Memoria Volumen 2 PDF

ROCÍO RODRÍGUEZ ALMENDROS Colaboradora: ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA TÉCNICA MARÍA DEL PILAR ROJAS QUIRANTE EXPEDIENTE:

Views 158 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ROCÍO RODRÍGUEZ ALMENDROS

Colaboradora: ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA TÉCNICA

MARÍA DEL PILAR ROJAS QUIRANTE

EXPEDIENTE:

FEBRERO-2014

I.

MEMORIA Volumen 2 Anejos a la Memoria

2012/2/PPOYS-6 y 2014/2/PPOYS-5

(GRANADA)

EDIFICIO DESTINADO A CASA CONSISTORIAL Y CENTRO DE ESTANCIA DIURNA EN ALBUÑÁN

FECHA:

DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS LOCALES

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA

PROYECTO BÁSICO Y EJECUCIÓN:

RAFAEL GONZÁLEZ VARGAS. ANTONIO DELGADO DÍAZ.

Colaboradoras: ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA EN PRACTICAS

ARQUITECTO TÉCNICO:

ARQUITECTO:

Diputación de Granada Economía, Fomento y Contratación

PROMOTOR:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5. Anejos a la memoria 5.1 Información geotécnica (Según documento anejo) 5.2 Cálculo de la estructura 5.3 Plan de Control 5.4 Protección contra el Incendio (Según apartado 3.2) 5.5 Instalaciones del edificio (climatización y ventilación) 5.6 Instrucciones de Uso y Mantenimiento según CTE 5.7 Estudio Básico de Seguridad y Salud 5.8 Estudio de Gestión de Residuos 5.9 Justificación de precios 5.10 Programa de desarrollo de los trabajos 5.11 Certificado de titularidad de los terrenos

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.1 Información geotécnica (Según documento anejo)

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.2 Cálculo de la estructura

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 5.2 CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA CÁLCULOS POR ORDENADOR

Nombre del programa: CYPECAD Metal 3D como estructuras 3d integradas

Versión y fecha: Versión 2012.c Empresa distribuidora: CYPE Ingenieros, S.A. Tipo de análisis efectuado por el programa Descripción de Problemas a Resolver CYPECAD ha sido concebido para realizar el cálculo y dimensionado de estructuras de hormigón armado y metálicas diseñado con forjados unidireccionales, reticulares y losas macizas para edificios sometidos a acciones verticales y horizontales. Las vigas de forjados pueden ser de hormigón y metálicas. Los soportes pueden ser pilares de hormigón armado, metálicos, pantallas de hormigón armado, muros de hormigón armado con o sin empujes horizontales y muros de fábrica. La cimentación puede ser fija (por zapatas o encepados) o flotante (mediante vigas y losas de cimentación). Con él se pueden obtener la salida gráfica de planos de dimensiones y armado de las plantas, vigas, pilares, pantallas y muros por plotter, impresora y ficheros DXF, así como listado de datos y resultados del cálculo. Descripción del Análisis Efectuado por el Programa El análisis de las solicitaciones se realiza mediante un cálculo espacial en 3D, por métodos matriciales de rigidez, formando todos los elementos que definen la estructura: pilares, pantallas H.A., muros, vigas y forjados. Se establece la compatibilidad de deformaciones en todos los nudos, considerando 6 grados de libertad, y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento rígido del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo (diafragma rígido). Por tanto, cada planta sólo podrá girar y desplazarse en su conjunto (3 grados de libertad). La consideración de diafragma rígido para cada zona independiente de una planta se mantiene aunque se introduzcan vigas y no forjados en la planta. Cuando en una misma planta existan zonas independientes, se considerará cada una de éstas como una parte distinta de cara a la indeformabilidad de esa zona, y no se tendrá en cuenta en su conjunto. Por tanto, las plantas se comportarán como planos indeformables independientes. Un pilar no conectado se considera zona independiente. Para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático, (excepto cuando se consideran acciones dinámicas por sismo, en cuyo caso se emplea el análisis modal espectral), y se supone un comportamiento lineal de los materiales y, por tanto, un cálculo de primer orden, de cara a la obtención de desplazamientos y esfuerzos. Discretización de la estructura La estructura se discretiza en elementos tipo barra (estructuras 3d integradas), emparrillados de barras y nudos, y elementos finitos triangulares de la siguiente manera: 1. Pilares: Son barras verticales entre cada planta, definiendo un nudo en arranque de cimentación o en otro elemento, como una viga o forjado, y en la intersección de cada planta, siendo su eje el de la sección transversal. Se consideran las excentricidades debidas a la variación de dimensiones en altura. La longitud de la barra es la altura o distancia libre a cara de otros elementos. 2. Vigas: se definen en planta fijando nudos en la intersección con las caras de soportes (pilares, pantallas o muros), así como en los puntos de corte con elementos de forjado o con otras vigas. Así se crean nudos en el eje y en los bordes laterales y, análogamente, en las puntas de voladizos y extremos libres o en contacto con otros elementos de los forjados. Por tanto, una viga entre dos pilares está formada por varias barras consecutivas, cuyos nudos son las intersecciones con las barras de forjados. Siempre poseen tres grados de libertad, manteniendo la hipótesis de diafragma rígido entre todos los elementos que se encuentren en contacto. Por ejemplo, una viga continua que se apoya en varios pilares, aunque no tenga forjado, conserva la hipótesis de diafragma rígido. Pueden ser de hormigón armado o metálicas en perfiles seleccionados de biblioteca. 2.1. Simulación de apoyo en muro: se definen tres tipos de vigas simulando el apoyo en muro, el cual se discretiza como una serie de apoyos coincidentes con los nudos de la discretización a lo largo del apoyo en muro, al que se le aumenta su rigidez de forma considerable (x100). Es como una viga continua muy rígida sobre apoyos con tramos de luces cortas. Los tipos de apoyos a definir son: - empotramiento: desplazamientos y giros impedidos en todas direcciones - articulación fija: desplazamientos impedidos pero giro libre - articulación con deslizamiento libre horizontal: desplazamiento vertical coartado, horizontal y giros libres.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Conviene destacar el efecto que puede producir en otros elementos de la estructura, estos tipos de apoyos, ya que al estar impedido el movimiento vertical, todos los elementos estructurales que en ellos se apoyen o vinculen encontrarán una coacción vertical que impide dicho movimiento. En particular es importante de cara a pilares que siendo definidos con vinculación exterior, estén en contacto con este tipo de apoyos, quedando su carga suspendida de los mismos, y no transmitiéndose a la cimentación, apareciendo incluso valores negativos de las reacciones, que representa el peso del pilar suspendido o parte de la carga suspendida del apoyo en muro. En el caso particular de articulación fija y con deslizamiento, cuando una viga se encuentra en continuidad o prolongación del eje del apoyo en muro, se produce un efecto de empotramiento por continuidad en la coronación del apoyo en muro, lo cual se puede observar al obtener las leyes de momentos y comprobar que existen momentos negativos en el borde. En la práctica debe verificarse si las condiciones reales de la obra reflejan o pueden permitir dichas condiciones de empotramiento, que deberán garantizarse en la ejecución de la misma. Si la viga no está en prolongación, es decir con algo de esviaje, ya no se produce dicho efecto, comportándose como una rótula. Si cuando se encuentra en continuidad se quiere que no se empotre, se debe disponer una rótula en el extremo de la viga en el apoyo. No es posible conocer las reacciones sobre estos tipos de apoyo. 2.2. Vigas de cimentación: son vigas flotantes apoyadas sobre suelo elástico, discretizadas en nudos y barras, asignando a los nudos la constante de muelle definida a partir del coeficiente de balasto (ver anexo de Losas y vigas de cimentación). 3. Vigas inclinadas: Se definen como barras entre dos puntos que pueden estar en un mismo nivel o planta o en diferentes niveles, creándose dos nudos en dichas intersecciones. Cuando una viga inclinada une dos zonas independientes no produce el efecto de indeformabilidad del plano con comportamiento rígido, ya que poseen seis grados de libertad sin coartar. 

4. Forjados unidireccionales: Las viguetas son barras que se definen en los paños huecos entre vigas o muros, y que crean nudos en las intersecciones de borde y eje correspondientes de la viga que intersectan. Se puede definir doble y triple vigueta, que se representa por una única barra con alma de mayor ancho. La geometría de la sección en T a la que se asimila cada vigueta se define en la correspondiente ficha de datos del forjado.



5. Forjados de Placas Aligeradas. Son forjados unidireccionales discretizados por barras cada 40 cm. Las características geométricas y sus propiedades resistentes se definen en una ficha de características del forjado, que puede introducir el usuario, creando una biblioteca de forjados aligerados. Se pueden calcular en función del proceso constructivo de forma aproximada, modificando el empotramiento en bordes, según un método simplificado. 6. Losas macizas: La discretización de los paños de losa maciza se realiza en mallas de elementos tipo barra de tamaño máximo de 25 cm y se efectúa una condensación estática (método exacto) de todos los grados de libertad. Se tiene en cuenta la deformación por cortante y se mantiene la hipótesis de diafragma rígido. Se considera la rigidez a torsión de los elementos. 6.1. Losas de cimentación: son losas macizas flotantes cuya discretización es idéntica a las losas normales de planta, con muelles cuya constante se define a partir del coeficiente de balasto. Cada paño puede tener coeficientes diferentes (ver en Anexo 2 Losas y vigas de cimentación). 7. Forjados reticulares: la discretización de los paños de forjado reticular se realiza en mallas de elementos finitos tipo barra cuyo tamaño es de un tercio del intereje definido entre nervios de la zona aligerada, y cuya inercia a flexión es la mitad de la zona maciza, y la inercia a torsión el doble de la de flexión. La dimensión de la malla se mantiene constante tanto en la zona aligerada como en la maciza, adoptando en cada zona las inercias medias antes indicadas. Se tiene en cuenta la deformación por cortante y se mantiene la hipótesis de diafragma rígido. Se considera la rigidez a torsión de los elementos. 8. Pantallas H.A.: Son elementos verticales de sección transversal cualquiera, formada por rectángulos múltiples entre cada planta, y definidas por un nivel inicial y un nivel final. La dimensión de cada lado es constante en altura, pudiendo disminuirse su espesor. En una pared (o pantalla) una de las dimensiones transversales de cada lado debe ser mayor que cinco veces la otra dimensión, ya que si no se verifica esta condición no es adecuada su discretización como elemento finito, y realmente se puede considerar un pilar como elemento lineal. Tanto vigas como forjados se unen a las paredes a lo largo de sus lados en cualquier posición y dirección, mediante una viga que tiene como ancho el espesor del tramo y canto constante de 25 cm. No coinciden los nodos con los nudos de la viga. (Fig 1).

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Fig 1 9. Muros de hormigón armado y muros de sótano: Son elementos verticales de sección transversal cualquiera, formada por rectángulos entre cada planta, y definidas por un nivel inicial y un nivel final. La dimensión de cada lado puede ser diferente en cada planta, pudiendo disminuirse su espesor en cada planta. En una pared (o muro) una de las dimensiones transversales de cada lado debe ser mayor que cinco veces la otra dimensión, ya que si no se verifica esta condición, no es adecuada su discretización como elemento finito, y realmente se puede considerar un pilar, u otro elemento en función de sus dimensiones. Tanto vigas como forjados y pilares se unen a las paredes del muro a lo largo de sus lados en cualquier posición y dirección. Todo nudo generado corresponde con algún nodo de los triángulos. La discretización efectuada es por elementos finitos tipo lámina gruesa tridimensional, que considera la deformación por cortante. Están formados por seis nodos, en los vértices y en los puntos medios de los lados con seis grados de libertad cada uno y su forma es triangular, realizándose un mallado del muro en función de las dimensiones, geometría, huecos, generándose un mallado con refinamiento en zonas críticas que reduce el tamaño de los elementos en las proximidades de ángulos, bordes y singularidades. 

Consideración del tamaño de los nudos Se crea, por tanto, un conjunto de nudos generales rígidos de dimensión finita en la intersección de pilares y vigas cuyos nudos asociados son los definidos en las intersecciones de los elementos de los forjados en los bordes de las vigas y de todos ellos en las caras de los pilares. Dado que están relacionados entre sí por la compatibilidad de deformaciones, supuesta la deformación plana, se puede resolver la matriz de rigidez general y las asociadas y obtener los desplazamientos y los esfuerzos en todos los elementos. A modo de ejemplo, la discretización sería tal como se observa en el esquema siguiente (Fig 2). Cada nudo de dimensión finita puede tener varios nudos asociados o ninguno, pero siempre debe tener un nudo general. Dado que el programa tiene en cuenta el tamaño del pilar, y suponiendo un comportamiento lineal dentro del soporte, con deformación plana y rigidez infinita, se plantea la compatibilidad de deformaciones. Las barras definidas entre el eje del pilar (1) y sus bordes (2) se consideran infinitamente rígidas.

Fig 2 Se consideran  z1,  x1,  y1 como los desplazamientos del pilar  z2,  x2,  y2 como los desplazamientos de cualquier punto

, que es la intersección del eje de la viga con la cara de pilar, y Ax, Ay como las coordenadas relativas del

punto respecto del Se cumple que:

(Fig 2).

 z 2   z1  A x   y1  A y   x1  x 2   x1  y 2   y1 De idéntica manera se tiene en cuenta el tamaño de las vigas, considerando plana su deformación (Fig 3).

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Fig 3

COMENTARIO: El modelo estructural definido por el programa responde de acuerdo a los datos introducidos por el usuario, debiendo prestar especial atención a que la geometría introducida sea acorde con el tipo de elemento escogido y su adecuación a la realidad. En particular, se quiere llamar la atención en aquellos elementos que, siendo considerados en el cálculo como elementos lineales (pilares, vigas, viguetas), no lo sean en la realidad, dando lugar a elementos cuyo comportamiento sea bidimensional o tridimensional, y los criterios de cálculo y armado no se ajusten al dimensionado de dichos elementos. A modo de ejemplo podemos citar el caso de ménsulas cortas, vigas-pared y placas, situaciones que se pueden dar en vigas, o losas que realmente son vigas, o pilares o pantallas cortas que no cumplan las limitaciones geométricas entre sus dimensiones longitudinales y transversales. Para esas situaciones el usuario debe realizar las correcciones manuales posteriores necesarias para que los resultados del modelo teórico se adapten a la realidad física. Redondeo de las Leyes de Esfuerzos en Apoyos Si se considera el Código Modelo CEB-FIP 1990, inspirador de la normativa europea, al hablar de la luz eficaz de cálculo, el artículo 5.2.3.2. dice lo siguiente: “ Usualmente, la luz l será entendida como la distancia entre ejes de soportes. Cuando las reacciones estén localizadas de forma muy excéntrica respecto de dichos ejes, la luz eficaz se calculará teniendo en cuenta la posición real de la resultante en los soportes. En el análisis global de pórticos, cuando la luz eficaz es menor que la distancia entre soportes, las dimensiones de las uniones se tendrán en cuenta introduciendo elementos rígidos en el espacio comprendido entre la directriz del soporte y la sección final de la viga.” Como en general la reacción en el soporte es excéntrica, ya que normalmente se transmite axil y momento al soporte, se adopta la consideración del tamaño de los nudos mediante la introducción de elementos rígidos entre el eje del soporte y el final de a viga, lo cual se plasma en las consideraciones que a continuación se detallan. Dentro del soporte se supone una respuesta lineal como reacción de las cargas transmitidas por el dintel y las aplicadas en el nudo, transmitidas por el resto de la estructura (Fig 4).

Fig 4 Datos conocidos: - momentos: M1, M2 - cortantes: Q1, Q2

Incógnita: q (x)

Se sabe que:

Q

dM dx

q

dQ dx

Las ecuaciones del momento responden, en general, a una ley parabólica cúbica de la forma: 3 2 M = ax + bx + cx + d El cortante es su derivada: 2 Q = 3ax + 2bx + c Suponiendo las siguientes condiciones de contorno:

x0

Q  Q1  c

x0

M  M1  d

x  1 Q  Q 2  3al 2  2bl  c x0

M  M2  al 2  bl2  cl  d

se obtiene un sistema de cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas de fácil resolución. Las leyes de esfuerzos son de la siguiente forma (Fig 5):

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Fig 5 Estas consideraciones ya fueron recogidas por diversos autores (Branson, 1977) y, en definitiva, están relacionadas con la polémica sobre luz de cálculo y luz libre y su forma de contemplarlo en las diversas normas, así como el momento de cálculo a ejes o a caras de soportes. En particular, el art. 18.2.2. de la EHE dice: Salvo justificación especial se considerará como luz de cálculo la distancia entre ejes de apoyo. Comentarios: En aquellos casos en los que la dimensión del apoyo es grande, puede tomarse simplificadamente como luz de cálculo la luz libre más el canto del elemento. Se está idealizando la estructura en elementos lineales, de una longitud a determinar por la geometría real de la estructura y en este sentido cabe la consideración del tamaño de los pilares. No conviene olvidar que, para considerar un elemento como lineal, la viga o pilar tendrá una luz o longitud del elemento no menor que el triple de su canto medio, ni menor que cuatro veces su ancho medio. El Eurocódigo EC-2 permite reducir los momentos de apoyo en función de la reacción del apoyo y su anchura:

M 

reacción  ancho apoyo 8

En función de que su ejecución sea de una pieza sobre los apoyos, se puede tomar como momento de cálculo el de la cara del apoyo y no menos del 65% del momento de apoyo, supuesta una perfecta unión fija en las caras de los soportes rígidos. En este sentido se pueden citar también las normas argentinas C.I.R.S.O.C., que están basadas en las normas D.I.N. alemanas y que permiten considerar el redondeo parabólico de las leyes en función del tamaño de los apoyos. Dentro del soporte se considera que el canto de las vigas aumenta de forma lineal, de acuerdo a una pendiente 1:3, hasta el eje del soporte, por lo que la consideración conjunta del tamaño de los nudos, redondeo parabólico de la ley de momentos y aumento de canto dentro del soporte, conduce a una economía de la armadura longitudinal por flexión en las vigas, ya que el máximo de cuantías se produce entre la cara y el eje del soporte, siendo lo más habitual en la cara, dependiendo de la geometría introducida. En el caso de una viga que apoya en un soporte alargado tipo pantalla o muro, las leyes de momentos se prolongarán en el soporte a partir de la cara de apoyo en una longitud de un canto, dimensionando las armaduras hasta tal longitud, no prolongándose más allá de donde son necesarias. Aunque la viga sea de mayor ancho que el apoyo, la viga y su armadura se interrumpen una vez que ha penetrado un canto en la pantalla o muro. Método de comprobación a pandeo Para el cálculo a pandeo se expone a continuación los principios básicos utilizados por el programa: Coeficientes de pandeo por planta en cada dirección. 1. Pilares de hormigón. 2. Pilares de acero. Estos coeficientes pueden definirse por planta y por cada pilar independientemente. El programa asume el valor = 1 (también llamado ) por defecto, debiéndolo variar el usuario si así lo considera, por el tipo de estructura y uniones del pilar con vigas y forjados en ambas direcciones. Recuerde que se define un coeficiente de pandeo por planta y otro por pilar en cabeza y pie, que se multiplican, obteniendo el coeficiente de cálculo definido. Observe el siguiente caso, analizando los valores del coeficiente de pandeo en un pilar, que al estar sin coacciones en varias plantas consecutivas, podría pandear en toda su altura:

Fig 6 Cuando un pilar está desconectado en ambas direcciones y en varias plantas consecutivas, dimensiona el pilar en cada tramo o planta, por lo que a efectos de esbeltez, y para el cálculo de la longitud de pandeo lo , el programa tomará el

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS máximo valor de longitudes.

de todos los tramos consecutivos desconectados, multiplicado por la longitud total = suma de todas las

  MAX (1, 2, 3, 4...) l

l

i

 (l1  l2  l3  l 4 ...)

luego lo = · l (tanto en la dirección X como Y local del pilar, con su valor correspondiente). Cuando un pilar esté desconectado en una única dirección en varias plantas consecutivas, el programa tomará para cada tramo, en cada planta i, lo i = i · l i, no conociendo el hecho de la desconexión. Por tanto, si deseamos hacerla efectiva, en la dirección donde está desconectado, debemos conseguir el valor de cada i, de forma que: Sea el valor correspondiente para el tramo exento completo l. El valor en cada tramo i será: n

I 1  en el ejemplo, para  3 

j

j l



li

l1  l2  l3  l 4  l3

Por tanto, cuando el programa calcula la longitud de pandeo de la planta 3, calculará:

l o3   3  l 3 

l1  l2  l3  l 4    l3  (l1  l2  l3  l 4 )      l l3

que coincide con lo indicado para el tramo completo desconectado, aunque realice el cálculo en cada planta, lo cual es correcto, pero siempre lo hará con longitud · l. La altura que se considera a efectos de cálculo a pandeo es la altura libre del pilar, es decir, la altura de la planta menos la altura de la viga o forjado de mayor canto que acomete al pilar.

Fig 7 El valor final de de un pilar es el producto del de la planta por el del tramo. Queda a juicio del proyectista la variación de los valores de en cada una de las direcciones de los ejes locales de los pilares, ya que las diferentes normas no precisan de forma general la determinación de dichos coeficientes más que para el caso de pórticos, y dado que el comportamiento espacial de una estructura no corresponde a los modos de pandeo de un pórtico, se prefiere no dar esos valores de forma inexacta. Consideración de Efectos de 2º Orden. De forma potestativa se puede considerar, cuando se define hipótesis de Viento o Sismo, el cálculo de la amplificación de esfuerzos producidos por la actuación de dichas cargas horizontales. Es aconsejable activar esta opción en el cálculo. El método está basado en el efecto P-delta debido a los desplazamientos producidos por las acciones horizontales, abordando de forma sencilla los efectos de segundo orden a partir de un cálculo de primer orden, y un comportamiento lineal de los materiales, con unas características mecánicas calculadas con las secciones brutas de los materiales y su módulo de elasticidad secante. Bajo la acción horizontal, en cada planta i, actúa una fuerza H i, la estructura se deforma, y se producen unos desplazamientos ij a nivel de cada pilar. En cada pilar j, y a nivel de cada planta, actúa una carga de valor Pij para cada hipótesis gravitatoria, transmitida por el forjado al pilar j en la planta i (Fig 8). Se define un momento volcador M H debido a la acción horizontal Hi, a la cota zi respecto a la cota 0.00 o nivel sin desplazamientos horizontales, en cada dirección de actuación del mismo:

MH 

H  z i

i

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Fig 8 De la misma forma se define un momento por efecto P-delta, M P , debido a las cargas transmitidas por los forjados a los pilares Pij, para cada una de las hipótesis gravitatorias (k) definidas, por los desplazamientos debidos a la acción horizontal i.

Mpk 

  P ij

i

i

j

siendo k: para cada hipótesis gravitatoria (peso propio, sobrecarga...) Si se calcula el coeficiente CK 

MPK para cada hipótesis gravitatoria y para cada dirección de la acción horizontal, se MHK

puede obtener un coeficiente amplificador del coeficiente de mayoración de la hipótesis debidas a las acciones horizontales para todas las combinaciones en las que actúan dichas acciones horizontales. Este valor se denomina z y se calcula como:

z 

1 1    fqi  Ci    fqi  C j





siendo fgi : coeficiente de mayoración de cargas permanentes de la hipótesis i fqj : coeficiente de mayoración de cargas variables de la hipótesis j z : coeficiente de estabilidad global Para el cálculo de los desplazamientos debido a cada hipótesis de acciones horizontales, hay que recordar que hemos hecho un cálculo en primer orden, con las secciones brutas de los elementos. Si se está calculando los esfuerzos para el dimensionado en estados límites últimos, parecería lógico que el cálculo de los desplazamientos en rigor se deberían calcular con las secciones fisuradas y homogeneizadas, lo cual resulta muy laborioso, dado que eso supone la no-linealidad de los materiales, geometría y estados de carga, lo que lo hace inabordable desde el punto de vista práctico con los medios normales disponibles para el cálculo. Por tanto, se debe establecer una simplificación consistente en suponer una reducción de las rigideces de las secciones, lo que supone un aumento de los desplazamientos, ya que son inversamente proporcionales. El programa solicita como dato ese aumento o “factor multiplicador de los desplazamientos” para tener en cuenta esa reducción de la rigidez. En este punto no existe un criterio único, dejando a juicio del proyectista el valor que considere oportuno en función del tipo de estructura, grado de fisuración estimado, otros elementos rigidizantes, núcleos, escaleras, etc., que en la realidad pueden incluso reducir los desplazamientos calculados. En Brasil es habitual considerar un coeficiente reductor del módulo de elasticidad longitudinal de 0.90, y suponer un coeficiente reductor de la inercia fisurada respecto de la bruta de 0.70. Por tanto, la rigidez se reduce en su producto: Rigidez-reducida = 0.90 · 0.70 · Rigidez-bruta = 0.63 · Rigidez-bruta. Como los desplazamientos son inversos de la rigidez, el factor multiplicador de los desplazamientos será = 1 / 0.63 = 1.59, valor que se introducirá como dato en el programa. Como norma de buena práctica se suele considerar que si z es mayor que 1.20, se debe rigidizar más la estructura en esa dirección, ya que la estructura es muy deformable y poco estable en esa dirección. Si z es menor que 1.1, su efecto será pequeño y prácticamente despreciable. En la nueva norma NB-1/2000, de forma simplificada se recomienda amplificar por 1/0.7 = 1.43 los desplazamientos y limitar el valor z a 1.3. En el Código Modelo CEB-FIP 1990, se aplica un método de amplificación de momentos que recomienda, a falta de un cálculo más preciso, reducir las rigideces un 50%, o lo que es lo mismo, un coeficiente amplificador de los desplazamientos = 1 / 0.50 = 2.00. Para este supuesto se puede considerar que si z es mayor que 1.50, se debe rigidizar más la estructura en esa dirección, ya que la estructura es muy deformable y poco estable en esa dirección. Si z es menor que 1.35, su efecto será pequeño y prácticamente despreciable. En la norma ACI-318-95, existe el índice de estabilidad por planta Q, no para el global del edificio, aunque se podría establecer una relación con el coeficiente de estabilidad global, si las plantas son muy similares, relacionándolos mediante: z: coeficiente de estabilidad global = 1 / (1-Q)

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS En cuanto al límite que establece para la consideración de la planta como intraslacional, o lo que en este caso sería el límite para su consideración o no, se dice que Q = 0.05, es decir: 1/0.95=1.05. Para este caso supone calcularlo y tenerlo en cuenta siempre que se supere dicho valor, lo que en definitiva conduce a considerar el cálculo prácticamente siempre y amplificar los esfuerzos por este método. En cuanto al coeficiente multiplicador de los desplazamientos, se indica que dado que las acciones horizontales son temporales y de corta duración, se puede considerar una reducción del orden del 70% de la inercia, y como el módulo de elasticidad es menor (15100 / 19000 = 0.8) es decir un coeficiente amplificador de los desplazamientos de 1 / (0.7 · 0.8 )= 1.78, y de acuerdo al coeficiente de estabilidad global, no superar el valor 1.35 sería lo razonable. Se puede apreciar que el criterio del código modelo sería recomendable y fácil de recordar, así como aconsejable en todos los casos su aplicación: Coeficiente multiplicador de los desplazamientos = 2 Límite para el coeficiente de estabilidad global = 1.5 Es verdad que por otro lado siempre existen en los edificios elementos rigidizantes, fachadas, escaleras, muros portantes etc., que aseguran una menor desplazabilidad frente a las acciones horizontales que las calculadas, por ello el programa deja en 1.00 el coeficiente multiplicador de los desplazamientos, y a criterio del proyectista su modificación, dado que no todos los elementos se pueden discretizar en el cálculo de la estructura. Terminado el cálculo, en la pantalla Datos Generales, Viento y Sismo, pulsando en el botón Con efectos de segundo orden, factores de amplificación se pueden consultar los valores calculados para cada una de las combinaciones, e imprimir un informe con los resultados en Listados, viendo el máximo valor del coeficiente de estabilidad global en cada dirección. Puede incluso darse el caso de que la estructura no sea estable, en cuyo caso se emite un mensaje antes de terminar el cálculo, en el que se advierte que existe un fenómeno de inestabilidad global. Esto se producirá cuando el valor z tienda a o, lo que es lo mismo en la fórmula, que se convierte en cero o negativo porque:





  fgi  c i   fgi  c i  1 Se puede estudiar para Viento y/o sismo, y es siempre aconsejable su cálculo, como método alternativo de cálculo de los efectos de segundo orden, sobre todo para estructuras traslacionales, o levemente traslacionales como son la mayoría de los edificios. Conviene recordar que la hipótesis de sobrecarga se considera en su totalidad, y dado que el programa no realiza ninguna reducción de sobrecarga de forma automática, puede ser conveniente repetir el cálculo reduciendo previamente la sobrecarga, lo cual sólo sería válido para el cálculo de los pilares. En el caso de la norma ACI 318, una vez que hemos estudiado la estabilidad del edificio, el tratamiento de la reducción de rigideces para el dimensionado de pilares, se realiza aplicando una formulación que se indica en el apéndice de normativas del programa. En ese caso, y dado lo engorroso y prácticamente inabordable que supone el cálculo de los coeficientes de pandeo determinando las rigideces de las barras en cada extremo de pilar, sería suficientemente seguro tomar coeficientes de pandeo = 1, con lo cual se calculará siempre la excentricidad ficticia o adicional de segundo orden como barra aislada, más el efecto amplificador P-delta del método considerado, obteniendo unos resultados razonables dentro del campo de las esbelteces que establece cada norma en su caso. Se deja al usuario tomar la decisión al respecto, dado que es un método alternativo, y en su caso podrá optar por la aplicación rigurosa de la norma correspondiente. Opciones de cálculo Estructuras de hormigón armado. Opciones de Cálculo Se puede definir una amplia serie de parámetros estructurales de gran importancia en la obtención de esfuerzos y dimensionado de elementos. Dada la gran cantidad de opciones disponibles, se recomienda su consulta en el manual. Citaremos a continuación las más significativas. A.-Redistribuciones Consideradas. Coeficientes de Redistribución de Negativos. Se acepta una redistribución de momentos negativos en vigas y viguetas de hasta un 30%. Este parámetro puede ser establecido opcionalmente por el usuario, si bien se recomienda un 15% en vigas y un 25% en viguetas (valor por defecto). Esta redistribución se realiza después del cálculo. La consideración de una cierta redistribución de momentos flectores supone un armado más caro pero más seguro y más constructivo. Sin embargo, una redistribución excesiva produce unas flechas y una fisuración incompatible con la tabiquería. En vigas, una redistribución del 15% produce unos resultados generalmente aceptados y se puede considerar la óptima. En forjados se recomienda utilizar una redistribución del 25%, lo que equivale a igualar aproximadamente los momentos negativos y positivos. La redistribución de momentos se efectúa con los momentos negativos en bordes de apoyos, que en pilares será a caras, es decir afecta a la luz libre, determinándose los nuevos valores de los momentos dentro del apoyo a partir de los momentos redistribuidos a cara, y las consideraciones de redondeo de las leyes de esfuerzos indicadas en el apartado anterior. En forjados de viguetas, el usuario puede definir los momentos mínimos positivos y negativos que especifique la norma.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Coeficiente de Empotramiento en última planta. De forma opcional se pueden redistribuir los momentos negativos en la unión de la cabeza del último tramo de pilar con extremo de viga; dicho valor estará comprendido entre 0 (articulado) y 1 (empotramiento), aunque se aconseja 0.3 como valor intermedio. Se realiza una interpolación lineal entre las matrices de rigidez de barras biempotradas y empotradas-articuladas, que afecta a los términos E I/L de las matrices: K definitiva = · K biempotradas. + (1 - ) · K empot - artic. siendo el valor del coeficiente introducido. Coeficiente de Empotramiento en cabeza y pie de pilar, en bordes de forjados, vigas; articulaciones en extremos de vigas. Es posible también definir un coeficiente de empotramiento de cada tramo de pilar en su cabeza y/o su pie en la unión (0 = articulado; 1 = empotrado) (valor por defecto). Los coeficientes de cabeza del último tramo de pilar se multiplican por éstos. Esta rótula plástica se considera físicamente en el punto de unión de la cabeza o pie con la viga o forjado tipo losa/reticular que acomete al nudo.

Fig 9 En extremos de vigas y cabeza de último tramo de pilar con coeficientes muy pequeños y rótula en viga, se pueden dar resultados absurdos e incluso mecanismos, al coexistir dos rótulas unidas por tramos rígidos.

Fig 10 En losas, forjados unidireccionales y forjados reticulares también se puede definir un coeficiente de empotramiento variable en todos sus bordes de apoyo, que puede oscilar entre 0 y 1 (valor por defecto). También se puede definir un coeficiente de empotramiento variable entre 0 y 1 (valor por defecto) en bordes de viga, de la misma manera que en forjados, pero para uno o varios bordes, al especificarse por viga. Cuando se define coeficientes de empotramiento simultáneamente en forjados y bordes de viga, se multiplican ambos para obtener un coeficiente resultante a aplicar a cada borde. La rótula plástica definida se materializa en el borde del forjado y el borde de apoyo en vigas y muros, no siendo efectiva en los bordes en contacto con pilares y pantallas, en los que siempre se considera empotrado. Entre el borde de apoyo y el eje se define una barra rígida, por lo que siempre existe momento en el eje de apoyo producido por el cortante en el borde por su distancia al eje. Dicho momento flector se convierte en torsor si no existe continuidad con otros paños adyacentes. Esta opción debe usarse con prudencia, ya que si se articula el borde de un paño en una viga, y la viga tiene reducida a un valor muy pequeño la rigidez a torsión, sin llegar a ser un mecanismo, puede dar resultados de los desplazamientos del paño en el borde absurdos, y por tanto los esfuerzos calculados.

Fig 11 Es posible definir también articulaciones en extremos de vigas, materializándose físicamente en la cara del apoyo, ya sea pilar, muro, pantalla o apoyo en muro. Estas redistribuciones se tienen en cuenta en el cálculo e influyen por tanto en los desplazamientos y esfuerzos finales del cálculo obtenido.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS B.-Rigideces Consideradas. Para la obtención de los términos de la matriz de rigidez se consideran todos los elementos de hormigón en su sección bruta. Para el cálculo de los términos de la matriz de rigidez de los elementos se han distinguido los valores: EI/L: rigidez a flexión GJ/L: rigidez torsional EA/L: rigidez axil y se han aplicado los coeficientes indicados en la siguiente tabla: ELEMENTO

(EIy)

(EIZ)

(G J)

(EA)

Pilares

S.B.

S.B.

S.B. · x

S.B. coef.rigidez axil

Vigas inclinadas y barras 3d

S.B.

S.B.

S.B. · x

S.B.

Vigas de hormigón y metálicas

S.B.

Viguetas

S.B.

S.B. · x

/36

S.B. · x -15

S.B. · x

2

S.B. · x

Zuncho de borde

S.B. · 10

Apoyo y empot. en muro

S.B. · 10

Pantallas y muros

S.B.

Losas y reticulares

S.B.

S.B. · x

Placas Aligeradas

S.B.

S.B. · x

S.B.

E.P.

SB · coef.rig.axil

S.B.: sección bruta del hormigón : no se considera por la indeformabilidad relativa en planta X: coeficiente reductor de la rigidez a torsión E.P.: elemento finito plano Coeficientes de Rigidez a Torsión. Existe una opción que permite definir un coeficiente reductor de la rigidez a torsión (x), ver tabla anterior, de los diferentes elementos. Esta opción no es aplicable a perfiles metálicos. Cuando la dimensión del elemento sea menor o igual que el valor definido para barras cortas se tomará el coeficiente definido en las opciones. Se considerará la sección bruta (S.B.) para el término de torsión GJ, y también cuando sea necesaria para el equilibrio de la estructura. Coeficiente de Rigidez Axil. Se considera el acortamiento por esfuerzo axil en pilares, muros y pantallas H.A. afectado por un coeficiente de rigidez axil variable entre 1 y 99.99 para poder simular el efecto del proceso constructivo de la estructura y su influencia en los esfuerzos y desplazamiento finales. El valor aconsejable es entre 2 y 3. C.-Momentos Mínimos. En las vigas también es posible cubrir un momento mínimo que sea una fracción del supuesto 2 isostático pl /8. Este momento mínimo se puede definir tanto para momentos negativos como para positivos con la forma pl2/x, siendo x un número entero mayor que 8. El valor por defecto es 0, es decir, no se aplican. 2 2 Se recomienda colocar, al menos, una armadura capaz de resistir un momento pl /32 en negativos, y un momento pl /20 en positivos. Es posible hacer estas consideraciones de momentos mínimos para toda la estructura o sólo para parte de ella, y pueden ser diferentes para cada viga. Cada norma suele indicar unos valores mínimos. Análogamente se pueden definir unos momentos mínimos en forjados unidireccionales por paños de viguetas y para placas aligeradas. Se pueden definir para toda la obra o para paños individuales y/o valores diferentes. Un valor de 1/2 del 2 momento isostático (= pl /16 para carga uniforme) es razonable para positivos y negativos. Las envolventes de momentos quedarán desplazadas, de forma que cumplan con dichos momentos mínimos, aplicándose posteriormente la redistribución de negativos considerada. El valor equivalente de la carga lineal aplicada es:

p

Vi  Vd l

Si se ha considerado un momento mínimo (+) = se ha de verificar que:

Mv 

pl2 8

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Fig 12 Recuerde que estas consideraciones funcionan correctamente con cargas lineales y de forma aproximada si existen cargas puntuales. D.-Otras Opciones. Enumeraremos a continuación las opciones no citadas y que, por supuesto, influyen y personalizan los cálculos. Pilares Disposición de barras verticales (longitudes máximas, unión de tramos cortos, solapes intermedios) Cortar esperas en el último tramo (en cabeza) Reducción de la longitud de anclaje en pilares Criterios de simetría de armaduras en las caras Criterios de continuidad de barras Recubrimiento geométrico Disposición de perfiles metálicos Transiciones por cambio de dimensiones Redondeo de longitud de barras 

Tramado de pilares y pantallas



Solapar en la zona central del tramo. En las zonas sísmicas, se traslada el solape de barras a la zona central del tramo, alejada de la zona de máximos esfuerzos que es conveniente activar con sismos elevados.



Solapes en muros y pantallas. Verifica que la armadura en el solape está a tracción o compresión, aplicando un coeficiente amplificación de la longitud de solape, en función de la separación de barras.



Factor de cumplimiento exigido en muros y pantallas. El armado de un tramo de muro o pantalla puede presentar tensiones de pico que penalizan el armado si se pretende que cumpla al 100%. Con esta opción, se permite un % menor de cumplimiento, o la comprobación de un armado dado.

Vigas Negativos simétricos en vigas de un tramo Porcentaje de diferencia para simetría de negativos Criterio de disposición de patillas Patillas en extremo de alineación Longitud mínima de estribos de refuerzo a colocar Simetría en armadura de estribos 

Estribos de distinto diámetro en una viga



Disposición de estribado múltiple



Longitud de anclaje en cierre de estribos



Doblar en ‘U’ las patillas



Disposición de estribado múltiple



Armado de viga prefabricada



Estribado de vigas pretensadas

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 

Despiece de armado de vigas con sismo



Recubrimientos geométricos (superior, inferior y lateral)



Recubrimientos geométricos (superior, inferior y lateral) en vigas de cimentación

 Características de vigas prefabricadas armadas  Características de vigas prefabricadas pretensadas  Valoración de Errores  Numeración de Pórticos  Numeración de Vigas 

Consideración de la armadura de montaje



Unir armadura de montaje en vuelos

 Envolvente de cortantes (ley continua o discontinua)  Armado de cortantes (colocación de armadura de piel, sección de comprobación del cortante)  Selección de estribado  Coeficientes de fluencia - flecha activa 

Coeficientes de fluencia de flecha total a plazo infinito

 Fisuración 

Limitación de la fisuración por cortante (sólo EHE)

 Limitación de la fisuración por torsión (sólo EHE) Forjados de losa maciza y reticulares Cuantías mínimas en negativos de forjados unidireccionales

Longitudes mínimas de negativos en forjados unidireccionales Armado de losas y reticulares: Cuantías mínimas Reducción de cuantía mecánica Armado por torsión Longitudes mínimas de refuerzo Recubrimiento mecánico en losas Recubrimiento mecánico en reticulares Detallar armadura base en planos (desactivada por defecto). No se detalla, y no se dibuja ni se mide al estar desactivada. 

Redondeo de longitud de barras



Patillas constructivas en losas



Criterios de ordenación y numeración en losas



Armado de losas rectangulares

Generales Opciones generales de dibujo Longitud máxima de corte de una barra Mermas de acero en medición 

Cuantías mínimas en negativos de forjados unidireccionales



Cuantías mínimas en negativos de placas aligeradas



Armado en forjados unidireccionales



Armado en placas aligeradas



Momentos mínimos a cubrir con armadura en forjados y vigas



Armado de jácenas (vigas)

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 

Coeficiente reductor de la rigidez a flexión en forjados unidireccionales



Consideración del armado a torsión en vigas



Coeficientes reductores de la rigidez a torsión



Opciones para vigas metálicas



Límites de flecha en vigas



Límites de flecha en placas aligeradas

Dibujo La configuración de capas, tamaños de textos y grosores de pluma son definibles en los planos. Existen opciones que se graban y conservan con la obra ( ). Otras son de carácter general ( ha variado alguna de éstas y se repite un cálculo, es posible que los resultados difieran.

, de forma que si se

Estructuras metálicas Pandeo lateral Se considera de acuerdo a la norma DB-SE-A. Abolladura del alma Se considera de acuerdo a la norma DB-SE-A. Método de cálculo de acciones horizontales 1. Viento. Para cada norma, la forma de cálculo de la presión de forma automática, necesita la definición de una serie de datos que puede consultar en el apéndice de normativas de aplicación del manual. A.-Norma CTE. Para la obtención de la carga de viento se considera lo indicado en la norma española DB-SE-AE Acciones en la Edificación. Basta para ello definir la zona eólica y el grado de aspereza. Genera de forma automática las cargas horizontales en cada planta, de acuerdo con la norma seleccionada, en dos direcciones ortogonales X, Y, o en una sola, y en ambos sentidos (+X, -X, +Y, -Y). Se puede definir un coeficiente de cargas para cada dirección y sentido de actuación del viento, que multiplica a la presión total del Viento. Si un edificio esta aislado, actuará la presión en la cara de barlovento, y la succión en la de sotavento. Se suele estimar que la presión es 2/3=0.66 y la succión 1/3=0.33 de la presión total, luego para el edificio aislado el coeficiente de cargas es 1 (2/3+1/3=1) para cada dirección. Si es un edificio adosado o de medianería en X a la izquierda, que protege de la acción del Viento en alguna dirección, se puede tener en cuenta mediante los coeficientes de cargas, poniendo en +X=0.33 ya que sólo hay succión a sotavento, y –X=0.66 ya que sólo hay presión a barlovento.

Fig 13 Se define como ancho de banda a la longitud de fachada perpendicular a la dirección del Viento. Puede ser diferente en cada planta, y se define por plantas. Cuando el Viento actúa en la dirección X, se debe dar el ancho de banda y (A.Y), y cuando actúa en Y, ancho de banda x (A.X). Cuando en una misma planta hay zonas independientes, se hace un reparto de la carga total proporcional al ancho de cada zona respecto al ancho total B definido para esa planta (Fig 14). Siendo B el ancho de banda definido cuando el Viento actúa en la dirección Y, los valores b1 y b2 son calculados geométricamente por CYPECAD en función de las coordenadas de los pilares extremos de cada zona. Por tanto, los anchos de banda que se aplicarán en cada zona serán:

B1 

b1 b2  B B2  B b1  b 2 b1  b 2

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Fig 14 Conocido el ancho de banda de una planta, y las alturas de la planta superior e inferior a la planta, si se multiplican la semisuma de las alturas por el ancho de banda se obtiene la superficie expuesta al Viento en esa planta, que multiplicada a su vez por la presión total calculada a esa altura y por el coeficiente de cargas, obtendríamos la carga de Viento en esa planta y en esa dirección. 2. Sismo. A.-Cálculo Dinámico. Análisis Modal Espectral. El método de análisis dinámico que considera el programa como general es el "análisis modal espectral", para el cual será necesario definir: Aceleración de cálculo respecto de g (aceleración de la gravedad)=ac Ductilidad de la estructura = Número de modos a calcular Coeficiente cuasi-permanente de sobrecarga = A Espectro de aceleraciones de cálculo Daremos estos datos y la selección del espectro correspondiente de cálculo, que se puede elegir de la biblioteca por defecto que se suministra con el programa, o definida por el usuario. La definición de cada espectro se realiza por coordenadas (X: periodo T; Y: Ordenada espectral (T)) pudiendo ver la forma de la gráfica generada. Para la definición del espectro normalizado de respuesta elástica, el usuario debe conocer los factores que influyen para su correcta definición (tipo de sismo, tipo de terreno, amortiguamiento, etc.), factores que deben estar incluidos en la ordenada espectral, también llamado factor de amplificación, y referidos al periodo T. Cuando en una edificación se especifica cualquier tipo de hipótesis sísmica dinámica el programa realiza, además del cálculo estático normal, un análisis modal espectral de la estructura. Los espectros de diseño dependerán de la norma sismorresistente y de los parámetros de la misma seleccionados. En el caso de la opción de análisis modal espectral, el usuario indica directamente el espectro de diseño. Para efectuar el análisis dinámico, el programa crea, para cada elemento de la estructura, la matriz de masas y la rigidez. La matriz de masas se crea a partir de la hipótesis de peso propio y de las correspondientes sobrecargas multiplicadas por el coeficiente de cuasi-permanencia. CYPECAD trabaja con matrices de masas concentradas, que resultan ser diagonales. El siguiente paso consiste en la condensación (simultánea con el ensamblaje de los elementos) de las matrices de rigidez y masas completas de la estructura, para obtener otras reducidas y que únicamente contienen los grados de libertad dinámicos, sobre los que se hará la descomposición modal. El programa efectúa una condensación estática y dinámica, haciéndose esta última por el método simplificado clásico, en el cual se supone que sólo a través de los grados de libertad dinámicos aparecerán fuerzas de inercia. Los grados de libertad dinámicos con que se trabaja son tres por cada planta del edificio: dos traslaciones sobre el plano horizontal, y la correspondiente rotación sobre dicho plano. Este modelo simplificado responde al recomendado por la gran mayoría de normas sismorresistentes. En este punto del cálculo, ya se tiene una matriz de rigidez y otra de masas, ambas reducidas, y con el mismo número de filas/columnas, representando cada una de ellas uno de los grados de libertad dinámicos anteriormente descritos. El siguiente paso es la descomposición modal, que el programa resuelve mediante un método iterativo, y cuyo resultado son los autovalores y autovectores correspondientes a la diagonalización de la matriz de rigidez con las masas. El sistema de ecuaciones a resolver es el siguiente: K: matriz de rigidez M: matriz de masas

K    M  0.0 (determinante nulo) 2

2

 : autovalores del sistema : frecuencias naturales propias del sistema dinámico

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

K    M   0.0 (sistema homogéneo indeterminado) 2

: autovectores del sistema o modos de vibración condensados De la primera ecuación, se pueden obtener un número máximo de soluciones (valores de ), igual al número de grados de libertad dinámicos asumidos, y para cada una de estas soluciones (autovalores) se obtiene el correspondiente autovector (modo de vibración). Sin embargo, rara vez es necesario obtener el número máximo de soluciones del sistema, y se calculan sólo las más representativas, en el número indicado por el usuario como número de modos de vibración que intervienen en el análisis. Al indicar dicho número, el programa selecciona las soluciones más representativas del sistema, que son las que más masa desplazan, y corresponden a las frecuencias naturales de vibración mayores. La obtención de los modos de vibración condensados (también llamados vectores de coeficientes de forma), es la resolución de un sistema lineal de ecuaciones homogéneo (el vector de términos independientes es nulo), e indeterminado (2 se ha calculado para que el determinante de la matriz de coeficientes sea nulo). Por tanto, dicho vector representa una dirección o modo de deformación, y no valores concretos de las soluciones. A partir de los modos de vibración, el programa obtiene los coeficientes de participación para cada dirección (i) de la forma siguiente:

i  i   M  T

J  M   , i  1, ..., nº modos calculados i i T

Donde [J] es un vector que indica la dirección de actuación del sismo. Por ejemplo, para sismo en dirección x:

J  100100100 ...100

Una vez obtenidas las frecuencias naturales de vibración, se entra en el espectro de diseño seleccionado, con los parámetros de ductilidad, amortiguamiento, etc., y se obtiene la aceleración de diseño para cada modo de vibración, y cada grado de libertad dinámico. El cálculo de estos valores se hace de la siguiente forma:

aij  ij  i  a ci i: cada modo de vibración j: cada grado de libertad dinámico aci: aceleración de cálculo para el modo de vibración i

a ci 

ac g

(Ti )  

Los desplazamientos máximos de la estructura, para cada modo de vibración i y grado de libertad j de acuerdo al modelo lineal equivalente, se obtienen como sigue:

uij 

aij i2

Por tanto, para cada grado de libertad dinámico, se obtiene un valor del desplazamiento máximo en cada modo de vibración. Esto equivale a un problema de desplazamientos impuestos, que se resuelve para los demás grados de libertad (no dinámicos), mediante la expansión modal, o sustitución 'hacia atrás' de los grados de libertad previamente condensados. Se obtiene, finalmente, una distribución de desplazamientos y esfuerzos sobre toda la estructura, para cada modo de vibración y para cada hipótesis dinámica, con lo que se finaliza el análisis modal espectral propiamente dicho. Para la superposición modal, mediante la que se obtienen los valores máximos de un esfuerzo, desplazamiento, etc., en una hipótesis dinámica dada, el programa usa el método CQC, en el cual se calcula un coeficiente de acoplamiento modal dependiente de la relación entre los periodos de vibración de los modos a combinar. La formulación de dicho método es la siguiente:

x

  i

ij  en donde r :

Ti Tj

ij

xi x j

j

8 2 r 3

2

(1  r ) (1  r )2  4  2 r (1  r )

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS : razón de amortiguamiento, uniforme para todos los modos de vibración, y de valor 0.05 x: esfuerzo o desplazamiento resultante xi, xj: esfuerzos o desplazamientos correspondientes a los modos a combinar Para los casos en los cuales se requiere la evaluación de esfuerzos máximos concomitantes, CYPECAD hace una superposición lineal de los distintos modos de vibración, de forma que para una hipótesis dinámica dada, se obtienen en realidad n conjuntos de esfuerzos, donde n es el número de esfuerzos concomitantes que se necesitan. Por ejemplo, si se está calculando el dimensionamiento de pilares de hormigón, se trabaja con tres esfuerzos simultáneamente: axil, flector en el plano xy y flector en el plano xz. En este caso, al solicitar la combinatoria con una hipótesis dinámica, el programa suministrará para cada combinación que la incluya tres combinaciones distintas: una para el axil máximo, otra para el flector en el plano xy máximo, y otra para el flector en el plano xz máximo. Además, las distintas combinaciones creadas se multiplican por +/-1, ya que el sismo puede actuar en cualquiera de los dos sentidos. Los efectos de segundo orden se pueden considerar si se desea, activando dicha consideración de forma potestativa por el usuario, ya que el programa no lo hace de forma automática. Se puede consultar realizado el cálculo para cada modo, el periodo, el coeficiente de participación en cada dirección de cálculo X, Y, y lo que se denomina coeficiente sísmico, que es el espectro de desplazamientos obtenido como Sd:

Sd 

(T ) 2 

 (T): ordenada espectral : frecuencia angular = 2/T : ductilidad B.-Efectos de la torsión. Cuando se realiza un cálculo dinámico, se obtiene el momento y el cortante total debido a la acción sísmica sobre el edificio. Dividiendo ambos, se obtiene la excentricidad respecto al centro de masas. Dependiendo de la normativa de acciones sísmicas de cada país seleccionada, se compara con la excentricidad mínima que especifica dicha normativa, y si fuera menor, se amplifica el modo rotacional o de giro, de tal manera que al menos se obtenga dicha excentricidad mínima. Esto es importante sobre todo en estructuras simétricas. C.-Cortante Basal. Cuando el cortante basal obtenido por la acción sísmica dinámica sea inferior al 80% del cortante basal estático, se amplificará en dicha proporción para que no sea menor. Según la Norma NCSE-02. Se ha implementado la aplicación de la norma NCSE-02 de acuerdo al procedimiento de "análisis modal espectral", según se ha indicado en el método general anteriormente. Para ello se deben indicar los siguientes datos: Término municipal (se obtiene de una tabla la aceleración sísmica básica ab y el coeficiente de contribución). Acción sísmica en las direcciones X, Y. Coeficiente de riesgo. Amortiguamiento

en porcentaje respecto al crítico, calculando el valor de

.

Coeficiente de suelo C, según el tipo de terreno, obteniéndose el espectro correspondiente según la norma. Parte de sobrecarga a considerar. Número de modos a considerar. Se recomienda de forma orientativa dar 3 por número de plantas hasta un máximo de 30, siendo lo habitual no considerar más de 6 modos, aunque lo más sensato es consultar después del cálculo el listado de coeficientes de participación, y comprobar el porcentaje de masas movilizadas en cada dirección, verificando que corresponde a un valor alto. Puede incluso ocurrir que haya considerado un número excesivo de modos que no contribuyan de forma significativa, por lo que se pueden no considerar y si se recalcula reducir tiempos de proceso. Recuerde que el modelo considerado supone la adopción de 3 grados de libertad por planta, suponiendo en ésta los movimientos de sólido rígido en su plano: dos traslaciones X, Y, además de una rotación alrededor del eje Z. No se consideran modos de vibración verticales. Ductilidad. Criterios de armado a aplicar por ductilidad (para aplicar las prescripciones indicadas en la norma, según sea la ductilidad alta o muy alta). Obtenidos los periodos de cada modo considerado se determinan los desplazamientos para cada modo. Las solicitaciones se obtendrán aplicando la regla del valor cuadrático ponderado de los modos considerados de acuerdo a lo indicado en la memoria de cálculo. Podemos consultar los valores de los esfuerzos modales en cada dirección en pilares y pantallas, así como en los nudos de losas y reticulares. En las vigas podemos consultar las envolventes. Prescripciones incluidas en el diseño de armaduras: A.-Vigas

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS La longitud neta de anclaje de la armadura longitudinal en extremos se aumenta un 15%. La armadura de refuerzo superior y la inferior pasante que llega a un nudo tiene una longitud mínima de anclaje no menor que 1.5 veces el canto de la viga. Si la aceleración de cálculo a c

0.16 g:

- La armadura de montaje e inferior pasante mínima será 2

16.

- En extremos la armadura dispuesta en una cara será al menos el 50% de la opuesta calculada. - La cuantía de estribos se aumenta un 25% en una zona de dos veces el canto junto a cada cara de apoyo. La separación será menor o igual a 10 cm. Para estructuras de ductilidad alta: estribos a menor separación en dos veces el canto junto a la cara de apoyo. 8 · diámetro barra menor comprimida s

24 veces el diámetro del estribo 1/4 del canto 20 cm

Para estructuras de ductilidad muy alta: - armadura mínima superior e inferior

3.08 cm2 (

2

14)

estribos a menor separación en dos veces el canto junto a la cara de apoyo. 6 · diámetro barra menor comprimida s

1/4 del canto 15 cm

B.-Pilares Si la aceleración de cálculo a c

0.16 g:

Se debe seleccionar una tabla de armado preparada para cumplir mínimo 3 barras por cara y separación máxima 15 cm. La cuantía mínima se aumenta en un 25 %. Opcionalmente se selecciona la colocación de estribos en el nudo, y más apretados en cabeza y pie de pilar. Dimensionado de secciones Comprobación y Dimensionado de Elementos Para el dimensionado de las secciones de hormigón armado en estados límites últimos se emplean el método de la parábola-rectángulo y el diagrama rectangular, con los diagramas tensión-deformación del hormigón y para cada tipo de acero, de acuerdo con la normativa vigente (ver apéndice). Se utilizan los límites exigidos por las cuantías mínimas y máximas indicadas por las normas, tanto geométricas como mecánicas, así como las disposiciones indicadas referentes a número mínimo de redondos, diámetros mínimos y separaciones mínimas y máximas. Dichos límites se pueden consultar y modificar por pantalla en Opciones. Otros se encuentran grabados en ficheros internos. Vigas Armadura Longitudinal por Flexión. La armadura se determina efectuando un cálculo a flexión simple en, al menos, 14 puntos de cada tramo de viga, delimitado por los elementos que contacta, ya sean viguetas, losas macizas o reticulares. En cada punto, y a partir de las envolventes de momentos flectores, se determina la armadura necesaria tanto superior como inferior (de tracción y compresión según el signo de los momentos) y se comprueba con los valores mínimos geométricos y mecánicos de la norma, tomando el valor mayor. Se determina para las dos envolventes, sísmicas y no sísmicas, y se coloca la mayor cuantía obtenida en ambos. Armadura inferior. Conocida el área necesaria por cálculo en todos los puntos calculados, se busca en la tabla de armado de positivos la secuencia de armadura inmediata superior a la necesaria. Se pueden disponer armaduras hasta con tres longitudes de corte. Las tablas de armado están definidas para el ancho y el canto especificado en las mismas. Las tablas de armado se desglosan en 3 sumandos. Cada uno de ellos puede ser de diferente diámetro. El 1er sumando es armadura pasante entre apoyos, anclada de forma constructiva. Es decir, el eje de apoyo pasa hasta la cara opuesta menos 3 centímetros, excepto si, por necesidades de cálculo (porque los positivos estén próximos o lleguen al apoyo o por necesitar armadura de compresión en apoyos), fuera preciso anclar la longitud reducida de anclaje a partir del eje. Las tablas de armado por defecto proporcionan un armado pasante (1er sumando) cuya cuantía siempre es superior a un tercio o a un cuarto de la armadura total en las tablas de armado por defecto del programa. Si se modifican las tablas, hay que procurar conservar dicha proporción, quedando a juicio del usuario tales modificaciones.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS El 2º y 3er sumando pueden ser de menor longitud, siempre simétrico, cumpliendo unas longitudes mínimas en porcentajes (d y e en el dibujo) de la luz del vano especificado en Opciones.

Fig 16 c: dimensión de apoyo r: recubrimiento = 3 cm en general l b,net: longitud de anclaje reducida NOTA: El 1er sumando siempre pasa 10 diámetros medidos a partir de la cara de apoyo Cuando no se encuentre en las tablas de armado una combinación de armados que cubra lo necesario para las dimensiones de la viga, se colocarán diámetros 25. El programa emitirá el mensaje ARMADURA INFERIOR FUERA DE TABLA. Armadura superior. Se distinguen dos clases de armadura superior: Refuerzo superior (en vigas normales, inferior en vigas de cimentación): Conocida el área necesaria por cálculo en todos los puntos calculados, se busca en la tabla de armado de negativos la secuencia de armadura inmediata superior a la necesaria. Se pueden disponer armaduras hasta con tres grupos de longitudes de corte distintas, que en opciones de armado de vigas se puede definir un mínimo en % de la luz, para cada grupo. Las tablas de armado están definidas para el ancho y el canto especificado en las mismas. Las tablas de armado se desglosan en 3 sumandos. Cada uno de ellos puede ser de diferente diámetro. Montaje: Continua o Porta-estribos: La armadura de montaje continua se utiliza cuando se construye en taller la ferralla de las vigas de apoyo a apoyo, conjuntamente con la armadura positiva y los estribos, a falta de colocar en obra el refuerzo superior (o inferior en vigas de cimentación) en apoyos. De forma opcional, se puede considerar o no, colaborante a efectos de armadura superior. Cuando sea necesaria armadura de compresión superior, se convierte siempre en colaborante. El anclaje de esta armadura de montaje es opcional, en patilla o prolongación recta, a partir de su terminación o del eje, y que se muestra claramente en el diálogo de opciones. - En secciones en T, se coloca una armadura adicional para sujetar los extremos de los estribos de la cabeza de la T. - La armadura de montaje porta-estribos se utiliza para el montaje in situ de la ferralla, colocándose entre los extremos de los refuerzos superiores, utilizando barras de pequeño diámetro y un solape constructivo con los refuerzos, siendo necesario para tener una armadura que al menos sujete los estribos. Puede también ser utilizable en zonas sísmicas en las que se desea alejar los solapes de los nudos. Es muy conveniente consultarla y elegir la que habitualmente se utilice. Cuando no se encuentre en las tablas de armado alguno que cumpla, se colocará el número necesario de barras de diámetro 25. El programa emitirá el mensaje FUERA DE TABLA, ya sea montaje o refuerzo. Otras consideraciones en el armado longitudinal. Dentro de la zona de apoyo del soporte o pilar se considera una variación lineal del canto de la viga (1/3), lo cual conduce a una reducción de la armadura necesaria, que será la mayor obtenida entre las caras de borde del soporte, no teniendo que coincidir con el eje del apoyo, siendo lo más normal próxima o en el borde de apoyo.

Fig 17 En cuanto a las pantallas y muros, dependiendo del ancho del lado al que acomete la viga, se calcula una longitud o luz de cálculo igual a la menor de: la distancia entre ejes de pantallas (o punto medio del eje de viga cortado) la luz libre (entre caras) más dos veces el canto Con este criterio se obtienen las envolventes dentro de la pantalla y se obtiene la longitud de corte de las armaduras, que no superarán la luz de cálculo más dos cantos.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Si es necesaria la armadura de piel, lo cual se define en opciones debido al canto de la viga, se dispondrá en las caras laterales con el diámetro y separación mínima definida, de acuerdo a la norma y lo indicado en las opciones. Armadura Longitudinal por Torsión. Conocida la armadura longitudinal por flexión, se calcula la armadura necesaria por torsión, de acuerdo a la norma, en cada sección. Si la armadura real colocada en esquinas es capaz de absorber ese incremento respecto a la necesaria por flexión, cumplirá. En caso contrario, será preciso aumentar la armadura longitudinal y una armadura adicional en las caras laterales, como si de armadura de piel se tratara. La comprobación de compresión oblicua por torsión y cortante se efectúa a un canto útil del borde de apoyo de acuerdo a la formulación de cada norma. Corte de las Armaduras Longitudinales. Una vez conocida la envolvente de capacidades necesarias en cada sección, superior e inferior, se determina para cada punto una ley desplazada un canto útil más la longitud neta reducida (= longitud de anclaje · área necesaria/área real) en función de su posición (II = mala adherencia, I= buena adherencia), determinándose la longitud máxima en su zona para cada uno de los grupos de armado dispuesto en la dirección desfavorable o decreciente de los esfuerzos. De forma opcional estas longitudes se ajustan a unos mínimos definidos en función de un porcentaje de la luz y en múltiplos de 5 cm. En los extremos, se ancla la armadura de acuerdo a su terminación en patilla, calculando la rama vertical necesaria, colocando un mínimo si así se indica en las opciones. En apoyos intermedios se ancla la armadura de positivos a cada lado a partir del eje de apoyo, además de un mínimo de diez diámetros medidos desde la cara del soporte (Fig 16). Cuando se genera la longitud máxima de barras, se cortan y se solapan las barras con un valor doble de la longitud de anclaje. Con sismo, existe una opción en la que se ancla y solapa la armadura fuera de la zona confinada junto a los apoyos. Armadura Transversal (Estribos). Para el dimensionado a esfuerzo cortante se efectúa la comprobación a compresión oblicua realizada en el borde de apoyo directo, y el dimensionado de los estribos a partir del borde de apoyo mencionado o de forma opcional a una distancia en porcentajes del canto útil, del borde de apoyo (Fig 18). En cuanto al estribado, o refuerzo a cortante, es posible seleccionar los diámetros mínimos y separaciones en función de las dimensiones de la viga, así como simetría en la disposición de los mismos y empleo de distintos calibres según la zona de la viga. Se pueden definir estribos simples( que es siempre el perimetral de la sección), dobles, triples, así como ramas verticales. También se pueden disponer los estribos y ramas juntos, hasta dos y tres en la misma sección. Existen unas tablas definibles por el usuario y en las que se puede observar que es posible utilizar estribos y ramas, tal como se ha comentado.

Fig 18 Se determina en primer lugar el estribado mínimo según la norma, en función de la sección de la viga y la tabla de armados, comprobando la longitud que puede cubrir con la envolvente de esfuerzos cortantes en la zona central. En las zonas laterales, a izquierda y derecha, se determina el estribado necesario hasta los apoyos y se colocan en su longitud necesaria más medio canto útil. Se comprueba que dichas longitudes sean mayores que los mínimos indicados en Opciones. Por último, y si existe torsión, se calcula la armadura transversal necesaria por torsión, estableciendo los mínimos según la norma (separación mínima, estribos cerrados) y se adiciona a la obtenida por cortante, dando como resultado final un estribado cuyos diámetros, separaciones y longitud de colocación cubre la suma de los dos efectos. En este último caso se realiza la comprobación conjunta (compresión oblicua) de tensiones tangenciales de cortante más torsión. Se comprueba que la separación de estribos cumpla lo especificado en la norma cuando la armadura longitudinal esté comprimida, lo cual afecta tanto al diámetro como a la separación máxima, en función de la armadura longitudinal comprimida. Pilares apeados. Cargas próximas a los apoyos. Vigas de gran canto y vigas anchas. En el caso particular de pilares apeados (sin vinculación exterior) en vigas, se dimensionan los estribos verticales con el valor del cortante en el borde de apoyo en ese tramo. Es importante recordar que, en el caso particular de pilares apeados o cargas puntuales próximos a los apoyos, es decir, a una distancia menor o igual a un canto útil, se produce una transmisión de la carga por bielas inclinadas de compresión y tracción que necesita armadura horizontal, en las mismas condiciones que en una ménsula corta, cuyos criterios de dimensionado no están contemplados en el programa. En este caso se debe realizar una comprobación y armado manual del tramo o tramos en los que esto ocurra, de acuerdo a lo que indique la norma para esos casos, además de complementar los dibujos de planos de vigas con los detalles adicionales correspondientes. También se puede resolver con barras inclinadas.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Fig 19 Dada la importancia que posee este tipo de apoyo y la fragilidad que presenta, ES FUNDAMENTAL extremar el control del mismo, tanto en su diseño como en su ejecución. Se deben revisar los arranques de los pilares apeados, comprobando sus condiciones de anclaje en la viga. Se recomienda reducir en lo posible el coeficiente de empotramiento en el pie del pilar en su primer tramo de arranque, para evitar diámetros grandes que conducen a longitudes de anclaje del arranque altas.

Recuerde que, cuando se tienen tramos cortos o vigas de canto elevado, se puede dar la condición de que la luz sea menor que dos veces el canto, en cuyo caso se está ante una viga de gran canto o viga-pared, cuyos criterios de dimensionado no están contemplados en el programa. En este caso se debe realizar una comprobación y armado manual del tramo o tramos en los que esto ocurra. También puede suceder que en algún tramo de viga, el ancho sea superior a dos veces su luz. En este caso, esta viga ancha realmente no es una viga o elemento lineal, sino que es un elemento plano bidimensional o losa, con lo que conviene revisar la discretización e introducirla como losa en lugar de hacerlo como viga, ya que los criterios de dimensionado son diferentes. Por último, recuerde que en vigas planas en las que, por su ancho, se sobrepasa el ancho del apoyo en más de un canto, se debe hacer una comprobación manual a punzonamiento así como una verificación de los estribos en el apoyo, reforzando con armadura transversal, si fuera preciso. Si existen cargas colgadas aplicadas por debajo de la fibra neutra de la sección, o cargas puntuales de vigas apoyadas en otras vigas, se deberá adicionar manualmente la armadura necesaria para suspender dichas cargas, ya que el programa no lo realiza. Comprobación de la fisuración en vigas. De forma opcional, se puede establecer un límite del ancho de fisura. La formulación utilizada corresponde al Código Modelo CEB-FIP. La anchura característica se calcula como:

Wk  1.7  Sm  E sm Sm  2c  0.25  K 1 K 2 E sm 

s Es

 A c,eficaz

 K 3   sr 1    2.5 K 1   s 

As 2

     0 .4 s   Es  

donde c: Recubrimiento de la armadura de tracción s: Separación entre barras. Si s > 15 d, s = 15 K1: 0.4 (barras corrugadas) K2: 0.125 (flexión simple) As: Área total de las barras en el área eficaz Ac, eficaz: Área eficaz que envuelve a las armaduras, en una altura de 1/4 de la altura de la viga. s: Tensión de servicio de la armadura sr: Tensión de la armadura en el momento de la fisuración Es: Módulo de elasticidad del acero K3: 0.5 Esta formulación se aplica en general, excepto para la norma NB-1 y Eurocódigo 2 que tienen su formulación específica. Si se activa esta comprobación y no se cumple, se alargan las barras o aumenta la cuantía para cumplir, emitiendo un mensaje de aviso (no es un error) en los errores de vigas. Vigas Inclinadas Se dimensionan dichos elementos a flexión compuesta a partir de las envolventes de momentos flectores y axiles, así como el estribado a cortante (en el plano vertical que contiene a la viga). Es un cálculo en flexo-compresión recta, por lo que no se contemplan esfuerzos en el plano horizontal, que si existen se deben armar manualmente. La armadura superior e inferior longitudinal indicada es la máxima o envolvente de todas las secciones calculadas a lo largo de dicha viga inclinada. Para este tipo de viga se dibuja la armadura en planos y se puede solamente consultar por pantalla. El proyectista debe realizar un despiece aparte de sus armaduras para los encuentros de los nudos extremos. La envolvente de dichos esfuerzos se puede listar si desea realizar cortes de barras y un estudio de los nudos de unión.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Vigas Metálicas Se dimensionan de acuerdo a la norma correspondiente y al tipo de acero. Se propone dentro de la serie el perfil óptimo. Se dimensionan a flexión simple, ya que no se considera el axil. De forma opcional se comprueba el pandeo lateral. Se aplica como criterio del dimensionado los límites de flecha y la abolladura. El coeficiente de aprovechamiento se expresa en % respecto a los límites de tensión y de flecha. Pilares, Pantallas y muros de hormigón armado Pilares. El dimensionado de pilares de hormigón se realiza en flexión-compresión esviada. A partir de la tabla de armado seleccionada para la obra, se comprueban de forma secuencial creciente de cuantía los armados definidos, que pueden ser simétricos a dos caras, a cuatro o en un porcentaje de diferencia, se comprueba si todas las combinaciones posibles cumplen dicho armado en función de los esfuerzos. Se establece la compatibilidad de esfuerzos y deformaciones y se comprueba que con dicho armado no se superan las tensiones del hormigón y del acero ni sus límites de deformación, ya que la posición de las armaduras es conocida por la tabla. Se considera la excentricidad mínima o accidental, así como la excentricidad adicional de pandeo según la norma, limitando el valor de la esbeltez mecánica , de acuerdo a lo indicado en la norma. Dado que las fórmulas aplicadas tienen su campo de aplicación limitado por la esbeltez, si se supera, la sección es insuficiente (aunque el usuario puede introducir una armadura de forma manual) dando un mensaje de Esbeltez excesiva (Ee). En un archivo oculto, y para cada norma, se definen los límites o cuantías mínimas y máximas, tanto geométricas como mecánicas, que, de forma obligada, se cumplirá en el dimensionado de la armadura. Si algún armado no cumple y se rebasan los límites máximos, se indicará en el listado y por pantalla el mensaje de Cuantía excesiva (Ce). En este caso hay que aumentar la sección de hormigón. Si no se encuentra un armado en las tablas que verifique para los esfuerzos de cálculo, se buscará un armado calculado por el programa, hasta que en las caras no quepa la armadura en una capa, en cuyo caso se emite el mensaje: ARMADO MANUAL. Se deben aumentar en la tabla los tipos de armado y volver a calcular el pilar, para lo cual se puede rearmar sólo los pilares sin recalcular la obra completa. También se puede aumentar la sección y automáticamente se recalcula la sección. Recuerde que, si las modificaciones de dimensión son grandes, es MUY CONVENIENTE volver a calcular la obra por completo, a causa de las variaciones de rigideces. Los diámetros y separaciones de estribos se realizan de acuerdo con la norma por defecto, con unas tipologías predefinidas en las tablas de armado modificables por el usuario, y siempre con separaciones y diámetros en función de la armadura longitudinal que son igualmente modificables. Existen unas tablas de armado en las que en función de la armadura vertical, se pueden definir diferentes configuraciones de estribado y ramas de atado en función de las dimensiones transversales, pudiendo seleccionarse diferentes tablas según la obra. Si una sección no tiene estribado definido en tabla, sólo se obtiene estribo perimetral. No se realiza comprobación de cálculo a cortante de los estribos, por lo que en condiciones de carga especiales, cargas horizontales, etc., será preciso una comprobación manual del estribado dispuesto y, en su caso, una modificación manual de los estribos, diámetros y separaciones. Las longitudes de solape se calculan como la longitud de anclaje en posición I (de buena adherencia) en función del tipo de acero, hormigón y consideración de acciones dinámicas. De forma opcional, se puede aplicar una reducción de la longitud de anclaje indicada en función de la armadura necesaria y la real, sin disminuir de la reducida. Estas longitudes son editables y modificables. Se supone que un pilar trabaja predominantemente a compresión, por lo que en caso de tener pilares en tracción (tirantes), es necesario aumentar manualmente las longitudes de anclaje y estudiar con detalle las uniones y anclajes correspondientes, realizando los detalles complementarios pertinentes de forma manual. En cuanto al armado en vertical de un pilar, sus tramos último y penúltimo se arman según sus esfuerzos y de ahí hacia abajo, tramo a tramo, de forma que la armadura del tramo de abajo nunca sea inferior a la dispuesta en el tramo inmediatamente superior, en caso de que adopte en Opciones el criterio de continuidad de barras correspondiente (Fig 20). Las secciones que se comprueban para obtener el armado de una planta son las indicadas en la Fig 20, cabeza y pie del tramo, y pie del tramo superior. Si se han definido cargas horizontales en pilares, se hará en secciones intermedias, pues podría aumentar las leyes de esfuerzos. Cuando hay desniveles, se aplica la misma sistemática para cada tramo en el que queda subdivido el pilar de la planta por el desnivel.

Fig 20

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Se puede elegir la continuidad o no del armado, así como la conservación del diámetro de las armaduras de esquina o el número y diámetro en las caras. Finalmente, es posible modificar su sección, con lo que la armadura se recalcula, y también se puede modificar su armadura vertical y el tipo de estribos. Recuerde que si modifican las tablas de armado debe revisar la disposición de estribos. Tenga en cuenta que si modifica las tablas de armado debe revisar la disposición de estribos. Si no hay estribos definidos ni armados para la sección del pilar, complete las tablas con el estribado y ramas necesarios. Revise los cortantes, por si fuera necesario un cálculo manual del estribado que no hace la versión actual. Pilares Metálicos: Si se ha definido pilares metálicos, se calculan de acuerdo a la norma seleccionada para el tipo de acero, ya sea laminado o conformado. Los coeficientes de pandeo ya mencionados anteriormente deben introducirse por el usuario. Si adopta el criterio de mantener el perfil existente, recuerde que debe comprobar su cumplimiento. Si por el contrario admite que el programa coloque el perfil necesario, recuerde que los esfuerzos de dimensionado se han obtenido con el perfil introducido inicialmente, por lo que si la variación ha sido importante, es conveniente recalcular la obra, ya que los esfuerzos pueden variar sustancialmente. Por último se calculan las placas de anclaje en el arranque de pilares metálicos, verificando las tensiones generales y locales en el acero, hormigón, pernos, punzonamiento y arrancamiento. Pantallas y muros de hormigón armado. Conocido el estado tensional, una vez calculados los esfuerzos y para cada combinación, se comprueban en cada cara de armado tanto en vertical como en horizontal las tensiones y deformaciones del hormigón y del acero para la armadura dispuesta en las tablas, aumentándose de forma secuencial hasta que algún armado cumpla para todas las combinaciones. Asimismo se comprueba en el sentido transversal, calculándose el refuerzo si es necesario. Este proceso se repite para cada uno de los lados de la pantalla o muro. De acuerdo con la norma de aplicación se realizan las comprobaciones de cuantías mínimas y máximas, separaciones mínimas y máximas, así como las comprobaciones dimensionales de los lados (el ancho de un lado es superior a cinco veces su espesor), ya que si no lo verifica, se emite un mensaje informativo (Dp), y se le aplican las limitaciones impuestas para pilares. Se comprueban los límites de esbeltez en pantallas para cada lado, no verificándose para muros. Por último, se puede consultar por pantalla el armado obtenido así como los errores de dimensionado. Si se varía la armadura y/o espesor, se realiza una comprobación. El programa emitirá los mensajes de error pertinentes. Se puede redimensionar si se varían las secciones, obteniéndose el nuevo armado y realizándose las comprobaciones pertinentes. Muros de Fábrica. Se comprueban los límites de tensión en compresión y en tracción (10% de la compresión) con un factor de cumplimiento del 80%. Si no cumple, se emite un aviso en el informe final del cálculo. Recuerde que la hipótesis de diafragma rígido a nivel de planta coarta deformaciones y produce esfuerzos de pico, que a veces son poco representativos, conduciendo a un armado elevado, de ahí la utilidad del factor de cumplimiento, para permitir que unas zonas no penalicen el armado del resto del muro, supuesto un armado común por planta. En muros de bloque de hormigón se aplica el documento correspondiente del Código Técnico de la Edificación DB-SE-F. Forjados Unidireccionales El cálculo de los forjados unidireccionales se realiza de forma individualizada para cada vigueta en flexión simple. Se obtiene el valor máximo del momento positivo MF expresado en kp x m (dN x m en S.I.) y por metro de ancho, mayorado. Se puede realizar una igualación por paños a valores máximos o medios en función de un porcentaje de diferencia entre viguetas adyacentes, consiguiendo uniformizar los valores por paños. Es posible tipificar el valor de los momentos, expresándolo por un nombre tipo, si para ese forjado se han indicado los valores resistidos del momento para cada tipo. Si se supera el valor de dicha tabla se indica con ??. En ese caso se debe ampliar la tabla tipificada. El cálculo de los momentos negativos se realiza a flexión simple y se obtienen unos negativos de acuerdo con una tabla de armado. Sus longitudes cumplen unos mínimos, especificados en Opciones, así como unas cuantías geométricas mínimas. Se pueden modificar e igualar los negativos en función de un porcentaje de diferencia de longitudes. Cuando sea precisa una armadura de compresión en la zona de negativos, se retirarán las bovedillas hasta el punto donde deje de ser necesario. Esto se indicará en la planta por una línea de macizado de las viguetas. Las envolventes de momentos y cortantes por vigueta y mayoradas se pueden consultar por pantalla. En extremos de alineación de viguetas, aunque el valor del momento negativo sea nulo, se dimensiona una armadura para un momento que es porcentaje del máximo positivo del vano (ver Opciones). Es posible definir unos momentos mínimos positivos y negativos para toda la obra o para un paño en concreto. Dado que en el proyecto se desconoce el forjado definitivo a ejecutar en obra, se debe exigir al suministrador del mismo el cumplimiento de las deformaciones máximas (flechas) en función de su módulo de flecha (EI), así como la verificación a cortante en función del tipo de vigueta a colocar, además del cumplimiento de los momentos positivos y el armado de negativos. Puesto que se consulta el valor de los momentos positivos, no se hace la comprobación de si es o no necesaria armadura de compresión en vano. Por último, se recuerda que el valor expresado de los cortantes en extremos de viguetas en planos está mayorado y por metro de ancho. Placas Aligeradas Proceso de cálculo utilizado. Conocido el momento positivo de cálculo Md máximo, se busca en la columna de flexión positiva del forjado, M. ULT., un valor superior al de cálculo. Paralelamente, y en función del ambiente definido para el paño, se busca en la columna de M. SER. (1, 2 ó 3) y con el valor del momento de servicio (obtenido con las combinaciones

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS de desplazamientos), y se comparan, hasta que se encuentre un valor que cumpla. Se elige el tipo de placa que cumpla ambas condiciones. Si no es posible se emite un mensaje advirtiendo que está fuera de tablas. De la misma manera, y para la placa seleccionada por flexión y ambiente, se comprueba en la columna de cortante de flexión negativa y positiva del forjado si el cortante de cálculo es menor que el resistido por el forjado. Si no cumple se emite un aviso advirtiendo del hecho. Las longitudes de las barras se determinan en función de la envolvente de momentos, y las longitudes mínimas definidas en las opciones. Las envolventes se obtienen de acuerdo a los esfuerzos actuantes, redistribución considerada y momentos mínimos aplicados. Cuando no se hayan definido datos para el cálculo de flecha, ambiente o cortante, no se realiza dicha comprobación. En Datos de Paño, se puede seleccionar el ambiente, así como los coeficientes de empotramiento en bordes, y los momentos mínimos para cada tipo de tramo, extremo, intermedio, aislado o vuelo. Proceso constructivo. Puede seleccionar el cálculo con sopandas o como autoportante. A. Con sopandas. El cálculo que realiza el programa cuando consideramos continuidad, con un valor del coeficiente de empotramiento en bordes=1, es un cálculo estático sometido a la carga total = carga permanente + sobrecarga, lo cual equivale a construir el forjado sobre sopandas, y al retirarlas, queda el forjado sometido a dicha carga total. En este cálculo, normalmente los momentos negativos son mayores que los momentos positivos. B. Como autoportante Los forjados de placas prefabricadas aligeradas se construyen normalmente sin sopandas, por lo que el estado final de esfuerzos se compone de dos estados: 1. La placa sometida al peso propio del forjado p, obteniéndose una ley de esfuerzos isostática (M=pl2/8). 2. El forjado en continuidad sometido a la carga adicional posterior a la ejecución del forjado, formada por las cargas muertas y la sobrecarga de uso. La superposición de ambos estados conduce a unos esfuerzos, que, en la mayoría de los casos, da mayores momentos positivos que negativos. En la presente versión no se realiza el cálculo en dos fases, por lo que si el forjado se va a construir sin sopandas (caso B), puede obtener, de forma razonablemente aproximada, unos resultados acordes a lo esperado, modificando los coeficientes de empotramiento de los paños en continuidad. De forma orientativa, el valor del coeficiente de empotramiento a asignar a los paños, depende de la relación entre el peso propio del forjado y la carga total, supuesto un estado de cargas uniforme. El valor del coeficiente de empotramiento sería: coef.empot. = 1  (p.propio forjado / carga total) Por ejemplo, si tiene un forjado que pesa 400 kg/m2, pavimento de 100 kg/m2, y una sobrecarga de uso de 500 kg/m2, obtendría: peso propio del forjado = 400 carga total = 400 + 100 + 500 = 1000 coef.empot. = 1 (400/1000) = 10.4 = 0.6 Asignaría como coeficiente de empotramiento 0.6 a los paños en continuidad. El programa lo asigna de forma automática a cada paño de placas aligeradas cuando tiene activado el cálculo como autoportante. En cualquier caso, es conveniente que consulte al fabricante por el proceso constructivo, y solicite su consejo para el cálculo, verificando que la placa en la primera fase, sometida al peso propio y la sobrecarga de construcción (normalmente 100 kg/m2) resiste en la fase de construcción. En cuanto a la obtención de la flecha, se calcula con las características mecánicas indicadas en la ficha del forjado, y con las leyes de momentos del estado final promediado, del cual puede consultar los valores en función de los límites de flecha establecidos en las opciones para placas aligeradas. Forjados de Losa Maciza Armadura Base. De forma opcional se puede definir una armadura base superior e inferior, longitudinal y transversal, que pueden ser diferentes, definibles y modificables según una tabla de armado. Esta armadura será colaborante siempre si se define. Es posible aumentarla, si por el cálculo es preciso, a flexión, ya sea por trabajo como armadura comprimida o por el cumplimiento de unos mínimos de cuantías especificadas en Opciones. Se puede detallar o no en los planos lo cual tiene su importancia, tanto en el despiece de armados como en la medición. En caso de que se detalle se dibujará conjuntamente con los refuerzos, cortándose y solapándose donde sea preciso, como si de una armadura más se tratase. Se puede obtener su medición y sus longitudes de corte. Si no se detalla, ni se dibuja ni se mide; sólo se puede indicar su diámetro y su separación. Por tanto, en ese caso, se debe complementar con los detalles que se considere oportuno, tanto en la planta como en el cuadro de medición. Armadura Longitudinal de Refuerzo. En cada nudo de la malla se conocen los momentos flectores en dos direcciones y el momento torsor. En general, las direcciones principales de la losa no coinciden con las direcciones de armado impuestas para la misma. Aplicando el método de Wood, internacionalmente conocido, que considera el efecto de la torsión para obtener el momento de armado en cada dirección especificada, efectuándose un reparto transversal en cada nudo con sus adyacentes a izquierda y a derecha en una banda de un metro, sumándose en cada nudo los esfuerzos del nudo más los del reparto, a partir de los cuales se obtiene el área necesaria superior e inferior en cada dirección, que se especifica por metro de ancho al dividir por el tamaño de la malla o distancia entre nudos, para obtener un valor homogéneo y comparable en todos los nudos.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Se comprueba el cumplimiento de las cuantías geométricas mínimas, tanto superior, como inferior y total, así como las cuantías geométricas y mecánicas de la cara de tracción. También se comprueba que la armadura en una dirección sea un porcentaje de la otra, todo ello de acuerdo a las opciones activas. Con todo ello se obtienen unas envolventes de cuantías y el área necesaria en cada dirección por metro de ancho y se calculan unos refuerzos longitudinales de acuerdo a las tablas de armado definidas. El punto de corte de las barras se realiza aumentando a dicha longitud la longitud neta reducida de anclaje según su posición (I ó II) y el decalaje de la ley en función del canto útil y según la normativa. El cumplimiento de los diámetros máximos y separaciones se realiza por medio de las tablas de armado, en las que se especifican los diámetros y separaciones en función de un campo de variación de los cantos. La consideración de la torsión es opcional, aunque se aconseja que se considere siempre. Armaduras predeterminadas: se define con este nombre a la posibilidad de introducir armaduras, ya sea superior, inferior y en cualquier dirección, de diámetro y longitud predeterminada por el usuario, y que se descontarán en su zona de influencia de la armadura de refuerzo a colocar. Resulta muy útil en zonas de concentración de esfuerzos ya conocidos, como la zona superior en soportes, permitiendo que el resto de la armadura sea más uniforme. El tratamiento de las losas de cimentación es idéntico a las losas macizas normales en cuanto a su diseño de armaduras. Armadura Transversal A.-Punzonamiento. En superficies paralelas a los bordes de apoyo, considerando como tales a los pilares, pantallas, muros, vigas y apoyos en muros, y situada a una distancia de medio canto útil (0.5 d), se verifica el cumplimiento de la tensión límite de punzonamiento, de acuerdo a la norma. No debe olvidarse que la comprobación de punzonamiento es una comprobación de tensiones tangenciales, que es lo que realiza el programa, obteniendo el valor de las tensiones tangenciales a partir de los cortantes en los nudos próximos, interpolando linealmente en los puntos de corte del perímetro de punzonamiento. Este planteamiento es el correcto desde el punto de vista teórico, una comprobación de tensiones tangenciales, que resuelve el problema en su generalidad que no es coincidente en su planteamiento con las formulaciones de las diferentes normas que suelen aplicar una formulación dependiente del axil y momento actuante, con formulas simplificadas que sólo resuelven casos particulares. Si no se cumple, aparece una línea roja que indica que se ha rebasado el límite de tensión máxima por punzonamiento, con un mensaje de INSUF. En ese caso se debe aumentar el canto, el tamaño del apoyo o la resistencia del hormigón. Si se supera la tensión límite sin armadura transversal, es necesario colocar armadura de refuerzo transversal, se indica el número y el diámetro del refuerzo a colocar como ramas verticales, a la separación necesaria en función del número de ramas colocadas en una cierta longitud. El proyectista debe, en este caso, disponer las ramas verticales en la forma constructiva que considere más adecuada a la obra, ya sea mediante pates, refuerzos en escalera, estribos, etc. (Fig 21), de forma que su separación no supere 0.75 de canto útil o la sección equivalente, y dispuestas entre la armadura superior e inferior.

Fig 21 En las zonas donde se dispongan vigas, planas o de canto, los esfuerzos tangenciales serán resistidos por los estribos de la viga. Por tanto, las tensiones tangenciales se calculan sólo en la losa y en superficies paralelas a los lados de las vigas. B.-Cortante. A partir de la sección de comprobación a punzonamiento (0.5 d) y en superficies paralelas a una distancia de 0.75 d, se realiza la comprobación a cortante en toda la superficie de la losa, hasta encontrarse todas las superficies radiadas a partir de los bordes de apoyo. Si es necesario reforzar, se indica el número y el diámetro de los refuerzos a colocar con la misma tipología que lo indicado para el punzonamiento. Análogamente, si no se cumple, aparece una línea roja que indica que se ha rebasado el límite de tensión máxima por punzonamiento, con un mensaje de INSUF. En ese caso se debe aumentar el canto, el tamaño del apoyo o la resistencia del hormigón. El tratamiento de las losas de cimentación es idéntico a las losas macizas normales en cuanto a su diseño de armaduras. Igualación de Armaduras. Antes o después del cálculo es posible definir unas líneas o rectángulos en cualquier dirección, superior e inferior, que permiten igualar el armado al máximo de esa zona en cuantía y longitud. Existe una opción para la igualación automática sobre pilares de armadura superior en bandas adyacentes a los pilares indicados. Se pueden definir unas líneas de flexión que se deben usar antes del cálculo e introducir según las direcciones de apoyos. Estas líneas se consideran como si fueran puntos de máximos momentos negativos, y por tanto el sitio idóneo para el solape de la armadura inferior si procede, calculando las longitudes de refuerzo de negativos de acuerdo a unos mínimos en porcentajes de la distancia entre líneas (luz de vano) y solapando los positivos, si ello fuera posible en dichas líneas. Por último, se puede siempre modificar el diámetro y la separación de la armadura de refuerzo a juicio del proyectista y también modificar y colocar las patillas superiores e inferiores.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Anclaje de las armaduras en vigas o apoyos. Las longitudes de anclaje se miden a partir del borde de apoyo con la losa. Revise las longitudes cuando los bordes sean anchos, pues es posible que no crucen toda la viga y queden parcialmente anclados. Esto es importante, y debe prolongarlas cuando utilice vigas anchas. El tratamiento de las losas de cimentación es idéntico a las losas macizas normales en cuanto a su diseño de armaduras. Existe una opción que en losas rectangulares apoyadas en vigas da un armado promediado uniforme en cada dirección. Forjados Reticulares Los criterios para los forjados reticulares son los mismos que los indicados para las losas macizas, con las siguientes diferencias. Armadura Base. Se puede definir o no una armadura base, distinguiendo para ello la zona macizada de la zona aligerada. A. Armadura Base en Zona Maciza (Ábacos). Por defecto, se considera una armadura base formada por 2 redondos, según unas tablas, que se extiende de borde a borde de ábaco, distribuida entre los ejes de los nervios y que colabora siempre que se considere. Esta armadura ni se mide ni se dibuja en la versión actual de CYPECAD. Por tanto, es el proyectista quien debe suministrar un detalle tipo de dicha armadura base, también llamada «de montaje de ábacos», que complemente la información contenida en los planos, aunque en el cuadro de características se describa dicha armadura base. B. Armadura Base en Nervios. Por defecto no se considera. Por tanto, se debe elegir y determinar en cada dirección. Existen unas tablas de armado que permiten su definición, así como su combinación posible en los refuerzos adicionales a colocar en los nervios. Si se indica en Opciones que se detalle, se dibujará y se medirá. En caso contrario, sólo será posible colocar un rótulo a nivel general sin medición ni dibujo en el cuadro de características. Armadura Longitudinal de Refuerzo. Se aplican los mismos criterios que en el caso de las losas macizas, sólo que el armado se concentra en los nervios. Previamente se deben agrupar las envolventes de los elementos adyacentes al nervio para el cálculo concentrado de la armadura en la posición del nervio. Armadura Transversal. En la zona de ábacos o zona maciza se efectúa un cálculo idéntico al de las losas macizas frente a cortante y punzonamiento. En los nervios de la zona aligerada se efectúa la comprobación a cortante en los nervios cada 0.75 d. Si es necesario reforzar, coloca ramas verticales del diámetro necesario a la separación y número que se dibuja en planos y por pantalla. Igualación de Armaduras. Se pueden efectuar las mismas igualaciones que en las losas macizas, concentrando la armadura en los nervios designados. Deformaciones en Vigas Se aplicará lo indicado en el Código Técnico de la Edificación en su apartado 4.3.3 Deformaciones. Deformaciones en Forjados Forjados unidireccionales: Se aplicará lo indicado en el Código Técnico de la Edificación en su apartado 4.3.3 Deformaciones. Forjados de Losa maciza y Reticulares. Se proporcionan en cualquier nudo de la malla de todas las plantas los valores de los desplazamientos por hipótesis simples (aquellas que se hayan definido en el proyecto: permanentes o peso propio; variables, que incluyen sobrecargas de uso generales, separadas, ...; viento y sismo). En particular, se puede obtener el desplazamiento máximo por hipótesis de cada paño. Queda a juicio del proyectista la estimación de la flecha activa, con los coeficientes de fluencia que considere oportuno, y a partir de la determinación manual de las flechas instantáneas conocidas, deducidas de los desplazamientos verticales por hipótesis que suministra el programa. Se recuerda que en una losa los desplazamientos verticales son absolutos, es decir que si consultamos en un nudo junto a un pilar o soporte, veremos que también tienen desplazamientos verticales (según el eje z), luego para determinar la flecha entre dos soportes, debemos restar los desplazamientos de los soportes, ya que la flecha es un descenso relativo respecto a los apoyos extremos, o puntos de inflexión en una dirección dada de la deformación. Este efecto es más acusado en las plantas altas de los edificios por el acortamiento elástico de los pilares de hormigón. Si los desplazamientos de pilares son muy pequeños, se puede estimar la suma de los desplazamientos debidos a las cargas gravitatorias verticales (peso propio + sobrecargas) y multiplicadas por un valor entre 2.5 y 3, según el proceso constructivo. De esta forma se obtienen unos valores aproximados en la práctica habitual de cálculo de edificios. Conocida la flecha absoluta, se podrá determinar la flecha relativa (L/XXX), observando los apoyos de las zonas adyacentes al punto de máxima flecha absoluta y tomando la luz menor de las posibles contiguas. Recuerde que en losas macizas y reticulares, se deben respetar unos cantos razonables para las luces habituales y cargas normales de edificación dentro de las esbelteces que suelen indicar las normas (menores si es posible), así como una distribución de soportes con luces compensadas, es la mejor garantía para no tener problemas de deformaciones. Una ejecución adecuada con recubrimientos correctos también nos asegurará un comportamiento bueno frente a deformaciones excesivas. Utilice los isovalores para visualizar los desplazamientos verticales, con las indicaciones anteriormente mencionadas. Cimentaciones En el presente apartado se indican las consideraciones generales tenidas en cuenta para la comprobación y dimensionado de los elementos de cimentación definibles en CYPECAD bajo soportes verticales del edificio definidos ‘con vinculación exterior’. Recuerde que puede calcular simultáneamente con el resto de la estructura o de forma independiente. Como son elementos ‘con vinculación exterior’ no tienen asientos, luego no influyen en el cálculo de la estructura.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Puesto que pueden calcularse de forma independiente, no olvide que puede hacer modificaciones en la estructura sin que ello implique afectar a la cimentación. También es posible utilizarla como un editor, por lo que podrá introducir elementos de cimentación sin calcular, y obtener planos y mediciones. Zapatas aisladas CYPECAD efectúa el cálculo de zapatas de hormigón armado. Siendo el tipo de zapatas a resolver los siguientes: • Zapatas de canto constante • Zapatas de canto variable o piramidales En planta se clasifican en: • Cuadradas •

Rectangulares centradas

• Rectangulares excéntricas (caso particular: medianeras y de esquina) Cada zapata puede cimentar un número ilimitado de soportes (pilares, pantallas y muros) en cualquier posición. Las cargas transmitidas por los soportes, se transportan al centro de la zapata obteniendo su resultante. Los esfuerzos transmitidos pueden ser: N: axil Mx: momento x My: momento y Qx: cortante x Qy: cortante y T: torsor Las hipótesis consideradas pueden ser: Peso propio, Sobrecarga, Viento, Nieve y Sismo. Los estados a comprobar son: • Tensiones sobre el terreno •

Equilibrio

• Hormigón (flexión y cortante) Se puede realizar un dimensionado a partir de las dimensiones por defecto definidas en las opciones del programa, o de unas dimensiones dadas. También se puede simplemente obtener el armado a partir de una geometría determinada. La comprobación consiste en verificar los aspectos normativos de la geometría y armado de una zapata. Tensiones sobre el terreno Se supone una ley de deformación plana para la zapata, por lo que se obtendrá en función de los esfuerzos unas leyes de tensiones sobre el terreno de forma trapecial. No se admiten tracciones, por lo que, cuando la resultante se salga del núcleo central, aparecerán zonas sin tensión. La resultante debe quedar dentro de la zapata, pues si no es así no habría equilibrio. Se considera el peso propio de la zapata.

Fig 23 Se comprueba que: • La tensión media no supere la del terreno. •

La tensión máxima en borde no supere en un % la media según el tipo de combinación: -

gravitatoria: 25 %

-

con viento: 33 %

-

con sismo: 50 %

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Estos valores son opcionales y modificables. Estados de equilibrio Aplicando las combinaciones de estado límite correspondientes, se comprueba que la resultante queda dentro de la zapata. El exceso respecto al coeficiente de seguridad se expresa mediante el concepto % de reserva de seguridad:

 0.5  ancho zapata    1  100  excentricidad resultante  Si es cero, el equilibrio es el estricto, y si es grande indica que se encuentra muy del lado de la seguridad respecto al equilibrio. Estados de hormigón Se debe verificar la flexión de la zapata y las tensiones tangenciales. Momentos flectores. En el caso de pilar único, se comprueba con la sección de referencia situada a 0.15 la dimensión el pilar hacia su interior. Si hay varios soportes, se hace un barrido calculando momentos en muchas secciones a lo largo de toda la zapata. Se efectúa en ambas direcciones x e y, con pilares metálicos y placa de anclaje, en el punto medio entre borde de placa y perfil. Cortantes. La sección de referencia se sitúa a un canto útil de los bordes del soporte. Si hay varios podrían solaparse las secciones por proximidad, emitiéndose un aviso. Anclaje de las armaduras. Se comprueba el anclaje en sus extremos de las armaduras, colocando las patillas correspondientes en su caso, y según su posición. Cantos mínimos. Se comprueba el canto mínimo que especifique la norma.

Fig 24 Fif 25 Separación de armaduras. Se comprueba las separaciones mínimas entre armaduras de la norma, que en caso de dimensionamiento se toma un mínimo práctico de 10 cm. Cuantías mínimas y máximas. Se comprueba el cumplimiento de las cuantías mínimas, mecánicas y geométricas que especifique la norma. Diámetros mínimos. Se comprueba que el diámetro sea al menos los mínimos de la norma. Dimensionado. El dimensionado a flexión obliga a disponer cantos para que no sea necesaria armadura de compresión. El dimensionado a cortante, lo mismo, para no tener que colocar refuerzo transversal. Comprobación a compresión oblicua. Se realiza en el borde de apoyo, no permitiendo superar la tensión en el hormigón por rotura a compresión oblicua. Dependiendo del tipo de soporte, se pondera el axil del soporte por: • Soportes interiores: 1.15 •

Soportes medianeros: 1.4

• Soporte esquina: 1.5 Para tener en cuenta el efecto de la excentricidad de las cargas. Se dimensionan zapatas rígidas siempre, aunque en comprobación solamente se avisa de su no cumplimiento en su caso (vuelo/canto 2). En dimensionamiento de zapatas de varios soportes, se limita la esbeltez a 8, siendo la esbeltez la relación entre la luz entre soportes divido por el canto de la zapata. Se dispone de unas opciones de dimensionamiento de manera que el usuario pueda escoger la forma de crecimiento de la zapata, o fijando alguna dimensión, en función del tipo de zapata. Los resultados lógicamente pueden ser diferentes según la opción seleccionada. Cuando la ley de tensiones no ocupe toda la zapata, pueden aparecer tracciones en la cara superior por el peso de la zapata en voladizo, colocándose una armadura superior si fuese necesario.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Fig 26 Zapata corrida bajo muro El programa calcula zapatas corridas de hormigón armado bajo muro. Este tipo de zapata corrida bajo muro se puede utilizar en muros de contención y muros de sótano de edificios o muros portantes. Hay tres tipos de zapatas: •

con vuelos a ambos lados



con vuelo a la izquierda



con vuelo a la derecha

Se utiliza como cimentación de muros de hormigón armado y muros de fábrica. La geometría se define en la entrada de datos del muro. Se dimensiona y comprueba de la misma forma que las zapatas rectangulares (consúltelo en el apartado Zapatas Aisladas), por tanto tiene sus mismas posibilidades (inclusión de pilares próximos en la misma) y sus mismos condicionantes. La única diferencia radica en la forma de aplicar las cargas. Mientras que en un pilar las cargas se aplican en su centro-eje geométrico, ya sea cuadrado o rectangular alargado, en un muro se convierte en una ley de cargas a lo largo del muro de forma discreta, es como convertir una resultante en una ley de tensiones aplicadas a lo largo de la base del muro, discretizada en escalones que internamente realiza el programa según sus dimensiones. De una forma sencilla, expresándolo gráficamente:

Fig 27 Vigas centradoras El programa calcula vigas centradoras de hormigón armado entre cimentaciones. Las vigas centradoras se utilizan para el centrado de zapatas y encepados. Existen dos tipos:



momentos negativos:

As > Ai

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

• momentos positivos: armado simétrico Existen unas tablas de armado para cada tipo, definibles y modificables. Los esfuerzos sobre las vigas centradoras son: • Momentos y cortantes necesarios para su efecto de centrado. •

No admite cargas sobre ella ni se considera su peso propio. Se supone que las transmiten al terreno sin sufrir esfuerzos.



Los esfuerzos que reciben, cuando son varias, un elemento zapata o encepado son proporcionales a sus rigideces.

• Pueden recibir esfuerzos sólo por un extremo o por ambos. Si su longitud es menor de 25 cm, se emite un aviso de viga corta. Existe una tabla de armado para cada tipo, comprobándose su cumplimiento para los esfuerzos a la que se encuentra sometida. Se realizan las siguientes comprobaciones: • diámetro mínimo de la armadura longitudinal •

diámetro mínimo de la armadura transversal



cuantía geométrica mínima de tracción



cuantía mecánica mínima (se acepta reducción)



cuantía máxima de armadura longitudinal



separación mínima entre armaduras longitudinales



separación mínima entre cercos



separación máxima de la armadura longitudinal



separación máxima de cercos



ancho mínimo de vigas ( 1/ 20 luz )



canto mínimo de vigas ( 1/ 20 luz )



comprobación a fisuración (0.3 mm)



longitud anclaje armadura superior



longitud anclaje armadura de piel



longitud anclaje armadura inferior



comprobación a flexión (no tener armadura de compresión)

• comprobación a cortante ( hormigón + estribos resisten el cortante) Se admite una cierta tolerancia en el ángulo de desvío de la viga centradora cuando entra por el borde de la zapata (15º). Existe una opción que permite fijar una cuantía geométrica mínima de tracción. Hay unos criterios para disponer la viga respecto a la zapata, en función el canto relativo entre ambos elementos, enrasándola por la cara superior o inferior. Para todas las comprobaciones y dimensionado se utilizan las combinaciones de vigas centradoras como elemento de hormigón armado, excepto para fisuración que se utilizan las de tensiones sobre el terreno. Vigas de atado El programa calcula vigas de atado entre cimentaciones de hormigón armado.

Fig 28 Las vigas de atado sirven para arriostrar las zapatas, absorbiendo los esfuerzos horizontales por la acción del sismo. A partir del axil máximo, se multiplica por la aceleración sísmica de cálculo ‘a’ (no menor que 0.05), y estos esfuerzos se consideran de tracción y compresión (a · N).

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS De forma opcional se dimensionan a flexión para una carga uniforme p (1 T/ml ó 10 kN/ml) producida por la compactación de las tierras y solera superior. Se dimensionan para un momento pl2/12 positivo y negativo y un cortante pl/2, siendo l la luz de la viga. Para el dimensionado se utilizan las combinaciones llamadas de Vigas Centradoras como elemento de hormigón armado. Se utilizan unas tablas de armado con armado simétrico en las caras. Se hacen las siguientes comprobaciones: • diámetro mínimo de la armadura longitudinal •

diámetro mínimo de la armadura transversal



cuantía geométrica mínima de la armadura de tracción (si se ha activado la carga de compactación)



cuantía geométrica mínima de la armadura de compresión (si se ha activado la carga de compactación)



armadura mecánica mínima



separación mínima entre armaduras longitudinales



separación máxima entre armaduras longitudinales



separación mínima entre cercos



separación máxima entre cercos



ancho mínimo de vigas (1/20 luz)



canto mínimo de vigas (1/12 luz)



fisuración (0.3 mm, no considerando el sismo)



longitud de anclaje armadura superior



longitud de anclaje armadura piel



longitud de anclaje armadura inferior



comprobación a cortante (sólo con carga de compactación)



comprobación a flexión (sólo con carga de compactación)

• comprobación a axil Existen opciones para extender el estribado hasta la cara de la zapata o hasta el soporte. También son opcionales la posición de la viga con enrase superior o inferior con la zapata en función de sus cantos relativos. Encepados (sobre pilotes) El programa calcula encepados de hormigón armado sobre pilotes de sección cuadrada o circular de acuerdo a las siguientes tipologías: • Encepado de 1 pilote. (A) •

Encepado de 2 pilotes. (B)



Encepado de 3 pilotes. (C)



Encepado de 4 pilotes. (D)



Encepado lineal. Puede elegir el número de pilotes. Por defecto son 3. (B)



Encepado rectangular. Puede elegir el número de pilotes. Por defecto son 9. (D)



Encepado rectangular sobre 5 pilotes (uno central). (D)



Encepado pentagonal sobre 5 pilotes. (C)



Encepado pentagonal sobre 6 pilotes. (C)



Encepado hexagonal sobre 6 pilotes. (C)

• Encepado hexagonal sobre 7 pilotes (uno central) (C) Nota: Con CYPECAD es posible definir varios soportes sobre un mismo encepado Criterios de cálculo Los encepados tipo A se basan en el modelo de cargas concentradas sobre macizos. Se arman con cercos verticales y horizontales (opcionalmente con diagonales). Los encepados tipo B se basan se basan en modelos de bielas y tirantes. Se arman como vigas, con armadura longitudinal inferior, superior y piel, además de cercos verticales. Los encepados tipo C se basan en modelos de bielas y tirantes. Se pueden armar con vigas laterales, diagonales, parrillas inferiores y superiores, y armadura perimetral de zunchado.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Los encepados tipo D se basan en modelos de bielas y tirantes. Se pueden armar con vigas laterales, diagonales (salvo el rectangular), parrillas inferiores y superiores. Cualquier encepado se puede comprobar o dimensionar. La comprobación consiste en verificar los aspectos geométricos y mecánicos con unas dimensiones y armadura dadas. Pueden definirse o no cargas. El dimensionado necesita cargas, y a partir de unas dimensiones mínimas que toma el programa (dimensionado completo) o de unas dimensiones iniciales que aporta el usuario (dimensiones mínimas), se obtiene (si es posible) una geometría y armaduras de acuerdo a la norma y opciones definidas. Siendo la norma EHE-98 la que mayor información y análisis suministra para el cálculo de encepados, se ha adoptado como norma básica para los encepados, siempre rígidos, y en aquellos casos en los que ha sido posible para otras normas tales como la ACI-318/95, CIRSOC, NB-1, EH-91, bibliografía técnica como el libro de ‘Estructuras de cimentación’ de Marcelo da Cunha Moraes, y criterios de CYPE Ingenieros, se ha aplicado dichos principios. En los listados de comprobación se hace referencia a la norma aplicada y artículos. Criterio de signos

Fig 29 Consideraciones de cálculo y geometría Al definir un encepado, necesita también indicar los pilotes, tipo, número y posición. Es un dato del pilote su capacidad portante, es decir la carga de servicio que es capaz de soportar (sin mayorar). Previamente será necesario calcular la carga que reciben los pilotes, que serán el resultado de considerar el peso propio del encepado, las acciones exteriores y la aplicación de la formula clásica de Navier:

Pi 

N  Mx  nº pilotes

xi



x i2

 My 

yi

 yi2

con las combinaciones de tensiones sobre el terreno. El pilote más cargado se compara en su capacidad portante y si la supera se emite un aviso. Cuando se define un pilote, se pide la distancia mínima entre pilotes. Este dato lo debe proporcionar el usuario (valor por defecto 1.00 m) en función del tipo de pilote, diámetro, terreno, etc. Al definir un encepado de más de un pilote, debe definir las distancias entre ejes de pilotes (1.00 m por defecto). Se comprueba que dicha distancia sea superior a la distancia mínima. La comprobación y dimensionado de pilotes se basa en la carga máxima del pilote más cargado aplicando las combinaciones de Hormigón seleccionadas a las cargas por hipótesis definidas. Si quiere que todos los encepados de una misma tipología tengan una geometría y armado tipificado para un mismo tipo de pilote, disponer de una opción en encepados, que se llama Cargas por pilote, que al activarla permite unificar los encepados, de manera que pueda dimensionar el encepado para la capacidad portante del pilote. En este caso defina un coeficiente de mayoración de la capacidad portante (coeficiente de seguridad para considerarlo como una combinación más) denominado Coeficiente de Aprovechamiento del Pilote (1.5 por defecto). Si no quiere considerar toda la capacidad portante del pilote, puede definir un porcentaje de la misma, que se ha llamado Fracción de cargas de pilotes, variable entre 0 y 1 (1 por defecto). En este caso, el programa determinará el máximo entre el valor anterior que es función de la capacidad portante, y el máximo de los pilotes por las cargas exteriores aplicadas. En algunas zonas y países es práctica habitual, pues se obtiene un único encepado por diámetro y número de pilotes, simplificando la ejecución. Esta opción está desactivada por defecto. Respecto a los esfuerzos, se realizan las siguientes comprobaciones: • aviso de tracciones en los pilotes: tracción máxima 10% compresión máxima •

aviso de momentos flectores: será necesario disponer vigas centradoras



aviso de cortantes excesivos: si el cortante en alguna combinación supera el 3% del axil con viento, o en otras combinaciones de la conveniencia de colocar pilotes inclinados.

• aviso de torsiones si existen tales definidos en las cargas Si se introducen vigas centradoras, dichas vigas absorberán los momentos en la dirección en la que actúen. En encepados de 1 pilote son siempre necesarias en ambas direcciones. En encepados de 2 pilotes y lineales lo son en la dirección perpendicular a la línea de pilotes. El programa no considera ninguna excentricidad mínima o constructiva, aunque suele ser habitual considerar para evitar replanteos incorrectos de los pilotes o del propio encepado un 10% del axil. Incremente los momentos en esta cantidad 0.10 N en las hipótesis de cargas correspondientes si lo considera necesario. Si actuara más de una viga centradora en la misma dirección, se repartirá proporcionalmente a sus rigideces el momento. Comprobaciones que realiza:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS •

Comprobaciones generales: · aviso de pantalla · aviso de soportes muy separados (en CYPECAD) · aviso que no hay soportes definidos · vuelo mínimo desde el perímetro del pilote · vuelo mínimo desde el eje del pilote · vuelo mínimo desde el pilar · ancho mínimo pilote · capacidad portante del pilote



Comprobaciones particulares: Para cada tipo de encepado se realizan las comprobaciones geométricas y mecánicas que indica la norma. Le recomendamos que realice un ejemplo de cada tipo y obtenga el listado de comprobación, en donde puede verificar todas y cada una de las comprobaciones realizadas, avisos emitidos y referencias a los artículos de la norma o criterio utilizado por el programa. De los encepados puede obtener listados de los datos introducidos, medición de los encepados, tabla de pilotes, y listado de comprobación.

En cuanto a los planos, podrá obtener gráficamente la geometría y armaduras obtenidas así como un cuadro de medición y resumen. Nota importante: Como se ha mencionado anteriormente, en posible definir varios soportes en un mismo encepado, tipo pilar o pantalla, por lo que se han impuesto algunas restricciones geométricas en forma de aviso en cuanto a las distancias de los soportes al borde o a los pilotes. Cuando existen varios soportes sobre un encepado, se obtiene la resultante de todos ellos aplicada al centro del encepado, utilizando el método de bielas y tirantes, y suponiendo rígido el encepado, por lo que debe asumir la validez de dicho método, que según el caso particular de que se trate pudiera quedar fuera del campo de aplicación de dicho método, por lo que deberá hacer las correcciones manuales y cálculos complementarios necesarios si sale fuera del campo de validez de dicho método e hipótesis consideradas. Placas de Anclaje En la comprobación de una placa de anclaje, la hipótesis básica asumida por el programa es la de placa rígida o hipótesis de Bernouilli. Esto implica suponer que la placa permanece plana ante los esfuerzos a los que se ve sometida, de forma que se pueden despreciar sus deformaciones a efectos del reparto de cargas. Para que esto se cumpla, la placa de anclaje debe ser simétrica (lo que siempre garantiza el programa) y suficientemente rígida (espesor mínimo en función del lado). Las comprobaciones que se deben efectuar para validar una placa de anclaje se dividen en tres grupos, según el elemento comprobado: hormigón de la cimentación, pernos de anclaje y placa propiamente dicha, con sus rigidizadores, si los hubiera. 1. Comprobación sobre el hormigón. Consiste en verificar que en el punto más comprimido bajo la placa no se supera la tensión admisible del hormigón. El método usado es el de las tensiones admisibles, suponiendo una distribución triangular de tensiones sobre el hormigón que sólo pueden ser de compresión. La comprobación del hormigón sólo se efectúa cuando la placa está apoyada sobre el mismo, y no se tiene un estado de tracción simple o compuesta. Además, se desprecia el rozamiento entre el hormigón y la placa de anclaje, es decir, la resistencia frente a cortante y torsión se confía exclusivamente a los pernos. 2. Comprobaciones sobre los pernos. Cada perno se ve sometido, en el caso más general, a un esfuerzo axil y un esfuerzo cortante, evaluándose cada uno de ellos de forma independiente. El programa considera que en placas de anclaje apoyadas directamente en la cimentación, los pernos sólo trabajan a tracción. En caso de que la placa esté a cierta altura sobre la cimentación, los pernos podrán trabajar a compresión, haciéndose la correspondiente comprobación de pandeo sobre los mismos (se toma el modelo de viga biempotrada, con posibilidad de corrimiento relativo de los apoyos normal a la directriz: b = 1) y la traslación de esfuerzos a la cimentación (aparece flexión debida a los cortantes sobre el perfil). El programa hace tres grupos de comprobaciones en cada perno: Tensión sobre el vástago. Consiste en comprobar que la tensión no supere la resistencia de cálculo del perno. Comprobación del hormigón circundante. A parte del agotamiento del vástago del perno, otra causa de su fallo es la rotura del hormigón que lo rodea por uno o varios de los siguientes motivos: - Deslizamiento por pérdida de adherencia. - Arrancamiento por el cono de rotura. - Rotura por esfuerzo cortante (concentración de tensiones por efecto cuña). Para calcular el cono de rotura de cada perno, el programa supone que la generatriz del mismo forma 45 grados con su eje. Se tiene en cuenta la reducción de área efectiva por la presencia de otros pernos cercanos, dentro del cono de rotura en cuestión. No se tienen en cuenta los siguientes efectos, cuya aparición debe ser verificada por el usuario:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS - Pernos muy cercanos al borde de la cimentación. Ningún perno debe estar a menos distancia del borde de la cimentación, que su longitud de anclaje, ya que se reduciría el área efectiva del cono de rotura y además aparecería otro mecanismo de rotura lateral por cortante no contemplado en el programa. - Espesor reducido de la cimentación. No se contempla el efecto del cono de rotura global que aparece cuando hay varios pernos agrupados y el espesor del hormigón es pequeño. - El programa no contempla la posibilidad de emplear pernos pasantes, ya que no hace las comprobaciones necesarias en este caso (tensiones en la otra cara del hormigón). Aplastamiento de la placa. El programa también comprueba que, en cada perno, no se supera el cortante que produciría el aplastamiento de la placa contra el perno. 3. Comprobaciones sobre la placa Cálculo de tensiones globales. El programa construye cuatro secciones en el perímetro del perfil, comprobando todas frente a tensiones. Esta comprobación sólo se hace en placas con vuelo (no se tienen en cuenta los pandeos locales de los rigizadores, y usted debe comprobar que sus respectivos espesores no les dan una esbeltez excesiva). Cálculo de tensiones locales. Se trata de comprobar todas las placas locales en las que perfil y rigidizadores dividen a la placa de anclaje propiamente dicha. Para cada una de estas placas locales, partiendo de la distribución de tensiones en el hormigón y de axiles en los pernos, se calcula su flector ponderado pésimo, comparándose con el flector de agotamiento plástico. Esto parece razonable, ya que para comprobar cada placa local suponemos el punto más pésimo de la misma, donde obtenemos un pico local de tensiones que puede rebajarse por la aparición de plastificación, sin disminuir la seguridad de la placa. Implementación norma EHE-98 Se ha realizado la implementación de la norma EHE-98, de acuerdo al Real Decreto 2662/1998 de 11 de diciembre, por el que se aprueba la 'Instrucción de Hormigón Estructural' (EHE). Se aplicará el Sistema Internacional (S.I.). Materiales a emplear Hormigones Se define una serie de hormigones tipificados: HA-25, HA-30, HA-35, HA-40, HA-45, HA-50 en donde el número indica la resistencia característica fck, a los 28 días en probeta cilíndrica, expresado en N/mm2 (MPa). Niveles de control. En general, se establecen dos tipos de control para toda la serie de hormigones: Control normal y Control intenso. En ambos casos, el coeficiente parcial de seguridad es c = 1.50, luego la resistencia de cálculo será: fcd = fck / c = fck / 1.5. Para hormigones tipo HA-25, se establece el Control reducido (edificios de dos plantas y luces de cálculo menores de 6 metros), en cuyo caso la resistencia fcd no podrá superar 10 N/mm2. Para el caso de acciones accidentales (sismo, explosiones, ...) el coeficiente parcial de seguridad será c = 1.30. Por tanto, la resistencia de cálculo fcd será diferente en función de la combinación de acciones que se esté calculando. El módulo de elasticidad del hormigón: E j  8500 3 fcm, j tomando fcm28 = fck + 8 (N/mm2). Aceros Los tipos de aceros a utilizar son: Denominación

Límite elástico 2 (fyk) en N/mm

B-400-S

400

B-500-S

500

B-500-T

500

siendo el módulo de elasticidad ES = 200000 N/mm2. Diámetros utilizables. Para los aceros B400-S y B-500-S los diámetros podrán ser: 6, 8, 10, 12, 14 (nuevo), 16, 20, 25, 32. Para los aceros B-500-T, utilizables como mallazos, los diámetros podrán ser: 5, 5.5, 6, 6.5, 7, 7.5, 8, 8.5, 9, 9.5, 10, 10.5, 11, 11.5, 12, 14, 16, 20, 25, 32. Niveles de control. Se establecen dos niveles: Control reducido y normal. El coeficiente parcial de seguridad del acero es, en situaciones normales, s = 1.15, siendo la resistencia de cálculo:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS f yd 

f yk s

En el control reducido se reduce en un 75 %:

f yd  0.75

f yk s

Para el caso de acciones accidentales (sismo, explosiones) el valor del coeficiente parcial de seguridad será s = 1.00. Por tanto, la resistencia de cálculo fyd depende del nivel de control y de la combinación de acciones que estemos calculando. Combinaciones de acciones Se aplicará lo indicado en el documento del Código Técnico de la Edificación: Seguridad Estructural. Cimientos. DB-SE-C. Se han implementado combinaciones para cimentación diferenciadas del resto de los elementos de hormigón, ya que el artículo 2.4.2.5 del DB-SE-C establece unos coeficientes de seguridad parciales (tabla 2.1) diferentes de los especificados en EHE. Estas combinaciones se aplican a zapatas, encepados, vigas centradoras y de atado. Se establece una clasificación de las zapatas en rígidas y flexibles.

Rígida: v

2h

Flexible: v > 2h Fig 30 En el programa sólo se calcularán zapatas rígidas, es decir, aquéllas en las que el vuelo es menor que dos veces su altura, que es lo más habitual. El programa utiliza el método del momento, tal como se indica en los comentarios del art. 59.4, ya que el método de las bielas y tirantes no se puede aplicar para todos los casos, y máxime cuando el programa admite momentos y cortantes en dos direcciones ortogonales, por lo que resulta más adecuado y con resultados prácticamente idénticos. Se aplica por tanto lo indicado de forma general en la memoria, utilizando las características de los materiales de acuerdo a la norma EHE. Desaparece la comprobación de adherencia en la presente norma. En cuanto a las cuantías mínimas mecánicas y geométricas, se definen en las Opciones. Se introduce de forma opcional la disposición de una armadura de zunchado perimetral en función del axil de cálculo transmitidos por el pilar. Implementación de otras normas. Es posible definir el uso de otras normativas seleccionando los materiales correspondientes a dichas normas y efectuando el cálculo de acuerdo a lo indicado en esta memoria. Consulte las opciones de cálculo del programa para definir aquéllas que considere más interesantes. Cimentaciones flotantes Losas y Vigas de Cimentación Discretización. La discretización efectuada para losas y vigas de cimentación es la misma que en forjados: losas: malla de elementos tipo barra de tamaño 0.25 x 0.25 m (emparrillado con muelles en los nudos). vigas: elementos lineales tipo barra, definiendo nudos en las intersecciones con otros elementos, dividida en 14 tramos con nudos, si no intersecta con otros elementos. En los nudos, muelles. Se considera la cimentación apoyada sobre un suelo elástico (método del coeficiente de balasto), de acuerdo al modelo de WINKLER, basado en una constante de proporcionalidad entre fuerzas y desplazamientos, cuyo valor es el coeficiente de balasto. Se recuerda que este método no puede estudiar la interacción entre cimientos próximos. P=K·y p: tensión (T/m2) 3 K: coeficiente de balasto (T/m ) y: desplazamiento (m) vertical La validez de esta hipótesis es aplicable a suelos homogéneos. Es un hecho que el asiento de una cimentación pequeña y una grande es diferente para la misma tensión transmitida al terreno, por lo que se debe aplicar con prudencia. También es sabido que el comportamiento de suelos granulares y cohesivos es diferente.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Normalmente se tienen unos resultados de laboratorio que, junto al informe geotécnico, y conocido el tamaño de la cimentación o los tamaños medios de las vigas (anchos) o zapatas (lados), permiten determinar el coeficiente de balasto a aplicar. Si se dispone del módulo edométrico del terreno E0, determinado en laboratorio, y se conoce el ancho de la zapata, losa, ancho de viga o placa de ensayo de carga, se puede determinar el coeficiente de balasto K, suponiendo infinita y homogénea la capa compresible del terreno:

K

2E o b

E0 : módulo edométrico b: dimensión de la cimentación En algún caso se verá que se proporciona el coeficiente de balasto de un terreno en función de un ensayo de placa de carga de un tamaño dado. El módulo de balasto en losas y vigas de cimentación. El módulo de balasto es un dato a introducir en el programa. Su determinación se realiza mediante métodos empíricos con ensayo de placa de carga. Normalmente, si se ha hecho un estudio geotécnico, éste le debe proporcionar el valor exacto de este módulo para las dimensiones que va a tener la losa de cimentación. Si el estudio ha sido realizado pero lo que se le proporciona es el módulo de balasto para placa de 30 x 30 cm (u otro tamaño de placa) y no para la dimensión total de la losa, tenga en cuenta que: K1 · d1 = K2 · d2 es decir, que los módulos de balasto K1 y K2 determinados con placas de diámetro d1 y d2 cumplen la relación anterior. Por tanto, de forma aproximada, se puede admitir que: en suelos arenosos,

K1 

K p  (b  30)2 (2b)2

siendo: K1: módulo balasto de la losa o viga de cimentación Kp: módulo balasto de la placa de 30 x 30 b: lado menor (ancho) de la losa o viga (en cm) En zapatas rectangulares puede utilizar:

K 

b 2  K1 1   2 l 3 

en suelos arcillosos,

K1 

K p  (n  0.5)  30 (1.5  n  b)

siendo: K1: módulo balasto de la losa o viga de cimentación Kp: módulo balasto de la placa de 30 x 30 b: lado menor (ancho) de la losa o viga (en cm) n: relación del largo al ancho de la losa Para vigas en particular sobre suelos arcillosos se puede utilizar:

K1 

K p  30 b

Con idéntico significado que en las fórmulas anteriores. Si no dispone de estudio geotécnico, puede optar por decidir de entre los módulos de balasto indicativos siguientes: 3 0.5 kp/cm para suelo malo 4.0 kp/cm3 para suelo medio 3 12.0 kp/cm para suelo muy bueno Considerando tales valores como los proporcionados por un ensayo de placa de carga de 30 x 30 cm. Se entiende por suelo malo: suelo cenagoso o fangoso

Se entiende por suelo medio: tierra arcillosa húmeda

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Se entiende por suelo muy bueno: graveras y zahorras naturales firmes. Un ejemplo: 3 Se tiene un suelo medio, areno-arcilloso, cuyo dato conocido es un coeficiente de balasto K=4 kp/cm , en ensayo de placa de carga de 30 x 30 cm. La dimensión de la losa de cimentación es de 2.00 m de ancho por 8 m de largo. Observe cómo determinar el coeficiente de balasto a considerar en el cálculo. No se sabe más que el suelo es areno-arcilloso, luego se calculará los dos y se hará una media ponderada: suelo arenoso:

Ka 

K p  (b  30)2 (2b)2

Kp: coeficiente de balasto placa 30x30 b: dimensión menor (ancho) de la zapata en cm

Ka  4

(200  30)2 (2  200 )

2

 4  0.33  1.32 kg / cm3

suelo arcilloso:

Ka 

K p  (n  0.5)  30 (1.5  n  b)

n: relación lado mayor  4 lado menor

b: dimensión menor

Ka  4

( 4  0.5)  30  4  0.1125  0.45 kg / cm3 1.5  4  200

Lógicamente, los asientos son mayores en arcillas que en arenas, por lo que el coeficiente de balasto es inversamente proporcional al asiento. Como en este caso no se sabe la proporción, se tomará la media:

Ka  Se convierte en T/m3: K a 

10 3 10

6

(1.32  0.1125 )  0.89 kp / cm3 2

 0.6  600 T / m3 3

en el sistema internacional (SI)  6000 kN / m Se adjunta una lista orientativa de valores del coeficiente de balasto en función de la clase de suelo para placa rectangular de 0.30 x 0.30 m:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Coeficiente de Balasto (kg/cm3)

Clases de suelo Suelo ligero de turba y cenagoso

0.5-1.0

Suelo pesado de turba y cenagoso

1.0-1.5

Arena fina de ribera

1.0-1.5

Capas de humus, arena y grava

1.0-2.0

Tierra arcillosa mojada

2.0-3.0

Tierra arcillosa húmeda

4.0-5.0

Tierra arcillosa seca

6.0-8.0

Tierra arcillosa seca dura

10.0-

Humus firmemente estratificado con arena y pocas piedras

8.0-10.0

Lo mismo con muchas piedras

10.0-12.0

Grava fina con mucha arena fina

8.0-10.0

Grava media con arena fina

10.0-12.0

Grava media con arena gruesa

12.0-15.0

Grava gruesa con arena gruesa

15.0-20.0

Grava gruesa con poca arena

15.0-20.0

Grava gruesa con poca arena, muy firmemente estratificada

20.0-25.0

Para resolver la ecuación diferencial de la cimentación flotante, conocido el coeficiente de balasto K y el ancho b de la cimentación, sometida a un sistema de cargas q(x):

Fig 31

d2M dx 2

 bq( x )  p( x )

dM obtenida al derivar esta ecuación dx y(x) es la deformada de la pieza

Q

Además,

M  El

d2 y dx 2

sustituyendo se obtiene El

d4 y dx 4

 bK  y( x )  b  q( x )

que es la solución general sin deformación por cortante, que se resuelve y se obtiene la solución del sistema. En general, se determina el factor de deformación por cortante  

24 l (1   ) A cortante  L2

I: inercia de la pieza : coeficiente de Poisson Acortante: área de cortante L: longitud de la pieza Si dicho factor es menor que 0.1, no se considera la deformación por cortante y es válida la solución general que, además, es exacta. Si es mayor que 0.1, se obtiene una solución aproximada descomponiendo la matriz de rigidez en una matriz de rigidez de la barra y otra de rigidez del suelo.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Para obtener una solución aproximada de esta última se toman como funciones de forma polinomios de 3er grado para obtener una solución aproximada de la integración, obteniendo la matriz de rigidez final superponiendo ambas. En general, las losas se descomponen en elementos cortos de 0.25 m de longitud, en las que normalmente > 0.1, por lo que se aplica la aproximación con deformación por cortante. Lo mismo sucede en vigas de cimentación en las que se apoyan forjados, ya que se generan nudos intermedios y, por tanto, barras cortas. En vigas de cimentación largas en las que < 0.1, se aplicará la formulación exacta. Obtenida la deformada, se tienen los desplazamientos en los nudos, y por lo tanto puede obtener los esfuerzos para cada hipótesis. Opciones de cálculo. Todas las opciones de cálculo, parámetros definibles, redistribución, momentos mínimos, cuantías, tablas de armado, etc., definibles para vigas y losas son de aplicación en cimentaciones flotantes. (Consulte valores en el programa). Acciones a considerar. Sobre las vigas y losas de cimentación hay que decir que forman parte de la globalidad de la estructura, luego interaccionan entre sí con el resto de la estructura, ya que forman parte de la matriz global de rigidez de la estructura. Por tanto se pueden aplicar cargas sobre dichos elementos, al igual que cualquier viga o losa de la estructura de la que forma parte. Materiales a emplear. Se definen de forma específica los materiales a utilizar, hormigón y acero, como un elemento más de la estructura, solamente distinguidos porque son elementos que descansan en el terreno. Combinaciones. Los estados límites a comprobar son los correspondientes al dimensionado de elementos de hormigón armado (estados límites últimos), y a la comprobación de tensiones, equilibrio y despegue (estados límite de servicio). Despegue: cuando el desplazamiento vertical en algún nudo de losa o viga de cimentación es hacia arriba se indica que existe despegue, lo cual puede suceder en una o varias combinaciones de desplazamientos. Puede suceder y a veces sucede en obras con acciones horizontales fuertes. Si esto ocurre, debe revisar la estructura, rigidizando más la base, si es posible, y aumentando las dimensiones de la cimentación en planta y/o espesor. (Se incluye un fichero de texto con valores). Equilibrio: se comprueba en vigas de cimentación. Si en la sección transversal se calcula la resultante de tensiones y queda fuera de ancho de la viga, no hay equilibrio y se emite un mensaje de error, que se incluye en los errores de vigas. Tensiones: conocidos los desplazamientos en los nudos para cada combinación, se calculan las tensiones multiplicando por el coeficiente de balasto: p=K·y En el caso de viga de cimentación, se calcula la tensión en los bordes a partir del desplazamiento vertical, más el producto del giro de la sección por la distancia del eje introducido a cada borde. Se incluyen en un fichero de texto los puntos y la tensión de todos aquellos nudos que superan la tensión admisible definida para el terreno, y en los bordes, los que superan en un 25% la tensión admisible. Cálculo de losas y vigas de cimentación. Como se ha comentado anteriormente, las losas y vigas de cimentación se calculan como un elemento más de la estructura, realizando por tanto un cálculo integrado de la cimentación con la estructura. Si ha definido pilares con vinculación exterior cuyos desplazamientos están coaccionados o ha definido vigas con apoyo en muro, que también tienen coaccionados sus desplazamientos, debe ser prudente en el uso combinado con las losas y vigas de cimentación. Es un caso similar al empleo de cimentaciones profundas y superficiales, o simplemente zapatas o encepados aislados que se calculan sobre apoyos con vinculación exterior, y coexisten con vigas y losas en la misma cimentación. Pongamos un ejemplo que lo aclare: Planta de cimentación de un pequeño edificio.

Fig 32 Fig 33 Observe cómo los pilares con vinculación exterior (zapatas aisladas) no tienen asientos (desplazamientos verticales = 0), mientras que las losas y vigas tienen asientos en función del estado de cargas, dimensiones, geometría de la estructura y coeficiente de balasto, dando como resultado una deformada de la estructura que no sería la real. Si el terreno es bueno, con un valor alto del coeficiente de balasto, no son preocupantes esos asientos diferenciales, ya que serán muy pequeños. Pero cuando sea malo, y además aumente el número de plantas y, por tanto, las cargas, se deben tomar otras precauciones, que serían las siguientes. En primer lugar calcular las dimensiones de las zapatas aisladas. Conocidas las mismas, introducirlas como pequeñas losas rectangulares alrededor de los pilares, previamente eliminada la vinculación exterior. De esta manera, todos los elementos de cimentación se calculan sobre un lecho elástico y existirá una compatibilidad de deformaciones sin vínculos externos que impidan los movimientos de la misma. Las correas de atado entre zapatas no se han introducido. Si realmente las quiere considerar en el cálculo, tiene dos posibilidades:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

1. Como viga de atado, en cuyo caso no colabora, ni transmite tensiones al terreno. Es como si estuviera atando, colocando unas cuantías mínimas en la viga:

Fig 34 2. Como viga de cimentación, en cuyo caso colabora y transmite tensiones al terreno:

Fig 35 Los resultados en ambos casos son diferentes. Hecho todo esto, recalcule de nuevo la obra. Obtendrá un cálculo integrado de la cimentación con la totalidad de la estructura, en el segundo caso. En el primero, como la viga de atado no hace nada, al menos facilita el dibujo. Podrá conocer los resultados de los armados y los asientos previstos (con el módulo de balasto considerado) por hipótesis de las losas introducidas, consultando en el comando Desplazamientos máximo y en nudo en Envolventes como en cualquier losa de forjado de piso. Del mismo modo que hemos advertido de las precauciones a tener en cuenta en el uso de pilares y pantallas cuyo arranque puede estar con o sin vinculación exterior, se comenta la problemática que pudiera surgir del empleo de la simulación de apoyo en muro, para muros de sótano o similares. Ya se han mencionado en otros apartados las precauciones en el empleo del apoyo en muro, que se ilustran con un ejemplo. En un edificio la losa de maquinaria de ascensor está apoyada perimetralmente en una mureta de fábrica de ladrillo o murete de hormigón.

Figs 36 y 37 El error que se puede cometer al utilizar la articulación en lugar del rodillo es importante frente a acciones horizontales. Frente a movimientos verticales en ambos casos se cometería algún error en caso de ser alto el edificio (>15 plantas), en el que los acortamientos elásticos del hormigón en pilares fuesen significativos, y las partes de la estructura vinculadas al apoyo, lógicamente no se acortan nada (movimientos verticales = 0), creándose un efecto no real de asientos diferenciales. En el caso de utilización conjunta de apoyos en muro (simulación de vigas) en las plantas inferiores por existencia de muros de sótano, con losas y vigas de cimentación, se deben adoptar las siguientes precauciones, distinguiéndose dos casos:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

1. El apoyo en muro pasa por pilares A.- Si no se ha desconectado el muro de los pilares, la vinculación del pilar al muro es tal que no puede moverse verticalmente, transmitiendo la carga que bajaba por él al apoyo en muro que, en definitiva, es una vinculación exterior (

;

;

), y por tanto no transmitiendo a los niveles inferiores carga alguna.

Ejemplo:

Fig 38 En este caso, el programa no admitirá que exista una cimentación por losa o viga en los niveles inferiores de los pilares atravesados por un apoyo en muro, emitiendo un mensaje informativo. Con vinculación exterior el programa no avisa, pero estará mal si después se pretende calcular una zapata, ya que el axil se anula (N = 0) en las plantas bajo el apoyo en muro. B.- Si ha desconectado el apoyo en muro de todos los pilares a los que toca y no hay conexión con el forjado, por ejemplo:

Fig 39 La carga del pilar baja a los niveles inferiores y se puede introducir una cimentación por viga o losa. Además, y para que no pueda haber transmisión de cargas o suspensión de la estructura del muro, defina un borde articulado en ese paño en contacto con el muro. También puede usar la opción articular/desconectar. C.- En este caso, igual que el anterior, y si el forjado es reticular o losa maciza, aunque se desconecte el muro de los pilares, la carga del pilar se puede suspender de la losa y puentearse hasta el apoyo en el muro:

Fig 40 Se ve con más claridad el ejemplo en el que el pilar es mayor que el espesor del muro. En este caso puede que parte de la carga baje a niveles inferiores y que otra parte se puentee. Pero, en cualquier caso, el cálculo estará mal si en la base se introducen vigas o losas de cimentación a estos pilares, circunstancia que también ocurre si tiene una vinculación exterior.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

2. El apoyo en muro no pasa por pilares ni pantallas. En general, no presenta problema este caso, pero hay que hacer las siguientes consideraciones: A.-El apoyo en muro está muy cerca de los pilares.

Figs 41 y 42 En este caso es posible que parte de la carga de los pilares de las plantas superiores se bifurque al apoyo en muro y no baje toda la carga a la posible losa o viga de cimentación. Basta con consultar la ley de cortantes o cortantes en los nudos entre los pilares y el apoyo en muro y verificar que no hay cambio de signo en la ley de cortantes, así como un valor alto de los mismos, lo cual es una prueba inequívoca de transmisión de cargas al muro. Si se encuentra con este problema, lo aconsejable es eliminar el apoyo en muro y simularlo de forma ficticia mediante pilares y una viga de mucho canto entre ellos. Poner a esos pilares ficticios el mismo tipo de cimentación que la fila de pilares paralela de la estructura y, si realmente están muy próximos, hacer una cimentación conjunta, efectuando posteriormente las correcciones oportunas debido a la no consideración de la rigidez del muro.

Fig 43 y 44

B.-El apoyo en muro está a una distancia aproximada a las luces normales del edificio.

Fig 45 Si ve que las leyes de cortantes, como en este ejemplo, cambian de signo en las viguetas perpendiculares al muro, no hay que tomar ninguna precaución especial, pudiendo definir vigas y losas de cimentación en los pilares. Tenga en cuenta todas las explicaciones e indicaciones realizadas en la presente memoria cuando utilice de forma conjunta cimentaciones sobre suelo elástico, pilares con vinculación exterior y apoyos en muro, así como el hecho de un cálculo integrado de la cimentación.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Resultados del Cálculo. Se consultan de la misma forma que las vigas y losas normales, pudiéndose modificar y obtener planos con la misma metodología. Comprobación y dimensionado de elementos A.- Vigas. Se realiza el dimensionado igual que una viga normal, teniendo en cuenta los parámetros, cuantías y tablas definidas en opciones para las vigas de cimentación. En el caso particular de vigas en o L, se calcula la flexión transversal de las alas, obteniéndose un armado por flexión Asf. Se obtiene la armadura por efecto pasador Asp, y se comprueba la armadura de cosido en la unión alaalma Asa, colocándose la mayor de las dos, sumando la de flexión.

AS TOTAL  MAX ( A sp , A sa )  A sf Se compara dicha armadura con la obtenida por cortante en el alma y se coloca la mayor de las dos, tanto en el alma como en las alas, con igual diámetro y separación. De forma opcional, se realiza la comprobación a cortante y punzonamiento en una sección situada a medio canto útil del borde del pilar, con un ancho igual al pilar más un canto útil. Se comprueba que no supera la tensión tangencial en esa sección, la tensión límite sin necesidad de refuerzo a punzonamiento. Si se supera dicha tensión, se emite un mensaje de error. En este caso debe aumentarse el canto al propuesto por el programa para no tener que reforzar a punzonamiento. B.- Losas. El dimensionado de losas de cimentación es idéntico a las losas normales, y se aplican los mismos criterios, en particular, las opciones definidas para elementos de cimentación, cuantías, disposiciones de armado, tablas, etc. (Consultar Memoria de Cálculo y opciones particulares). Estructura Metálica Norma DB-SE-A. Será de aplicación a los elementos metálicos de la estructura el correspondiente documento del Código Técnico de la Edificación. . Norma EC-4 Se aplicará el Eurocódigo 4 en todas las secciones de vigas mixtas y forjados de chapa colaborante y encofrado perdido a falta de una normativa nacional de aplicación. Implementación norma EHE-98 Se ha realizado la implementación de la norma EHE-98, de acuerdo al Real Decreto 2662/1998 de 11 de diciembre, por el que se aprueba la 'Instrucción de Hormigón Estructural' (EHE). Se aplicará el Sistema Internacional (S.I.). Materiales a emplear Hormigones Se define una serie de hormigones tipificados: HA-25, HA-30, HA-35, HA-40, HA-45, HA-50 en donde el número indica la resistencia característica fck, a los 28 días en probeta cilíndrica, expresado en N/mm2 (MPa). Niveles de control. En general, se establecen dos tipos de control para toda la serie de hormigones: Control normal y Control intenso. En ambos casos, el coeficiente parcial de seguridad es c = 1.50, luego la resistencia de cálculo será: fcd = fck / c = fck / 1.5. Para hormigones tipo HA-25, se establece el Control reducido (edificios de dos plantas y luces de cálculo menores de 6 metros), en cuyo caso la resistencia fcd no podrá superar 10 N/mm2. Para el caso de acciones accidentales (sismo, explosiones, ...) el coeficiente parcial de seguridad será c = 1.30. Por tanto, la resistencia de cálculo fcd será diferente en función de la combinación de acciones que se esté calculando. El módulo de elasticidad del hormigón: tomando fcm28 = fck + 8 (N/mm2).

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Aceros Los tipos de aceros a utilizar son: Límite elástico 2 (fyk) en N/mm

Denominación B-400-S

400

B-500-S

500

B-500-T

500

siendo el módulo de elasticidad ES = 200000 N/mm2. Diámetros utilizables. Para los aceros B400-S y B-500-S los diámetros podrán ser: 6, 8, 10, 12, 14 (nuevo), 16, 20, 25, 32. Para los aceros B-500-T, utilizables como mallazos, los diámetros podrán ser: 5, 5.5, 6, 6.5, 7, 7.5, 8, 8.5, 9, 9.5, 10, 10.5, 11, 11.5, 12, 14, 16, 20, 25, 32. Niveles de control. Se establecen dos niveles: Control reducido y normal. El coeficiente parcial de seguridad del acero es, en situaciones normales, s = 1.15, siendo la resistencia de cálculo:

f yd 

f yk s

En el control reducido se reduce en un 75 %:

f yd  0.75

f yk s

Para el caso de acciones accidentales (sismo, explosiones) el valor del coeficiente parcial de seguridad será s = 1.00. Por tanto, la resistencia de cálculo fyd depende del nivel de control y de la combinación de acciones que estemos calculando. Combinaciones de acciones Se han implementado en el programa las combinaciones de acciones para las verificaciones de ELU según 4.2.2, y los coeficientes de simultaneidad de la tabla 4.2 en función del uso seleccionado. Para hormigón se utilizan los coeficientes parciales de seguridad especificados por la EHE (dependientes del control de ejecución seleccionado), mientras que para el resto de materiales se usan los de la tabla 4.1 de CTE, en Resistencia Permanente (peso propio, peso del terreno) y variable. Para los estados límite últimos (E.L.U.) el valor de los coeficientes parciales de seguridad de mayoración de acciones utilizados para las combinaciones es el que se muestra en la siguiente tabla. Situación permanente y transitoria Tipo de acción Permanente (peso propio)

Variable (sobrecarga, viento)

Favorable

G

Q

= 1.00

= 1.00

Desfavorable Q

= 1.60

c. reducido

Q

= 1.50

c. normal

Q

= 1.35

c. intenso

Q

= 1.80

c. reducido

Q

= 1.60

c. normal

Q

= 1.50

c. intenso

Accidental (sismo)

Situación accidental Favorable

G

= 1.00

Q

= 0.00

A

= 1.00

Desfavorable

G

= 1.00

Sobrecarga: Q= 1.00 viento: Q = 0.00

A

= 1.00

Los estados límite de servicio (E.L.S.) tomarán siempre g = q = 1 y se aplican a Desplazamientos. Para los elementos de la estructura que sean metálicos o de fábrica, se aplican los coeficientes del CTE de la tabla 4.1. Estado Límite de agotamiento frente a solicitaciones normales Se aplica lo indicado en el artículo 42. Estado Límite de inestabilidad (pandeo) El usuario define el coeficiente de pandeo en pilares.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS La excentricidad ficticia se calcula de acuerdo al método aproximado aplicándose en ambas direcciones:

la  (1  0.12)( y  )

h  20 e o l2  o h  10 e o 50 ic

lo: Longitud de pandeo ic: Radio de giro en la dirección considerada 0.004 y: fyd / Es b: Factor de armado



(d  d)2 4 i2s

is: Radio de giro de las armaduras, calculando a partir del armado real que se comprueba Estado Límite de agotamiento frente a cortante Comprobaciones realizadas En borde de apoyo: Vrd Vu1 A un canto útil del borde de apoyo Vrd Vu2 Se supone que el ángulo que forman las bielas de compresión y el eje de la pieza es

= 45º, por lo que:

Vul  0.3 fcd  b  d Piezas sin armadura cortante (losas y nervios de reticular):

Vu2  0.12  (100 1  fck )1 3  b  d   1

fck (N / mm 2 )

200 d (mm)

1  cuantía de la armadura de tracción 

As  0.02 bd

Si Vrd > Vu2, la resistencia del hormigón es la misma fórmula, sustituyendo 0.12 por 0.10, disponiéndose refuerzo como se indica a continuación mediante ramas verticales. Piezas con armadura de cortante (vigas y losas, y nervios reticulares):

Vu2  Vcu  Vsu Vcu  0.10 (100 1 fck )1 3  b  d

A

Vsu  0.9 d Cuantías mínimas:

A





 f y,d

f y,d 0.02  fcd  b

Disposiciones relativas a las armaduras:

S t  0.8 d  300 mm

si Vrd 

S t  0.6 d  300 mm

si

S t  0.3 d  200 mm

1 Vul 5

1 2 Vul  Vrd  Vul 5 3 2 si Vrd  Vul 3

Se comprueba el rasante en la unión ala-alma de acuerdo a 44.2.3.5 en secciones en 'T'. Estado Límite de agotamiento por torsión en vigas Se aplica lo indicado en el artículo 45:

Td  Tul  0.36 fcd A e h e supuesto   45 º , h e 

A   ho  u  2 c

Cálculo de la armadura transversal

2 At Td  ( f yt,d  400 MPa) 5 A e f yt,d

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Cálculo de la armadura longitudinal

Al 

Td  Ue 2 A e f yt,d

Disposiciones relativas a las armaduras

S

Ue , siendo a el lado menor de Ue (perímetro eficaz) 8 S  0.8 a  300 mm

si Td 

S  0.6 a  300 mm

si

S  0.3 a  200 mm

1 Tul 5

1 2 Tul  Td  Tul 5 3 2 si Td  Tul 3

Comprobación de cortante + torsión 



 Td   Vrd   he       T    V   1,   2 1  b     ul   ul  Estado Límite de Punzonamiento Se aplica el método general del programa, que calcula en perímetros paralelos al borde de apoyos, la primera superficie a 0.5 d, y en los restantes cada 0.75 d, pasando por la superficie a 2d y continuando. De acuerdo a lo indicado en los comentarios del punto 46.2, el presente método permite una evaluación más precisa de las tensiones de comparación de la EH-91, basado a su vez en el Código ACI americano, y cuya implementación permite el programa. El programa Análisis del Punzonamiento de CYPE implementa la formulación del artículo 46, y al cual le remitimos si desea hacer una comprobación aislada y comparar resultados. Estado Límite de descompresión. Fisuración De forma opcional, puede establecer un límite de fisura, y se realiza la comprobación de fisuración, de acuerdo a lo indicado en el artículo 49.2.2., en vigas de hormigón armado en flexión simple. También se pueden aplicar de forma opcional los criterios de limitación de la fisuración por cortante (art. 49.3) y por torsión (art. 49.4). Estado Límite de deformación Se aplica el método simplificado, obteniéndose las flechas mediante doble integración de curvaturas. Se aplicará lo indicado en el Código Técnico de la Edificación en su apartado 4.3.3 Deformaciones. Elementos estructurales Para vigas, soportes y losas, se aplica lo indicado en la artículos 54, 55 y 56. Anejo 12. Requisitos especiales recomendados para estructuras sometidas a acciones sísmicas. Para estructuras calculadas de acuerdo a la NCSE-02 por el método de Análisis Modal Espectral que permite el programa, si se seleccionan los requisitos de ductilidad para estructuras de ductilidad alta y muy alta, se aplican las prescripciones indicadas en 5.2. (Vigas) y 5.3. (Soportes). De forma opcional se podrá realizar el solape de la armadura vertical en la zona central de los pilares. Criterios de ductilidad para Vigas y Pilares Si se activan estos criterios se aplicarán en el armado de vigas y pilares una serie de requisitos, según la ductilidad sea alta o muy alta. Los criterios de armado de la norma sísmica en función de la aceleración de cálculo se aplican siempre, independientemente del tipo de criterio por ductilidad seleccionado. Si consideramos que la estructura posee una ductilidad muy alta: En los extremos de las vigas, la armadura longitudinal de una cara debe ser al menos el 50% de la cara opuesta. Armado inferior  0.5 Armado superior. Armado superior  0.5 Armado inferior (en extremos). La armadura mínima longitudinal en cualquier sección, debe ser al menos un tercio (1/3) de la máxima en su cara. Armado mínimo inferior  1/3 Armado máximo inferior. Armado mínimo superior  1/3 Armado máximo superior.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS La armadura mínima longitudinal tendrá una cuantía de al menos 0.004 bh o un diámetro de 16 mm en cada esquina, tanto superior como inferior. En una zona de 2 veces el canto de la viga, junto a los apoyos se colocarán estribos a la menor de las siguientes separaciones: Un cuarto del canto (1/4 h). 24 veces el diámetro del estribo. 6 · diámetro barra menor comprimida. 15 cm. Se amplifica el cortante un 25%. En cabeza y pie, así como en el nudo de pilares se colocarán estribos a una separación igual a la menor de las siguientes: 10 cm. Dimensión menor del pilar / 4. 6 · diámetro de la menor barra vertical. Los estribos del apartado anterior, se colocarán en una longitud igual a la mayor de las siguientes: 2 veces la dimensión menor del pilar. Altura del pilar / 6. 60 cm. La cuantía volumétrica de estribos en dicha zona será mayor que 0.12. La cuantía geométrica de armadura vertical será mayor que 0.01 y menor que 0.06 respecto a la sección transversal del pilar. Recuerde seleccionar la tabla de armados de pilares especifica, para cumplir los requisitos de 3 barras mínimas por cara, y separación menor de 15 cm. Si consideramos que la estructura posee una ductilidad alta: En los extremos de las vigas, la armadura longitudinal de una cara debe ser al menos el 33% de la cara opuesta. Armado inferior  0.33 Armado superior. Armado superior  0.33 Armado inferior (en extremos). La armadura mínima longitudinal en cualquier sección, debe ser al menos un cuarto (1/4) de la máxima en su cara. Armado mínimo inferior 1/4 Armado máximo inferior. Armado mínimo superior  1/4 Armado máximo superior. La armadura mínima longitudinal tendrá una cuantía de al menos 0.004 bh o 3.08 cm2 (equivalente a 2 diámetros de 14 mm) tanto superior como inferior. En una zona de 2 veces el canto de la viga, junto a los apoyos se colocarán estribos a la menor de las siguientes separaciones: Un cuarto del canto (1/4 h). 24 veces el diámetro del estribo. 8 · diámetro barra menor comprimida. 15 cm. Se amplifica el cortante un 25%. En cabeza y pie, así como en el nudo de pilares se colocarán estribos a una separación igual a la menor de las siguientes: 15 cm. Dimensión menor del pilar / 3. 8 · diámetro de la menor barra vertical. 24 veces el diámetro del estribo.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Los estribos del apartado anterior, se colocarán en una longitud igual a la mayor de las siguientes: 2 veces la dimensión menor del pilar. Altura del pilar / 6. 60 cm. La cuantía geométrica de armadura vertical será mayor que 0.01 y menor que 0.06 respecto a la sección transversal del pilar. Recuerde seleccionar la tabla de armados de pilares especifica, para cumplir los requisitos de 3 barras mínimas por cara, y separación menor de 15 cm.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.3 Plan de Control

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD OBLIGACIÓN DE INCLUIR EL PLAN DE CONTROL EN EL PROYECTO El Plan de Control de la obra, se incluye, como parte del contenido documental del Proyectos de Ejecución, según figura en el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado mediante el REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo. En el Plan de Control se ha de cumplir lo recogido en la Parte I en los artículos 6 y 7, además de lo expresado en el Anejo II: El Plan de Control de Calidad de la obra a la que corresponde el presente proyecto será elaborado por el Director de la ejecución de la obra atendiendo a las características del proyecto, a lo estipulado en el Pliego de Condiciones, a las indicaciones del Director de Obra, a las disposiciones establecidas en el CTE y en las normas y reglamentos vigentes, y a las consideraciones que el Director de la ejecución de la obra estime oportunas en función de las características específicas de la misma. Este documento deberá ser puesto a disposición del Promotor, por el Director de la ejecución de la obra, con anterioridad al inicio de las obras. El Plan de Control de Calidad quedará incorporado a la documentación del proyecto y servirá de base para todas las actuaciones de control durante las obras. El Plan de Control de la obra se ajustará al esquema siguiente: Control de recepción de materiales Control de ejecución de la obra Control de obra terminada Los costes de los controles que no requieran ensayos se consideran incluidos en los precios de las distintas unidades de obra como parte proporcional de coste de la unidad terminada y puesta en funcionamiento; el coste de los ensayos que sea necesario realizar se han valorado e incluido en el correspondiente capítulo del presupuesto en el proyecto de ejecución. Relación no exhaustiva de materiales y controles que pueden servir de base para la redacción del plan de control por parte del Director de la ejecución de la obra. 1. CIMENTACIÓN. 1.1

CIMENTACIONES DIRECTAS PROFUNDAS Y ELEMENTOS DE CONTENCIÓN 

Comprobaciones a realizar sobre el terreno de cimentación - Estudio Geotécnico. - Nivel de apoyo de la cimentación - Nivel freático y las condiciones hidrogeológicas. - Resistencia y humedad del terreno - No se detectan defectos evidentes tales como cavernas, fallas, galerías, pozos, corrientes subterráneas que puedan producir socavación o arrastres etc;



Comprobaciones a realizar sobre los materiales de construcción - Los materiales disponibles se ajustan a lo establecido en el proyecto; - Las resistencias son las indicadas en el proyecto



Comprobaciones durante la ejecución - Análisis de las aguas cuando haya indicios de que éstas sean ácidas, salinas o de agresividad potencial. - Control geométrico de replanteos y de niveles de cimentación. Fijación de tolerancias según DB SE C Seguridad Estructural Cimientos. - Control de materias primas, dosificación de los hormigones y hormigón armado según EHE, Instrucción de Hormigón Estructural y DB SE C Seguridad Estructural Cimientos.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 

Control de fabricación y transporte del hormigón armado. Control de diámetros, recubrimientos, solapes y disposición general de armaduras. Comprobación del proceso de vertido compactación curado y vibrado del hormigón, así como juntas de hormigonado y retracción. El control de ejecución de pilotes hormigonados in situ se ajustará en todo momento a lo establecido en el art. 5.4.2.1 del DB-SE-C Los elementos de contención de hormigón cumplirán los condicionantes definidos en este DB y en la Instrucción EHE.

Comprobaciones finales - El resultado final de las observaciones y controles se incorporará a la documentación de la obra.

1.2 ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO 

Excavación: - Control de movimientos en la excavación. - Control del material de relleno y del grado de compacidad.



Gestión de agua: - Control del nivel freático - Análisis de inestabilidades de las estructuras enterradas en el terreno por roturas hidráulicas.



Mejora o refuerzo del terreno: - Control de las propiedades del terreno tras la mejora



Anclajes al terreno: - Según norma UNE EN 1537:2001

2. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. (EHE Instrucción de hormigón estructural) 2.1 CONTROL DE MATERIALES 

Control de los componentes del hormigón según EHE, Instrucción para la Recepción de Cementos, los Sellos de Control o Marcas de Calidad y el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares:

El control de recepción de los productos tiene por objeto comprobar que sus características técnicas cumplen lo exigido en el proyecto. En el caso de productos que deban disponer del marcado CE según la Directiva 89/106/CEE, podrá comprobarse su conformidad mediante la verificación de que los valores declarados en los documentos que acompañan al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones indicadas en el proyecto y, en su defecto, en la Instrucción EHE. En otros casos, el control de recepción de los productos comprenderá: a) el control de la documentación de los suministros que llegan a la obra, realizado de acuerdo con 79.3.1, b) en su caso, el control mediante distintivos de calidad, según el apartado 79.3.2 y, c) en su caso, el control mediante ensayos, conforme con el apartado 79.3.3. A los efectos del artículo 85 de la EHE, se entiende por componentes del hormigón todos aquellos materiales para los que esta Instrucción contempla su utilización como materia prima en la fabricación del hormigón. El control será efectuado por el responsable de la recepción en la instalación industrial de prefabricación y en la central de hormigón, ya sea de hormigón preparado o de obra, salvo en el caso de áridos de autoconsumo en centrales de obra, que se llevará a cabo por la Dirección Facultativa. -

Cemento Control de recepción según la vigente Instrucción para la Recepción de Cementos

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS -

No podrán utilizarse lotes de cemento que no lleguen acompañados del certificado de garantía del fabricante, firmado por una persona física, según lo prescrito en 26.2. Agua de amasado. Según Artículo 27º más las contenidas, en su caso, en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Áridos. Según Artículo 28.o más las contenidas, en su caso, en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Otros componentes (aditivos y adicciones) Son las del Artículo 29º y 30º más las que pueda contener el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

El incumplimiento de las especificaciones de algunos de los componentes será razón suficiente para considerarlo como no apto para amasar hormigón, salvo justificación técnica documentada de que no perjudica apreciablemente las propiedades exigibles al mismo, ni a corto ni a largo plazo. 

Control de calidad del hormigón según EHE (Artículo 82º). y el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares:

El Título 8º de esta Instrucción desarrolla principalmente el control de recepción que se realiza en representación de la Administración Pública contratante o, en general, de la Propiedad. La eficacia final del control de calidad es el resultado de la acción complementaria del control ejercido por el productor (control interno) y del control ejercido por el receptor (control externo) La Dirección Facultativa, en representación de la Propiedad, deberá efectuar las comprobaciones de control suficientes que le permitan asumir la conformidad de la estructura en relación con los requisitos básicos para los que ha sido concebida y proyectada. Cuando la Propiedad decida la realización de un control del proyecto de la estructura, podrá comprobar su conformidad de acuerdo con lo indicado en el artículo 82º. La conformidad de un hormigón con lo establecido en el proyecto se comprobará durante su recepción en la obra, e incluirá su comportamiento en relación con la docilidad, la resistencia y la durabilidad, además de cualquier otra característica que, en su caso, establezca el pliego de prescripciones técnicas particulares. -

Ensayos de docilidad del hormigón fresco (según UNE EN 12350-2). Ensayos de resistencia (sobre probetas fabricadas y curadas según UNE-EN 12390-2) Ensayos de penetración de agua (según UNE-EN 12390-8.)

Modalidades de control de la conformidad de la resistencia del hormigón durante el suministro - Modalidad 1. Control estadístico, según 86.5.4, - Modalidad 2. Control al 100 por 100, según 86.5.5, y - Modalidad 3. Control indirecto, según 86.5.6. Siendo la modalidad 1, o sea el control estadístico, el que se aplicará a nuestra obra. Para lo cual se divide la obra en Lotes de control de la resistencia según 86.5.4.1 de la Instrucción EHE. 

Control de calidad del acero (Artículo 87º):

La conformidad del acero cuando éste disponga de marcado CE, se comprobará mediante la verificación documental de que los valores declarados en los documentos que acompañan al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artículo 32º de la Instrucción EHE. Mientras no esté vigente el marcado CE para los aceros corrugados destinados a la elaboración de armaduras para hormigón armado, deberán ser conformes con la EHE, así como con EN 10.080. La demostración de dicha conformidad, de acuerdo con lo indicado en 88.5.2, se podrá efectuar mediante: a. La posesión de un distintivo de calidad con un reconocimiento oficial en vigor, conforme se establece en el Anejo nº 19 de la EHE,

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS b. La realización de ensayos de comprobación durante la recepción. En dicho caso, según la cantidad de acero suministrado, se diferenciará entre: Suministros de menos de 300 t: Se procederá a la división del suministro en lotes, correspondientes cada uno a un mismo suministrador, fabricante, designación y serie, siendo su cantidad máxima de 40 toneladas. Para cada lote, se tomarán dos probetas sobre las que se efectuarán los siguientes ensayos:   

Comprobar que la sección equivalente cumple lo especificado en 32.1 Comprobar que las características geométricas están comprendidas entre los límites admisibles establecidos en el certificado específico de adherencia según 32.2, o alternativamente, que cumplen el correspondiente índice de corruga. Realizar el ensayo de doblado-desdoblado o, alternativamente, el ensayo de doblado simple indicado en 32.2, comprobando la ausencia de grietas después del ensayo.

Además, se comprobará, al menos en una probeta de cada diámetro, tipo de acero empleado y fabricante, que el límite elástico, la carga de rotura, la relación entre ambos, el alargamiento de rotura y el alargamiento bajo carga máxima, cumplen las especificaciones del artículo 32º de la EHE. Suministros iguales o superiores a 300 t: En este caso, será de aplicación general lo indicado anteriormente para suministros más pequeños ampliando a cuatro probetas la comprobación de las características mecánicas a las que hace referencia el último párrafo. Alternativamente, el Suministrador podrá optar por facilitar un certificado de trazabilidad, firmado por persona física, en el que se declaren los fabricantes y coladas correspondientes a cada parte del suministro. Además, el Suministrador facilitará una copia del certificado del control de producción del fabricante en el que se recojan los resultados de los ensayos mecánicos y químicos obtenidos para cada colada. Certificado del suministro El Constructor archivará un certificado firmado por persona física y preparado por el Suministrador de las armaduras, que trasladará a la Dirección Facultativa al final de la obra, en el que se exprese la conformidad con la EHE de la totalidad de las armaduras suministradas, con expresión de las cantidades reales correspondientes a cada tipo, así como su trazabilidad hasta los fabricantes, de acuerdo con la información disponible en la documentación que establece la UNE EN 10080. En el caso de que un mismo suministrador efectuara varias remesas durante varios meses, se deberá presentar certificados mensuales el mismo mes, se podrá aceptar un único certificado que incluya la totalidad de las partidas suministradas durante el mes de referencia. Asimismo, cuando entre en vigor el marcado CE para los productos de acero, el Suministrador de la armadura facilitará al Constructor copia del certificado de conformidad incluida en la documentación que acompaña al citado marcado CE. En el caso de instalaciones en obra, el Constructor elaborará y entregará a la Dirección Facultativa un certificado equivalente al indicado para las instalaciones ajenas a la obra. 2.2 CONTROL DE LA EJECUCIÓN El control de la ejecución, establecido como preceptivo por la EHE, tiene por objeto comprobar que los procesos realizados durante la construcción de la estructura, se organizan y desarrollan de forma que la Dirección Facultativa pueda asumir su conformidad respecto al proyecto, de acuerdo con lo indicado en esta Instrucción.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS El Constructor elaborará el Plan de obra y el procedimiento de autocontrol de la ejecución de la estructura. Este último, contemplará las particularidades concretas de la obra, relativas a medios, procesos y actividades y se desarrollará el seguimiento de la ejecución de manera que permita a la Dirección Facultativa comprobar la conformidad con las especificaciones del proyecto y lo establecido en esta Instrucción. Para ello, los resultados de todas las comprobaciones realizadas serán documentados por el Constructor, en los registros de autocontrol. Además, efectuará una gestión de los acopios que le permita mantener y justificar la trazabilidad de las partidas y remesas recibidas en la obra, de acuerdo con el nivel de control establecido por el proyecto para la estructura. Niveles de control de la ejecución Se contemplan dos niveles de control: a. Control de ejecución a nivel normal b. Control de ejecución a nivel intenso El control a nivel intenso sólo será aplicable cuando el Constructor esté en posesión de un sistema de la calidad certificado conforme a la UNE-EN ISO 9001. Lotes de ejecución El Programa de control aprobado por la Dirección Facultativa contemplará una división de la obra en lotes de ejecución, coherentes con el desarrollo previsto en el Plan de obra para la ejecución de la misma y conformes con los siguientes criterios: a. se corresponderán con partes sucesivas en el proceso de ejecución de la obra, b. no se mezclarán elementos de tipología estructural distinta, que pertenezcan a columnas diferentes en la tabla 92.4., c. el tamaño del lote no será superior al indicado, en función del tipo de elementos, en la tabla 92.4.

Tipo de obra Edificios







       

Elementos de cimentación Zapatas, pilotes y encepados correspondientes a 250 m2 de Superficie

Elementos horizontales

Otros elementos

− Vigas y Forjados correspondientes a 250 m2 de planta − −

50 m de pantallas

Vigas y pilares correspondientes a 500 m2 de superficie, sin rebasar las dos plantas Muros de contención correspondientes a 50 ml, sin superar ocho puestas Pilares “in situ” correspondientes a 250 m2 de forjado

Control de los procesos de ejecución previos a la colocación de la armadura: - Control del replanteo de la estructura - Control de las cimentaciones - Control de las cimbras y apuntalamientos - Control de los encofrados y moldes Control del proceso de montaje de las armaduras pasivas Control de las operaciones de pretensado Control de los procesos de hormigonado Control de procesos posteriores al hormigonado Control del montaje y uniones de elementos prefabricados Control del elemento construido Controles de la estructura mediante ensayos de información complementaria Control de aspectos medioambientales

3. ESTRUCTURAS DE ACERO.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución estructural aportada - El contenido de este apartado se refiere al control y ejecución de obra para su aceptación, con independencia del realizado por el constructor - Cada una de las actividades de control de calidad que, con carácter de mínimos se especifican en este DB SE-C, así como los resultados que de ella se deriven, han de quedar registradas documentalmente en la documentación final de obra.



Control de calidad de los materiales: - Certificado de calidad del material. - Procedimiento de control mediante ensayos para materiales que presenten características no avaladas por el certificado de calidad. - Procedimiento de control mediante aplicación de normas o recomendaciones de prestigio reconocido para materiales singulares.



Control de calidad de la fabricación: - Control de la documentación de taller, según la documentación del proyecto, que incluirá: - Memoria de fabricación - Planos de taller - Plan de puntos de inspección - Control de calidad de la fabricación: - Orden de operaciones y utilización de herramientas adecuadas - Cualificación del personal - Sistema de trazado adecuado



Control de calidad de montaje: - Control de calidad de la documentación de montaje elaborada por el montador, que deberá ser revisada y aprobada por la dirección facultativa. Y consta, al menos, de: - Memoria de montaje - Planos de montaje - Plan de puntos de inspección - Asimismo, se comprobará las tolerancias de posicionamiento - Control de calidad del montaje - Control de medios empleados, y que el personal encargado de cada operación posee la cualificación adecuada

4. ESTRUCTURAS DE FÁBRICA. 

Recepción de materiales: - La recepción de cementos y hormigones, y la ejecución y control de éstos, se encuentra regulado en documentos específicos. - Piezas: - Declaración del fabricante sobre la resistencia y la categoría (categoría I o categoría II) de las piezas. - Arenas - Comprobación de almacenamiento, e inspección ocular o toma de muestras. - Cementos y cales - Morteros secos preparados y hormigones preparados - Comprobación de dosificación y resistencia



Control de fábrica: - Tres categorías de ejecución: - Categoría A: piezas y mortero con certificación de especificaciones, fábrica con ensayos previos y control diario de ejecución. - Categoría B: piezas (salvo succión, retracción y expansión por humedad) y mortero con certificación de especificaciones y control diario de ejecución. - Categoría C: no cumple alguno de los requisitos de B.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS



Morteros y hormigones de relleno - Control de dosificación, mezclado y puesta en obra - Se admite la mezcla manual únicamente en proyectos con categoría de ejecución C



Armadura: - Control de recepción, almacenamiento y puesta en obra



Protección de fábricas en ejecución: - Protección contra daños físicos - Protección de la coronación - Mantenimiento de la humedad - Protección contra heladas - Arriostramiento temporal - Limitación de la altura de ejecución por día

5. ESTRUCTURAS DE MADERA. 

Suministro y recepción de los productos: - Identificación del suministro con carácter general: - Nombre y dirección de la empresa suministradora y del aserradero o fábrica. - Fecha y cantidad del suministro - Certificado de origen y distintivo de calidad del producto - Identificación del suministro con carácter específico: - Madera aserrada: a) Especie botánica y clase resistente. b) Dimensiones nominales c) Contenido de humedad - Tablero: a) Tipo de tablero estructural. b) Dimensiones nominales - Elemento estructural de madera encolada: a) Tipo de elemento estructural y clase resistente b) Dimensiones nominales c) Marcado - Elementos realizados en taller: a) Tipo de elemento estructural y declaración de capacidad portante, indicando condiciones de apoyo b) Dimensiones nominales - Madera y productos de la madera tratados con elementos protectores a) Certificado del tratamiento: aplicador, especie de madera, protector empleado y nº de registro, método de aplicación, categoría del riesgo cubierto, fecha del tratamiento, precauciones frente a mecanizaciones posteriores e informaciones complementarias. - Elementos mecánicos de fijación: a) Tipo de fijación b) Resistencia a tracción del acero c) Protección frente a la corrosión d) Dimensiones nominales e) Declaración de valores característicos de resistencia la aplastamiento y momento plástico para uniones madera-madera, madera-tablero y madera-acero.



Control de recepción en obra: - Comprobaciones con carácter general: - Aspecto general del suministro - Identificación del producto - Comprobaciones con carácter específico:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS -

-

Madera aserrada a) Especie botánica b) Clase resistente c) Tolerancias en las dimensiones d) Contenido de humedad - Tableros: a) Propiedades de resistencia, rigidez y densidad b) Tolerancias en las dimensiones - Elementos estructurales de madera laminada encolada: a) Clase resistente b) Tolerancias en las dimensiones - Otros elementos estructurales realizados en taller: a) Tipo b) Propiedades c) Tolerancias dimensionales d) Planeidad e) Contraflechas - Madera y productos derivados de la madera tratados con productos protectores: a) Certificación del tratamiento - Elementos mecánicos de fijación: a) Certificación del material b) Tratamiento de protección Criterio de no aceptación del producto. El incumplimiento de alguna de las especificaciones de un producto, salvo demostración de que no suponga riesgo apreciable, tanto de las resistencias mecánicas como de la durabilidad, será condición suficiente para la no-aceptación del producto y en su caso de la partida.

6. CERRAMIENTOS Y PARTICIONES. 

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de aislamiento aportada.



Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE. - Corresponden a los especificados en proyecto y con las características exigidas.



Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Se prestará atención a los encuentros entre los diferentes elementos y, especialmente, a la ejecución de los posibles puentes térmicos como frentes de forjado y encuentro entre cerramientos, y a los integrados en los cerramientos, como pilares, contornos de huecos y cajas de persiana sellado de acristalamientos, etc. - Puesta en obra de aislantes térmicos (posición, dimensiones y tratamiento de puntos singulares) - Posición y garantía de continuidad en la colocación de la barrera de vapor. - Fijación de cercos de carpintería para garantizar la estanqueidad al paso del aire y el agua.

7. SISTEMAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD. 

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de aislamiento aportada.



Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE.



Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS -

Todos los elementos se ajustarán a lo descrito en el DB HS Salubridad, en la sección HS 1 Protección frente a la Humedad. Se realizarán pruebas de estanqueidad en la cubierta.

8. INSTALACIONES TÉRMICAS. 

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de aislamiento aportada, justificando de manera expresa el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE).



Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE.



Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Montaje de tubería y pasatubos según especificaciones. - Características y montaje de los conductos de evacuación de humos. - Características y montaje de las calderas. - Características y montaje de los terminales. - Características y montaje de los termostatos. - Pruebas parciales de estanqueidad de zonas ocultas. La presión de prueba no debe variar en, al menos, 4 horas. - Prueba final de estanqueidad (caldera conexionada y conectada a la red de fontanería). La presión de prueba no debe variar en, al menos, 4 horas.

9. INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN 

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de climatización aportada.



Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE de todos los elementos, tanto de gran volumen como calderas, climatizadores, enfriadores, etc, como en elmentos de menor volumen como válvulas, termostastos, purgadores, etc..



Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Replanteo y ubicación de maquinas. - Replanteo y trazado de tuberías y conductos. - Verificar características de climatizadores, fan-coils y enfriadora. - Comprobar montaje de tuberías y conductos, así como alineación y distancia entre soportes. - Verificar características y montaje de los elementos de control. - Pruebas de presión hidráulica. - Aislamiento en tuberías, comprobación de espesores y características del material de aislamiento. - Prueba de redes de desagüe de climatizadores y fan-coils. - Conexión a cuadros eléctricos. - Pruebas de funcionamiento (hidráulica y aire). - Pruebas de funcionamiento eléctrico.

10. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución eléctrica aportada, justificando de manera expresa el cumplimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y de las Instrucciones Técnicas Complementarias.



Suministro y recepción de productos:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 

Se comprobará la existencia de marcado CE.

Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Verificar características de caja transformador: tabiquería, cimentación-apoyos, tierras, etc. - Trazado y montajes de líneas repartidoras: sección del cable y montaje de bandejas y soportes. - Situación de puntos y mecanismos. - Trazado de rozas y cajas en instalación empotrada. - Sujeción de cables y señalización de circuitos. - Características y situación de equipos de alumbrado y de mecanismos (marca, modelo y potencia). - Montaje de mecanismos (verificación de fijación y nivelación) - Verificar la situación de los cuadros y del montaje de la red de voz y datos. - Control de troncales y de mecanismos de la red de voz y datos. - Cuadros generales: - Aspecto exterior e interior. - Dimensiones. - Características técnicas de los componentes del cuadro (interruptores, automáticos, diferenciales, relés, etc.) - Fijación de elementos y conexionado. - Identificación y señalización o etiquetado de circuitos y sus protecciones. - Conexionado de circuitos exteriores a cuadros. - Pruebas de funcionamiento: - Comprobación de la resistencia de la red de tierra. - Disparo de automáticos. - Encendido de alumbrado. - Circuito de fuerza. - Comprobación del resto de circuitos de la instalación terminada.

11. INSTALACIONES DE EXTRACCIÓN 

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de extracción aportada.



Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE.



Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Comprobación de ventiladores, características y ubicación. - Comprobación de montaje de conductos y rejillas. - Pruebas de estanqueidad de uniones de conductos. - Prueba de medición de aire. - Pruebas añadidas a realizar en el sistema de extracción de garajes: - Ubicación de central de detección de CO en el sistema de extracción de los garajes. - Comprobación de montaje y accionamiento ante la presencia de humo. - Pruebas y puesta en marcha (manual y automática).

12. INSTALACIONES DE FONTANERÍA   

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de fontanería aportada. Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE. Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Punto de conexión con la red general y acometida

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS -

-

Instalación general interior: características de tuberías y de valvulería. Protección y aislamiento de tuberías tanto empotradas como vistas. Pruebas de las instalaciones: - Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad parcial. La presión de prueba no debe variar en, al menos, 4 horas. - Prueba de estanqueidad y de resistencia mecánica global. La presión de prueba no debe variar en, al menos, 4 horas. - Pruebas particulares en las instalaciones de Agua Caliente Sanitaria: a) Medición de caudal y temperatura en los puntos de agua b) Obtención del caudal exigido a la temperatura fijada una vez abiertos los grifos estimados en funcionamiento simultáneo. c) Tiempo de salida del agua a la temperatura de funcionamiento. d) Medición de temperaturas en la red. e) Con el acumulador a régimen, comprobación de las temperaturas del mismo en su salida y en los grifos. Identificación de aparatos sanitarios y grifería. Colocación de aparatos sanitarios (se comprobará la nivelación, la sujeción y la conexión). Funcionamiento de aparatos sanitarios y griterías (se comprobará la grifería, las cisternas y el funcionamiento de los desagües). Prueba final de toda la instalación durante 24 horas.

13. INSTALACIONES DE GAS 

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de gas aportada.



Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE.



Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Tubería de acometida al armario de regulación (diámetro y estanqueidad). - Pasos de muros y forjados (colocación de pasatubos y vainas). - Verificación del armario de contadores (dimensiones, ventilación, etc.). - Distribución interior tubería. - Distribución exterior tubería. - Valvulería y características de montaje. - Prueba de estanqueidad y resistencia mecánica.

14. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de protección contra incendios aportada, justificando de manera expresa el cumplimiento del Documento Básico DB SI Seguridad en Caso de Incendio.



Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE. - Los productos se ajustarán a las especificaciones del proyecto que aplicará lo recogido en el REAL DECRETO 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego.



Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Verificación de los datos de la central de detección de incendios. - Comprobar características de detectores, pulsadores y elementos de la instalación, así como su ubicación y montaje.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS -

Comprobar instalación y trazado de líneas eléctricas, comprobando su alineación y sujeción. Verificar la red de tuberías de alimentación a los equipos de manguera y sprinklers: características y montaje. Comprobar equipos de mangueras y sprinklers: características, ubicación y montaje. Prueba hidráulica de la red de mangueras y sprinklers. Prueba de funcionamiento de los detectores y de la central. Comprobar funcionamiento del bus de comunicación con el puesto central.

15. INSTALACIONES DE A.C.S. CON PANELES SOLARES   

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de generación de agua caliente sanitaria (ACS) con paneles solares. Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE. Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - La instalación se ajustará a lo descrito en la Sección HE 4 Contribución Solar Mínima de Agua Caliente Sanitaria.

16. INSTALACIONES DE SANEAMIENTO 

Control de calidad de la documentación del proyecto: - El proyecto define y justifica la solución de fontanería aportada.



Suministro y recepción de productos: - Se comprobará la existencia de marcado CE. - Se comprobará dimensionado de los tubos según proyecto.



Control de ejecución en obra: - Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. - Punto de conexión con la red general y acometida - Instalación general interior: características de tuberías. - Pruebas de las instalaciones: - Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad parcial. La presión de prueba no debe variar en, al menos, 4 horas. - Prueba de estanqueidad y de resistencia mecánica global. La presión de prueba no debe variar en, al menos, 4 horas. - Comprobación de pendientes y ejecución de juntas y piezas especiales. - Supervisión de sistemas de sujeción en tramos suspendidos. - Control de ventilaciones. - Prueba final de toda la instalación durante 24 horas.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS CÓDIGO

RESUMEN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

IMPORTE

PRESUPUESTO DEL CONTROL DE CALIDAD 01

01.01

IMPERMEABILIZACIONES

ud

ESTANQUEIDAD, LAMINAS BITUMINOSAS

Ensayo para comprobación de la estanqueidad de láminas bituminosas para impermeabilizaciones s/ UNE-EN1928:2000. 1 01.02

ud

1,00 1,00 91,35 __________________________________________ 1,00 91,35 91,35

PUNZONAMIENTO, LAMINAS BITUMINOSAS

Ensayo para comprobación de la resistencia al punzonamiento estático de láminas bituminosas para impermeabilizaciones s/ UNE 104281-6-5. 1

1,00 1,00 40,60 __________________________________________ 1,00 40,60 40,60 _______________

TOTAL 01 ................................................................................................................................................... 02

02.01

131,95

ESTRUCTURAS

ud

CONTROL AMASADA HORMIGON, S/ EHE-08

Control durante el suministro, s/ EHE-08, de una amasada de hormigón fresco, mediante la toma de muestras, s/ UNE-EN 12350-1:2006, de 2 probetas de formas, medidas y características, s/ UNE-EN 12390-1:2001, su conservación y curado en laboratorio, s/ UNE-EN 12390-2:2001, y la rotura a compresión simple a 28 días, s/ UNE-EN 12390-3:2004, incluso el ensayo de consistencia del hormigón fresco, s/ UNE-EN 12350-2:2006. 5 02.02

ud

5,00 5,00 354,90 __________________________________________ 5,00 70,98 354,90

CONTROL INDIRECTO HORMIGON, S/ EHE-08

Control indirecto durante el suministro, s/ EHE-08, del suministro diario de hormigón fresco, mediante la realización de 4 ensayos de consistencia del hormigón fresco, s/ UNE-EN 12350-2:2006, de muestras tomadas s/ UNE-EN 12350-1:2006. 5 02.03

ud

CONSISTENCIA HORMIGON, S/ EHE-08

Determinación de la consistencia del hormigón ( excepto los autocompactantes y los reforzados con fibras de asiento < 9 cm ), mediante la medida del asiento en el cono de Abrams, s/ UNE-EN 12350-2:2006 y EHE-08, de una porción de una masada de hormigón fresco. 5

02.04

ud

5,00 5,00 202,80 __________________________________________ 5,00 40,56 202,80

5,00 5,00 25,35 __________________________________________ 5,00 5,07 25,35

CONFORMIDAD RESISTENCIA HORMIGON, S/ EHE-08

Comprobación de la conformidad, s/ EHE-08, de la resistencia de hormigones ( excepto los reforzados con fibras ), mediante la realización de ensayos de laboratorio para determinar la resistencia a compresión simple a 28 días, s/ UNE-EN 12390-3:2004, de 1 serie de 2 probetas de formas, medidas y características, s/ UNE-EN 12390-1:2001, tomadas, s/ UNE-EN 12350-1:2006, y fabricadas, y conservadas y curadas en laboratorio, s/ UNE-EN 12390-2:2001. 5

5,00 5,00 304,20 __________________________________________ 5,00 60,84 304,20

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS CÓDIGO

02.05

RESUMEN

ud

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

EXAMEN VISUAL DE SOLDADURAS

Examen visual para control de la ejecución de soldaduras en estructuras metálicas, s/UNE-EN 970. 2

2,00 2,00 20,88 __________________________________________ 2,00 10,44 20,88 _______________

TOTAL 02 ................................................................................................................................................... 03

03.01

IMPORTE

908,13

ALBAÑILERÍA

ud

ADHERENCIA, MORTERO ENDURECIDO

Ensayo para la determinación de la adherencia a la base de un mortero endurecido, s/ UNE-EN 1015-12:2000. 1 03.02

ud

PROPIEDADES MECANICAS, MORTERO

Ensayo para la comprobación de las características mecánicas de un mortero de cemento, con la determinación de la resistencia a la compresión, s/ UNE-EN 1015-11:2000. 1

03.03

ud

1

ud

1,00 1,00 91,44 __________________________________________ 1,00 91,44 91,44

DUREZA SUPERFICIAL, YESO

Ensayo para determinación de la dureza superficial en escala Shore C de yesos, s/ UNE 102039:1985.

03.04

1,00 1,00 30,48 __________________________________________ 1,00 30,48 30,48

1,00 1,00 10,15 __________________________________________ 1,00 10,15 10,15

ASPECTO, PREFABRICADOS YESO

Ensayo para determinación del aspecto superficial de paneles prefabricados de yeso, s/ UNE-EN 12859:2001, o placas de escayola, s/ UNE 102033:1983. 2 03.05

ud

2,00 2,00 30,46 __________________________________________ 2,00 15,23 30,46

CONFORMIDAD, LADRILLO CERAMICO REVESTIR

Comprobación de la conformidad, s/ UNE-EN 771-1:2003, de ladrillos cerámicos para su utilización en fábricas a revestir, mediante la realización de ensayos de laboratorio para determinar las características dimensionales, s/ UNE-EN 772-16:2001, la succión, s/ UNE-EN 772-11:2001, y la resistencia a compresión, s/ UNE-EN 772-1:2002. 1

1,00 1,00 147,03 __________________________________________ 1,00 147,03 147,03 _______________

TOTAL 03 ...................................................................................................................................................

309,56

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS CÓDIGO

04

04.01

RESUMEN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

PRECIO

PRUEBA ESTANQUEIDAD Y SERVICIO, AZOTEAS

1

ud

1,00 1,00 203,34 __________________________________________ 1,00 203,34 203,34

PRUEBA FUNCIONAMIENTO. DESAGÜES AZOTEAS

Prueba de funcionamiento de desagües de azoteas, con criterio s/ NTE-QA, mediante comprobación del perfecto desaguado, sin que queden embalsamientos, del 100% de una superficie previamente inundada. Incluso emisión del informe de la prueba. 1

1,00 1,00 33,89 __________________________________________ 1,00 33,89 33,89 _______________

TOTAL 04 ................................................................................................................................................... 05

05.01

IMPORTE

CUBIERTAS

ud

Prueba de estanqueidad y servicio de azoteas, con criterios s/ CTE-DB-HS-1, mediante inundación con agua de paños entre limatesas previo taponado de desagües y mantenimiento durante un periodo mínimo de 24 horas, comprobando las filtraciones al interior y el desaguado del 100% de la superficie probada. Incluso emisión del informe de la prueba.

04.02

CANTIDAD

237,23

INSTALACIONES

ud

PRUEBA FUNCIONAMIENTO, RED SANEAMIENTO

Prueba de funcionamiento de la red de saneamiento, s/ UNE-EN 1610:1998. 1 05.02

ud

1,00 1,00 101,67 __________________________________________ 1,00 101,67 101,67

PRUEBA FUNCIONAMIENTO, CIRCUITO FONTANERIA

Prueba de funcionamiento de la red de suministro de agua de la instalación de fontanería mediante el accionamiento del 100 % de la grifería y elementos de regulación. Incluso emisión del informe de la prueba. 1 05.03

ud

PRUEBA FUNCIONAMIENTO. RED DESAGÜES

Prueba de funcionamiento de la red interior de desagües de la instalación de fontanería, mediante el llenado y vaciado de las cubetas y descarga de todos los aparatos, comprobando la evacuación y ausencia de embalsamientos. Incluso emisión del informe de la prueba. 1

05.04

ud

1,00 1,00 67,78 __________________________________________ 1,00 67,78 67,78

1,00 1,00 67,78 __________________________________________ 1,00 67,78 67,78

PRUEBA FUNCIONAMIENTO, C.G.M.P. ELECTRICO

Prueba de funcionamiento de automatismos de cuadros generales de mando y protección e instalaciones eléctricas. Incluso emisión del informe de la prueba. 1 05.05

ud

1,00 1,00 67,78 __________________________________________ 1,00 67,78 67,78

MED.RES. TIERRA, INSTALACION ELECTRICA

Prueba de medición de la resistencia en el circuito de puesta a tierra de instalaciones eléctricas. Incluso emisión del informe de la prueba. 1

1,00 1,00 67,78 __________________________________________ 1,00 67,78 67,78 _______________

TOTAL 05 ...................................................................................................................................................

372,79

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS CÓDIGO

06

06.01

RESUMEN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

VIDRIOS

ud

ANALISIS MECANICO, VIDRIOS

Ensayo mecánico de vidrios, con la determinación de la resistencia al impacto, s/ UNE-EN 572-1:2005. 2

2,00 2,00 81,12 __________________________________________ 2,00 40,56 81,12 _______________

TOTAL 06 ................................................................................................................................................... 07

07.01

IMPORTE

81,12

CARPINTERÍAS

ud

ANALISIS FISICO, MADERAS / CARPINTERIA

Ensayo de las características físicas de una madera con la determinación de la humedad por secado en estufa, s/ UNE-EN 13183-1:2002, el peso específico aparente, s/ UNE 56531:1977, y la dureza, s/ UNE 56534:1977. 2

2,00 2,00 152,40 __________________________________________ 2,00 76,20 152,40 _______________

TOTAL 07 ...................................................................................................................................................

152,40 ______________ TOTAL ........................................................................................................................................................ 2.193,18

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.4 Protección contra el Incendio (Según apartado 3.2)

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.5 Instalaciones del edificio (Climatización y ventilación)

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN

Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS MEMORIA CONDICIONES CÁLCULO Condiciones exteriores En la norma UNE referente a las condiciones exteriores, Granada no aparece en la tabla. Sin embargo, se dispone de datos publicados por ATECYR para Granada. Para la variación de las temperaturas seca y húmeda con la hora y el mes se tendrá en cuenta la norma UNE 100014. La elección de las condiciones exteriores de temperatura seca y, en su caso, de temperatura húmeda simultánea del lugar, que son necesarias para el cálculo de la demanda térmica instantánea y, en consecuencia, para el dimensionado de equipos y aparatos, se hará en base al criterio de niveles percentiles. Para la selección de los niveles percentiles se tendrán en cuenta las indicaciones de la norma UNE 100014. Los datos de la intensidad de la radiación solar máxima sobre las superficies de la envolvente se tomarán, una vez determinada la latitud y en función de la orientación y de la hora del día, de tablas de reconocida solvencia y se manipularán adecuadamente para tener en cuenta los efectos de reducción producidos por la atmósfera.

CONDICIONES EXTERIORES localidad

ALBUÑAN

provincia

GRANADA

latitud aproximada

371 13' N

longitud aproximada

031 4' W

altitud sobre el nivel del mar aprox.

1.116 m.

temperatura media anual (seca)

13,9 1C

temperatura máxima verano (seca)

38,1 1C

temperatura mínima invierno (seca)

- 4,4 1C

humedad relativa media anula

58,7 %

temp. B.H. asociada a la temp. B.S. media anual y a la H.R. media anual

9,5 1C

temperatura absoluta máxima verano

42 1C

temperatura absoluta mínima invierno

- 12,7 1C

temperatura diseño HVAC (seca)

34,4 1C

temperatura diseño HVAC (húmeda)

18,8 1C

temperatura punto de garantía temperatura punto de garantía (húmeda) humedad relativa punto de garantía velocidad viento (racha máxima)

25 1C 15,84 1C 40 % 40 m/s.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN

Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Condiciones interiores. Las condiciones interiores de diseño de la temperatura operativa y humedad relativa se fijarán en base a la actividad metabólica de las personas, su grado de vestimenta y el porcentaje estimado de insatisfechos (PPD). En general, para personas con actividad metabólica sedentaria de 1,2 met (70 W/m5), grado de vestimenta de 0,5 clo en verano (0,078 m5 1C/W) y 1 clo en invierno (0,155 m5 1C/W) y un PPD entre el 10 y el 15 %, los valores de la temperatura operativa y de la humedad relativa estarán comprendidos entre los límites siguientes: CONDICIONES INTERIORES temperatura operativa verano

de 23 a 25 1C

temperatura operativa invierno

de 20 a 23 1C

humedad relativa

del 40 al 60%

Para el diseño de calidad del ambiente térmico se han tenido en cuenta los parámetros de temperatura seca y temperatura operativa del aire, la humedad relativa, la temperatura media radiante del recinto, la velocidad del aire en la zona ocupada y la turbulencia del mismo en dicha zona. Se considera zona ocupada el volumen destinado, dentro de un espacio, para la ocupación humana. Dicho volumen está delimitados por los planos verticales paralelos a las paredes y los horizontales paralelos al suelo. Las distancias de dichos planos a las superficies interiores son las indicadas en la tabla siguiente: Elemento Límite inferior desde el suelo

Distancia (en cm.) 5,00

Límite superior desde el suelo

180,00

Distancia a paredes con ventanas o/y puertas

100,00

Paredes interiores y exteriores sin ventanas

50,00

Puertas y zonas de tránsito

100,00

Distancia de los planos verticales a aparatos de aire acondicionado o de rejillas

100,00

No se considera zona ocupada aquellos lugares en los que puedan darse importantes variaciones de temperatura con respecto a la media y pueda haber presencia de corriente de aire en la cercanía de las personas, como zonas de transito, zonas próximas a puertas de uso frecuente, zonas próximas a cualquier tipo de unidad terminal que impulse aire y zonas próximas a aparatos con fuerte producción de calor. Con estas premisas se logra que el porcentaje estimado de insatisfechos sea igual o inferior al 10%, con lo que determina un ambiente térmico tipo B. CARGAS TÉRMICAS El cálculo de las cargas térmicas, se ha realizado de forma independiente para cada uno de los locales, tomando como base los coeficientes de transmisión de cada uno de los distintos cerramientos, orientación, uso, superficies, renovaciones, etc., partiendo de la fórmula: Q= (S*K*At) + (V*Ce*Pe*n*At) siendo:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS -Q -S -K - At -V - Ce - Pe -n

: necesidades caloríficas en Kcal/h. : superficie en m5 : coeficiente de transmisión del calor en Kcal/h*m5 : diferencia entre la temperatura exterior considerada para el cálculo y la temperatura interior deseada, en 1C : volumen del local en m3 calor especifico del aire en Kcal/Kg 1C : : peso especifico del aire en Kg/m3 : número de renovaciones de aire por hora

La primera parte de la fórmula, se repetirá para cada una de los elementos constructivos que formen el local (muros exteriores con distintas orientaciones, tabiques, ventanas, etc.), descontando los huecos de ventanas, puertas, etc. Las cantidades obtenidas se sumarán entre sí, dando un subtotal que se sumará a la cantidad obtenida de la segunda parte de la fórmula, dando como resultado el total de las necesidades de calor del local calculado. Además se han tenido en cuenta las siguientes cargas térmicas internas para el dimensionamiento de los equipos de ventilación y de acondicionamiento: - Iluminación. - Ocupación máxima en n1 de personas. - Cargas debidas a equipos eléctricos . - Cargas debidas a aire de ventilación. Para realizar el cálculo con más exactitud y añadir parámetros como el número de personas, la actividad desarrollada en el interior del local, el número y tipo de los elementos de iluminación, color y peso de los elementos constructivos, orientación, etc., el cálculo se ha realizado mediante el programa informático ACYPECAD VERSIÓN 2009" diseñado y desarrollado a tal efecto. INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN Justificación del sistema elegido. La instalación de climatización ha sido concebida de acuerdo con los siguientes criterios principales: -

Mantener una temperatura constante e independiente para cada una de las zonas a climatizar.

-

Conseguir un alto nivel de ahorro energético, al permitir al sistema de adecuarse a las variaciones de ocupación, aportaciones caloríficas, horarios, etc., existiendo la posibilidad de dejar fuera de servicio los equipos de la zonas sin utilizar, así como el uso independiente de cada dependencia.

-

Elección de un sistema cuya instalación se adecue lo más posible a las características arquitectónicas del edificio.

Solución adoptada. Se proyecta la instalación de un sistema formado por equipos autónomos con caudal de refrigerante variable a dos tubos, marca DAIKIN, serie VRV IV CLASICC, con regulación continua INVERTER. Esta instalación estará formada por un circuito formado por una unidad exterior motocondensadora, bomba de calor reversible, de condensación por aire, y varias unidades interiores, variando su número, tipo y potencia en función de las necesidades del espacio a climatizar.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Las características que este sistema de climatización posee, lo convierten en el más adecuado para este edificio, destacando las siguientes: -

Elección de un temperatura distinta para cada dependencia. Las tuberías empleadas para el transporte del fluido refrigerante (R410A), tienen unas dimensiones reducidas, siendo el caso más desfavorable de 7/8" de diámetro. Esto representa una ventaja con respecto a otros tipo de instalaciones, donde se utiliza agua o aire como medio de transporte, que necesitan mayores espacios de paso y/o servicio.

-

La longitud de tuberías que permite el sistema, con una distancia máxima de 150 metros entre la unidad exterior y la unidad interior más lejana, nos abarca todos los caso planteados en el edificio. Así mismo, la existencia de un gran número y tipo de derivaciones y conectores, permiten un gran flexibilidad en cuanto al diseño e instalación de los circuitos frigoríficos.

-

La gran variedad, en cuanto a potencias frigoríficas (2.200 W., 2.800 W., 3.600 W., 4.500 W., 5.600 W., 7.100 W., 9.000 W., 11.200 W., 14.000 W., 16.000 W., 22.400 W. y 28.000 W.) y tipos (cassette empotrado de 2 vías, cassette empotrado de 4 vías, cassette round flow, horizontal de techo vista, conductos, suelo con envolvente decorativa, suelo sin envolvente y pared), de unidades interiores que posee el sistema (78 modelos de 13 tipos diferentes), permite la elección más adecuada para cada dependencia a climatizar.

-

El número de unidades interiores conectables a una sola unidad exterior, permite agrupar las unidades interiores de pequeñas dependencias, tales como despachos, esperas, etc., con la unidad exterior que alimenta a la(s) unidad(es) interior(es) de la zona en que se encuentran dicha dependencia y que, si bien su uso puede ser el mismo que el resto de la zona, la dotamos de total independencia. Así mismo, en las zonas con una gran carga frigorífica donde no sea posible la instalación de una sola unidad interior (por motivos de espacio, ruido, paso de conductos, etc.), se pueden conectar varias unidades interiores, consiguiendo ademas dotar a la dependencia de varias etapas de potencia, aun instalando un solo mando de control.

Para la agrupación de las diferentes unidades interiores con su correspondiente unidad exterior, se han tenido en cuenta los siguientes factores: -

agrupar las unidades interiores que climaticen una misma dependencia realizar agrupaciones de las unidades interiores que se instalen en la misma planta no superar las distancias de tuberías exigidas por el fabricante no superar el factor de potencia máxima aplicable a cada tipo de unidad exterior exigida por el fabricante

La unidad exterior se instalará en la cubierta, en el lugar indicado en los planos, apoyadas sobre elementos elásticos antivibratorios adecuados a su peso. Las unidades interiores se instalarán en el espacio existente entre el forjado el falso techo, en los lugares indicados en los planos, mediante un soporte metálico galvanizado y apoyadas sobre elementos elásticos antivibratorios adecuados a su peso. Cada unidad dispondrá de un desagüe de condensados, equipado con sifón individual de 7 cm. de desnivel útil entre ramas, realizado con tubo de PVC, conectado a la red de saneamiento del edificio. En cada dependencia existirá un mando de control por cable, que controlará la unidad o unidades que la climaticen. Cada mando dispondrá de las siguientes funciones: -

Selector encendido/apagado. Selector de modo de funcionamiento. Selector de velocidades del ventilador. Selector de temperatura de consigna. Pantalla de LCD, con visualización de los siguientes datos: Velocidad del ventilador. Modo de funcionamiento.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

-

Temperatura. Códigos de error. Programador.

Ahorro de energía. Las medidas genéricas adoptadas para conseguir el mayor nivel posible de ahorro energético son: -

Aislamiento de la red de tuberías.

-

Instalación de maquinaria cuyo COP sea igual o superior a lo exigido por la normativa vigente.

-

Instalación de controles y dispositivos que permitan al sistema adecuarse a las necesidades reales de cada momento en cada dependencia.

Con la instalación proyectada, conseguimos un gran ahorro energético, principalmente por las siguientes características: -

El sistema de regulación de capacidad INVERTER con el que están equipadas cada una de las unidades exteriores del sistema de volumen de refrigerante variable, ajusta en todo momento la capacidad cada unidad, bien sea de refrigeración o de calefacción, en función de la demanda instantánea de cada zona, con lo que el consumo eléctrico es proporcional a la demanda real de cada momento, en función de las cargas térmicas producidas por la acupación, radiación solar, etc.

-

Cada unidad interior está equipada con una válvula de expansión electrónica, que modula el flujo de refrigerante, de acuerdo con el control PID (Proporcional Integral Derivado), manteniendo la temperatura deseada de forma constante, con un pequeño diferencial de  0,5 1C.

-

Al ser un sistema modular, y en combinación con la regulación INVERTER, con COP superiores a 3,7 en funcionamiento normal de refrigeración, se consigue una gran eficiencia energética, pudiendo estar apagadas los equipos de las zonas sin utilizar, así como adecuarse a las variaciones por ocupación, variación de la temperatura exterior, aportaciones por radiación solar, etc.

-

De forma estándar y en combinación con el sistema de control se pueden realizar arranques de forma secuencial, evitando una alta demanda energética puntual.

Tuberías frigoríficas. Las distintas líneas para el transporte del fluido frigorígeno, se realizarán con tuberías homologadas de cobre deshidratado, desoxidado y acabado al espejo, de diámetros comprendidos entre 7/8" y 1/4". Cumplirán lo exigido en las normas UNE que le sean de aplicación, y estarán fabricadas y homologadas según los estandares de la norma EN 12735-1 y/o ASTM B-280. Para el cálculo de los diámetros a instalar, tanto entre la unidad exterior y la primera derivación o colector, entre una derivación y un colector, entre dos derivaciones y entre una derivación o colector y la unida interior, se seguirá lo indicado por el fabricante de los equipos. De igual forma se cumplirá con lo descrito en dicho manual para la elección de las derivaciones y colectores. Como norma general se seguirán los siguientes criterios, siempre dentro de un mismo circuito: -

la longitud máxima de tubo equivalente entre la unidad exterior y la unidad interior más lejana no debe ser superior a 150 metros, descontado 0,5 metros por cada derivación y 1 metros por cada colector

-

la diferencia de altura máxima entre la unidad exterior y la unidad interior, cuando la unidad exterior esté por encima de la unidad interior, no será superior a 50 metros

-

la diferencia de altura máxima entre la unidad exterior y la unidad interior, cuando la unidad exterior esté por debajo de la unidad interior, no será superior a 40 metros

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS -

la diferencia de altura máxima entre dos unidades interiores, no será superior a 15 metros

-

la longitud máxima de tubo equivalente entre la primera derivación o colector y la unidad interior no debe ser superior a 30 metros.

Tanto la línea de líquido coma las de gas a alta y baja presión, irán aisladas con coquilla de espuma elastomérica flexible autoextingible de estructura celular cerrada, a base de caucho sintético, sin gas de expansión CFC, con las siguientes características: 0,036 W/(m.K)

Conductividad térmica a 10 1C (UNE 92201 y 92205)

30 dB(A)

Protección acústica (DIN 4109)

M-1

Comportamiento en caso de incendio (UNE 23737) Temperatura mínima de trabajo

-45 1C

Temperatura máxima de trabajo

105 1C

Factor de resistencia a la difusión de vapor de agua (promedio)

7.000

El espesor del mismo, en función del diámetro de la tubería a aislar, la temperatura del fluido y su colocación (interior o exterior), será el indicado en la RITE-07. Todas las tuberías que discurran por el exterior, se instalarán sobre bandeja metálica con tapa para su protección. Las soldaduras se realizarán con varilla con una aleación eutéctica no inferior al 7% y circulación interior de nitrógeno seco, para evitar la formación de óxidos. Una vez terminado, se procederá a realizar un barrido de nitrógeno seco a alta presión, se comprobará la total estanqueidad del circuito y se realizará el vacío interior, realizandose las pruebas indicadas a continuación: PRUEBAS REALIZADAS SEGÚN NORMA UNE 100151 tipo de prueba

fluido

presión relativa

duración

PRELIMINAR

NITRÓGENO

0,5 bar

2 horas

RESISTENCIA

NITRÓGENO

40 bar

24 horas

----------

-----------

------------

FINAL

Para la carga de gas refrigerante, en nuestro caso del tipo ecológico R410A, se seguirán las instrucciones de fabricante y las normas del Reglamento CEE 3093-94, ley 4-98 del 3 de marzo. BOE n1 54, siguiendose ademas, las recomendaciones del fabricante de los equipos. INSTALACIÓN DE CALDERA DE BIOMASA Justificación del sistema elegido. Para conseguir un importante ahorro energético, a la vez que un menor impacto ambiental, se ha elegido como combustible la biomasa, con lo que se elimina el consumo de energías Aconvencionales@, en nuestro caso combustibles fósiles, y se evita la emisión a la atmósfera de CO2. Solución adoptada. Se ha optado por la instalación de un grupo térmico marca DOMUSA, modelo BIOCLASS 25, con los elementos necesarios para el correcto funcionamiento del mismo (depósito de almacenamiento de

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS combustible, sistema de transporte de combustible hasta caldera, vaso de expansión, chimenea, elementos hidráulicos, etc.) Dicho grupo térmico se conectará a una red hidráulica, que transportará el agua caliente a los radiadores y al circuito primario de producción de A.C.S. El funcionamiento general de la instalación es el siguiente: -

El combustible necesario, en nuestro caso pellets, se almacenará en el silo que incorpora el propio generador. Mediante un sistema automático de transporte, el cual está controlado por el equipo de regulación del grupo térmico, se alimentará de combustible a la caldera.

-

Mediante la combustión del combustible sólido en el hogar de la caldera, se facilitará el calor necesario para elevar la temperatura del agua contenida en los diferentes circuitos primarios (radiadores, intercambiadores de calor, etc.) hasta alcanzar la consigna fijada en el elemento de control correspondiente, la cual será impulsada mediante los circuladores a los diferentes circuitos (radiadores y A.C.S.)

-

Al pasar el agua caliente por los radiadores, se enfría cediendo al ambiente parte del calor que transportaba, retornando a menor temperatura a la caldera para volver a iniciar el ciclo.

-

En el caso del sistema de producción de agua caliente sanitaria, el agua será impulsada mediante el circulador al circuito primario del depósito acumulador-productor de ACS, donde se enfría cediendo al agua acumulada parte del calor que transportaba, retornando a menor temperatura a la caldera para volver a iniciar el ciclo.

Ahorro de energía. Las medidas genéricas adoptadas para conseguir el mayor nivel posible de eficiencia energética son: -

Preparación de la temperatura del A.C.S. dentro de los límites reglamentados, con una capacidad de acumulación suficiente para abastecer la demanda máxima previsible.

-

El aislamiento térmico de equipos y redes de distribución permite el máximo aprovechamiento de la energía producida, evitando pérdidas innecesarias.

-

Instalación de maquinaria cuyo rendimiento sea igual o superior a lo exigido por la normativa vigente.

-

La potencia de los equipos a instalar no supera en más del 20% la demanda máxima del servicio.

Tuberías de cobre. La red de distribución hidráulica se realizará con tuberías de cobre rígido, con calidad certificada AENOR. El cálculo de la misma se ha realizado por medio del sistema de caudal variable, teniendo en cuenta la temperatura media del agua, la velocidad, la perdida de carga por rozamiento y los datos del fabricante de la tubería. Se aíslan con coquilla de espuma elastomérica flexible autoextingible de estructura celular cerrada, a base de caucho sintético, sin gas de expansión CFC, con las siguientes características: Conductividad térmica a 10 1C (UNE 92201 y 92205) Protección acústica (DIN 4109) Comportamiento en caso de incendio (UNE 23737)

0,036 W/(m.K) 30 dB(A) M-1

Temperatura mínima de trabajo

-45 1C

Temperatura máxima de trabajo

105 1C

Factor de resistencia a la difusión de vapor de agua (promedio)

7.000

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS El espesor del mismo, en función del diámetro de la tubería a aislar, la temperatura del fluido y su colocación (interior o exterior), será el indicado en la siguiente tabla: TUBERÍAS QUE DISCURREN POR EL INTERIOR temperatura mínima del fluido (1C) Diámetro exterior (mm.)

de -10 a 0

de 0 a 10

más de 10

hasta 35

30

20

20

de 36 a 59

40

30

20

de 60 a 90

40

30

30

temperatura máxima del fluido (1C) Diámetro exterior (mm.)

de 40 a 60

de 61 a 100

de 101 a 180

hasta 35

25

25

30

de 36 a 59

30

30

40

de 60 a 90

30

30

40

TUBERÍAS QUE DISCURREN POR EL EXTERIOR temperatura mínima del fluido (1C) Diámetro exterior (mm.)

de -10 a 0

de 0 a 10

más de 10

hasta 35

50

40

40

de 36 a 59

60

50

40

de 60 a 90

60

50

50

temperatura máxima del fluido (1C) Diámetro exterior (mm.)

de 40 a 60

de 61 a 100

de 101 a 180

hasta 35

35

35

40

de 36 a 59

40

40

50

de 60 a 90

40

40

50

Todas las tuberías que discurran por el exterior, se protegerán con chapa de aluminio de 0,6 mm. de espesor nominal. Una vez terminados, se comprobará la total estanqueidad del circuito, realizandose las pruebas indicadas a continuación: PRUEBAS REALIZADAS SEGÚN NORMA UNE 100151 tipo de prueba

fluido

presión relativa

duración

PRELIMINAR

AGUA

3 bar

2 horas

RESISTENCIA

AGUA

10 bar

24 horas

FINAL

----------

-----------

------------

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Vasos de expansión cerrados. Tanto en el circuito de primario como en el secundario de ACS, se instalarán depósitos de expansión cerrados construido en acero, con membrana elástica, cámara de nitrógeno y válvula precintada para el llenado de gas. El volumen inicial de los vasos de expansión se determina por la fórmula: Vi = Vis * a% siendo: - Vi .................... - Vis ................... - a% ...................

volumen inicial del vaso volumen de agua de la instalación. coeficiente de dilatación del agua

Es necesario además determinar el "Coeficiente de utilización" (μ), que depende de la altura manométrica de la instalación y de la presión máxima de trabajo (tarado válvula de seguridad): (Pf + 1) - (Pi + 1) μ = ---------------------Pf siendo: - μ .................... - Pf ................... - Pi ...................

coeficiente de utilización presión absoluta máxima de trabajo. presión absoluta de altura manométrica.

La capacidad total del depósito viene determinada por la fórmula: Vu V = --------μ siendo: - V ................... volumen total del vaso de expansión - Vu ................. volumen inicial del vaso de expansión - μ ................... coeficiente de utilización Chimenea. Se instalará una chimenea del tipo modular de doble pared, formada por elementos cilíndricos fabricados en acero inoxidable AISI 316 L, con aislamiento interior de fibra cerámica de 25 mm. de espesor y una densidad de 128 Kg/m3. Incluirá adaptador a caldera, sección de comprobación, toma de muestras, abrazaderas, etc., todo ello en el mismo tipo de material. Cumplirá todos los apartados de la ITE 02.14 y lo especificado en la norma UNE 123.001 que le sean de aplicación, en especial: -

no podrá ser utilizada para otros usos no irá atravesada por elementos ajenos a la misma no podrá utilizarse como elemento constitutivo de la chimenea ningún parámetro del edificio la temperatura de los locales contiguos a la chimenea no será superior en 51 C a la temperatura de proyecto del local y en ningún caso será superior a 28 1C. Para el cálculo de la chimenea se utilizará la siguiente formula:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS P S = K * -------h siendo: - S .................... sección en cm5 - P .................... potencia de la caldera en Kcal/h. - h ....................altura reducida en m. - K.................... coeficiente La altura reducida de la chimenea se determina mediante: h = H - (n * 0,5 + L + p) siendo: - h ....................altura reducida - H.................... altura real - n ....................número de codos - L ....................longitud horizontal - p ....................resistencia de la caldera Sala de caldera. Estará ubicada en el lugar indicado en los panos y deberá cumplir los siguientes puntos: -

No se debe practicar el acceso normal a través de una abertura en el techo o suelo.

-

Las puertas tendrán una permeabilidad no superior a 1 litros*m5., bajo una presión diferencial de 100 Pa., salvo cuando estén en contacto directo con el exterior

-

Las dimensiones de la puerta de acceso serán las suficientes para permitir el movimiento sin riesgo de aquellos equipos que deban ser reparados fuera de la sala de máquinas.

-

Las puertas deben estar provistas de cerradura con fácil apertura desde el interior, aunque hallan sido cerradas con llaves desde el exterior.

-

En el exterior de la puerta se colocará un cartel con la inscripción: ASALA DE MÁQUINAS. PROHIBIDA LA ENTRADA A TODA PERSONA AJENA AL SERVICIO@.

-

No se permitirá ninguna toma de ventilación que comunique a otros locales cerrados.

-

No se permitirá filtraciones de humedad.

-

Dispondrá de un desagüe eficaz por gravedad o bombeo.

-

El cuadro eléctrico de mando y protección, o por lo menos, el interruptor general, estará situado en las proximidades de la puerta principal de acceso. Este interruptor no podrá cortar la alimentación al sistema de ventilación de la sala.

-

El interruptor del sistema de ventilación forzada de la sala, si existe, también se situará en las proximidades de la puerta principal de acceso.

-

El nivel de iluminación medio mínimo será de 200 Lux, con una uniformidad media de 0,5.

-

No podrá ser utilizada para otros fines, ni podrán realizar trabajos ajenos a los propios de la instalación.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS -

Los motores y sus transmisiones deberán estar suficientemente protegidos contra accidentes fortuitos del personal.

-

Entre la maquinaria y los elementos que delimitan la sala de maquinas deben dejarse los pasos y accesos libres para permitir el movimiento de equipos o partes de ellos desde la sala al exterior y viceversa. La conexión entre generadores de calor y chimeneas debe ser perfectamente accesibles.

-

En el interior y exterior de la sala existirá un cartel con las siguientes indicaciones: a) Instrucciones para el paro de la instalación en caso de emergencia. b) Nombre, dirección y teléfono de la persona o entidad encargada del mantenimiento. c) Dirección y teléfono del servicio de bomberos mas próximo y del responsable del edificio. d) Indicación de los puestos de extinción y extintores cercanos. e) Plano con esquema de principio de la instalación.

INSTALACIÓN DE RENOVACIÓN DE AIRE. Justificación del sistema elegido. La instalación de renovación de aire ha sido concebida de acuerdo con los siguientes criterios principales: -

Mantener una calidad de aire interior aceptable y dentro de lo exigido en la normativa vigente.

-

Conseguir el mayor nivel de ahorro energético posible.

-

Elección de un sistema cuya instalación se adecue lo más posible a las características arquitectónicas del edificio.

Cálculo aire exterior de ventilación Para la elección del caudal mínimo de aire exterior en cada una de las dependencias, y mantener una calidad del aire aceptable en las mismas, se han elegido los caudales de aire exterior indicados en la normativa existente y la experiencia, en función del tipo del local, considerando la ausencia de fumadores. Como criterio general, el aire deberá tomarse preferentemente a la mayor altura posible para estar libre al menos del polvo a nivel de suelo, así como de aquella fachada que en principio asegure una mejor calidad de aire ambiental. A continuación se indican los valores tomados, para cada tipo de dependencia: DESPACHOS/OFICINAS Calidad del aire interior (IDA)

IDA 2 aire de buena calidad

Método para el cálculo de aire exterior

A

Caudal de aire exterior por persona

45,00 m;/h.

Solución adoptada.

Método indirecto de caudal de aire exterior por persona

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Se proyecta la instalación de un sistema de renovación de aire, con recuperación de energía, mediante la instalación de dos unidades de tratamiento de aire, que distribuirán el aire a cada dependencia mediante una red de conductos rectangulares. Las unidades de tratamiento de aire, estarán equipadas con dos ventiladores, uno para la impulsión de aire exterior y otro para la extracción, un recuperador de energía y un sistema de filtros de aire. La recuperación de energía se realiza al hacer pasar el aire de extracción y el aire exterior por el recuperador instalado dentro de la propia unidad. Para aumentar la eficacia del recuperador, sobre el lado de extracción se instalará un equipo de enfriamiento adiabático. Ahorro de energía. Las medidas genéricas adoptadas para conseguir el mayor nivel posible de ahorro energético son: -

Aislamiento de la red de conductos.

-

Instalación de maquinaria cuyo COP sea igual o superior a lo exigido por la normativa vigente.

-

Instalación de controles y dispositivos que permitan al sistema adecuarse a las necesidades reales de cada momento en cada dependencia.

Con la instalación proyectada, conseguimos un gran ahorro energético, principalmente por las siguientes características: -

Recuperación de energía del aire de extracción antes de ser expulsado al exterior, mediante la instalación de un recuperador.

-

Aumento de la eficacia del recuperador, mediante la instalación de un equipo de enfriamiento adiabático, sobre el lado de extracción.

Conductos. La distribución de aire se realizará a través de redes de conductos rectangulares. Los conductos se dimensionarán en baja velocidad, por el método de pérdida de carga constante, tomando el valor de 0.11 mm.c.a./m aproximadamente, limitandose la velocidad máxima a 7 m/s., para evitar ruidos molestos. Para equilibrar las presiones en los trazados que así lo requieren, la pérdida de carga se ha variado a los valores necesarios. Para el cálculo de las dimensiones de cada tramo, en función de su caudal, se ha utilizado la siguiente fórmula: 12,911184 x Q x 0,3766 De = C------------------------------Px0,205 Siendo: - De -Q -P

: : :

diámetro equivalente (en mm.) caudal de aire (en m;/h.) caída de presión por unidad de longitud (en mm.c.a./m.)

Una vez obtenido el diámetro equivalente, transformamos el conducto en sección rectangular según las indicaciones de la norma UNE 100-101-84, mediante la siguiente fórmula: 1,30 x (axb) x 0,625 De = -----------------------------------

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS (a+b) x 0,25 Siendo a y b las dimensiones de los lados del conducto rectangular. Los conductos interiores se realizará con paneles rígidos de lana de vidrio de alta densidad de 25 mm de espesor, recubiertos, exterior e interiormente por un tejido de vidrio de alta resistencia mecánica y alta absorción acústica (CLIMAVER NETO), con un espesor nominal de 25 mm. y un coeficiente de conductividad térmica a 101 C. de 0,032 W/(m.K.). Estarán soportados por medio de varilla roscada y "u" de chapa galvanizada. En principio, la parte superior de los conductos irán a una elevación lo más próxima al techo. En los conductos que se crucen o discurran paralelamente, dicha elevación se ajustará al espacio comprendido entre el techo y el falso techo. De igual forma se considerará los lados verticales respecto a las paredes. La distribución, dimensiones y formas corresponden a las detalladas en los planos que acompañan al presente proyecto. AGUA CALIENTE SANITARIA Para el cálculo de las necesidades de agua caliente sanitaria, se han tomado como base las exigencias indicadas en el Documento Básico de Ahorro de Energía (HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE). La Sección HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria, no es aplicable en nuestro caso, puesto que la demanda de ACS no es superior a 50 l/día. En la tabla 4.1 del punto A4.1 Cálculo de la demanda@ del citado documento, se indica el consumo diario de agua caliente sanitaria a 60 1C en función del uso. En nuestro caso se toman los siguientes valores: criterio de demanda oficinas

usuarios

consumo diario litros ACS/día a 601C

12,00

2,00

consumo total litros ACS/día a 601C 24,00

Total consumo diario ACS: 24,00 litros

CONDICIONES DE LOS EQUIPOS Y MATERIALES Los equipos y materiales que se incorporen con carácter permanente a los edificios, en función de su uso previsto, llevarán el marcado CE, siempre que se haya establecido su entrada en vigor, de conformidad con la normativa vigente. La certificación de conformidad de los equipos y materiales, con los reglamentos aplicables y con la legislación vigente, se realizará mediante los procedimientos establecidos en la normativa correspondiente. Se aceptarán las marcas, sellos, certificaciones de conformidad u otros distintivos de calidad voluntarios, legalmente concedidos en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, en un Estado integrante de la Asociación Europea de Libre Comercio que sea parte contratante del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o en Turquía, siempre que se reconozca por la Administración pública

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS competente que se garantizan un nivel de seguridad de las personas, los bienes o el medio ambiente, equivalente a las normas aplicables en España. Se aceptarán, para su instalación y uso en los edificios sujetos a este reglamento, los productos procedentes de otros Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado integrante de la Asociación Europea de Libre Comercio que sea parte contratante del Espacio Económico Europeo, o de Turquía que cumplan lo exigido en el apartado anterior. Control de recepción en obra de los equipos y materiales. Generalidades: El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los equipos y materiales suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto mediante: -

control de la documentación de los suministros; control mediante distintivos de calidad; control mediante ensayos y pruebas.

En el pliego de condiciones técnicas del proyecto o en la memoria técnica se indicarán las condiciones particulares de control para la recepción de los equipos y materiales de las instalaciones térmicas. -

Se comprobará que los equipos y materiales recibidos: -

corresponden a los especificados en el pliego de condiciones del proyecto o en la memoria técnica; disponen de la documentación exigida; cumplen con las propiedades exigidas en el proyecto; han sido sometidos a los ensayos y pruebas exigidos por la normativa en vigor.

Control de la documentación de los suministros. Se verificará la documentación proporcionada por los suministradores de los equipos y materiales que entregarán los documentos de identificación exigidos por las disposiciones de obligado cumplimiento y por el proyecto o memoria técnica. En cualquier caso, esta documentación comprenderá al menos los siguientes documentos: -

documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado; copia del certificado de garantía del fabricante, de acuerdo con la Ley 23/2003, de 10 de julio, de garantías en la venta de bienes de consumo; documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las directivas europeas que afecten a los productos suministrados.

Control de recepción mediante distintivos de calidad. Se verificará que la documentación proporcionada por los suministradores sobre los distintivos de calidad que ostenten los equipos o materiales suministrados, que aseguren las características técnicas exigidas en el proyecto o memoria técnica sea correcta y suficiente para la aceptación de los equipos y materiales amparados por ella. Control de recepción mediante ensayos y pruebas. Para verificar el cumplimiento de las exigencias técnicas del RITE, puede ser necesario, en determinados casos y para aquellos materiales o equipos que no estén obligados al marcado CE correspondiente, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE LA INSTALACIÓN. El control de la ejecución de las instalaciones se técnicas del proyecto.

realizará de acuerdo con las especificaciones

Se comprobará que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles establecidos en el pliego de condiciones técnicas. Cualquier modificación o replanteo a la instalación que pudiera introducirse durante la ejecución de su obra, debe ser reflejada en la documentación de la obra. CONTROL DE LA INSTALACIÓN TERMINADA. En la instalación terminada, bien sobre la instalación en su conjunto o bien sobre sus diferentes partes, deben realizarse las comprobaciones y pruebas de servicio previstas en el proyecto o memoria técnica u ordenadas por el instalador autorizado o el director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva, las previstas en la IT 2 y las exigidas por la normativa vigente. Las pruebas de la instalación se efectuarán por la empresa instaladora, que dispondrá de los medios humanos y materiales necesarios para efectuar las pruebas parciales y finales de la instalación, de acuerdo a los requisitos de la IT 2. Todas las pruebas se efectuarán en presencia del instalador autorizado o del director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva, quien debe dar su conformidad tanto al procedimiento seguido como a los resultados obtenidos. Los resultados de las distintas pruebas realizadas a cada uno de los equipos, aparatos o subsistemas, pasarán a formar parte de la documentación final de la instalación. Cuando para extender el certificado de la instalación sea necesario disponer de energía para realizar pruebas, se solicitará, a la empresa suministradora de energía un suministro provisional para pruebas por el instalador autorizado o por el director de la instalación a los que se refiere este reglamento, y bajo su responsabilidad. Pruebas. Equipos. 1.

Se tomará nota de los datos de funcionamiento de los equipos y aparatos, que pasarán a formar parte de la documentación final de la instalación. Se registrarán los datos nominales de funcionamiento que figuren en el proyecto o memoria técnica y los datos reales de funcionamiento.

2.

Los quemadores se ajustarán a las potencias de los generadores, verificando, al mismo tiempo los parámetros de la combustión; se medirán los rendimientos de los conjuntos caldera-quemador, exceptuando aquellos generadores que aporten la certificación CE conforme al Real Decreto 275/1995, de 24 febrero.

3.

Se ajustarán las temperaturas del funcionamiento del agua de las plantas enfriadoras y se medirá la potencia absorbida en cada una de ellas.

Pruebas de estanqueidad de redes de tuberías de agua. Generalidades.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 1.

Todas las redes de circulación de fluidos portadores deben ser probadas hidrostáticamente, a fin de asegurar su estanquidad, antes de quedar ocultas por obras de albañilería, material de relleno o por material aislante.

2.

Son validas las pruebas realizadas de acuerdo a la normativa UNE-ENV 12108, en función del tipo de fluido transportado. El procedimiento a seguir para las pruebas de estanqueidad hidráulica, en función del tipo de fluido transportado y con el fin de detectar fallos de continuidad en las tuberías de circulación de fluidos portadores, comprenderá las frases que se relacionan a continuación.

Preparación y limpieza de redes de tuberías. 1.

Antes de realizar las pruebas de estanquidad y de efectuar el llenado definitivo, las redes de tuberías de agua deben ser limpiadas internamente para eliminar los residuos procedentes del montaje.

2.

Las pruebas de estanquidad requerirán el cierre de lo terminales abiertos. Deberá comprobarse que los aparatos y accesorios que queden incluidos en la sección de la red que se pretende probar puedan soportar la presión a la que se les va a someter. De no ser así, tales aparatos y accesorios deben excluidos, cerrando válvulas o sustituyendolos por tapones.

3.

Para ello, una vez completada la instalación, la limpieza podrá efectuarse llenandola y vaciandola el numero de veces que sea necesario, con agua o con una solución acuosa de un producto detergente, con dispersantes compatibles con los materiales empleados en el circuito, cuya concentración será establecida por el fabricante.

4.

El uso de productos detergentes no está permitido para redes de tuberías destinadas a la distribución de agua para usos sanitarios.

5.

Tras el llenado, se pondrán en funcionamiento las bombas y se dejará circular el agua durante el tiempo que indique el fabricante del compuesto dispersante. posteriormente, se vaciará totalmente la red y se enjuagará con agua procedente del dispositivo de alimentación.

6.

En el caso de redes cerradas, destinadas a la circulación de fluidos con temperatura de funcionamiento menor que 1001C, se medirá el pH del agua del circuito. Si el pH resulta menor que 7,5 se repetirá la operación de limpieza y enjuague tantas veces como sea necesario. A continuación se pondrá en funcionamiento la instalación con sus aparatos de tratamiento.

Prueba preliminar de estanqueidad. 1.

Esta prueba se efectuará a baja presión, para detectar fallos de continuidad de la red y evitar los daños que podría provocar la prueba resistencia mecánica; se empleará el mismo fluido transportado o, generalmente, agua a la presión de llenado.

2.

La prueba preliminar tendrá la duración suficiente para verificar la estanquidad de todas las uniones.

Prueba de resistencia mecánica. 1.

Esta prueba se efectuará a continuación de la prueba preliminar: una vez llegada la red con el fluido de prueba, se someterá a las uniones a un esfuerzo por la aplicación de la presión de prueba. En el caso de circuitos de agua cerrados de agua refrigerada o de agua caliente asta una temperatura máxima de servicio de 1001C, la presión de prueba sera equivalente a una vez y media la presión máxima efectiva de trabajo a la temperatura de servicio, con un mínimo de 6 bar; para circuitos de agua caliente sanitaria, la presión de la prueba sera equivalente a dos veces, con un mínimo de 6 bar.

2.

Para los circuitos primarios de la instalación de energía solar, la presión de la prueba sera de una vez y media la presión máxima de trabajo del circuito primario, con un mínimo de 3 bar, comprobandose el funcionamiento de las líneas de seguridad.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 3.

Los equipos, aparatos y accesorios que no soporten dichas presiones quedarán excluidos de la prueba.

4.

La prueba hidráulica de resistencia mecánica tendrá la duración suficiente para verificar visualmente la resistencia estructural de los equipos y tuberías sometidos a la misma.

Reparación de fugas. 1.

La reparación de las fugas detectadas se realizará desmontando la junta, accesorios o sección donde se haya originado la fuga y sustituyendo la parte defectuosa o averiada con material nuevo.

2.

Una vez reparadas las anomalías, se volverá a comenzar desde la prueba preliminar. El proceso se repetirá tantas veces como sea necesario, hasta que la red sea estanca.

Prueba de estanqueidad de los circuitos frigoríficos. 1.

Los circuitos frigoríficos de las instalaciones realizadas en obras serán sometidos a las pruebas especificas en la normativa vigente.

2.

No es necesario someter a una prueba de estanquidad la instalación unidades por elementos, cuando se realice con lineas precargadas suministradas por el fabricante del equipo, que entregara el correspondiente certificado de pruebas.

Pruebas de libre dilatación. 1.

Una vez que las pruebas anteriores de las redes de las tuberías hayan resultado satisfactorias y se haya comprobado hidrostáticamente el ajuste de los elementos de seguridad, las instalaciones equipadas con generadores de calor se llevaran asta la temperatura de tarado de los elementos de seguridad, habiendo anulado previamente la actuación de los aparatos de regulación automática. En el en el caso de instalaciones con captadores solares se llevará a la temperatura de estancamiento.

2.

Durante el enfriamiento de la instalación y finalizar el mismo, se comprobará visualmente que no haya tenido lugar deformaciones apreciables en ningún elemento o tramo de tubería y que el sistema de expansión haya funcionado correctamente.

Prueba de recepción de redes de conductos de aire. Reparación y limpieza de redes de conductos. 1.

La limpieza interior de las redes de conductos de aire se efectuara una vez se haya completado el montaje de la red y de la unidad de tratamiento de aire, pero antes de conectar las unidades terminales y de montar los elementos de acabado y los muebles.

2.

En las redes de conductos de cumplirá con las condiciones que prescribe la norma UNE 100012.

3.

Antes de que una red de conductos se haga inaccesible por la instalación de aislamiento térmico o el cierre de obras de albañilería y de falsos techos, se realizarán pruebas de resistencia mecánica y de estanquidad para establecer si se ajustan al servicio requerido, de acuerdo con lo establecido en el proyecto o memoria técnica.

4.

Para la realización de las pruebas las aperturas de los conductos donde irán conectados los elementos de aire o las unidades terminales, deben cerrarse rígidamente y quedar perfectamente selladas.

Prueba de resistencia estructural y estanqueidad. 1.

Las redes de los conductos deben someterse a las pruebas de resistencia estructural y estanqueidad.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.

El caudal de la fuga admitido se ajustará a lo indicado en el proyecto o memoria técnica, de acuerdo con la clase de estanquidad elegida.

Pruebas finales. 1.

Se consideran validas las pruebas finales que se realicen siguiendolas instrucciones indicadas en la UNE-EN 1259:01 en lo que respecta a los controles y mediciones funcionales, indicados en los capítulos 5 y 6.

2.

Las pruebas de libre dilatación y las pruebas finales de subsistema solar se realizan en un día soleado y sin demanda.

3.

En el subsistema solar se llevará a cabo un aprueba de seguridad en condiciones de estancamiento del circuito primario, a realizar con este lleno y la bomba de circulación parada, cuando el nivel de radiación sobre la apertura del captador sea superior a 80% del valor de irradiancia fijada como máxima, durante al menos una hora.

Ajuste y equilibrado. Generalidades. 1.

Las instalaciones térmicas deben ser ajustadas a los valores de las prestaciones que figures en el proyecto o memoria técnica, dentro de los margenes admisibles de tolerancia.

2.

La empresa instaladora deberá presentar un informe final de las pruebas efectuadas que contenga las condiciones de funcionamiento de los equipos y aparatos.

Sistema de distribución y difusión de aire. La empresa instaladora realizará el procedimiento de ajuste y equilibrado de los sistemas de distribución y difusión de aire, de acuerdo con lo siguiente: 1.

De cada circuito se deben conocer el caudal nominal y la presión, así como los caudales nominales en ramales y unidades terminales.

2.

El punto de trabajo de cada ventilador, del que se debe conocer la curva característica, deberá ser ajustado al caudal y la presión correspondiente de diseño.

3.

Las unidades terminales de impulsión y retorno serán ajustadas al caudal de diseño mediante sus dispositivos de regulación.

4.

Para cada local se debe conocer el caudal nominal del aire impulsado y extraido previsto en el proyecto o memoria técnica, así como el numero, tipo y ubicación de las unidades terminales de impulsión y retorno.

5.

El caudal de las unidades terminales deberá quedar ajustado al valor especifico e el proyecto o memoria técnica.

6.

En unidades terminales con flujo direccional, se deben ajustar las lamas para minimizar las corrientes de aire y establecer una distribución adecuada del mismo.

7.

En locales donde la presión diferencial del aire respecto a los locales de su entorno o el exterior sea un condicionante del proyecto o memoria técnica, se deberá ajustar la presión diferencial de diseño mediante actuaciones sobrelos elementos de regulación de los caudales de impulsión y extracción de aire, en función de la diferencia de presión a mantener en el local, manteniendo a la vez constante la presión en e conducto. El ventilador adaptará, en cada caso, su punto de trabajo a las variaciones de la presión diferencial mediante un dispositivo adecuado.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Sistema de distribución de agua. La empresa instaladora realizara y documentara el procedimiento de ajuste y equilibrado de los sistemas de distribución de agua, de acuerdo con lo siguiente: 1.

De cada circuito hidráulico se deben conocer el caudal nominal y la presión, así como los caudales nominales en ramales y unidades y unidades terminales.

2.

Se comprobara que el fluido anticongelante contenido en los circuitos expuestos a heladas cumple con los requisitos especificados en el proyecto o memoria técnica.

3.

Cada bomba, de la que se debe conocer la curva característica, deberá ser ajustada al caudal de diseño, como paso previo al ajuste de los generadores de calor y frío a los caudales y temperaturas de diseño.

4.

Las unidades terminales, o los dispositivos de equilibrado de los ramales, serán equilibradas al caudal de diseño.

5.

En circuitos hidráulicos equipados con válvulas de control de presión diferencial, se deberán ajustar el valor del punto de control del mecanismo al rango de variación de la caída de presión del circuito controlado.

6.

Cuando exista más de una unidad terminal de cualquier tipo, se deberá comprobar el correcto equilibrado hidráulico de los diferentes ramales, mediante el procedimiento previsto en el proyecto o memoria técnica. De cada intercambiador de calor se deben conocer la potencia, temperatura y caudales de diseño, debiendose ajustar los caudales de diseño que lo atraviesan.

7. 8.

Cuando exista más de un grupo de captadores solares en el circuito primario del subsistema de energía solar, se deberá probar el correcto equilibrado hidráulico de los diferentes ramales de la instalación mediante el procedimiento previsto en el proyecto o memoria técnica.

9.

Cuando exista riesgo de heladas se comprobara que el fluido de llenado del circuito primario del subsistema de energía sola cumple con los requisitos especificados en el proyecto o memoria técnica.

10.

Se comprobará el mecanismo del subsistema de energía solar en condiciones de estancamiento así como el retorno a las condiciones de operación nominal sin intervención del usuario con los requisitos especificados en el proyecto o memoria técnica.

Control automático. 1.

Se ajustarán los parámetros del sistema de control automático a los valores del diseño especificados en el proyecto o memoria técnica y se comprobará el funcionamiento de los componentes que configuran el sistema de control.

2.

Para ello, se establecerán los criterios de seguimiento basados en la propia estructura del sistema, en base a los niveles del proceso siguiente: nivel de unidades de campo nivel de proceso, nivel de comunicaciones, nivel de gestión y telegestión.

3.

Los niveles de proceso serán verificados para constatar su adaptación a la aplicación, de acuerdo con la base de datos especificados en el proyecto o memoria técnica. Son validos a estos efectos los protocolos establecidos en la norma UNE-EN-ISO16484-3.

4.

Cuando la instalación desponga de un sistema de control, mando y gestión o telegestión basado en la tecnología de la información, su mantenimiento y la actualización de la versiones de los programas deberá ser realizado por personal cualificado o por el mismo suministrador de los programas.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Eficiencia energética. La empresa instaladora realizará y documentará las siguientes pruebas de eficiencia energética de la instalación: a)

comprobación del funcionamiento de la instalación en las condiciones de régimen;

b)

comprobación de la eficiencia energética de los equipos de generación de calor y frío en las condiciones de trabajo. El rendimiento del generador de calor no debe ser inferior en más de 5 unidades del limite inferior del rango marcado para la categoría indicada en el etiquetado energético del equipo de acuerdo con la norma vigente.

c)

comprobación de los intercambiadores de calor, climatizadores y demás equipos en los que se efectúe una transferencia de energía térmica;

d)

comprobación de la eficiencia y la aportación energética de la producción de los sistemas de generación de energía de origen renovable;

e)

comprobación del funcionamiento de los elementos de regulación y control;

f)

comprobación de las temperaturas y los saltos térmicos de todos los circuitos de generación, distribución y las unidades terminales en las condiciones de régimen;

g)

comprobación que los consumos energéticos de hallan dentro de los margenes previstos en el proyecto o memoria técnica; comprobación del funcionamiento y del consumo de los motores eléctricos en las condiciones reales de trabajo;

h) i)

comprobación de las perdidas térmicas de distribución de la instalación hidráulica.

INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO. El sistema de climatización y renovación de aire, están definidos para que trabajen de forma automática con sus propios termostatos y mandos de control, desde donde se pueden modificar los parámetros principales de funcionamiento. Las instrucciones de manejo y maniobra serán adecuadas a las características técnicas de la instalación y deben servir para efectuar la puesta en marcha y parada de la instalación, de forma total o parcial, y para conseguir cualquier programa de funcionamiento y servicio previsto. El programa de funcionamiento, será adecuado a las características técnicas de la instalación con el fin de dar el servicio demandado con el mínimo consumo energético. Antes de nada, es necesario indicar que TODOS los trabajos de mantenimiento deben realizarse con las medidas de SEGURIDAD adecuadas. En caso de tener que realizar operaciones de limpieza, revisión de piezas, desmontajes, etc., se asegurará que la acometida eléctrica está desconectada. Para ello se utilizará el interruptor general del cuadro eléctrico. En este apartado se describen las exigencias que debe cumplir las instalaciones térmicas de nuestro edificio con el fin de asegurar que su funcionamiento, a lo largo de su vida útil se realice con la máxima eficiencia energética, garantizando la seguridad, la durabilidad y la protección del medio ambiente, así como las exigencia establecidas en este proyecto. Las instalaciones térmicas se mantendrán como mínimo de acuerdo con las operaciones y periodicidades establecidas en el programa de mantenimiento preventivo que se describe a continuación:

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Operación 1. Limpieza de los evaporadores 2. Limpieza de los condensadores 3. Drenaje, limpieza y tratamiento del circuito de torres de 4. Comprobación de la estanqueidad y niveles de refrigerante y aceite en equipos 5. Comprobación y limpieza, si procede, de circuito de humos 6. Comprobación y limpieza, si procede, de conductos de humos 7. Limpieza del quemador de la caldera 8. Revisión del vaso de expansión 9. Revisión de los sistemas de tratamiento de agua 10. Comprobación del material refractario 11. Comprobación de estanqueidad de cierre entre quemador y 12. Revisión general de caldera de gas 13. Revisión general de caldera de gasóleo 14. Comprobación de niveles de agua en circuito 15. Comprobación de estanqueidad de circuitos de tuberías 16. Comprobación de estanqueidad de válvulas de interceptación 17. Comprobación del tarado de elementos de seguridad 18. Revisión y limpieza de filtros de agua 19. Revisión y limpieza de filtros de aire 20. Revisión de baterías de intercambio térmico 21. Revisión de aparatos de humectación y enfriamiento 22. Revisión y limpieza de aparatos de recuperación de calor 23. Revisión de unidades terminales agua-aire 24. Revisión de unidades terminales de distribución de aire 25. Revisión y limpieza de unidades de impulsión y retorno de aire 26. Revisión de equipos autónomos 27. Revisión de bombas y ventiladores 28. Revisión del sistema de preparación de agua caliente sanitaria 29. Revisión del estado del aislamiento térmico 30. Revisión del sistema de control automático 31. Revisión de aparatos exclusivos para la producción de agua caliente 32. Instalación de energía solar térmica 33. Comprobación del estado del almacenamiento del 34. Apertura y cierre del contenedor plegable en instalaciones de combustible 35. Limpieza y retirada de cenizas en instalaciones de 36. Control visual de la caldera de biomasa 37. Comprobación y limpieza, si procede, de circuito de humos del calderas y 38. Revisión de los elementos de seguridad en instalaciones de s: una vez cada semana. m: una vez al mes; la primera al inicio de la temporada.

Periodicidad hasta 70 + 70 kW t t t

t t 2t

t

m

t t t t t --t t t t --------t --t t t t t t --t t t

2t 2t m m m m m t t m t 2t m 2t m t m 2t 2t 2t t 2t m m t 2t

4a

---

(*) s

(*) s

2t

2t

m s

m s

t

m

m

m

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Periodicidad hasta 70 + 70 kW

t: t: 4a: (*)

Operación una vez por temporada (año). dos veces por temporada (año), una al inicio de la misma y otra a la mitad del período de uso, siempre que haya una diferencia mínima de dos meses entre ambas. cada cuatro años. El mantenimiento de éstas instalaciones se realizará de acuerdo con lo establecido en la sección HE4AContribución solar mínima de agua caliente sanitaria@ del Código Técnico de la Edificación.

NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN Para la ejecución del presente proyecto se han tenido en cuenta todos los reglamentos vigentes que le afectan, tendentes a obtener unos niveles adecuados de seguridad y confortabilidad, los cuales se detallan a continuación: -

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y Comisión Asesora para las Instalaciones Térmicas de los Edificios (Real Decreto 1751/1998, de 31 de Julio).

-

RD 1218/2002, de 22 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio.

-

RD 314/2006 del 17 de Marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE).

-

Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos a presión.

-

Reglamento Electrotécnico Complementarias.

de

Baja

Tensión

(RBT),

e

Instrucciones

Técnicas

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS PLIEGO DE CONDICIONES 1.- EQUIPOS Y MATERIALES 1.1.- Generalidades. Los materiales, elementos y equipos que se utilicen en la instalación deben cumplir las prescripciones que se indican en la ITE 04. Todos los materiales, equipos y aparatos no tendrán en ninguna de sus partes deformaciones, fisuras ni señales de haber sido sometidos a malos tratos antes o durante su instalación. Toda la información que acompaña a los equipos deberá expresarse al menos en castellano y en unidades del Sistema Internacional S.I. 1.2.- Tuberías y accesorios. Las tuberías y sus accesorios cumplirán los requisitos de las normas UNE correspondientes, en relación con el uso al que vayan a ser destinadas. 1.3.- Válvulas. Todo tipo de válvula deberá cumplir los requisitos de las normas correspondientes. El fabricante deberá suministrar la pérdida de presión a obturador abierto (o el Cv) y la hermeticidad a obturador abierto a presión diferencial máxima. La presión nominal mínima de todo tipo de válvula y accesorio deberá ser igual o mayor que PN6, salvo casos especiales. 1.4.- Conductos y accesorios. Los conductos estarán formados por materiales que tengan la suficiente resistencia para soportar los esfuerzos debidos a su peso, al movimiento de aire, a los propios de su manipulación, así como las vibraciones que puedan producirse como consecuencia de su trabajo. Los conductos no podrán contener materiales sueltos, las superficies internas serán lisas y no contaminarán el aire que circula por ellas en las condiciones de trabajo. Las canalizaciones de aire y accesorios cumplirán lo establecido en las normas UNE que les sean de aplicación, en particular los conductos de chapa metálica cumplirán la prescripciones de UNE 100101, 100102 y 100103 y los conductos de fibra de vidrio las de UNE 100105. También cumplirán lo establecido en la normativa de protección contraincendios que le sean aplicables. 1.5.- Chimeneas y conductos de humos. Los materiales con que se construyan los conductos de humos, para la evacuación al exterior de los productos de la combustión de los generadores de calor, cumplirán lo indicado en UNE 123001. Las chimeneas modulares metálicas, cumplirán lo prescrito en la normativa sobre homologación que les afecta. 1.6.- Materiales aislantes térmicos. Los materiales aislantes térmicos empleados para el aislamiento de conducciones, aparatos y equipos, así como los materiales para la formación de barreras antivapor, cumplirán los especificados en UNE 100171 y demás normativa que le sea de aplicación. 1.7.- Unidades de tratamiento y unidades terminales.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Los materiales con los que estén construidas las unidades de tratamiento de aire y las unidades terminales, cumplirán las prescripciones establecidas para los conductos en el apartado ITE 04.4 que le sean aplicables. Las instalaciones eléctricas de la unidades de tratamiento de aire tendrán la condición de los locales húmedos a los efectos de la reglamentación de baja tensión. 1.8.- Filtros de aire. La eficacia de los filtros para aire, se ensayará según lo indicado en la norma UNE EN 779. 1.9.- Calderas. 1.9.1.- Condiciones generales. Los generadores de calor cumplirán con el R.D. 275/1995 de 24 de febrero, por el que se dictan las normas de aplicación de la Directiva del Consejo 92/42/CEE, relativa a los requisitos mínimos de rendimiento para las calderas nuevas de agua calientes, alimentadas con combustibles líquidos o gaseosos, con una potencia nominal comprendida entre 4 y 400 Kw. Las calderas con potencia superior a 400 Kw., tendrán un rendimiento igual o superior al exigido para las calderas de 400 Kw. Quedan excluidas de este cumplimiento las calderas alimentadas por combustibles cuyas características difieran de la de los combustibles comúnmente comercializados, y su naturaleza corresponda a recuperaciones de efluentes subproductos o residuos cuya combustión no se vea afectada por limitaciones relativas al impacto ambiental. Las calderas de gas se atendrán en todo caso a la reglamentación vigente, a lo establecido en la ITE 04.9 y particularmente al R.D 1428/1992 de 27 de noviembre, por el que se aprueban las disposiciones de aplicación de la Directiva 90/396/CEE. 1.9.2.- Documentación. El fabricante de la caldera deberá suministrar la documentación exigible por otras reglamentaciones aplicables y además, como mínimo, los siguientes datos: 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.-

Información sobre potencia y rendimiento, requerida por el R.D. 275/1995 de 24 de febrero, por el que se dictan las medidas de aplicación de la Directiva del Consejo 92/42/CEE. Condiciones de utilización y condiciones nominales de salida del fluido portador. Características del fluido portador. Capacidad óptima de combustibles del hogar en las calderas de carbón. Contenido de fluido portador de la caldera. Caudal mínimo de fluido portador que debe de pasar por la caldera. Dimensiones exteriores máximas y cotas de situación de los elementos que se han de unir a otras partes de la instalación. Dimensiones de la bancada. Pesos en transporte y en funcionamiento. Instrucciones de instalación, limpieza y mantenimiento. Curvas de potencia-tiro necesario en la caja de humos para las condiciones citadas por el R.D. 275/1995 de 24 de febrero, por el que se dictan las medidas de aplicación de la Directiva del Consejo 92/42/CEE.

1.9.3.- Accesorios. Independientemente de las exigencias determinadas por el Reglamento de Aparatos a Presión u otros que le afecten, con toda caldera deberán incluirse: 1.-

Utensilios de limpieza y conducción, si procede.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.-

Aparatos de medida (termómetros y manómetros), situados en lugar visible y fácilmente accesible para su mantenimiento y recambio, con las escalas adecuadas a la instalación. Los termómetros medirán la temperatura del fluido portador, en un lugar próximo a la salida, por medio de un bulbo con vaina de protección que penetre en el interior de la caldera. No se admiten los termómetros de contacto.

1.9.4.- Presión de prueba. Las calderas estarán sometidas a la reglamentación vigente en materia de aparatos a presión. 1.10.- Quemadores. 1.10.1.- Condiciones generales. Los quemadores dispondrán de una etiqueta con caracteres indelebles, en la que se especifique los siguientes datos: 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.-

Nombre del fabricante e importador, en su caso. Marca, modelo y tipo de quemador. Tipo de combustible. Valores límite del gasto horario. Potencias nominales para los valores límites del gasto horario. Presión de alimentación del combustible. Tensión de alimentación. Potencias del motor eléctrico y de la resistencia eléctrica, en su caso. Nivel máximo de potencia acústica ponderado A LWA, en decibelios, determinado según UNE 74105. Dimensiones y peso. Todas las piezas y uniones del quemador serán perfectamente estancas.

1.10.2.- Documentación. Junto con el quemador, se deberá aportar las siguiente documentación: 1.2.3.4.-

Dimensiones y características generales. Características técnicas de cada uno de los elementos. Esquema eléctrico y de conexionado. Instrucciones de montaje, puesta en marcha, regulación y mantenimiento.

1.11.- Equipos de producción de frío. 1.11.1.- Condiciones generales y documentación. Los equipos de producción de frío deberán cumplir lo que a este respecto especifique el Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas, el Reglamento de Aparatos a Presión y el RITE. Los fabricantes o distribuidores de estos equipos deberán aportar la siguiente documentación: 1.2.3.4.5.6.7.8.-

Potencia frigorifica útil total para diferentes condiciones de funcionamiento, incluso las potencia nominales absorbidas en cada caso. Coeficiente de eficiencia energética para diferentes condiciones de funcionamiento. Límites extremos de funcionamiento admitidos. Tipo y características de la regulación de capacidad. Clase y cantidad de refrigerante. Presiones máximas de trabajo en las líneas de alta y baja presión de refrigerante. Exigencias de la alimentación eléctrica y situación de la caja de conexión. Caudal del fluido secundario en el evaporador, pérdida de carga y otras características del circuito secundario.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 9.10.11.12.13.14.-

Caudal del fluido de enfriamiento del condensador, pérdida de carga y otras características del circuito. Exigencias y recomendaciones de instalación. Instrucciones de funcionamiento y mantenimiento. Dimensiones máximas del equipo. Nivel máximo de potencia acústica ponderado A LWA, en decibelios, determinado según UNE 74105. Pesos en transporte y en funcionamiento.

1.11.2.- Equipos autónomos. Los equipos autónomos, compactos o por elementos, deberán cumplir la legislación para baja tensión que les sea aplicable. Los fabricantes o distribuidores deberán aportar, además de la documentación antes citada, los siguientes datos: 1.2.3.4.-

Caudal de aire para diferentes valores de la presión estática exterior. Diámetro y situación de las conexiones de drenaje. Temperatura máxima y mínima del aire exterior permitida en el condensador. Características de ventiladores y motores.

1.12.- Elementos de control y regulación. Los elementos de regulación y control, deberán tener probada su aptitud a la función mediante declaración del fabricante de que sus productos son conformes a normas o reglas internacionales de reconocido prestigio. 1.13.- Emisores de calor. Los emisores de calor (radiadores, convectores, etc.), cumplirán lo dispuesto en la reglamentación específica.

2.- MONTAJE 2.1.- Generalidades. El montaje de la instalación deberá ser efectuado por una empresa instaladora registrada de acuerdo a los desarrollado en la instrucción técnica ITE 11 del RITE. Las normas que se desarrollan en este apartado han de entenderse como la exigencia de que los trabajos de montaje, pruebas y limpieza se realicen correctamente, de forma que: a) b)

la instalación, a su entrega, cumpla los requisitos que señala el capítulo segundo del RITE la ejecución de las tareas parciales interfiera lo menos posible con el trabajo de otros oficios.

2.2.- Proyecto. La empresa instaladora seguirá estrictamente los criterios expuestos en los documentos del proyecto de la instalación. 2.3.- Planos y esquemas de la instalación. La empresa instaladora deberá efectuar dibujos detallados de equipos, aparatos, etc., que indiquen claramente dimensiones, espacios libres, situación de conexiones, peso y cuanta otra información sea

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS necesaria para su correcta evaluación. Los planos de detalle podrán ser sustituidos por folletos o catálogos del fabricante del equipo o aparato. 2.4.- Acopio de materiales. La empresa instaladora irá almacenando en lugar establecido de antemano todos los materiales necesarios para ejecutar la obra, de forma escalonada según necesidades. Los materiales procederán de fábrica convenientemente envalados, al objeto de protegerlos contra los elementos climatológicos, golpes y malos tratos durante el transporte, así como durante la permanencia en el lugar de almacenamiento. Los embalajes de componentes pesados o voluminosos, dispondrán de los convenientes refuerzos de protección y elementos de enganche que faciliten la operaciones de carga y descarga, con la debida seguridad y corrección. Externamente al embalaje y en lugar visible, se colocarán etiquetas que indiquen, inequívocamente, el material contenido en su interior. A la llegada a la obra, se comprobará que las características técnicas de todos los materiales corresponden con las especificadas en proyecto. 2.5.- Replanteo. Antes de comenzar lo trabajos de montaje, la empresa instaladora junto con el director de la instalación, deberán efectuar el replanteo de todos y cada uno de los elementos de la instalación. 2.6.- Cooperación con otros contratistas. La empresa instaladora deberá cooperar con los otros contratistas, entregando todas la documentación necesaria a fin de que los trabajos transcurran sin interferencia no retrasos. 2.7.- Protección. Durante el almacenamiento en la obra y una vez instalados, se deberán proteger todos los materiales de desperfectos y daños, así como de la humedad. Las aberturas de conexión de todos los aparatos y equipos, deberán estar convenientemente protegidos durante el transporte, almacenamiento y montaje, hasta tanto no se proceda a su unión. Las protecciones deberán tener forma y resistencia adecuada, para evitar la entrada de cuerpos extraños y suciedades, así como los daños mecánicos que puedan sufrir las superficies de acoplamientos de bridas, roscas, manguitos, etc. Si es de temer la oxidación de las superficies antes mencionadas, estas deberán protegerse con pinturas antioxidantes, grasa o aceites que deberán ser eliminados en el momento de acoplamiento. Los materiales frágiles, como aislantes, aparatos de control y medida, etc., deberán quedar especialmente protegidos. 2.8.- Limpieza. Durante el curso del montaje de las instalaciones se deberán evacuar de la obra todos los materiales sobrantes de trabajos efectuados con anterioridad. Así mismo, al final de la obra, se deberán limpiar perfectamente de cualquier suciedad todas las unidades terminales, equipos, instrumentos de medida y control, etc.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.9.- Ruidos y vibraciones. La instalación debe funcionar, bajo cualquier condición de carga, sin producir ruidos o vibraciones que puedan considerarse inaceptables o que rebasen los niveles máximos establecidos en el RITE. La correcciones que deban introducirse en los equipos no deben reducir las necesidades mínimas especificadas en este proyecto. 2.10.- Accesibilidad. Los elementos de medida, control, protección y maniobra se deben instalar en lugares visibles y fácilmente accesibles, sin necesidad de desmontar ninguna parte de la instalación. Los equipos que necesiten operaciones periódicas de mantenimiento, deben situarse en emplazamiento que permitan la plena accesibilidad de todas sus partes. 2.11.- Señalización. Las conducciones de la instalación deben estar señalizadas de acuerdo con lo indicado en la norma UNE 100100. 2.12.- Identificación de equipos. Al final de la obra los aparatos, equipos y cuadros eléctricos que no vengan reglamentariamente identificados con placa de fábrica, deben marcarse mediante una chapa de identificación, sobre la cual se indicarán el nombre y las características técnicas del elemento. En los cuadros eléctricos los bornes de la salida deben tener un número de identificación que se corresponderá al indicado en el esquema de mando y potencia. La información contenida en las placas debe escribirse en lengua castellana, por lo menos, y con caracteres indelebles y claros, de altura no menor que 5 mm. Las placas se situarán en un lugar visible y se fijarán mediante remaches, soldaduras o material adhesivo resistente a las condiciones ambientales. 2.13.- Tuberías y accesorios. 2.13.1.- Generalidades. Antes del montaje, debe comprobarse que las tuberías no estén rotas, dobladas, aplastadas, oxidadas o dañadas de cualquier manera. Las tuberías se instalarán de forma ordenada, disponiéndolas, siempre que sea posible, paralelamente a tres ejes perpendiculares entre sí y paralelos a los elementos estructurales del edificio, salvo las pendientes que deben darse a los elementos horizontales. La separación entre la superficie exterior del recubrimiento de una tubería y cualquier otro elemento será tal que permita la manipulación y el mantenimiento del aislante térmico, si existe, así como de válvulas, purgadores, aparatos de medida y control etc. La alineación de las canalizaciones en uniones, cambios de sección y derivaciones se realizará sin forzar tuberías, empleando los correspondientes accesorios o piezas espaciales. Para la realización de cambios de dirección se utilizarán preferentemente piezas especiales, unidas a las tuberías mediante rosca, soldadura, encolando o bridas.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Cuando las curvas se realicen por cintrado de la tubería, la sección transversal no podrá reducirse ni deformarse; la curva podrá hacerse corrugada para conferir mayor flexibilidad. El cintrado se hará en caliente cuando el diámetro sea mayor que DN 50 y en los tubos de acero soldado se hará de forma que la soldadura longitudinal coincida con la fibra neutra de la curva. El radio de curvatura será el máximo que permita el espacio disponible. Las derivaciones deben formar un ángulo de 45 grados entre el eje del ramal y el eje de la tubería principal. El uso de codos o derivaciones con ángulos de 90 grados está permitido solamente cuando el espacio disponible no debe otra alternativa o cuando se necesite equilibrar un circuito. 2.13.2.- Conexiones. Las conexiones de los equipos y los aparataos a las tuberías se realizarán de tal forma que entre la tubería y el equipo o aparato no se transmita ningún esfuerzo, debido al peso propio y a las vibraciones. Las conexiones deben ser fácilmente desmontables a fin de facilitar el acceso al equipo en caso de reparación o sustitución. Los elementos accesorios del equipo, tales como válvulas de interceptación y de regulación, instrumentos de medida y control, manguitos amortiguadores de vibraciones, filtros, etc., deberán instalarse antes de la parte desmontable de la conexión, hacia la red de distribución. Se admiten conexiones roscadas de las tuberías a los equipos o aparatos solamente cuando el diámetro sea igual o menos que DN 50. 2.13.3.- Uniones. Según el tipo de tubería empleada y la función que ésta deba cumplir, las uniones pueden realizarse por soldadura, encolado, rosca, brida, compresión mecánica o junta elástica. Los extremos de las tuberías se prepararán de forma adecuada al tipo de unión que se debe realizar. Antes de efectuar una unión, se repasarán y limpiarán los extremos, para eliminar rebabas y cualquier otra impureza. Las tuberías se instalarán con el menor número de uniones posibles, no permitiendose en aprovechamiento de recortes en tramos rectos. No se realizarán uniones en el interior de los manguitos pasamuros que atraviesen forjados, muros u otros elementos estructurales. El acoplamiento de tuberías de distinto material se realizará por medio de bridas, siendo la junta dieléctrica si ambas tuberías son metálicas. Para instalaciones de suministro de gas por canalización, se observarán las exigencias contenidas en la reglamentación específica. 2.13.4.- Manguitos pasamuros. Los manguitos pasamuros deben colocarse cuando las obras de albañilería o estructurales se estén ejecutando. El espacio libre entre la tubería aislada y el manguito deberá rellenarse con masilla plástica, que permita la libre dilatación y selle totalmente el paso, siendo este espacio no superior a 3 cm. 2.13.5.- Pendientes. La colocación de la red de distribución, se realizará de forma que evite la formación de bolsas de aire.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS En los tramos horizontales, las tuberías tendrán una pendiente ascendente del 0,2%, como mínimo, hacia el purgador más cercano y, preferentemente, en el sentido del fluido.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.13.6.- Purgas. La eliminación del aire en los circuitos cerrados donde se creen puntos altos o las pendientes mencionadas anteriormente, se instalarán purgadores, preferentemente automáticos. Deben de ser accesibles y la salida de aire se conducirá, salvo cuando estén instalados sobre unidades terminales, de forma que la descarga sea visible. En las salas de máquinas los purgadores serán, preferentemente, manuales, con válvulas de esfera como elementos de actuación. Su descarga debe conducirse a un colector común en un lugar visible y accesible. 2.13.7.- Soportes. Para el dimensionado y la disposición de los soportes, se seguirán lo descrito en las normas UNE correspondientes al tipo de tubería. Para evitar la transmisión de vibraciones, formación de condensaciones y corrosión entre tuberías y soportes metálicos, se interpondrá un material flexible no metálico. Para las tuberías preaisladas, se seguirán las instrucciones del fabricante en las instalaciones aéreas o enterradas. 2.13.8.- Relación con otros servicios. El trazado de las tuberías tendrá en cuenta lo exigido por la reglamentación vigente correspondiente a los distintos servicios. 2.14.- Conductos y accesorios. 2.14.1.- Generalidades. Los conductos para el transporte de aire, no podrán alojar conducciones de otras instalaciones, ni ser atravesado por ellas. 2.14.2.- Construcción. Las redes de conductos no pueden tener aberturas, salvo las necesarias para su funcionamiento y limpieza, y deben cumplir con los requisitos de estanqueidad fijados en UNE 100102. Las dimensiones de los conductos estarán, en la medida de lo posible, de acuerdo con UNE 100101. 2.14.3.- Montaje. Las canalizaciones deben limpiarse para eliminar cuerpos extraños antes de su instalación. La alineación en las uniones, los cambios de dirección o de sección y las derivaciones, se realizarán con los correspondientes accesorios, centrando los ejes con las canalizaciones y conservando la forma de la sección transversal y sin forzar las canalizaciones. En las uniones entre los conductos y los soportes metálicos, se colocará un material flexible no metálico, a fin de evitar la transmisión de vibraciones, la corrosión y la formación de condensaciones. 2.14.4.- Manguitos pasamuros. Los manguitos pasamuros deben colocarse cuando las obras de albañilería o estructurales se estén ejecutando. El espacio libre entre las conducciones y el manguito deberá rellenarse con masilla plástica, que permita la libre dilatación y selle totalmente el paso, siendo este espacio no superior a 3 cm. 2.14.5.- Unidades de tratamiento de aire y unidades terminales.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Las unidades de tratamiento de aire, las unidades terminales, las cajas de ventilación y los ventiladores, se acoplarán a la red de conductos mediante conexiones antivibratorias. Los conductos flexible que se utilicen para la conexión de las unidades terminales, serán colocados con curvas cuyo radio sea mayor que el doble del diámetro, siendo la longitud máxima recomendada de 1,5 m. 3.- PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN. La empresa instaladora dispondrá de los medios humanos y materiales necesarios para efectuar las pruebas parciales y finales de la instalación. Las pruebas parciales estarán precedidas por una comprobación de los materiales en el momento de su recepción en obra. Una vez que la instalación se encuentre totalmente terminada, de acuerdo con las especificaciones del proyecto, y haya sido ajustada y equilibrada conforme a lo indicado en UNE 100010, deben realizarse las pruebas finales del conjunto de la instalación que se indican en la ITE 06 del RITE. Todas las pruebas se efectuarán en presencia del director de obra, o persona en quien delegue, debiendo dar su conformidad al procedimiento seguido y a los resultados. Se realizará una prueba final de estanqueidad en las redes de tuberías, con una presión en frío de 1,5 veces la presión de trabajo, de acuerdo con UNE 100151. Los circuitos frigoríficos, realizados en obra, de las instalaciones centralizadas de climatización, serán sometidos a lo exigido en la instrucción MI.IF.010 del Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.6 Instrucciones de uso y mantenimiento según CTE

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.6 INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO SEGÚN CTE

ÍNDICE 5.6.1.- INTRODUCCIÓN 5.6.2.- PARTE I DEL CTE 5.6.3.- DB- SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL* 5.6.3.1.- DB SE-A ACERO 5.6.3.2.- DB SE-F FÁBRICA 5.6.3.3.- DB SE-MADERA 5.6.4.- DB- SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO 5.6.5.- DB- HS SALUBRIDAD* 5.6.6.- DB- HE AHORRO DE ENERGÍA

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 5.6.1.- INTRODUCCIÓN

Se elabora el presente documento de referencia para la elaboración de las Instrucciones de Uso y Mantenimiento. Este documento recoge literalmente las especificaciones relacionadas sobre este aspecto en el CTE, tanto en su Parte General como en los Documentos Básicos*. Así mismo, se ha incorporado el Apéndice 2 del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios al que remite el Documento Básico de Seguridad en caso de incendio. El Documento Básico de Seguridad de Utilización no detalla referencias específicas sobre el mantenimiento. En Andalucía, la Dirección General de Arquitectura y Vivienda, de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, editó en el año 2004, el “Manual general para el uso, mantenimiento y conservación de edificios destinados a viviendas”. Este manual se aprobó en la Orden de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, de 21 de abril de 2004 por la que se modifica el Anexo de la orden de 13 de noviembre de 2001 (publicada en el BOJA nº 87 de 5 de mayo de 2004 y con entrada en vigor el día siguiente de su publicación). Este manual aún no está adaptado al CTE, aunque se espera su adaptación en breve a la actual normativa vigente. Las referencias que se detallan en este documento, junto con el “Manual general para el uso, mantenimiento y conservación de edificios destinados a viviendas”, en aquellos aspectos que no sea menos restrictivo ni se contradiga con el CTE, servirían de base para la elaboración de las instrucciones de uso y mantenimiento específicas que se deben incorporar en cada proyecto. 5.6.2.- PRINCIPALES REFERENCIAS A LAS INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO EN LA PARTE GENERAL DEL CTE

Artículo 1.4. “Las exigencias básicas deben cumplirse en el proyecto, la construcción, el mantenimiento y la conservación de los edificios y sus instalaciones.” Artículo 5.1.2. “Para asegurar que un edificio satisface los requisitos básicos de la LOE mencionados en el artículo 1 del CTE y que cumple las correspondientes exigencias básicas, los agentes que intervienen en el proceso de la edificación, en la medida en que afecte a su intervención, deben cumplir las condiciones que el CTE establece para la redacción del proyecto, la ejecución de la obra y el mantenimiento y conservación del edificio.” Artículo 6.1.2 “En particular, y con relación al CTE, el proyecto definirá las obras proyectadas con el detalle adecuado a sus características, de modo que pueda comprobarse que las soluciones propuestas cumplen las exigencias básicas de este CTE y demás normativa aplicable. Esta definición incluirá, al menos, la siguiente información:...... d) las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado, de conformidad con lo previsto en el CTE y demás normativa que sea de aplicación.” Anejo II.3.2 “El director de la obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento.” 5.6.3.- DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Instrucciones de uso y plan de mantenimiento 1 En las instrucciones de uso se recogerá toda la información necesaria para que el uso del edificio sea conforme a las hipótesis adoptadas en las bases de cálculo. 2 De toda la información acumulada sobre una obra, las instrucciones de uso incluirán aquellas que resulten de interés para la propiedad y para los usuarios, que como mínimo será: a) las acciones permanentes; b) las sobrecargas de uso; c) las deformaciones admitidas, incluidas las del terreno, en su caso; d) las condiciones particulares de utilización, como el respeto a las señales de limitación de sobrecarga, o el mantenimiento de las marcas o bolardos que definen zonas con requisitos especiales al respecto; e) en su caso, las medidas adoptadas para reducir los riesgos de tipo estructural.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

3 El plan de mantenimiento, en lo correspondiente a los elementos estructurales, se establecerá en concordancia con las bases de cálculo y con cualquier información adquirida durante la ejecución de la obra que pudiera ser de interés, e identificará: a) el tipo de los trabajos de mantenimiento a llevar a cabo; b) lista de los puntos que requieran un mantenimiento particular; c) el alcance, la realización y la periodicidad de los trabajos de conservación; d) un programa de revisiones. 5.6.3.1.- DB SE-A ACERO

Inspección 1 Las estructuras convencionales de edificación, situadas en ambientes normales y realizadas conforme a las prescripciones de este DB y a las del DB SI (Seguridad en caso de incendio) no requieren un nivel de inspección superior al que se deriva de las inspecciones técnicas rutinarias de los edificios. Es recomendable que estas inspecciones se realicen al menos cada 10 años, salvo en el caso de la primera, que podrá desarrollarse en un plazo superior. En este tipo de inspecciones se prestará especial atención a la identificación de los síntomas de daños estructurales, que normalmente serán de tipo dúctil y se manifiestan en forma de daños de los elementos inspeccionados (deformaciones excesivas causantes de fisuras en cerramientos, por ejemplo). También se identificarán las causas de daños potenciales (humedades por filtración o condensación, actuaciones inadecuadas de uso, etc.) Es conveniente que en la inspección del edificio se realice una específica de la estructura, destinada a la identificación de daños de carácter frágil como los que afectan a secciones o uniones (corrosión localizada, deslizamiento no previsto de uniones atornilladas, etc.) daños que no pueden identificarse a través de sus efectos en otros elementos no estructurales. Es recomendable que este tipo de inspecciones se realicen al menos cada 20 años. 2 Las estructuras convencionales de edificación industrial (naves, cubiertas, etc.) resultan normalmente accesibles para la inspección. Si la estructura permanece en un ambiente interior y no agresivo, no requiere inspecciones con periodicidad superior a la citada en el apartado anterior. 3 No se contempla en este apartado la inspección específica de las estructuras sometidas a acciones que induzcan fatiga. En este caso se redactará un plan de inspección independiente del general incluso en el caso de adoptar el planteamiento de vida segura en la comprobación a fatiga. Si en la comprobación a fatiga se ha adoptado el criterio de tolerancia al daño, el plan de inspección se adecuará en cada momento a los datos de carga disponibles, sin que en ningún caso ello justifique reducción alguna del nivel de inspección previsto. 4 Tampoco se contempla en este apartado la inspección específica de aquellos materiales cuyas propiedades se modifiquen en el tiempo. Es el caso de los aceros con resistencia mejorada a la corrosión, en los que se justifica la inspección periódica de la capa protectora de óxido, especialmente mientras ésta se forma. Mantenimiento 1. El mantenimiento de la estructura metálica se hará extensivo a los elementos de protección, especialmente a los de protección ante incendio. 2. Las actividades de mantenimiento se ajustarán a los plazos de garantía declarados por los fabricantes (de pinturas, por ejemplo). 3. No se contemplan en este apartado las operaciones de mantenimiento específicas de los edificios sometidos a acciones que induzcan fatiga. En este caso se redactará un plan de mantenimiento independiente del general incluso en el caso de adoptar el planteamiento de vida segura en la comprobación a fatiga. 4. Si en la comprobación a fatiga se ha adoptado el criterio de tolerancia al daño, el plan de mantenimiento debe especificar el procedimiento para evitar la propagación de las fisuras, así como el tipo de maquinaria a emplear, el acabado, etc.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 5.6.3.2.- DB SE-F FÁBRICA

Mantenimiento El plan de mantenimiento establece las revisiones a que debe someterse el edificio durante su periodo de servicio. Tras la revisión se establecerá la importancia de las alteraciones encontradas, tanto desde el punto de vista de su estabilidad como de la aptitud de servicio. Las alteraciones que producen pérdida de durabilidad requieren una intervención para evitar que degeneren en alteraciones que afectan a su estabilidad. Tras la revisión se determinará el procedimiento de intervención a seguir, bien sea un análisis estructural, una toma de muestras y los ensayos o pruebas de carga que sean precisos, así como los cálculos oportunos. En el proyecto se debe prever el acceso a aquellas zonas que se consideren más expuestas al deterioro, tanto por agentes exteriores, como por el propio uso del edificio (zonas húmedas), y en función de la adecuación de la solución proyectada (cámaras ventiladas, barreras antihumedad, barreras anticondensación). Debe condicionarse el uso de materiales restringidos, según el capítulo 4 de este DB, al proyecto de medios de protección, con expresión explicita del programa de conservación y mantenimiento correspondiente. Las fábricas con armaduras de tendel, que incluyan tratamientos de autoprotección deben revisarse al menos, cada 10 años. Se substituirán o renovarán aquellos acabados protectores que por su estado hayan perdido su eficacia. En el caso de desarrollar trabajos de limpieza, se analizará el efecto que puedan tener los productos aplicados sobre los diversos materiales que constituyen el muro y sobre el sistema de protección de las armaduras en su caso. 5.6.3.3.- DB SE-MADERA

Protección de la madera 1. La madera puede sufrir daños causados por agentes bióticos y abióticos. El objetivo de la protección preventiva de la madera es mantener la probabilidad de sufrir daños por este origen en un nivel aceptable. 2. El fabricante de un producto indicará, en el envase y documentación técnica del dicho producto, las instrucciones de uso y mantenimiento. 5.6.4.- DB SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

Control del humo de incendio El diseño, cálculo, instalación y mantenimiento del sistema pueden realizarse de acuerdo con las normas UNE 23585:2004 (de la cual no debe tomarse en consideración la exclusión de los sistemas de evacuación mecánica o forzada que se expresa en el último párrafo de su apartado “0.3 Aplicaciones”) y EN 12101-6:2005. Dotación de instalaciones de protección contra incendios 1. Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de protección contra incendios que se indican en la tabla 1.1. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de dichas instalaciones, así como sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios”, en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra reglamentación específica que le sea de aplicación. La puesta en funcionamiento de las instalaciones requiere la presentación, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, del certificado de la empresa instaladora al que se refiere el artículo 18 del citado reglamento.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

MANTENIMIENTO MINIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. Apéndice 2 del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios

1. Los medios materiales de protección contra incendios se someterán al programa mínimo de mantenimiento que se establece en las tablas I y II. 2. Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla I serán efectuadas por personal de un instalador o un mantenedor autorizado, o por el personal del usuario o titular de la instalación. 3. Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla II serán efectuadas por personal del fabricante, instalador o mantenedor autorizado para los tipos de aparatos, equipos o sistemas de que se trate, o bien por personal del usuario, si ha adquirido la condición de mantenedor por disponer de medios técnicos adecuados, a juicio de los servicios competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma. 4. En todos los casos, tanto el mantenedor como el usuario o titular de la instalación, conservarán constancia documental del cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo, indicando, como mínimo: las operaciones efectuadas, el resultado de las verificaciones y pruebas y la sustitución de elementos defectuosos que se hayan realizado. Las anotaciones deberán llevarse al día y estarán a disposición de los servicios de inspección de la Comunidad Autónoma correspondiente. TABLA I. Programa de mantenimiento de los medios materiales de lucha contra incendios

Operaciones a realizar por personal de una empresa mantenedora autorizada, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación Equipo o sistema

CADA TRES MESES

Sistemas automáticos de Comprobación de funcionamiento de las detección y alarma de incendios. instalaciones (con cada fuente de suministro). Sustitución de pilotos, fusibles, etc., defectuosos. Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc.). Sistema manual de alarma de Comprobación de funcionamiento de la incendios. instalación (con cada fuente de suministro). Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc.). Extintores de incendio

Comprobación de la accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación. Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones, etc. Comprobación del peso y presión en su caso. Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manguera, etc.).

CADA SEIS MESES

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Equipo o sistema

CADA TRES MESES

Sistemas de abastecimiento de Verificación por inspección de todos los agua contra incendios elementos, depósitos, válvulas, mandos, alarmas motobombas, accesorios, señales, etc. Comprobación de funcionamiento automático y manual de la instalación de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador. Mantenimiento de acumuladores, limpieza de bornas (reposición de agua destilada, etc.). Verificación de niveles (combustible, agua, aceite, etcétera). Verificación de accesibilidad a elementos, limpieza general, ventilación de salas de bombas, etc.

CADA SEIS MESES Accionamiento y engrase de válvulas. Verificación y ajuste de prensaestopas. Verificación de velocidad de motores con diferentes cargas. Comprobación de alimentación eléctrica, líneas y protecciones.

Bocas de incendio equipadas Comprobación de la buena accesibilidad (BIE). y señalización de los equipos. Comprobación por inspección de todos los componentes, procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensión y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones. Comprobación, por lectura del manómetro, de la presión de servicio. Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario. Hidrantes.

Comprobar la accesibilidad a su entorno y la señalización en los hidrantes enterrados. Inspección visual comprobando la estanquidad del conjunto. Quitar las tapas de las salidas, engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores.

Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la cámara de aceite del mismo. Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el funcionamiento correcto de la válvula principal y del sistema de drenaje.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Equipo o sistema

CADA TRES MESES

Columnas secas.

CADA SEIS MESES Comprobación de la accesibilidad de la entrada de la calle y tomas de piso. Comprobación de la señalización. Comprobación de las tapas y correcto funcionamiento de sus cierres (engrase si es necesario). Comprobar que las llaves de las conexiones siamesas están cerradas. Comprobar que las llaves seccionamiento están abiertas.

de

Comprobar que todas las tapas de racores están bien colocadas y ajustadas. Comprobación de que las boquillas del agente extintor o rociadores están en buen estado y libres de obstáculos para Rociadores de agua. su funcionamiento correcto. Agua pulverizada. Comprobación del buen estado de los componentes del sistema, especialmente Polvo. de la válvula de prueba en los sistemas de rociadores, o los mandos manuales Espuma. de la instalación de los sistemas de Agentes extintores polvo, o agentes extintores gaseosos. Comprobación del estado de carga de la gaseosos. instalación de los sistemas de polvo, anhídrido carbónico, o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan. Comprobación de los circuitos de señalización, pilotos, etc., en los sistemas con indicaciones de control. Limpieza general de todos los componentes.

Sistemas fijos de extinción:     

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

TABLA II Programa de mantenimiento de los medios materiales de lucha contra incendios. Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema o por el personal de la empresa mantenedora autorizada Equipo o sistema

CADA AÑO

CADA CINCO ANOS

Sistemas automáticos de detección Verificación integral de la instalación. y alarma de incendios. Limpieza del equipo de centrales y accesorios. Verificación de uniones roscadas o soldadas. Limpieza y reglaje de relés. Regulación de tensiones e intensidades. Verificación de los equipos de transmisión de alarma. Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico. Sistema manual de alarma de Verificación integral de la instalación. incendios. Limpieza de sus componentes. Verificación de uniones roscadas o soldadas. Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico. Extintores de incendio

Comprobación del peso y presión en su caso. En el caso de extintores de polvo con botellín de gas de impulsión se comprobará el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botellín. Inspección ocular del estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas. Nota: En esta revisión anual no será necesaria la apertura de los extintores portátiles de polvo con presión permanente, salvo que en las comprobaciones que se citan se hayan observado anomalías que lo justifique. En el caso de apertura del extintor, la empresa mantenedora situará en el exterior del mismo un sistema indicativo que acredite que se ha realizado la revisión interior del aparato. Como ejemplo de sistema indicativo de que se ha realizado la apertura y revisión interior del extintor, se puede utilizar una etiqueta indeleble, en forma de anillo, que se coloca en el cuello de la botella antes del cierre del extintor y que no pueda ser retirada sin que se produzca la destrucción o deterioro de la misma.

A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITC-MIE-AP5 del Reglamento de aparatos a presión sobre extintores de incendios.

Rechazo: Se rechazarán aquellos extintores que, a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricación.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Equipo o sistema

CADA AÑO

CADA CINCO AÑOS

Sistema de abastecimiento de Gama de mantenimiento anual de agua contra incendios motores y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en alimentación de agua. Prueba del estado de carga de baterías y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Prueba, en las condiciones de su recepción, con realización de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energía. Bocas (BIE).

de incendio equipadas Desmontaje de la manguera y ensayo de La manguera debe ser sometida a una presión de prueba de 15 kg/cm2. ésta en lugar adecuado. Comprobación del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre. Comprobación de la estanquidad de los racores y manguera y estado de las juntas. Comprobación de la indicación del manómetro con otro de referencia (patrón) acoplado en el racor de conexión de la manguera.

Sistemas fijos de extinción: 

Rociadores de agua.



Agua pulverizada.



Polvo.



Espuma.



Anhídrido carbónico.

Comprobación integral, de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador, incluyendo en todo caso: Verificación de los componentes del sistema, especialmente los dispositivos de disparo y alarma. Comprobación de la carga de agente extintor y del indicador de la misma (medida alternativa del peso o presión). Comprobación del estado del agente extintor. Prueba de la instalación en las condiciones de su recepción.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.- DB-HS SALUBRIDAD

DB HS-1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

Mantenimiento y conservación 1 Deben realizarse las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se incluyen en la tabla 6.1 y las correcciones pertinentes en el caso de que se detecten defectos.

DB-HS-2 RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS

Mantenimiento y conservación Almacén de contenedores de edificio 1 Deben señalizarse correctamente los contenedores, según la fracción correspondiente, y el almacén de contenedores. En el interior del almacén de contenedores deben disponerse en un soporte indeleble, junto con otras normas de uso y mantenimiento, instrucciones para que cada fracción se vierta en el contenedor correspondiente.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

2 Deben realizarse las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se incluyen en la tabla 3.1.

Instalaciones de traslado por bajantes 1 Las compuertas deben estar correctamente señalizadas según la fracción correspondiente. 2 En los recintos en los que estén situadas las compuertas deben disponerse, en un soporte indeleble, junto a otras normas de uso y mantenimiento, las instrucciones siguientes: a) cada fracción debe verterse en la compuerta correspondiente; b) no se deben verter por ninguna compuerta residuos líquidos, objetos cortantes o punzantes ni vidrio; c) los envases ligeros y la materia orgánica deben verterse introducidos en envases cerrados; d) los objetos de cartón que no quepan por la compuerta deben introducirse troceados y no deben plegarse. 3 Deben realizarse las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se incluyen en la tabla 3.2.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS DB-HS-3 CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Mantenimiento y conservación

1 Deben realizarse las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se incluyen en la tabla 7.1 y las correcciones pertinentes en el caso de que se detecten defectos.

DB-HS-4 SUMINISTRO DE AGUA

Mantenimiento y conservación Interrupción del servicio 1 En las instalaciones de agua de consumo humano que no se pongan en servicio después de 4 semanas desde su terminación, o aquellas que permanezcan fuera de servicio más de 6 meses, se cerrará su conexión y se procederá a su vaciado. 2 Las acometidas que no sean utilizadas inmediatamente tras su terminación o que estén paradas temporalmente, deben cerrarse en la conducción de abastecimiento. Las acometidas que no se utilicen durante 1 año deben ser taponadas. Nueva puesta en servicio 1 En instalaciones de descalcificación habrá que iniciar una regeneración por arranque manual. 2 Las instalaciones de agua de consumo humano que hayan sido puestas fuera de servicio y vaciadas provisionalmente deben ser lavadas a fondo para la nueva puesta en servicio. Para ello se podrá seguir el procedimiento siguiente: a) para el llenado de la instalación se abrirán al principio solo un poco las llaves de cierre, empezando por la llave de cierre principal. A continuación, para evitar golpes de ariete y daños, se purgarán de aire durante un tiempo las conducciones por apertura lenta de cada una de las llaves de toma, empezando por la más alejada o la situada más alta, hasta que no salga más aire. A continuación se abrirán totalmente las llaves de cierre y lavarán las conducciones; b) una vez llenadas y lavadas las conducciones y con todas las llaves de toma cerradas, se comprobará la estanqueidad de la instalación por control visual de todas las conducciones accesibles, conexiones y dispositivos de consumo. Mantenimiento de las instalaciones 1 Las operaciones de mantenimiento relativas a las instalaciones de fontanería recogerán detalladamente las prescripciones contenidas para estas instalaciones en el Real Decreto 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y particularmente todo lo referido en su Anexo 3. 2 Los equipos que necesiten operaciones periódicas de mantenimiento, tales como elementos de medida, control, protección y maniobra, así como válvulas, compuertas, unidades terminales, que deban quedar ocultos, se situarán en espacios que permitan la accesibilidad.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

3 Se aconseja situar las tuberías en lugares que permitan la accesibilidad a lo largo de su recorrido para facilitar la inspección de las mismas y de sus accesorios. 4 En caso de contabilización del consumo mediante batería de contadores, las montantes hasta cada derivación particular se considerará que forman parte de la instalación general, a efectos de conservación y mantenimiento puesto que discurren por zonas comunes del edificio; DB-HS-5 EVACUACIÓN DE AGUAS Mantenimiento y conservación

1 Para un correcto funcionamiento de la instalación de saneamiento, se debe comprobar periódicamente la estanqueidad general de la red con sus posibles fugas, la existencia de olores y el mantenimiento del resto de elementos. 2 Se revisarán y desatascarán los sifones y válvulas, cada vez que se produzca una disminución apreciable del caudal de evacuación, o haya obstrucciones. 3 Cada 6 meses se limpiarán los sumideros de locales húmedos y cubiertas transitables, y los botes sifónicos. Los sumideros y calderetas de cubiertas no transitables se limpiarán, al menos, una vez al año. 4 Una vez al año se revisarán los colectores suspendidos, se limpiarán las arquetas sumidero y el resto de posibles elementos de la instalación tales como pozos de registro, bombas de elevación. 5 Cada 10 años se procederá a la limpieza de arquetas de pie de bajante, de paso y sifónicas o antes si se apreciaran olores. 6 Cada 6 meses se limpiará el separador de grasas y fangos si este existiera. 7 Se mantendrá el agua permanentemente en los sumideros, botes sifónicos y sifones individuales para evitar malos olores, así como se limpiarán los de terrazas y cubiertas. 6.- DB- HE AHORRO DE ENERGÍA DB-HE-3 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN

Mantenimiento y conservación. 1 Para garantizar en el transcurso del tiempo el mantenimiento de los parámetros luminotécnicos adecuados y la eficiencia energética de la instalación VEEI, se elaborará en el proyecto un plan de mantenimiento de las instalaciones de iluminación que contemplará, entre otras acciones, las operaciones de reposición de lámparas con la frecuencia de reemplazamiento, la limpieza de luminarias con la metodología prevista y la limpieza de la zona iluminada, incluyendo en ambas la periodicidad necesaria. Dicho plan también deberá tener en cuenta los sistemas de regulación y control utilizados en las diferentes zonas. DB-HE-4 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA

Mantenimiento 1 Sin perjuicio de aquellas operaciones de mantenimiento derivadas de otras normativas, para englobar todas las operaciones necesarias durante la vida de la instalación para asegurar el funcionamiento, aumentar la fiabilidad y prolongar la duración de la misma, se definen dos escalones complementarios de actuación: a) plan de vigilancia; b) plan de mantenimiento preventivo.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Plan de vigilancia 1 El plan de vigilancia se refiere básicamente a las operaciones que permiten asegurar que los valores operacionales de la instalación sean correctos. Es un plan de observación simple de los parámetros funcionales principales, para verificar el correcto funcionamiento de la instalación. Tendrá el alcance descrito en la tabla 4.1:

Plan de mantenimiento 1 Son operaciones de inspección visual, verificación de actuaciones y otros, que aplicados a la instalación deben permitir mantener dentro de límites aceptables las condiciones de funcionamiento, prestaciones, protección y durabilidad de la instalación. 2 El mantenimiento implicará, como mínimo, una revisión anual de la instalación para instalaciones con superficie de captación inferior a 20 m2 y una revisión cada seis meses para instalaciones con superficie de captación superior a 20 m2. 3 El plan de mantenimiento debe realizarse por personal técnico competente que conozca la tecnología solar térmica y las instalaciones mecánicas en general. La instalación tendrá un libro de mantenimiento en el que se reflejen todas las operaciones realizadas así como el mantenimiento correctivo. 4 El mantenimiento ha de incluir todas las operaciones de mantenimiento y sustitución de elementos fungibles ó desgastados por el uso, necesarias para asegurar que el sistema funcione correctamente durante su vida útil. 5 A continuación se desarrollan de forma detallada las operaciones de mantenimiento que deben realizarse en las instalaciones de energía solar térmica para producción de agua caliente, la periodicidad mínima establecida (en meses) y observaciones en relación con las prevenciones a observar.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

DB-HE-5 CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA

Mantenimiento 1 Para englobar las operaciones necesarias durante la vida de la instalación para asegurar el funcionamiento, aumentar la fiabilidad y prolongar la duración de la misma, se definen dos escalones complementarios de actuación: a) plan de vigilancia; b) plan de mantenimiento preventivo. Plan de vigilancia 1 El plan de vigilancia se refiere básicamente a las operaciones que permiten asegurar que los valores operacionales de la instalación son correctos. Es un plan de observación simple de los parámetros funcionales principales (energía, tensión etc.) para verificar el correcto funcionamiento de la instalación, incluyendo la limpieza de los módulos en el caso de que sea necesario. Plan de mantenimiento preventivo 1 Son operaciones de inspección visual, verificación de actuaciones y otros, que aplicados a la instalación deben permitir mantener dentro de límites aceptables las condiciones de funcionamiento, prestaciones, protección y durabilidad de la instalación. 2 El plan de mantenimiento debe realizarse por personal técnico competente que conozca la tecnología solar fotovoltaica y las instalaciones eléctricas en general. La instalación tendrá un libro de mantenimiento en el que se reflejen todas las operaciones realizadas así como el mantenimiento correctivo. 3 El mantenimiento preventivo ha de incluir todas las operaciones de mantenimiento y sustitución de elementos fungibles ó desgastados por el uso, necesarias para asegurar que el sistema funcione correctamente durante su vida útil. 4 El mantenimiento preventivo de la instalación incluirá, al menos, una revisión semestral en la que se realizarán las siguientes actividades: a) comprobación de las protecciones eléctricas; b) comprobación del estado de los módulos: comprobar la situación respecto al proyecto original y verificar el estado de las conexiones; c) comprobación del estado del inversor: funcionamiento, lámparas de señalizaciones, alarmas, etc; d) comprobación del estado mecánico de cables y terminales (incluyendo cables de tomas de tierra y reapriete de bornas), pletinas, transformadores, ventiladores/extractores, uniones, reaprietes, limpieza.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.7 Estudio Básico de Seguridad y Salud

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 5.7 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ÍNDICE 1.- MEMORIA INFORMATIVA 1.1.- Objeto de este Estudio Básico 1.2.- Justificación de la redacción de este estudio básico. 1.2.1.- Estimación del presupuesto de ejecución por contrata. 1.2.2.- Supuestos considerados a efectos del art. 4. del r.d. 1627/1997. 1.3.- Antecedentes: DATOS GENERALES.

2.- MEMORIA DESCRIPTIVA: Riesgos laborales 2.1.- Riesgos ajenos a la ejecución 2.2.- Riesgos en la fase de ejecución de las obras Movimiento de tierras Cimentación Estructura Albañilería Cubiertas Instalaciones Revestimientos Carpintería y vidrios Pinturas e imprimaciones 2.3.- Riesgos en los medios auxiliares 2.3.1.- Andamios 2.3.2.- Varios. 2.4.- Riesgos en la maquinaria 2.4.1.- De movimiento de tierras y transporte 2.4.2.- Maquinaria de elevación 2.4.3.- Maquinaria manual 2.5.- Riesgos en las instalaciones provisionales 2.5.1.- Instalación provisional eléctrica 2.5.2.- Producción de hormigón 2.5.3.- Prevención contra incendios

3.- NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES 4.- PREVISIONES E INFORMACIÓN PARA EFECTUAR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD LOS TRABAJOS POSTERIORES

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 1.- MEMORIA INFORMATIVA 1.1.- Objeto de este Estudio Básico El Estudio Básico de Seguridad y Salud, establece, en el marco de la Ley 31/1.995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, las medidas mínimas preventivas adecuadas para evitar los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, aplicables a esta obra, así como los riesgos derivados de los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento y en su caso, las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores. Analiza, estudia, desarrolla y complementa, en función del propio sistema constructivo del Contratista para la ejecución de la obra. Contiene las directrices básicas que la Empresa Constructora debe cumplir, para llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales, facilitando su desarrollo, bajo el control del Coordinador en materia de seguridad y de salud, de acuerdo con el Real Decreto 1.672/1.997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción.

1.2.- Justificación de la redacción de este estudio básico.

BOE nº: 256 de OCTUBRE de 1997

1.2.1.- ESTIMACIÓN del PRESUPUESTO de EJECUCIÓN por CONTRATA.

Presupuesto de Ejecución Material: Beneficio Industrial 6%: Gastos Generales 13%: Total Presupuesto de Licitación: Impuesto sobre el Valor Añadido 21%: Total presupuesto de obra:

292.184,37 17.531,06 37.983,97 347.699,40 73.016,87 420.716,27

€ € € € € €

Asciende la presente estimación del P. de OBRA a la cantidad de 420.716,27 Euros. 1.2.2.- SUPUESTOS CONSIDERADOS a EFECTOS DEL ART. 4. Del R.D. 1627/1997.  EL PRESUPUESTO de EJECUCIÓN por CONTRATA INCLUIDO en el PROYECTO ES IGUAL O SUPERIOR A 450.759,08 Euros  LA DURACIÓN ESTIMADA de DÍAS LABORABLES ES SUPERIOR a 30 DIAS, EMPLEÁNDOSE en ALGÚN MOMENTO a más de 20 TRABAJADORES SIMULTÁNEAMENTE.  VOLUMEN de MANO de OBRA ESTIMADA, ENTENDIENDO por TAL la SUMA de los DÍAS de TRABAJO TOTAL de los TRABAJADORES de la OBRA, ES SUPERIOR a 500.  OBRAS de TÚNELES, GALERÍAS, CONDUCCIONES SUBTERRÁNEAS ó PRESAS.

SI NO SI NO SI NO SI NO

NO HABIENDO CONTESTADO AFIRMATIVAMENTE a NINGUNO de los SUPUESTOS ANTERIORES, SE ADJUNTA al PROYECTO de OBRA, el CORRESPONDIENTE ESTUDIO BÁSICO de SEGURIDAD y SALUD.

Por el presente documento el encargante se compromete a facilitar a la Dirección Facultativa todos los datos de contratación de obras. En el supuesto de que en dicha contratación, el Presupuesto de Ejecución de obra, sea igual o superior a 450.759,08 Euros, o se dé alguno de los requisitos exigidos por el Decreto 1627/1997 anteriormente mencionados, el encargante viene obligado -previo al comienzo de las obras- a encargar y visar el correspondiente Estudio de Seguridad y Salud redactado por el técnico competente y así mismo a exigir del contratista la elaboración del Plan de Seguridad y Salud adaptado al mismo.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 1.3.- Antecedentes: DATOS GENERALES

Se redacta el presente estudio básico de seguridad y salud por Antonio Delgado Díaz, Arquitecto Técnico de la Diputación Provincial de Granada. - Identificación de la obra.  Propietario.  Tipo y denominación.  Emplazamiento.  Presupuesto de Ejecución Material.  Presupuesto de Obra  Plazo de ejecución previsto.  Nº máximo de operarios.

Ayuntamiento de Albuñán Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna

Plaza de la Constitución 292.184,37 € 420.716,27 € Un año Ocho

Los datos relativos a descripción del Solar, objeto del encargo, equipo redactor, etc.. figuran en el apartado correspondiente a memoria expositiva.

Plazo de ejecución: Por parte de la Empresa Promotora, se programará plazo de ejecución inicial. La empresa Constructora adjudicataria de la obra, se comprometerá a ejecutarla en dicho plazo, aportando esta un programa de intervención provisional, al que le dará el visto bueno la D.T. de la obra.

Programación: Debido al tipo de obra de que se trata, y según lo anterior se deduce que el plazo máximo de la obra, será de un año y el número máximo de trabajadores no superará el número de ocho. Los trabajadores contratados por el contratista, estarán cualificados para el trabajo que deban de desarrollar, y tendrán experiencia. Será responsabilidad del contratista todo aquello que se pudiera derivar de la inexperiencia o falta de cualificación del trabajador.

Edificios colindantes: El edificio se encuentra entre medianerías, en la esquina entre la Plaza de la Constitución y la Calle Real, es por ello que será necesario un estudio del proceso de estabilización de estas medianeras, durante el proceso de ejecución de la cimentación. Esto implica por tanto que se debe ejecutar esta fase de obra mediante bataches, y a su vez se elevarán los muros perimetrales hasta la cota de la calle.

Accesos: El acceso rodado a la obra no presenta dificultad alguna.

Centro asistencial más próximo: Existe un consultorio médico de la Seguridad Social próximo a la obra, a 500 metros de distancia.

Servicios públicos: Según la memoria básica del proyecto, en la actualidad la parcela se encuentra dotada de suministros de agua y electricidad, así como saneamiento.

Suministro de energía eléctrica: Para el suministro de energía eléctrica, previa consulta con la Compañía suministradora y el permiso pertinente, se instalará la acometida general de la obra, realizada por la propia Compañía, responsabilizándose ésta de sus instalaciones; desde la acometida, se procederá a montar la instalación provisional de la obra.

Suministro de agua potable: Se realizarán las oportunas gestiones ante la Compañía suministradora de agua, en este caso el Ayuntamiento, para conectar a la canalización de agua más próxima, operando de igual manera que en el caso anterior.

Vertido de aguas sucias: Desde el comienzo de las obras, se acometerá a la red municipal de saneamiento, siguiendo el criterio de los casos precedentes.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

2.- MEMORIA DESCRIPTIVA: Riesgos laborales Para cualquier información sobre la obra a realizar, nos remitimos a la Memoria Expositiva del Proyecto de Ejecución. A continuación se presentan las fichas correspondientes a los trabajos a realizar y maquinaria a utilizar, en ellas se contemplan los riesgos que pueden ser evitados y los que no, con las medidas técnicas de protección en cada caso, tanto personales como colectivas, así como las normas básicas de seguridad

2.1.- Riesgos ajenos a la ejecución de la obra -

Prohibida la entrada de personas ajenas a la obra. Precauciones para evitar daños a terceros (extremar estos cuidados en las demoliciones) Se instalará un cercado provisional de la obra y se completará con una señalización adecuada. Se procederá a la colocación de las señales de circulación pertinentes, advirtiendo de la salida de camiones y la prohibición de estacionamiento en las proximidades de la obra. Se colocará en lugar bien visible, en el acceso, la señalización vertical de seguridad, advirtiendo de sus peligros

2.2.- RIESGOS EN LA FASE DE EJECUCIÓN DE OBRAS MOVIMIENTO DE TIERRAS Descripción de los trabajos. Trabajo Mecánico

Palas cargadoras y retroexavadoras (Pozos y zapatas) Transporte con camiones.

Trabajo Manual

Retoques en el fondo de la excavación. Transporte con vehículos de distinto cubicaje.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas.

Caída de personas. Caída de material. Desplome y hundimiento del terreno Descalces en edificios colindantes Aplastamientos y atrapamientos. Atropellos, colisiones y vuelcos. Fallo de la maquinaria. Interferencia con instalaciones enterradas Intoxicación por lugares insalubres. Explosiones e incendios. Electrocuciones.

Casco homologado y certificado. Cinturón de seguridad. Mono de trabajo. Botas y traje de agua, según caso. Protección contra gases tóxicos. Calzado normalizado según trabajo Guantes apropiados.

Barandillas de delimitación de borde. Plataformas de paso >60cm con barandilla de seguridad en borde de excavación de 90cm. Topes al final de recorrido Rutas interiores protegidas y señalizadas. Señales de peligro. Delimitar el solar con vallas de protección. Módulos prefabricados o tableros para proteger la excavación con mala climatología.

Normas básicas de seguridad Vigilancia diaria del terreno con entibación y medidas de contención Suspender los trabajos en condiciones climatológicas desfavorables. Evitar sobrecargas no previstas en taludes y muros de contención. Rampas con pendiente y anchura adecuada. Salida a vía pública señalizada con tramo horizontal >6m Orden en el trafico de vehículos y acceso de trabajadores. Maniobras guardando distancias de seguridad a instalación eléctrica. Localizar las instalaciones subterráneas. Achicar el agua.

Riguroso control de mantenimiento mecánico de maquinas. Vallado y saneo de bordes, con protección lateral. No permanecer en el radio de acción de cada maquina. Taludes no superiores a lo exigido por el terreno. No permanecer bajo frente de excavación. Maniobras dirigidas por persona distinta al conductor. Limpieza y orden en el trabajo. No circular camión con volquete levantado. No sobrecargar los camiones.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Vuelcos o deslizamientos de máquinas. Proyección de piedras y terrones. Caídas. Ruidos y vibraciones

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Protectores auditivos. Gafas antipolvo. Mascarilla filtrante. Arnés de seguridad anclado, para

Excavación protegida por tiras reflectantes. Se dispondrá de topes cerca del talud. Señalización de los pozos. Iluminación de la excavación.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Generar polvo o excesivos gases tóxicos.

caídas > 2m

Normas básicas de seguridad. Comprobar la resistencia del terreno al peso de las máquinas. No acopiar junto a borde de excavación. No se socavará produciendo vuelco de tierra. Comprobar niveles y bloqueo de seguridad en la máquina. Los trabajos en zanjas separados mas de un metro

Señalización y ordenación del trafico de maquinas Vaciado debidamente iluminado y señalado. No se trabajará bajo otro trabajo ni planos de fuerte pendiente. Prohibido el personal en área de trabajo de máquinas.

Riesgos especiales. Observaciones. Normativa específica. Art. 273-276 de la O.T.C.V.C. Trabajos con explosivos. Art. 246-253 de la O.T.C.V.C. Trabajos de excavación. N.T.E - E.H.Z. de Zanjas.

N.T.E - C.C.T. de Taludes N.T.E - A.D.E. de Explanaciones. N.T.E - A.D.V. de Vaciados.

CIMENTACIÓN Descripción de los trabajos. Superficiales

Profundas

Colocación de parrillas y esperas. Colocación de armaduras. Hormigonado. Excavación con maquina a rotación. Fabricación y colocación de armaduras. Hormigonado

Limpieza de hormigón con descabezado de pilotes Realización de encepados de hormigón

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Caída de material. Caída de operarios. Atropellos, colisiones y vuelcos. Heridas punzantes, cortes, golpes, Riesgos por contacto con hormigón. Descalces en edificios colindantes. Hundimientos. Atrapamientos y aplastamientos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Botas y traje de agua, según caso. Cinturón y arnés de seguridad. Mono de trabajo. Calzado homologado según trabajo. Casco homologado con barbuquejo Guantes apropiados. Mandil de cuero para el ferrallista.

Tableros o planchas rígidas en hueco horizontal. Habilitar caminos de acceso a cada trabajo. Proteger con barandilla resistente. Plataforma de paso con barandilla en bordes. Barandillas de 0.9m ,listón intermedio y rodapié . Señalizar las rutas interiores de obra.

Normas básicas de seguridad No hacer modificaciones que varíen las condiciones del terreno. Colocación en obra de las armaduras ya terminadas. No permanecer en el radio de acción de las máquinas. Tapar y cercar la excavación si se interrumpe el proceso constructivo. Riguroso control de mantenimiento mecánico de la maquina. Correcta situación y estabilización de las maquinas especiales Movimiento de cubeta de hormigón guiado con señales. Braga de 2 brazos y grilletes para desplazamiento horizontal con grúa. Jaulas de armadura y trenes de borriquetas para manejo de armaduras Suspender los trabajos en condiciones climáticas desfavorables. Evitar humedades perniciosas. Achicar agua.

Personal cualificado y responsable para cada trabajo. Vigilancia diaria del terreno con testigos. Orden y limpieza en las zonas de trabajo. Organizar trafico y señalización. Establecer medios auxiliares adecuados al sistema Excavaciones dudosas con armaduras ya elaboradas. Vigilar el estado de los materiales. Señalización de salida a vía pública de vehículos. Delimitar áreas para acopio de material con límites en el apilamiento y calzos de madera. Manipular las armaduras en mesa de ferrallista.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Desprendimiento de tierras o piedras. Resbalón producido por lodos. Derrame del hormigón.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Cinturón de seguridad. Botas homologadas según trabajo. Casco homologado con barbuquejo Guantes apropiados.

Vigilancia diaria del terreno con testigos. Proteger con barandilla resistente. Topes al final de recorrido Andamios y plataformas.

Normas básicas de seguridad. Limpieza de bordes.

No permanecer en el radio de acción de cada maquina.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS No cargar los bordes en una distancia aproximada a los 2m. Evitar sobrecargas no previstas.

Riesgos especiales. Observaciones.

Normativa específica. Art.254-265de la O.T.C.V.C. O.M. 28/8/70.Pozos y zanjas. N.T.E.-C.C.P. de Pantallas.

N.T.E.-C.E.G. de Estudios Geotécnicos. N.T.E.-C.C.M. de Muros.

ESTRUCTURAS Descripción de los trabajos. Hormigón armado

Encofrado

Forjado unidireccional con viguetas y bovedillas Forjado bidireccional con casetones. Losa armada. De maderas con puntales telescópicos Con paneles metálicos

Metálicas

Cerchas. Pórticos.

Maderas

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas.

Caídas de operarios. Caída de material o herramientas. Afecciones en mucosas. Afecciones oculares. Radiación o quemaduras por soldadura. Vuelco de la estructura. Lesiones en la piel (dermatosis) Explosión o incendio de gases licuados. Aplastamiento y atrapamientos. Electrocución. Insolación. Golpes sin control de carga suspendida. Cortes, golpes, pinchazos,…

Casco homologado y certificado. Mono apropiado de trabajo. Cinturón de seguridad. Mosquetón de seguridad Calzado apropiado al trabajo. Guantes apropiados(goma, cuero, Botas y traje de agua, según caso Mandil de cuero para el ferrallista. Polainas para manejo de hormigón

Protector de sierra. Pantalla para soldador. Mástil y cable fiador.

Proteger los huecos en planta con barandilla Al desmontar redes ,sustituirlas por barandillas. Perímetro exterior del techo de planta baja protegido con visera madera capaz de 600kg/m2. Tableros o planchas rígidas para huecos. Comprobar que las maquinas y herramientas disponen de protecciones según normativa. Redes verticales tipo “pértiga y horca” colgadas cubriendo 2 plantas en todo su perímetro, limpias de objetos, unidas y atadas al forjado Redes horizontales para trabajos de desencofrado. Barandillas de protección.

Normas básicas de seguridad Delimitar áreas, para acopio de material ,seco y protegido. Transporte elevado de material con braga de 2 brazos y grilletes. Movimiento de cubeta de hormigón dirigido y señalado. Colocación en obra de las armaduras ya terminadas. Colocación será guiada por 2 operarios con sogas y otro dirigiendo Hormigonado de pilares desde torretas con barandilla de seguridad. Evitar humedades perniciosas permanentes. Plataforma de tránsito sobre forjados recién hormigonados. El material se almacenara en capas perpendiculares sobre durmientes de madera altura máxima 1.5m. No improvisar tipo de hormigonado en forjado (bombeo). Suspender los trabajos en condiciones climáticas desfavorables.

Limpieza y orden en el trabajo. El hierro se corta y monta en mesa de ferralla. No permanecer en el radio de acción de las máquinas. Vibradores eléctricos con cables aislados y T.T. Ejecución losa escalera con forjado e inmediato peldañeado No almacenar material pesado encima de los encofrados. No variar la hipótesis de carga. Tableros de encofrado con pernos para poder izarlos. Soldadura en altura desde guindola con barandilla Prohibido trepar por la estructura. Encofrado total del forjado.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Caídas. Derramado del hormigón.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Guantes apropiados (goma, cuero) Calzado reforzado

Redes verticales. Redes horizontales.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS Cortes y golpes. Salpicaduras. Ruidos y vibraciones.

Casco homologado y certificado. Arnés anclado a punto fijo. Protectores antivibraciones.

Acceso a la obra protegido. Rutas interiores señalizadas y protegidas.

Normas básicas de seguridad. Herramientas cogidas con mosquetón o bolsas porta-herramientas Todos los huecos de planta protegidos con barandilla y rodapié.

Retirada de la madera de encofrado con puntas. Desenchufar las maquinas que no se estén utilizando.

Riesgos especiales. Observaciones.

Normativa específica. Art.193 de la O.T.C.V.C. establece obligatoriedad del uso de redes. UNE 81650 Redes.

N.T.E.-E.M.E. de Encofrado y desencofrado.

ALBAÑILERÍA Descripción de los trabajos. Enfoscados. Guarnecido y enlucido.

Tabiquería . Cerramiento. Falsos techos.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Caídas de operarios. Caída de material. Afecciones en mucosas y oculares. Electrocuciones. Lesiones en la piel (dermatosis). Sobreesfuerzos. Atrapamientos y aplastamientos. Incendios.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Mascarilla antipolvo. Mono de trabajo. Dediles reforzados para rozas. Gafas protectoras de seguridad. Guantes apropiados (goma, cuero) Cinturón y arnés de seguridad. Mástil y cable fijador.

Plataformas de trabajo libres de obstáculos. Viseras resistentes. a nivel de primera planta. Barandillas resistentes de seguridad para huecos y aperturas en los cerramientos Redes elásticas verticales y horizontales. Andamios normalizados. Plataforma de carga y descarga.

Normas básicas de seguridad Plataformas de trabajo libres de obstáculos. Conductos de desescombro anclados a forjado con protección frente a caídas al vacío de bocas de descarga . Coordinación entre los distintos oficios. Cerrar primero los huecos de interior de forjado. Acceso al andamio de personas y material ,desde el interior del edificio

Señalización de las zonas de trabajo. Orden y limpieza en el trabajo. Correcta iluminación. No exponer las fabricas a vibraciones del forjado. Cumplir las exigencias del fabricante. Escaleras peldañeadas y protegidas.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Caídas. Salpicaduras en ojos de yeso o mortero. Golpes en extremidades. Proyección de partículas al corte.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Gafas protectoras de seguridad. Guantes apropiados (goma, cuero) Casco homologado y certificado Mascarilla antipolvo.

Barandillas resistentes de seguridad para huecos y aperturas en los cerramientos Plataformas de trabajo libres de obstáculos Lonas.

Normas básicas de seguridad. Señalización de las zonas de trabajo. Señalización de caída de objetos. Máquinas de corte , en lugar ventilado.

Riesgos especiales.

Coordinación entre los distintos oficios. Se canalizará o localizará la evacuación del escombro.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

CUBIERTAS Descripción de los trabajos. Inclinada.

Construcción de tabiquillos en avispero y tablero Colocación de teja

Plana:

Aislamientos e impermeabilización

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas.

Caídas al mismo nivel. Caídas en altura de personas. Caída de objetos a distinto nivel. Hundimiento de superficie de apoyo. Quemaduras. Explosiones. Golpes o cortes con material. Insolación. Lesiones en la piel.

Casco homologado y certificado. Cinturón de seguridad . Mono de trabajo. Calzado antideslizante. Guantes apropiados Mástil y cable fiador. Arnés.

Plataformas de carga y descarga de material. Huecos tapados con tablones clavados a forjado Marquesina bajo forjado de cubierta. Andamios perimetrales en aleros Pasarelas de circulación (60cm) señalizadas. Redes rómbicas tipo “pértiga y horca” colgadas cubriendo 2 plantas en todo su perímetro, limpias de objetos, unidas y atadas al forjado Barandillas rígidas y resistentes.

Normas básicas de seguridad Suspender trabajos con climatología adversa. Protecciones perimetrales en vuelos de tejado. El acopio de material bituminoso sobre durmientes y calzo de madera Se iniciara el trabajo con peto perimetral o barandilla resistente de 90cm Cumplir las exigencias del fabricante. Vigilar el buen estado de los materiales.

Cable de fijación en cumbrera para arnés especifico. Gas almacenado a la sombra y fresco. Uso de válvulas antirretroceso de la llama Limpieza y orden en el trabajo. Señalizar obstáculos. No almacenar materiales en cubierta.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Caídas en altura. Caídas al mismo nivel. Proyección de partículas.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Cinturón de seguridad . Calzado antideslizante. Mascarilla filtrante.

Herramientas cogidas al mosquetón. Viseras y petos perimetrales. Cable de fijación en cumbrera para arnés especifico.

Normas básicas de seguridad. Suspender trabajos en condiciones climáticas desfavorables Arnés anclado a elemento resistente.

Riesgos especiales.

Observaciones.

Normativa específica. Art. 190, 192, 193, 194 y 195 referencia a las inclemencias del tiempo Ordenanzas de Seguridad e Higiene en el trabajo.

EPI contra caída de altura. Disposiciones de descenso Ordenanza especifica de la Construcción.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

INSTALACIONES Descripción de los trabajos. Instalación:

Fontanería. Calefacción y climatización. Electricidad y alumbrado. Antena TV-FM, parabólica,… Portero electrónico. Ascensores y montacargas.

Pararrayos. Gas. Protección contra incendios.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Inhalaciones tóxicas. Golpes. Heridas o cortes. Quemaduras . Explosiones. Proyección de partículas. Caídas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel. Electrocuciones. Incendios. Lesiones en la piel.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Cinturón de seguridad homologado Mono de trabajo. Calzado antideslizante apropiado. Gafas protectoras de seguridad. Guantes apropiados. Arnés anclado a elemento resistente Mascarilla filtrante. Mástil y cable fiador.

Delimitar la zona de trabajo. Los bornes de maquinas y cuadros eléctricos, debidamente protegidos Plataforma de trabajo metálica con barandilla. Cajas de interruptores con señal de peligro . Medios auxiliares adecuados según trabajo. Plataforma provisional para ascensorista. Protección de hueco de ascensor.

Normas básicas de seguridad No usar ascensor antes de su autorización administrativa. Revisar manguera, válvula y soplete para evitar fugas de gas. Cuadros generales de distribución con relees de alumbrado (0.03A) y Fuerza(0.3 A) con T.T. y resistencia 2m del suelo. Conducción eléctrica enterrada y protegida del paso. Prohibida la toma de corriente de clavijas: bornes protegidos con carcasa aislante. El trazado eléctrico no coincidirá con el de agua. Empalmes normalizados, estancos en cajas y elevados. Trabajos de B.T. correctamente señalizados y vigilados.

Orden, limpieza e iluminación en el trabajo. Máquinas portátiles con doble aislamiento y T.T. Designar local para trabajos de soldadura ventilados. Realizar las conexiones sin tensión. Pruebas de tensión después del acabado de instalación. Revisar herramientas manuales para evitar golpes . No se trabajara en cubierta con mala climatología Gas almacenado a la sombra y fresco. No soldar cerca de aislantes térmicos combustibles.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Golpes. Caídas Proyección de partículas.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Cinturón de seguridad homologado Calzado antideslizante apropiado. Gafas protectoras de seguridad.

Plataforma de trabajo metálica con barandilla Delimitar la zona de trabajo.

Normas básicas de seguridad. Orden, limpieza e iluminación en el trabajo. Revisar herramientas manuales para evitar golpes . No se trabajará en cubierta con mala climatología

Riesgos especiales.

Observaciones.

Arnés anclado a elemento resistente.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS REVESTIMIENTOS Descripción de los trabajos. Trabajos:

Solados. Alicatados. Aplacados.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Caídas al mismo nivel. Caídas en altura de personas. Caída de objetos a distinto nivel. Afecciones en mucosas. Afecciones oculares. Lesiones en la piel (dermatosis) Inhalación de polvo. Salpicaduras en la cara. Cortes. Electrocuciones.

Protecciones personales. Casco homologado y certificado. Cinturón de seguridad. Mono apropiado de trabajo. Calzado reforzado con puntera. Gafas protectoras de seguridad. Guantes apropiados. Mascarilla filtrante. Arnés anclado.

Protecciones colectivas. Proteger los huecos con barandilla de seguridad Los pescantes y aparejos de andamios colgados serán metálicos según ordenanza. Trabajos en distinto nivel, acotados y señalizados Plataforma exterior metálica y barandilla seguridad Andamios normalizados. Redes perimetrales (buen estado y colocación) Plataforma de carga y descarga de material.

Normas básicas de seguridad Iluminación con lamparas auxiliares según normativa. Pulido de pavimento con mascarilla filtrante. Andamio exterior libre de material en operaciones de izado y descenso Revisar diariamente los medios auxiliares y elementos de seguridad. Correcto acopio de material.

Andamio limpio de material innecesario. No amasar mortero encima del andamio. Orden, limpieza e iluminación en el trabajo. Delimitar la zona de trabajo.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Golpes y aplastamiento de dedos. Proyección de partículas. Salpicaduras en la cara.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Gafas protectoras de seguridad. Guantes apropiados. Mascarilla filtrante.

Trabajos en distinto nivel, acotados y señalizados Uso de agua en el corte

Normas básicas de seguridad. Trabajar por debajo de la altura del hombro, para evitar lesiones oculares Revisar diariamente los medios auxiliares y elementos de seguridad. Andamio exterior libre de material en operaciones de izado y descenso

Riesgos especiales.

Observaciones.

Especial cuidado en el manejo de material. Máquinas de corte en lugar ventilado.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

CARPINTERÍA Y VIDRIOS. Descripción de los trabajos. Carpintería:

Vidrios

Madera. Aluminio. Metálica. Cerrajería Vidrios colocados en las carpinterías una vez ya fijadas en obra.. Lucernarios o claraboyas. Vidrieras grandes.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Caídas al mismo nivel. Caídas en altura de personas. Caída de objetos a distinto nivel. Heridas en extremidades. Aspiraciones de polvo. Golpes con objetos. Sobreesfuerzos. Cortes. Electrocuciones.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Cinturón de seguridad homologado Mono apropiado de trabajo. Calzado reforzado con puntera. Gafas protectoras de seguridad. Guantes apropiados. Mascarilla filtrante antipolvo. Muñequeras y manguitos. Arnés anclado a elemento resistente

Se acotaran y señalizaran las zonas de trabajo. Señalizaciones con trazos de cal. Trompas de vertido para eliminación de residuos.

Normas básicas de seguridad La maquinaria manual con clavijas adecuadas para la conexión. Maquinaria desconectada si el operario no la esta utilizando Para la colocación de grandes vidrieras desde el exterior se dispondrá de plataforma protegida de barandilla de seguridad. Lucernarios o vidrieras recibidos con cuerdas hasta su colocación definitiva Vidrios almacenados en vertical, en lugar señalizado y libre de materiales Las carpinterías se aseguraran hasta su colocación definitiva. Recogida de fragmentos de vidrio. Orden y limpieza en el trabajo.

Correcto almacenamiento del material. No se trabajara en cubierta con mala climatología Vidrios grandes manipulados con ventosas. Manejo correcto en el transporte del vidrio. Cercos sobre precercos debidamente apuntalados. Precerco con listón contra deformación a 60cm

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Generar polvo (corte, pulido o lijado). Golpes en los dedos. Caídas, Generar excesivos gases tóxicos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Mascarilla filtrante antipolvo. Gafas protectoras de seguridad. Cinturón de seguridad homologado Guantes apropiados.

Normas básicas de seguridad. Uso de mascarilla en lijado de madera tóxica. Señalizaciones con trazos de cal. Orden y limpieza en el trabajo.

Riesgos especiales.

Observaciones.

Se acotaran y señalizaran las zonas de trabajo.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS PINTURAS e IMPRIMACIONES Descripción de los trabajos. Barnices. Disolventes Pinturas Adhesivos Resina epoxi. Otros derivados:

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas.

Caídas al mismo nivel. Caídas de andamios o escaleras. Caída a distinto nivel. Intoxicación por atmósferas nocivas. Explosión e incendios. Salpicaduras o lesiones en la piel. Contacto con superficies corrosivas. Quemaduras. Electrocución. Atrapamientos.

Mono apropiado de trabajo. Gafas para pinturas en techos. Guantes apropiados. Mascarilla homologada con filtro Cinturón de seguridad . Mástil y cable fiador

Plataformas móviles con dispositivos de segurid. Se acotará la zona inferior de trabajo. Disponer de zonas de enganche para seguridad

Normas básicas de seguridad La maquinaria manual con clavijas adecuadas para la conexión. Maquinaria desconectada si el operario no la esta utilizando Revisión diaria de la maquinaria y estabilidad en los medios auxiliares. Los vertidos para mezclas desde poca altura, para evitar salpicaduras. Prohibido permanecer en lugar de vertido o mezcla de productos tóxicos Uso de mascarilla en imprimaciones que desprenden vapores. Cumplir las exigencias con el fabricante. Compresores con protección en poleas de transmisión. Ventilación adecuada en zona de trabajo y almacén.

Envases almacenados correctamente cerrados. Material inflamable alejado de eventuales focos de calor y con extintor cercano. No fumar ni usar máquinas que produzcan chispas. Uso de válvulas antirretroceso de la llama. Evitar el contacto de la pintura con la piel. Orden y limpieza en el trabajo. Correcto acopio del material.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Caídas . Salpicaduras en la piel. Generar excesivos gases tóxicos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Gafas para pinturas en techos. Cinturón de seguridad . Mascarilla homologada con filtro Guantes protectores. Calzado apropiado.

Disponer de zonas de enganche para seguridad Plataformas móviles con seguridad. Se acotará la zona inferior de trabajo.

Normas básicas de seguridad. Los vertidos para mezclas desde poca altura, para evitar salpicaduras. Ventilación natural o forzada.

Riesgos especiales.

Observaciones.

Evitará el contacto de la pintura con la piel. Uso adecuado de los medios auxiliares.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.3.- RIESGOS EN LOS MEDIOS AUXILIARES 2.3.1.- Andamios Medios Auxiliares. Andamios colgados. Andamios de caballetes.

Andamios metálicos tubulares. Andamios sobre ruedas

Plataforma de soldador en altura.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Caídas del personal. Caídas de material. Golpes durante montaje o transporte. Vuelco de andamios. Desplomes. Sobreesfuerzos. Aplastamientos y atrapamientos. Los inherentes al trabajo a realizar.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Mono de trabajo. Cinturón de seguridad. Calzado homologado según trabajo. Guantes apropiados.. Los operarios no padecerán trastornos orgánicos que puedan provocar accidentes

Señalización de zona de influencia durante su montaje y desmontaje.

Normas básicas de seguridad Andamios de servicio en general: Cargas uniformemente repartida. Los andamios estarán libres de obstáculos. Plataforma de trabajo > 60 cm de ancho. Se prohíbe arrojar escombros desde los andamios. Inspección diaria antes del inicio de los trabajos. Suspender los trabajos con climatología desfavorable. Se anclarán a puntos fuertes. No pasar ni acopiar bajo andamios colgados. Andamios metálicos sobre ruedas: No se moverán con personas o material sobre ellos. No se trabajará sin haber instalado frenos anti-rodadura. Se apoyarán sobre bases firmes. Se rigidizarán con barras diagonales. No se utilizará este tipo de andamios con bases inclinadas. Plataforma de soldador en altura: Las guindolas serán de hierro dulce, y montadas en taller. Dimensiones mínimas: 50x50x100 cm Los cuelgues se harán por enganche doble.

Andamios metálicos tubulares: Plataforma de trabajo perfectamente estable. Las uniones se harán con mordaza y pasador o nudo metálico. Se protegerá el paso de peatones. Se usarán tablones de reparto en zonas de apoyo inestables. No se apoyará sobre suplementos o pilas de materiales. Andamios colgados móviles: Se desecharán los cables defectuosos.. Sujeción con anclajes al cerramiento. Las andamiadas siempre estarán niveladas horizontalmente. Las andamiadas serán menores de 8 metros. Separación entre los pescantes metálicos menor de 3 metros. Andamios de borriquetas o caballetes: Caballetes perfectamente nivelados y a menos de 2.5 m. Para h>2m arriostrar ( X de San Andrés) y poner barandillas Prohibido utilizar este sistema para alturas mayores de 6 m. Prohibido apoyar los caballetes sobre otro andamio o elemento Plataforma de trabajo anclada perfectamente a los caballetes.

Riesgos que no pueden ser evitados En general todos los riesgos de los medios auxiliares pueden ser evitados.

Riesgos especiales.

Observaciones.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.3.2.- Varios Medios Auxiliares. Escaleras de mano. Escaleras fijas. Señalizaciones.

Viseras de protección. Puntales.

Silo de cemento. Cables, ganchos y cadenas.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Caídas del personal. Caídas de material. Golpes durante montaje o transporte. Desplome visera de protección. Sobreesfuerzos. Rotura por sobrecarga. Aplastamientos y atrapamientos. Rotura por mal estado. Deslizamiento por apoyo deficiente. Vuelco en carga, descarga y en servicio (silo cemento) Polvo ambiental (silo cemento). Los inherentes al trabajo a realizar.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Mono de trabajo. Cinturón de seguridad. Calzado homologado según trabajo.. Guantes apropiados. Gafas anti-polvo y mascarilla (silo cemento) Los operarios no padecerán trastornos orgánicos que puedan provocar accidentes.

Señalización de la zona de influencia durante montaje, desmontaje y servicio Filtros de manga para evitar nubes de polvo (silo cemento).

Normas básicas de seguridad Escalera de mano: Estarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas No estarán en zonas de paso. Los largueros serán de una pieza con peldaños ensamblados. No se efectuarán trabajos que necesiten utilizar las dos manos. Visera de protección: Sus apoyos en forjados se harán sobre durmientes de madera. Los tablones no deben moverse, bascular ni deslizar. Escaleras fijas: Se construirá el peldañeado una vez realizadas las losas.

Puntales: Se clavarán al durmiente y a la sopanda. No se moverá un puntal bajo carga. Para grandes alturas se arriostrarán horizontalmente Los puntales estarán perfectamente aplomados. Se rechazarán los defectuosos. Silos de cemento: Se suspenderá de 3 puntos para su descarga con grúa. El silo colocado quedará anclado, firme y estable. En el trasiego se evitará formar nubes de polvo. El mantenimiento interior se hará estando anclado a la boca del silo con vigilancia de otro operario.

Riesgos que no pueden ser evitados En general todos los riesgos de los medios auxiliares pueden ser evitados.

Riesgos especiales.

Observaciones.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.4.- RIESGOS EN LA MAQUINARIA 2.4.1.- De movimiento de tierras y transporte Maquinaria. Pala cargadora. Camión basculante. Perforadora hidráulica o neumática. Camión hormigonera.

Retroexcavadora. Dumper. Pequeñas compactadoras.

Bulldozer. Rodillo vibrante autopropulsado. Camión de transporte de material.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas.

Choque con elemento fijo de la obra Atropello y aprisionamiento de operarios Caída de material desde la cuchara. Desplome de tierras a cotas inferiores. Desplome de taludes sobre la máquina. Desplome de árboles sobre la máquina. Caídas al subir o bajar de la máquina. Electrocuciones. Incendios.

Casco homologado y certificado. Mono de trabajo. Calzado homologado según trabajo. Calzado limpio de barro adherido. Asiento anatómico.

Señalización de los recorridos interiores. Las propias de la fase de Movimiento de tierras.

Normas básicas de seguridad Las maniobras se harán sin brusquedad y auxiliadas por personal. Empleo de la máquina por personal autorizado y cualificado. Durante las paradas se señalizará su entorno con señales de peligro. Al finalizar el trabajo se desconectará la batería, se bajará la cuchara al suelo y se quitará la llave de contacto. Conservación periódica de los elementos de las máquinas. Mantenimiento y manipulación según manual de la máquina y normativa. Carga y descarga de camión basculante sin nadie en sus proximidades. Prohibida la permanencia de personas en zona de trabajo de máquinas

Se prohíbe el uso de estas máquinas en las cercanías de líneas eléctricas. Las retroexcavadoras circularán con la cuchara plegada. La cuneta de los caminos próximos a la excavación estará a un mínimo de 2 metros. Freno de mano al bajar carga (camión basculante).

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Vuelco y deslizamiento de la máquina. Ruido propio y de conjunto. Vibraciones. Polvo ambiental. Condiciones ambientales extremas.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Cinturón elástico anti-vibratorio. Gafas anti-polvo en tiempo seco. Muñequeras elásticas anti-vibratorias. Protecciones acústicas. Extintor de incendios en cabina.

Las mismas que en la fase de Movimiento de tierras.

Normas básicas de seguridad. Si se detiene en la rampa de acceso quedará frenado y calzado. Se comprobará la resistencia del terreno. Se prohíbe el transporte de personas en la máquina.

Riesgos especiales.

Observaciones.

La velocidad estará en consonancia con la carga y condiciones de la obra, sin sobrepasar los 20km/h.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.4.2.- Maquinaria de elevación Maquinaria. Camión grúa. Montacargas.

Grúa torre.

Maquinillo o cabrestante mecánico.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas.

Caída de la carga. Golpes con la carga. Sobrecargas. Atropello de personas. Lesiones en montaje o mantenimiento. Atrapamientos y aplastamientos. Electrocuciones. Caída de operarios.

Casco homologado y certificado. Mono de trabajo. Cinturón de seguridad. Calzado homologado según trabajo. Guantes apropiados.

Cable de alimentación bajo manguera anti-humedad y con toma de tierra. Huecos de planta protegidos contra caída de materiales. Motor y transmisiones cubiertos por carcasa protectora.

Normas básicas de seguridad Mantenimiento y manipulación según manual y normativa. No volar la carga sobre los operarios. Colocar la carga evitando que bascule. Suspender los trabajos con vientos superiores a 60 km./h. No dejar abandonada la maquinaria con carga suspendida.

Montacargas: No accionar el montacargas con cargas sobresalientes. Maquinillo: Se prohíbe arrastrar y hacer tracción oblicua de las cargas. Se anclará a puntos sólidos del forjado con abrazaderas metálicas, nunca por contrapeso.

Grúa torre: El Plan de Seguridad escogerá la grúa en función del alcance y de la carga en punta. Dirigir la grúa desde la botonera con auxilio de señalista. Comprobar su correcto funcionamiento y estabilidad. Al finalizar la jornada subir el carro, colocarlo cerca del mástil, poner los mandos a cero y dejarla en posición veleta. Camión grúa: Calzar las 4 ruedas e instalar los gatos estabilizadores antes de iniciar las maniobras. Se prohíbe arrastrar y hacer tracción oblicua de las cargas. No estacionar el camión a menos de 2m de cortes del terreno Brazo inmóvil durante desplazamientos.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Rotura del cable o gancho. Caída de personas por golpe de la carga. Vuelco. Caídas al subir o bajar de la cabina. Ruina de la grúa torre por viento.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Cinturón de seguridad.

Barandillas. Redes. Cables.

Normas básicas de seguridad. Revisiones periódicas según manual de mantenimiento y normativa. Las rampas de acceso no superarán el 20%.

Riesgos especiales.

Observaciones. También se tendrán en cuenta los riesgos y normas de prevención propias de la tarea a realizar con esta maquinaria.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.4.3.- Maquinaria manual Maquinaria. Mesa de sierra circular Pistola fija-clavos Taladro portátil Rozadora eléctrica Pistola neumática - grapadora

Alisadora eléctrica o de explosión Espadones Soldador Soplete Compresor

Dobladora mecánica de ferralla Vibrador de hormigón Martillo Neumático Pulidora

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Electrocución. Caída del objeto. Explosión e incendios. Lesiones en operarios: cortes, quemaduras, golpes, amputaciones, Los inherentes a cada trabajo.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Mono de trabajo. Cinturón de seguridad. Calzado homologado según trabajo. Guantes apropiados. Gafas de seguridad. Yelmo de soldador.

Doble aislamiento eléctrico de seguridad. Motores cubiertos por carcasa Transmisiones cubiertas por malla metálica. Mangueras de alimentación anti-humedad protegidas en las zonas de paso. Las máquinas eléctricas contarán con enchufe e interruptor estancos y toma de tierra.

Normas básicas de seguridad

Los operarios estarán en posición estable. Revisiones periódicas según manual de mantenimiento y normativa Los operarios conocerán el manejo de la maquinaria y la normativa de prevención de la misma.

La máquina se desconectará cuando no se utilice. Las zonas de trabajo estarán limpias y ordenadas.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Proyección de partículas. Ruidos. Polvo ambiental. Rotura disco de corte. Vibraciones. Rotura manguera. Salpicaduras. Emanación gases tóxicos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Protecciones auditivas. Protecciones oculares. Mascarillas filtrantes. Faja y muñequeras elásticas contra las vibraciones.

Extintor manual adecuado. Las máquinas que produzcan polvo ambiental se situaran en zonas bien ventiladas.

Normas básicas de seguridad. No presionar disco (sierra circular). Herramientas con compresor: se situarán a más de 10 m de éste

Riesgos especiales.

Observaciones.

Disco de corte en buen estado (sierra circular). A menos de 4m del compresor se utilizarán auriculares.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.5.- RIESGOS EN LAS INSTALACIONES PROVISIONALES 2.5.1.- Instalación provisional eléctrica Descripción de los trabajos. El punto de acometida del suministro eléctrico se indicará en los planos al tramitar la solicitud a la compañía suministradora. Se comprobará que no existan redes que afecten a la obra. En caso contrario se procederá al desvío de las mismas. El cuadro general de protección y medida estará colocado en el límite del solar. Se instalarán además tantos cuadros primarios como sea preciso.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Electrocuciones. Mal funcionamiento de los sistemas y mecanismos de protección. Mal comportamiento de las tomas de tierra. Caídas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel. Los derivados de caídas de tensión por sobrecargas en la red.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Mono de trabajo. Cinturón de seguridad. Calzado homologado según trabajo. Guantes apropiados. Banqueta aislante de la electricidad. Tarimas, alfombrillas y pértigas aislantes. Comprobador de tensión.

Todos los aparatos eléctricos con partes metálicas estarán conectados a tierra. La toma de tierra se hará con pica o a través del cuadro.

Normas básicas de seguridad Conductores: Los conductores tendrán una funda protectora sin defectos. La distribución a los cuadros secundarios se hará utilizando mangueras eléctricas anti-humedad. Los cables y mangueras en zonas peatonales irán a 2m del suelo. En zonas de paso de vehículos, a 5m del suelo o enterrados Los empalmes entre mangueras irán elevados siempre. Las cajas de empalme serán normalizadas estancas de seguridad. Interruptores: Estarán instalados en cajas normalizadas colgadas con puerta con señal de peligro y cerradura de seguridad. Circuitos: Todos los circuitos de alimentación y alumbrado estarán protegidos con interruptores automáticos. Mantenimiento y reparaciones: El personal acreditará su cualificación para realizar este trabajo. Los elementos de la red se revisarán periódicamente.

Cuadros general de protección: Cumplirán la norma U.N.E.-20324. Los metálicos estarán conectados a tierra. Tendrán protección a la intemperie. (incluso visera). La entrada y salida de cables se hará por la parte inferior. Tomas de energía: La conexión al cuadro será mediante clavija normalizada. A cada toma se conectará un solo aparato. Conexiones siempre con clavijas macho-hembra. Alumbrado: La iluminación será la apropiada para realizar cada tarea. Los aparatos portátiles serán estancos al agua, con gancho de cuelgue, mango y rejilla protectores, manguera anti humedad y clavija de conexión estanca. La alimentación será a 24V para iluminar zonas con agua. Las lámparas estarán a más de 2m de altura del suelo.

Riesgos que no pueden ser evitados En general todos los riesgos de la instalación provisional eléctrica pueden ser evitados.

Riesgos especiales.

Observaciones.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 2.5.2.- Producción de hormigón PRODUCCIÓN DE HORMIGÓN Descripción de los trabajos. Se emplearán hormigoneras de eje fijo o móvil para pequeñas necesidades de obra. Se utilizará hormigón de central transportado con camión hormigonera y puesto en obra con grúa, bomba o vertido directo.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas.

Dermatosis. Neumoconiosis. Golpes y caídas con carretillas. Electrocuciones. Atrapamientos con el motor. Movimiento violento en extremo tubería. Sobreesfuerzos. Caída de la hormigonera.

Casco homologado y certificado. Mono de trabajo. Cinturón de seguridad. Calzado homologado según trabajo.. Guantes apropiados. Botas y trajes de agua según casos.

El motor de la hormigonera y sus órganos de transmisión estarán correctamente cubiertos. La hormigonera y la bomba estarán provistas de toma de tierra.

Normas básicas de seguridad En el uso de las hormigoneras: Las hormigoneras no estarán a menos de 3m de zanjas. Las reparaciones las realizará personal cualificado.

En operaciones de vertido manual de los hormigones: Zona de paso de carretillas limpia y libre de obstáculos. Los camiones hormigonera actuarán con extrema precaución

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Ruidos. Polvo ambiental. Salpicaduras.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Protectores auditivos. Mascarilla filtrante. Gafas de seguridad anti-polvo. Botas y trajes de agua según casos.

Normas básicas de seguridad. Revisiones periódicas según manual de mantenimiento y normativa.

2.5.3.- Instalación de prevención contra incendios Descripción de los trabajos. Instalación de protección contra incendios de los edificios durante su proceso constructivo. Los riesgos a los que se alude en este apartado son riesgos no provocados por la propia actividad de la instalación, ya que su función es de protección.

Riesgos que pueden ser evitados por esta instalación. Riesgos. La presencia de una fuente de ignición junto a cualquier tipo de combustible. Sobrecalentamiento de alguna maquina.

Medidas técnicas de protección.

Extintores portátiles: X de dióxido de carbono de 12 kg. en acopio de líquidos inflamables. X de polvo seco antibrasa de 6 kg. en la oficina de obra. X de dióxido de carbono de 12 kg. junto al cuadro general de protecc. X de polvo seco antibrasa de 6 kg. en el almacén de herramienta. Otros medios de extinción a tener en cuenta: Agua, arena, herramientas de uso común,… Señalización: Señalización de zonas en que exista la prohibición de fumar. Señalización de la situación de los extintores. Señalización de los caminos de evacuación.

Normas básicas de seguridad Los caminos de evacuación estarán libres de obstáculos. La obra estará ordenada en todos los tajos Las escaleras del edificio estarán despejadas. Las sustancias combustibles se acopiarán con los envases perfectamente cerrados e identificados.

Instalación provisional eléctrica revisada periódicamente. Se avisará inmediatamente a los bomberos en todos los casos. Se extremarán las precauciones cuando se hagan fogatas. Separar los escombros combustibles de los incombustibles.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 4.- PREVISIONES E INFORMACIÓN PARA EFECTUAR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD LOS TRABAJOS POSTERIORES.

Se recogen aquí las condiciones y exigencias que se han tenido en cuenta para la elección de las soluciones constructivas adoptadas para posibilitar en condiciones de seguridad la ejecución de los correspondientes cuidados, mantenimiento, repasos y reparaciones que el proceso de explotación del edificio conlleva. Estos elementos son los que se relacionan en la tabla siguiente: UBICACION Cubiertas

Fachadas

ELEMENTOS Ganchos de servicio Elementos de acceso a cubierta (puertas, trampillas) Barandillas en cubiertas planas Grúas desplazables para limpieza de fachadas Ganchos en ménsula (pescantes) Pasarelas de limpieza

OBSERVACIONES:

Medidas preventivas y de protección. Debidas condiciones de seguridad en los trabajos de mantenimiento, reparación, etc., Realización de trabajos a cielo abierto o en locales con adecuada ventilación. Para realización de trabajos de estructuras deberán realizarse con Dirección Técnica competente. Se prohibe alterar las condiciones iniciales de uso del edificio, que puedan producir deterioros o modificaciones substanciales en su funcionalidad o estabilidad.

Criterios de utilización de los medios de seguridad. Los medios de seguridad del edificio responderán a las necesidades de cada situación, durante los trabajos de mantenimiento o reparación. Utilización racional y cuidadosa de las distintas medidas de seguridad que las Ordenanzas de Seguridad y Salud vigentes contemplen. Cualquier modificación de uso deberá implicar necesariamente un nuevo Proyecto de Reforma o Cambio de uso debidamente redactado.

Cuidado y mantenimiento del edificio y jardines. Mantenimiento y limpieza diarios, independientemente de las reparaciones de urgencia, Cualquier anomalía detectada debe ponerse en conocimiento del Técnico competente. En las operaciones de mantenimiento, conservación o reparación deberán observarse todas las Normas de Seguridad en el Trabajo que afecten a la operación que se desarrolle.

En todos los casos la PROPIEDAD es responsable de la revisión y mantenimiento de forma periódica o eventual del inmueble, encargando a un TÉCNICO COMPETENTE la actuación en cada caso

GRANADA FEBRERO DE 2014 EL ARQUITECTO TÉCNICO

Fdo. Antonio Delgado Díaz

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.8 Estudio de Gestión de Residuos

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 5.8.1 Estimación de la cantidad de RCD que se generarán en la obra a. Estimación de cantidades totales Superficie construida (m2)

Coeficiente (m3/m2)

Volumen total (m3)

Peso total (t)

Nueva construcción

357,00 m2

0,10

35,70 m3

28,56 t

Demolición

380,00 m2

0,19

70,30 m3

56,14 t

0,00 m2

0,15

0,00 m3

0,00 t

106,00 m3

84,80 t

Tipo de obra

Reforma Total

Volumen de Tierras no reutilizadas de las excavaciones

185,00 m3

b. Estimación cantidades por tipo RCDs, codificados según LER c. Peso total RCDs

84,80 t

RESIDUOS NO PELIGROSOS Codigo LER

Tipo de RCD

% s/ totales

Peso (t)

17 01 01

Hormigón

0,30

25,44 t

17 01 02 ; 17 01 03

Ladrillos, tejas y materiales cerámicos

0,10

8,48 t

17 02 01

Madera

0,05

4,24 t

17 02 02

Vidrio

0,05

4,24 t

17 02 03

Plástico

0,05

4,24 t

17 04 07

Metales mezclados

0,15

12,72 t

17 08 02

Materiales construcción a base de yeso no contaminados con sustancias peligrosas

0,15

12,72 t

20 01 01

Papel y cartón

0,10

8,48 t

17 09 04

Otros RCDs mezclados que no contengan mercurio, PCB o sustancias peligrosas

0,05

4,24 t

5.8.2. Medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto       

Todos los agentes intervinientes en la obra deberán conocer sus obligaciones en relación con los residuos y cumplir las órdenes y normas dictadas por la Dirección Técnica. Se deberá optimizar la cantidad de materiales necesarios para la ejecución de la obra. Un exceso de materiales es origen de más residuos sobrantes de ejecución. Se preverá el acopio de materiales fuera de zonas de tránsito de la obra, de forma que permanezcan bien embaladaos y protegidos hasta el momento de su utilización. Si se realiza la clasificación de los residuos se dispondrán los contenedores más adecuados para cada tipo de material sobrante. La separación selectiva se realizará en el momento que se originen los residuos. Los contenedores, sacos, depósitos y demás recipientes de almacenaje y transporte de los RCDs deberán estar debidamente etiquetados. Se dispondrá en obra de maquinaria para el machaqueo de residuos pétreos con el fin de fabricar áridos reciclados. Se impedirá que los RDCs líquidos y orgánicos se mezclen con otros y los contaminen. Deberán depositar en contenedor o depósito adecuado.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 5.8.3. Operaciones de reutilización, valorización o eliminación de rcds a. Reutilización de RCDs

Las tierras procedentes de la excavación se reutilizarán para: No se reutilizan Se reutilizarán los siguientes materiales

Otras

b. Valorización y eliminación RCDs RESIDUOS NO PELIGROSOS

Codigo LER

Tipo de RCD

Operación en obra

Tratamiento y destino

Almacenaje

Gestor autorizado

17 01 01

Hormigón

17 01 02 ; 17 01 03





17 02 01

Ladrillos, tejas y materiales cerámicos Madera





17 02 02

Vidrio





17 02 03

Plástico





17 04 07

Metales mezclados





17 08 02





20 01 01

Materiales construcción a base de yeso Papel y cartón





17 09 04

Otros RCDs mezclados





Operación en obra

Tratamiento y destino

Separación

Tratamiento en gestor autorizado

RESIDUOS PELIGROSOS Código LER Tipo RCD

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS 5.8.4. Medidas para la separación de RCDs en obra

El poseedor de RCDs (contratista) separará los siguientes residuos En obra Hormigón

Agente externo Transporte a agente externo

Ladrillos, tejas y materiales cerámicos Madera Vidrio Plástico Metales mezclados Papel y cartón Otros Al NO superarse los valores límites establecidos en el RD 105/2008, no se separarán los RCDs in situ. El poseedor de residuos o un agente externo se encargará de la recogida y transporte para su posterior tratamiento en planta 5.8.5. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES EN RELACIÓN ALMACENAMIENTO, MANEJO Y SEPARACIÓN DE LOS RCDs DENTRO DE LA OBRA

CON

EL

Las siguientes prescripciones se modificarán y ampliarán con las que el técnico redactor considere oportunas. EVACUACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCDs).

La evacuación de escombros, se podrá realizar de las siguientes formas: -

-

-

Apertura de huecos en forjados, coincidentes en vertical con el ancho de un entrevigado y longitud de 1 m. a 1,50 m., distribuidos de tal forma que permitan la rápida evacuación de los mismos. Este sistema sólo podrá emplearse en edificios o restos de edificios con un máximo de dos plantas y cuando los escombros sean de tamaño manejable por una persona. Mediante grúa, cuando se disponga de un espacio para su instalación y zona para descarga del escombro. Mediante canales. El último tramo del canal se inclinará de modo que se reduzca la velocidad de salida del material y de forma que el extremo quede como máximo a 2 m. por encima del suelo o de la plataforma del camión que realice el transporte. El canal no irá situado exteriormente en fachadas que den a la vía pública, salvo su tramo inclinado inferior, y su sección útil no será superior a 50 x 50 cm. Su embocadura superior estará protegida contra caídas accidentales. Lanzando libremente el escombro desde una altura máxima de dos plantas sobre el terreno, si se dispone de un espacio libre de lados no menores de 6 x 6 m. Por desescombrado mecanizado. La máquina se aproximará a la medianería como máximo la distancia que señale la documentación técnica, sin sobrepasar en ningún caso la distancia de 1 m. y trabajando en dirección no perpendicular a la medianería. El espacio donde cae escombro estará acotado y vigilado. No se permitirán hogueras dentro del edificio, y las hogueras exteriores estarán protegidas del viento y vigiladas. En ningún caso se utilizará el fuego con propagación de llama como medio de demolición. Se protegerán los huecos abiertos de los forjados para vertido de escombros. Se señalizarán las zonas de recogida de escombros. El conducto de evacuación de escombros será preferiblemente de material plástico, perfectamente anclado, debiendo contar en cada planta de una boca de carga dotada de faldas. El final del conducto deberá quedar siempre por debajo de la línea de carga máxima del contenedor. El contenedor deberá cubrirse siempre por una lona o plástico para evitar la propagación del polvo. Durante los trabajos de carga de escombros se prohibirá el acceso y permanencia de operarios en las zonas de influencia de las máquinas (palas cargadoras, camiones, etc.)

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

-

Nunca los escombros sobrepasarán los cierres laterales del receptáculo (contenedor o caja del camión), debiéndose cubrir por una lona o toldo o, en su defecto, se regarán para evitar propagación del polvo en su desplazamiento hacia vertedero.

CARGA Y TRANSPORTE DE RCDs

-

-

-

Toda la maquinaria para el movimiento y transporte de tierras y escombros (camión volquete, pala cargadora, dumper, etc.), serán manejadas por personal perfectamente adiestrado y cualificado. Nunca se utilizará esta maquinaria por encima de sus posibilidades. Se revisarán y mantendrían de forma adecuada. Con condiciones climatológicas adversas se extremará la precaución y se limitará su utilización y, en caso necesario, se prohibirá su uso. Si existen líneas eléctricas se eliminarán o protegerán para evitar entrar en contacto con ellas. Antes de iniciar una maniobra o movimiento imprevisto deberá avisarse con una señal acústica. Ningún operario deberá permanecer en la zona de acción de las máquinas y de la carga. Solamente los conductores de camión podrán permanecer en el interior de la cabina si ésta dispone de visera de protección. Nunca se sobrepasará la carga máxima de los vehículos ni los laterales de cierre. La carga, en caso necesario, se asegurará para que no pueda desprenderse durante el transporte. Se señalizarán las zonas de acceso, recorrido y vertido. El ascenso o descenso de las cabinas se realizará utilizando los peldaños y asideros de que disponen las máquinas. Éstos se mantendrán limpios de barro, grasa u otros elementos que los hagan resbaladizos. En el uso de palas cargadoras, además de las medidas reseñadas se tendrá en cuenta: El desplazamiento se efectuará con la cuchara lo más baja posible. No se transportarán ni izarán personas mediante la cuchara. Al finalizar el trabajo la cuchara deber apoyar en el suelo. En el caso de dumper se tendrá en cuenta: Estarán dotados de cabina antivuelco o, en su defecto, de barra antivuelco. El conductor usará cinturón de seguridad. No se sobrecargará el cubilote de forma que impida la visibilidad ni que la carga sobresalga lateralmente. Para transporte de masas, el cubilote tendrá una señal de llenado máximo. No se transportarán operarios en el dumper, ni mucho menos en el cubilote. En caso de fuertes pendientes, el descenso se hará marcha atrás. Se organizará el tráfico determinando zonas de trabajo y vías recirculación. Cuando en las proximidades de una excavación existan tendidos eléctricos con los hilos desnudos, se deberá tomar alguna de las siguientes medidas: Desvío de la línea. Corte de la corriente eléctrica. Protección de la zona mediante apantallados. Se guardarán las máquinas y vehículos a una distancia de seguridad determinada en función de la carga eléctrica. En caso de que la operación de descarga sea para la formación de terraplenes, será necesario el auxilio de una persona experta para evitar que al acercarse el camión al borde del terraplén, éste falle o que el vehículo pueda volcar. Por ello es conveniente la colocación de topes, a una distancia igual a la altura del terraplén y, como mínimo, 2 m. Se acotará la zona de acción de cada máquina en su tajo. Cuando sea marcha atrás o el conductor esté falto de visibilidad, estará auxiliado por otro operario en el exterior del vehículo. Se extremarán estas precauciones cuando el vehículo o máquina cambie de tajo y/o se entrecrucen itinerarios. En la operación de vertido de materiales con camiones, un auxiliar se encargará de dirigir la maniobra con objeto de evitar atropellos a personas y colisiones con otros vehículos. Para transportes de tierras situadas a niveles inferiores a lacota 0, el ancho mínimo de la rampa será de 4,50 m., en ensanchándose en las curvas, y sus pendientes no serán mayores del 12% o del 8%, según se trate de tramos rectos o curvos respectivamente. En cualquier caso, se tendrá en cuenta la maniobrabilidad de los vehículos utilizados. Los vehículos de carga, antes de salir a la vía pública, contarán con un tramo horizontal de terreno consistente, de longitud no menor a vez y media la separación entre ejes, ni inferior a 6 m. Las rampas para el movimiento de camiones y/o máquinas conservarán el talud lateral que exija el terreno. La carga, tanto manual como mecánica, se realizará por los laterales del camión o por la parte trasera. Si se carga el camión por medios mecánicos, la pala a no pasará por encima de la cabina.

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

Cuando sea imprescindible que un vehículo de carga, durante o después del vaciado, se acerque al borde del mismo, se dispondrán topes de seguridad, comprobándose previamente la resistencia del terreno al peso del mismo. ALMACENAMIENTO DE RCDs.

Para los caballeros o depósitos de tierras en obra se tendrá en cuenta lo siguiente: -

El material vertido en caballeros no se podrá colocar de forma que represente un peligro para construcciones existentes, por presión directa o por sobrecarga sobre el terreno contiguo. Deberán tener forma regular. Deberán situarse en los lugares que al efecto señale la dirección facultativa, y se cuidará de evitar arrastres hacia la zona de excavación o las obras de desagüe y no obstaculizará las zonas de circulación. No se acumularán terrenos de excavación junto al borde del vaciado, separándose del mismo una distancia igual o mayor a dos veces la profundidad del vaciado. Cuando el terreno excavado pueda transmitir enfermedades contagiosas, se desinfectará antes de su transporte y no podrá utilizarse, en este caso, como terreno de préstamo, debiendo el personal que lo manipula estar equipado adecuadamente. Los acopios de cada tipo de material se formarán y explotarán de forma que se evite su segregación y contaminación, evitándose una exposición prolongada del material a la intemperie, formando los acopios sobre superficies no contaminantes y evitando las mezclas de materiales de distintos tipos. Si se prevé la separación de residuos en obra, éstos se almacenarán, hasta su transporte a planta de valorización, en contenedores adecuados, debidamente protegidos y señalizados. -El responsable de obra adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra.

5.8.6. VALORACIÓN DEL COSTE DE GESTIÓN DE RCDs

La valoración del coste de gestión de residuos aparece en el apartado correspondiente del presupuesto del proyecto. OBSERVACIONES:

1. Este Estudio de Gestión de Residuos debe debe considerarse de carácter de orientativo, toda vez que en el momento de su redacción, con el Proyecto Básico o de Ejecución, no se dispone de los datos mínimos necesarios respecto de los materiales y sistemas constructivos que se utilizarán en obra 2. El Productor de residuos, al inicio de la obra, debe requerir al constructor para que redacte el Plan de Gestión de Residuos, a que hace referencia el R.D. 105/2008, sobre la base de la realidad de la obra

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

MEMORIA: ANEJOS

5.9 Justificación de precios

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

ANEJOS: CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE __________________________________________________________________________________________________________________________________________

01

01.01

ACTUACIONES PREVIAS

DEM.CUB.TEJA CURVA CON RECUP.

m2

Demolición de cubrición de teja cerámica curva, incluidos caballetes, limas, canalones, remates laterales, encuentros con paramentos, etc., por medios manuales, con recuperacion y aprovechamiento máximo del material desmontado, apilado y traslado a planta baja, incluso limpieza y retirada de escombros sobrantes a pie de carga, sin transporte al vertedero, y p.p. de medios auxiliares. MO010104 MO010107 %CI

Oficial segunda Peón ordinario Costes Indirectos 3%

01.02

DEM. PAVIMENTOS HIDRÁULICO/ RECUP.

0,250 H 0,700 H 3,000 %

15,59 15,22 14,60

TOTAL PARTIDA................................................... m2

Demolición de pavimentos hidráulico, por medios manuales,con recuperación del material para su reutilización, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

MO010106 MO010107 %CI

Peón especializado Peón ordinario Costes Indirectos 3%

01.03

DEMOL.COMPLETA EDIFIC.A MAQ.

3,90 10,65 0,44 ______________________________

0,200 H 0,250 H 3,000 %

15,34 15,22 6,90

14,99

3,07 3,81 0,21 ______________________________

TOTAL PARTIDA...................................................

7,09

m3

Demolición completa de edificio, de hasta 7m. de altura, desde la rasante, por empuje de máquina retroexcavadora grande, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.i/ demolición manual y repaso de medianerías. MO010107 MA05010204 MA05020204 %CI

Peón ordinario Excav.hidr.neumáticos 144 CV Excav.hidr.neumáticos 144 CV Costes Indirectos 3%

01.04

DEMOL.MURO MAMPOSTERÍA A MANO

0,100 0,100 0,050 3,000

H H H %

15,22 54,69 54,09 9,70

1,52 5,47 2,70 0,29 ______________________________

TOTAL PARTIDA................................................... Demolición de muros de mampostería de espesor variable, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

MO010106 MO010107 %CI

Peón especializado Peón ordinario Costes Indirectos 3%

01.05

DEM.FÁB.L.MACIZO 1 PIE C/MART.

9,98

m3

3,500 H 3,700 H 3,000 %

15,34 15,22 110,00

53,69 56,31 3,30 ______________________________

TOTAL PARTIDA................................................... m2

113,30

Demolición de muros de fábrica de ladrillo macizo de un pie de espesor, con martillo eléctrico, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares. MO010106 MA06020301 %CI

Peón especializado Compresor port. eléct. 2 m3/min. Costes Indirectos 3%

01.06

APEO MEDIANERÍAS/TERR.C/MADERA

1,500 H 0,300 H 3,000 %

15,34 5,42 24,60

TOTAL PARTIDA................................................... m2

Apeo de medianerías o terrenos, hasta una altura máxima de 3 m., mediante tablones, correas y codales de madera, con p.p. de medios auxiliares, trabajos previos de limpieza para apoyos y pequeñas excavaciones.

MO010107 MO02010201 MT01070611 MT01050203 %CI

Peón ordinario Oficial 1ª Encofrador Madera pino para entibaciones Puntas 20x100 Costes Indirectos 3%

01.07

PARTIDA ALZADA IMPREVISTOS EN EJECUCION MEDIANERIAS

23,01 1,63 0,74 ______________________________

0,370 0,750 0,006 0,050 3,000

H H m3 kg %

15,22 16,00 221,25 1,23 19,00

25,38

5,63 12,00 1,33 0,06 0,57 ______________________________

TOTAL PARTIDA................................................... ud

19,59

Partida alzada para imprevistos en la ejecución, limpieza y refuerzo de trabajos de demolición de las medianerías.

Sin descomposición

TOTAL PARTIDA...................................................

2.500,00

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

ANEJOS: CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE __________________________________________________________________________________________________________________________________________

02

02.01

MOVIMIENTO DE TIERRAS

EXC.VAC.A MÁQUINA T.COMPACTOS

m3

Excavación a cielo abierto, en terrenos compactos, por medios mecánicos, con extracción de tierras fuera de la excavación, en vaciados, sin carga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

MO010107 MA05030104 %CI

Peón ordinario Fresadora pav. en frío A=3000mm. Costes Indirectos 3%

02.02

EXC.BATACHES A MÁQUIN.T.FLOJO

0,025 H 0,050 H 3,000 %

15,22 299,82 15,40

0,38 14,99 0,46 ______________________________

TOTAL PARTIDA...................................................

MO010107 MA05030102 %CI

Excavación en bataches, para recalce de cimentaciones, en terrenos de consistencia floja, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes, sin carga ni transporte al vertedero, y con p.p. de medios auxiliares.

Peón ordinario Fresadora pav. en frío A=1000mm. Costes Indirectos 3%

15,83

m3

0,150 H 0,250 H 3,000 %

15,22 156,16 41,30

2,28 39,04 1,24 ______________________________

TOTAL PARTIDA...................................................

42,56

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

ANEJOS: CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE __________________________________________________________________________________________________________________________________________

03

03.01

CIMENTACIÓN

HORM.LIMPIEZA HM-5/B/32 V.MANUAL

m3

Hormigón en masa HM-5/B/32, de 5 N/mm2., consistencia blanda, Tmáx.32 mm. elaborado en obra para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. Según EHE-08 y DB-SE-C.

MO02010202 A01RH040 MA08020708 %CI

Ayudante- Encofrador HORMIGÓN HM-5/B/32 Vibrador hormigón gasolina 75 mm Costes Indirectos 3%

03.02

H.ARM. HA-25/B/32/IIa CIM.V.G.ENCOF

0,600 1,100 0,400 3,000

H m3 H %

13,20 54,97 2,43 69,40

7,92 60,47 0,97 2,08 ______________________________

TOTAL PARTIDA...................................................

71,44

m3

Hormigón armado HA-25/B/32/IIa, de 25 N/mm2., consistencia blanda, Tmáx. 32 mm., para ambiente humedad alta, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3.), encofrado y desencofrado, vertido con grúa, vibrado, curado y colocado. Según EHE-08 y DB-SE-C. ED04060304 ED04060102 %CI

H.ARM. HA-25/B/32/IIa CIM. V. GRÚA ENCOF.MAD.ZAP.Y VIG.RIOS.Y ENCE. Costes Indirectos 3%

03.03

H.ARM.HA-25/B/16/IIa MUROS 2C.V.B

1,000 m3 2,000 m2 3,000 %

138,95 15,68 170,30

138,95 31,36 5,11 ______________________________

TOTAL PARTIDA................................................... Hormigón armado HA-25/B/16/IIa, de 25 N/mm2., consistencia blanda, Tmáx. 16 mm., para ambiente humedad alta, elaborado en central en muros de 0,30 cm de espesor, incluso armadura (60 kg./m3.), encofrado y desencofrado con tablero aglomerado a dos cara, vertido con camión-bomba, vibrado,curado y colocado. Según EHE-08 y DB-SE-C.

ED04030205 ED0403010202 ED04010102 %CI

HORM HA-25/B/16/IIa MUROS V.BOMBA ENCOF.TABL.AGLOM.MUROS 2C 3 M

21,41

m2

Falso techo de placas de escayola lisa de 100x60 cm., recibida con esparto y pasta de escayola, i/repaso de juntas, limpieza, montaje y desmontaje de andamios, medido deduciendo huecos.

MO010103 MO010105 MO010107 MT03040101 MT03041001 AU010201 %CI

7,71

m2

0,320 0,320 0,050 1,100 0,220 0,005 3,000

H H H m2 kg M3 %

16,04 15,38 15,22 2,33 1,44 93,27 14,20

5,13 4,92 0,76 2,56 0,32 0,47 0,43 ______________________________

TOTAL PARTIDA................................................... m2

14,59

Revestimiento de paramentos verticales con mortero monocapa acabado fratasado en color según carta, aplicado a llana, regleado y fratasado, con un espesor de 15 a 20 mm., con ejecución de despiece según planos y aplicado directamente sobre fábrica de ladrillo, hormigón, fábrica de bloques de hormigón, etc., i/p.p. de andamiajes (a partir de 3 m de altura), y medios auxiliares, medido deduciendo huecos. Según RC-08. MO010103 MO010105 MO010107 MT03030506 MT01030901 MA09010164 %CI

Oficial primera Ayudante Peón ordinario Mortero monocapa color. Agua Montaje y desm. and. 15 m7.000, espesor según RITE-07 para instalación por el interior. Incluso p.p. de piezas especiales, acoplamientos, realización de las soldaduras con aleación eutéctica y circulación interior de nitrógeno seco para evitar la formación de oxido, barrido de nitrógeno seco, prueba de estanqueidad, vacío y elementos de sujeción. Medida la longitud instalada.

Sin descomposición

16.13

EQUIPO DE RENOVACIÓN DE AIRE MOD. UR-600

TOTAL PARTIDA................................................... ud

31,41

Equipo de renovación de aire (extracción y aportación de aire exterior), marca LUYMAR o similar aprobado por la D.F., modelo UR-600, calidad de aire interior IDA-2, equipado con los siguientes elementos: paneles desmontables tipo "sándwich" con aislamiento intermedio de 30 mm. de espesor; recuperador de calor estático de alta eficacia, de flujos cruzados y placas de aluminio selladas; ventiladores; 2 filtros de alta eficacia, tipo F6; filtro final de alta eficacia, tipo F8; bandeja de recogida de condensados; kit de enfriamiento adiabático con recuperación de agua MEAC. Incluso reloj programador para instalación en cuadro eléctrico, soporte metálico equipado con silentblocks, conexión a punto de agua fría sanitaria, llave de corte de esfera y conexión de condensados a red de desagüe existente. Medida la unidad instalada. Sin descomposición 16.14

EQUIPO RENOVACIÓN DE AIRE MOD. UR-1500

TOTAL PARTIDA................................................... ud

1.827,68

Equipo de renovación de aire (extracción y aportación de aire exterior), marca LUYMAR o similar aprobado por la D.F., modelo UR-1500, calidad de aire interior IDA-2, equipado con los siguientes elementos: paneles desmontables tipo "sándwich" con aislamiento intermedio de 30 mm. de espesor; recuperador de calor estático de alta eficacia, de flujos cruzados y placas de aluminio selladas; ventiladores; 2 filtros de alta eficacia, tipo F6; filtro final de alta eficacia, tipo F8; bandeja de recogida de condensados; kit de enfriamiento adiabático con recuperación de agua MEAC. Incluso reloj programador para instalación en cuadro eléctrico, soporte metálico equipado con silentblocks, conexión a punto de agua fría sanitaria, llave de corte de esfera y conexión de condensados a red de desagüe existente. Medida la unidad instalada.

Sin descomposición

16.15

CONDUCTO RECTANGULAR DISTRIBUCION DE AIRE

TOTAL PARTIDA................................................... m2

2.512,71

Conducto rectangular para distribución de aire, realizado con paneles rígidos de lana de vidrio de alta densidad y 25 mm. de espesor, aglomerada con resinas termoendurecibles, recubierta exteriormente por un complejo de aluminio, malla textil de refuerzo y papel tipo Kraft, e interiormente por una superficie acústica de alta resistencia mecánica CLIMAVER NETO. Incluso piezas especiales, derivaciones, varilla roscada y ángulo de chapa galvanizada para realización de soportes, sellado de juntas, pequeño material, etc. Medida la superficie instalada. Sin descomposición 16.16

REJILLA DE SIMPLE 500x150 mm

TOTAL PARTIDA................................................... ud

20,17

Rejilla de simple deflexión horizontal, de 500 x 150 mm. de medidas nominales, construida con perfiles de aluminio anodizado y extruido en su color. Incluso regulador de caudal, embocadura y marco de montaje (NO INCLUYE LA APERTURA DEL HUECO NI LA FIJACIÓN DEL MARCO). Medida la unidad instalada.

Sin descomposición

16.17

REJILLA SIMPLE DE 400x150mm

TOTAL PARTIDA................................................... ud

31,69

Rejilla de simple deflexión horizontal, de 400 x 150 mm. de medidas nominales, construida con perfiles de aluminio anodizado y extruido en su color. Incluso regulador de caudal, embocadura y marco de montaje (NO INCLUYE LA APERTURA DEL HUECO NI LA FIJACIÓN DEL MARCO). Medida la unidad instalada. Sin descomposición

TOTAL PARTIDA...................................................

26,92

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

ANEJOS: CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE __________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16.18 REJILLA SIMPLE DE 200x150 mm ud

Rejilla de simple deflexión horizontal, de 200 x 150 mm. de medidas nominales, construida con perfiles de aluminio anodizado y extruido en su color. Incluso regulador de caudal, embocadura y marco de montaje (NO INCLUYE LA APERTURA DEL HUECO NI LA FIJACIÓN DEL MARCO). Medida la unidad instalada.

Sin descomposición

16.19

REJILLA DE TOMA DE AIRE EXT. 400x300mm

TOTAL PARTIDA................................................... ud

18,96

Rejilla de toma de aire exterior, de 400 x 300 mm. de medidas nominales, construida con perfiles de aluminio anodizado y extruido en su color, equipada con lamas antilluvia y malla metálica antipájaros. Incluso regulador de caudal, embocadura y marco de montaje (NO INCLUYE LA APERTURA DEL HUECO NI LA FIJACIÓN DEL MARCO). Medida la unidad instalada. Sin descomposición 16.20

REJILLA DE TOMA DE AIRE EXT. 600x400 mm

TOTAL PARTIDA................................................... ud

31,73

Rejilla de toma de aire exterior, de 600 x 400 mm. de medidas nominales, construida con perfiles de aluminio anodizado y extruido en su color, equipada con lamas antilluvia y malla metálica antipájaros. Incluso regulador de caudal, embocadura y marco de montaje (NO INCLUYE LA APERTURA DEL HUECO NI LA FIJACIÓN DEL MARCO). Medida la unidad instalada.

Sin descomposición

16.21

VENTILADOR HELICOIDAL BAJO NIVEL SONORO

TOTAL PARTIDA................................................... ud

52,00

Ventilador helicoidal de bajo nivel sonoro, marca S&P o similar aprobado por la DF, modelo SILENT-200 CHZ, equipado con compuerta antirretorno, temporizador regulables y humidostato regulable. Incluso p.p. de conductos flexible para conexión a exterior. Medida la unidad instalada.

Sin descomposición

16.22

GRUPO TÉRMICO COMBUSTIÓN POR PELLET

TOTAL PARTIDA................................................... ud

142,45

Grupo térmico de combustión para PELLET, de alto rendimiento, marca DOMUSA o similar aprobado por la D.F., modelo BIOCLASS 25, con una potencia calorífica nominal útil de 24,9 kW. y un rendimiento del 93,1%, con las siguientes características: caldera de acero con pasos de humos verticales; sistema de limpieza automática del circuito de humos; sistema automático de limpieza de cenizas del quemador: encendido automático; modulante; cuadro de control y regulación con pantalla digital táctil; sistema automático de alimentación de combustible; envolvente de chapa de acero, pintada exteriormente y con tratamiento anticorrosivo; depósito de almacenamiento de combustible de 544 litros de capacidad; bomba aceleradora, para el circuito primario de calefacción, con rotor húmedo y equipada con selector de velocidades; válvula de tres vías anticondensados; válvula de seguridad; válvula motorizada de tres vías para ACS y sonda de temperatura de ACS. Medida la unidad instalada. Sin descomposición 16.23

DEPOSITO DE INERCIA DE 150L

TOTAL PARTIDA................................................... ud

3.149,72

Depósito de inercia, de 150 litros de capacidad, vertical para instalación interior, construido en acero negro con tratamiento anticorrosivo y aislado exteriormente con poliuretano flexible de 100 mm. de espesor nominal. Incluso válvula de retención; válvula de seguridad y válvulas de corte. Medida la unidad instalada. Sin descomposición 16.24

DEPÓSITO ACUMULADOR-PRODUCTOR ACS 100L

TOTAL PARTIDA................................................... ud

513,71

Depósito acumulador-productor de ACS de doble envolvente, de 100 litros de capacidad nominal, presión máxima de trabajo 8 bar, construido en acero inoxidable AISI 316-L, aislado exteriormente con poliuretano flexible de 100 mm. de espesor nominal. Incluso válvula de retención; válvula de seguridad y válvulas de corte. Medida la unidad instalada.

Sin descomposición

TOTAL PARTIDA...................................................

497,96

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

ANEJOS: CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE __________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16.25 VASO DE EXPANSIÓN CIRCUITO CALEFACCIÓN 35L ud

Vaso de expansión cerrado para circuito de calefacción, de 35 litros de capacidad nominal, membrana no recambiable, aislado con coquilla de espuma elastomérica flexible autoextingible, con un coeficiente de conductividad térmica a 10° C. de 0,036 W/(m.K.) y factor de resistencia el vapor de agua u>7.000. Incluso válvula de seguridad, construida en latón, con escape conducido. Medida la unidad instalada. Sin descomposición 16.26

VASO DE EXPANSION ACS DE 12L

TOTAL PARTIDA................................................... ud

61,71

Vaso de expansión cerrado para circuito de ACS, de 12 litros de capacidad nominal, membrana no recambiable, aislado con coquilla de espuma elastomérica flexible autoextingible, con un coeficiente de conductividad térmica a 10° C. de 0,036 W/(m.K.) y factor de resistencia el vapor de agua u>7.000. Incluso válvula de seguridad, construida en latón, con escape conducido. Medida la unidad instalada. Sin descomposición 16.27

ELEMENTO RADIANTE DE ALUMINIO

TOTAL PARTIDA................................................... ud

51,84

Elemento radiante de aluminio, marca RAYCO o similar aprobada por la DF, modelo MAGNO 600, con una potencia calorífica mínima según EN-442 de 125 W., pintado con una capa de imprimación por inmersión (electroforesis) y una capa de pintura con secado al horno. Incluso tapones ciegos, tapones con reducción, 18 llaves monogiro con cabezal termostático, 18 detentores, 18 purgadores automáticos y 18 juegos de soportes con tacos plásticos y tornillos de fijación. Medida la unidad instalada.

Sin descomposición

16.28

TUBERIA DE COBRE RÍGIDO 35mm DIÁMETRO

TOTAL PARTIDA................................................... m

8,82

Tubería de cobre rígido de 35 mm. de diámetro nominal, calidad según normas UNE con certificado AENOR, aislada con coquilla de espuma elastomérica flexible autoextingible, con un coeficiente de conductividad térmica a 10° C. de 0,036 W/(m.K.) y factor de resistencia el vapor de agua u>7.000, con espesor según RITE-07 para instalación por interior. Incluso p.p. de piezas especiales, derivaciones, prueba de estanqueidad y elementos de sujeción. Medida la longitud instalada. Sin descomposición 16.29

TUBERIA DE COBRE RÍGIDO 28mm DIÁMETRO

TOTAL PARTIDA................................................... m

34,49

Tubería de cobre rígido de 28 mm. de diámetro nominal, calidad según normas UNE con certificado AENOR, aislada con coquilla de espuma elastomérica flexible autoextingible, con un coeficiente de conductividad térmica a 10° C. de 0,036 W/(m.K.) y factor de resistencia el vapor de agua u>7.000, con espesor según RITE-07 para instalación por interior. Incluso p.p. de piezas especiales, derivaciones, prueba de estanqueidad y elementos de sujeción. Medida la longitud instalada.

Sin descomposición

16.30

TUBERIA DE COBRE RÍGIDO 22mm DIÁMETRO

TOTAL PARTIDA................................................... m

29,19

Tubería de cobre rígido de 22 mm. de diámetro nominal, calidad según normas UNE con certificado AENOR, aislada con coquilla de espuma elastomérica flexible autoextingible, con un coeficiente de conductividad térmica a 10° C. de 0,036 W/(m.K.) y factor de resistencia el vapor de agua u>7.000, con espesor según RITE-07 para instalación por interior. Incluso p.p. de piezas especiales, derivaciones, prueba de estanqueidad y elementos de sujeción. Medida la longitud instalada. Sin descomposición 16.31

TUBERIA DE COBRE RÍGIDO 18mm DIÁMETRO

TOTAL PARTIDA................................................... m

27,09

Tubería de cobre rígido de 18 mm. de diámetro nominal, calidad según normas UNE con certificado AENOR, aislada con coquilla de espuma elastomérica flexible autoextingible, con un coeficiente de conductividad térmica a 10° C. de 0,036 W/(m.K.) y factor de resistencia el vapor de agua u>7.000, con espesor según RITE-07 para instalación por interior. Incluso p.p. de piezas especiales, derivaciones, prueba de estanqueidad y elementos de sujeción. Medida la longitud instalada.

Sin descomposición

TOTAL PARTIDA...................................................

24,40

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

ANEJOS: CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE __________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16.32 TUBERIA DE COBRE RÍGIDO 15mm DIÁMETRO m

Tubería de cobre rígido de 15 mm. de diámetro nominal, calidad según normas UNE con certificado AENOR, aislada con coquilla de espuma elastomérica flexible autoextingible, con un coeficiente de conductividad térmica a 10° C. de 0,036 W/(m.K.) y factor de resistencia el vapor de agua u>7.000, con espesor según RITE-07 para instalación por interior. Incluso p.p. de piezas especiales, derivaciones, prueba de estanqueidad y elementos de sujeción. Medida la longitud instalada.

Sin descomposición

16.33

TUBERIA DE COBRE RIGIDO 12mm DIÁMETRO

TOTAL PARTIDA................................................... m

22,33

Tubería de cobre rígido de 12 mm. de diámetro nominal, calidad según normas UNE con certificado AENOR, aislada con coquilla de espuma elastomérica flexible autoextingible, con un coeficiente de conductividad térmica a 10° C. de 0,036 W/(m.K.) y factor de resistencia el vapor de agua u>7.000, con espesor según RITE-07 para instalación por interior. Incluso p.p. de piezas especiales, derivaciones, prueba de estanqueidad y elementos de sujeción. Medida la longitud instalada. Sin descomposición 16.34

SISTEMA DE LLENADO CIRCUITO DE CALDERA

TOTAL PARTIDA................................................... ud

16,74

Sistema de llenado para el circuito de caldera, formado por válvula de corte, filtro, válvula de retención, contador de agua y desconectador automático. Medida la unidad instalada.

Sin descomposición

16.35

VALVULA DE CORTE DE 1 1/2" DE DIÁMETRO

TOTAL PARTIDA................................................... ud

Válvula de corte, tipo bola, construida en latón forjado, de 1 1/2" de diámetro nominal. Incluso racores. Medida la unidad instalada. 16.36

VALVULA DE CORTE DE 1 1/4" DE DIÁMETRO

Sin descomposición

TOTAL PARTIDA................................................... ud

Válvula de corte, tipo bola, construida en latón forjado, de 1 1/4" de diámetro nominal. Incluso racores. Medida la unidad instalada. VALVULA MOTORIZADA DE TRES VIAS 1 1/4" DIAM.

23,29

Sin descomposición

TOTAL PARTIDA................................................... 16.37

139,44

15,55

ud

Válvula motorizada de tres vías, de 1 1/4" de diámetro nominal, construida en latón, con motor eléctrico de acción todo/nada y alimentación 220V/II/50Hz. Incluso conexionado de maniobra. Medida la unidad instalada Sin descomposición 16.38

CRONO-TERMOSTATO ELECTRONICO DIGITAL

TOTAL PARTIDA................................................... ud

124,16

Crono-termostato electrónico digital programable, marca DELTA DORE o similar aprobado por la D.F., modelo TYBOX 417. Incluso conexionado de maniobra.

Sin descomposición

16.39

CHIMENEA PARA EVACUACIÓN DE HUMOS 150mm DIAM.

TOTAL PARTIDA................................................... ud

77,13

Chimenea para evacuación de humos de 150 mm. de diámetro nominal y una longitud de 6 m.1, realizada con tubo modular construido interior y exteriormente en acero inoxidable AISI 3316-L, con aislamiento intermedio. Incluso pirostato-pirómetro con alarma y rearme manual, p.p. de abrazaderas de unión, abrazaderas de sujeción, te de 90°, tapa, adaptador a caldera, etc. Medida la unidad instalada.

Sin descomposición

16.40

CUADRO ELECTRICO DE MANDO Y PROTECCION

TOTAL PARTIDA................................................... ud

513,54

Cuadro eléctrico de mando y protección para instalación de calefacción y A.C.S., compuesto por cuadro metálico de superficie, IP54, con puerta opaca mecanizada; preparación para acometida compuesta por automático de cabecera para línea de entrada; contactores de selección de línea enclavados mecánicamente; automáticos de protección de para líneas de cuadro; contactos auxiliares para maniobras; pilotos de señalización; pulsador para paro de emergencia; esquema, cableado y señalización. Incluso cableado de alimentación eléctrica a los elementos de la sala de calderas, realizado con manguera 1KV/CU RVK, no propagador de incendio y con emisión de humos y opacidad reducida, elementos de sujeción, cajas de derivación, pequeño material, etc. Medida la unidad instalada. Sin descomposición

TOTAL PARTIDA...................................................

161,36

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

ANEJOS: CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE __________________________________________________________________________________________________________________________________________

17 17.01

17.01.01

SEGURIDAD Y SALUD SEÑALIZACIONES

SEÑAL STOP I/SOPORTE.

Ud

Señal de stop tipo octogonal de D=600 mm. normalizada, con soporte metálico de hierro galvanizado 80x40x2 mm. y 1,3 m. de altura incluso parte proporcional de apertura de pozo, hormigonado, colocación y desmontado. U01AA011 U42CA001 U42CA501 A02AA010 %0100001

Peón ordinario Señal normalizada Stop D=600 Soporte metálico para señal HORMIGON H-50 Kg/cm2 Tmax. 4 Medios auxiliares

17.01.02

CARTEL INDICAT.RIESGO I/SOPO

0,300 0,330 0,330 0,060 1,000

Hr Ud Ud M3 %

Peón ordinario Cartel indic.nor.0.30x0.30 m Soporte metálico para señal HORMIGON H-50 Kg/cm2 Tmax. 4 Medios auxiliares

17.02

PROTECCIONES COLECTIVAS

3,30 18,70 4,85 2,87 0,30 ______________________________

TOTAL PARTIDA................................................... Ud

Cartel indicativo de riesgo de 0,30x0,30 m. con soporte metálico de hierro galvanizado 80x40x2 mm. y 1,3 m. de altura, incluso apertura de pozo, hormigonado, colocación y desmontado.

U01AA011 U42CA005 U42CA501 A02AA010 %0100001

11,00 56,68 14,70 47,78 29,70

0,300 1,000 0,330 0,060 1,000

Hr Ud Ud M3 %

11,00 2,21 14,70 47,78 13,20

3,30 2,21 4,85 2,87 0,13 ______________________________

TOTAL PARTIDA................................................... 17.02.01

CUADRO SECUND.INT.DIF.30 mA.

Oficial primera Ayudante Cuadro secundario de obras. Medios auxiliares

17.02.02

BOTIQUIN DE OBRA.

0,100 0,100 1,000 2,000

Hr Hr Ud %

13,75 12,62 150,25 152,90

1,38 1,26 150,25 3,06 ______________________________

TOTAL PARTIDA................................................... U42AG801 17.02.03

Botiquín de obra instalado. Botiquín de obra.

REPOSICION DE BOTIQUIN.

13,36

Ud

Armario tipo PLT2 de dos cuerpos y hasta 26Kw con protección, compuesto por: Dos armarios para un abonado trifásico; brida de unión de cuerpos; contador activa 30-90A; caja IPC-4M practicable; Int.Gen.Aut.4P 40A-U; IGD.4P 40A 0,03A; Int.Gen.Dif.2P 40A 0,03A; Int.Aut.4P 32A-U; Int.Aut.3P 32A-U; Int.Aut.3P 16A-U; Int.Aut.2P 32A-U; 2Int.Aut.16A-U; toma de corriente Prisinter c/interruptor IP 447,3P+N+T 32A con clavija; toma Prisinter IP 447,3P+T 32A c/c; toma Prisinter IP 447,3P+T 16A c/c; dos tomas Prisinter IP 447,2P+T 16A c/c; cinco bornas DIN 25 mm2., i/p.p de canaleta, borna tierra, cableado y rótulos totalmente instalado.

U01AA007 U01AA009 U42GE750 %020000200

30,02

155,95

Ud 1,000 Ud

10,52

10,52 ______________________________

TOTAL PARTIDA................................................... Ud

10,52

Reposición de material de botiquín de obra. U42AG810

Reposición de botiquín.

17.02.04

BAJANTE DE ESCOMBROS PVC

O01OA070 P31CW030 P31CW040 P31CB010

1,000 Ud

39,07 ______________________________

TOTAL PARTIDA................................................... m

Bajante de escombros de PVC de D=38-51 cm. amortizable en 5 usos, i/p.p. de bocas de vertido de PVC (amortizable en 5 usos) arandelas de sujeción y puntales de acodalamiento, colocación y desmontaje.

Peón ordinario Bajante escombros PVC. 1 m. Boca carga PVC bajante escombros 1 m. Puntal metálico telescópico 3 m.

39,07

0,400 0,200 0,050 0,160

h ud ud ud

16,06 49,40 76,69 11,03

39,07

6,42 9,88 3,83 1,76 ______________________________

TOTAL PARTIDA...................................................

21,89

PROYECTO de Edificio destinado a Casa Consistorial y Centro de Estancia Diurna en Albuñán DELEGACIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y CONTRATACIÓN Infraestructuras y Equipamientos Locales. ARQUITECTURA NORTE

ANEJOS: CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE __________________________________________________________________________________________________________________________________________ 17.02.05 ALQ./INSTAL. 6 MESES. ANDAM. h