros. Y también porque la mermelada constituyen un buen complemento del desayuno, gracias a su aporte en azucares, hidratos de carbono simples y energía. Por su alto valor nutricional y el hecho del que se cosecha todo el año, decidimos desarrollar un producto saludable sin uso de preservantes para el consumo de las personas de todas las edades. Nuestra micro empresa se dedicaría a la producción, fabricación y exportación de productos derivados de la naranja, al empezar hemos decidido desarrollar un producto a base de este fruto: MERMELADA DE NARANJA, siendo este producto principal en nuestra micro empresa la “Mermelada D’Naranja” ha sido desarrollada por estudiantes de la carrera Ingeniera Agroindustrial. Las mermeladas (o conservas) actualmente representan más de la mitad del consumo total, las jaleas más del 40 % y los productos dietéticos arreglan al resto. Las ventas al por menor para las mermeladas, jaleas y conservas son aproximadamente 790 millones de dólares estadounidenses, al año.

OBJETIVOS

MERMELADA D´NARANJA

OBJETIVOS DE LA MARCA EN EL MERCADO SON: -

Signo de garantía y de calidad para el producto. Prestigio y seriedad a la empresa fabricante y comercializadora. Ayuda a que el producto se venda y se identifique mediante la promoción.

OBJETIVO GENERAL Objetivos principales -

Ofrecer un producto sano y nutritivo Ofrecer un producto económico y de buena calidad. Crear una imagen atractiva al consumidor.

Objetivos específicos -

Aplicar la tecnología de conservación de alimentos como frutas. Obtener la formulación de mermeladas a base de naranja con las características sensoriales aceptables. Comparar el producto final, con uno existente en el mercado.

Objetivos a corto plazo -

Cumplir con las normas requeridas para la venta del producto. Tener conocimiento de las tendencias mercado y destino. Definir claramente la oferta y demanda del producto.

Objetivos a mediano plazo -

Mejorar los procesos productivos para mejorar costos. Consolidar una cartera de Clientes fijos y confiables en el mercado. Lograr un abastecimiento continuo de materia prima. Cumplimiento de normas y certificaciones nacionales. Contribuir a una mejor alimentación en los niños, familias peruanas y extranjeras. Objetivos a largo plazo -

Expansión a en todo el país. Incrementar las ganancias en 10%. Disminuir un 20% la proporción de costos fijos sobre los costos totales. GENERALIDADES

EQUIPOS, MATERIALES Y SUSTANCIAS UTILIZADAS Los equipos, materiales y sustancias utilizadas para la producción de mayonesa en el laboratorio se muestran en la tabla.

MERMELADA D´NARANJA

EQUIPOS    

Balanza Licuadora Cronometro Microscopio

MATERIALES   

Vasos de precipitación Cuchara Vasos desechables

SUSTANCIAS         

Clzumo de naranja Yema de huevo (lecitina) Aceite de soya y girasol Sal Azúcar Vinagre Achiote Galleta salada Mostaza

MATERIA PRIMA -

LA NARANJA

La fama de la naranja como reina de las frutas, como alimento dietético y terapéutico de primer orden se debe a sus vitaminas, como la vitamina C, A, B1 Y B2, y sus sales minerales como el potasio, calcio y fosforo. La tabla 1 a continuación muestra el contenido nutricional en 100 gr de pulpa de naranja.

MERMELADA D´NARANJA

- Azúcar El azúcar es un ingrediente esencial. Desempeña un papel vital en la gelificación de la mermelada al combinarse con el acido citrico. Es importante señalar que la concentración de azúcar en la mermelada debe impedir tanto la fermentación como la cristalización. Resultan bastante estrechos los límites entre la probabilidad de que fermente una mermelada por que contiene poca cantidad de azúcar y aquellos en que puede cristalizar por que contiene demasiada azúcar. En las mermeladas en general la mejor combinación para mantener la calidad y conseguir una gelificación correcta y un buen sabor suele obtenerse cuando el 60 % del peso final de la mermelada procede del azúcar añadido. La mermelada resultante contendrá un porcentaje de azúcar superior debido a los azúcares naturales presente en la fruta. Cuando la cantidad de azúcar añadida es inferior al 60% puede fermentar la mermelada y por ende se propicia el desarrollo de hongos y si es superior al 68% existe el riesgo de que cristalice parte del azúcar durante el almacenamiento. El azúcar a utilizarse debe ser de preferencia azúcar blanca, porque permite mantener las características propias de color y sabor de la fruta. También puede utilizarse azúcar rubia especialmente para frutas de color oscuro

MERMELADA D´NARANJA

como es el caso del sauco y las moras. Cuando el azúcar es sometida a cocción en medio ácido, se produce la inversión de la sacarosa, desdoblamiento en dos azúcares (fructosa y glucosa) que retardan o impiden la cristalización de la sacarosa en la mermelada, resultando por ello esencial para la buena conservación del producto el mantener un equilibrio entre la sacarosa y el azúcar invertido. Una baja inversión puede provocar la cristalización del azúcar de caña, y una elevada o total inversión, la granulación de la dextrosa. Por tanto el porcentaje óptimo de azúcar invertido está comprendido entre el 35 y 40 % del azúcar total en la mermelada.

Acido cítrico Si todas las frutas tuviesen idéntico contenido de pectina y ácido cítrico, la preparación de mermeladas seria una tarea simple, con poco riesgo de incurrir en fallas, sin embargo el contenido de ácido y de pectina varia entre las distintas clases de frutas. El ácido cítrico es importante no solamente para la gelificación de la mermelada sino también para conferir brillo al color de la mermelada, mejora el sabor, ayuda a evitar la cristalización del azúcar y prolonga su tiempo de vida útil. El acido cítrico se añadirá antes de cocer la fruta ya que ayuda a extraer la pectina de la fruta. El ácido cítrico se vende en forma comercial bajo la forma granulada y tiene un aspecto parecido al azúcar blanca, aunque también se puede utilizar el jugo de limón como fuente de ácido cítrico. La cantidad que se emplea de ácido cítrico varía entre 0.15 y 0.2% del peso total de la mermelada.

PROCESO DE ELABORACION DE MERMERLADAS

MERMELADA D´NARANJA

Selección En esta operación se eliminan aquellas frutas en estado de podredumbre. El fruto recolectado debe ser sometido a un proceso de selección, ya que la calidad de la mermelada dependerá de la fruta.

Pesado

MERMELADA D´NARANJA

Es importante para determinar rendimientos y calcular la cantidad de los otros ingredientes que se añadirán posteriormente.

Lavado Se realiza con la finalidad de eliminar cualquier tipo de partículas extrañas, suciedad y restos de tierra que pueda esta adherida a la fruta. Esta operación se puede realizar por inmersión, agitación o aspersión. Una vez lavada la fruta se recomienda el uso de una solución desinfectante. Las soluciones desinfectantes mayormente empleadas están compuestas de hipoclorito de sodio (lejía) en una concentración 0,05 a 0,2%. El tiempo de inmersión en estas soluciones desinfectantes no debe ser menor a 15 minutos. Finalmente la fruta deberá ser enjuagada con abundante agua.

Pelado El pelado se puede hacer en forma manual, empleando cuchillos, o en forma mecánica con máquinas. En el pelado mecánico se elimina la cáscara, el corazón de la fruta y si se desea se corta en tajadas, siempre dependiendo del tipo de fruta.

Pulpeado Consiste en obtener la pulpa o jugo, libres de cáscaras y pepas. Esta operación se realiza a nivel industrial en pulpeadoras. A nivel semi-industrial o artesanal se puede hacer utilizando una licuadora. Dependiendo de los gustos y preferencia de los consumidores se puede licuar o no al fruto. Es importante que en esta parte se pese la pulpa ya que de ello va a depender el cálculo del resto de insumos.

Pre cocción de la fruta La fruta se cuece suavemente hasta antes de añadir el azúcar. Este proceso de cocción es importante para romper las membranas celulares de la fruta y extraer toda la pectina. Si fuera necesario se añade agua para evitar que se queme el producto. La cantidad de agua a añadir dependerá de lo jugosa que sea la fruta, de la cantidad de fruta colocada en la olla y de la fuente de calor. Una cacerola ancha y poco profunda, que permita una rápida evaporación, necesita más agua que otra más profunda. Además cuanto más madura sea la fruta menos agua se precisa para reblandecerla y cocerla. La fruta se calentará hasta que comience a hervir. Después se mantendrá la ebullición a fuego lento con suavidad hasta que el producto quede reducido a pulpa. Aquellas frutas a las que deba añadirse agua, deberán hervir hasta perder un tercio aproximadamente de su volumen original antes de añadir el azúcar.

MERMELADA D´NARANJA

Las frutas que se deshacen con facilidad no precisan agua extra durante la cocción, por ejemplo: mora, frambuesa y fresa; aunque las fresas deberán hervir a fuego lento durante 10 – 15 minutos a 85°C antes de añadir el azúcar.

Cocción La cocción de la mezcla es la operación que tiene mayor importancia sobre la calidad de la mermelada; por lo tanto requiere de mucha destreza y práctica de parte del operador. El tiempo de cocción depende de la variedad y textura de la materia prima. Al respecto un tiempo de cocción corto es de gran importancia para conservar el color y sabor natural de la fruta y una excesiva cocción produce un oscurecimiento de la mermelada debido a la caramelización de los azúcares. La cocción puede ser realizada a presión atmosférica en pailas abiertas o al vacío en pailas cerradas. En el proceso de cocción al vacío se emplean pailas herméticamente cerradas que trabajan a presiones de vacío entre 700 a 740 mm Hg, el producto se concentra a temperaturas entre 60 – 70°C, conservándose mejor las características organolépticas de la fruta. Adición del azúcar y ácido cítrico Una vez que el producto está en proceso de cocción y el volumen se haya reducido en un tercio, se procede a añadir el ácido cítrico y la mitad del azúcar en forma directa. La cantidad total de azúcar a añadir en la formulación se calcula teniendo en cuenta la cantidad de pulpa obtenida. Se recomienda que por cada kg de pulpa de fruta se le agregue entre 800 a 1000 gr. de azúcar. La mermelada debe removerse hasta que se haya disuelto todo el azúcar. Una vez disuelta, la mezcla será removida lo menos posible y después será llevada hasta el punto de ebullición rápidamente. La regla de oro para la elaboración de mermeladas consiste en una cocción lenta antes de añadir el azúcar y muy rápida y corta posteriormente. El tiempo de ebullición dependerá del tipo y de la cantidad de fruta, si la fruta se ha cocido bien antes de la incorporación del azúcar no será necesario que la mermelada endulzada hierva por más de 20 minutos. Si la incorporación del azúcar se realiza demasiado pronto de forma tal que la fruta tenga que hervir demasiado tiempo, el color y el sabor de la mermelada serán de inferior calidad.

Envasado Se realiza en caliente a una temperatura no menor a los 85°C. Esta temperatura mejora la fluidez del producto durante el llenado y a la vez permite la formación de un vacío adecuado dentro del envase por efecto de la contracción de la mermelada una vez que ha enfriado. En este proceso se puede utilizar una jarra con pico que permita llenar con facilidad los envases, evitando que se derrame por los bordes. En el momento del

MERMELADA D´NARANJA

envasado se deben verificar que los recipientes no estén rajados, ni deformes, limpios y desinfectados. El llenado se realiza hasta el ras del envase, se coloca inmediatamente la tapa y se procede a voltear el envase con la finalidad de esterilizar la tapa. En esta posición permanece por espacio de 3 minutos y luego se voltea cuidadosamente.

Enfriado El producto envasado debe ser enfriado rápidamente para conservar su calidad y asegurar la formación del vacío dentro del envase. Al enfriarse el producto, ocurrirá la contracción de la mermelada dentro del envase, lo que viene a ser la formación de vacío, que viene a ser el factor más importante para la conservación del producto. El enfriado se realiza con chorros de agua fría, que a la vez nos va a permitir realizar la limpieza exterior de los envases de algunos residuos de mermelada que se hubieran impregnado.

Etiquetado El etiquetado constituye la etapa final del proceso de elaboración de mermeladas. En la etiqueta se debe incluir toda la información sobre el producto.

Almacenado El producto debe ser almacenado en un lugar fresco, limpio y seco; con suficiente ventilación a fin de garantizar la conservación del producto hasta el momento de su comercialización.

ESTUDIO DE MERCADO En los últimos años el sector de consumo de productos ha tenido un crecimiento importante en el país, debido a la valorización por productos de calidad con sabores innovadores, así como también buscar productos que contengan insumos naturales, la producción de mermeladas en el país ha tenido un crecimiento importante en el año 2013 del 59.2 % y entre el período 2006-2013 un crecimiento promedio del 10 %, así mismo las importaciones de mermeladas se incrementaron en 138.6% en el 2013 respecto al año anterior. El Perú siendo una de las principales fuente de biodiversidad, brinda gran cantidad de oportunidades para poder utilizar los recursos que ofrece, siendo las frutas una importante fuente de alimentación, se debe buscar su comercialización en forma industrializada, agregándoles valor y no sólo en su estado natural.

MERMELADA D´NARANJA

Investigación del Mercado Para la realización del presente estudio y aprovechando que cada una de las socias vivimos en distintos distritos se empleó la técnica de las encuestas, que consistió en aplicar un cuestionario a los padres de familia, mediante una entrevista personal. El número de encuestas que se realizó fue de 100 personas en total de las zonas San Pedro, Guadalupe, Ciudad de Dios, Limoncarro, Pacasmayo y Chepén. Esta investigación nos permitirá conocer las preferencias y aceptación de nuestro producto. FIG 1 Análisis de Interpretación Decidimos realizar los resultados en forma global, de la encuesta realizada a las 100 personas de las zonas San Pedro, Guadalupe, Ciudad de Dios, Limoncarro, Pacasmayo y Chepén.

MERMELADA D´NARANJA

LES AGRADA LA NARANJA Pregunta 1: NO; 5%

Al 95% de los encuestados si les agrada la naranja, mientras al 5% no.

SI; 95%

CONSUMIRIA UNA MERMELADA DE NARANJA SIN PRESERVANTES Pregunta 2:

14%

6%

80%

SI NO TALVEZ

Al 80% de los encuestados si les agradaría consumir una mermelada de naranja sin preservantes, mientras el 14% talvez por falta de conocimiento y el 6% por temor a que este pueda perjudicar la salud.

MERMELADA D´NARANJA

CON QUE FRECUENCIA CONSUMES LA MERMELADA DE NARANJA

PREGUNTA 3: -

5%

AL 50 % de los encuestados consumen con frecuencia semanalmente. Al 25 % una vez quincenalmente. Al 20 % una vez al mes. Al 5 % cuando hay necesidad de consumirla.

25% 50%

-

20%

-

SABIAS QUE LA MERMELADA DE NARANJA CONTIENE MUCHAS VITAMINAS Y AYUDA AL ORGANISMO

PREGUNTA 4: -

30%

70%

El 70 % de los encuestados si sabe que la naranja es muy saludable, mientras el 30% por falta de conocimiento.

MERMELADA D´NARANJA

TE GUSTARÍA QUE UNA MERMELADA DE NARANJA FUERA BUENA PARA DIABÉTICOS PREGUNTA 5: Al 100 % si le gustaría que hubiera una mermelada que sea bueno para las personas diabéticas.

100%

MERMELADA D´NARANJA

COMPRARÍA ESTE PRODUCTO ENTRE S/ 8.00 A S/10.00 PREGUNTA 6:

13% 45% 42%

El 42% de los encuestados si consumirían nuestro producto al precio mencionado, y el 13% no lo consumiría, pero al 45% aún le quedan respecto al precio.

TALVEZ SI NO

EN QUE PRESENTACIÓN LE GUSTARÍA ADQUIRIR ESTE PRODUCTO

29%

71%

vidrio plastico

Conclusiones del Estudios

PREGUNTA 7: Al 71 % de los encuestados les gustaría adquirir el producto en un envase de vidrio por lo que se conserva mejor, mientras que el 29% lo prefiere en un envase de plástico.

MERMELADA D´NARANJA

Como conclusiones generales de las encuestas, se observó que existe un buen mercado potencial, lo que representa una buena aceptación del producto, ésta permitió conocer las necesidades de las familias que conforman el mercado objetivo y, de ese modo, ayuda a poder brindarle un buen producto de acuerdo a estas necesidades. ANÁLISIS DE LA OFERTA En el mercado podemos encontrar marcas que son conocidas y comercializadas dentro del mercado peruano, así como sus diferentes tipos de presentación, el precio al cual se expande en los supermercados y centros de abastos al detalle. El mercado de la mermelada se cataloga en un mercado oligopolio, debido a que existen grandes empresas que tienen un control sobre el segmento al que nos dirigimos, teniendo en cuenta que quien decide si tiene éxito el producto es el consumidor. El propósito del análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a disposición del mercado. La oferta, al igual que la demanda, opera en función de una serie de factores, como el precio del producto en el mercado y otros. La investigación de campo deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en que se desarrolle el proyecto. Entre los Tipos de oferta tenemos las siguientes Oferta Competitiva o De Mercado Libre.- Es aquélla en la que los productores actúan en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que son tal cantidad de fabricantes del mismo artículo, que la participación en el mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor. Ningún productor domina el mercado. Oferta Oligopólica.- Se caracteriza porque unos cuantos productores controlan el mercado. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente acaparan una gran cantidad de materia prima para su industria. Intentar penetrar en este tipo de mercados no sólo es riesgoso, sino en ocasiones bastante complicado. Oferta Monopólica.- Se da cuando un sólo productor del bien domina el mercado e impone precio, calidad y cantidad. Aunque un monopolista no sea necesariamente productor único, si domina el mercado o posee más del 90% de éste, siempre determinará el precio. Los Factores que influyen en la oferta son las siguientes: Es necesario analizar los factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la oferta.

MERMELADA D´NARANJA

Al respecto, resulta indispensable conocer la cantidad de productores o suministradores del producto y su tendencia a incrementarse o disminuir, con objeto de analizar en detalle a las empresas competidoras que podrían afectar en el futuro la marcha y fortalecimiento de nuestra empresa. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Las mermeladas no son consideradas un producto de primera necesidad, sino más bien superfluo que puede ser reducido de la cadena familiar en caso de reducción de presupuesto, lo que hace que la demanda del mismo sea algo reducida, y más aún en economías deprimidas como en el caso de ciertas provincias. El comportamiento de los consumidores con relación a preferencias de marcas y sabores casi estático en la mayoría de los casos suelen haber diferentes cambios por las diferencias en los precios. Los clientes potenciales de nuestro producto son las personas y familias de nivel socioeconómico medio, que gustan de productos 100% naturales, orgánicos, sin persevantes, y de excelente calidad y presentación, las estrategias de promoción se dirigirán las madres de familia, que son quienes deciden la compra de productos para consumo en el hogar, y por medio de encuestas, se han determinado los gustos, las exigencias y las demandas de los potenciales clientes, quienes no solo se preocupan por el sabor sino también por el precio y el valor agregado que el producto puede ofrecer. Por otro lado, se observa una gran identificación de los consumidores con los productos de origen peruano y el hecho de que le dan valor a los insumos locales. El cliente potencial es exigente y le da importancia al sabor y a la relación preciocalidad, por ello se debe trabajar para superar sus expectativas. Dado que existe una amplia oferta de mermeladas, muchas de ellas caseras, es importante diferenciar el producto enfatizando: la cualidad ecológica del fruto, los valores nutricionales y que se trata de un producto libre de persevantes. Variables que afectan la demanda + Aumento de precios en nuestro producto debido a un cambio de precios en la materia prima. + Crisis de empleos y salarios bajos. MERCADO POTENCIAL

MERMELADA D´NARANJA

Nuestro mercado potencial serán las personas con disposición a consumir productos naturales, en la actualidad el consumo de producto naturales así como autóctonos de Perú, está teniendo una buena acogida por las personas por haberse demostrado su alto valor nutricional como en el caso de la naranja, un segundo mercado será el sector femenino de la población ya que este producto es considerado un producto de dieta y por ser dulce no requiere mucha azúcar. MARKETING Consiste en la combinación de las 4P´s: Producto, Precio, Plaza y Promoción. La finalidad es encontrar las mejores estrategias para llegar al Mercado Meta, y de la misma manera conferir beneficios para los consumidores y utilidades a la

empresa. a) Producto Reason Why (Razones de Compra) La Mermelada D‟ Naranja, es un producto de muy buena calidad y un excelente sabor, poco comercializado, por tal razón va dirigido en un principio a los hogares de la ciudad de guadalupe, con el objetivo de posicionarnos en la mente de los consumidores y satisfacer la demanda de la mermelada D‟Naranja que tiene un sabor agridulce con frutos enteros, partidos de color naranja intenso que puede ser utilizada para los desayunos, postres, helados y en la preparación de platillo exóticos, consumida por un público selecto, está fruta tiene como beneficio principal el vitamina C que previene el envejecimiento celular y la aparición del cáncer, asimismo actúa como un potente antioxidante. Las mermeladas tradicionales son consumidas en muchos hogares y un propósito importante para consumir mermelada de naranja, es el de cuidado de la salud, muchas amas de

MERMELADA D´NARANJA

casa pueden obtener productos que no solo sean ricos sino también saludables. Nuestra mermelada es suave no tan espesa como la comercial porque no lleva ni una gota de pectina artificial solo la pectina natural que suelta la misma naranja, no contiene colorante o aditivo artificial no hace falta saber esterilizar ni cómo conservarla, no es tan espesa como las comerciales se presta para no solo usarlo para tostadas, sino también para encima de tortitas, encima de helados etc. USP- (Plusvalía principal del producto) Hoy en día muchos padres de familia se preocupan por su salud y la de sus hijos, en lugar de consumir productos a bajo costo y con preservantes, prefieren invertir unos soles más y consumir un producto netamente natural, pues no solo estará consumiendo un producto para endulzar su paladar sino también para cuidar su salud. Este es un producto de calidad y netamente natural que ayudará a todas las familias a mantenerse en buen estado de salud, endulzándose y alimentándose esperando ser los mejores productores y comercializadores en este mundo cada vez más competitivo. b) Plaza Nuestro producto será comercializado y distribuido a nivel local, por ser producto nuevo para la mayor parte de la población. -

Tiendas Pastelerías,etc.

c) Precio El Precio será fijado basándonos en nuestra competencia y en los costos para la producción del proyecto; por lo tanto el precio estimado para la venta de nuestro producto será de 10 soles. (Frasco de 350 gr.) Quizás uno de los aspectos más complicados es la política de precios. Una incorrecta política de precios, puede llevar a un fracaso absoluto en los mercados internacionales. Ante todo conocer los precios de la competencia en los distintos mercados nacionales.

MERMELADA D´NARANJA

La estrategia de precios junto con esta información nos permitirá tener unos criterios reales para fijar los precios de la competencia. Por otra parte, estamos ante el conocido dilema de precios globales o precios estables. Desde otro punto de vista el precio irá íntimamente ligado con la calidad de producto que vamos a ofrecer.

d) Promoción La clave para dar a conocer las bondades de nuestro producto, será el marketing promocional, para lo cual se empleará página web, Facebook, avisos publicitarios en volantes, paneles, afiches, ferias comerciales, merchandising así como también brindaremos degustaciones en los mercados, colegios, bodegas, permitiendo desarrollar una ventaja competitiva duradera.

ANEXOS 

FIG 1

MERMELADA D´NARANJA