Mercado Golfo Persico (1)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Título: Mercado Golfo Persico Autor: Machaca Magne Gessenia Shakira Paredes Claros Franco Said

Views 73 Downloads 3 File size 679KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Título: Mercado Golfo Persico Autor: Machaca Magne Gessenia Shakira Paredes Claros Franco Said Edmar

Fecha: 12/10/2017

Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo Asignatura: Comercialización y Negocios Grupo: “A” Docente: Ing. Erlinda Medrano Zambrana

Introducción El golfo pérsico es uno de los rincones del mundo más conocidos por los recursos que posee, y también por haber sido escenario de algunos encuentros trascendentales para la historia mundial. Los países conformantes por sí solos tratan de desarrollarse de la forma más eficaz para así contribuir que el Golfo Pérsico ya no sea más sinónimo de conflictos sino como prueba de desarrollo, de prosperidad. El golfo Pérsico es un gran golfo marino de poca profundidad (30 m de media) situado entre Irán y la península arábiga. Constituye una extensión del océano Índico. El golfo Pérsico es rico en vida marina, con extensos arrecifes de coral y ostras, pero su fauna y flora han estado en peligro por los continuos vertidos de petróleo y las guerras asociadas a estos, como la guerra del Golfo y la guerra Irán-Irak. Baña las costas de Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Baréin, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Omán (solo el enclave de Musandam). Dio nombre a la guerra del Golfo, que entre 1990 y 1991 enfrentó a la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra Irak por la invasión de este último del emirato de Kuwait.

Objetivos Objetivo general El objetivo de este tema es aprender las características que tiene su crudo marcador referente a otros mercados.

Objetivos específicos -

-

Conocer el comportamiento del mercado golfo pérsico Realizar un estudio del crudo marcador que usa dicho mercado Dar a conocer los países que conforman este marcado

Marco teórico Historia La cuenca superficial sobre la que descansa actualmente el Golfo fue una extensa región fértil con un valle y pantanos, donde desaguaban todos los ríos de la cuenca del Pérsico, entre el Último Máximo Glacial y el principio del Holoceno, según describe el arqueólogo Jeffrey Rose, de la Universidad de Birmingham. El valle constituyó un refugio ambiental para los primeros humanos durante un período con grandes oscilaciones climáticas. Este podría ser el origen de las leyendas sobre la aparición de Dilmun. Los asentamientos más remotos fueron los de las tribus nómadas que vivieron en las costas meridionales. A finales del IV a. C., esta zona empezó a ser controlada por la civilización de Dilmun. En los valles del Éufrates y del Tigris nacieron y prosperaron los mesopotámicos, cuya expansión amenazaría más tarde a todos los pueblos del Golfo. Durante un período prolongado de tiempo el asentamiento más importante a las orillas del Golfo fue Gerrha. Dos siglos después, los lájmidas, que vivían en el actual Yemen migraron al norte y fundaron el Reino Lájmida, a lo largo de la costa meridional. Ocasionalmente se produjeron batallas entre los distintos reinos ribereños. Shapur II, rey de los sásanidas invadió a los lájmidas y consiguió hacerse con las costas meridionales del Pérsico. Durante el siglo VII a. C., los sasánidas controlaban todo el golfo Pérsico, incluyendo las costas del norte y del sur. Entre el 625 a. C. y el 226 a. C., la costa septentrional estuvo dominada por una sucesión de los imperios persas, incluyendo al Imperio medo, el Imperio aqueménida, los Seleúcidas y el Imperio parto. Durante el reinado del monarca aqueménida Darío I, los barcos persas controlaban las aguas del Golfo. Las fuerzas navales persas mantuvieron una fuerte presencia en el Golfo, el cual controlaron hasta la llegada de la British East India Company y la Royal Navy a mediados del siglo XIX. Los barcos persas podían remontar ríos y patrullaban el Tigris, el Shatt-al-Arab y en sus momentos de mayor expansión, el Nilo en Egipto y el Sind en la India. Fue la fuerza naval aqueménida la que estableció las mayores bases navales a lo largo del río Shatt alArab, Baréin, Omán y Yemen. La flota aqueménida no sólo sirvió para mantener la paz a lo largo del Shatt al-Arab,sino que abrió el comercio entre la India y el golfo Pérsico. Después de la conquista del Imperio aqueménida, a manos de Alejandro Magno, y más tarde, tras la caída de los partos, el Imperio sasánida gobernó el norte y el sur del Golfo, manteniendo la Ruta de la Seda. Muchos de los puertos comerciales persas estaban localizados sobre el Golfo. Siraf, un antiguo puerto sasánida estaba en la costa septentrional del golfo, en la actual provincia de Bushehr. Siraf fue el primer puerto comercial en establecer comercio con China en el siglo IV.

Ubicación Está ubicado entre la Península Arábiga y el Mar Arábigo; es una extensión, de poca profundidad. Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Iraq, Kuwait, Omán y Qatar son sus países conformantes. En esta zona cuenta con extensos arrecifes de ostras y corales y tiene una excelente vida marina. Sin embargo sobre su flora y fauna han tenido ciertos problemas a causa de los derramamientos de petróleo como también a las guerras relacionadas con la Guerra del Golfo y la Guerra Irán- Iraq; las especies se han visto muy afectadas pero poco a poco ha aumentado su cuidado y protección. El Golfo Pérsico era en la antigüedad una región muy grande; pero no siempre ha sido como se observa hoy en día

además está registrado por la historia ya que ha estado involucrado con diferentes culturas como Sumer, Babilonia o Persia. Y ahora tiene que ver directamente con la Guerra del Golfo y la Guerra de Irán- Iraq pues son los últimos enfrentamientos que se han producido en él.

Países que conforman el mercado golfo pérsico países que conforman el Consejo de Cooperación de Golfo son Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Irak, Iran, Omán, Bahréin y Kuwait y tienen una población total de poco más de 50 millones de habitantes repartidos casi al 50% entre locales y expatriados. Con esta gran cifra de habitantes, el sector agroalimentario ha generado un impacto en la economía de nada más y nada menos que 3 billones de dólares USD, distribuidos tanto en el canal retail (venta minorista) como en el horeca (hostelería y restauración). País(es)

Arabia Saudita Bahréin Emiratos Árabes Unidos Catar Irak Kuwait Irán Omán (exclave de Musandam)

Crudos marcadores Mecanismo de formación de los precios de los crudos referenciales. El sistema de formación de precios del petróleo de mayor uso en la actualidad se basa en fórmulas que utilizan como referencia los precios de ciertos petróleos crudos. De allí que se denomine “sistema de fórmulas de precio”. El mecanismo es el siguiente: la fórmula para establecer el precio de un determinado crudo se anuncia en los primeros días del mes previo al llenado del carguero, dicha fórmula establece un diferencial de precio entre el crudo vendido y un crudo marcador de referencia, este último se selecciona en función de la región a la que se va a destinar el carguero. El objetivo es el de asignar al crudo un precio que resulte competitivo con las diferentes alternativas que el comprador tiene en la región de destino hacía la cual se está pactando la negociación. Para llegar a la fórmula, se selecciona la serie de reportes diarios de precios que refleje el precio de los crudos que compiten en dicha región. La serie de precios seleccionada se conoce como crudo marcador o de referencia (benchmarker) regional. El mercado físico de los crudos marcadores regionales. Los crudos WTI, Brent y Dubai fueron escogidos, en su momento, debido a que sus características los hacían los más idóneos para ser utilizados como marcadores regionales, ya que en sus respectivas regiones cumplían satisfactoriamente, la mayoría de las características previamente citadas. Sin embargo, hoy en día existen una serie de limitaciones en los mercados donde se negocian. Esta situación trae como consecuencia que sus precios no respondan al balance de oferta y demanda en un momento dado, y que presenten una alta volatilidad, afectando a todo el mercado petrolero. Es por esta razón que en la actualidad existe una importante discusión en torno a su uso para la determinación de los precios de los demás crudos. Dentro de las mayores limitaciones que los críticos de este sistema argumentan, se encuentran:

Los volúmenes de crudo de los benchmarker transados tienen una base física pequeña con relación al volumen producido mundialmente; la producción del crudo WTI es de 400 mil b/d (0,5% del total); la del Brent, que en realidad es una mezcla de petróleos, es actualmente de 450 mil b/d (0,6% del total); y la del Dubai es de apenas 170 mil b/d (0,2% del total).

Significado de las siglas de crudo marcadores WTI

El petróleo de referencia en EE.UU es el West Texas intermediate

BRENT

El Petróleo de referencia en Europa

OPEP

Organización de Países Exportadores de Petróleo

ARAB LIGHT El petróleo de referencia en Arabia Saudita DUBAI

El Petróleo de referencia en Asia

Crudo marcador de dubai: Este crudo referencia del golfo pérsico es pesado y azufroso, de baja calidad, a pesar de esto su producción a subido a la par de gigantes asiáticos como China e India. Dubai es un tipo de petróleo de baja calidad; es pesado (31 grados API, frente a los más de 38 grados del Brent) y de alto contenido en azufre (2,04%, cinco veces más que el Brent). En los últimos años su importancia ha crecido a la par que las importaciones de crudo de las economías emergentes asiáticas, especialmente China. Aunque la producción de este crudo ha caído significativamente (ahora se exportan alrededor de 200.000 barriles al día desde la terminal del golfo de Fateh), su precio influye en el resto de crudo pesados del Golfo Pérsico con destino a Asia. El precio de los principales crudos con destino a esa región de Arabia Saudí, Irán, Kuwait, Iraq y Emiratos Árabes Unidos (todos ellos miembros de la OPEP) están vinculados al Dubai. El Dubai cotiza tanto en la Singapore International Monetary Exchange Exchange (Simex), el mercado de materias primas de Singapur, y en el Nymex. No obstante, también cotiza over-the-counter en mercados informales. Las especificaciones de DUBAI: o

Crudo ligero con la gravedad API alrededor de 31°

o

Contenido de azufre es 2,04%

Características Reservas probadas de los países del golfo pérsico Por lo que se refiere a las reservas probadas de petróleo, con mucho Arabia Saudita es el más importante, con 264 mil 310 millones de barriles de petróleo. Irán tiene 132 mil 460, Irak 115 mil y Kuwait 101 mil 500, regionalmente hablando. Para que pueda el lector hacer una comparación, por la importancia de los países del Golfo, en lo que a reservas probadas se refiere, el total mundial hasta 2004 era de 630 mil 677 millones de barriles, según cifras de la OPEP. En cifras de la prestigiada publicación Oil and Gas Journal , Arabia Saudita tiene 259 mil millones de barriles, Irán 129 mil millones, Irak 115 mil millones, los Emiratos Arabes Unidos 98 mil millones y Kuwait 97 mil millones. Por lo que de todas maneras se puede afirmar que es Medio Oriente, precisamente en los países situados en el golfo Pérsico, donde por mucho están ubicadas las mayores reservas petroleras mundiales. En el Golfo Pérsico la principal actividad comercial es la explotación de petróleo y gas natural ya que poseen las mayores reservas de dichos recursos. Solo se dedican ala agricultura para conseguir alimento. El Golfo Pérsico contiene 748.9 mil millones de barriles de petróleo. No solo posee las mayores reservas petróleo, sino también de gas (superiores a las de RUSIA). La llamada guerra de Golfo Pérsico o simplemente guerra del Golfo fue la guerra de 1990 a 1991 entre Iraq y una coalición internacional, compuesta por 34 naciones y liderado por Estados Unidos, como respuesta a la invasión u anexión del emirato de Kuwait por Iraq. También se lo conoce como la operación tormenta del desierto, nombre de la compañía liderada por Estados Unidos para liberar Kuwai.

Es en vano decir que la problemática económica se relaciona con el petróleo ya que fuentes científicas aseguran que en un periodo de no más de 20 años este recurso tan explotado, se extinguirá. Las verdaderas causas de los diferentes conflictos bélicos que se presentan en esta zona no son de índole religiosa, sino que los factores económicos están en juego. La importancia estratégica del Golfo que se relaciona con las reservas de petróleo ha llevado a grandes potencias a aliarse con uno u otro bando, de acuerdo con sus intereses vinculados a sus necesidades estratégicas. Es un punto geográfico envidiado por muchos estados por su riqueza petrolera pero su población está padeciendo serios problemas que atentan a su desarrollo y a su vida. Los miembros de este estos países sufren por su lejanía a la comodidad, al conforte, a la salud, a una vida digna. El costo de producción del petróleo saudita está en el orden de los cinco a seis dólares por barril. De acuerdo a la revista The Economist, en un artículo de diciembre de 2014, el costo de producción del petróleo saudita está en el orden de los cinco a seis dólares por barril. Esta cifra cobra una relevancia mayor si se tiene en cuenta que, de acuerdo a un informe de los analistas de energía de Citigroup, publicado en octubre de 2014, los campos de producción de shale oil en Estados Unidos sólo son rentables con precios por encima de los 50 dólares por barril, dado que ese es su costo de producción. Queda clara la ventaja competitiva del crudo saudita. MEDIOS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS Canal de Suez / Oleoducto Sumed El canal de Suez es una vía artificial de navegación de 163 kilómetros de longitud que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo a través del istmo de Suez, ubicado en la península del Sinaí. En 2011, 18.000 barcos atravesaron este canal. También en Egipto se encuentra el Sumed, un oleoducto petrolero que une una terminal en el golfo de Suez con otra en el mar Mediterráneo. Da una alternativa al canal de Suez para el transporte de petróleo desde el golfo Pérsico hacia Europa y el Mediterráneo. Si se combina el transporte de petróleo a través del canal de Suez con el del área del oleoducto Sumed, en total circulan diariamente 2,4 millones de barriles de petróleo en esa región. Estrecho de Ormuz Considerado una de las vías petrolíferas más importantes del mundo, une el golfo de Omán con el golfo Pérsico y por él transita más del 20% del crudo mundial. Se estima que 17 millones de barriles de petróleo pasan por este estrecho diariamente. Esta vía es un punto clave en la confrontación entre Irán y EE.UU. Teherán advirtió varias veces de que de cerraría el paso si las sanciones impuestas contra la república islámica por parte de

Occidente no le dejaban otra salida. Washington, por su parte, incrementó su presencia militar en la zona. Arabia Saudita produjo en promedio 11.6 millones de barriles diarios de líquidos de petróleo totales en el 2013, de los cuales 9,6 millones fueron de crudo y 2 millones de líquidos procesados. LOGÍSTICA Y TRANSPORTE ARABIA SAUDITA Arabia Saudita tiene tres grandes puertos para la exportación de petróleo: El puerto de Ras Tanura, en el Golfo Pérsico, con una capacidad promedio de 3,4 millones de barriles diarios y canaliza la mayor parte de las exportaciones de Arabia Saudita. La instalación de Ras al-Ju’aymah, también en el Golfo Pérsico, con una capacidad promedio de 3 millones de barriles diarios. Por sus características técnicas, en este se acomodan los buques petroleros de mayor envergadura. El terminal de Yanbu, en el Mar Rojo, por la cual salen del país los volúmenes restantes. Tiene una capacidad de 1,3 millones de barriles diarios. Además, Arabia Saudita tiene otros puertos más pequeños entre los que destacan Ras al-Khafji, Jubail, y Jeddah. Saudi Aramco opera más de 12.000 kilómetros de oleoductos para el transporte de crudo y derivados a lo largo del país. Las dos vías principales son las siguientes:El Oleoducto EsteOeste, de 746 millas de largo, también conocido como Petroline. Recorre Arabia Saudita desde el complejo Abqaiq hasta el Mar Rojo. Este sistema consta de dos tuberías con una capacidad nominal total de aproximadamente 4,8 millones de barriles diarios. En paralelo al sistema Petroline está la línea Abqaiq-Yanbu, que con una capacidad de 290.000 barriles diarios abastece a las plantas petroquímicas ubicadas en Yanbu.

Rutas marítimas a Kuwait 

Puerto de Shuwaikh alberga el principal puerto comercial de Kuwait, el cual puede recibir buques de calados de hasta 10 metros en marea alta, y casi 8 metros en cualquier marea. El puerto cuenta con 21 muelles, 3 de los cuales son de una profundidad de cerca de 7 metros (muelles 15,16, y 17), 4 de los cuales son de una profundidad de cerca de 9 metros (muelles números 18 a 21), y 14 de los cuales son de una profundidad de 10 metros (muelles números del 1 al 14). La longitud total de la zona de atraque excede los 4 kilómetros.



Puerto de Shuaiba está a 45 kilómetros al sureste de la ciudad de Kuwait, frente a las costas del noreste del Golfo Pérsico. Cuenta con una refinería de crudo, una planta petroquímica y una planta para el embalaje de marisco. Se trata del segundo puerto comercial más importante del país, y fue creado para apoyar a las industrias de la capital. Cuenta con zonas de atraque para carga seca, un muelle para cisternas químicas, y una zona para pequeñas embarcaciones y barcazas. Un total de 20 muelles se extienden a lo largo de 4 kilómetros, ofreciendo calados que oscilan entre un mínimo de 9 metros y un máximo de 13 metros. Proporciona servicio para gestión de contenedores y el tráfico comercial en general

EXPORTACIONES De acuerdo a datos de EIA, Arabia Saudita exportó un aproximado de 7,7 millones de barriles diarios de crudo en 2013. Asia fue destinataria de dos tercios de las ventas de petróleo y también de la mayor parte sus productos refinados. Arabia Saudita le vendió un promedio de 1,5 millones de barriles diarios de líquidos totales a Estados Unidos en el primer trimestre de 2014, un aumento de 0,4 millones en relación al primer trimestre de 2013. Los otros principales destinos de las exportaciones petroleras sauditas son Japón, con 1,2 millones de barriles diarios; China, 1,1 millones; Corea del Sur, 0,9 millones; e India, 0,8 millones.

Conclusion El mercado golfo persico es uno de los mercados mas importantes ya que tiene una historia muy extensa y a pesar de las cosas que paso siempre se mantuvo de pie Viendo desde un punto de comercio los crudos marcadores son buenas referencia para hacer la venta de petróleo crudo, de modo que si conocemos sobre este tema entonces sabemos Cuál es el precio del crudo en diferentes continentes como ser Estados Unidos, Asia y Europa; también sabemos Cuáles son las especificaciones que piden cada crudo marcador.

Bibliografia https://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_P%C3%A9rsico

http://www.venelogia.com/archivos/9618/ file:///C:/Users/Shakira/Downloads/34701-81912-1-PB.pdf