mercado alternativo de valores

INTRODUCCIÓN Para comenzar a hablar sobre el Mercado de Valores Alternativos primero debemos saber que es el BVL. La Bol

Views 84 Downloads 0 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN Para comenzar a hablar sobre el Mercado de Valores Alternativos primero debemos saber que es el BVL. La Bolsa en términos generales es un mercado donde los inversionistas realizan operaciones de compra-venta con valores (acciones, bonos, papeles comerciales, etc.), siendo estas transacciones realizadas por intermediarios especializados (en nuestro país son las Sociedades Agentes de Bolsa). Los mercados bursátiles son organizados, reglamentados y transparentes, para que las operaciones sean efectuadas con absoluta confianza. La Bolsa de Valores de Lima es una empresa privada que facilita la negociación de valores inscritos en Bolsa, ofreciendo a los participantes (emisores e inversionistas) los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la inversión de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente. La BVL tomo iniciativas para que las pymes puedan emitir instrumentos financieros en el mercado de valores peruano. Para así iniciar el crecimiento de estas empresas que representan en mayor porcentaje de empleos y contribuyen con gran parte del PBI en el Perú, creando así el Mercado Alternativo de Valores.

CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL

1.1 Antecedentes del Mercado Alternativo de Valores El mercado de valores es un mecanismo a través del cual interactúan de forma directa empresas que captan recursos, así como inversionistas que canalizan sus ahorros hacia un mercado regulado, y en el que existe una gran probabilidad de liquidez. Tratándose de un mecanismo de financiación directa, el mercado de valores permite canalizar los recursos financieros escasos, pues en un mercado con desintermediación, los agentes económicos asumen de manera individual los riesgos existentes en él, a bajo costo y en condiciones de transparencia (BCC & Asociados, 2004). En el Perú, los títulos valores se negocian a través del mercado bursátil, representado por la BVL, y mediante el mercado extrabursátil, en el cual se compran y venden los valores que no aparecen listados en los mecanismos centralizados de la BVL. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) y sus participantes son mercados organizados que tienen por objeto facilitar, con la participación de agentes especializados, las transacciones comerciales relativas a valores, las que, incluso, pueden concretarse mediante ciertos procedimientos de ejecución forzosa. En el Perú, el mercado bursátil está representado por la BVL. Se trata de una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus

miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, realicen negociaciones de compraventa de valores. En la actualidad, la BVL tiene poco más de 150 años de existencia, tiempo en el que ha registrado diversos cambios en su funcionamiento y operatividad; estos se rigen y regulan por la Ley del Mercado de Valores, Decreto Legislativo 861, vigente desde diciembre del 2005. La Bolsa de Valores de Lima es también parte de un grupo económico que crea empresas estratégicas, con el objetivo de contribuir a la ampliación de la estructura del mercado financiero peruano. Entre los principales objetivos de la Ley del Mercado de Valores se encuentran la protección al inversionista, en especial al minoritario; para ello, se contemplan mecanismos que permiten solucionar conflictos (entre la SMV y la BVL, las SAB y los inversionistas) relacionados con el ámbito del mercado. La estructura legal y regulatoria del mercado de valores peruano se encuentra definida en la Ley de Mercado de Valores, D.L. N. º 861, que entró en vigencia en diciembre de 1996 y contiene 13 capítulos y 365 artículos. Los participantes son los emisores, los intermediarios, así como los facilitadores y los inversionistas * Bolsa de Valores * Centrales de depósito * Intermediarios de valores de renta variable * Administradoras de fondo de pensiones * Administradoras de fondos mutuos * Administradoras de fondos de cesantía

* Administradoras de fondos de inversión * Instituciones emisoras * Clasificadoras de riesgo La finalidad de la Ley de Mercado de Valores es promover el desarrollo ordenado y la transparencia del mercado de valores, además de dar una adecuada protección al inversionista. La ley comprende las ofertas públicas de valores mobiliarios y sus emisores, los valores de oferta pública, los agentes de intermediación, las bolsas de valores, las instituciones de compensación y liquidación de valores, las sociedades titulizadoras, los fondos mutuos de inversión en valores, los fondos de inversión y, en general, los demás participantes en el mercado de valores, así como el organismo de supervisión y control, siempre y cuando dichos valores se oferten o negocien dentro del territorio nacional.

1.2 Concepto del MAV ´´El Mercado Alternativo de Valores es un mercado que fue creado en conjunto por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en el 2013 para que empresas medianas puedan acceder al mercado de valores y beneficiarse de una distinto tipo de financiamiento.´´ http://gestion.pe/mercados/surgimiento-desarrollo-y-retos-mercado-alternativovalores-2118393 El MAV (Mercado Alternativo de Valores) es un segmento de la bolsa dirigido a las pequeñas y medianas empresas en el Perú( se cree que en el Perú hay aproximadamente 800 empresas que cumplen con los requisitos para inscribirse en el MAV) esta forma de financiamiento es nueva no solo en el Perú sino que en otros países sobre todo Europeos lo usan recientemente también desde el año 2008, y nos da la facilidad a financiarse en el mercado bursátil a menores costos y

con menos requerimientos y obligaciones de información, es una iniciativa, que busca facilitar el acceso de la pequeña y mediana empresa al mercado bursátil. Las empresas están sujetas a menores tarifas (ya que la BVL ha reducido en 50% sus tarifas por inscripción, cotización y negociación de valores en el MAV, haciendo que las tasas sean más competitivas) y se busca que estén exoneradas del impuesto a las ganancias de capital. Se pueden negociar acciones de capital social, bonos e instrumentos de corto plazo. En la actualidad se están negociando instrumentos de corto plazo (Las empresas emiten acciones representativas de capital).Una de las ventajas y/o beneficios de estar en el Mercado Alternativo de Valores es que las empresas inscritas aquí es que obtiene mayor peso, notoriedad y respaldo para futuros financiamientos en la BVL en un futuro.

Capítulo IV - EXPERIENCIAS DE APLICACION DEL MAV 4.1 Experiencia de aplicación del MAV en otros países En otros países el Mercado Alternativo de valores tiene otros nombres como por ejemplo en argentina y en España que son los países que tomaremos que se llaman mercado de capitales para pymes para Argentina y en Mercado Alternativo Bursátil para España. Para en caso de Argentina la experiencia del uso de mercado de capitales para pymes ha sido favorable ya que las empresas lo usan para sobre todo exportar a través del uso de este instrumento alternativo. En Argentina lo usan para sobre todo el financiamiento de mercados Agro ya que es en donde los pequeños y medianas empresas necesitaban capital de inversión y atreves de mercado

de capitales para pymes pudieron acercar a los empresarios agropecuarios con BCBA(Bolsa de Comercio de Buenos Aires). Cabe resaltar que el agro en Argentina tiene oportunidad de crecer y desarrollarse ya que los pequeños y medianos empresarios necesitaban un financiamiento para ir al siguiente nivel además de que a diferencia de Perú que puede tener 800 empresas para cumplir estos requerimientos en Argentina hay unas 6,000 que podrían optar por el uso de estos beneficios.

http://www.pymesyemprendedores.com.ar/articulos/managemen t/instrumentos-de-financiamiento-para-pymes-caso-deexito.html

En el caso de España el Mercado Alternativo Bursátil las empresas que se encuentran son de tipo biotecnología, servicios de consumo y telecomunicaciones, en este caso tomaremos una de biotecnología la empresa Bionaturis (Bioorganic Research and Services), comenzó a operar a fines del 2012 en el MAB con un precio inicial por acción de 2,25 Euros en la actualidad ha llegado a 5.70 Euros por acción (11/10/2015) llegando hasta 12.2 Euros por acción esto antes del problema económico que hubo en España( Los inversionistas por estos problemas y al ver el riesgo de inestabilidad del País dejaron de invertir no solo en esta empresa sino en muchas otras), como se puede observar la empresa en la actualidad se encuentre en una buena posición de la inicial pero todavía se ve afectada por los problemas del país, pero a pesar de esto Bionaturis se ha expandido hasta China.

http://blogthinkbig.com/mercado-alternativo-bursatil/