Memoria Descriptiva Sub Dren.docx

REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROVÍAS NACIONAL PROYECTO: “SERVICIO DE GESTION, MEJORAMIE

Views 83 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROVÍAS NACIONAL PROYECTO: “SERVICIO DE GESTION, MEJORAMIENTO Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV HUAMAJALSO DESAGUADERO Y TACNA - TARATA - CAPAZO - MAZOCRUZ”

EXPEDIENTILLO - SITUACIÓN DE RIESGO POTENCIAL "ELIMINACIÓN DE PUNTOS CRITICOS QUE PONGAN EN PELIGRO LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD FISICA DE LOS USUARIOS Y SU PATRIMONIO – EJECUCIÓN DE SUB DRENES ENTRE LOS KM 174+290 - KM 210+200 L= 5,668.72 ML - TRAMO VIII-CAPAZOMAZOCRUZ”

PUNO — JULIO 2017 CCVSR CONSORCIO CONSERVACION VIAL SANTA ROSA

SITUACIÓN DE RIESGO POTENCIAL INDICE 1.

ANTECEDENTES

2.

OBJETIVO DEL SERVICIO

3.

JUSTIFICACIÓN

4.

UBICACIÓN

5.

PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓN PLANTEADA

6.

TRABAJOS A EJECUTAR

7.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

8.

SEGURIDAD EN OBRA

9.

PRESUPUESTO ESTIMADO

10.

PLAZO DE EJECUCION

ANEXOS 11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 12. PRESUPUESTO Y ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS 13. PLANILLA DE METRADOS 14. PROGRAMACION 15. PANEL FOTOGRAFICO 16. FORMATO DE RECURSOS OFERTADOS N° 07 Y N°13 17. PRECIOS DE RECURSOS DEFLACTADOS 18. COTIZACIONES Y O.C 19. PLANOS 20. ESTUDIO GEOTECNICO 21. A.P.U VENTA 22. INDICES UNIFICADOS

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

SITUACIÓN DE RIESGO POTENCIAL "ELIMINACIÓN DE PUNTOS CRITICOS QUE PONGAN EN PELIGRO LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD FISICA DE LOS USUARIOS Y SU PATRIMONIO – EJECUCIÓN DE SUB DRENES ENTRE LOS KM 174+290 - KM 210+200 L= 5,668.72 ML - TRAMO VIII-CAPAZOMAZOCRUZ” 1. ANTECEDENTES El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por medio del Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes Nacional (PROVIAS NACIONAL) firmó el contrato de Servicios Nº002-2016-MTC /20 con el Consorcio CONSERVACIÓN VIAL SANTA ROSA para la prestación del servicio de Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial por niveles de Servicio Del Corredor Vial: Dv. Humajalso – Desaguadero y Tacna – Tarata – Capazo – Mazocruz”, vías que integran los Departamentos de Puno, Tacna y Moquegua, por un monto ascendente a S/. 259’947,007.67 (Inc. IGV). El plazo de la prestación del Servicio es de CINCO (05) años. Siendo uno de los compromisos contractuales del Contratista – Conservador atender las Situaciones de Riesgo Potencial que generará en un futuro inmediato una situación de interrupción de transito y/o inseguridad para el usuario y/o ponga en riesgo la infraestructura vial, considerando el tipo de evento imprevisto. Es en base a estos alcances especificados en los TDR(Pag.152), es que el Contratista – Conservador plantea la ejecución de estos elementos de Drenaje necesarios (Sub Drenes), entre los Km 174+290 al Km 210+200( L= 5,668.72 ML )– Tramo VIII, cabe indicar que dichas actividades han sido previstas dentro del Plan de Conservación Vial, el cual a la ya se encuentra aprobado. 2. OBJETIVO DEL SERVICIO Se establece como objetivo principal la prestación del “SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ” a fin de alcanzar un adecuado nivel de transitabilidad de la red a través de la ejecución permanente de un conjunto de actividades operativas y de gestión durante los cinco años de la prestación del servicio. 3. JUSTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA VIAL En los términos de referencia TDR Capítulo IV, Ítems Situación de Riesgo Potencial (S.R.P) lo “SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

define como “Todo aquello que sin llegar a ser una Emergencia Vial (por no haber ocurrido el evento imprevisto), generará en un futuro inmediato una situación de interrupción del tránsito y/o inseguridad para el usuario y/o ponga en riesgo la infraestructura vial”. En los TDR Capitulo IV, también indica que las S.R.P “Se tratan de problemas que comprometen el entorno socio – ambiental, la seguridad del tránsito o la infraestructura vial, abarca trabajos para prevenir o mitigar potenciales impactos al entorno socio – ambiental, trabajos para mejorar la seguridad del tránsito de los vehículos y peatones (como plazoletas de cruce, sendas peatonales, pases peatonales o vehiculares, paradas de buses, elementos de drenaje necesarios, señalización adicional u otros similares), o trabajos para atender la preservación de la infraestructura vial en aspectos no previstos en otros alcances del contrato”. Estos trabajos de sub drenaje (L=5,668.72 Ml, Inc. la descarga) han sido consideradas dentro del Plan de Mejoramiento el cual está en proceso de aprobación. Para plantear estos sub drenes, se han ejecutado los trabajos necesarios de campo, laboratorio y gabinete para detectar y evaluar la necesidad de ejecutar obras de sub drenaje. En los anexos se encuentran los Estudios Geotécnicos que justifican estos trabajos.

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

4. UBICACIÓN Los trabajos de sub drenaje (L=5,668.72 Inc.Descarga) se encuentran ubicados entre las progresivas del Km 174+290 al Km 210+200 del Tramo VIII Capazo – Mazocruz. Los sectores identificados y que requieren de trabajos de sub drenaje son: TRAMO

PROCTOR

HUM. NAT. (%)

PREM. k (cm/seg)

ESTADO

EVAL.

12.8

15.3

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

13.7

17.9

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

1.850

14.1

17.8

1.0E-5 – 1.0E-2

SATURADO

PROCEDE

SC

1.887

15.9

19.8

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

DER.

GC

2.144

9.4

15.6

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

C-06

DER.

SM-SC

2.013

12.5

18.3

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

180+470

C-07

DER.

SM

2.001

11.3

18.0

1.0E-5 – 1.0E-2

SATURADO

PROCEDE

182+520

182+400

C-08

DER.

SC

1.690

18.2

22.5

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

183+580

183+640

183+620

C-09

DER.

GP-GM

2.119

7.3

12.3

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

10

183+500

184+000

183+800

C-10

IZQ.

GP-GM

2.112

7.8

13.1

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

11

184+200

184+370

184+250

C-11

IZQ.

GM

2.114

8.9

14.1

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

12

184+600

184+725

184+680

C-12

DER.

SM-SC

1.978

12.7

18.7

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

13

184+960

185+200

185+000

C-13

IZQ.

SM

1.878

14.5

17.9

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

14

184+900

185+200

185+020

C-14

DER.

SM

1.880

14.3

19.9

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

15

185+260

185+370

185+290

C-15

DER.

SW-SM

1.894

14.8

26.4

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

16

186+620

186+700

186+680

C-16

IZQ.

SM

1.877

15.1

26.1

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

17

186+970

187+040

187+000

C-17

IZQ.

SC

1.839

13.3

19.5

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

18

196+040

196+080

196+080

C-18

IZQ.

SM

1.890

14.9

20.3

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

19

196+320

196+440

196+400

C-19

IZQ.

SM

1.822

15.7

20.3

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

20

206+780

206+980

206+550

C-20

DER.

SM

1.824

18.1

29.3

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

21

207+420

207+510

207+490

C-21

DER.

SM

1.812

16.8

22.0

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

22

207+595

207+645

207+600

C-22

DER.

SC

1.730

17.6

25.5

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

23

207+645

207+900

207+780

C-23

DER.

SM

1.815

17.0

38.2

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

24

208+220

208+372

208+300

C-24

DER.

SM

1.914

11.3

17.0

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

25

208+372

208+486

208+410

C-25

DER.

SC

1.775

15.7

20.2

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

26

208+486

208+772

208+600

C-26

DER.

SM

1.895

12.8

19.0

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

27

208+772

208+978

208+800

C-27

DER.

SM

1.908

13.1

20.7

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

28

208+978

209+190

209+060

C-28

DER.

SM

1.909

11.4

19.8

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

29

209+190

209+280

209+230

C-29

DER.

SC

1.767

19.3

35.7

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

30

209+320

209+360

209+340

C-30

DER.

SC

1.821

16.8

29.8

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

31

210+200

210+540

210+330

C-31

DER.

SC

1.794

15.5

19.8

1.0E-5 – 1.0E-4

SATURADO

PROCEDE

PROG.

CALIC.

LADO

CLASIF. SUCS

174+400

174+300

C-01

DER.

174+400

174+300

C-02

IZQ.

175+300

175+500

175+400

C-03

4

175+440

176+020

175+600

5

176+020

176+200

6

176+440

7

ITEM

M.D.S. (g/cm3)

O.C.H. (%)

SP-SM

1.878

SP-SM

1.850

IZQ.

SC

C-04

DER.

176+100

C-05

176+480

176+460

180+420

180+500

8

182+240

9

INICIO

FIN

1

174+290

2

174+290

3

5. PROBLEMÁTICA Y SOLUCION PLANTEADA. Los flujos de agua existentes en el interior de los depósitos de suelo influyen de manera determinante la estabilidad de los terraplenes y pavimentos de la vía terrestre. La técnica moderna ha desarrollado métodos para controlarlos a fin de reducir a un mínimo sus efectos perjudiciales. El sistema que tenemos en el consorcio se torna más crítico e inestable en lugares donde se junta una alta precipitación pluvial con características pobres en cuanto a resistencia y deformabilidad de los suelos que constituyen las terracerías de la obra vial, su terreno de cimentación e inclusive su inmediato contorno geológico, que es el caso que tenemos en estos sectores.

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

En laderas inclinadas o en terrenos ondulados es común que el agua subterránea fluya según la inclinación de la superficie, guardando el nivel freático una configuración similar a la del terreno, si bien usualmente menos accidentada. Cuando en tales casos haya de hacerse una excavación profunda para alojar una vía terrestre. Lo que se está proponiendo, es que el flujo sea interceptado por un dren longitudinal de zanja protegido con un Geotextil para evitar que las partículas finas ingresen y puedan saturarlo. Se sabe que el agua que tiende a salir produce dos efectos perjudiciales para el equilibrio del sistema: genera fuerzas de filtración en el sentido desfavorable y propicia las expansiones volumétricas de la masa de suelo causadas al fin de al cabo por la descarga existente. Como dicho al inicio, el sistema se ve sometido a su condición más crítica en época de lluvias o inmediatamente después de éstas. Se anexa el Estudio Geotécnico donde se demuestra la necesidad de ejecutar estos trabajos de sub drenaje, los cuales han sido considerados dentro del Plan de Conservación Vial. 6. TRABAJOS A EJECUTAR Los trabajos previstos a ejecutar en el sector “Ejecución de Sub Drenes entre los Km 174+290 – km 210+200 del Tramo VIII –Capazo – Mazocruz”, requiere atención por ser una Situación de Riesgo Potencial, en la cual se propone ejecutar obras de sub drenaje protegidos con un Geotextil. 7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES Los trabajos de la primera parte de la emergencia vial consistirán en lo siguiente: ITEM

DESCRIPCION

1.00

TRABAJOS PRELIMINARES

1.01

Trazo y Replanteo Topografico

1.02

Movilizaciòn y Desmovilizaciòn Interna de equipos

1.03

Movilizaciòn Interna del Personal

1.04

Vigilancia

1.05

Seguridad Vial

2.00

MOVIMIENRO DE TIERRAS

2.01

Excavación (Inc.Eliminación)

2.02

Refine y Nivelación del Fondo de Dren

2.03

Empedrado de Drenes con Over 3/4" - 6" (L=5,668.72 ml)

2.04

Relleno Estructural compactado a Mano

2.05

Acondicionamiento de Material Excedente

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

8. SEGURIDAD EN OBRA Durante la ejecución de los trabajos por Situación de Riesgo Potencial, se aplicarán las normas y procedimientos de seguridad acordes con las políticas del Consorcio Conservación Vial Santa Rosa. Los trabajadores estarán dotados de los uniformes e implementos de seguridad personal, cuyo costo será asumido por el contratista-conservador. Durante el período de ejecución de los trabajos, el Consorcio Conservación Vial Santa Rosa dotará de vigías, los cuales pertenecerán a la planilla de construcción civil. 9. PRESUPUESTO ESTIMADO El presupuesto estimado para la atención de la presente Situación de Riesgo Potencial tiene un costo total que asciende a la suma de S/. 761,211.75 sin IGV, Inc.Utilidad. Nota: Los precios considerados en el expediente técnico son estimados a junio de 2015. Los precios referenciales corresponden al cálculo por insumos de acuerdo al Formato 13 presentado por el Contratista Conservador en su oferta económica, en aquellos insumos no existentes se ha considerado el precio unitario ofertados en las otras actividades de mejoramiento y conservación conforme lo especifican los Términos de Referencia del Contrato. 10. PLAZO DE EJECUCIÓN Para la ejecución de los trabajos, se ha estimado un plazo de 55 días calendarios, incluidos los días que demore la selección del material en la cantera.

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

ANEXOS

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

11.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las Especificaciones Técnicas se basan en los documentos descritos (EG-2013 y Manual de Carreteras Mantenimiento o Conservación Vial) en el Marco Legal, Técnico y Fuentes de Información (Cap.1.13 de los TDR): 1. Trabajos Preliminares 1.01. Trazo y replanteo topográfico Descripción: Esta partida se refiere al trazo y replanteo del área a construirse, la cual se realizará y verificará durante el tiempo que dure la Obra. Ejecución: Los trabajos se ejecutarán con el empleo de equipo topográfico, y mano de obra del lugar con la colocación de estacas. Método de Medición: Unidad de Medida: es día (día) Norma de Medición: El trabajo se ejecutará y cuantificará por día Pago: El pago se efectuará por día (día), entendiéndose que dichos pagos constituirán total compensación (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y todo insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo). 1.02. Movilización y desmovilización Interna de equipos Descripción: Esta partida consiste en el traslado de equipos (transportables y autotransportables), y accesorios para la ejecución de las obras desde su origen y su respectivo retorno. La movilización incluye la carga, transporte, descarga, manipuleo, operadores, permisos y seguros requeridos. Ejecución: El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc. Método de Medición: Unidad de Medida: es Global (Glb)

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

Pago: Las cantidades aprobadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al precio de contrato. El pago constituirá compensación total por los trabajos realizados. El pago se efectuará por Global (Glb) con precio unitario de contrato, entendiéndose que dichos pagos constituirán total compensación (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y todo insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo). 1.03 Movilización interna de personal Descripción: Esta partida se refiere al transporte del personal que ejecutará las actividades. Ejecución: La movilización se realizará con una custer. Método de Medición: Unidad de Medida: es día (día) Norma de Medición: El trabajo se cuantificará por día Pago: El pago se efectuará por día (día), entendiéndose que dichos pagos constituirán total compensación (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y todo insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo). 1.04 VIGILANCIA Descripción: Se refiere a los trabajos de Guardianía para los equipos pesados y livianos. Método de Medición: La Vigilancia se mide en días (día) Pago Por día 1.05 SEGURIDAD VIAL Descripción: Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente a la conservación o mantenimiento vial durante el periodo de ejecución de las actividades de este expediente, así como las relaciones con la seguridad vial, durante las 24 horas del día, que incluyan todas las

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

actividades, facilidades, dispositivos y operaciones necesarias para garantizar el tránsito vehicular y seguridad de los trabajadores y usuarios vulnerables. Ejecución: La implementación será inmediatamente de iniciados los trabajos. Método de Medición: La seguridad Vial se mide en días (día) Pago: Las cantidades aprobadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al precio del presupuesto. El pago constituirá compensación total por los trabajos realizados. El pago se efectuará por Día (día) con precio unitario de contrato, entendiéndose que dichos pagos constituirán total compensación (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y todo insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo). 2. Movimiento de Tierras 2.01 Excavación (Inc.Eliminación) Descripción: Comprende la ejecución de trabajos de corte con maquinaria pesada (Retroexcavadora) que se realiza en el área del terreno donde se ejecutaran los drenes. El Contratista deberá tener en cuenta que al momento de efectuar los cortes debe mantener los taludes y la profundidad respectiva que se indica en los planos. Método de Medición: Unidad de Medida: Es en Metros Cúbicos (M3) Norma de Medición: Se medirá el volumen del material en sitio excavado. Pago: La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3), aplicando el costo unitario correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales). 2.02. Refine y nivelación de Fondo de Dren Descripción: Esta partida se refiere a los trabajos de refine y nivelación hasta llegar al nivel de la cota de fondo del dren. Ejecución: Los trabajos serán ejecutados con herramientas manuales. Método de Medición:

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

Unidad de Medida: Es el Metro Cuadrado (M2). Norma de Medición: El trabajo será medido por metro cuadrado de área ejecutada. Pago: Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (M2), aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo). 2.03. Empedrado de Sub Dren con Over Descripción: Comprende la colocación de piedra seleccionada para los drenes de los lixiviados. Ejecución: Se colocará en los drenes las piedras seleccionadas de tamaño comprendidos entre 4” a 6”, dependiendo de la sección de los drenes. El equipo utilizado para esta actividad será un Minicargador CAT 246 73HP. El Contratista deberá tener en cuenta que al momento de efectuar la colocación de la piedra seleccionada evitar el ingreso de material arcilloso en cantidades considerables por que pueden ocasionar con el tiempo impermeabilización y evitar el flujo de agua. Método de Medición: Unidad de Medida: Es en Metros Cúbicos (M3) Norma de Medición: Se medirá el volumen de piedra colocada en los drenes. Pago: La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3), aplicando el costo unitario correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

2.04. Relleno Estructural Descripción: Este trabajo consistirá en la construcción de capas compactadas de relleno. Para el traslado de materiales (T=2”) es necesario humedecerlo adecuadamente y cubrirlo con una lona para evitar emisiones de material particulado. Los montículos de material almacenados temporalmente se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmosfera y a cuerpos de agua cercanos. Ejecución: Los equipos de esparcido o extensión, humedecimiento y compactación de los rellenos deberán ser los apropiados para garantizar la ejecución de los trabajos de acuerdo con las exigencias del proyecto. El equipo deberá estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la población y al medio ambiente y contar, además, con adecuados silenciadores, sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad del entorno. 2.05. Acondicionamiento del Material Excedente

Descripción La conformación y acomodo de Deposito de Materiales Excedentes (DME), es la actividad de acondicionamiento y disposición final (En este caso en la Misma Cantera del Material de Relleno), de los materiales excedentes de la obra en lugares debidamente autorizados, y se construirán de acuerdo con el diseño especifico que se haga para cada uno de ellos en el Proyecto, en el que se debe contemplar, acorde al Plan de Manejo Ambiental, la forma como serán depositados los materiales y el grado de compactación que se debe alcanzar, la necesidad de construir obras complementarias orientadas a conseguir la estabilidad del depósito. Incluye la obtención de permisos y autorizaciones correspondientes. Ejecución: Se debe colocar la señalización correspondiente al camino de acceso y en la ubicación del lugar del depósito mismo. Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos con el menor movimiento de tierras posible y poner una capa de material granular para facilitar el transito de los vehículos en la obra. Las áreas designadas para el depósito de materiales excedentes, no deberán ser zonas inestables o áreas de importancia ambiental, tales como humedales o áreas agrícolas. Así mismo, se deberá

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

tener las autorizaciones correspondientes en caso que el área señalada sea de propiedad privada, zona de reserva, o territorios especiales definidos por ley. Método de Medición: La medición de la adecuación y el manejo del lugar final del depósito de materiales excedentes, se hará por metro cubico (m3) de material depositado y conformado. Pago: La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3), aplicando el costo unitario correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales).

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

12.PRESUPUESTO Y ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

13.PLANILLA DE METRADOS

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

14. PROGRAMACIÓN

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

15. PANEL FOTOGRAFICO

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

EJECUCIÓN DE SUB DRENES ENTRE LOS KM 174+290 - KM 210+540 - TRAMO VIII-CAPAZO-MAZOCRUZ

Subdren en el Km. 184+200 al 184+370

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

Subdren en el Km 186+620 al 186+700

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

Subdren en el Km 208+220 al 208+372

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

16. FORMATO DE RECURSOS OFERTADOS N° 07 Y N°13

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

17. PRECIOS DE RECURSOS DEFLACTADOS

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

18. COTIZACIONES Y O.C

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

19. PLANOS

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

20. ESTUDIO GEOTECNICO

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

21. A.P.U VENTA

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”

22. INDICES UNIFICADOS

“SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: DV. HUMAJALSO – DESAGUADERO Y TACNA – TARATA – CAPAZO - MAZOCRUZ”