Memoria Explicativa

MEMORIA EXPLICATIVA PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN EMPALME PROVISORIO FAENA PARCELA BOSQUES DE SA

Views 153 Downloads 4 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA EXPLICATIVA PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

EMPALME PROVISORIO FAENA PARCELA BOSQUES DE SANTA JULIA

Mayo del 2019 Viña del Mar

ÍNDICE ❖

Descripción de la obra .................................................................................................................. 5



Cálculos justificativos .................................................................................................................... 6

Potencias de la instalación ........................................................................................................................... 6 Selección Alimentador .................................................................................................................................. 6 Cálculo de protecciones ............................................................................................................................... 7 ❖

Especificaciones técnicas del proyecto ........................................................................................ 8

Alimentación eléctrica ................................................................................................................................... 8 Tableros eléctricos........................................................................................................................................ 8 Sistema de puesta a tierra ............................................................................................................................ 8 Instalación eléctrica ...................................................................................................................................... 8 Certificado TE1 ............................................................................................................................................. 8 ❖

Cubicación de materiales. ............................................................................................................ 9

2

Generalidades Estas especificaciones técnicas establecen y complementan los distintos requerimientos y exigencias mínimas que deberían cumplirse, en la elaboración y construcción de las instalaciones eléctricas del empalme provisorio llamado, Parcela Bosques de Santa Julia. Los trabajos consisten en las instalaciones de tablero eléctrico de faena.

3

Normas Para la construcción de los trabajos y gestiones se deberá regir de acuerdo con la reglamentación vigente, dictadas por las siguientes normas en su última versión, se ejecutarán de acuerdo a las normas NCh Elec. 4/2003 “Instalaciones de consumo en baja tensión”. Dado que esta norma establece en su primer artículo que ella tiene por objeto: “fijar las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de consumo en baja tensión, con el fin de salvaguardar a las personas que las operan o hacen uso de ellas y preservar el medio ambiente en que han sido construidas”. Los trabajos también estarán sujetos al cumplimiento de las normas: NCH ELEC. 2/84: ELECTRICIDAD. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. NCH ELEC. 10/84: ELECTRICIDAD. TRÁMITE DE LA PUESTA EN SERVICIO DE UNA INSTALACIÓN INTERIOR. NSEG 5 EN. 71: ELECTRICIDAD. INSTALACIONES DE CORRIENTES FUERTES. NSEG 8 EN. 75: ELECTRICIDAD. TENSIONES NORMALES. NCH 4/2003: INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE CONSUMO EN BAJA TENSIÓN. En aspectos relativos a la fabricación y montaje de equipos, que no estén regulados por las normas indicadas en párrafo anterior, se aplicará lo señalado en la última versión de los siguientes códigos: IEC: INTERNATIONAL ELECTRIC COMMISSION. ANSI: AMERICAN NATIONAL STANDARD INSTITUTE INC. IEEE: INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERS. NEMA: NATIONAL ELECTRICAL MANUFACTURERS ASSOCIATION. NEC: NATIONAL ELECTRIC CODE. ASTM: AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. INN: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NFPA: NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION. Ya definidas las normas que deben cumplir las instalaciones, no es obligatorio reiterar en este documento ningún aspecto cubierto por ellas. De esta manera, tanto el contratista como su profesional responsable deberán entregar las obras completas y totalmente reglamentarias.

4

❖ Descripción de la obra Las presentes especificaciones técnicas forman parte de la instalación de tablero de faena ubicado en Avenida Alemania N°30 en la comuna de Viña del Mar. Estas especificaciones describen las características que deben cumplir los equipos y materiales empleados en la instalación que se proyecta el montaje de dicho tablero de faena. Todo lo anterior se estructura bajo la normativa NCH Elec. 4/2003 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC. Instalaciones Las instalaciones y sus dependencias contemplan los siguientes trabajos a ejecutar: • •

Instalación de tablero de faena Instalación de sistema de puesta tierra.

5

❖ Cálculos justificativos Potencias de la instalación Total, instalación: Enchufe trifásico Enchufe monofásico Arranque faena 1 Arranque faena 2

= 15 KW = 2 KW = 62 KW = 62 KW

Potencia total Instalación

= 141 KW

Selección Alimentador Trifásico

∆V Cos φ I L S

: Caída de tensión en volts. : Factor de potencia activa. : Corriente de carga en amperes. : Longitud del conductor. : Sección del conductor.

Alimentador trifásico S = √3 x 0.018 x 10 x 236 x 1

Se selecciona un alimentador XTU de 85 mm2 con capacidad de 250 A.

11.4 S = 6.45 mm

6

Cálculo de protecciones Para la protección de los circuitos interiores utilizaran protecciones termo magnético y protecciones diferenciales para proteger a todo personal contra contactos indirectos por falla de aislación.

Consumo de corriente monofásico.

Consumo de corriente trifásica.

Protección general IT3 =

141000 W

Se selecciona una protección electromagnética trifásica con capacidad de 250 A.

√3 x 0.93 x 380 IT3 = 230

7

❖ Especificaciones técnicas del proyecto Alimentación eléctrica La energía será entregada al recinto mediante la conexión desde un empalme trifásico que deberá solicitarse al momento de tener construida la instalación eléctrica.

Tableros eléctricos Tablero de faena: • • • • • •



EL tablero a instalar las dimensiones será de acuerdo a la cantidad de circuitos del proyecto. El Tablero eléctrico deberá contar con grado de protección IP 55 o superior Los elementos que integren los tableros deben ser de marcas conocidas, y cumplir las características técnicas determinadas por los cálculos, debiéndose asegurar la factibilidad de su reposición. El cableado de los tableros será con conductor THHN, respetando el código de colores para cada fase, neutro y tierra (fases señaladas en cuadros de carga) y barras de Cu como se indica en esquemas unilineales. Los repartidores podrán ser modulares con montaje a riel din hasta 125 A suministrados con placa trasera aislante y tapa de protección con cara anterior transparente. Para el conexionado del cableado interior de los tableros se utilizarán terminales con cuerpo aislante. El cableado y conexionado se ejecutará en forma ordenada manteniendo una identificación adecuada de los conductores con un sistema de marcación con código de color internacional. Todos los tableros se deberán fabricar bajo norma eléctrica, la cual indica que los tableros podrán soportar el aumento mínimo de un 25% para la colocación de elementos y también los espacios en barras u otros elementos que influya en el aumento.

Sistema de puesta a tierra Se considera una puesta a tierra del tipo malla reticulada proyectada

Instalación eléctrica Estas especificaciones se consideran complementarias, a las contenidas en los planos respectivos del proyecto y están basadas en la norma vigente actual NCh 4/2003. Todos los materiales con que se ejecuten las instalaciones cuentan con la certificación de calidad correspondiente.

Certificado TE1 Todas las instalaciones deberán ser inscritas en la superintendencia de electricidad y combustibles.

8

❖ Cubicación de materiales. Los componentes serán de los siguientes tipos y marcas: • • • • • • •

1 UN. - Disyuntor general 3x250A Caja moldeada, Marca Mitsubishi. 1 UN. - Disyuntor circuito enchufes 3x32A Riel din, Marca Mitsubishi. 1 UN. - Disyuntor circuito enchufes 1x16A Riel din, Marca Mitsubishi. 2 UN. - Disyuntor circuito arranque 3x100A Caja moldeada, Marca Mitsubishi. 3 UN. - Luz piloto led 220VAC 22mm. Rojas. 1 UN. - Repartidor trifásico. 1 UN. - Tablero metálico 800x600x230mm. Con placa y contra puerta.

9