MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD.pdf

1 MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD

Views 252 Downloads 1 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD

MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD

ASESOR: MTRO. SALVADOR ORTEGA MARTINEZ

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA DE PRECIO EN INSTITUCIONES DE SALUD

MEXICO. A 13 DE JULIO DEL 2020.

INTRODUCCIÓN Después de conceptualizar al marketing, su importancia en el mercado y su aplicación en las diferentes organizaciones, uno de los términos importantes de definir es el precio, quizá sea la decisión más importante dentro de la mercadotecnia, de acuerdo al diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define el precio como el "valor de intercambio de bienes o servicios. En marketing el precio es el único elemento del mix de marketing que

2 MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD produce ingresos, ya que el resto de los componentes producen costes" (Ivan Thompson, 2020). Tomando en cuenta la definición anterior podemos observar que el precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado por lo general en términos monetarios, que el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio. Por lo tanto una razón que exige a la organización ser sustentable es conocer los objetivos del precio dentro de la organización, ya que el precio constituye, junto a las otras variables del marketing, el producto, la comunicación y la distribución, un instrumento que utiliza la empresa para alcanzar sus objetivos. Después de conceptualizar el precio, en el presente trabajo se llevará a cabo un análisis donde se identifique la función del precio para la empresa, para el consumidor y para la competencia. (IEU, 2020). El precio es una herramienta flexible y puede ser fijado desde un mínimo hasta un máximo. A la hora de establecer una política de precios hay que tener presente que el precio y el beneficio van unidos, a mayor precio, mayor beneficio, aunque es más fácil vender a un bajo precio que elevado. (María Rosel Bolívar Ruano, 2009) De acuerdo a lo anterior, los objetivos del precio son expectativas que especifican de forma explícita los fines que se pretenden lograr con el precio (supervivencia, maximización de las utilidades, participación en el mercado, incrementar los volúmenes de ventas, entre otros), lo cual, es parte de un plan de mercadotecnia (de toda la empresa y de las diferentes unidades de negocio) y obedece a los objetivos del plan estratégico de la empresa. Sea cual fuere el objetivo, las organizaciones que utilicen el precio como herramienta estratégica se beneficiarán más que aquellas que simplemente dejen que los costos o el mercado determinen su precio. (Ivan Thompson, 2020).

FUNCION DEL PRECIO EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD, PARA EL CONSUMIDOR Y PARA LACOMPETENCIA Después de analizar el concepto del precio, vamos a analizar la función de éste en el área de la salud, si bien sabemos las Instituciones se esfuerzan por brindar un servicio y éste es encaminado a la atención y protección de la salud, especificando su función para la empresa, para el consumidor y para la competencia.

3 MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD Para la Institución médica: •

Conocer a la población, edad, sexo, actividad económica etc.



Conocer las necesidades de los usuarios.



Detectar las patologías más frecuentes en la comunidad.



Detectar a la población vulnerable.



Contar con las especialidades médicas de acuerdo a la población.



Permite valorar la eficiencia en la atención hospitalaria en general, así como la apreciación del talento humano.



Define mediante un estudio de mercado, es decir mediante la comparación de Unidades hospitalarias un costo unitario.



Permite conocer las necesidades de los pacientes, sus deseos y lo que esperan de la Institución.



Es un instrumento que genera ingresos y así mismo mantiene el equilibrio económico en la Institución: sueldos, rentas, insumos, etc.



Mantiene vigente a la Institución médica en el mercado (rentabilidad).



Brinda prestigio, como un Hospital Sustentable.



Mantiene a la Institución médica a la vanguardia.



Brinda Posicionamiento del servicio que brinda.



Realiza evaluaciones de calidad en los servicios



Fomenta la evaluación FODA.



Dar atención con personal altamente capacitado.



Contar con tecnología de punta para brindar un mejor servicio.



Mantiene a la Institución activa, dinámica y preparada para la innovación y cambios.



Atrae los elementos más rentables para su retención.

Para el Consumidor: •

Capacidad de elegir la mejor opción de atención médica, que se adecue a sus necesidades.



Brindar seguridad y tranquilidad a los pacientes.



Capacidad de exigir una buena atención médica.



Recibir una atención eficiente y oportuna.

4 MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD •

Capacidad para comparar de una Institución a otra.



Permite comprobar, si la atención brindada cubrió las expectativas, de acuerdo al precio.



Ser tratado con igualdad y respeto.

Para la Competencia. •

Tratar de ofrecer siempre la mejor atención médica, mediante la innovación, creatividad, capacitación, investigación del mercado, etc.



Definir estrategias en el mercado.



Mantenerse activo en el mercado.



Invertir en mejorar constantemente.



Aplicar el análisis FODA, en las Instituciones de salud de su competencia, para conocer a sus competidores, que ofrecen, como actúan, la calidad en la atención médica, sus ofertas, que promueven, sus puntos débiles, los fuertes etc.

CONCLUSIONES Después de analizar las funciones del precio en la Instituciones de salud, en los consumidores y en la competencia, podemos apreciar la gran importancia que tiene, ya que de él depende el comportamiento de la Institución, la decisión sobre el precio, incide directamente sobre los ingresos, los beneficios y rentabilidad de la empresa.

5 MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD Como podemos apreciar en las Instituciones de salud el precio es la decisión más importante de ello depende el valor del servicio, la seguridad de ofrecer lo que el usuario espera, y por supuesto que la empresa ocupe un lugar en el mercado, obteniendo no solo ingresos monetarios que le permita subsistir, crecer y ser ampliamente sustentable, también reconocimiento en el mercado de la salud, donde sus competidores no sean un problema , al contrario, sean un motivo para ser dinámica, con capacidad de innovación y capacitación constante, en el concepto de brindar un servicio donde los usuarios puedan comparar la atención y elegir lo mejor y trascender. El precio es sí, determina el rumbo de la Institución dentro del mercado, favoreciendo a la comunidad en ser una Institución necesaria, con una infraestructura adecuada, rentable, con personal altamente capacitado, valorado y remunerado, junto con ello podrá elegir una imagen de la Institución de salud que desea presentar al mercado; es decir definir el posicionamiento del servicio en atención a la salud, y por supuesto el precio se elevará. Finalmente sabemos que toda Institución en la atención a la salud, tiene sus propias políticas, es decir la atención médica que ofrece debe estar a favor, de cumplir con ellas es decir, la función del precio debe estar encaminado a brindar un servicio de calidad a un precio justo, es decir la relación precio- calidad debe estar equilibrada ya que los recursos financieros de la Institución de salud y su capacidad de endeudamiento van acondicionar de forma contundente el tipo de atención médica y el precio será un reflejo de esta situación. La estructura de toda Institución en la salud su flexibilidad y experiencia de la misma influirán sobre los procesos en los servicios de salud, esta situación también afectará a la política de precios. Así mismo en la tarea de la oferta y demanda, la función del precio llevará a un ajuste continuo de los precios, ya que en el mercado las Instituciones de salud podemos observar existe una gran competencia, lo cual exigirá mayor inversión, y la innovación de estrategias en el mercado para permanecer, lo que exigirá periódicamente el análisis FODA, para detectar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y amenazas en la Institución, internas y externas, y así, tomar decisiones en la empresa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6 MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD •

IEU. (09 de JULIO de 2020). MERCADOTECNIA SOCIAL Y COMERCIAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Obtenido de MODALIDAD EJECUTIVA: https://sem1.ieu.edu.mx/mod/assign/view.php?id=274051



Ivan Thompson. (09 de Julio de 2020). Promonegocios Net. Obtenido de Mercadotecnia:

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/precio-

definicionconcepto.html#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20Precio%2C%20Seg% C3%BAn%20Diversos%20Autores%3A%20Para%20Philip,que%20se%20c obra%20por%20un%20producto%20o%20servicio. •

María Rosel Bolívar Ruano. (04 de Septiembre de 2009). Temas para la Educación.

Obtenido

de

El

precio

en

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5519.pdf

el

Marketing.: