Memoria Descriptiva - proyecto Canal

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE

Views 165 Downloads 13 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

MEMORIA DESCRIPTIVA “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA - ANCASH: II ETAPA”

1.BASE LEGAL 1.1.

LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENO

El terreno donde se construirá la Obra se encuentra en libre disponibilidad.

2.ASPECTOS GENERALES 2.1.

ANTECEDENTES

Actualmente el Anexo de Cayán no cuenta con un sistema de riego apropiado, y por lo tanto no se está aprovechando el recurso hídrico en su totalidad, por ende las tierras aptas para labores agrícolas no se aprovechan al 100% permitiendo la dificultad de desarrollar la calidad de vida de la población. En ese sentido se recomienda que las obras proyectadas se ejecuten lo más pronto posible para elevar el nivel de vida y se brinde trabajo temporal sostenido en la población. En el presente año en reunión de las autoridades locales y beneficiarios

se

priorizó

la

ejecución

del

proyecto

“CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA - ANCASH: II ETAPA” afectado a la Fuente de Financiamiento del CANON y SOBRECANON, con lo cual se permite mejorar la calidad de vida de la población en general.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Para la realización de este Expediente Técnico, se realizó un Estudio de Pre-Inversión (Perfil Técnico), la cual encuentra registrado en el Banco de Proyectos, bajo el código SNIP Nº 185042.

2.2.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Obra a ejecutarse, se encuentra ubicada dentro de la jurisdicción del Distrito de Macate. Departamento : ANCASH Provincia

: SANTA

Distrito

: MACATE

Caserío

: CAYAN

La ubicación geográfica del distrito de Macate es en latitud de 08°46' 00" S y longitud de 78°04'59.9"O entre las coordenadas geográficas UTM. Coordenadas UTM (WGS84) Norte Este 9029698.59 820921.39

La ubicación geográfica de la zona donde se ejecutará el proyecto es en latitud de 08°47' 44.60" S y longitud de 78°06'17.79"O entre las coordenadas geográficas UTM. Coordenadas UTM (WGS84) Norte Este 9026500.913 818513.913

El proyecto se ubica en el Distrito de Macate que tiene como límites del área en estudio las siguientes localidades: Por el Norte

: Distrito de Macate y Santa Rosa 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Por el Sur

: Distrito de Mácate

Por el Sur-este

: Distrito de Cáceres del Perú

Por el Nor-oeste

: Provincia de Huaylas

En la ciudad Capital de Macate, que pertenece a la Provincia del Santa, Región de Ancash, con un área de 584.65 km 2. Su creación política se logró el 28/07/1,821, mediante dispositivo de creación S/N, tiene una densidad poblacional de 6.65 hab. /Km 2, se encuentra ubicado a una altitud de 2717 m.s.n.m, teniendo como Alcalde al Sr. VICTOR ROGELIO ARTEAGA MARTINEZ y su población según el reporte del INEI año 2007, es de 3,889 habitantes, que proyectado al 2014, según la tasa de la región de 1.40 % es de 4,271 habitantes. Datos Generales del Distrito De Macate Distrito Provincia Departamento Dispositivo de Creación Nro. del Dispositivo de

MACATE SANTA ANCASH LEY S/N

Creación Fecha de Creación Capital Altura capital

28/07/1821 MACATE 2717

(m.s.n.m.) Población Censada

3,889 Hab.

2007 Superficie (Km2) Densidad de Población

584.65 6.65

(Hab/Km2) Nombre del alcalde

VICTOR ROGELIO ARTEAGA

Dirección Teléfono Fax Página web Frecuencia de Radio

MARTINEZ Jr. La Reyna s/n 340246 www.munimacate.gob.pe -

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Fuente: www. inei.gob.pe (Información correspondiente al Censo 2007) Macro-Localización Del Proyecto País: Perú

Provincia: Del Santa

Región: Ancash

Distrito:

Mácate

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Ubicación Del Proyecto

CASERÍO DE CAYÁN 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

2.3.

CLIMA

El clima de la zona es variado, oscilando desde el fuerte calor a las lluvias de gran magnitud propias de la estación de verano, teniendo una temperatura de: Temperatura Mínima

: 10 ºC

Temperatura Media

: 15 ºC

Temperatura Máxima

: 22 ºC

La Velocidad del Viento

: 10 Km/h

2.4.

TOPOGRAFÍA Y TIPOS DE SUELO

El terreno de la zona presenta una topografía accidentada, donde se puede apreciar declives y accidentes del terreno, sus calles de tierra

no se encuentran alineadas, el tipo de suelo que lo

conforma, es conglomerado.

2.5.

SISMICIDAD

De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva Norma Sismo Resistente (NTE-030) y del Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas observadas en el Perú, presentado por el Dr. Ing. Jorge Alva Hurtado (1984), el cual se basa en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos históricos y sismos recientes, se concluye que el área de estudio se encuentra dentro de la zona de Alta Sismicidad (Zona 3), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades tan considerables como VIII a IX en la escala Mercali Modificada.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

De acuerdo con la nueva Norma Técnica NTE-030 y el predominio del suelo bajo de cimentación, se recomienda adoptar en los diseños Sismos Resistentes, los siguientes parámetros: Factor de Zona

: Z = 0.40

Factor de Amplificación de Suelo

: S = 1.2

Periodo que define la plataforma del espectro

2.6.

: Tp = 0.60

VÍAS DE ACCESO

Al Distrito de Macate: Para llegar al Centro, Capital del distrito de Macate se efectúa el siguiente recorrido: DISTANCIAS AL DISTRITO DE MACATE DESDE

HASTA

(Km .)

TPO DE VÍA

TIEMP O

Chimbote

Chuquicara

82

Carretera Asfaltada Afirmada

2 horas.

Chuquicara

Shacsha

17

Carretera Afirmada

50 min.

Shacsha

Quihuay

23

Carretera Afirmada

80 min.

Quihuay

Macate

17

Carretera Afirmada

40 min.

Fuente: Elaboración Propia

Al Caserío de Cayán: Para llegar al Caserío de Cayán se efectúa el siguiente recorrido: DISTANCIAS AL CASERÍO DE CAYÁN DESDE

HASTA

(Km

TPO DE VÍA

TIEMP 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

.)

O

Chimbote

Chuquicara

82

Carretera Asfaltada Afirmada

2 horas.

Chuquicara

Shacsha

17

Carretera Afirmada

50 min.

Shacsha

Quihuay

23

Carretera Afirmada

80 min.

Quihuay

Cayán

5

Trocha Carrozable

40 min.

Fuente: Elaboración Propia

2.7.

POBLACIÓN

 POBLACIÓN TOTAL La Población Total del distrito de Macate, según el reporte del INEI año 2007, es de 3,889 habitantes, que proyectado al 2014, según la tasa de la región de 1.40 % es de 4,271 habitantes. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Población Censada 3889 Población Urbana 321 Población Rural 3568 Población Censada Hombres 2025 Población Censada Mujeres 1864 Población de 15 y más años de edad 2530 Porcentaje de la población de 15 y más 65.06 años de edad Tasa de Analfabetismo de la población de 8.6 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

15 y más años de edad Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema 58.8 Educativo Regular Fuente: www. inei.gob.pe (Información correspondiente al Censo 2007) POBLACIÓN AFECTADA, EL CUAL CORRESPONDE AL DISTRITO DE MACATE Nº DE PERSO NAS 3889

POBLACIÓN DE REFERENCIA Población de Referencia Macate - 2007 Tasa de crecimiento Anual (Según estimación del INEI 2007) Población del Distrito de Macate - 2012 Promedio de Personas/Familia Nº de familias en el Distrito de Macate

1.3 4148 5 830

Fuente: Elaboración propia con datos del INEI-2007

POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES DEPARTAMEN TOT TO,

AL

POBLACI TOTA ÓN

L

URBANA

TOTA

RURAL

L

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE

388

202

186

321

162

159

3568

9

5

4

314

164

150

24

15

9

290

149

141

427

205

222

24

12

12

403

193

210

539

282

257

43

21

22

496

261

235

379

207

172

27

11

16

352

196

156

264

146

118

18

7

11

246

139

107

235

119

116

22

10

12

213

109

104

237

139

98

17

11

6

220

128

92

216

106

110

14

3

11

202

103

99

193

110

83

20

13

7

173

97

76

192

105

87

17

10

7

175

95

80

170

91

79

17

9

8

153

82

71

122

65

57

8

2

6

114

63

51

129

59

70

13

7

6

116

52

64

393

195

198

53

27

26

340

168

172

DISTRITO Y EDADES SIMPLES Distrito MACATE De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 y más

MUJERES

MUJERES

MUJERES

HOMBRES

HOMBRES

PROVINCIA,

HOMBRES

EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

186 3

1705

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

años - Población Nominalmente Censada. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 Y MÁS DE EDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y ACTIVIDAD ECONOMICA

Distrito MACATE Agric., ganadería, caza y silvicultura Pesca Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. Comercio al por mayor Comercio al por menor Hoteles y restaurantes Trans., almac. y comunicaciones Activid.inmobil., empres. y alquileres Admin.pub. y defensa; p.

GRANDES GRUPOS DE EDAD TOT 6 A 15 A 30 A 45 A 65 Y AL 14 29 44 64 MÁS AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO S S S S S 118 4

96

334

326

300

128

889

90

248

225

220

106

3

2 2

1

2 6 2

1

1

20

6

7

5

2

63

12

22

22

7

1

1

3 59 20 2

1 11 9 1

22 4

1 20 7

1 6

1

2

1

9

1

1 5

3 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

segur.soc afil Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras activ. serv.comun.soc y personales Hogares privados con servicio doméstico Actividad economica no especificada Desocupado

17 8

3 2

9 4

5 2

6

3

1

2

4

1

3

40

6

16

9

9

40

26

20

3

94

5

- Población Nominalmente Censada. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN Dentro de la provincia del Santa, en el distrito de Macate se tiene las siguiente características según el reporte del INEI, además de tener en cuenta con la inspección ocular en campo se pudo observar un gran desarrollo expansionista y desarrollo de las actividades como que ahora cuenta con el Puesto de Salud de Macate, El Seguro Integral de Salud, Municipalidad Distrital de Macate, tiendas de abasto, Comedores populares que viene atendiendo actualmente, Comités de barrios, Plaza de armas completamente terminada, en cuya parte central está el monumento en homenaje al familia campesina, comité de transportistas Inter distritales, Gobernación y Juzgado, Comité del Vaso de Leche, Electrificación completa, que viene siendo abastecido del cañón del Pato. ACTIVIDAD ECONÓMICA La principal actividad económica del distrito de Macate es la actividad agrícola, siendo producto de pan llevar – frutales, la más

importante

en

términos

de

superficie

cosechada, 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

rendimientos y producción. En ciertos caseríos

existe la

producción de alfalfa, este producto es utilizado mayormente para alimentar al ganado existente en la zona. Producción Agrícola: Los productos agrícolas de mayor producción son: la Palta, Alfalfa, la Papa, Frutales, el Maíz Amiláceo, el Trigo, la Cebada grano y la Arveja Grano Seco. Es una localidad caracterizada por su producción agrícola y ganadera,

siendo

fuente

de

abastecimiento

de

productos

agropecuarios de la ciudad de Chimbote. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Las viviendas que actualmente se puede presenciar es, en muchos casos son de material noble y adobe, como muros de ladrillo, techo aligerado de ladrillo, columnas de concreto armado, y vigas de concreto armado, también se puede apreciar la existencia de edificaciones propias de las ciudades en desarrollo, sus ingresos a las viviendas muchas de ellas de altura mediana, con regulares sistemas de iluminación, sus calles se encuentran pavimentadas mayormente en la zona central, y en algunos tramos se observa la presencia de un desorden en el sistema de desarrollo expansionista de la localidad, propio de la falta de un estudio integral e inversión, con el que deben contar las futuras y grandes ciudades, y según el Censo del año 2007 se puede reportar las siguientes características socio demográficas en la población de Macate comparadas con la Provincia del Santa, siendo lo siguiente: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DE MACATE VARIABLE/INDICADOR Provincia Distrito SANTA MACATE 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Cifras Absolu tas

%

Cifras Absolu tas

%

POBLACIÓN Población Censada Hombres Mujeres Población por Grandes Grupos de Edad 00-14 15-64 65 y más Población por Área de Residencia Urbana

396,43 4 197,86 5 198,56 9 396,43 4 110,68 6 258,52 7 27,221 396,43 4 370,47 6 25,958

Rural Población Adulta Mayor (60 39,445 y más años) Edad Promedio 29.6 Razón de dependencia demográfica Índice de Envejecimiento ESTADO CIVIL O CONYUGAL (12 y más años) Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero FECUNDIDAD Mujer en edad fértil (15 a 49 años) Total de madres (12 y más

310,64 9 75,240 13,502 88,587 11,245 1,567 120,50 8

100

3,889 100

49.9

2,025 52.1

50.1

1,864 47.9

100

3,889 100

27.9

1,359 34.9

65.2

2,137 54.9

6.9

393 10.1

100

3,889 100

93.5 6.5 9.9

321

8.3

3,568 91.7 13. 522 4 29.4

53. 3 35. 6

38. 4

100

2,859 100

24.2 4.3 28.5 3.6 0.5

1,018 35.6 120 4.2 483 16.9 175 6.1 7 0.2

38.8

1,056 36.9

108,66 54.7 1 103,21 65.9

82

784 42.1 937 70.0 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

años) Madres solteras (12 y más años) Madres adolescentes (12 a 19 años) Promedio de hijo por mujer Urbana Rural MIGRACIÓN Población Migrante (por lugar de nacimiento) Población Migrante (por lugar de residencia 5 años antes) Hogares con algún miembro en otro país EDUCACIÓN Asistencia al Sistema Educativo regular (6 a 24 años) De 6 a 11 años De 12 a 16 años De 17 a 24 años Población con educación Superior (15 y más años) Hombre Mujer Población Analfabeta (15 y más años) Hombre Mujer Urbana Rural SALUD Población con Seguro de Salud Hombre Mujer Urbana Rural Población con Seguro Integral de Salud

2 7,092

6.9

38

4.1

2,030

6.5

24

7.5

1.5 1.5 2.3

2.6 2.3 2.6

108,74 27.4 5

220

5.7

6.2

97

2.8

16,543 17.3

72

7.2

220

5.7

97 72 72

2.8 7.2 7.2

165

6.5

103 62

7.7 5.2

217

8.6

22,294

108,74 5

27. 4

22,294 16,543 16,543 101,91 1 50,804 51,107

6.2 17.3 17.3 35. 7 35.9 35.4

12,357

4.3

2,968 2.1 9,389 6.5 10,121 3.8 2,236 12.9 145,07 3 73,672 71,401 138,14 1 6,932

36. 6 37.2 36.0

27,916

7.0

47 3.5 170 14.3 23 10.2 194 8.4 26. 9 527 26.0 521 28.0

1,048

37.3

91 28.3

26.7

957 26.8 23. 925 8 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Urbana Rural Población con ESSALUD Urbana Rural DISCAPACIDAD (Hogares Censados) Hogares con algún miembro con discapacidad Urbana Rural ETNIA (Idioma o Lengua aprendida en la niñez de la población de 5 y más años) Idioma Castellano Idioma o lengua nativa IDENTIDAD Población sin Partida de Nacimiento Hombre Mujer Urbano Rural Población sin DNI (18 y más años) Hombre Mujer Urbano Rural RELIGIÓN Católica Evangélica PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (14 y más años) Población Económicamente Activa (PEA) Tasa de Actividad de la PEA

22,747 6.1 5,169 19.9 24. 96,520 3 95,094 25.7 1,426 5.5 13. 6 12,415 13.9 546 8.2

12,961

351,97 97.3 0 9,341 2.6

61 19.0 864 24.2 104

2.7

27 77

8.4 2.2

72

7.2

5 67

4.9 7.5

3,483 99.6 11

0.3

2,846

0.7

28

0.7

1,251 1,595 2,538 308

0.6 0.8 0.7 1.2

12 16 2 26

0.6 0.9 0.6 0.7

6,991

2.7

108

4.8

2,906 4,085 6,016 975

2.2 3.1 2.4 6.2

39 69 6 102

3.3 6.5 2.9 5.0

230,46 74.2 2 53,244 17.1

0

2,481 86.8 348 12.2

0 51. 2

41. 9 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Hombres Mujeres PEA ocupada

143,17 6 94,589 48,587 143,17 6

68.6 34.2 95. 0 94.6 95.6 100 .0

Hombres Mujeres PEA ocupada según ocupación principal Miembros P.Ejec. y leg. Direct., 315 0.2 Adm. Púb. y Emp Profes., científicos e 14,293 10.0 intelectuales Técnicos de nivel medio y trab. 8,105 5.7 Asimilados Jefes y empleados de oficina 6,810 4.8 Trab. De serv. Pers. y vend. del 26,566 18.6 comerc. y mcdo Agricult. Trabaj. Calif. Agrop. y 9,175 6.4 Pesqueros Obreros y oper. minas, cant., 17,659 12.3 ind. Manuf. y otros Obreros construc., conf., 18,233 12.7 papel., fab., instr Trabaj. no calif. serv., peón, 37,416 26.1 vend., amb., y afines Otra 935 0.7 Ocupación no especificada 3,669 2.6 PEA ocupada según 143,17 100 ocupación principal 6 .0 Agricultura, ganadería, caza y 17,541 12.3 silvicultura Pesca 5,234 3.7 Explotación de minas y 337 0.2 canteras Industrias Manufactureras 17,349 12.1 Suministro de electricidad, gas 487 0.3 y agua Construcción 9,927 6.9 Comercio 28,315 19.8 Venta, mant. y rep., veh. 3,880 2.7 autom. y motoc. Hoteles y restaurantes 7,682 5.4

1,014 809 205 1,014

63.5 17.3 91. 8 90.8 95.8 100 .0

3

0.3

22

2.2

4

0.4

5

0.5

56

5.5

480 47.3 11

1.1

10

1.0

381 37.6 3 39

0.3 3.8 100 1,014 .0 813 80.2 2

0.2

0

0.0

6

0.6

2

0.2

20 62

2.0 6.1

1

0.1

20

2.0 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Trans,, almac. y comunicaciones Intermediación financiera Activid. inmobil., empres. y alquileres Admin. púb. y defensa; p. segur. soc. afil. Enseñanza Servicios sociales y salud Otras activ. serv. comun. Soc. y personales Hogares privados con servicio doméstico Organiz. y órganos extraterritoriales Actividad económica no especificada VIVIENDA Viviendas particulares censada Viviendas particulares con ocupantes presentes Tipo de vivienda Casa independiente Departamento en edificio VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES Régimen de tenencia Propias totalmente pagadas Propias pagándolas a plazos Alquiladas Material predominante en paredes Con paredes de Ladrillo o Bloque de Cemento Con paredes de Adobe o tapial Con paredes de Madera Con paredes de Quincha Con paredes de Estera Con paredes de Piedra con barro Material predominante en pisos

14,149

9.9

2

0.2

737

0.5

0

0.0

9,594

6.7

2

0.2

3,974

2.8

9

0.9

8,557 3,210

6.0 2.2

17 8

1.7 0.8

5,128

3.6

6

0.6

3,141

2.2

4

0.4

2

0.0

0

0.0

3,932

2.7

40

3.9

97,301 99.8

1,488 99.9

89,198 91.7

994 66.8

90,952 93.5 1,038 1.1

1,483 99.7

60,960 68.3 4,557 5.1 6,838 7.7

866 87.1 6 0.6 38 3.8

60,060 67.3 12,939 14.5 2,541 2.8 780 0.9 11,852 13.3 53

0.1

15

1.5

959 96.5 3 0.3 13 1.3 3 0.3 1

0.1

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Tierra 28,817 32.3 Cemento 48,146 54.0 Losetas, terrazos 10,262 11.5 Parquet o piedra pulida 702 0.8 Viviendas con abastecimiento de agua Red pública dentro de la 67,639 75.6 vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la 3,871 4.3 edificación Pilón de uso público 3,396 3.8 Viviendas con servicio higiénico Red pública de desagüe dentro 65,587 73.5 de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la 2,909 3.3 edificación Pozo ciego o negro / letrina 12,933 14.5 Viviendas con alumbrado eléctrico Red pública 76,287 85.5 HOGAR Hogares en viviendas 100 particulares con ocupantes 95,635 .0 presentes Jefatura del hogar Hombre 68,196 71.3 Mujer 27,439 28.7 Equipamiento Dispone de radio 62,280 65.1 Dispone de televisor a color 75,335 78.8 Dispone de equipo de sonido 34,889 36.5 Dispone de lavadora de ropa 14,902 15.6 Dispone de refrigeradora o 40,189 42.0 congeladora Dispone de computadora 14,123 14.8 Dispone de tres o más 43,991 46.0 artefactos o equipos Servicio de información y comunicación

926 93.2 66 6.6 1 0.1 1 0.1

481 48.4 142 14.3 2

0.2

45

4.5

11

1.1

606 61.0 713 71.7 994

100 .0

666 67.0 328 33.0 710 71.4 312 31.4 50 5.0 4 0.4 50

5.0

4

0.4

57

5.7

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Dispone de servicio de 36,019 37.7 7 0.7 teléfono fijo Dispone de servicio de 53,613 56.1 2 0.2 telefonía celular Dispone de servicio de 6,322 6.6 1 0.1 conexión a internet Dispone de servicio de 18,463 19.3 2 0.2 conexión a TV por cable Combustible o energía usado para cocinar Utiliza gas 75,889 79.4 27 2.7 Utiliza leña 11,633 12.2 944 95.0 Utiliza bosta 18 0.0 1 0.1 Utiliza kerosene 2,971 3.1 1 0.1 Utiliza carbón 965 1.0 5 0.5 Utiliza electricidad 1,030 1.1 2 0.2 Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda DIVISIÓN POLÍTICA El valle de Macate se encuentra dividido en varias localidades bajo la jurisdicción de la capital distrital llamada Macate, entre los principales caseríos se encuentran: Huanroc, Maucan, San Blas, Quihuay, Ancon, Iran, Quilcay, Conchas, Tupara, Marahuaz, Mashapuquio,

Tunin,

Cayan,

chiripampa,

shiquish,

Quilcay

Grande y Seccha.

POBLACIÓN DE MACATE POR CADA LOCALIDAD Y VIVIENDAS HABITADAS

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE

02180

Dist. MACATE 4 CENTRO POBLADO URBANO 0001 MACATE CENTRO POBLADO RURAL 0002 0003 0004 0005 0006 0007 0008 0009 0010 0011 0012 0013 0014 0015 0016 0017 0018 0019

CHUQUICARA SHACSHA TUNIN MIRADOR CHINGER TAQUILPON REMOLINO QUIHUAY PALTAYOC HUANCARAP TRANCA MURAYOC SAN BLAS MARAHUAS HUANROC QUILCA CHICO RAYAMPAMPA MAUCAN

VIVIENDAS PARTICULARES

CENTROS POBLADOS

CENSADA

CODI GO

NOMINALMENTE POBLACION

EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

3568

1328

321

160

321

160

3568

1328

62 5 24 11 22 60 41 122 7 66 66 25 228 69 119 11 88 10

29 3 6 5 12 11 10 45 4 29 20 4 103 20 62 6 37 6

ALTIT UD

REGIÓ N NATUR AL

2717 SIERRA

540 690 822 745 807 834 881 1500 1425 1476 2353 2091 1638 1674 1877 1921 2903 1947

COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA SIERRA SIERRA COSTA COSTA COSTA COSTA SIERRA COSTA

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA” 0020 0021 0022 0023 0024 0025 0026 0027 0028 0029 0030 0031 0032 0033 0034 0035 0036 0037 0038 0039 0040 0041 0042 0043 0044 0045 0046 0047 0048 0049 0050 0051 0052 0053 0054 0055 0056 0057 0058 0059 0060 0061 0062 0063

MARCAPAMPA CONOCHUARME PILCASH QUILCAY GRANDE PADRE URAN QUELCHURAN SHIUSHI LACRAPARA CAJANCA COTOYOC LAMPI CULLAC CACAPAQUI CRUZIRCA HUINCOP CHIRIPAMPA HACIENDA CHUCUT CHAMPACAYAN POTRERO CAYHUAMARCA ALIZO CHIHUAIN ANCO RANRAN HUANCHANCAYAN SAN JUAN HUAQUIA CHANCAP SHUSHUN CHACHAS COCHIRCA YUPAC SANTA CLARA CURURUP CHIRIPAMPA SHIQUISH CAYAN CAYCOR CARAYOC ATAQUERO SECCHA IRAN MASHAPUQIO CASERON

39 11 82 80 5 13 9 61 28 19 25 1 26

10 8 25 27 1 1 11 4 27 12 5 12 1 1 17

-

1

11 26 12 11 5 8 112 28 29 10 13 11 8 27 11 79 70 68 167 52 129 2 42 75 5 4

3 8 5 5 1 3 31 15 3 7 2 2 3 3 12 1 4 27 26 30 59 15 43 1 11 24 5 1

1967 3391 2587 1839 2181 2214 2546 2712 2882 2544 2657 2149 2292 2547 2498

COSTA SIERRA SIERRA COSTA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA

2265 SIERRA 2042 2339 2150 2052 2249 2103 2157 1967 2344 2661 2404 1983 2016 3219 2430 2313 2819 2743 2253 2382 2636 1888 2627 3533 2741 2766 3206 3005

SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA COSTA SIERRA SIERRA SIERRA COSTA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA COSTA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA” 0064 0065 0066 0067 0068 0069 0070 0071 0072 0073 0074 0075 0076 0077 0078 0079 0080 0081 0082 0083 0084 0085 0086 0087 0088 0089 0090 0091 0092 0093 0094 0095 0096 0097 0098 0099 0100 0101 0102 0103 0104 0105 0106

COLTO QUISHUARARAN LLACTARARAN CARIAPIRCA RURINCARIA TAMBAR TOCAS CONCHAS MARANJO UNCHUCOTO (DALMACIA) CACHAP LA SOLEDAD POCHCOS HUASQUIL HUANCHAY SANTA ROSA DE PAQUIRCA SANTA ANA LÚCUMA USHUPA CASA BLANCA PONGO ALTO ALCAPARROSA HUARAQUE PICHUCAIN TUCUPARA PUMACUCHO SAN MIGUEL MAYAYOC CHOLOQUE CACHAS AUQUESATO CARIA HUACAY ANAPAMPA QUEROSOTANA HIGOS POSADA PURGUARA MINAS CALLAN KILOMETRO 87 HUANTARO SACOLLAPO

2 1 11 34 16 43 12 51 25

1 1 4 8 2 12 9 10 4

2828 3260 3254 3100 3341 3046 3584 3430 1637

SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA COSTA

17

7

6 33 21 30 31

2 17 11 9 5

3399 3297 2246 2854 1993

70

41

2186 SIERRA

199 24 15 64 15 66 1 57 32 11 11 3 6 9 19 46 8 18 1 1 24 33 5

71 6 3 30 5 25 2 1 31 13 4 4 1 1 2 6 2 4 9 1 8 1 1 4 1 12 1

1429 1382 1372 1546 1623 1540 1935 2053 1719 2065 2307 2163 2459 3026 3143 3120 3571 3171 2991 1928 2316 1925 1894 2269 680 1774 3376

2615 SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA COSTA

COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA SIERRA COSTA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA COSTA SIERRA COSTA COSTA SIERRA COSTA COSTA SIERRA

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA” 0107 0108 0109 0110 0111

ACAR TARAPAMPA LA CUCHILLA PATAC RUPIURAN

17 11 3 3 13

3 2 1 2 3

3312 2031 2110 2257 2207

SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA SIERRA

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI Censo 2007 XI POBLACION Y VIVIENDA-TOMO I.

EDUCACION El distrito de Macate cuenta con instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria en la capital del distrito y en algunos de sus centros poblados. En las instituciones educativas públicas que tiene el distrito. Así, se observa que en el año 2010, se educaron 1124 alumnos de los diferentes niveles educativos ( primaria y secundaria). También se observa que el número de secciones no es igual al número de docentes por lo que se concluye que en muchos casos un profesor debe de estar a cargo más de una sección, lo cual puede ser contraproducente para el alumno ya que no se le estaría prestando toda la atención debida. Por otro lado, en la capital del distrito, es decir en Macate, la educación primaria y secundaria es cubierta por la Institución Educativa 88054-I.E. Santo Toribio de Mogrovejo Esta institución cuenta con profesores de primaria y profesores de secundaria.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE MACATE AÑO 2010: NIVEL PRIMARIO INSTITUCI ÓN EDUCATIV A

NIVEL / MODALIDAD

Primaria 88035 menores 88040 Primaria 88048 menores 88054 88062 Primaria 88063 menores 88068 Primaria 88069 menores 88070 Primaria 88078 menores 88085 Primaria 88087 menores 88088 Primaria 88089 menores 88090 Primaria 88095 menores 88097 Primaria ANEXO-88097 menores 88216 Primaria 88231 menores 88233 Primaria 88241 menores 88243 Primaria 88244 menores 88254 Primaria 88278 88285 menores 88287 Primaria 88307 menores 88341 Primaria 88364 menores 88368 Primaria 88369 menores

de de de de de de de de de de de de de de de de

ALUMNOS (2010)

CENTRO POBLADO

HOMBRES

MUJERES

Cayan Lacramarca Santa Ana Macate Huanroc Quihuay La Soledad Huaron Lupahuari Pilcash Conchas Carayoc Quilcay Chico San Blas Chiripampa Taquilpon Seccha Tambar Tranca Iran Conocuarmi Santa Rosa de Paquirca Cayuhamarca Cururup Shiquish Shushun Marcapampa Caicor Cariapirca Tunin Ancon Marhuas

19 10 18 32 25 26 5 4 14 4 5 17 4 8 5 13 4 3 5 5 4 13 4 7 11 4 3 4 9 5 5 5

32 11 17 31 32 31 9 2 11 5 8 23 5 9 5 12 2 5 8 4 5 20 1 3 12 4 6 7 13 4 3 6

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

88391 88392 88395 88396 88397 88406 88408

Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores Primaria menores

de de de de

San Juan Santa clara Tocas Huasquil Lucuma Llactaran Chuquicara Naranjo

de de

SUB TOTAL TOTAL ALUMNADO:

6 3 4 7 5 8 4 7 344 723

5 3 1 4 3 1 13 3 379

de de de de de de de de de de de de de de

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA” Primaria menores Primaria menores Primaria menores

de de de

Fuente: Censo 2010-Estadistitica UGEL SANTA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE MACATE AÑO 2010: NIVEL SECUNDARIO INSTITUCIÓ N EDUCATIVA

NIVEL / MODALIDAD

Secundaria

de

menores Secundaria

de

menores Secundaria

de

menores Secundaria

de

menores Secundaria

de

ALUMNOS (2010)

CENTRO POBLADO

HOMBRES

MUJERES

Cayan

43

19

Santa Ana

15

18

Macate

54

38

Huanroc

57

54

Quihuay

38

33

Paquirca

19

13

SUB TOTAL

226

175

TOTAL

401

ALUMNADO:

menores Secundaria

de

menores

Fuente: Censo 2010-Estadistitica UGEL SANTA

TURISMO El Valle de Macate cuenta con varias festividades en diferentes fechas a lo largo del año, entre las más importantes se encuentran: 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

La fiesta Patronal en honor a Santo Toribio de Mogrovejo, es una de las más importantes que se celebra en el distrito de Macate, lo más resaltante es la peregrinación conjuntamente con la imagen de Santo Toribio a la fuente que hoy se le llama El Milagro, de donde hace más de 400 años hizo brotar agua de la roca, queda a un aproximado de 1 hora de camino. Entre otras actividades de festividades se cuenta con:  Celebración del Carnaval  Festividad de la Virgen del Carmen, 16 de Julio  Festividad de Santo Toribio de Mogrovejo, 22 de Agosto en Huanroc - Pumacucho  Festividad de Santo Toribio que comienza el 20 de agosto en el caserío de Cayan  Fiesta patronal de San Pedrito el 28 y 29 de Junio en Quihuay.  Fiesta de Santa Ana 28 y 29 de julio en homenaje a Santa Anita  POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA La Población Demandante Efectiva son los pobladores del caserío de Cayán, proyectados al 2014, según la tasa de la región de 1.40% es de 425 habitantes.

2.8.

MANO DE OBRA  La Mano de Obra MONC (Mano de Obra No Calificada) considerada la mano de obra de los pobladores de la zona a trabajar en la ejecución del proyecto.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

 La Mano de Obra Calificada (MOC) considera el refuerzo parcial con personal netamente CALIFICADO, contando además de un técnico en topografía para los trabajos de replanteo y parte del proceso constructivo de obra en colocación de niveles, alineamientos, etc.

2.9.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN - PRECIOS

Los materiales serán abastecidos de la ciudad de Chimbote. El costo del Flete Chimbote – Obra se encuentra sustentado en los Anexos (Anexo 01).

2.10.

CANTERAS

Los Agregados serán adquiridos de las canteras de la zona de Chimbote.  La Piedra Chancada se puede adquirir de la Cantera Dulong y/o Cantera Gallo, ubicada a 18 km del Centro de Chimbote.  La Arena Gruesa puede ser adquirida de la Cantera Chero y/o Cantera La Cumbre ubicada a 10 km del Centro de Chimbote  La Arena Fina puede ser adquirida de la Cantera Villa Hermosa ubicada a 2 km del Centro de Chimbote

3.PARAMETROS DE DISEÑO Para la elaboración del proyecto se ha considerado lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), por lo que los parámetros son los que a continuación se señalan.

3.1.

PERIODO DE DISEÑO

El periodo de diseño es de 10 años. 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

3.2.

POBLACIÓN

La población estimada al año 2014 para el Anexo de Cayán es de 387 habitantes de acuerdo a los datos proporcionados por el Censo del INEI 2007. Es la población

permanente que reside en el Anexo de Cayán,

quienes requieren el servicio de riego. En la fase de pre inversión (elaboración del perfil), expresaron su interés por el proyecto desde la identificación del mismo, debido a la gran importancia que tiene para su desarrollo y mejora de la calidad de vida.

ANEX OS CAYÁN

POBLACIÓN PROYECTADA AL 2014 425

a) Tasa de Crecimiento Anual (r) La tasa de crecimiento ha sido calculada en base a los datos del Distrito de Macate, encontrándose que la tasa es negativa desde el periodo 1993 al 2007, según los siguientes resultados: Cuadro Nº 2: Tasa de crecimiento

Año

Tasa de crecimiento

1981-1993 1993-2007 1981-1993-

(%) 5.42 2.31 -0.22

2007 La tasa de crecimiento promedio anual para el departamento de Ancash es de 0.80% y observándose una tendencia decreciente

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

desde el censo de 1961 (Ancash: Resultados definitivos de los censos Nacionales. INEI). Por ser las tasas de crecimiento decreciente, para los anexos del Distrito de Macate, se ha asumido una tasa moderada de 1.40%. Cuadro Nº 3: Tasa de crecimiento

Datos Periodo Tasa de crecimiento anual (%)

Valor 2014-2034 1.40%

La cual ha sido estimada por el Consultor, asignándosele un modelo de crecimiento aritmético, según el tipo de población. b) Población base La población base, datos del INEI, según el censo del año 2007 es de 387 habitantes. c) Calculo Poblacional Se ha calculado la población con una tasa de 1.40% y para un periodo de 10 años, según el cuadro siguiente: Cuadro Nº 4: Proyección de la población

Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Población 425 431 437 443 449 455 461 467 473 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

2023 2024

9 10

479 485

Fuente: Elaboración propia

3.3.

HIDROLOGIA

3.3.1.

DISPONIBILIDAD DE AGUA

La construcción del sistema de riego capta su caudal de los manantiales y traslada este recurso hídrico al Anexo de Cayán mediante canales de conducción de secciones rectangulares. 3.3.2.

DEMANDA DE AGUA

La demanda de agua de los cultivos para el proyecto de irrigación se ha establecido en función de las características propias de cada uno de ellos y por las condiciones climáticas y edáficas. Se dispone de información climática y se empleó fórmulas de HarGreaves. La falta de riego es la principal causa de la baja productividad agrícola en los últimos años. La temporalidad de las lluvias ocasiona que el cultivo no cuente con el riego y ocasiona el stress hídrico afectando el rendimiento de los cultivos, lo que se traduce en una disminución de la producción agrícola. El mal estado del canal de riego representa constantes perdidas por infiltración por lo que regularmente los beneficiarios se organizan para darle mantenimiento mediante técnicas tradicionales, pero dada la falta de recursos económicos no pueden dar solución al problema de pérdidas por infiltraciones.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Las precipitaciones más importantes en el área de estudio se registran en los meses de octubre hasta marzo, registrándose las menores entre los meses de abril a septiembre (invierno). 3.3.3.

CAUDAL DE DISEÑO

El caudal de diseño resulta de efectuar un balance entre las necesidades de los cultivos y las ofertas climáticas (lluvias) registradas para las zonas. Teniendo en cuenta las costumbres locales respecto de las fechas de siembra y la eficiencia de riego (conducción, distribución y aplicación) de 37% se ha determinado una demanda máxima. Para obtener los caudales de los canales se procedió a usar Memorias de Cálculo, el cual nos permite obtener el caudal con sólo tener el tirante y el ancho de solera como datos de campo, obteniendo los siguientes resultados: Canal Anexo de Cayán : 0.073 m3/seg.

3.3.4.

CALIDAD DE AGUA

En la zona del proyecto no existen problemas de salinidad, el agua tiene condiciones adecuadas para el riego. Ella es empleada en el consumo de los animales. No existen residuos férricos ni salitrosos. Las características que presenta el agua así como su origen (almacenaje y filtraciones) permiten su empleo en el riego sin ninguna restricción.

3.4.

DISEÑO DE OBRAS DE ARTE 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

3.4.1.

CANALES

Los canales son cauces artificiales que se hacen con el objeto de derivar el agua de una fuente a los terrenos por irrigarse, el escurrimiento se produce por gravedad y sobre la superficie del agua actúa solamente la presión atmosférica. Cuando se proyectan y construyen canales es conveniente que el prisma de agua esté en corte; sólo en casos excepcionales deberá emplearse canales en relleno. Los elementos que deben determinarse en un canal son: La velocidad y diámetro, tirante y pendiente. VELOCIDAD. Al proyectar un canal debe tenerse presente la velocidad que pueda adquirir el agua; ésta no debe sobrepasar el límite superior a partir del cual hay peligro de erosión de las paredes ni descender a la velocidad inferior que produce sedimentación, de los materiales sólidos en suspensión; este aspecto ha sido estudiado por Kennedy quien ha propuesto la fórmula siguiente: V = C d0.64 En donde (V) es la velocidad media límite, que no produce sedimentación, (C) un coeficiente que depende de la naturaleza del material en suspensión i (d) el trámite del agua en el canal. Los valores para el coeficiente (C) son los siguientes: Cuadro Nº 06: Cuadro De Valores de C Materiales Valores de C

Limo muy fino 0.53

Arena fina 0.58

Barro

Limo

arenoso 0.64

grueso 0.70 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Damos a continuación un cuadro de velocidades de sedimentación, debajo de las cuales sedimenta el material correspondiente: Cuadro Nº 07: Velocidades de Sedimentación Materiale s Velocidad

Limo

es m/seg.

0.08

Arena

Arena

fina

gruesa

0.16

0.21

Gravilla

Grava

0.32

0.65

La velocidad del agua en canal deberá ser tal que no produzca erosión en las paredes; varía de acuerdo a la clase del material del perímetro, pudiendo considerarse los siguientes valores: Cuadro Nº 08: Velocidades de acuerdo al material del Canal Roca Mater.

Veloc

Concre

Roca

Des-

to

Sana

compue

4.50

sta 2.50

6.00

Grava Cement

Tierra Grava

Tierra Arenos

ada 1.60

a 1.20

1.00

0.70

DIÁMETRO DE UN CANAL ENTUBADO Y TIRANTE Uno de los problemas en el proyecto de canales el de determinar las dimensiones del ancho de la base y el tirante que debe tener la sección para dejar pasar un gasto determinado Q en las condiciones más económicas de costo. En canales pequeños el tirante del agua se elige arbitrariamente, el rendimiento hidráulico queda afectado ligeramente por consideraciones económicas o prácticas.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

COEFICIENTES DE RUGOSIDAD EN LOS CANALES El cálculo hidráulico de la sección de un canal puede hacerse por cualquiera de las fórmulas aprendidas en la hidráulica; insistiremos en la fórmula de Manning que se ha generalizado en nuestro medio y que tiene como expresión de la velocidad lo siguiente: Cuadro Nº 09: Valores de n de acuerdo al material del canal Material PVC

Valores de n 0.009

Observando cada una de las indicaciones descritas anteriormente en condiciones de determinar los elementos hidráulicos de una sección, tales como: Q = Gasto generalmente dato A = Área V = Velocidad en m/seg. R = Radio medio P = Perímetro mojado n = Rugosidad S = Pendiente t = Taludes f = borde libre

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

3.5.

PÉRDIDAS POR CONDUCCIÓN

El agua para las irrigaciones es conducida general-mente por medio de canales excavados en tierra. Solo en los casos en que por razones de orden económico es conveniente revestirlos, se justifica el empleo de la albañilería de piedra muy usado en nuestro medio, el concreto, el suelo de cemento, la madera y el metal para impermeabilizar el fondo y las paredes del canal. Estos casos de orden económico se presentan cuando el agua que hay que conducir proviene de embalses, que son obras costosas la mayoría de las veces; se comprende que el volumen de las obras de Ingeniería es grande, en consecuencia el costo por m 3 de agua es alto, justificando

los

medios

utilizados

para

evitar

pérdidas

por

conducción. Muchas veces sucede en obras grandes, que por la diversidad de los materiales sobre los cuales se deben excavar los canales, es necesario revestir solamente los tramos donde se prevea fuertes pérdidas de agua. Las

pérdidas

por

conducción

en

los

canales

en

tierra

son

considerables; es necesario tenerlas muy en cuenta en la ejecución de proyectos. 3.5.1.

NATURALEZA

DE

LAS

PÉRDIDAS

EN

LA

CONDUCCIÓN Las pérdidas en la conducción son debidas a la filtración a través del perímetro mojado de la sección del canal, y a la evaporación en la superficie de agua. Las pérdidas debidas a la filtración se dividen en dos grupos: las que dependen de la absorción y las que dependen de la precolación. Estas dos pérdidas están íntimamente ligadas y no ha sido posible separarlas y expresar cada una numéricamente. 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Las pérdidas por absorción son debidas a la acción capilar y cesan cuando el terreno adquiere su límite de capilaridad que depende de su textura; las pérdidas por este concepto no son de mucha consideración. Las pérdidas por precolación se deben a la acción de la gravedad, el agua corre hacia el sub-suelo, más allá del límite capilar, alcanzando a menudo el nivel de la napa freática o siguiendo su curso en forma de agua subterránea. Las pérdidas por absorción son muy grandes cuando el canal se usa por primera vez, pero van disminuyendo a medida que el terreno se satura, pero las pérdidas por precolación continúan siempre, sobre todo si el nivel de la mesa de agua es muy profundo. 3.5.2.

FACTORES QUE INFLUENCIAN LA PÉRDIDA TOTAL

POR FILTRACIÓN EN LOS CANALES Los factores que influencias las pérdidas por filtración son los siguientes:  La textura del suelo y subsuelo.  La posición de la mesa de agua y las condiciones de drenaje del subsuelo.  La temperatura del agua.  La edad del canal y la cantidad del sedimento acarreado por el agua.  La profundidad del agua en el canal y la distancia que tiene que atravesar el agua de

filtración para alcanzar una línea de

drenaje, así como la pendiente de la mesa de agua.  La velocidad del agua en el canal.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Las pérdidas por absorción son mayores en los suelos de textura fina, que como ya sabemos tienen una gran capacidad para retener agua capilar, pero las pérdidas totales por filtración dependen sobre todo de la percolación, y por consiguiente son mayores en los suelos arenosos que tienen fácil drenaje. Mr. J.O. Boresford, concluye de los estudios que ha llevado a cabo en la India, que las pérdidas totales por filtración son mayores en los canales en corte que en los canales construidos en relleno. Esta afirmación es sin duda verdadera, sólo en el caso en que todas las demás condiciones sean semejantes, incluyendo la distancia a la mesa de agua, y puede ser explicada por el hecho de que el medio absorbente en los dos lados de un canal construido en relleno, está confinado a los dos terraplenes, mientras que en un canal construido en corte el medio absorbente es ilimitado. Un suelo arenoso no saturado de agua del subsuelo produce grandes pérdidas por filtración. La elevación de la mesa de agua usualmente disminuye las pérdidas totales por filtración y la extensión de las pérdidas depende de la velocidad con que el agua puede elevarse en algunas ocasiones sobre el fondo del canal, y producir ganancias en lugar de pérdidas de agua. Un canal construido en una ladera o en la parte más alta de un terreno irrigado, y que no tiene otras tierras irrigadas sobre él, está sujeto a grandes pérdidas; en cambio un canal construido en una tierra baja, recibe frecuentemente agua de drenaje de los terrenos o de los canales más altos, llegándose a balancear las pérdidas por filtraciones y teniéndose en algunos casos considerable ganancia. Por esta razón, y también para evitar el mayor costo de construcción, se han usado en proyectos de 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

irrigación depresiones naturales para conducir agua, en lugar de conducirla por medio de canales artificiales. Esta práctica, sin embargo, se limita a depresiones naturales que no son muy profundas y que tienen una sección transversal más o menos regular, y en las cuales, el fondo está formado por un material no erosionable por las altas velocidades que frecuentemente se tienen en estos casos. La temperatura del agua y del suelo tiene algún efecto en las pérdidas por filtración. Un aumento en la temperatura disminuye la viscosidad del agua y aumenta la cifra de precolación. Este es un hecho comprobado por Hasen en su teoría sobre el movimiento de las aguas subterráneas, y también por Kennedy, en los canales de la India, donde el ha comprobado que las pérdidas por percolación son mucho mayores en los meses calurosos que en los meses fríos. La edad del canal también disminuye la pérdida por percolación, pues los depósitos de sedimento obturan los poros del terreno permeable. El efecto de la profundidad del agua en las pérdidas por percolación en los canales ha sido probablemente muy exagerado. Aunque corrientemente se asegura que las pérdidas por filtración son proporcionales a la raíz cuadrada de la profundidad del agua, existen muy pocos datos para comprobar que esa relación es exacta.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Mr. Weymouth, del Servicio de Reclamación de los Estados Unidos, asegura que la profundidad del agua tiene muy poca influencia en las pérdidas por filtración. Mr. Ingham, Ingeniero Jefe de los Trabajos de Irrigación en el Punjab, India, en 1906, da como la fórmula más apropiada para las pérdidas por filtración en los canales del Punjab:

P



d

w 1'000,000

en que P es igual a la pérdida por filtración en pies cúbicos por segundo, por una longitud de canal L. C. igual a una constante, usualmente 3.5. d. igual a la profundidad del agua del canal en pies. W. igual al ancho de la superficie del agua en pies. L. longitud del canal considerada en pies. Esta fórmula y los resultados obtenidos en experimentos hechos dentro de tanques, en una extensión muy limitada, indican que las pérdidas por filtración son proporcionales a la raíz cuadrada de la profundidad del agua. Sin embargo, son tantos los factores que intervienen en estas pérdidas, que previenen contra el taso de una fórmula tan simple. La velocidad del agua en el canal tiene varios erectos en las pérdidas por filtración. Las altas velocidades pueden producir erosión en el tondo del canal, arrastrando el material más fino dejando por consiguiente el terreno poroso y con tendencia a incrementar las pérdidas por filtración sin embargo, aún con éstas 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

altas velocidades, siempre el agua de filtración lleva consigo algo de material en suspensión. Por otro lado, con las altas velocidades se produce el mismo fenómeno que el que se realiza en el orificio de entrada de un canal; cuando el agua está tranquila, el volumen que entra por el orificio es un volumen V, pero cuando el agua está en movimiento forma un ángulo recto con la dirección de la corriente en el orificio de entrada, el volumen que entra por el orificio es siempre menor que V. Teóricamente se puede decir pues, que como la corriente de un canal corre normal a las filtraciones, cuando ésta corriente es muy rápida, las filtraciones serán en menor proporción. Esta presunción teórica ha sido confirmada por los experimentos hechos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el que ha hecho correr agua en pequeños canales artificiales cuyo rondo estaba formado por tierra sostenida por una tela metálica de malla muy fina. El efecto de la vegetación dentro de un canal influye de una manera decisiva en las pérdidas por filtración. A mayor cantidad de vegetación o de plantas acuáticas en las orillas de un canal o dentro de él, menor velocidad en el agua que corre y consigue mayores pérdidas. De los experimentos llevados a cabo en California, se ha llegado a la conclusión de que la presencia de vegetación en un canal aumenta las pérdidas totales por filtración en un 60% sobre las que tendría el mismo canal sin vegetación. 3.5.3.

EXPRESIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN LA FILTRACIÓN

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Las pérdidas en la conducción debidas a la filtración y a la evaporación generalmente se consideran en una sola cifra. La evaporación en general es tan pequeña en comparación con la pérdida total que rara vez llega al 10% de ella y en muchos casos no alcanza al 5%. Por eso muy a menudo se una la frase “pérdidas por filtración” en lugar de la frase “pérdidas por conducción”. Las pérdidas por conducción se expresan de 5 maneras: 1. Como un porcentaje total del agua conducida por el canal; 2. Como la pérdida en profundidad por cada 24 horas sobre el total del área mojada del canal, o en pies cúbicos por segundo por cada pié cuadrado de área mojada en 24 horas; y, 3. Como un tanto por ciento por milla de canal del total de agua conducida. La primera forma que es la que expresa la relación entre el volumen grueso y el volumen neto, es la más usada cuando se estudia un sistema de irrigación. La segunda forma de expresión se usa generalmente para hacer comparaciones de las pérdidas en las diferentes partes de un sistema. La tercera forma de expresión, aunque es muy usada, no es satisfactoria pues no toma en consideración la extensión del área mojada, ni la naturaleza del terreno.

3.6.

PÉRDIDA

POR

CONDUCCIÓN

EN

UN

SISTEMA

COMPLETO DE IRRIGACIÓN Estas llegan para un sistema completo en canales de tierra no revestidos de 40 al 55% cuando se trata de canales recientemente 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

construidos. Cuando se trata de un sistema de irrigación viejo, en que

los

canales

han

sido

usados

por

varios

años

e

impermeabilizados por los depósitos de limo, o se han mejorado las condiciones de las peores secciones de los canales, las pérdidas totales llegan del 20 al 30%. Estos resultados han sido corroborados por las experiencias hechas en los canales de la India y en muchos de los canales construidos en los Estados Unidos. 3.6.1.

PÉRDIDAS POR CONDUCCIÓN MEDIDAS EN PIES

CÚBICOS POR SEGUNDO POR PIÉ CUADRADO DE SUPERFICIE DE ÁREA MOJADA EN 24 HORAS Se han hecho un gran número de experiencias sobre este tópico por el Ingeniero H. Bark en los canales de Idaho, por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en los canales de Sunnyside y por J.O. Stevens del “U.S. Geological Survey” en otros canales de los Estados Unidos. 3.6.2.

REVESTIMIENTO

DE

OBRAS

DE

ARTE

Y

PREVENCIÓN POR PÉRDIDAS POR FILTRACIÓN Un buen revestimiento de las Obras de Arte, debe satisfacer las siguientes condiciones: Debe ser completamente impermeable, debe impedir el crecimiento de plantas acuáticas, debe ser fuerte y durable y debe dar a la superficie interior del canal una suavidad tal, que permita el aumento de la velocidad, con el consiguiente aumento del gasto.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

La impermeabilidad es una condición primordial que se busca en el revestimiento, y muy a menudo éste se limita sólo a las secciones en que el material es muy poroso. 3.6.3. Se

han

TIPOS DE REVESTIMIENTO usado

muchos

tipos

de

revestimiento

pata

hacer

impermeables las Obras de Arte, entre ellos el concreto de cemento, el mortero de cemento, la albañilería de piedra asentada con mortero de cal o cemento, la arcilla, los aceites pesados, el asfalto, la madera y hasta las planchas de acero. El revestimiento de concreto, consiste usualmente en una mezcla de cemento, arena y grava, colocada en el rondo y costados del canal y de dos a seis pulgadas de espesor. El revestimiento con mortero de cemento se usa generalmente en capas muy delgadas, de 3/4 a una y media pulgadas de espesor. Los revestimientos con aceites se hacen generalmente regando este material, con aparatos especiales, sobre el rondo y costados de las Obras de Arte. Este material es muy poco usado y se limita casi a pequeñas acequias de riego. Los revestimientos de asfalto, aunque se han usado algunas veces, son en general más caros y menos durables que los de concretos. Los revestimientos de madera y acero en el Perú resultarían carísimos; el primero sobre todo, además de ser caro es de vida muy corta. Solo por vía de ilustración hemos citado aquí la mayor parte de los sistemas propuestos o usados en otros países para revestimiento de

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

canales, pero exceptuando los revestimientos de concreto o arcilla, probablemente ningún otro tendrá aplicación en el Perú. REVESTIMIENTOS DE CONCRETO. Por primera vez se hizo uso de los revestimientos de concreto en los EE.UU. el año 1880, en California del Sur donde el alto valor del agua exigía que se hicieran mínimas las pérdidas por filtración en los canales de tierra. Desde entonces el procedimiento se ha generalizado y acaso es el único que se emplea. 3.6.4.

ESPESOR MÍNIMO DEL REVESTIMIENTO

Cuando el revestimiento se coloca en el talud natural del terreno, y por consiguiente no resiste presión ninguna, puede ser muy delgado; dependiendo entonces el espesor de consideraciones prácticas, corno el costo y la duración. En California del Sur, se han hecho revestimientos de mortero de cemento de 3/4 a 1 pulgada de espesor, y que han sido por muchos años usados satisfactoriamente, existiendo algunos canales cuyo revestimiento es de 1/2 pulgada de espesor. Estos revestimientos sin embargo, no tienen mucha fuerza, pero en un suelo bien drenado y compacto se forman en ellos muy pocas rajaduras, que también se forman en los revestimientos más gruesos. En algunos casos en estos revestimientos delgados, las pequeñas filtraciones producidas a través de las junturas de expansión, cuando el terreno es suelto, han producido vacíos detrás del revestimiento y

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

la rotura consiguiente; cosa que no ocurrirla en revestimientos más gruesos. Las rajaduras de los revestimientos delgados pueden ser prevenidas, poniendo las junturas de expansión muy cercanas las unas de las otras, de tal manera que los vacíos entre panel y panel sean muy pequeños. A veces ocurren también rajaduras producidas por las filtraciones del agua de lluvia por detrás de los revestimientos. El consejo que dan la mayor parte de los ingenieros experimentados, es que un revestimiento de espesor menor de una pulgada, no es económico ni eficiente. Hay que tener en cuenta que la economía que se hace, con un revestimiento muy delgado no es sino economía de material, pues generalmente el precio de la mano de obra es el mismo que para un revestimiento de mayor espesor, y muy a menudo el cuidado que hay que poner en un revestimiento delgado, encarece esta mano de obra. Como conclusión, los revestimientos con mortero de cemento en suelo bien drenado, deben variar como mínimo entre una y tres pulgadas, debiendo usarse los límites superiores en los lugares en que la temperatura baja mucho, pudiendo dar lugar a heladas.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

4.IMPACTO AMBIENTAL El presente proyecto no influye en la degradación de suelos ni hará cambiar la existencia del Micro-clima, ni tampoco afectará a los servicios existentes. Respecto a la flora y fauna, no presenta ningún impacto negativo.

5.JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS A EJECUTARSE 5.1.

ANÁLISIS SITUACIONAL ACTUAL

Actualmente el Anexo de Cayán no cuenta con un sistema de riego apropiado, y por lo tanto no se está aprovechando el recurso hídrico en su totalidad, por ende las tierras aptas para labores agrícolas no se aprovechan al 100% permitiendo la dificultad de desarrollar la calidad de vida de la población. En ese sentido se recomienda que las obras proyectadas se ejecuten lo más pronto posible para elevar el nivel de vida y se brinde trabajo temporal sostenido en la población. Razón por la cual la presente Gestión Municipal, conocedor de la gran problemática existente, aprobó el proyecto “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”, para así brindar las condiciones adecuadas y tecnificadas del riego mediante el uso eficiente del agua.

5.2.

OBJETIVOS

 El principal objetivo de éste estudio es elaborar el expediente técnico que haga factible y permita la ejecución de la obra “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA - ANCASH: II ETAPA” a fin de contar con una 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

infraestructura de riego en buenas condiciones, que garantice la actividad agrícola, fomentando de esta manera el desarrollo económico.  Mejora en el sistema de riego haciendo uso y manejo racional del recurso hídrico, ampliando así el desarrollo agrícola.  Desarrollar una agricultura a nivel empresarial, con cultivos de potencial agroindustrial, capacitar a la población en manejo de recursos de agua y suelo asociado a la producción agrícola y pecuaria.  Incrementar la frontera agrícola con la incorporación de nuevas áreas bajo riego.  Creación de Fuentes de Trabajo directo e indirecto a fin de mejorar el nivel de vida de la población beneficiaria.

5.3.

BENEFICIARIOS

Población en general del Anexo de Cayán y demás alrededores.

5.4.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El presente se justifica porque con ello se estará contribuyendo a mejorar la infraestructura de riego ya que se planifica de mejor manera el uso de los recursos hídricos.

6.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE OBRA Actualmente el Caserío no cuenta con una infraestructura de riego para el desarrollo agrícola, por lo tanto la pobreza se acentúa por no tener dirección técnica en labores agrícolas, realizando actualmente una agricultura de subsistencia. En general se ha realizado la materialización en el terreno de todos los puntos, teniendo así una poligonal básica precisa actual. 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Se ha efectuado el estacado de los puntos que determina el eje del canal en forma correlativa y cada uno identificadas; la materialización de todos los puntos en el terreno se ha realizado mediante estacas. Todos los trabajos y principales características constructivas se encuentran en los planos, Especificaciones Técnicas y Metrados respectivamente. De acuerdo a la asignación de presupuesto, la ejecución del proyecto se desarrollara en una etapa de la manera siguiente:

6.1.

CAJA DE EMPALME A CANAL (01 UND)

 Se construirá una Caja de Empalme a Canal de Concreto Armado, la cual tendrá un f’c=175 kg/cm2.  Esta Obra de Arte tendrá como medidas internas 0.60m de largo por 0.60m de ancho, con alturas de 0.90m, con un espesor de pared y losa de 0.10m.  Se recubrirá su interior con impermeabilizante.  A la salida de esta Obra de Arte llevará dado de concreto para el anclaje de la tubería.  Se suministrará e instalará una (01) Tapa Sanitaria de Inspección 0.60x0.60m, e=3/16", así como una (01) Compuerta Metálica Tipo Tarjeta de 0.30x0.65m.

6.2.

OBRAS DE CONDUCCIÓN (CANAL ENTUBADO)

 Se suministrarán e instalarán 628.08ml de tubería PVC ISO4435 DN 200MM S-20. Descansarán sobre una cama de apoyo de material propio seleccionado, además con este mismo material se realizará el relleno lateral y encima de la clave del tubo con un espesor de 0.10m. Estas tuberías después de instaladas se pasará la prueba de alineamiento y prueba hidráulica para verificar que no existan fugas en las uniones ni en las propias tuberías. 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

 Se suministrarán e instalarán accesorios tales como codos, yees y tees del mismo tipo y calidad de las tuberías anteriormente descritas. Todo accesorio llevará dados de concreto para su anclaje.

6.3.

TOMA LATERAL CON TARJETA (25 UND)

 Se construirán veinticinco (25) tomas laterales de Concreto Armado, la cual tendrá un f’c=175 kg/cm2.  Esta Obra de Arte tendrá como medidas internas 0.60m de largo por 0.40m de ancho, con altura de 0.80m con un espesor de pared y losa de 0.10m.  También comprenderá un canal de concreto simple f’c=175 kg/cm2, que tendrá como medidas internas 0.25m de ancho, con altura de 0.40m y 0.50m de largo, con un espesor de pared y losa de 0.10m.  A la entrada y salida de la toma lateral llevarán dados de concreto para el anclaje de la tubería. También se construirán medias cañas para la mejor conducción del canal hacia la toma parcelaria.  Se suministrará e instalará una (01) Tapa Sanitaria de Inspección 0.40x0.60m, e=1/8", así como una (01) Compuerta Metálica Tipo Tarjeta de 0.30x0.65m.

6.4.

CAMARA ROMPE PRESION CRP-6 (03 UND)

 Se construirán tres (03) Cámaras Rompe Presión Tipo 6 de Concreto Armado, la cual tendrá un f’c=175 kg/cm2.  Esta Obra de Arte tendrá como medidas internas 0.80m de largo por 0.60m de ancho, con altura de 1.40m con un espesor de pared y losa de 0.15m.

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

 También comprenderá una caja para Sello Hidráulico de concreto simple f’c=175 kg/cm2, que tendrá como medidas internas 0.70m de largo por 0.40m de ancho, con altura de 0.85m con un espesor de pared y losa de 0.10m.  A la entrada y salida de la CRP-6 y la Caja para Sello Hidráulico llevarán dados de concreto para el anclaje de la tubería.  Contendrá los siguientes accesorios:  1.00m de Tubería PVC ISO4435 DN = 200mm S-20  Un (01) Codo PVC ISO4435 DN = 200mm x 90º  12.00m de Tubería PVC ISO4435 DN = 110mm S-20  Tres (03) Codos PVC ISO4435 DN = 110mm x 90º  Una (01) Unión Simple PVC ISO4435 DN = 110mm  Dos (02) Tees PVC ISO4435 DN = 110mm  Dos (02) Tapones PVC ISO4435 DN = 110mm  Una (01) Malla de alambre Nº16 DE 1/8"x1/8" 6.4. METAS FISICAS Las Metas físicas son las siguientes: 1. Construcción de una (01) Caja de Empalme a Canal. 2. Suministro e instalación de 628.08ml de tubería PVC ISO4435 DN 200MM S-20. 3. Construcción de veinticinco (25) tomas laterales con compuerta tipo tarjeta. 4. Construcción de tres (03) Cámaras Rompe Presión Tipo 6.

7.PLAN DE OPERACIONES 7.1.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

La ejecución del presente proyecto será por Modalidad de ADMINISTRACIÓN DIRECTA, bajo la Estricta Supervisión del Ingeniero encargado de la Supervisión cual es designado por la Municipalidad Distrital de Macate, a través de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural.

7.2.

COSTO DEL PROYECTO

El Valor Referencial para asciende

a

la

NOVECIENTOS

suma

la

ejecución

del presente proyecto

de S/. 61,983.98 (SESENTA Y UN MIL

OCHENTA

Y

TRES

CON

98/100

NUEVOS

SOLES), incluido Gastos Administrativos (6.25%) e IGV (18%) a precios de Julio del 2014. A continuación se presenta el Cuadro Resumen del Presupuesto. CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO COSTO DIRECTO

S/.

58,337.86

GASTOS ADMINISTRATIVOS (6.25% CD)

S/.

3,646.12

VALOR REFERENCIAL

S/.

61,983.98 EXPEDIENTE TÉCNICO

S/.

3,000.00

SUPERVISIÓN

S/.

0.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

S/.

64,983.98

7.3.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL CANAL RAMAL CAYAN, DISTRITO DE MACATE - SANTA ANCASH: II ETAPA”

Esta obra será financiada con Fondo de la Municipalidad Distrital de Macate.

7.4.

PLAZO DE EJECUCIÓN

Según cronograma de obra, el plazo de ejecución es de un plazo de 30 días calendarios, debiéndose tener en cuenta la disponibilidad de caja de la Municipalidad, y el calendario programado y de la época del año a ejecutar.

-

oOo -

7