Memoria Descriptiva Ing. Electrica

VIVIENDA UNIFAMILIAR MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO PROPIETARIO UBICACIÓN FECHA : VIVIENDA UNIFAMILIAR : PAMELA SILVIA

Views 95 Downloads 0 File size 509KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VIVIENDA UNIFAMILIAR

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO PROPIETARIO UBICACIÓN FECHA

: VIVIENDA UNIFAMILIAR : PAMELA SILVIA ATAUJE CASTRO Y FRANS PONCE ROSADO : JR. YAUYOS N°380 MZ. D LT. 12 URB. LA ALBORADA : JULIO 2019

1. GENERALIDADES La presente memoria descriptiva trata de la construcción de una obra nueva, de tres pisos más la azotea para fines de vivienda, todo ello con la finalidad de formalizar ante la municipalidad competente la licencia de construcción. 2. UBICACION El terreno se encuentra ubicado en Jr. Yauyos N° 380 Mz. D Lt. 12 Urb. La alborada LINDEROS Y COLINDANTES Por el Norte Por el sur Por el este Por el oeste

: Con prop. Arturo Villanueva Gastelu: en 10ml : Con prop. Silver Wider Maita Maita: en 10ml : Con prop. Walter Francisco Alvarez Trujillano: en 7.5ml : Con Jr. Yauyos : en 7.5ml

3. DESCRIPCION DE LA OBRA El proyecto consta de una vivienda unifamiliar, La que se desarrollara en 3 niveles más la azotea. 3.1 DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA 1er piso El primer piso cuenta con:

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

 Sala –Comedor Cocina – Cochera, baño de servicio, y una escalera de acceso al segundo nivel.

2do piso El segundo piso cuenta con:  Una escalera de acceso desde el primer piso, a los dormitorios un estar, servicios higiénicos completo. 3er piso El tercer piso cuenta con:  Una escalera de acceso desde el segundo piso, a los dormitorios un estar, servicios higiénicos completo. Azotea La azotea cuenta con:  Una escalera de acceso desde el tercer piso y una terraza. 4. CUADRO DE AREAS El terreno tiene un área total de 75.00 m2., en la cual el área construida es como sigue: Área Techada: Primer Piso

67.67 m2.

Segundo Piso

68.89 m2.

Tercer Piso

68.89 m2.

Azotea

48.17 m2.

Total, Área techada

253.62m2.

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

PROYECTO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

1.0

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1

GENERALIDADES El presente proyecto se realiza para complementar las instalaciones eléctricas interiores en la edificación destinada para vivienda en la Ciudad de Huancayo.

1.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA El terreno se encuentra ubicado en Jr. Yauyos N° 380 Mz. D Lt. 12 Urb. La alborada.

1.1.2 TIPO DE HABILITACIÓN La habilitación será para uso tipo edificio Unifamiliar diseñado con el siguiente requerimiento mínimo de alumbrado general: CARGAS MÍNIMAS DE ALUMBRADO GENERAL AMBIENTE/LOCAL Dormitorios Cocina Sala Comedor Servicios Higiénicos Pasillos Escaleras ESTAR

CARGA UNITARIA (W/m2) 18 13 20 5 5 5 5

Nota: Según Tabla 3-IV del CNE, Tomo V - Sistema de Utilización. 1.1.3 INTERESADO Y PROPIETARIO

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

PAMELA SILVIA ATAUJE CASTRO Y FRANS PONCE ROSADO

1.2

ALCANCE DEL PROYECTO Los trabajos de instalaciones eléctricas, comprenderá los siguientes ambientes de la edificación proyectada:       

SS.HH. Cocina Lavanderia Sala Comedor Patio de Servicio Dormitorios Pasillos

Así, el presente proyecto comprende el diseño de:    1.3

Sistema de Medición y Protección. Instalaciones de Alumbrado y Tomacorrientes. Instalación de salidas para TV y Teléfono.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.3.1 SISTEMA DE MEDICIÓN Y PROTECCIÓN TIPO DE SUMINISTRO Se cuenta con un solo suministro Monofásico: SUMINISTRO MONOFÁSICO El proyecto tiene 1 medidor de energía Monofásico para 6 niveles construidos de las siguientes características:    

Tensión nominal Acometida Número de fases Frecuencia

: : : :

Alterna, 220 V Aérea Monofásica de 02 hilos 60 Hz.

MEDIDOR DE ENERGIA De acuerdo a los requerimientos de la edificación y según se observa en los planos, la acometida Monofásica se deriva desde la red secundaria del concesionario de Electricidad, Electrocentro

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

S.A., y llegará a una caja porta medidor y Medidor Monofásico electrónico de registro general del edificio; desde allí y con un alimentador se derivará al tablero general (tablero general TG-01). ALIMENTADORES, SUBALIMENTADORES Y TABLEROS El alimentador desde el tablero General TG-01 hacia los tableros de distribución, serán del tipo empotrado en piso y/o pared mediante electroductos de PVC Pesado y cables del tipo TW según las especificaciones de los planos. El tablero general TG es del tipo metálico empotrado en muro, frente muerto con puerta y chapa. 1.3.2 INSTALACIONES DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES A)

INSTALACIONES DE ALUMBRADO Las instalaciones de alumbrado de la edificación proyectada son del tipo adosado en techo y/o pared, mediante electroductos de PVC, con las salidas para artefactos de alumbrado (Lámparas ahorradoras, fluorescentes y leds).

B)

INSTALACIONES DE TOMACORRIENTES Y FUERZA 

c)

INSTALACIONES DE TELEFONO Y TV 

1.4

Las instalaciones de tomacorrientes y fuerza de la edificación proyectada serán del tipo empotrado y adosado en piso y/o pared.

Las instalaciones de Teléfono y TV serán de tipo empotrado y en piso y/o pared como se aprecia en los planos de instalaciones eléctricas.

MÁXIMA DEMANDA Suministro Monofásico:

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

La máxima demanda de la infraestructura se determinado en concordancia a los términos establecidos en la regla 050-204 del Código Nacional de Electricidad - Utilización vigente, la cual considera una carga básica de 2500 w para los primeros 90m2, y, 1000w por cada 90m2 de construcción de la vivienda. (Electrocentro S.A.) Del cuadro anterior, determinamos 1.5

SIMBOLOGÍA Los símbolos que se emplean, corresponden a los indicados en la Norma DGE “SIMBOLOS GRÁFICOS EN ELECTRICIDAD” aprobada por Resolución Ministerial Nº.091-2002-EM/VME.

1.6

CÓDIGOS Y REGLAMENTOS El contratista y/o ejecutor de obra deberá observar durante la ejecución de los trabajos de instalaciones eléctricas, la siguiente normatividad:

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

 

Código Nacional de Electricidad, Tomo V – Sistema de Utilización. Reglamento Nacional de Construcciones.

Asimismo, cualquier modificación en obra, de las instalaciones proyectadas, será consultada por el Supervisor de Obra al Ingeniero Proyectista para su conformidad. 2.0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

2.1

GENERALIDADES Las presentes especificaciones delimitan los requisitos mínimos que deberán cumplir los equipos a suministrarse para el montaje eléctrico del proyecto.

2.2

MEDIDOR DE ENERGIA A) Medidor Monofásico  01 caja metálica con puerta y chapa, fabricado con plancha de fierro galvanizado e = 1.5 mm y acabado con pintura anticorrosivo color gris y visor con vidrio para lectura de medidor.  01 Medidor Monofásico de 220 V.  01 Interruptor termomagnético de 2x30 A, 10 KA.

2.2.1 TABLERO GENERAL El tablero de uso general TG-01 para alimentar los circuitos derivados de tablero de distribución, alumbrado y tomacorrientes estará constituida por: 

El tablero será fabricado con plancha de fierro galvanizado de e=1.5 mm, del tipo frente muerto, con puerta y chapa, acabado con pintura anticorrosivo color gris, apta para los siguientes interruptores:

 

01 Interruptor General Termomagnético de 2x50 A. Reserva

2.2.2 TABLERO DEDISTRIBUCION Se han proyectado 4 Tableros de Distribución en el Edificio (1 por piso)

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

- Tableros TD-101 con 5 circuitos activos. * Circuito 1 – Alumbrado * Circuito 2 – Tomacorriente * Circuito 3 – Cocina Eléctrica * Circuito 4 – Tomacorriente con prueba de agua * Circuito 5 –Electrobomba - Tableros TD-201 con 5 circuitos activos * Circuito 1 – Alumbrado * Circuito 2 – Tomacorriente * Circuito 3 – Tomacorriente con prueba de agua * Circuito 4 – Therma eléctrica * Circuito 5 – Therma eléctrica - Tableros TD-301 con 5 circuitos activos * Circuito 1 – Alumbrado * Circuito 2 – Tomacorriente * Circuito 3 – Tomacorriente con prueba de agua * Circuito 4 – Therma eléctrica * Circuito 5 – Therma eléctrica

- Tableros TD-401, con 2 circuitos activos * Circuito 1 – Alumbrado * Circuito 2 –Tomacorriente * Circuito 3 – Therma eléctrica

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

2.3

CAJAS

Las cajas son de fierro galvanizado pesado de fabricación por estampado, con planchas de 1,5 mm de espesor mínimo. Las orejas de fijación de accesorios están aseguradas de una sola pieza con el cuerpo de la caja. TIPO Octogonales

DIMENSIONES 4”x 2”

Rectangulares

4” x 2 ¼” x 2”

Caja cuadrada 4” x 4” x 2” 6”x6”x2 ½”

2.4

USOS Salidas de alumbrado en techo y/o pared, cajas de paso en techo y pared alta. Salidas para interruptores, telefonía, TV cable, cajas de paso en pared baja. Caja de paso para alimentadores y circuitos derivados de fuerza

CONDUCTORES

2.4.1 ACOMETIDA El Conductor usado en la acometida principal, son de cobre electrolítico tipo SET concéntrico INDECO ó similar, recocido, cableado concéntricamente, aislados y enchaquetados individualmente con PVC, del tipo 2x6 mm2 para suministro Monofásico. Estos tipos de cables están fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 para una tensión de servicio de 1 kV y una temperatura de operación de 80ºC. 2.4.2 ALIMENTADORES Los conductores a usar en los alimentadores de energía, desde la el tablero General hacia los subtableros, son de cobre del tipo THW. Su diseño le ofrece características de resistencia a la humedad, productos químicos, grasas, aceites, al calor y es retardante a la llama.

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

Son fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 750 V de tensión de servicio y una temperatura operación de 75ºC. 2.4.3 CIRCUITOS DERIVADOS Los conductores usados en los circuitos derivados (alumbrado y tomacorrientes) son de cobre electrolítico recocido, sólido, con aislamiento termoplástico tipo TW-80. Su diseño, le ofrece características de alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, retardante a la llama. Están fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 750 V de tensión de servicio y una temperatura operación de 75ºC. 2.5

ELECTRODUCTOS Los ductos que se emplearon para protección de los alimentadores y circuitos derivados serán del tipo PVC eléctrico pesado (SAP) y PVC eléctrico liviano (SEL) según detalle del plano, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes a la flama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Para empalmar tubos entre sí, se emplearon uniones a presión, suministrados del mismo material. Las tuberías se unieron a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones y conexiones se usará pegamento de PVC recomendado por el fabricante.

2.6

PLACAS DE SALIDA

2.6.1 INTERRUPTORES Son del tipo balancín para empotrar en pared, con el mecanismo encerrado por una cubierta de composición estable, con terminales de tornillo para conexión lateral. Su capacidad es de 10 A. - 220 V. 2.6.2 TOMACORRIENTES Del tipo bipolar, simple y doble, de 15 A.-220 V., 60 Hz., encerradas en cubierta fenólica de alto impacto, que provea un soporte fuerte

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

para las partes que conducen corriente, tienen terminales para la conexión con tornillo tipo prisionero. 2.7

ARTEFACTOS DE ALUMBRADO Los artefactos de alumbrado a utilizar en las salidas de luz serán fluorescentes: AMBIENTE/LOCAL Cocina

ARTEFACTO/ LUMINARIA Lámpara ahorradora

Dormitorio

Lámpara ahorradora

SS HH

Lámpara ahorradora

TERRAZA Escaleras

Lámpara led Lámpara led

LÁMPARA Fluorescent e Fluorescent e circular Fluorescent e circular dicroico dicroico

POTENCI A 2x36 W 1x31 W 1x31 W 5W 5W

Nota: Todos los tipos artefactos proyectados 2.8

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Para la instalación del pozo a tierra se instaló cerca al banco de medidores, desde donde derivará hacia cada el tablero General de cada nivel:      

3.0

01 Varilla de Cu. De 16 mm2 x 2.40 m de longitud. 01 Conector de bronce tipo AB. 02 Dosis de sales electrolíticas x 5 Kg. 100 Kg. de Sal industrial y 50 Kg. De carbón vegetal. 25 m de conductor de Cu. Desnudo recocido 10 mm2. Caja de registro de concreto.

PRUEBAS ELÉCTRICAS Al concluir el trabajo de construcción, se deberá realizar las pruebas de continuidad, aislamiento, iluminación, puesta a tierra, empleando instrumentos y métodos de trabajo adecuados. El ejecutor efectuará las correcciones o reparaciones que sean necesarias hasta que el resultado de las pruebas sea satisfactorio.

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

Previamente a la ejecución de estas pruebas el ejecutor limpiará cuidadosamente las luminarias y efectuará toda labor que sea necesaria para dejar las instalaciones eléctricas de baja tensión listas para ser puestas en servicio. 4.0

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

4.1

CÁLCULO DE CONDUCTORES PARÁMETROS CONSIDERADOS: Tipo de acometida Nivel de tensión Frecuencia de la red Temperatura ambiente Tipo de conductor utilizado Tipo de aislamiento tierra), TW

: : : : : :

Aérea Monofásica 220 V 2 hilos 60 Hz 30ºC de Cu. Electrolítico Desnudo (puesta

a

(Circuitos derivados), THW (alimentadores), NYY (acometida). Resistividad esp. del conductor : 1/56 Ohms x mm2 / m Caída de tensión permisible : Al extremo de cualquier circuito derivado : 2,5% Combinación de alimentador y circuito derivado: 4% Carga de tomacorrientes : 162 W (180 VA) x salida Carga de alumbrado : Según artefactos por circuito 4.1.3 POR CAPACIDAD DE CORRIENTE SUMINISTRO MONOFÁSICO FÓRMULA UTILIZADA:

I

W Vx cos 

Monofásico

Donde: I : amperios W : V :

Corriente a transmitir en el conductor alimentador en Potencia (de Máxima Demanda) en Vatios. Tensión de servicios en voltios V=220 voltios

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

: Resistencia del conductor en ohm-mm2/m para el cobre= 0.0175 Ohm-mm2/m S : Sección del conductor alimentador en mm2. L : Distancia desarrollada en metros. Cos : Factor de potencia= 0.9 para nuestro caso.

I

MD 5900   29.79 A Vx cos  220 x0.9

Ahora el I de diseño es:

Idiseño  1.25I  1.25x29.79  37.24 A 4.1.4 POR CAIDA DE TENSION V  KxIx

xL

V  KxIdx

V 

S

xL S

2(37.24)(0.0175)(6)(100) 6 x 220

V  0.59% Caída de tensión no debe ser mayor al:

%V  5% 0.59%  5.0%

OK

La sección del conductor desde será de 2x6 mm2 SET Concéntrico.

4.2

CÁLCULO DE PUESTA A TIERRA Con el objeto de conseguir una protección contra los contactos indirectos, que se puedan producir entre los usuarios de las

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

instalaciones eléctricas, y los puntos de las mismas que estén bajo tensión o accidentalmente puedan estar, se tomarán las medidas de protección de clase B. PARÁMETROS CONSIDERADOS: Configuración geométrica Tipo de Electrodo : Resistividad específica del suelo chacra)

: Electrodo Vertical de Cu. 5/8” x 2.40 m : 100 Ohms x m (tierra de

FÓRMULA UTILIZADA: Según H.B. Dwinght (Tabla 8 del estándar IEEE 142-1982), tenemos: R

Re 2L  Ln 2   L r

Donde: R Re L r

= = = =

Resistencia de la puesta a tierra. Resistividad específica del suelo (Ohms x m). Longitud del electrodo (m). Radio del electrodo (m).

Aplicando la fórmula, obtenemos: R

2  2,4 100  Ln 2    2,4 0,01

R  40,94 Ohms

De acuerdo a los requerimientos del CNE Tomo V, inciso 3.6.9.2 y específicamente en el inciso 3.6.9.3, se precisa que la resistencia de un electrodo no deberá exceder de los 25 Ohms. De acuerdo a las recomendaciones de fabricantes y experiencia en instalaciones de pozos a tierra, se determina que para reducir la resistividad del terreno se efectuarán los siguientes trabajos: a) Sólo utilizar tierra de chacra en el relleno del pozo. b) Humedecer la tierra de chacra antes del relleno. c) Incrementar la concentración de sales disueltas (01 dosis de 5 kg)

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28

VIVIENDA UNIFAMILIAR

d) Compactar el relleno por capas de 20 cm. Obteniéndose una reducción de hasta el 50% de la resistividad inicial del suelo (50 Ohms), y finalmente una resistencia del electrodo de: R  20,47 Ohms

Por tanto:

20,47 ≤ 25 Ohms, “OK”

Calle Real N° 261 C.C. Real Huancayo Of. 2N- 28