MemGeologia Leoncio Prado

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA ESTUDIO GEOLÓGICO PROVINCIA DE LEONCIO PRADO 2016 1 CONTENIDO PRESENTACION .....

Views 110 Downloads 91 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA

ESTUDIO GEOLÓGICO PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

2016

1

CONTENIDO PRESENTACION ................................................................................................................................................................. 4 RESUMEN......................................................................................................................................................................... 5 I. OBJETIVOS .................................................................................................................................................................... 6 1.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................................. 6 II. MATERIALES Y METODOLOGÍA ........................................................................................................................................ 7 2.1 EQUIPO Y MATERIALES .............................................................................................................................................. 7 2.2 METODOLOGÍA ........................................................................................................................................................ 8 2.2.1 Primera Fase: Fase de Trabajo Preliminar .............................................................................................................. 8 2.2.2 Segunda Fase: Fase de Gabinete Inicial ................................................................................................................. 8 2.2.3 Tercera Fase: Fase de Campo ............................................................................................................................... 8 2.2.4 Cuarta Fase: Fase de Post campo .......................................................................................................................... 8 III. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LA PROVINCIA ....................................................................... 10 3.1 UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 10 3.2 GEOLOGÍA ............................................................................................................................................................. 10 3.2.1 Litología .......................................................................................................................................................... 10 IV. ESTRATIGRAFÍA.......................................................................................................................................................... 17 4.1 NEOPROTEROZOICO ............................................................................................................................................... 17 4.1.1 Complejo Marañón (Pe-cm) ............................................................................................................................... 17 4.2 PALEOZOICO .......................................................................................................................................................... 18 4.2.1 Grupo Mitu (Ps-m) ............................................................................................................................................ 18 4.3 MESOZOICO ........................................................................................................................................................... 19 4.3.1 Grupo Pucará ................................................................................................................................................... 19 4.3.2 Formación Aramachay (Ji-a) ............................................................................................................................... 20 4.3.3 Formación Sarayaquillo (Js-s) ............................................................................................................................. 21 4.3.4 Grupo Oriente (Ki-o) ......................................................................................................................................... 22 4.3.5 Formación Chonta (Kis-ch) ................................................................................................................................. 23 4.3.6 Formación Vivian (Ks-v) ..................................................................................................................................... 24 4.4 CENOZOICO ........................................................................................................................................................... 25 4.4.1 Grupo Huayabamba (KsP-h) ............................................................................................................................... 25 4.4.2 Formación Yahuarango (P-y) .............................................................................................................................. 26 4.4.3 Formación Pozo (P-p) ........................................................................................................................................ 28 4.4.4 Formación Tulumayo (NQ-tu) ............................................................................................................................ 28 4.4.5 Formación Chambira (PN-ch) ............................................................................................................................. 29 4.4.6 Depósitos aluviales (Qh-al) ................................................................................................................................ 30 4.4.7 Depósitos fluviales (Qh-fl) ................................................................................................................................. 30 4.5 ROCAS ÍGNEAS ....................................................................................................................................................... 30 4.5.1 Plutón Cachicoto (C-ca) ..................................................................................................................................... 30 4.5.2 Subvolcánico Uchiza (C-u) .................................................................................................................................. 31 4.5.3 Plutón de diorita (P-di) ...................................................................................................................................... 31 V. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ............................................................................................................................................ 32 5.1 ZONAS ESTRUCTURALES .......................................................................................................................................... 32 5.1.1 Zona I: Bloque Marañón .................................................................................................................................... 32 5.1.2 Zona II: Plegada Y Escurrida ............................................................................................................................... 33 5.1.3 Zona III: Estructural Mesozoica ........................................................................................................................... 33 5.1.4 Zona IV: Estructural Neógeno............................................................................................................................. 33 5.1.5 Zona V: Fallas y Pliegues .................................................................................................................................... 33 5.2 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL ÁREA ............................................................................................................... 34

2 5.2.1 Geología .......................................................................................................................................................... 34 5.2.2 Características Físicas de los Suelos del Ambiente Subtropical ............................................................................... 34 5.2.3 Permeabilidad .................................................................................................................................................. 34 5.2.4 Humedad ........................................................................................................................................................ 34 5.2.5 Análisis de Suelos Realizados en el Sector Las Delicias ........................................................................................... 35 5.3 SISMOTECTÓNICO REGIONAL ................................................................................................................................... 35 5.3.1 Historia Sísmica ................................................................................................................................................. 35 5.3.2 Relación de sismos históricos regionales en la región Huánuco................................................................................... 36 5.3.3 Distribución espacial de los sismos ....................................................................................................................... 37 5.4.1 Sismotectónica en la Región Huánuco .................................................................................................................. 44 VI. GEOLOGÍA ECONÓMICA.............................................................................................................................................. 47 6.1 ANTECEDENTES ...................................................................................................................................................... 47 RECURSOS DE HIDROCARBUROS .................................................................................................................................... 48 6.3 RECURSOS MINEROS ............................................................................................................................................... 49 6.3.1 Recursos minerales metálicos ........................................................................................................................... 49 6.3.2 Recursos minerales no metálicos ........................................................................................................................ 49 6.4 VALORACIÓN ECONÓMICA DE UNIDADES LITOLÓGICAS ............................................................................................. 52 6.4.1 Grupo Pucará ................................................................................................................................................... 52 6.4.2 Grupo Chonta ................................................................................................................................................. 52 6.4.3 Formaciones Sarayaquillo y Yaguarango .............................................................................................................. 53 6.4.4 Grupo Mitu ..................................................................................................................................................... 53 6.4.5 Metamórficas intruidas por Plutónicos ............................................................................................................... 53 6.4.6 Formación Vivian ............................................................................................................................................. 53 6.4.7 Grupo Oriente .................................................................................................................................................. 53 6.4.8 Depósitos Cuaternarios .................................................................................................................................... 53 6.5 GEOLOGÍA AMBIENTAL ........................................................................................................................................... 54 6.5.1 Unidades Geomorfológicas ................................................................................................................................ 54 6.5.2 Condiciones Geológicas ..................................................................................................................................... 54 6.5.3 Distribución de las Unidades Litoestratigráficas en la provincia .............................................................................. 55 6.5.4 Distribución de las Unidades Estructurales .......................................................................................................... 55 6.5.5 Calidad del Ambiente Natural de la Provincia ....................................................................................................... 56 6.5.6 Impactos ambientales del cultivo de la coca ........................................................................................................ 56 VII. GEODINÁMICA .......................................................................................................................................................... 59 7.1 GEODINÁMICA EXTERNA ........................................................................................................................................ 59 7.1.1 Generalidades .................................................................................................................................................. 59 7.1.2 Principales fenómenos de geodinámica externa .................................................................................................. 59 7.2 GEODINÁMICA INTERNA ......................................................................................................................................... 59 7.3 GEOLOGÍA HISTÓRICA ............................................................................................................................................ 60 CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS ........................................................................................................................... 62 7.4.1 Formaciones detríticas permeables.................................................................................................................... 62 7.4.2 Formaciones consolidadas fisuradas (incluye formaciones kársticas) con permeabilidad moderada ........................... 63 7.4.3 Formaciones generalmente sin acuíferos (permeabilidad baja a muy baja) .......................................................... 64 VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 64 8.1 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................... 64 8.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................... 65 IX. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................. 65 ANEXOS ......................................................................................................................................................................... 66 Anexo Nº 1 Listado de Derechos Mineros Vigentes en la Provincia Leoncio Prado................................................................ 66

3 Anexo Nº 2: LISTADO DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS EN LA PROVINCIA LEONCIO PRADO ................................................... 72 Anexo Nº 3: MAPA GEOLÓGICO G-05 .............................................................................................................................. 75 Anexo Nº 4: MAPA LITOLÓGICO LT-05 ............................................................................................................................. 76 Anexo Nº 5: MAPA ESTRUCTURAL E-05 ........................................................................................................................... 77 Anexo Nº 6: MAPA VALORACIÓN DE GRUPOS LITOLÓGICOS VGL-05 ..................................................................................... 78

4

PRESENTACION El presente estudio temático está orientado a brindar información de las condiciones y características geológicas sobre el cual se asienta la Provincia Leoncio Prado. El propósito es elaborar, organizar y presentar información sobre las características geológicas, de procesos de geodinámica externa e interna, recursos minerales, recursos hídricos subterráneos; y de geología ambiental que contribuya a un adecuado uso del territorio y sus potenciales económicos de recursos mineros y petroleros. De este modo se trata de contribuir a una adecuada planificación del uso del territorio (ordenamiento territorial). Los alcances y limitaciones del presente estudio son propios del proyecto elaborado por el Gobierno Regional de Huánuco. Sin embargo, estudios geológicos anteriores nos facilitan, el reconocimiento y la comprobación en el campo, de información geológica requerida para llegar al objetivo de identificar las características geológicas de esta Provincia. Este documento contiene información básica de datos geológicos que servirán como insumo básico temático de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) facilitando un Ordenamiento Territorial (OT) desde un enfoque integral, para finalmente impulsar un Desarrollo Sostenible planificado (PDS) en la Provincia. Las informaciones geológicas temáticos desarrollados en este trabajo fueron desarrollados a partir de información secundaria básicos de estudios especializados realizados por el INGEMMET, IIAP, Empresas Petroleras como Petroperú y otros, los cuales se tomaron y seleccionaron para desarrollar una información más completa de tal modo que se pueda brindar una mejor propuesta técnica a los requerimientos de la ZEE. Es un documento que centraliza información geológica a nivel provincial, aunque hay informaciones como los que corresponden a las áreas de Sismotectónica y la Historia Geológica son eventos geológicos más a nivel regional. Se elaboró el informe en base a los términos de referencia planteadas por el Gobierno Regional de Huánuco y siguiendo normas generales de análisis y evaluaciones técnicas para geología, que concuerdan con las normas ambientales planteadas por los organismos competentes del Estado como el MINAM. En base a estas consideraciones técnicas-legales se trazo una estrategia de estudio que permitió acelerar la obtención de información mas objetiva y a una escala de 1:50000. Para ello se partió de la información general conseguida pre campo, y luego se uso las imágenes satelitales Rapideye proporcionadas por el Gobierno Regional de Huánuco, de este modo se pudo hacer un estudio comparativo con la información de los trabajos del Ingemmet y finalmente correlacionar los datos obtenidos en el campo. Todo el proceso de estudio se realizó siguiendo los métodos de análisis, interpretación geológica y correlación de datos para obtener información final, que satisfaga los objetivos trazados y planteados en el presente informe. Es necesario recalcar que el trabajo se complementó con un análisis e interpretación de imágenes de satélite RapidEye con resolución espacial de 5m y con las bandas del espectro electromagnético 5-3-1. Los trabajos de campo se desarrollaron con el método macroscópico de Rock Chips que consiste en la interpretación macroscópico de las características litológicas de las muestras de rocas que se tomaron y georeferenciaron en el campo, para confirmar y determinar las áreas de las Unidades litológicas de la información secundaria. Los resultados principales quedan registrados en los mapas temáticos y el presente documento que corresponden a la Provincia de Leoncio Prado.

5

RESUMEN Leoncio Prado es una Provincia que tiene una superficie de 4,953.02 Km2, cuya altitud varia de 500 a 1500 msnm, situada en la selva alta al norte de la Región Huánuco. Limita al norte con la Región de San Martín, al este con la Región de Ucayali, al sur con la Provincia de Puerto Inca, la Provincia de Pachitea, la Provincia de Huánuco, y al oeste con las Provincias de Marañón, Huacaybamba, Huamalies, y Dos de Mayo. El objeto del presente estudio es identificar las características litológicas, estructurales, de geología ambiental y económica; como recursos naturales que muestran sus particulares potencialidades y limitaciones, cuyo conocimiento permitirá organizar y planificar adecuadamente la ZEE y el PDS. Se inició el estudio con la recopilación de datos cartográficos y geológicos del área de estudio principalmente de las investigaciones realizadas por el INGEMMET. Recogimos la información de los cuadrángulos de Aucayacu, Tingo Maria, Aguaytia, Uchiza, Santa Ana y Nuevo Edén. Se elaboró un mapa base a partir de la información que brinda las cartas geológicas de los cuadrángulos indicados. Siendo esta Provincia al 100% de una zona de Selva Alta se ha desarrollado una estrategia de estudio acorde con la disponibilidad de tiempo y de acceso, siguiendo los estudios de campo desde Milano al NO de la Provincia, pasando por Enrique Varela, hasta Bella Alta y finalmente llegando hasta la zona de San Pedro de Huayhuanta al Este de la Provincia. Tras el recorrido se hizo el reconocimiento de campo y la toma de muestras de rocas en puntos accesibles y estratégicos de acuerdo del estudio a escala de 1:50000. Se realizó toma de muestras de rocas para su evaluación macroscópica con el método rock chip y determinar qué tipo de roca es y definir a que unidad litológica corresponde. Se ha hecho un estudio comparativo con los estudios anteriores del INGEMMET principalmente, que finalmente nos permite identificar las características geológicas de esta Provincia. Igualmente se ha determinado en el campo con el apoyo de los mapas geológicos del INGEMMET las manifestaciones estructurales principales que puedan influenciar de algún modo sobre el desarrollo de esta provincia. De este modo reconocimos que el control litológico en la Provincia de Leoncio Prado lo tienen principalmente las unidades sedimentarias Chonta, Chambira, Tolumayo y Mitu. Los intrusivos Cachicoto y los metamórficos del Complejo Marañón controlan el sector Oeste de la Provincia. La secuencia de los sistemas estructurales de fallamientos y plegamientos siguen un ordenamiento natural principalmente de NO a SE. Se determinó que las condiciones de geodinámica externa e interna son de mediano riesgo y las características geotécnicas de algunas zonas representativas evaluados en el campo nos permiten definir que los suelos de esta Provincia generalmente es limoarcillosa con intercalaciones de lodolitas, areniscas y calizas. Las condiciones ambientales de los suelos y agua son óptimas por la poca actividad industrial y minera en la zona. Sin embargo los problemas centrales como en otras provincias de la Región Huánuco, es la deforestación con propósitos ilegales de sembrío y comercialización de la hoja de coca Se realizó la valoración de unidades litoestratigraficas como el Grupo Pucara que en realidad es un metalotecto regional porque hospeda minerales metálicos y no metálicos, proporcionando fuentes de desarrollo económico a nivel regional. Los recursos de aguas subterráneas están principalmente centralizados a la ribera amplia del rio Huallaga y sus efluentes. El mapa geológico ha sido elaborado en base a la información primaria del trabajo de campo y la información secundaria de los estudios de la Carta Geológica Nacional a escala 1:100 000 realizados en la Región Huánuco por la Dirección de Geología Regional, cuya información se encuentran en 7 boletines del INGEMMET, abarcando las Cartas Geológicas de los Cuadrángulos de Tingo María, Nuevo Edén, , Panao, Aucayacu, Río Santa Ana, Aguaytía, San Alejandro, para finalmente con las imágenes satelitales y la información de campo elaborar mapas a escala 1:50000.

6

I. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Reconocer e identificar las características geológicas que dominan el área territorial que comprende la Provincia Leoncio Prado.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Reconocer e identificar las unidades Litológicas que comprende el basamento geológico de la Provincia Leoncio Prado.



Reconocer e identificar las unidades Estructurales que afectan a la Provincia Leoncio Prado.



Reconocer e identificar las principales unidades de geología económica que se manifiestan en la Provincia Leoncio Prado.

7

II. MATERIALES Y METODOLOGÍA 2.1 EQUIPO Y MATERIALES El desarrollo del proyecto comprometerá el siguiente equipo de trabajo: 1)

Ing. Geólogo (Especialista en Geología Regional).

2)

Ing. Geógrafo (Especialista en Sistemas de Información Geográfica).

3)

Asistente (recopilación y toma de muestras en campo)

4)

Chofer (Encargado de traslado del personal al lugar de trabajo)

Apoyo administrativo y logístico de Pasminaa S.A.C. con los siguientes Recursos Materiales y Equipamiento -

2 Computadoras Corel Duo con los software necesarios para la elaboración del estudio.

-

2 Impresoras laser a colores y en blanco y negro.

-

1 Camionetas 4x4 Rural.

-

Servicios varios de teléfono, internet, fax así como una provisión amplia de insumos de oficina.

-

1 Brújula Brunton con clinómetro

-

1 GPS Garmin

-

1 picota Stanley de geólogo

-

1 lupa de 10X

-

1 cinta adhesiva

-

10 Bolsas de plástico gruesas de 10”” X 12”” para muestras de rocas.

-

Etiquetas para las muestras

-

4 plumones de tinta indeleble(rojo y azul)

-

1 saco o quintal para proteger las muestras.

-

Una cámara fotográfica.

-

Reactivo (HCL)

-

Libreta de campo

8 2.2 METODOLOGÍA El presente estudio temático geológico comprende cuatro fases bien definidas: 2.2.1 Primera Fase: Fase de Trabajo Preliminar  Coordinación con el equipo técnico administrativo del departamento de Ordenamiento Territorial de la región Huánuco.  Entrega del Plan de Trabajo y cronograma de actividades. 2.2.2 Segunda Fase: Fase de Gabinete Inicial 

Obtención de todo el material cartográfico necesario para realizar el presente estudio.



Recopilación y clasificación de información de geología del Ingemmet, de estudios anteriores públicos y privados del área de estudio.



Organización y asignación de responsabilidades del equipo consultor.



Elaboración del mapa base ( Vías, ríos , límite provincial y regional, curvas de nivel C/25metros, centro poblados, etc.) en base a la información proporcionada por el departamento de Ordenamiento Territorial de Huánuco



Elaboración del mapa preliminar en base a imágenes satelitales proporcionados por el gobierno regional de Huánuco.



Planificación de fechas de viaje, presentación de requerimientos de información por parte de los consultores.



   

2.2.3 Tercera Fase: Fase de Campo Reuniones de trabajo con los responsables de las gerencias de ordenamiento territorial y zonificación ecológica económica de los gobiernos locales y regionales para la obtención de información relevante sobre temas geológicos principales. Reconocimiento de la zona de estudio para verificar vías de acceso, principales formaciones y estructuras geológicas dominantes. Reconocimiento de las unidades litológicas mediante el método macroscópico de muestreo de rocas en el campo “Rock chips”. Reconocimiento de las unidades estructurales y económicas mediante el uso de mapas topográficos del área de estudio. Registro fotográfico de áreas geológicas relevantes.

2.2.4 Cuarta Fase: Fase de Post campo 

Ordenamiento de los datos obtenidos en el campo para procesarlos mediante la ubicación de los puntos georeferenciados.

 

Correlacionar los datos obtenidos en el gabinete pre-campo. Trabajo complementario de evaluación e interpretación de imágenes de satélite RapidEye. La imagen RapidEye es de resolución espacial de 5m, y contiene 5 bandas entre el azul y el infrarrojo cercano del espectro electromagnético: azul (440-510 nm), verde (520-590 nm), rojo (630-690 nm), Red-Edge (690-730 nm) y el infrarrojo cercano (760-880 nm). De ellos se ha

9





utilizado las bandas 1-3-5 que permite caracterizar especialmente unidades litológicas especialmente cuaternarias. Análisis e interpretación de las imágenes de satélite RapidEye, delimitando las unidades de acuerdo a su forma, textura, patrón de drenaje, densidad de drenaje, alineamientos, refractancia y reflectancia. Elaboración del presente informe.

10

III. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LA PROVINCIA 3.1 UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA Leoncio Prado es una Provincia que tiene una superficie de 4,953.02 Km2, cuya altitud varia de 500 a 1500 msnm, situada en la selva alta al norte de la Región Huánuco. La provincia Leoncio Prado, se encuentra ubicada políticamente en al norte del departamento de Huánuco, cuyos límites son: Por el Norte

:

Con el departamento de San Martin.

Por el Sur

:

Con la provincia de Huánuco.

Por el Este Por el Oeste

: :

Con el departamento de Ucayali y Loreto. Con el departamento de San Martin, la provincia de Marañón, la provincia de Huacaybamba y la provincia de Huamalies.

La provincia Leoncio Prado, se ubica al Norte del departamento Huánuco, su extensión territorial se asienta en la región selva; situado en la cuenca del rió Huallaga, uno de los mayores afluentes del rió Amazona, presenta clima tropical, húmedo lluvioso. Su altitud fluctúa desde los 570 m.s.n.m. a 3 100 situado entre el rio Huallaga y el cerro Arica respectivamente. Su territorio jurisdiccional abarca geográficamente parte de la subcuenca del río Huallaga y sub cuenca del rio Monzón. La provincia Leoncio Prado se localiza entre las coordenadas UTM (WGS 84) referenciales, señalados en el cuadro Nº 01. Cuadro N° 01: Puntos Extremos de la provincia Leoncio Prado Puntos extremos

Este (E)

Norte (N)

Altitud (m.s.n.m.)

Cruce del rio Tulumayo y rio Topa

404472

8973528

713

Cruce del rio Jarahuasi y el rio Huallaga

396304

8950126

783

Naciente del rio Pucayacu

381961

9078080

1423

Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)

3.2 GEOLOGÍA La Geología como ciencia que estudia la Tierra., agrupa y utiliza un gran número de líneas de investigación, tales como: litología, estratigrafía, petrología, geología ambiental, geología económica, etc. 3.2.1 Litología El estudio litológico se desarrolla sobre un ambiente geológico sectorizado y diferenciado por el dominio litológico en cada sector. La parte Oeste de la Provincia dominan las rocas metamórficas e intrusivas de edades mas antiguas neoproterozoico y Paleozoico y la zona Este está dominado por rocas sedimentarias de edades menores del Paleozoico hasta recientes. Esta configuración litológica se ha construido principalmente por procesos geotectónicos, que terminaron los procesos de geodinámica externa e interna modelar las características geográficas actuales. Bajo este marco litológico, evaluando las rocas que controlan el ambiente litológico de la Provincia de Leoncio Prado podemos agruparlas, clasificarlas e identificarlas considerando diversos criterios: 3.2.1.1 Por su distribución litológica

11 Encontramos en el área de estudio el Complejo metamórfico Marañón, Intrusivos, Grupos y Formaciones litológicas sedimentarias. 

El conjunto del Complejo Metamórfico de esquistos y gneises se denominan simplemente Complejo Metamórfico Marañón. Conforman montañas que alcanzan una altitud desde 1000 a 3400 msnm. Ejercen un control litológico al Oeste del territorio de la Provincia de Leoncio Prado, en proporciones menores que en otras Provincias. cuadro Nº 02.



Los intrusivos de Cachicoto y Uchiza se distribuyen al Oeste y Suroeste de la Provincia emplazándose en islas de formas irregulares, de mediana dimensión y orientadas siguiendo la tendencia regional de NO-SE; sus emplazamientos influyen directa e indirectamente sobre las potencialidades o debilidades naturales de esta zona. Ver Mapa G-05.



Los principales Grupos litológicos sedimentarios como Mitu, Pucara, Oriente, Tulumayo, Chonta y Huayabamba, se emplazan siguiendo la dirección regional de Noroeste a Sureste en la zona central y oriental de la Provincia Leoncio Prado. En conjunto ejercen un control dominante sobre las rocas metamórficas e intrusivas copando mayor extensión territorial en la Provincia. Ver Tabla Nº 02.



Las otras Unidades menores son las Formaciones Sarayaquillo, Chambira, Vivian y Pozo. Se distribuyen en pequeñas franjas siguiendo la orientación NO-SE de las otras unidades mayores. En pequeñas proporciones le dan una diversidad litológica al área de la Provincia Leoncio Prado.



Finalmente la litología del área de estudio lo conforman principalmente los depósitos fluviales y aluviales, denominados en conjunto depósitos cuaternarios. Su principal distribución se extiende en las zonas ribereñas del río Huallaga y sus afluentes.

El emplazamiento de estas Unidades litológicas se pueden identificar por sus características físicas (materiales componentes, texturas y estructuras) y cuantificar en porcentajes su distribución superficial en esta Provincia.

Cuadro Nº 02: Distribución Litológica UNIDAD

SUBUNIDAD

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

12 UNIDAD

SUBUNIDAD

Fluviales

CÓDIGO

I-1

Depositos Inconsolidados

Aluviales y Proluviales

I-2

Granitos y Monzogranitos

II-1

Pórfidos

II-3

Grabos y Dioritas

II-4

Rocas Intrusivas

DESCRIPCIÓN Materiales ubicados en el cauce o lecho de ríos o quebradas, terrazas bajas y llanura de inundación; depósitos heterométricos, constituido por bolos, cantos y gravas subredondeadas en matriz arenosa o limosa, mezcla de lentes arenosos y areno-limosos; son inconsolidados a poco consolidado hasta sueltos, fácilmente removibles y su permeabilidad es alta. Ver Mapa LT-05. Depósitos semiconsolidados, algunos de ellos presentan cierto grado de consolidación, erosionadas por los cauces actuales. Corresponden a una mezcla heterogénea de bolones, gravas y arenas, redondeadas a subredondeadas, así como limos y arcillas; que tienen de regular a buena selección, presentándose niveles y estratos diferenciados que evidencian la actividad dinámica fluvial, su permeabilidad es media a alta. Los depósitos proluviales son originados por torrentes que bajan por las quebradas formando conos deyectivos o abanicos, llegándose a confundir con las terrazas aluviales; el material que las constituye es heterométrico y mal clasificado, por lo general son subangulosos a subredondeados, englobados en una matriz fina, permeables, medianamente consolidados; son susceptibles a la erosión fluvial, derrumbes y deslizamientos. Afloramientos de topografía moderada a fuerte, de amplia distribución dentro de la región Huánuco a manera de plutones (Pampa Hermosa, Cachicoto), macizos (San Rafael).Se emplazan al Oeste de las Localidades de Santa Marta y Bartolomé Herrera. Ver Mapa LT-05. Afloramiento de rocas tipo cuarzo-latita, conformando cuerpos subvolcánicos como el de Uchiza. Se emplaza al Oeste de la Localidad Bolognesi y al Norte de Santa Marta. Ver Mapa LT-05. Constituyen intrusiones de dimensiones menores con relación a las anteriores, afloran de manera aislada y dispersa, siendo los más representativos los afloramientos en los sectores al Sur de la Población San Juan de Tulumayo y Oeste de Hermilio Valdizan; morfológicamente conforman montañas de moderada pendiente. Ver Mapa LT-05.

13 UNIDAD

SUBUNIDAD

Conglomerados, areniscas y Rocas lutitas, lavas Volcanosedimentarias andesiticas y tufos

Calizas, calizas y Margas

Areniscas y Lutitas

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

IV

Está conformada por andesitas púrpuras y flujos de lava, andesita piroclástica, conglomerado de guijarros de andesita y areniscas rojas del Grupo Mitu, en la zona de Huayruro y Buenos Aires. Ver Mapa LT-05.

V-1

Subunidad constituida por secuencias de calizas micríticas, algo dolomíticas bituminosas, intercalaciones de calizas con lutitas; calizas con intercalaciones de cineritas y margas; también lutitas intercaladas con areniscas y calizas grises; calizas margosas nodulares, resistentes a la erosión. Las formaciones representativas a ésta subunidad son el Grupo Pucará (Formaciones Chambará, Aramachay y Condorsinga) y la Formación Chonta. Se emplaza en las zonas de Tambillo Grande y Las Palmas. Ver Mapa LT-05.

V-2

Está constituida por secuencias de areniscas y lodolitas; areniscas limoarcilliticas y lutitas gris oscuras; areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas gris oscuras y carbón; areniscas cuarzosas blancas con intercalaciones de limoarcillitas y limonitas. Corresponden a las unidades: Grupo Oriente (Formaciones Cushabatay, Esperanza y Agua Caliente). Se emplaza en la zona de Santa Carmen y al Este de Santa Rosa de Quezada. Ver Mapa LT-05.

V-3

Areniscas de coloración amarillenta, areniscas, limonitas y lodolitas rojas, pertenecientes a las formaciones Sarayaquillo y Vivian. Se observa su emplazamiento en la zona de la Localidad de José María Ugarteche. Ver Mapa LT-05.

V-4

Esta subunidad está constituida por lodolitas, limonitas y areniscas rojomarrones; areniscas calcáreas intercaladas con limoarcillitas y lutitas grises. Las formaciones representativas que pertenecen a ésta subunidad son el Grupo Huayabamba y las Formaciones Yahuarango y Pozo. Se observan en las zonas de las Localidades Hermilio Valdizan, Rio Azul y San Agustín. Ver Mapa LT-05.

V-6

Subunidad constituida por secuencias de areniscas rojas friables, margas, lodolitas y conglomerados de color rojo; areniscas y lodolitas; secuencias de conglomerados y areniscas semiconglomerádicas; conglomerados moderadamente cementados. Las formaciones representativas son: Chambira, Tulumayo. Ver Mapa LT-05.

Rocas Sedimentarias Areniscas, limoarcillitas y lodolitas

Lodolitas y limolitas rojas

Conglomerados, arenisca y lodolitas

14 UNIDAD

Rocas Metamórficas

SUBUNIDAD

Esquistos y micaesquistos

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

VI-1

Se encuentran conformando un relieve accidentado irregular con abundante material de escombros en los flancos y laderas, conformado por micaesquistos y esquistos de coloraciones verdes y grises, con vetas de cuarzo. Su susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa es alta. Se observan al Norte del Rio Jarahuasi. Ver Mapa LT-05.

3.2.1.2 Por su Geocronología Las unidades litológicas se dividen de acuerdo a sus edades geológicas: 

NEOPROTEROZOICA: La Unidad litológica que se emplazo en esta edad es el Complejo Metamórfico Marañón conformado por esquistos y gneis, siendo los metamórficos de esquistos los que alcanzan mayor extensión en el sector occidental del territorio de la Provincia Leoncio Prado. Son las rocas mas antiguas que se emplazan en el territorio de esta Provincia.



PALEOZOICA: Los intrusivos de Cachicoto del Carbonífero Superior y Uchiza del Permico Superior se emplazan en la zona occidental de esta Provincia, intruyendo a las rocas metamórficas del Complejo Metamórfico del Marañón. La Unidad sedimentaria del Grupo Mitu que se emplaza al Norte, Noroeste y Suroeste del área de estudio, formando pequeñas islas, conforma la Unidad sedimentaria mas antigua dentro de esta Provincia. De la misma edad, se presenta en proporción muy pequeña el intrusivo dioritico que aflora al Noroeste de la zona de San Pablo,



MESOZOICA: El más antiguo de esta Era es el Grupo Pucará del Triasico Superior conformando pequeñas a medianas islas y franjas mayormente al Norte y Sur de la Provincia Leoncio Prado. Las montañas al oeste de la Ciudad de Tingo María están conformadas por rocas del Grupo Pucara. La Formación Sarayaquillo del Jurasico Superior se presenta en franjas relativamente delgadas al Norte y Sur de esta Provincia. Se en cuentra afectado por varias fallas locales y en la zona de Huascar está en contacto con falla inversa con el Grupo Pucara. La Unidad sedimentaria del Grupo Oriente del Cretacico Inferior apenas se presenta en franjas delgadas pequeñas al Norte y Sur de esta Provincia. Del cretacico Superior la Formación Chonta se emplaza en franjas irregulares alineadas en una dirección de NO-SE. Del cretácico superior la Formación Vivian en pequeñas franjas delgadas, aflora en distintos lugares al Sur y Norte de esta Provincia.



CENOZOICA: El Grupo Huayabamba del Paleógeno, apenas aflora en la zona central y alcanza una extensión más amplia en la parte oriental de esta Provincia. En el Neógeno se emplazo' la Formación Chambira, siendo una franja de proporción mayor manifestándose en la parte oriental de la Provincia. La Formación Tulumayo del Neógeno se emplaza desde la zona central hacia el sector sureste de esta Provincia. Del Cuaternario encontramos depósitos poco consolidados aluviales, fluviales, glaciofluviales y coluviales.

3.2.1.3 Por su Génesis  ROCAS IGNEAS: En esta Provincia el desplazamiento del magma desde la profundidad de la Tierra hacia zonas cercanas a la superficie Terrestre, se dieron en la zona occidental de la población Bartolomé Herrera y en la zona del Aguajal, siendo estas rocas las más antiguas de su género en esta Provincia. Las rocas intrusivas que afloran en la Provincia tienen una pequeña presencia, representan un porcentaje bajo del área total(Ver Mapa G-05) y se ubican principalmente en la zona de cordillera, conformando stocks, plutones (Cachicoto), cuerpos subvolcánicos (Uchiza).

15 Denominados el Plutónico Cachicoto y el Subvolcánico de Uchiza, nombres que adoptaron porque fueron encontrados en estas zonas respectivamente. Las rocas ígneas, son rocas primarias que provienen directamente del enfriamiento del magma y al cristalizarse sus minerales, al avanzar hacia la corteza terrestre de esta Provincia sin lograr salir afuera; en condiciones de temperatura y presión menores, diferentes de las profundidades de la tierra de donde emergen. Por los procesos tectónicos y geodinámicos externos e internos fueron aflorando en el área de estudio. Se les caracteriza petrográficamente considerando sus características físicas (textura faneritica-granular, holoctistalina, etc.) como por sus componentes de minerales (proporción de minerales ferromagnesianos de biotita, hornblenda, etc. y silicatos de cuarzo, feldespatos, etc.). El Sub volcánico de Uchiza está constituido de cuarzo-latita y el Plutón de Cachicoto está constituido por granitos y monzogranitos. Además, existe intrusiones dioriticas de dimensiones menores con relación a las anteriores, ya que afloran de manera aislada y dispersa, siendo el más representativo el afloramiento alrededor de San Pablo. Ver Mapa G-05. 

ROCAS METAMORFICAS: Son rocas secundarias. Estas rocas su origen proviene de otras rocas como el granitos, granodioritas, tonalitas y dioritas; o de rocas sedimentarias que han sufrido cambios o transformaciones texturales y estructurales que modificaron sus características físicas y mineralógicas. En el límite de la parte occidental de esta Provincia, se puede observar facies de esta transformación de rocas intrusivas a metamórficas en la zona de contacto de estas rocas. Las rocas del Complejo Metamórfico de esquistos y gneis que se manifiestan en el área de estudio son rocas que han sufrido su transformación por eventos geotectónicos de movimientos de placas con metamorfismo regional de bajo grado. Los esquistos más comunes son cuarzomicáceos y esquistos cuarzo-moscovíticos, esquistos de cuarzo-muscovitas-clloritas, esquistos de micas-cuarzo y esquistos de cuarzo-biotitas-muscovitas, las texturas más frecuentes son esquistosas y gneisicas. Ver Mapa LT-05.



ROCAS SEDIMENTARIAS: Son rocas secundarias y terciarias. Se caracterizan por provenir de la desintegración o descomposición química de otras rocas sean intrusivas metamórficas o sedimentarias, y la diagenesis de depósitos de sedimentos en cuencas favorables a los procesos de sedimentación. Este tipo de rocas están emplazadas desde el sector central hasta el oriental, que desde el Permiano hasta recientemente se han generado adecuados ambientes para la conformación de etapas de sedimentación que propiciaron la formación de rocas sedimentarias de diferentes unidades litológicas (Tabla Nº 03). También son conocidos como rocas clásticas y no clásticas. En la zona de estudio prácticamente todas las rocas sedimentarias son clásticas (peliticas, psefiticas y psamiticas). Estas rocas están conformados en la Provincia Leoncio Prado por los Grupos Mitu, Pucara, Oriente y Huayobamba; las Formaciones Chonta, Vivian Sarayaquillo, Chambira, Yaguarango, Pozo y Tulumayo. Ver Mapa G-05.

16 Cuadro Nº 03: Distribución por tipo de rocas Código Pe-cm Pe-cme C-ca C-u P-di Ps-m Trji-p Ji-a Js-s Ki-c Kis-ch Ks-v Ksp-h NQ-tu P-p P-y PN-ch Qh-al Qh-fl

Descripción ROCAS METAMORFICAS Complejo Marañón Eq/gn Complejo del Marañón Esquistos ROCAS IGNEAS Plutón Cachicoto Subvolcanico de Uchiza Pluton dioritico ROCAS SEDIMENTARIAS Gpo. Mitu Gpo Pucara Fm. Aramachay Fm. Sarayaquillo Fm Cushabatay (Gpo. Oriente) Fm Chonta Fm. Vivian Grupo Huayabamba Fm. Tulumayo Fm. Pozo Fm. Yahuarango Fm. Chambira Dep. Aluvial Dep. Fluvial

17

IV. ESTRATIGRAFÍA Como parte de la Geología identifica y clasifica los cuerpos de rocas en unidades litoestratigráficas considerando sus edades geológicas y características estratigráficas. El cuadro Nº 4 muestra las unidades estratigráficas halladas en la provincia. Cuadro Nº 04: Columna Litoestratigráfica de la provincia Leoncio Prado ERA

SISTEMA

SERIE

Cuaternario

Holoceno

Neógeno

Mioceno

Cenozoica

UNIDAD ESTRATIGRÁFICA

SÍMBOLO

Depósitos Aluviales

Qh-al

Depósitos Fluviales

Qh-fl

Formación Tulumayo

NQ-tu

Grupo Huayabamba

P-h

Paleoceno Formación Yahuarango

Formación Pozo Formación Vivian

Ks-v

Inferior

Grupo Oriente

Ki-o

Superior

Formación Sarayaquillo

Js-s

Inferior

Formación Aramachay

Ji-a

Triásico

Superior

Grupo Pucara

Carbonífero

Superior

Permiano

Superior

Mesozoica Jurásico

Neo Proterozoica

Grupo Mitu Complejo Marañón de esquistos

P-di

Plutón Cachicoto

C-ca

Subvolcánico Uchiza

C-u

P-p Kis-ch

Superior

Plutón de diorita PN-ch

Formación Chonta

Cretáceo

Paleozoica

Formación Chambira

SÍMBOLO

P-y

Paleógeno Oligoceno

ROCAS ÍGNEAS

TrJi_p

Ps-m Pe-cme

4.1 NEOPROTEROZOICO 4.1.1 Complejo Marañón (Pe-cm) Se encuentra distribuido en el sector noroccidental del área de estudio, principalmente en las provincias de Marañón, Huacaybamba y Huamalies. En esta zona, su extensión pasa por la provincia Leoncio Prado llegando a zonas como Satipo, Ucayali, Loreto y otros. En el norte del país, este complejo de rocas metamórficas fue denominado por Wilson y Reyes (1964) en la localidad de Pataz, como una serie metamórfica compuesta por micaesquistos, filitas y metaandesitas, mientras que en el Perú central Steinmann (1929) cita una secuencia formada por gneiss y micaesquistos, calificándola de “arcaicas” debido a su antigüedad. Se estima que el 60% de los terrenos que constituyen la Cordillera Oriental corresponden al substratum Precambriano (Dalmayrac, 1986). Su delimitación y descripción ha sido posible mediante la interpretación y el análisis de las imágenes de satélite, así como también por la identificación de afloramientos insitu descritos en la Tabla siguiente, donde se muestra su localización y respectivas descripciones. Esta unidad ha desarrollado formas agrestes y empinadas con fuertes incisiones, conformando picos elevados, donde se muestra una seudoestratificación. El Complejo Marañón presenta secuencias litológicas compuestas por esquistos de coloración verdosa, gneis gris claro, rocas metamórficas de origen sedimentario como cuarcitas, pizarras y metavolcánicos. Reportes realizados por geólogos de INGEMMET (1995-1999) realizadas en afloramientos localizados en la Cordillera Oriental, han definido estas secuencias. Ver Mapa G-05.

18 Cuadro Nº 05: Localización y descripción de los afloramientos del Complejo Marañón. Coord x

Coord y

Ubicación Geográfica

Sector

Mallqui-Villa 387053

8939518

TINGO MARÍA Gloria

San Miguel 386320

8937673

TINGO MARÍA Mirador

San Miguel 383949

8931966

TINGO MARÍA Mirador

San Miguel 382320

8930299

TINGO MARÍA Mirador

Rancho Pando300857

8912844

TINGO MARÍA

Sector Cayumba

Descripción geológica Afloramiento metamórfico dispuesto en forma masiva compuesto por gneis (muestra 10), el cual presenta bandeamiento visible con minerales de cuarzo y micas blancas Afloramiento metamórfico compuesto por esquistos con seudo estratificación y presencia de estructuras bandeadas. Prosigue la secuencia metamórfica, roca bastante alterada. La intensa precipitación ha alterado el material litológico. Afloramiento metamórfico compuesto por esquisto bandeado, sericítico, cloritizado de tonalidad grisácea Rocas metamórficas compuestos por esquistos bandeadas dispuestas en forma masiva; conforman las montañas altas. Muestra 14. Paquetes de calizas con diferente orientación y buzamiento.

Fuente: IIAP

4.2 PALEOZOICO 4.2.1 Grupo Mitu (Ps-m) Constituido por areniscas, lodolitas rojiza y gris, cubierta por conglomerados polimícticos, arenisca, limoarcillita, derrames volcánicos y piroclásticos (andesita púrpura y flujos de lava, andesita piroclástica), conglomerados de guijarros de andesita y arenisca roja, se encuentran en el sector occidental de la Cordillera Oriental. Las areniscas y conglomerados rojos oscuros del grupo Mitu tienen un espesor promedio de 200 m, el conglomerado basal del grupo se compone de elementos subredondeados de caliza, arenisca parda, andesita rosada y areniscas arcósicas. Ver cuadro Nº 06. Cerca a la zona de la población Julio Cesar Tello este Grupo está conformado por anticlinales y sinclinales de suave a moderado pendiente. En la localidad de Bella Alta, aflora como areniscas rojas sobre yaciendo a volcánicos y aglomerados con estructuras fluidas, muy resistentes, formando acantilados, la dirección general de sus estratos es el rumbo N30ºO. De edad Pérmico superior. Ver Foto Nº 01.

Cuadro Nº 06: Localización y descripción de los afloramientos de la Formación Mitu.

19

COORD X

COORD Y

ALTITUD (MSNM)

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

383825

8965884

891

Zona Bella Alta

383976

8966100

350

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA Areniscas de color gris y volcánico de color pardo rojizo. Foto Nº 1 Areniscas rojizas y Aglomerados volcánicos de color Verde.

FOTO Nº 01: ARENISCAS CON CONGLOMERADOS DE COLOR PARDO ROJIZA. BELLA ALTA.

4.3 MESOZOICO 4.3.1 Grupo Pucará El grupo Pucará está caracterizado por bancos gruesos de caliza gris clara que en partes es silicificada y seguido por caliza negra, bituminosa, bien estratificada en capas delgadas de un espesor máximo de 500m. Según Advantage (2001), las secuencias Pucará, representan el evento de máxima inundación de una mega secuencia mayor, desarrolladas con las formaciones Chambará y Aramachay inferior, que forman el ciclo transgresivo inferior; y el Aramachay superior y las formaciones Condorsinga/Sarayaquillo, conforman el ciclo regresivo superior. Se trata de unidades equivalentes laterales de la serie que aflora ampliamente en la zona andina cuyos contactos son concordantes. Su litología esta compuesta por lutitas y calizas bituminosas con estratificación delgada de colores grises a negras, en la base presenta una secuencia de areniscas marrones a gris claro con intercalaciones de lutitas negras, frecuentemente asociada a fenómenos de diapiros salinos. Parsep (2002), considera que la mayor parte de la llamada “sal” es de origen “Sabka”, relacionada a capas evaporíticas y que no es díapírica en ocurrencia y que se presenta en su posición estratigráfica original. Esta unidad representa un excelente sello para las formaciones cretácicas (Parsep, 2002). Se le ha utilizado para designar indistintamente a la secuencia calcárea Triásico - Jurásico en la región amazónica. Los datos recogidos en las labores de campo (cuadro Nº 08), muestra las diferentes localizaciones y descripciones de las secuencias calcáreas estos afloramientos denominados “Capas rojas paleozoicas”. El ambiente deposicional corresponden a una gran cuenca “Rift” con fuerte influencia termal, invadida por el mar con desarrollo de una amplia y extensa plataforma carbonatada cuyas facies marginales alcanzaron esta región, producida durante el Triásico superior y Jurásico inferior.

20 4.3.2 Formación Aramachay (Ji-a) Formado por pizarras limosas de color negro seguidas de areniscas de grano fino, calizas y calizas créticas, se presentan en bancos de 20 a 50 cm frecuentemente lenticulares o en nódulos discoidales de hasta 1m de diámetro, tienen presencia de amonites. Se emplaza en las áreas de la población Santa Rosa del Castillo. Ver Mapa G-05. Cuadro Nº 07: La localización y descripción de los afloramientos de la Formación Aramachay. COORD X

COORD Y

ALTITUD (msnm)

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

394239

8985308

658

Cerca de Pumahuasi

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA Calizas y margas de color gris a negra.

Cuadro Nº 08: La localización y descripción de los afloramientos del Grupo Pucará. COORD X

COORD Y

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

SECTOR

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA

370937

9032487

AUCAYACU

Cercanías del limite Huánuco y San Martín

Afloramiento de material calcáreo formando cavernas y disolución de carbontatos (erosión química).

378117

9054507

AUCAYACU

Cuevas en la localidad de Consuelo

Rocas calcareas en estratos de 0,3 a 0,5 m de espesor con fracturas concoideas.

378107

9042674

AUCAYACU

Sector Los Milagros

394186

8985370

AUCAYACU

Laguna de Los Milagros

390701

8989150

AUCAYACU

Puente Tulumayo

394193

8985376

TINGO MARÍA

CCPP Pozo Azul.

393339

8983989

TINGO MARÍA

Proximidades de Tingo María

395026

8946659

TINGO MARÍA

Cantera Las Palmas

392705

8955435

TINGO MARÍA

Cantera Tambillo

Comienzo de los afloramientos calcáreos masivos, de tonalidad gris oscura. Conforman las montañas bajas con cimas redondeadas. Surgencia en rocas calcáreas, laguna formada probablemente dentro de las fracturas de material impermeable. Es probable también que tenga filtraciones en el fondo que permita tener en forma permanente a la laguna. Afloramiento de calizas en forma masiva carbonatadas, al parecer podría estar en contacto con la formación pleistocénica anteriormente descrita. Cantera de material calcáreo. Este afloramiento se encuentra en forma masiva y las calizas son de tonalidad gris oscura. Paquetes de calizas carbonosas de tonalidad gris oscuro, presentando estratos de 0.1 a 0.2 m de espesor, altamente fracturada. Presenta nódulos de 25 cm de radio. Además se observan pliegues cortos y fallas locales, los cuales siguen el plano de estratificación. Cantera de calizas, las cuales son utilizadas para la construcción de infraestructuras y como insumos para la elaboración de ladrillos. Material para construcción de ladrillos de material calcáreo, usados para las construcciones de la casas. El material es producto de la disgregación del carbonato

21

COORD X

COORD Y

393415

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

8960225

384285

8982022

382128

8982808

383278

8982786

386405

8979988

392952

8963580

TINGO MARÍA TINGO MARÍA TINGO MARÍA TINGO MARÍA TINGO MARÍA TINGO MARÍA

SECTOR

Proximidades del centro poblado Yurimaguas. CCPP Yurimaguas Proximidades de Tingo María Proximidades de Tingo María Proximidades de Tingo María Cuevas de las Pavas

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA disuelto de las calizas. Estratos de calizas bituminosas con calcita dispersa, dispuestas en estratos delgados de 0.2 a 0.3 de espesor. Afloramiento de 9 m. Zonas de calizas. Geoformas de montañas con cimas ovaladas. Calizas en paquetes potentes de 0.8 a 1.5 m de espesor, buzando en el mismo sentido Afloramiento de calizas, fuertemente plegadas. Cantera de material calcáreo, utilizado para construcción de carreteras (enripiado) Agua salada como atractivo turístico en rocas calcáreas.

4.3.3 Formación Sarayaquillo (Js-s) Afloran en la zona Pacae apenas en pequeñas islas. Está constituido por areniscas de grano fino de color rojizas, lodolitas y limolitas de tonos pardo rojizas(Fotos Nº 03 y 04). Las rocas de esta formación se observan en el sector del Boquerón del Padre Abad (cuadrángulo de Aguaytía) donde forma una faja algo estrecha de rumbo NO – SE. Se le asigna una edad del Jurásico Superior. La parte inferior de la Formación Sarayaquillo que aflora en los cuadrángulos de Aguaytía y Panao consiste en areniscas y lutitas rojizas, asociadas con areniscas calcáreas, estando en la parte superior constituidas por areniscas intercaladas con lutitas y conglomerados, donde se encuentran vetillas de yeso. Esta unidad corresponde a la Formación Boquerón superior (Kummel B, 1946), refiriéndose a una secuencia de lodolitas, limonitas y areniscas rojas intercaladas en estratos medios. La Formación Sarayaquillo se encuentra en el núcleo de las montañas Manashahuemaná y las cabeceras de los ríos Shaypaya y Nucane se encuentran formando los núcleos de pliegues anticlinales. En la localidad de Puerto Bolívar, se perforó pozos por interés petrolífero, solo se llegó a una mínima parte de esta formación, extrayéndose secuencias de arcillas, limonitas y areniscas de grano fino parcialmente tobácea. Esta formación se encuentra con el Grupo Pucará en un contacto fallado y en algunas partes como discordancia paralela; se le da a esta formación un grosor que llega a los 2200 m. Cuadro Nº 09: La localización y descripción de los afloramientos de la Formación Sarayaquillo COORD X

COORD Y

ALTITUD (MSNM)

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA

383073

9002270

613

Zona de Pacae

Afloramiento de areniscas rojas a pardas rojizas con intercalaciones de lodolitas.

FOTO Nº 02: Areniscas rojas y claras con franjas de lodolitas con espesor de cerca 4 metros. Zona pacae.

22

FOTO Nº 03: Areniscas amarillas con tonalidad rojiza con franjas de lodolitas, con intercalaciones de lodolitas grises.

4.3.4 Grupo Oriente (Ki-o) Esta formación fue descrita inicialmente por Morán R. y Fyfe D. en 1933 y 1946 respectivamente, en la zona de bajo Pachitea en el departamento de Huánuco. Se constituye de areniscas cuarzosas bien seleccionadas de grano fino a medio, blancas a amarillentas, en capas medianas a gruesas, en partes con buena porosidad y permeabilidad. Estas areniscas se intercalan con lutitas grises en paquetes delgados a medianos. Tienen una notoria estratificación cruzada. Las rocas del grupo Oriente se encuentran distribuidas al Sur y Norte, en franjas pequeñas (Ver Tabla Nº 02) alargadas e irregulares, en el área de estudio, formando parte de laderas y anticlinales con estratos con rumbo NO y buzando de 10º a 30º generalmente. Al Oeste de la Localidad Alto San Juan está conformando un anticlinal y se emplaza en contacto concordante con la Formación Chonta. En esta zona se encuentra fallado por una falla normal que cruza de NE-SO. Se emplaza también alrededor de las Localidades Santa Carmen y Santa Rosa de Quezada. Ver Mapa G-05. Del cretáceo inferior, está compuesto por areniscas de grano grueso a medio, de colores blanco a amarillo marrón por meteorización. En las observaciones estratigráficas, las areniscas tienen estratificación sesgada y de aspecto macizo, presentan marcas de ondulitas de corrientes en algunos sectores. Existen además capas delgadas de limoarcillitas negras y púrpuras, las cuales

23 contienen restos de plantas. Se encuentran en la parte inferior muchos conglomerados dispersos conteniendo guijarros de caliza y cuarzo. Este Grupo está conformado por las siguientes Formaciones litológicas: 4.3.5 Formación Chonta (Kis-ch) Definida por su carácter carbonatado por Morán, R. y Fyfe, D. (1933, cit. INGEMMET), en la isla de Chonta del río Pachitea, departamento de Huánuco. En este lugar describen calizas de color blanquecino a crema y margas. Kummel, B. (1948) en la región de Contamana, describe esta secuencia en lutitas gris oscura, limolitas y algunos niveles de calizas. Se distribuye fundamentalmente en toda la Cordillera Subandina en forma continua y franjas alargadas. Se encuentra conformando los flancos de los sistemas montañosos afectados por plegamientos y fallas, que son las causales fundamentales de la configuración del relieve. Se encuentran conformando anticlinales y sinclinales amplios. Sus relieves son moderadamente empinados, por lo que los pobladores la usan para actividades agrícolas. Ocupa un área importante en franjas distribuidas de NOSE a lo largo de esta Provincia (Ver Tabla Nº 02). Se emplazan en las localidades Tupac Amaru, Montaña Verde, Hayhuantillo, Atahualpa, Rio Barranco, Bejucal, San Pedro de Pacchai y Jose Maria Ugarteche. Ver Mapa G-05. La Formación Chonta está conformada en su secuencia inferior de calizas gris claras, intercaladas con limoarcillitas también oscuras a claras. La secuencia media son areniscas calcáreas y limoarcillitas bastante fosilíferas. La secuencia superior lo forman limoarcillitas gris plomizas y areniscas lenticulares de 20m de grosor. Esta formación abarca 25 Ma, tiempo donde se desarrolló una abundante fauna marina que dio acumulaciones de niveles calcáreos de coloración gris clara, representa la máxima transgresión marina. Se le asigna la edad Cretácica Cenomaniano – Santoniana. Ver cuadro Nº 10. Cuadro Nº 10: Localización y descripción de los afloramientos de la Formación Chonta COORD X

COORD Y

ALTITUD (MSNM)

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

409663

8982707

1725

Cerca al limite Provincial con Ucayali

380424

9014024

623

Yacucisa Baja

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA Banco de areniscas calcáreas y Limoarcillitas de color pardo. Efervece con HCl. Foto Nº 05 Limoarcillitas color pardo oscuro, ligeramente plegadas, con estratos de espesor de 0.20 m. Foto Nº 06.

FOTO Nº 04: ARENISCAS CALCAREAS Y LIMOARCILLITAS CON CONGLOMERADOS DE COLOR PARDO.

24

FOTO Nº 05: Limoarcillitas de color pardo oscuro, que subyace a depósitos aluviales y suelos orgánico.

4.3.6 Formación Vivian (Ks-v) Esta unidad litoestratigráfica fue descrita inicialmente por Kummel, B. (1946) en la quebrada Vivian, provincia de Ucayali, como areniscas de grano grueso a medio de tonalidad blanca a crema,. Morán, M. y Fyfe, D. (1933) en el bajo Pachitea, la definieron como “areniscas azucar”, describiendo su aspecto litológico como areniscas blancas de granos homogéneos y altamente friables. Del Cretáceo Superior, es areniscosa, blanca, cuarzosa, friable, de buena porosidad visible, es de ambiente playero y presenta grosor constante de 50 m, rrepresenta una unidad enteramente cuarzosa, blanca en estratos gruesos, mayores a 1 m con estratificación sesgada y laminaciones internas. Se encuentran intercalados ocasionalmente con guijas, guijarros y niveles laminares de arcillas y lutitas carbonosas de color gris oscuro. Su ambiente de depositación es de tipo litoral, indicándonos sedimentación próximos a la línea costera y sedimentación fluviodeltaicos hacia el este (marino-continental) desarrollados durante la etapa de regresión del mar somero Chonta. La Formación Vivian carece de fósiles representativos o indicadores que puedan determinar y definir la edad de sedimentación, sin embargo ha sido datado en el Cretáceo superior (Santoniano-

25 Maestrichtiano), Chalco, A. y Rodriguez, A (1975). Debido a su posición estratigráfica, es decir por encontrarse suprayaciendo transicionalmente a las secuencias de la Formación Chonta e infrayaciendo en discontinuidad litológica a la serie de Capas Rojas Paleógenas (Grupo Yahuarango), Es friable, disgregándose al golpearla, por lo que forma playas de arenas blancas. Tiene una presentación muy particular que siempre está cerrando con una franja delgada los límites de otras unidades sedimentarias como el Grupo Huayabamba, Yaguarango y Chonta. Una de las zonas donde se emplaza es en la población José María Ugarteche al Oeste de esta Provincia. Ver Mapa G-05. Ocupa un área muy limitado

4.4 CENOZOICO 4.4.1 Grupo Huayabamba (KsP-h) Se distribuye al Este y Sur Este de la Provincia Leoncio Prado, en los valles del río Colorado y río Tulumayo. Se tomó muestra en la zona de Bolaina (ver Tabla Nº 11). Corresponde al PaleógenoNeógeno con litología predominantemente lodolítica, marrón rojiza y bancos de arenisca gris clara con grosores que pasan los 1000 m, es de ambiente continental. Constituye una secuencia de la formación Capas Rojas que descansan sobre las rocas cretáceas. Esta unidad, que representa gran parte del Paleógeno y Neógeno, es una secuencia de rocas sedimentarias de carácter clástico, color rojizo y origen continental, depositadas en medios fluviátiles y llanuras inundables frecuentemente fangosas. En este grupo se reconocen tres miembros, que pertenecen en conjunto a la edad Terciaria, principalmente considerados de edad Eocena a Miocena. Ver Mapa G-05. Huayabamba inferior Esta unidad consiste de lutitas, limolitas y areniscas de color rojo ladrillo, en partes con coloraciones abigarradas y en algunos niveles con matriz calcárea. Se presentan en estratos medianos a delgados, pero en paquetes gruesos formados por varios de estos estratos, alcanzando espesores de más de 200 m. En la base hay intercalaciones de lutitas grises a verdosas. En la parte inferior, su contacto con la formación cretácica Vivian es concordante, y su contacto superior con la unidad Huayabamba medio es transicional. Huayabamba medio Corresponde a la secuencia que deviene en forma transicional de la formación Huayabamba inferior, consistente en lutitas y limolitas arcillosas rojo a marrón chocolate moteada, en algunos niveles gris verdosa y lutitas calcáreas gris parduscas con concreciones. Se intercalan areniscas cuarzosas feldespáticas de color marrón claro, algo ocre, con laminación cruzada, las mismas que se presentan en capas medianas a delgadas, así como lentes fosilíferos que contienen gasterópodos. Su contacto tanto en la base con el Huayabamba inferior como en el techo con el Huayabamba superior es concordante y gradacional.

Huayabamba superior

26 Es la secuencia más extendida, y consiste de areniscas feldespáticas cuarzosas gris claras de grano fino, en capas medianas, lodolitas gris rojizas a marrón calcáreas intercaladas con otras de color gris verdoso en capas delgadas. En algunos lugares se observa yeso en la parte alta de la secuencia. En general el grupo Huayabamba presenta rocas medianamente competentes para la construcción; generalmente duras o resistentes, tienen sin embargo, frecuentes intercalaciones de material blando inestable que favorece las acciones erosivas. Cuadro Nº 11: Localización y descripción de los afloramientos de la Formación Huayabamba COORD X

COORD Y

ALTITUD (MSNM)

399943

8974823

701

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Zona de Bolaina

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA Areniscas de color pardo rojizo Algo friable, de textura clástica.

4.4.2 Formación Yahuarango (P-y) Del Paleoceno Superior-Eoceno inferior. Se distribuyen en el sector central y oriental del área de estudio. En el primero, se localiza en los centros poblados de Osomayo, Antonio Mansilla, Alto Huayhuante, 11 de Octubre, Lourdes, Ricardo Herrera, San Agustín, Yacusisa, Tupac Amaru y Chimbote; en la segunda, se localiza en los centros poblados de Pampas Verdes, Nuevo Palestina, Micaela Bastidas del Paujíl, Platano Isla, Tambo Largo, Bello Horizonte, Reliquias, Tournavista, Carvajal, San Antonio, Nueva Independencia y Chonta Isla. Se encuentran conformando las cadenas de montañas y colinas altas, y están afectados por fallas y plegamientos. Es un conjunto litológico de capas rojas continentales, que representa el inicio de la sedimentación continental con pequeñas interrupciones de leves trangresiones marinas. Fue definido por Kummel (1946), como miembro del Grupo Contamana, describiendo en la parte superior, limoarcillitas rojas (lodolitas rojizas), limolíticas; y en la base, conglomerados redondeados a subangulosos con estratificación sesgada. Su litología está compuesto por lodolitas y arcillitas compactas a friables, de tonalidad rojo a marrón rojizo, en ocasiones abigarrados. También se encuentran intercalados con limolita blanco-verdosas glauconíticas, material tufáceo, niveles calcáreos y areniscas rosadas con estratificación sesgada. Ocupa un área poco significativa se emplaza con mayor notoriedad al norte de esta provincia. Según análisis litoestratigráficos y palinológicas realizado por INGEMMET (1998), concluyeron que la Formación Yahuarango se desarrolló en un ambiente netamente continental semiarido, ligado a una sedimentación con flujos aluvionales y fluviales dentro de una zona depresionada. Esta característica permite asumir, que estuvo asociado a depósitos lagunares y palustres, originando la sedimentación de materiales finos pelíticos en un ambiente oxidante. Gutierrez (1982), asume que la Formación Yahuarango, se habría depositado desde inicios del Paleoceno hasta comienzos del Eoceno, análisis realizado en base a su posición estratigráfica, que sobreyace en forma transicional a la Formación Vivian e infrayace del mismo modo a los sedimentos de la Formación Chambira y en algunos sectores en discordancia angular a los sedimentos del Cuaternario. A pesar que se tiene abundante microflora como las Charofitas, estas no han sido determinantes para diagnosticar su edad en forma precisa

COOR DX

Cuadro Nº 12: Localización y descripción de los afloramientos del Grupo Yahuarango. UBICACIÓN COORD Y SECTOR DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA GEOGRÁFICA

27 COOR DX

COORD Y

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

SECTOR

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA

380822

9035710

AUCAYACU

Sector Incahuasi

383478

9042460

AUCAYACU

Cercanias a Incahuasi

385679

9003590

AUCAYACU

Alto Pacae

384992

9003320

AUCAYACU

385830

9001726

AUCAYACU

386188

9001498

AUCAYACU

Poza de catarata

385980

9001568

AUCAYACU

Sector Catarata

386187

9001778

AUCAYACU

408696

8980696

TINGO MARÍADIVISORIA

409675

8982743

409675

8982743

Afloramiento masivo de lodolitas gris rojizas altamente fracturadas. Afloramiento de secuencias de areniscas arcillosas en estratos de 0,2 m a 0,3 m de espesor, se intercalan con areniscas grisáceas de grano fino con pequeños gránulos de arcilla. Presencia de estratos inclinados con fuerte pendiente y yeso disperso en niveles laminares, transversales y horizontales. Zonas de colinas altas y montañas bajas conformadas por materiales de capas rojas. Presencia de rodados de grandes bloques de arenisca conglomerádicas. Afloramiento compuesto por: En la base, arcillita gris rojiza a moteada, hacia el tope presencia de arenisca arcillosa limosa en estratos delgados (0,2 a 0,05 m) de tonalidad verduzca a pardo. El tope presenta alta potencia. Estratos subhorizontales, las cuales se encuentran conformando las colinas altas Afloramiento de 3 m, compuesto por limolita compacta de tonalidad gris verdosa, algo friable en capas delgadas. Afloramiento masivo de areniscas micaceas altamente fracturadas de grano fino, de tonalidad gris claro a gris marrón, probablemente presentan algunos niveles de estratos de areniscas conglomerádicas, esto se deduce por las oquedades que presentan. Afloramiento de 5 m, compuesto por lutitas friables, carbonosas de aspecto laminar, en capas delgadas, de tonalidad gris oscura. Los estratos se encuentran ligeramente inclinados. Afloramiento de areniscas micaceas, calcita y yeso, conforman relieves de cavernas y grutas. Afloramiento conformado por arenisca compacta de grano fino de tonalidad rojiza con un nivel superior de arcillita gris verdoso (en la base); en la parte superior, se encuentra lodolitas con niveles lenticulares de arcillitas gris verdoso. El afloramiento de lodolita presenta 10 m de potencia, mientras que la arenisca presenta 4 m. Afloramiento de limoarcillitas gris verdoso en estratos delgados, altamente fracturados, estas se intercalan con niveles laminares de arcillitas verdosas y rojizas; hacia el tope existe la presencia de arenisca arcillosa conglomerádica (lodolitas), que se intercalan con niveles delgados de limoarcillitas verduzca y moteadas, prosigue hacia arriba niveles de arenisca arcillosa compacta y más hacia la parte superior lodolitas. Afloramiento de limoarcillitas grisaceas, friables y laminares que se intercalan con areniscas compactas de grano finoa medio de 0,2 a 0,3 m de espesor con niveles lenticulares y transversales de de calcita y yeso (relleno en fracturas). Las limoarcillitas adquieren una tonalidad blanquecina cuando entran en contacto con el agua (lixivian).

TINGO MARÍA-

TINGO MARÍA-

28 4.4.3 Formación Pozo (P-p) Las rocas de esta Formación se manifiestan en franjas muy delgadas en el Norte y Oeste de esta Provincia. El área que ocupa es muy pequeña (Ver Tabla Nº 02). Está constituida de areniscas de grano fino, tobáceas, silíceas, duras, en algunas partes glauconíticas, presentando lutitas gris oscuras laminadas. La parte superior de esta secuencia presenta algunos horizontes de lutitas gris verdosas, fisibles y glauconíticas, así como también intercalaciones de algunos horizontes de calizas de color gris oscuro y otras de color claro. Esta unidad está suprayaciendo concordantemente a la Formación Yahuarango y subyace con la misma relación a la Formación Chambira. Lodolitas abigarradas, lutitas gris claras a marrones con niveles de carbón. Areniscas tobaceas, limoarcillitas y calizas grises con fósiles marinos. De edad probablemente del Eoceno Superior-Oligoceno Inferior. Ver Mapa G05. 4.4.4 Formación Tulumayo (NQ-tu) Está distribuido en una franja irregular de SE a NO en el área de estudio a lo largo del rio Huamuco, constituida por secuencias de areniscas rojas friables, margas, lodolitas y conglomerados de color rojo; areniscas y lodolitas; secuencias de conglomerados y areniscas semiconglomerádicas; conglomerados moderadamente cementados. En el sector Las Delicias en el Distrito de Alomia, esta unidad litoestratigráfica se encuentra expuesta a manera de una franja continua de dirección general NO-SE y consiste en una secuencia de conglomerados polimícticos de gran espesor de (100 m.). La naturaleza de los materiales que componen los conglomerados y la escasa diagénesis a la que han sido sometidos, no ha permitido el desarrollo de un buen cementante entre las partículas, por tal razón presenta muy baja consolidación en los materiales que describen esta formación. Ver Mapa G-05. Cuadro Nº 13: Localización y descripción de los afloramientos de la Formación Tulumayo COORD X

COORD Y

ALTITUD (msnm)

389010

9001004

721

388561

9000746

741

397250 395187

8984031 8983997

675 676

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Enrique Varela Zona de Enrique Varela Los Pumas Al sur de Pozo Azul

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA Afloramiento de conglomeradicas intercaladas con areniscas lodolitas y margas, con tonalidad parda rojiza, con buzamiento vertical. Foto 07. Afloramiento de conglomeradicas intercaladas con areniscas lodolitas y margas, con tonalidad parda rojiza. Areniscas con margas de color amarillo rojizo y gris. areniscas rojas friables, margas, lodolitas y conglomerados

FOTO Nº 06: ROCAS CONGLOMERADICAS INTERCALADAS CON ARENISCAS, LODOLITAS Y MARGAS CON TONALIDAD PARDA ROJIZA, CON BUZAMIENTO VERTICAL. CERCA AL RIO ENRIQUE VARELA.

29 4.4.5 Formación Chambira (PN-ch) Se emplaza al Norte y Noreste de esta Provincia, ocupando un área importante en este sector (Ver Tabla Nº 02). Según sus características paleontológicas y por su posición estratigráfica se le asigna una edad Oligocénica y está considerado de amplio rango estratigráfico, porque podría abarcar hasta el mioplioceno. Está constituida por lutitas rojas de aspecto limoso, intercalada con areniscas. Esta formación geológica aflora extensamente en el cuadrángulo de Nuevo Edén; proviene de una acumulación de grandes secuencias continentales de areniscas y lodolitas, siendo el ambiente deposicional parecido a la actual Llanura Amazónica. Se caracteriza por tener sedimentos de tonalidades pardo rojizas, debido a las condiciones oxidantes de los minerales ferromagnesianos en sus acumulaciones de materiales fluviales, aluviales y lacustres. También se le observa al este del cuadrángulo de Aguaytía, en sectores no muy amplios. Consta de lutitas rojizas que se intercalan con areniscas, pudiendo tener un grosor de 250m. Algunas veces existe en esta formación, conglomerados polimícticos con clastos de 1 a 12cm, que se intercalan con areniscas y lodolitas rojizas y limolitas gris clara. Cuadro Nº14: Localización y descripción de los afloramientos de la Formación Chambira COORD X

COORD Y

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

SECTOR

382363

9003450

AUCAYACU

Alto Pacae

401137

8943865

TINGO MARÍACHINCHAVITO

Sector Chinchavito

401174

8944221

TINGO MARÍACHINCHAVITO

401145

8944597

TINGO MARÍACHINCHAVITO

401068

8945772

TINGO MARÍACHINCHAVITO

400964

8945895

TINGO MARÍACHINCHAVITO

400549

8948204

TINGO MARÍACHINCHAVITO

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA Afloramiento de lodolitas gris rojiza, en el sector Alto Pacae-Angashyacu. Areniscas laminares en estratos de grano fino, de tonalidad grisácea y laminares Afloramiento de lodolitas y areniscas fuertemente plegadas, alternadas con limolitas en estratos delgados de tonalidad verdosa y areniscas de grano fino gris amarillenta y areniscas grises. Presenta mineral de yeso en forma dispersa Afloramiento de potentes secuencias de areniscas que se presenta en forma masiva, alternandose con niveles delgados de limolitas gris verdosa. Hacia el tope se muestra arcillitas moteadas dispuestas en estratos masivos, alternandose hacia arriba con paquetes gruesos de arenisca de tonalidad gris blanquecina y estratos delgados de arenisca limosa gris oscura de grano fino y compacto. Finaliza la secuencia de arenisca masiva cuarzosa y aparece secuencias de lodolitas (capas rojas) Afloramiento masivo de arenisca gris verdosa intercalado con lodolitas y limolitas en estratos delgados, los cuales desarrollan suelos amarillentos. Estos estratos se encuentran fuertemente plegados. Afloramiento de areniscas limosas de grano fino de tonalidad verdosa, dispuestas en estratos delgados de 0.3 a 0.5 m de espesor, estas se intercalan con niveles delgados casi laminares de lodolitas gris rojiza y limolita laminares gris verdosa de 3 m de potencia.

Fuente: IIAP

30 4.4.6 Depósitos aluviales (Qh-al) Se acumulan estos depósitos en los flancos de los valles y en las quebradas tributarias. Están constituidos por conglomerados polimícticos poco consolidados con clastos de grano heterogéneo, con matriz limoarcillosa. Están ampliamente distribuidos en el ámbito de influencia del área de estudio. Ver Mapa G-05. 4.4.7 Depósitos fluviales (Qh-fl) Se encuentran a lo largo del Este del río Huallaga y otros ríos tributarios, constituidos por materiales conformados por arenas, gravas, arcillas provenientes de las colinas y lomas que quedan en las partes altas de los ríos o provenientes de las quebradas que se unen con estos ríos.

FOTO Nº 07 DEPOSITO FLUVIAL DE ARENAS, GRAVAS Y ARCILLAS EN EL HALLAGA.

4.5 ROCAS ÍGNEAS 4.5.1 Plutón Cachicoto (C-ca) Esta unidad corresponde al Carbonífero Superior dentro de la Era Paleozoica y está conformado por intrusivos que se manifiestan en moderada extensión al Oeste de la Provincia, en el Valle del río Monzón, aflorando desde la población Sachavaca hasta Tasogrande un complejo intrusivo leucócrata, de grano medio a grueso, las principales unidades de roca están dominadas por: -

Monzogranitos

-

Cuarzo – Monzonitas

-

Granito – Feloalcalino

-

Sienogranitos.

Los contactos no han sido observados y representan pulsos de flujos localizados dentro del Plutón. Composicionalmente son ricas en sílice y alúmina formando grandes terrenos aluviales a lo largo de la carretera. Su edad corresponde probablemente al carbonífero superior. Ver Mapa G-05.

31 4.5.2 Subvolcánico Uchiza (C-u) Al igual que la unidad anterior, esta unidad estratigráfica está ubicada en el Paleozoico Superior, dentro de la Era Paleozoica. Se distribuye al oeste de la Provincia cerca de la zona Alto Aguáis, se extiende desde Santa Cruz hasta Alto Azul. Ver Mapa G-05. Las principales unidades de roca que los compone son: -

Cuarzo-latitas

-

Pórfido-riolíticos

-

Tobas cristaloliticas de composición traquítica

Estas rocas pueden observarse a lo largo de los rios Yanajanca, Huanuco, Santa Martha, Ahuashi y Alto Azul. Afloramientos de rocas de tipo cuarzo-latita, conformando cuerpos subvolcánicos como el de Uchiza, morfológicamente aparecen como montañas de moderada pendiente y colinas, con características estructurales en forma de diques alargados de litología cuarzo latita porfiritica con tonalidad rojiza. Su edad corresponde del Permiano Superior. 4.5.3 Plutón de diorita (P-di) Esta unidad está ubicada cronológicamente dentro del Paleógeno Paleoceno dentro de la Era Cenozoica. Está conformada por rocas que se emplazaron en el Paleoceno al Oeste cerca a la población Hermilio Valdizán, siguiendo la dirección andina NO-SE. Estas rocas intruyen a rocas sedimentarias de diferentes edades de las Formaciones Chonta, Tulumayo y al Grupo Huayabamba. Su estructura es de forma irregular compuesta por plagioclasas, biotitas y hornblendas que le dan un color gris verdoso o a veces simplemente gris, con textura hepidiomorfica donde resalta la mayor presencia de las plagioclasas. Ver Mapa G-05.

32

V. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Entre el Paleozoico y Mesozoico, el segmento subandino del área estudiada registra tectonismos expansivos, relacionados a fallamientos normales del Eoherciniano, Tardiherciniano y Nevadiano, mientras en el Cenozoico registra tectonismos compresivos del Ciclo Andino, relacionados a fallas inversas, dándose la inversión tectónica por reactivamientos de las fallas normales heredadas. En ambos casos los tectonismos han influenciado en las características de las unidades litoestratigráficas y en los estilos estructurales de las rocas, en cada período. En el Devónico Tardío, el tectonismo expansivo hercínico generó altos estructurales, exponiendo al basamento por erosión, desapareciendo las unidades litoestratigráficas del Paleozoico Inferior, de manera que las unidades del Paleozoico Superior se depositaron directamente sobre el basamento. Los depósitos del Mesozoico Temprano fueron afectados por el tectonismo expansivo nevadiano (Ciclo Andino), reactivándose las fallas normales heredadas del Paleozoico Inferior, de modo que los nuevos altos estructurales evitaron y/o erosionaron a las unidades litoestratigráficas triásicas-jurásicas, normalizándose la depositación en el Cretáceo Superior con la transgresión marina de la Formación Chonta y culminando con pulsos marinos terminales en los niveles inferiores de las capas rojas paleógena-neógena de ambiente continental posterior. Estilo estructural El fenómeno de la subducción entre las placas Nazca (oceánica) y Sudamericana (continental) de la Tectónica Andina, desarrolló en la región tectonismos compresivos durante el Paleógeno y Neógeno, respectivamente, generándose inversión tectónica por reactivamiento de antiguas fallas normales como inversas. El primer evento incidió en franjas longitudinales de las Cordilleras Occidental y Oriental de los Andes (fase Inca) y el segundo en la zona subandina (fase Quechua), definiendo en ambos casos una geometría y estilo estructural conocido como «Fold Thrust Belt» (Reyes, 2002) debido a repeticiones sedimentarias

5.1 ZONAS ESTRUCTURALES Toda la región de Huánuco muestra una configuración estructural muy compleja y resulta de los efectos de tres eventos tectónicos superpuestos: La tectónica del Neoproterozoico, Hercinica y Andina, desarrollándose cada uno con diferente intensidad y estilo de deformación. Considerando las características estructurales y litológicas que originaron estos eventos tectónicos en esta Provincia identificamos cinco zonas estructurales. 5.1.1 Zona I: Bloque Marañón Esta zona está caracterizada por fallamientos mayormente de carácter gravitacional así como de lineamientos que afectan al Complejo Marañon cuyas estructuras conservan la dirección NO-SE. Este bloque tectónico a permanecido casi estable durante los diferentes episodios deformativos y con mayor rigidez desde el Paleozoico Superior actuando como umbral tectónico para las unidades Paleozoicas que no presentan mayor deformación de sus unidades como se observa en el extremo NE de aloja de Singa donde los Grupos Ambo y Copacabana forman pliegues muy amplios. Este bloque ha sido intruido por el Plutón Cachicoto y Subvolcánico Uchiza que se emplazó justamente por la zona de debilidad de fallamientos paleozoicos de dirección andina que limitan el sector oriental del Complejo Marañon.

33 5.1.2 Zona II: Plegada Y Escurrida Esta zona enmarca estructuralmente a unidades del Paleozoico Superior y el Triásico-Jurasico, a lo largo de una franja de dirección NNO-SSE limitado por fallamientos inversos que lo ponen en contacto con unidades del Cretáceo, estos fallamientos son: -Falla Pendencia -Falla La Colpa -Falla La Cascada Este bloque está afectada por fallamientos precretaceas de dirección NE-SO como las Fallas Aspuzana – Pisqui y Yamino(Aguaytia-Zorrillos) que afectan inclusive el bloque tectónico Marañon. 5.1.3 Zona III: Estructural Mesozoica Presenta características estructurales propias conformando fallamientos de carácter inverso de dirección mayormente N-S estas últimas están afectadas asimismo por los fallamientos de dirección NESO que han actuado deformativamente y dislocado a las unidades del Jurásico-Cretáceo, en dos áreas específicas: -La inflexión Pisqui -La inflexión Santa Ana Estas inflexiones son producto de los fallamientos regionales Aspuzana-Pisci y Aguaytia-Zorrillos. Los fallamientos inversos de alto ángulo con dirección N-S son: -Conjunto de fallas Biabo -Falla Inavetia-Boqueró 5.1.4 Zona IV: Estructural Neógeno Esta zona se ubica al Noreste del área de la Provincia Leoncio Prado donde, el Triasico-Jurasico ha sobrescurrido sobre las Formaciones neógenas. Estructuralmente se presenta como plegamientos abiertos cuyas inclinaciones contrastan con las estructuras plegadas e invertidas del frente subandino. En algunos sectores como Santa Rosa sus estratos son subhorizontales, ligeramente perturbadas por fallamientos transversales a la dirección andina. 5.1.5 Zona V: Fallas y Pliegues Comprende la parte Sureste de la Provincia de Leoncio Prado, está constituido por fallas longitudinales inversas y normales de alto ángulo y de gran recorrido. El rumbo general de estas fallas sigue la misma tendencia andina (NO-SE). Los sinclinales son más extensos que los anticlinales siguiendo la dirección andina (NO-SE). Los flancos de los anticlinales tienen una inclinación de media a alto. Ver mapa estructural.

34 5.2 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL ÁREA La evaluación geológica de las unidades litológicas es la base para caracterizar las condiciones geotécnicas de las rocas. La evaluación geotécnica general de los suelos también parte del conocimiento de las condiciones geológicas del área de la Provincia Leoncio Prado. Son estos criterios que permiten manejar acertadamente resultados geotécnicos de los análisis de laboratorio. El estudio presente tiene un alcance que llega en la primera etapa y consideraciones secundarias geotécnicas para finalmente llegar a conclusiones generales de las características geotécnicas del área de Leoncio Prado. 5.2.1 Geología Geológicamente los suelos de la Provincia Leoncio Prado están condicionados por el material que aportan las Formaciones litoestratigraficas sedimentarias dominantes en esta área. A lo largo de la Provincia en estudio, de Norte a Sur, afloran un conjunto de unidades litoestratigráficas cuyas edades van desde el Triásico superior hasta el Pleistoceno y están representadas principalmente por el Grupo Pucará , Grupo Oriente ), Grupo Chonta , Formación Vivian , Grupo Huayabamba y Formación Tulumayo. Estas unidades en algunos casos se encuentran parcialmente cubiertas por depósitos coluviales, aluviales de quebradas y fluviales. Las rocas sedimentarias que conforman estas unidades litológicas originan suelos con características físicas y químicas que arrastran de estas rocas. Por ejemplo, la Formación Tulumayo; se encuentra expuesta a manera de una franja de NO-SE y consiste en una secuencia de conglomerados polimícticos de gran espesor de 100 m. La naturaleza de los materiales que componen los conglomerados y la escasa diagénesis a la que han sido sometidos, no ha permitido el desarrollo de un buen cementante entre las partículas, por tal razón presenta muy baja consolidación en los materiales que describen esta formación, propiciando la generación de suelos en un tiempo corto. 5.2.2 Características Físicas de los Suelos del Ambiente Subtropical Los parámetros de las características físicas de los suelos por su naturaleza, humedad, permeabilidad, porosidad, etc. Son factores básicos para considerar las características geotécnicas de los diversos sectores de la Provincia de Leoncio Prado. 5.2.3 Permeabilidad Las permeabilidades estimadas por Ingemmet, para las diferentes formaciones acuíferas consideradas, varían de 10 -7 a 10 -8 para las formaciones Vivian, Grupo Oriente y Sarayaquillo y 10- 7 a 10 -8 para las formaciones Chonta y Grupo Pucará. Lo cual nos indica que son unidades litológicas semipermeables, compuestas mayormente por areniscas de grano medio a fino. Lo mismo que nos indica la presencia de suelos casi uniformes y de granulometria media fina en ambientes de pendientes bajos a moderados. Este tipo de suelos son de grano fino como las limolitas, limoarcillitas arenas de grano grueso a fino a veces crece la permeabilidad por la presencia de conglomerados y también de suelos calcáreos que se van descomponiendo quimicamente generando mayor porosidad en los suelos. 5.2.4 Humedad Estos suelos tropicales son de mediana a alta humedad por las condiciones climáticas y por las coberturas de vegetación tropical y por las pendientes bajas que permite la filtración de los ríos en zonas más extensas. Lo mismo que me indica que estamos ante suelos de permeabilidad moderada de sedimentos de grano medio a fino con intercalaciones de areniscas, calizas y conglomerados.

35 En las zonas altas la humedad podría bajar por las características físicas y climáticas de estas zonas generando suelos más gravoso y arenosos y limoarenosos. 5.2.5 Análisis de Suelos Realizados en el Sector Las Delicias A propósito de la evaluación de riesgos de movimientos de masas en este sector realizados por el Sr. Gustavo Campero Sánchez desde 2009 al 2011 se realizó un estudio geotécnico de los tipos de suelos que están siendo afectadas por deslizamientos de tierras. Predominan los suelos arcillosos y en algunos sectores suelos Franco Arcillosos. Cuadro Nº 15: Descripción de suelos en las cárcavas del sector Las Delicias Cárcava

Tamaño cárcava

Profundidad (m)

Ubicación (Km)

Símbolo (SUCS)

Descripción de suelos

CV-2

M1

0.30-1.10

23

CL

Arcillas de baja a media plasticidad, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres.

CV-2

M2

1.10-2.00

23

CL

Arcillas de baja a media plasticidad, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres.

CV-3

M1

0.20-3.00

23

CL

Arcillas de baja a media plasticidad, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres.

CV-4

M1

0.80-3.00

23+

SC

Arenas arcillosas, mezclas de arena y arcilla.

CV-5

M-1

0.30-3.00

23

GC

Gravas arcillosas, mezclas de grava, arena y arcilla.

CV-6

M-1

0.20-2.10

23

CL

Arcillas de baja a media plasticidad, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres.

CV-6

M-2

2.10-3.00

23

CL

Arcillas de baja a media plasticidad, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres.

CV-7

M-1

0.10-3.00

23+740

GC

Gravas arcillosas, mezclas de grava, arena y arcilla.

La predominancia de suelos arcillosos de baja plasticidad en el sector las Delicias podría extrapolarse en otros sectores donde predomina la Formación Tulumayo y el Grupo Pucara en la provincia Leoncio Prado.

5.3 SISMOTECTÓNICO REGIONAL El presente informe documenta los resultados de la revisión y el análisis de la sismicidad histórica, sismicidad instrumental y neotectónica existente en el área del la región de Huánuco. 5.3.1 Historia Sísmica La fuente básica de datos de intensidades sísmicas es el trabajo de Silgado (1969,1973, 1978 y 1992), que describe los principales eventos sísmicos ocurridos en el Perú. Un mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú ha sido propuesto por Alva Hurtado et al (1984). La confección de dicho mapa se ha basado en treinta isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos históricos y sismos recientes. Se presenta una descripción resumida de los sismos que han ocurrido en el área de le región de Huánuco. Estos registros están basados fundamentalmente en el trabajo de Silgado (1943-1992) y en el Proyecto SISRA (Sismicidad de la Región Andina), patrocinado por el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS). Del análisis de la información existente se deduce que para el área de estudio existe poca información histórica. Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX sólo se reportan los sismos sentidos en las ciudades principales. Se debe indicar que dicha actividad sísmica, tal como se reporta, no es totalmente representativa, ya que pueden haber ocurrido sismos importantes en regiones remotas, que no fueron reportados.

36 5.3.2 Relación de sismos históricos regionales en la región Huánuco -

Sismo del 9 de Julio de 1586. A las 19:00 horas. Terremoto que destruyó Lima, con 14 a 22 víctimas. Tsunami en El Callao y otros lugares. Fue sentido desde Trujillo hasta Caravelí, también fue sentido en Huánuco y Cusco, y posiblemente en lugares intermedios. Por 60 días se dejaron sentir las réplicas. Intensidades: Lima y Callao IX MMI, Ica VI MMI, Trujillo V MMI, Huánuco IV MMI y Cusco III MMI.

-

Sismo del 04 de Marzo de 1904. A las 5:17 horas. Fuerte movimiento sísmico en la ciudad de Lima. Intensidad aproximada: VIII MMI. En Pasamayo y Chosica VI MMI. Fue sentido en Casma, Trujillo, Huánuco, Pisco y Ayacucho, III MMI.

-

Sismo del 24 de Diciembre de 1937. A la 1:23 horas. Terremoto en las vertientes orientales de la Cordillera Central. Afectó Huancabamba y Oxapampa. En el valle de Chontabamba fueron 34 las casas completamente destruídas, en Oxapampa 7, en Progreso 23, en San David 10 y en Huancabamba 18. El movimiento sísmico fue sentido fuertemente en San Ramón, La Merced, Pozuzo, Tarma y en La Unión y Llata (Huánuco). Intensidades: Chontabamba IX MMI; Huancabamba y Oxapampa VIII MMI.

-

Sismo del 21 de Agosto de 1945. A las 11:30 horas. Sismo en la Sierra Central y vertientes orientales de los Andes. Intensidades: en Cerro de Pasco y San Ramón V MMI; en Llata, Huánuco IV MMI. En las ciudades de la costa, entre Lima y Mala se sintió ligeramente, estimándose un área aproximada de 2 percepción de unos 210,000 Km .

-

Sismo del 1 de Noviembre de 1947. A las 9:50 horas. Terremoto en la zona central del Perú. Doscientos muertos en Satipo, Andamarca, Acobamba, La Merced, Vitoc, Comas y Perené. Daños pronunciados en Satipo, donde se desplomaron paredes gruesas de ladrillo. En La Merced quedaron inhabitables las casas de adobe; el mismo efecto se observó en otros pueblos del Departamento de Junín. Jauja y Cerro de Pasco sufrieron numerosos desperfectos en sus casas de adobe. Infinidad de derrumbes entre San Ramón y Satipo. La carretera a Satipo fue destruída en varios tramos. Sentido en casi todo el territorio peruano. Intensidades: X MMI en Satipo; VII MMI en Yanahuanca, Vitoc, Villa Rica, Pucará, Jauja, Huánuco, Cerro de Pasco, Carhuamayo y Acobamba.

-

Sismo del 29 de Octubre de 1956. A las 10:42 horas. Sismo ligeramente destructor en Huánuco y Tingo María, VI-VII MMI. Sentido fuertemente en los pueblos aledaños al río Marañón, en el Departamento de Ancash y en el Puerto de Chimbote; levemente en Lima.

-

Sismo del 14 de Febrero de 1970. A las 06:18 horas. Sucedió un violento sismo en Panao, Provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco. Murieron más de 10 personas y hubo numerosos heridos por el derrumbe de las casas. Los pueblos más afectados fueron Chaglla, Quero, Ayllamarca, La Linda y otros donde quedaron destruídas todas las viviendas rurales. Intensidades de VII-VIII MMI en Panao, Chaglla y Quero.

-

Sismo del 10 de Junio de 1971. A las 01:47 horas. Deterioró varias casas rurales antiguas en Pasco. Sentido fuerte en Huánuco, Junín, Chincha e Ica. En Lima se estimó una intensidad de III-IV MMI. Sentido en los Departamentos de Ancash, La Libertad, Amazonas, San Martín y en Yurimaguas, Orellana, Pucallpa, Contamana e Iquitos. Intensidad V-VI MMI en Cerro de Pasco y V MMI en Huánuco.

-

Sismo del 20 de Marzo de 1972. A las 02:34 horas. Sismo en Juanjuí y Saposoa. El sismo dejó 22 heridos y 500 viviendas derrumbadas o semidestruídas. Licuación de arenas en Juanjuí y asentamientos en la carretera marginal. Derrumbe de cerros en Saposoa. Sentido en Tarapoto, Lamas, Moyobamba y Rioja en San Martín y varias provincias en los departamentos de la Libertad, Lambayeque y Huánuco. Intensidad de VIII MMI en Juanjuí y V MMI en Moyobamba y Rioja.

37 Los sismos más importantes que afectaron la región y cuya historia se conoce son: el sismo del 28 de de Octubre de 1746 con intensidad de X MMI en Chancay y Huaral y VI MMI en Huánuco; el sismo del 24 de Diciembre de 1937 con intensidades de IX MMI en Chontabamba; VIII MMI en Huancabamba y Oxapampa y VI MMI en Huánuco; el sismo de Satipo del 1° de Noviembre de 1947 con intensidad de X MMI en Satipo y VI MMI en Huánuco; el sismo del 29 de Octubre de 1956 con intensidades de VI-VII MMI en Huánuco y Tingo María; el sismo del 3 de Marzo de 1962 con intensidades de VI-VII MMI en Yungul, Ulcumayo, provincia de Junín y el sismo del 14 de Febrero de 1970 con intensidades de VII-VIII MMI en Panao, Chaglla y Quero. 5.3.3 Distribución espacial de los sismos La ubicación de hipocentros ha mejorado en tiempos recientes, por lo que pueden considerarse los siguientes períodos en la obtención de datos sismológicos: 1) Antes de 1900: datos históricos descriptivos de sismos destructores. 2) 1900 - 1963:

datos instrumentales aproximados.

3) 1963 - 1992:

datos instrumentales precisos.

La información sismológica utilizada ha sido obtenida del catálogo sísmico del Proyecto SISRA (1982), actualizado hasta el año 1992 con los datos verificados publicados por el ISC (Internacional Seismological Centre).

Mapa Nº 1: Mapa de Fuentes Sismogénicas

38

El mapa Nº 1 presenta las fuentes sismogénicas y la distribución de epicentros en nivel nacional, elaborado en base al catálogo sísmico del Proyecto SISRA (Sismicidad de la Región Andina). Dicho mapa presenta los sismos ocurridos entre 1963 y 1992, con magnitudes en función de las ondas de cuerpo. Los sismos en el área de estudio presentan el mismo patrón general de distribución espacial que el resto del territorio peruano, es decir, la mayor actividad sísmica se concentra en el mar, paralelo a la costa. Se aprecia la subducción de la Placa de Nazca, ya que hacia el continente la profundidad focal de los sismos aumenta. También se producen sismos en el continente que son superficiales e intermedios, y que estarían relacionados a posibles fallas existentes. El gráfico Nº 1 muestra el perfil transversal perpendicular a la costa, que pasa por el área de estudio, se aprecia la subducción de la Placa de Nazca y los sismos continentales.

Gráfico Nº 1: Sección Transversal Proyección de Sismos

39

5.4 TECTONISMO DE LOS ANDES PERUANOS El Perú está comprendido entre una de las regiones de más alta actividad sísmica que hay en la Tierra, formando parte del Cinturón Circumpacífico. Los principales rasgos tectónicos de la región occidental de Sudamérica, como son la Cordillera de los Andes y la fosa oceánica Perú-Chile, están relacionados con la alta actividad sísmica y otros fenómenos telúricos de la región, como una consecuencia de la interacción de dos placas convergentes cuya resultante más notoria precisamente es el proceso orogénico contemporáneo constituído por los Andes. La teoría que postula esta relación es la Tectónica de Placas o Tectónica Global (Isacks et al, 1968). La idea básica de la Tectónica de Placas es que la envoltura más superficial de la tierra sólida, llamada Litósfera (100 km), está dividida en varias placas rígidas que crecen a lo largo de estrechas cadenas meso-oceánicas casi lineales; dichas placas son transportadas en otra envoltura menos rígida, la Astenósfera, y son comprimidas o destruídas en los límites compresionales de interacción, donde la corteza terrestre es comprimida en cadenas montañosas o donde existen fosas marinas (Berrocal et al, 1975). El mecanismo básico que causa el movimiento de las placas no se conoce, pero se afirma que es debido a corrientes de convección o movimientos del manto plástico y caliente de la tierra y también a los efectos gravitacionales y de rotación de la tierra. Los límites o bordes de las placas raramente coinciden con las márgenes continentales, pudiendo ser de tres tipos: 1.

Según cordilleras axiales, donde las placas divergen una de otra y en donde se genera un nuevo suelo oceánico.

2.

Según fallas de transformación, a lo largo de las cuales las placas se deslizan una respecto a la otra.

3.

Según zonas de subducción, en donde las placas convergen y una de ellas se sumerge bajo el borde

40 delantero de la suprayacente. Se ha observado que la mayor parte de la actividad tectónica en el mundo se concentra a lo largo de los bordes de estas placas. El frotamiento mutuo de estas placas es lo que produce los terremotos, por lo que la localización de éstos delimitará los bordes de las mismas. La margen continental occidental de Sudamérica, donde la Placa Oceánica de Nazca está siendo subducida por debajo de la Placa Continental Sudamericana, es uno de los bordes de placa mayores en la tierra. La Placa Sudamericana crece de la cadena meso-oceánica del Atlántico, avanzando hacia el noroeste con una velocidad de 2 a 3 cm por año y se encuentra con la Placa de Nazca en su extremo occidental, constituído por la costa Sudamericana del Pacífico. Por otro lado, la Placa de Nazca crece de la cadena mesooceánica del Pacífico Oriental y avanza hacia el este con una velocidad de aproximadamente 5 a 10 cm por año, subyaciendo debajo de la Placa Sudamericana con una velocidad de convergencia de 7 a 12 cm por año (Berrocal et al, 1975). Como resultado del encuentro de la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca y la subducción de esta última, han sido formadas la Cadena Andina y la Fosa Perú-Chile en diferentes etapas evolutivas. El contínuo interaccionar de estas dos placas da origen a la mayor proporción de actividad sísmica en la región occidental de nuestro continente. La Placa de Nazca se sumerge por debajo de la frontera Perú-Brasil y noroeste de Argentina. La distribución espacial de los hipocentros confirma la subducción de la Placa de Nazca, aún cuando existe controversia debido a la ausencia de actividad sísmica entre los 300 y 500 km de profundidad (Berrocal et al, 1975). Algunos trabajos de sismotectónica en Sudamérica han señalado ciertas discontinuidades de carácter regional, que dividen el panorama tectónico de esta región en varias provincias tectónicas. Dichasprovincias están separadas por discontinuidades laterales (Berrocal, 1974) o por "zonas de transición" sismotectónicas (Deza y Carbonell, 1978), todas ellas normales a la zona de subducción o formando un ángulo grande con ésta. Estas provincias tectónicas tienen características específicas que influyen en la actividad sísmica que ocurre en cada una de ellas. Los rasgos tectónicos superficiales más importantes en el área de estudio son: (Berrocal et al, 1975). - La Fosa Oceánica Perú-Chile. - La Dorsal de Nazca. - La porción hundida de la costa al norte de la Península de Paracas, asociada con un zócalo continental más ancho. - La cadena de los Andes. -Las unidades de deformación y sus intrusiones magmáticas asociadas. - Sistemas regionales de fallas normales e inversas y de sobre escurrimientos. La Dorsal de Nazca tiene una influencia decisiva en la constitución tectónica de la parte occidental, donde se nota un marcado cambio en la continuidad de los otros rasgos tectónicos. En la parte oceánica, la Dorsal de Nazca divide la Fosa Oceánica en la Fosa de Lima y la Fosa de Arica. La Cadena Andina es el rasgo tectónico más evidente. Su orogénesis es un producto de la interacción de las placas litosféricas, cuyo desarrollo está todavía vigente. La convergencia de la Placa de Nazca y la Sudamericana da como resultado una deformación dentro de la Litósfera continental.

41 El régimen de esfuerzo regional tectónico parece ser predominantemente compresional, normal a las líneas de la Costa y a la dirección de las Cordilleras. La parte occidental del área de estudio está constituída por varias unidades tectónicas de diferentes grados de deformabilidad, debido a su diferente litología y época de formación. La unidad de deformación Precambriana no presenta actividad sísmica, mientras que la unidad de deformación Paleozoica presenta actividad sísmica de profundidad superficial a intermedia, tal como en la zona de Huaytapallana cerca a Huancayo, en Cusco y en Abancay. La deformación en la corteza se caracteriza por fallas inversas, de rumbo predominantemente Norte a NorNoroeste en los Andes, que buzan con bajo ángulo sea al Sur-Oeste o al Nor-Este. El sistema de fallas subandino, localizado a lo largo del flanco oriental de los Andes, representa la parte más oriental de esta deformación de la corteza. El contacto de la unidad de deformación Supra-Terciaria con las unidades más antiguas está asociado con este sistema de fallas normales e inversas. Otro rasgo importante en la unidad Andina lo constituyen las deposiciones volcánicas que son antiguas hacia el norte de la zona de transición; y modernas y antiguas hacia el Sur (Deza y Carbonell, 1978). En el mapa sismotectónico se aprecia que en la porción oceánica la actividad sísmica está constituída por sismos superficiales (70km)

43

44 5.4.1 Sismotectónica en la Región Huánuco Al considerar las fuentes de sismos que puedan ser significativas para las aceleraciones en la región de Huánuco, es importante tener en cuenta las diferencias fundamentales en las características de atenuación asociadas con los sismos de subducción y los sismos superficiales. En general, los sismos superficiales se atenúan con mayor rapidez que los sismos de subducción. De acuerdo a la historia sísmica del área de la región Huánuco, han ocurrido en los últimos 400 años intensidades de hasta VI MMI en Tingo María. Sin embargo, en áreas vecinas cercanas han ocurrido intensidades mayores, tales como VII MMI en Chaglla y Panao. Mapa Nº 4: Distribución de Máximas Intensidades Sismicas

Según el mapa sismotectónico del Perú, la región de Huánuco muestra mayores registros de epicentros de profundidades intermedias de 71 kms a 300 km. Así mismo a lo largo de la falla Pendecia en la provincia de Leoncio Prado, se muestran registros de epicientros superficiales que van desde los 0 km hasta los 33 km de profundidad. Por otro lado al occidente de la región a lo largo de la falla de Azpuzana en la provincia de marañón se muestran registros de epicientros superficiales que van desde los 0 km hasta los 70 km de profundidad. Según el Mapa de distribución de isoaceleraciones para un 10% de excedencia en 50 años elaborado CISMID, La concentración de valores más altos de aceleración ocurre a lo largo de la costa y van disminuyendo a medida que se avanza hacia el Este, llegando a valores de aceleración de 0.28 en la región de Huánuco, estos valores deben considerarse al nivel de suelo firme donde no se considera la

45 influencia de las condiciones locales. Este valor de aceleración obtenido en la evaluación del peligro sísmico depende fundamentalmente de las leyes de atenuación utilizadas, las que dependen de los registros de aceleración disponibles. Mapa Nº 5: Mapa Simotectónico del Perú

Mapa Nº 6: Distribución de Isoaceleraciones para 10% de Excedencia en 50 años

46

47

VI. GEOLOGÍA ECONÓMICA Como parte del estudio geológico del área de esta Provincia, es importante dar a conocer la existencia de recursos de minerales que se distribuyen en ésta área.

6.1 ANTECEDENTES Los recursos minero energético de la selva de Huánuco, han sido reportados por estudios realizados por compañías mineras y petroleras mediante labores de exploración y explotación. Esta área, presenta condiciones para las manifestaciones de yacimientos mineralógicos e hidrocarburíferos, por ello, se hace imprescindible realizar un inventario y estudio del potencial que tiene este sector del departamento de Huánuco. Ya en el Plioceno superior y Pleistoceno, se origina una gran etapa erosiva, que alcanza principalmente las grandes estribaciones andinas de la Cordillera Oriental y Cordillera Subandina, originando grandes acumulaciones, especialmente en los conos de deyección de las montañas. Mientras tanto, la dinámica interna producida por la Tectónica Quechua III generaba ligeros movimientos oscilatorios, que repercutía en los cambios drásticos de los principales cursos de agua como Pachitea, Ucayali y tributarios. Esto dio lugar a la sedimentación de secuencias detríticas compuestos por arenas, conglomerados polimícticos subredondeados a redondeados intercalados con niveles de limos y arcillas, generándose de esta manera la Formación Ucayali, las cuales se encuentran ligeramente estratificadas y consolidadas. Posteriormente en el Cuaternario-Pleistoceno superior el levantamiento de los Andes continúa. Paralelamente se suscita una intensa erosión, originando un ensanchamiento en los valles producto de las glaciaciones ocurridas durante el Pleistoceno, que afectaban gran parte de estos relieves. Aunados a estos cambios, las altas temperaturas y precipitaciones originaban una intensa denudación de las partes montañosas, cuyos materiales eran arrancados y transportados por los principales sistemas fluviales y tributarios como el Pachitea y Ucayali. Esta dinámica tectónica y geológica origina las condiciones favorables para las manifestaciones de yacimientos mineralógicos e hidrocarburos, por ello, se hace imprescindible realizar un inventario y estudio del potencial que tiene este sector del departamento de Huánuco. En la ultima década hasta hoy se venido incrementando las exploraciones y explotaciones de minerales metálicos y no metalitos en esta Provincia. La presencia de minerales metalicos se han ido detectando en: Rupa-Rupa, Daniel Alomias Robles, Mariano Dámaso Beraun, Luyando, Jose Crespo Castillo y Hermilio Valdizan. Los depósitos de minerales no metálicos y canteras de agregados se concentran en los sectores de: Rupa-Rupa, Luyando y Mariano Dámaso Beraun. Cuadro Nº 16: Yacimientos mineros en la Provincia Leoncio Prado EN PRINCIPAL PROVINCIA DISTRITO NOMBRE EXPLOT. MINERAL LEONCIO HERMILIO SAL NO ... PRADO VALDIZAN LEONCIO MARIANO D. PIEDRA CALIZA SI CAL PRADO BERAUN MATERIAL DE HORMIGON SI CONSTRUCCION PICARAS FUENTE: Encuesta nacional de municipalidades e infraestructura socio-económica distrital 1997

48 RECURSOS DE HIDROCARBUROS Como en todos los estudios para determinar el potencial de este recurso natural no renovable, es necesario que se cumplan ciertas condiciones, como la presencia de rocas madre, rocas reservorios, rocas sello y trampas estructurales. En este sentido, consideramos que las rocas mesozoicas (triásicas y cretácicas) como los Grupos Pucara, Oriente y la Formación Chonta presentan condiciones favorables para la generación de petróleo. Por estas razones consideramos que la selva de Huánuco alberga un alto potencial para la generación de hidrocarburos. Según información de Perúpetro procesada por el INGEMMET (1998), el sector oriental del área de estudio está siendo sometido a trabajos de exploración en concordancia con el Ministerio de Energía y Minas. Las cuencas del Huallaga y Ucayali representan un gran almacén reservorio de hidrocarburos, pues, según reportes de exploración efectuados por empresas petroleras se han obtenido resultados favorables en la etapa de exploración. Su Formación esta ligado a fases carbonatadas y de transformación de la materia orgánica en diferentes periodos geológicos, generando importantes yacimientos de petróleo, asociados a rocas sedimentarias de edades paleozoicas, triásicas, cretáceas y terciarias. Estas cuencas presentan características favorables para la ocurrencia de petróleo, debido a sus características geológicas, como la presencia de rocas madre, rocas reservorios, rocas sello y trampas estructurales. En esta Provincia el 2011 y 2012 la Empresa Canadiense Grand Terra Energy, tenía planificado iniciar la exploración de petróleo en los lotes 107 y 133, previa coordinación con las comunidades de Cacataibo (ver la siguiente figura) y autoridades del lugar. Gráfico Nº 2: Lotes de Hidrocarburos

49 6.3 RECURSOS MINEROS El área de estudio presenta un importante potencial de estos recursos, siendo numerosos los estudios específicos efectuados. Entre estos recursos se tienen minerales metálicos, representados esencialmente por el oro aluvial; y los no metálicos, representados por las arcillas, gravas, calizas, arenas y yeso. 6.3.1 Recursos minerales metálicos ORO ALUVIAL La explotación de este recurso constituye una actividad que se esta haciendo cada vez más evidente sobretodo en la cuenca del Huallaga, aunque en este momento no presenta relevancia económica en el desarrollo de la selva de Huánuco constituye una actividad emergente; por lo que se sugiere tener en cuenta su alto potencial hallado en este sector. La distribución de este mineral es amplia y se encuentra constituyendo depósitos de placeres de diverso tipo a lo largo del río Huallaga y sus tributarios; también es manifiesta su distribución en las cuencas del río Huallaga, especialmente en los sectores La Morada y la Esperanza, comprendidos en el distrito de Aucayacu y en los pequeños afluentes que nacen en territorio cordillerano. En estos sectores, las partículas de oro nativo se encuentran acumuladas principalmente entre las gravas y arenas. Esta acumulaciones han sido originadas por la erosión y transporte de los sistemas fluviales a través de varios periodos geológicos, en rocas que se encuentran principalmente en la Cordillera Oriental (rocas paleozoicas), los cuales contienen lentes, filones y venas de cuarzo aurífero, inyectados entre los paquetes de pizarras, esquistos y calcáreos, y rocas ígneas. La presencia de oro está localizada en depósitos aluviales antiguos (depósitos pleistocénicos y cuaternarios en general). Ya se han registrados hallazgos de oro aluvial en los cauces de los ríos y su explotación se realiza de manera informal, aunque pequeñas empresas están explotando con limitaciones y poco apego a las reglas ambientales establecidas, como lo observado en el sector la Esperanza, donde la empresa de extracción minera Centro Minero Gold Mine Holding, viene realizando explotación de oro en depósitos compuestos por conglomerados polimícticos con matriz arenosa, que es el material que contiene el mineral. Según los reportes en este sector, el oro presenta una ley de 0,2 a 0,4 gr/TM que es considerado bueno poel volumen que contiene. También se observó, la presencia de pozas de relaves que no están adecuadas para mitigar los impactos ocasionados por esta actividad. La distribución del potencial de este mineral es amplia, es por ello su importancia. Se ha establecido dos categorías. La primera correspondiente al potencial de oro aluvial, aquellas que se encuentran diseminadas dentro de los relieves relativamente llanos como las llanuras inundadles, planicies subrecientes (terrazas medias) y las planicies antiguas pleistocenicas (terrazas altas). En los sectores mencionados, las partículas de oro nativo se encuentran en forma de láminas muy finas denominadas “Charpas”, acumuladas principalmente entre conglomerados, gravas y arenas. 6.3.2 Recursos minerales no metálicos Estos recursos están estrechamente relacionados con los afloramientos litológicos de origen metamórfico, ígneo y sedimentario; y asociado a la dinámica fluvial del Rio Huallaga y sus efluentes.

50 ARCILLAS Este recurso es muy abundante en el área de estudio, especialmente la Cordillera Subandina y los valles interandinos, donde se presentan paquetes de arcillitas entre las capas terciarias, especialmente de las Formaciones Yahuarango, Chambira e Ipururo. Su uso depende de su nivel de pureza y plasticidad; así, las de alta pureza y plasticidad podrían orientarse a la industria de cerámica mientras que las impuras y de baja plasticidad podrían ser utilizadas en la elaboración de ladrillos y tejas. Su extracción se halla limitada por lo reducido del mercado local y lejanía de los potenciales centros de consumo. CALIZAS Su localización se concentra en las proximidades de Tingo María, Aucayacu, y en la localidad de Codo del Pozuzo. Todas ellas presentan calizas fosilíferas grises a pardas, finamente estratificadas. Esta roca podría ser usada en el encalamiento de los suelos ácidos y como materiales de construcción. GRAVAS Su ocurrencia está ligada a los depósitos terciarios y cuaternarios, como por ejemplo los Depósitos Aluviales Pleistocénicos, el cual presenta alto contenido de material gravoso y conglomerádico muy bien seleccionado. Se le encuentra en las proximidades de las localidades Sector de los Milagros-Anexo Pendencia y La Esperanza en Aucayacu, y sector Agua Blanca en Tingo María. Estos materiales se concentran en grandes volúmenes de gravas, rodados y arenitas, que son extraídos para actividades de construcción y enripiado de las carreteras. Se considera a este recurso de vital importancia para el desarrollo de la provincia, pues se utiliza como material de construcción y el enripiado de carreteras. ARENAS Se manifiestan principalmente dentro de las acumulaciones fluviales en playas e islas del río Huallaga,. Sus concentraciones ocurren en ambas márgenes de los ríos mencionados y se caracterizan por su buena selección y calidad. También se manifiesta en las formaciones geológicas que presentan paquetes de areniscas en forma masiva, entre ellas tenemos a las Formaciones Vivian y al Grupo Oriente. También se podría considerar unidades potenciales a los depósitos aluviales pleistocénicos, pues, en su contenido presenta arenitas en paquetes lenticulares semiconsolidados. Su uso principal podría orientarse a obras de construcción civil.

FOTO Nº 08: Explotación de arenas y gravas en el Huallaga, para obras de construcción civil.

51

YESO Este mineral se encuentra disperso en varios sectores de la provincia, según algunos reportes realizados en el trabajo de campo, dentro de las formaciones denominadas capas rojas, se ha verificado la presencia de abundante laminaciones de yeso y calcita. Esto se puede relacionar con otros estudios realizados por el IIAP (2003), en la localidad de Uchiza, en el cual se analizó las secuencias de las Formaciones Chambira, Yahuarango y Sarayaquillo, donde también se reportó yeso asociado con niveles de sal. Se encuentra estrechamente relacionada a fallas inversa y a fallas de rumbo o transversales. Estos afloramientos se observan en la localidad de Aucayacu, sectores Catarata y Alto Pacae, entre los más importantes. Cuadro Nº 17: Reserva minera por distrito DISTRITO Rupa Rupa José Crespo y Castillo Mariano Dámaso Beraún

Padre Felipe Luyando

Hermilio Valdizan

LUGAR Jacintillo

RESERVAS POTENCIALES(TM) AURIFERA -

Nueva Aspuzana(Rio Huallaga) San Jose(Rio Huallaga) Cueva de las Pavas Las Palmas Quesada

Lavaderos de oro -

Mapresa Rio Tulumayo Rio Pendencia Rio Azul San Pedro de Huanate San Sebastian Micaela Bastidas

oro -

NO METALICA Dolomitas, piedra pizarra, arena hormigón y piedra Arena, hormigón Piedra caliza Arena gruesa Dolomitas, piedra pizarra, arena hormigón y piedra Arena, hormigón arena hormigón y piedra arena hormigón y piedra arena hormigón y piedra Arena, hormigón y piedra Arena, hormigón

Fuente: Esquema de organización del territorio-MPLP

Cuadro Nº 18: Principales minas por distrito

52

DISTRITO

CONDICIONES

HOJA

LUGAR

19k 19k 19k 19k 19k

Cantera ESA River 1 River 2 Terra Nostra CCorimina

X X X X X

19k 19k

Mohena Copaiba

X X

19k 19L

Cantera Huallaga Cantera Palmas Sofia 1 Caoba El Malecón Uno

NO METALICA

METALICA

Rupa Rupa

Jose Crespo y Castillo

Mariano Dámaso Beraun

Daniel Alomias Robles

Hermilio Valdizan

19L 19L 19K

X (Titulado) X(Titulado) X Titulado -

TOTAL HA 2100 100 800 1000 100 100 200 100 100 204 200 4 100

X

SITUACION LEGAL

TITULADO TITULADO TITULADO TITULADO EN TRAMITE TITULADO EN TRAMITE TITULADO TITULADO TITULADO EN TRAMITE EN TRAMITE

Fuente: Instituto de Concesiones y Catastro Minero/Huánuco.

6.4 VALORACIÓN ECONÓMICA DE UNIDADES LITOLÓGICAS Las Unidades litológicas más importantes considerados como metalotectos (MT), petrotectos (PT) y Unidades cuaternarias que pueden generar canteras de agregados (CA) dentro del área de estudio son las siguientes: 6.4.1 Grupo Pucará MT 01: Metálico Esta es una unidad litológica que está presente prácticamente en todas las Provincias de Huanuco con su aporte de minerales metálicos y no metálicos, que ocurren principalmente en las Formaciones Chambará y Condorsinga. En la carretera entre Tingo Maria y Monzón se visualiza indicios de mineralización con características muy similares a los depósitos estratiformes de plomo y zinc, los cuales se encuentran confinados por cuerpos de rocas carbonatadas que corresponden a la parte inferior de la Formación Chambará. Las rocas que hospedan a este tipo de depósitos son dolomías y calizas estériles. CA 01: No metálicos Las calizas de esta unidad litológica podrían usarse en agricultura. PT 01: Hidrocarburos Este Grupo litológico posee características litológicas carbonatadas muy favorables a la posibilidad de albergar hidrocarburos al menos pesados. Ver Mapa VGL-05 6.4.2 Grupo Chonta MT 02: Metálicos

53 Probablemente albergue minerales en sus secuencias medias. A 5 km al NE de Aucayacu, en el rio Pucayacu se observan mineralizaciones en estructuras vetiformes emplazadas en la secuencia superiores de la Formación Chonta. Ver Mapa VGL-05. PT 02: Hidrocarburos Constituido por una secuencia inferior de calizas gris claras, intercaladas con limoarcillitas también oscuras a claras. La secuencia media son areniscas calcáreas y limoarcillitas bastante fosilíferas. Con estas características litológicas existe la posibilidad de contener hidrocarburos en sus estratos o estructuras falladas. Ver Mapa VGL-05. 6.4.3 Formaciones Sarayaquillo y Yaguarango MT 03: Metálicos Existen estructuras dómicas de sal y yeso en estas formaciones. Estas estructuras se encuentran aprovechando las zonas de fallamientos por donde discurren las corrientes de agua transportando en suspensión gran contenido de sal y yeso en solución; estas características se dan en el río Cachiyacu y en las cabeceras del río Pisqui. Ver Mapa VGL-05. 6.4.4 Grupo Mitu MT 04: Metálicos En la zona de contacto entre el plutón y la secuencia volcánica-sedimentaria del Grupo Mitu se observa alguna alteración de oxidación y piritizacion. Analizado las muestras por INGEMMET se encontró valores favorables de Co, Ni, Cr y Cu. Ver Mapa VGL-05 6.4.5 Metamórficas intruidas por Plutónicos MT 05: Metálicos A lo largo de las quebradas Monzón, Chaupiyacu y Tasochico existen zonas de contacto entre rocas metamórficas y rocas plutónicas que generan un ambiente propicio a mineralizar la zona 6.4.6 Formación Vivian PT 03: Hidrocarburos Por sus características petrofísicas sería considerada como un potencial unidad litológica que albergue petróleo y también podría generar canteras de material de construcción. 6.4.7 Grupo Oriente PT 04: Hidrocarburos Es una unidad potencialmente generadoras de hidrocarburos, con buenos contenidos de carbono orgánico y de rocas reservorios de buena porosidad visual en las areniscas del Grupo Oriente. La Formación Aguas Calientes es de mayor probabilidad de albergar petróleo por sus antecedentes en la Cuenca del Pachitea. Ver Mapa VGL-05. 6.4.8 Depósitos Cuaternarios CA 02: No metálico

54 En el área de estudio existen varios depósitos fluvioaluviales ubicados en los márgenes de los ríos Huallaga, Monzón y río Blanco principalmente. Ver Mapa VGL-05 Estos depósitos pueden se aprovechados como materiales de canteras y agregados en la industria de la construcción.

6.5 GEOLOGÍA AMBIENTAL La calidad ambiental del aire, del agua, del suelo y las condiciones de riesgo de eventos geodinámicos externos en el territorio de esta Provincia son muy favorables por el equilibrio ecológico que hay, pero que podría en el futuro cambiar por el crecimiento demográfico y actividades productivas que se observa dentro del área de esta Provincia. Las condiciones ambientales están configuradas por las condiciones geográficas, geológicas y de geodinámica que la naturaleza ofrece en esta zona. 6.5.1 Unidades Geomorfológicas Se han distinguido en forma regional dentro del área de estudio, tres unidades geomorfológicas predominantes cuales son: Zonas de Montañas: Se ha podido observar que las montañas pierden su altitud conforme se aproximan al valle del río Huallaga, conformado una llanura aluvial con dirección Este. Colinas y lomadas: Las formas de tierra identificadas son las siguientes: colina alta, colina baja y lomada. Zonas de Planicie: Los principales subpaisajes que se han identificado son: altiplanicie, terraza, islas, fondo de valle y llanura aluvial. Estas geoformas predominantes en esta Provincia vienen a ser un factor importante en el desarrollo ambiental de los suelos y de los recursos hidricos. Se observa que en las geoformas de montañas y de colinas y lomadas favorecen la evolución de los suelos aloctonas por ser trasladados por el agua, aire y los procesos de movimientos de masas, por las laderas hacia zonas de menor pendiente. Es por eso que encontramos en nuestro recorrido suelos que en las zonas llanas se han enrequecido de minerales de hierro de las rocas esquistosas que contienen minerales ferromagnesianas tomando coloraciones generalmente rojizas casi todas las unidades litoestratigraficas a excepción de la Formación Vivian que contiene arenisca blancas. Estos procesos de geodinámica externa a través del tiempo geológico generan contaminación ambiental como se puede observar en las descripciones anteriores. 6.5.2 Condiciones Geológicas Estas condiciones están determinadas por las unidades litoestratigráficas y estructurales que se manifiestan en esta zona generando un ambiente natural de características propias. UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS El área de la Provincia de Leoncio Prado se halla sobre sedimentos modernos pertenecientes al Pleistoceno-Holoceno, que cubren un sector importante sobre el área. Sin embargo, otra vez se recalca que lo más importante es el basamento litológico que es el soporte natural de este ambiente semitropical a tropical. Las unidades estratigráficas que afloran en el área de estudio son:

55 A: Neoproterozoico: Complejo Metamórfico del Marañon con sus rocas metamórficas de de gneis y mayormente de esquistos (rocas metamorfica). B. Paleozoico:

- Plutón Cachicoto (roca granitica) y Sulvolcánico Uchiza.(rocas intrusivas) - Grupo Mitu (rocas volcanico-sedimentarias).

C. Mesozoico: Grupo Pucará (Formación Chambará, Formación Aramachay y Formación Condorsinga), Formación Sarayaquilo, Grupo Oriente, Formación Chonta y Formación Vivían. (Rocas sedimentarias) D. Cenozoico: Formación Huayabamba, Formación Yahuarango, Formación Poso y Formación Tulumayo. (Rocas sedimentarias) E. Cuaternario: Depósitos Aluviales y Depósitos Fluviales (depósitos sedimentarios) 6.5.3 Distribución de las Unidades Litoestratigráficas en la provincia Es muy importante describir está distribución de unidades litoestratigráficas en el área de estudio, por la influencia que cada unidad ejerce sobre el suelo, aire, agua y el sector biótico de esta zona. Cerca de las dos terceras partes del área de la Provincia Leoncio Prado lo ocupa las rocas sedimentarias, y la otra tercera parte lo ocupan, principalmente al Oeste de la Provincia, entre las rocas metamórficas y las intrusivas llamadas plutónicas. Ver Mapa Litológico. De esta manera hay un control litológico sobre los factores ambientales como el suelo, agua y aire. Principalmente sobre el suelo y el agua de tal manera que rocas metamórficas o intrusivas generalmente generan suelos y aguas superficiales y subterráneas con tendencia hacia la acidez, por el contrario rocas sedimentarias calcáreas generan suelos más con tendencia a básica o neutro. Esta condición geológica elemental debería comprenderse para aprovechar adecuadamente los suelos y las aguas superficiales y subterráneas de manera adecuada y eficiente. El aire también asimila en menor proporción las partículas de estas rocas al ser meteorizados y erosionados determinando su calidad ambiental para le zona. Sin embargo, los factores bióticos como las plantas facilitan la mantención del equilibrio ambiental-vital que permita el desarrollo de una calidad ambiental para la vida sostenible de los organismos. 6.5.4 Distribución de las Unidades Estructurales Este aspecto se ha explicado en el item de geología estructural de la Provincia de Leoncio Prado. Aquí solo queremos mencionar las zonas de mayor actividad geodinámica histórica, que podrían afectar con la estabilidad del ambiente (especialmente con la intervención inadecuada del hombre). Estos son: ZONA III: ESTRUCTURAL MESOZOICA Comprende toda la franja central de N-S de la Provincia, con características estructurales propias conformando fallamientos de carácter inverso de dirección mayormente N-S estas ultimas están afectadas asimismo por los fallamientos de dirección NE-SO que han actuado deformativamente y dislocado a las unidades del Jurasico-Cretáceo, en dos áreas específicas: -La inflexión Pisqui -La inflexión Santa Ana

56 Estas inflexiones son producto de los fallamientos regionales Aspuzana-Pisci y Aguaytia-Zorrillos. Los fallamientos inversos de alto ángulo con dirección N-S son: -Conjunto de fallas Biabo -Falla Inavetia-Boquerón ZONA V: FALLAS Y PLIEGUES Comprende la parte Sureste de la Provincia de Leoncio Prado, está constituido por fallas longitudinales inversas y normales de alto ángulo y de gran recorrido. El rumbo general de estas fallas sigue la misma tendencia andina (NO-SE). Los sinclinales son más extensos que los anticlinales siguiendo la dirección andina (NO-SE). Los flancos de los anticlinales tienen una inclinación de media a alto. Ver mapa estructural. Las zonas I, II y III son zonas más estables desde una observación de la geodinámico y la tectónica. 6.5.5 Calidad del Ambiente Natural de la Provincia Bajo el marco de las condiciones geográficas y geológicas descritas líneas arriba se puede evaluar la calidad de los elementos del ambiente y prever sus afectaciones por la acción de la naturaleza y el hombre. a) Calidad del aire En general, la calidad del aire en la zona es buena, la abundante cobertura vegetal le permite proteger los suelos y disipar las emanaciones que se originan por la quema de combustible de los vehículos de transporte. Los resultados de análisis realizados por el laboratorio MINLAB para el proyecto de la Compañía Energética del Centro SAC en Noviembre del 2008 son favorables. Sin embargo, el riesgo de la contaminación del aire sigue hacia arriba por el crecimiento demográfico de esta zona. b) Suelo Desde los años setenta, en el valle del Alto Huallaga existe la producción de hoja de coca, fuente de la cocaína. La producción continuó expandiéndose y en la actualidad el Perú abastece, aproximadamente, el 60% de la producción mundial de la hoja de coca. El Perú es uno de los principales exportadores de pasta básica de cocaína (PBC) y, parece estar expandiéndose como productor de clorhidrato de cocaína. Hoy en día, los valles del Huallaga, Aguaytía y la selva central, son las principales áreas de producción en la Amazonia peruana. Según diversas fuentes se estima que actualmente en el Perú, su cultivo ocupa aproximadamente entre 200 mil Y 300 mil hectáreas; de estas unas 200 mil hectáreas estarían en plena producción. El cultivo ilegal y masivo de la coca crea graves problemas ambientales y sociales en las áreas de cultivo y de producción de cocaína. 6.5.6 Impactos ambientales del cultivo de la coca El primer impacto es la deforestación de cientos de miles de hectáreas: las cultivadas con coca, las usadas por los agricultores para su sustento, las abandonadas por agotamiento, las que usan los campesinos que se alejan de narcotraficantes y terroristas, las usadas como pistas de aterrizaje. Ecológicamente, el cultivo de coca ha afectado las zonas de vida más frágiles de nuestra región amazónica. En las zonas cocaleras se encuentra una gran diversidad genética. La migración y asentamiento desordenado de la población dedicada a la actividad cocalera han generado la tala y

57 quema de bosques, inclusive en zonas de protección como los bosques Nacionales Alexander Van Humboldt, Cordillera Biaba, los Parques Nacionales de Tingo María, etc. Se sabe también que el cultivo tiene unos efectos desastrosos sobre el suelo. Los cultivos de coca son altamente erosivos porque se han instalado en las zonas de vida de bosque húmedo tropical y bosque muy húmedo tropical, con pluviosidades promedio de 2000 rnm. Los cocales se instalan con preferencia en suelos arcilloso-arenosos, en suelos recién deforestados y vegetación quemada, con topografía muy accidentada, en pendientes de hasta 452, en suelos muy erosionables, con prácticas intensivas de labranza, con ausencia de vegetación protectora, sin terrazas y en pozas poco profundas. Se estima una erosión de unas 300 toneladas por hectárea y por año. A ello se suman catástrofes como consecuencia de la erosión: huaycos y aluviones que destruyen infraestructuras, tierras de cultivo y contaminan el agua. Con la finalidad de elevar la producción se aplican agroquímicos en elevadas cantidades. Asimismo para el control de malezas se utilizan herbicidas a base de c1orofenoxiacetatos, que son muy letales para la fauna ictiológica. En la elaboración de pasta básica de cocaína se produce contaminación del aire, del suelo y del agua. La primera se produce en forma de humo, cuando se seca la hoja de coca en hornos que funcionan a leña. El suelo soporta el arrojo de los desechos del procesamiento de PBC, que luego van a parar a los ambientes acuáticos.

GRÁFICO Nº 03: BOSQUE SECUNDÁRIO AGRICULTURA (BSA CERCA A TINGO MARIA

GRÁFICO Nº 04: BOSQUE SECUNDÁRIO AGRICULTURA (BSA) CERCA DE AUCAYACU

58

c) Agua Existe un alto riesgo de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Los daños provienen de los efectos de la deforestación, igualmente del uso abusivo de biocida y fertilizantes para su cultivo, así como de los vertidos en los ríos de productos químicos, que sirven para la transformación de la hoja en pasta básica de cocaína. Todas estas sustancias tóxicas corren por el suelo y terminan en los cursos de agua, donde afectan a los recursos hidrobiológicos

59

VII. GEODINÁMICA El Perú está ubicado en una zona muy activa de interacción tectónica y volcánica que genera condiciones de alta sismicidad. La alteración de las condiciones oceánicas -atmosféricas ocasiona fenómenos recurrentes muy destructivos y la existencia de la Cordillera de los Andes determina una variada actividad de geodinámica externa que amenaza permanentemente el país.

7.1 GEODINÁMICA EXTERNA 7.1.1 Generalidades Para el presente estudio se ha tenido en consideración el mapa de Peligros Naturales elaborado por el INDECI. 7.1.2 Principales fenómenos de geodinámica externa Los principales fenómenos de geodinámica externa que se han podido identificar en campo son: inundaciones (por desbordes del río Monzón y Huallaga) y deslizamientos (activos e inactivos). Otro sector de altos riesgos de deslizamientos de tierras se dan en la zona Las delicias en el Distrito Alomia, propiciado por las montañas de fuertes pendientes y suelos de material arcilloso, condiciones naturales que fueron agravados por la actividad humana(construcción de carretera y poblamiento de esta zona con deforestación). Otros eventos de inundación se han presentado antes en el Distrito Rupa Rupa (Tingo Maria) y el Distrito Crespo y Castillo. Ver cuadro Nº 19

7.2 GEODINÁMICA INTERNA La información revisada indica que según el Mapa de Zonificación Sísmica propuesto por la Nueva Norma de Diseño Sismorresistente E.030, del Reglamento Nacional de Construcciones (1997), el área de estudio se encuentra comprendida en la Zona 2, correspondiéndole una sismicidad media. De acuerdo a la historia sísmica del área del Proyecto, han ocurrido en los últimos 1000 años intensidades de hasta VI MMI en Tingo María. Sin embargo, en áreas vecinas cercanas han ocurrido intensidades mayores, tales como VII MMI en Chaglla y Panao.

Cuadro Nº 19: ZONAS CRÍTICAS POR PELIGROS GEOLÓGICOS EN LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

60 SECTOR Y DISTRITO

ÁREAS SUJETAS A

VULNERABILIDAD Y/O DAÑOS OCASIONADOS

RECOMENDACIONES

Erosión fluvial e inundaciones excepcionales, en una longitud de 2 km en Tingo María, y sector de Afilador.

Tingo María Afilador (Tingo María).

De cultivo ubicados cerca del cauce

Se ha colocado enrocados en el sector de Afilador, margen derecha del río Huallaga; se recomienda gaviones y muros de concreto en ambas márgenes del río frente a la ciudad de Tingo María.

Erosión fluvial.

Puede afectar los terrenos ubicados a su margen izquierda y también los estribos del puente de acceso a Monzón.

Colocar defensas ribereñas colocando gaviones y enrocados a los estribos del puente.

Las Vegas (Daniel Alomia Robles).

Deslizamientos, derrumbes, huaycos y erosión de laderas. Avance retrogresivo, huaycos y flujos de lodo.

Tramo de 1600 m de la carretera Tingo María Aguaytía afectado por los deslizamientos y derrumbes, se puede producir la perdida de la plataforma de carretera.

Se están realizando trabajos de rehabilitación de la vía por medio de rellenos profundos en la plataforma de carretera con bloques de roca. Se debe mejorar el sistema de drenaje de aguas de precipitación que discurren por las cárcavas.

Quebrada Bella.

Erosión fluvial y huaycos.

Afecta puente y tramo de unos 100 de la carretera Tingo María – Monzón.

Realizar trabajos de encauzamiento en la quebrada por medio de la colocación de gaviones en ambas márgenes

Puerto de Aucayacu (Jose Crespo y Castillo).

Erosión fluvial e inundaciones.

Avenidas excepcionales del río Huallaga pueden afectar embarcadero y viviendas próximas al cauce.

Colocar defensas ribereñas por medio de gaviones.

Parque Nacional Tingo María (Rupa Rupa).

Fuente: INGEMMET

7.3 GEOLOGÍA HISTÓRICA Según los investigadores las rocas constituidas por rocas metamórficas muy antiguas del Precámbrico (600-800 m.a), corresponden a la consecuencia de un metamorfismo regional policíclico desarrolladas sobre secuencias pelíticas-samiticas, volcánicas e intrusivas. Este proceso metamórfico originó rocas de tipo gneis, esquistos, paragneis, micaesquistos, metasedimentitas, a todo este complejo metamórfico se le ha denominado “Complejo del Marañón”. Durante el Cambriano estas secuencias fueron intensamente erosionadas, como consecuencia de ella se origina una zona pleneplanizada, que se constituyó durante el Paleozoico. La evidencia de ello es que las secuencias Paleozoicas se encuentran en contacto discordante del Complejo Marañón. A consecuencia de las deformaciones ocurridas en el zócalo continental, se produce la ruptura de bloques originando verdaderas depresiones de amplitud megaregional, las cuales se manifiestan durante el Paleozoico, desarrollando cuencas de sedimentación marinas y continentales. Durante estos procesos, en el Carbonífero se produce transgresiones y regresiones marinas, asociado a la fase tectónica tardihercinica, originando las depositaciones de los Grupos Ambo del Carbonífero inferior y Tarma del Carbonífero superior. En el Pérmico superior la Fase Tardihercinica (evento tectónico del Paleozoico superior) inicia un levantamiento, desarrollando y generando una cuenca de acumulación de capas rojas continentales (areniscas y conglomerados polimícticos), que conforman la Formación Ene. En algunos sectores del Perú, estas secuencias se hallan concordantes al Grupo Copacabana. La representación del triásico es restringida, pero, secuencias calcáreas del Grupo Pucará que afloran, indican una regresión marina y una depositación de aguas profundas. Mientras en el Jurásico ocurre un retiro de los mares, desarrollándose una sedimentación continental a gran escala en ambientes semiáridos, los cuales conforman la Formación Sarayaquillo.

61 El Cretáceo representa uno de los periodos más complejos sobre todo en esta parte del área, porque se desarrollan los principales movimientos oscilatorios, que basculan en tiempos tan cortos, originando las regresiones y trangresiones marinas. Durante el Cretáceo inferior la sedimentación se inicia con las secuencias litológicas correspondientes al Grupo Oriente. Esta unidad litoestratigráfica define 3 formaciones: la Formación Cushabatay depositadas en un ambiente continental constituidas por material detrítico. Posteriormente, se desarrolla una ligera subsidencia (fase orogénica intercretácea), originando la depositación de una secuencia marina de tipo calcárea-arenoso y ligeramente arcillosa, denominándosela Formación Esperanza. A fines del Cretáceo inferior se produce el levantamiento de la cuenca subsidente, dando lugar a la depositación en forma concordante a las secuencias de la Formación Aguas Calientes, que está compuesto por material silico-clástico. Durante el Cretáceo medio ocurre una transgresión de mayor proporción que somete a la cuenca a una sedimentación nerítica (mares profundos), originando la acumulación de sedimentos calcáreos, lutáceos y areniscosos en su última fase. A fines del Cretáceo superior se desarrolla una fase orogénica (Fase Peruana, según Steinmann, 1930), generando una cuenca emergida ligeramente donde se acumulan sedimentos principalmente arenosos de naturaleza cuarzosa que caracterizan a la Formación Vivian conocidas en todo el Perú como areniscas “pan de azúcar”. El Cretáceo finaliza con la depositación de secuencias pelíticas, iniciándose de esta manera la sedimentación netamente continental. En el Paleoceno inferior, producto de la Orogenia Andina (Fase Peruana), las secuencias anteriormente mencionadas son levantadas en forma continua dando lugar al nacimiento de la Cordillera de los Andes, generando una intensa degradación y denudación de las partes altas, dando origen a una intensa etapa de sedimentación continental de capas rojas, que tenían como principales aportes al sector oriental y occidental de las cadenas andinas, originando depósitos pelíticos lagunares correspondientes a la Formación Yahuarango. En el Eoceno-Oligoceno, se produce un etapa pequeña de regresión marina, asociados a períodos de actividad volcánica, lo que dio lugar a la sedimentación de la Formación Pozo. En el Terciario inferior a superior (Oligoceno) se manifiesta la tectónica Quechua I, que origina fallamientos, compresiones, distensiones y una ligera actividad volcánica, que determina su conexión con los volcanes del Sur. Durante esta etapa también se desarrolla una intensa erosión, que va acompañada con una sedimentación continental a gran escala con acumulaciones de lodolitas, areniscas, y areniscas arcillosas de tonos rojizos, correspondiente a la Formación Chambira. La sedimentación Chambira termina en un período de relativa calma. En el Neógeno-Plioceno inferior se manifiesta una acumulación de tipo fluviátil de intensa dinámica, producto de la activación de la fase Quechua II, el cual produce cierto desequilibrio en los patrones de drenaje y por consecuencia se desarrolla una acumulación intensa, el cual recibe aportes sedimentarios de las partes altas. Esta sedimentación produce una secuencia principalmente samítica de tonalidades marrones, alternada con materiales pelíticos de tonos rojizos y verdes; y conglomerados polimícticos (Formación Ipururo). Ya en el Plioceno superior y Pleistoceno, se origina una gran etapa erosiva, que alcanza principalmente las grandes estribaciones andinas de la Cordillera Oriental y Cordillera Subandina, originando grandes acumulaciones, especialmente en los conos de deyección de las montañas. Mientras tanto, la dinámica interna producida por la Tectónica Quechua III generaba ligeros movimientos oscilatorios, que repercutía en los cambios drásticos de los principales cursos de agua como Pachitea, Ucayali y tributarios. Esto dio lugar a la sedimentación de secuencias detríticas compuestos por arenas, conglomerados polimícticos subredondeados a redondeados intercalados con niveles de limos y arcillas, generándose de esta manera la Formación Ucayali, las cuales se encuentran ligeramente estratificadas y consolidadas.

62 Posteriormente en el Cuaternario-Pleistoceno superior el levantamiento de los Andes continúa. Paralelamente se suscita una intensa erosión, originando un ensanchamiento en los valles producto de las glaciaciones ocurridas durante el Pleistoceno, que afectaban gran parte de estos relieves. Aunados a estos cambios, las altas temperaturas y precipitaciones originaban una intensa denudación de las partes montañosas, cuyos materiales eran arrancados y transportados por los principales sistemas fluviales y tributarios como el Pachitea y Ucayali.

CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS En la región existen escasos conocimientos sobre la hidrogeología y en general sobre la evaluación de aguas subterráneas, sin embargo, existen condiciones favorables para almacenar agua subterránea en depósitos del Paleógeno-Neógeno (depósitos aluviales, fluvioglaciares y depósitos pleistocenos), así como rocas sedimentarias del Mesozoico (calizas del Pucará, areniscas de las formaciones Sarayaquillo, areniscas y calizas del Grupo Oriente y formaciones Chonta y Vivian). La presencia de fuentes de aguas termales y minerales en el área indica de una u otra forma la presencia de acuíferos. De acuerdo al inventario de fuentes termales del centro y centro- oriente del país (STEINMÜLLER & HUAMANÍ, 1999; HUAMANÍ & VALENZUELA, 2003), estas fuentes se ubican en el sector de Tingo María con dos manifestaciones (La Bella y Agua Salada). Las permeabilidades estimadas para las diferentes formaciones acuíferas consideradas, varían de 10 -7 a 10 -8 para las formaciones Vivian, Grupo Oriente y Sarayaquillo y 10- 7 a 10 -8 para las formaciones Chonta y Grupo Pucará. Sobre la base de la información geológica, aprovechando la diferenciación de unidades litológicas, y la versión preliminar Hidrogeológico de Huanuco del INGEMMET; y de acuerdo a la permeabilidad de cada unidad geológica, se elaboró las unidades hidrogeológicas que agrupamos de la siguiente forma: 7.4.1 Formaciones detríticas permeables Se diferencian dos subgrupos: Acuíferos generalmente extensos, no consolidados, con productividad elevada (permeabilidad elevada): Depósitos aluviales distribuidos en los tres valles principales, constituyendo terrazas, llanuras aluviales, con mayor superficie hacia las partes bajas del río Huallaga, aguas abajo de Tingo María.

FOTO Nº 9: ZONAS EN EL RIO HUALLAGA QUE ALMACENAN AGUAS POR FILTRACIÓN SON VERDADEROS ACUIFEROS

63

Acuíferos locales o discontinuos, semiconsolidados productivos o acuíferos extensos pero solamente productivos (permeabilidad media). No excluye la existencia en profundidad de otros acuíferos cautivos. Conglomerados, areniscas conglomerádicas y limoarcillitas: Conglomerados polimícticos, desde poco a medianamente consolidados con matriz arenosa, areniscas arcillosas y conglomerádicas que corresponden a las unidades pleistocenas: Formaciones Tulumayo; areniscas conglomerádicas y conglomerados semiconsolidados de la Formación Chambira . 7.4.2 Formaciones consolidadas fisuradas (incluye formaciones kársticas) con permeabilidad moderada Acuíferos generalmente extensos de productividad elevada (permeabilidad alta). Calizas: Calizas del Grupo Pucará, generalmente plegadas y falladas, muy distribuidas en la región subandina principalmente; calizas y margas con intercalaciones de areniscas: Formación Chonta, distribuida en franjas a lo largo de la Provincia de NO a SE. Areniscas y lutitas: Areniscas y lodolitas; limoarcillíticas y lutitas gris oscuras; areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas gris oscuras y carbón; areniscas cuarzosas blancas con intercalaciones de limoarcillitas y limonitas. Pertenecen a las formaciones del Grupo Oriente (Cushabatay, Esperanza y Agua Caliente). Areniscas, limoarcillitas y lodolitas: Secuencias detríticas de las formaciones Sarayaquillo y Vivian, distribuidas en franjas delgadas al Norte, Sur y Sureste de la Provincia. Acuíferos locales o discontinuos productivos, o acuíferos extensos moderadamente productivos (permeabilidad media). No excluye la existencia en profundidad de otros acuíferos cautivos y más productivos. Lodolitas y limolitas: Intercalaciones detríticas principalmente pelíticas del Grupo Huayabamba indiviso y Formación Yahuarango.

64 Lutitas y lutitas carbonosas: Constituida mayormente por lutitas gris oscuras, limonitas, intercaladas con areniscas; pizarras grises y filitas con intercalaciones de areniscas y algunos niveles de caliza. Pertenece a esta subunidad la Formación Pozo ubicado al Norte de la Provincia en pequeñas y delgadas franjas.

7.4.3 Formaciones generalmente sin acuíferos (permeabilidad baja a muy baja) Granodioritas, granitos, monzogranitos: así como dioritas y pórfidos en afloramientos aislados y dispersos. Pertenece a esta subunidad el Plutónico Cachicoto y el Subvolcánico de Uchiza ubicados al Oeste y Suroeste de la provincia. Esquistos y micaesquistos; gneis, filitas y pizarras: Facies metamórficas del Complejo Marañón ubicado al Oeste y Suroeste de la provincia.

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1 CONCLUSIONES 1) Las unidades litoestratigráficas predominantes en esta Provincia son las sedimentarias que contienen rocas calcáreas con intercalaciones de limoarcillitas, limoarenosas en las partes más altas, lutitas y lodolitas en las zonas más bajas 2) Los sistemas estructurales se dividen en 5 zonas por sus litologías y estructuras. Siendo las zonas II y III las que están controladas por sistemas de fallas regionales y locales, inversas y normales; que

65 podrían activarse por procesos de geodinámica interna. La zona V también se encuentra afectada por estas fallas pero en menores dimensiones. Las zonas I y IV estructuralmente son las zonas más estables. 3) La provincia de Leoncio Prado se encuentra ubicado en un espacio físico intermedio que facilita la activación de los procesos de geodinámica externa que se presentan en las altas montañas con transporte de material hacia las zonas de planicie de la zona de selva alta. Esto es importante porque todos los procesos geológicos que se desarrollan en esta zona siguen una corriente parecida a las corrientes de agua de los ríos de esta zona 4) La degradación de suelos se dan en zonas como Monzón, Bella donde existe una actividad intensiva de deforestación, para sembrar arroz y más para sembrar coca, perjudicando muchas veces en forma irreversible estos suelos de protección o de forestación. Conocer la extensión y la localización de los cultivos de coca es indispensable para poder evaluar su impacto ecológico fundamentalmente. 5) Los riesgos de ocurrencias de procesos de geodinámica externa e interna son moderados, siendo las márgenes de la cordillera oriental las que podrían generan más actividad. Sin embargo, en las planicies las inundaciones son frecuentes provocando pérdidas económicas y ambientales.

8.2 RECOMENDACIONES 1) Aprovechar el conocimiento de la presencia de unidades litológicas mayormente sedimentarias compuestas de material calcáreo, limoarcillitas, limoarenosas, etc. para determinar el tipo de suelo que domina el ambiente físico de esta Provincia. 2) Las zonas estructurales I y IV de esta Provincia son de mayor riesgo de la ocurrencia de procesos geológicos. Por lo tanto, se debe tener más cuidado al planificar infraestructuras urbanas y otras actividades socioeconómicas, que permitirán minimizar los riesgos a la ocurrencia de los fenómenos naturales. 3) Los recursos mineros se presentan a lo largo de la cuenca del Huallaga, donde se encuentran actividades de minería artesanal para explotar oro aluvial. El aprovechamiento de Los recursos mineros no metálicos se viene realizando en algunas zonas del Huallaga con canteras de calizas y dolomitas del Grupo Pucará y otras Formaciones calcáreas. También se explota los depósitos cuaternarios de gravas arenas y yeso que es preciso formalizar a través de normas locales y regionales que garanticen el desarrollo sostenible en esta Provincia. 4) Se debe profundizar las acciones de preservación de suelos de parte de las autoridades competentes para erradicar toda actividad de deforestación cuyo objeto es sembrar coca. 5) Debe organizarse programas inmediatos de reforestación basado en criterios estrictamente técnicos, enmarcados dentro de los conceptos de la hidrología e hidráulica que fijan la sección estable o amplitud del terreno.

IX. BIBLIOGRAFÍA 1. Aucayacu (18-k), Río Santa Ana (18-l) y Tingo María (19-k), 1998. Martínez W., Valdivia E. & Cuyubamba V., 204 p., 30 figs., 6 láms., 50 fots., 1 perf., 3 mapas 2. Tocache (17-j) y Uchiza (17-k), 1998. Díaz G., Milla D., Huayhua J., Montoya A. & Castro W., 234 p., 33 figs., 9 láms., 54 fots., 6 microfots., 1perf., 2 mapas. (Convenio-Univ. Nac. de Ingeniería) 3. apas

Estudio de Riesgos Geológicos en la Región Huánuco, 2006, Zavala, B.; Vílchez, M., 147 p., 16 m

66 4. apa

Estudio Geológico de la Cordillera Oriental, Región de Huánuco, 1986. Dalmayrac B., 150 p., 1 m

5. Caracteres Generales de la Evolución Geológica de los Andes Peruanos, 1983. Dalmayrac B., Lau bacher G. & Marocco R., 313 p., 2 perfs. 6. Zegarra, J. y Olaechea, J. (1970). Observaciones geológicas del Cretáceo marino en el Nororiente Peruano. En: Congreso Latinoamericano de Geología,1, Lima, Resúmenes, p.261. 7. Morán, M. y Fyfe, D. 1933-Geología de la región del Bajo Pachitea. Bol.Ofic.Dir.Min.Ind., 12(41):43-54. 8. Kummel, B. (1948). Geological reconnaissance of the Contamana Region, Perú. Bull. Geol. Soc. Am., 59(12): 1217-1266` 9. Chalco, A. y Rodriguez, A (1975). Cuenca del Huallaga, reseña geológica y posibilidades petrolíferas.Bol. Soc. Geol. Perú, (45): 187-212.

ANEXOS Anexo Nº 1 Listado de Derechos Mineros Vigentes en la Provincia Leoncio Prado LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO DICIEMBRE 2011-PROVINCIA LEONCIO PRADO SUSTAN TITULAR_REF FEC_FOR Nº CODIGOU NOMBRE CIA ERENCIAL M HAS. GREGORIO CORILLA 2004-06-09 1 010213804 ARARA AZUL METALICA APACLLA 00:00:00 100.00 2

600007211

AZULETA 1

NO

MELINA

2011-07-15

EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL

ESTADO D.M. Titulado D.L. 708

1000.00 D.M. en

DEPA

PROV

04

DIST

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

HUANUCO LEONCIO

RUPA-RUPA

67 LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO DICIEMBRE 2011-PROVINCIA LEONCIO PRADO SUSTAN TITULAR_REF FEC_FOR Nº CODIGOU NOMBRE CIA ERENCIAL M HAS. METALICA RODRIGUEZ 00:00:00 PAUCAR BELO VOLCAN HORIZONTE NO COMPAÑIA 2011-01-03 3 010007711 1 METALICA MINERA S.A.A. 00:00:00 1000.00 BELO VOLCAN HORIZONTE NO COMPAÑIA 2011-01-03 4 010007611 2 METALICA MINERA S.A.A. 00:00:00 800.00 BELO VOLCAN HORIZONTE NO COMPAÑIA 2011-01-03 5 010007811 3 METALICA MINERA S.A.A. 00:00:00 300.00 BELO VOLCAN HORIZONTE NO COMPAÑIA 2011-01-03 6 010007911 4 METALICA MINERA S.A.A. 00:00:00 1000.00 BELO VOLCAN HORIZONTE NO COMPAÑIA 2011-01-03 7 010008011 5 METALICA MINERA S.A.A. 00:00:00 800.00

8

010135804

CANTERA E.S.A.

NO METALICA

2004-05-14 00:00:00

100.00

NO METALICA

EMPRESA ESPEJO S.A. VICTOR MANUEL RODRIGO QUIROZ ALVA

9

010174909

CANTERA VITORS

2009-07-06 00:00:00

200.00

10

600001610

CARMISA 2010 A

METALICA

INVERSIONES CARMISA SAC

2010-03-22 00:00:00

800.00

11

010532711

CHONTA 10

NO METALICA

ROSENDO AVILA VARGAS

2011-11-09 00:00:00

1000.00

12

010536211

CHONTA CALERA

NO METALICA

2011-11-11 00:00:00

200.00

13

600006311

CONDOR FENIX

NO METALICA

2011-07-11 00:00:00

800.00

14

010281605

COTORRA AZUL

METALICA

ROSENDO AVILA VARGAS LUIS DANIEL BARUA DE SMEDT OSCAR ALBERTO RODRIGUEZ ACEVEDO

2005-09-01 00:00:00

1000.00

15

010010908

DAVIS 2008

METALICA

S.M.R.L. DAVIS EN LA SELVA II

2008-01-04 00:00:00

400.00

16

010048908

DAVIS EN LA SELVA I

METALICA

S.M.R.L. DAVIS EN LA SELVA II

2008-01-29 00:00:00

1000.00

17

010049008

DAVIS EN LA SELVA II

METALICA

S.M.R.L. DAVIS EN LA SELVA II

2008-01-29 00:00:00

1000.00

18

010049108

DAVIS EN LA SELVA III

METALICA

S.M.R.L. DAVIS EN LA SELVA II

2008-01-29 00:00:00

600.00

19

600007311

DOLOMITA I

NO METALICA

2011-07-15 00:00:00

400.00

20

600002211

21

010296304

EILEEN GLORIA FRANCISCO 2004

METALICA NO METALICA

JACKELINE LOPEZ GOMEZ EILEEN MARLENE VILLACHICA LLAMOSAS LILIA IRIS MENDIETA

2011-04-01 00:00:00 2004-09-16 00:00:00

1000.00 100.00

EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL

ESTADO trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. Titulado D.L.

DEPA

PROV PRADO

04

DIST

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO JOSE CRESPO Y CASTILLO MARIANO DAMASO BERAUN MARIANO DAMASO BERAUN MARIANO DAMASO BERAUN

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES MARIANO DAMASO BERAUN

LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA MARIANO DAMASO

LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO

68 LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO DICIEMBRE 2011-PROVINCIA LEONCIO PRADO SUSTAN TITULAR_REF FEC_FOR Nº CODIGOU NOMBRE CIA ERENCIAL M HAS. GARAY PAMELA SOFIA DE SMEDT RONQUILLO

2005-11-02 00:00:00

1000.00

GEOCAL S.A.

2003-08-26 00:00:00

900.00

22

010338305

GAVILAN DEL CAMINO METALICA

23

010281703

GEOCAL II

24

010010904

GUACAMAY O AMARILLO METALICA

JOHN EMERSON CHRISTOPHER

2004-01-07 00:00:00

200.00

25

010010804

GUACAMAY O ROJO

2004-01-07 00:00:00

100.00

26

010048705

HUACA PURO II

METALICA

JOHN EMERSON CHRISTOPHER ELIDES SOFONIAS ARRIETA GONZALES

27

010105404

HUANGANA CHICO

METALICA

JULIAN GOMEZ ESPINOZA

2004-05-03 00:00:00

28

010105504

HUANGANA GRANDE

NO METALICA

2004-05-03 00:00:00

NO METALICA

JULIAN GOMEZ ESPINOZA NELSON EZEQUIEL QUIROS CISNEROS

NO METALICA

METALICA

29

600001408

IVA-2008

30

010000204

NO LORO VERDE METALICA

010013504

LOROS VIEJOS

010469411

LOS DOS GRANITOS

31

GEOCAL S.A.

2005-02-15 00:00:00

2008-08-25 00:00:00 2004-01-05 00:00:00

METALICA

2011-09-20 00:00:00

400.00

010468711

NO LUYANDO 10 METALICA

ROSENDO AVILA VARGAS

2011-09-19 00:00:00

700.00

32

010172303

MARK 2000

METALICA

MARK DE SMEDT RONQUILLO

2003-05-15 00:00:00

100.00

33

010201703

MARK 2001

NO METALICA

2003-06-18 00:00:00

100.00

34

010303805

OLIMPO

METALICA

MARK DE SMEDT RONQUILLO LUZ GRISELDA ASTENGO FERNANDEZ

2005-09-20 00:00:00

1000.00

35

010468811

PANAO 10

NO METALICA

2011-09-19 00:00:00

300.00

36

600000610

PENDENCIA III 2010

37

010349608

PENDENCIA I METALICA

ROSENDO AVILA VARGAS JOSE LUIS GUSTAVO VALDIVIESO MORON GOLD MINE HOLDING S.A.C.

METALICA

D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708

D.M. Titulado D.L. 300.00 708 D.M. Titulado D.L. 600.00 708 D.M. Titulado D.L. 700.00 708

2004-01-12 00:00:00

2010-02-01 00:00:00 2008-06-11 00:00:00

ESTADO 708

D.M. Titulado D.L. 100.00 708 D.M. Titulado D.L. 200.00 708 D.M. Titulado D.L. 500.00 708

JOHN EMERSON CHRISTOPHER GENARO NEOFITO BENAUTE MEDINA

METALICA

EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL

D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708

D.M. Titulado D.L. 1000.00 708 D.M. 1000.00 Titulado D.L.

DEPA

PROV

04

DIST BERAUN

LEONCIO HUANUCO PRADO

MARIANO DAMASO BERAUN

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO

MARIANO DAMASO BERAUN

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO

JOSE CRESPO Y CASTILLO

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA MARIANO DAMASO BERAUN

LEONCIO HUANUCO PRADO

LUYANDO

LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO

HERMILIO VALDIZAN JOSE CRESPO Y

69 LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO DICIEMBRE 2011-PROVINCIA LEONCIO PRADO SUSTAN TITULAR_REF FEC_FOR Nº CODIGOU NOMBRE CIA ERENCIAL M HAS.

38

010357508

PENDENCIA II

39

010393108

PENDENCIA IV

METALICA

40

010393208

PENDENCIA V

METALICA

41

600001508

METALICA

42

010167011

PENDENCIA VII PONCE AYALA MANUEL EDUARDO JULIO

43

600007011

PUMAMAQ UI 1

NO METALICA

44

010129905

PUMAREJO DIEZ

METALICA

45

010303905

PUMAREJO SIETE

METALICA

46

600006911

QUETZAL 1

NO METALICA

47

010158611

REY AUGURIOS

NO METALICA

48

010016711

RIVERA I

METALICA

49

600004411

RIVERA II

METALICA

50

010398711

ROCA DORADA SPH

51

010400908

52

010081009

53

010081909

54

010081209

55

010081309

SAN JOSE DE LAS PALMAS SANTA LUCIA DE JESUS 1 SANTA LUCIA DE JESUS 10 SANTA LUCIA DE JESUS 3 SANTA LUCIA DE JESUS 4

METALICA

JOSE LUIS HERNANDEZ LA TORRE HUGO ENRIQUE HERNANDEZ LA TORRE S.M.R.L. PENDENCIA V CONSULTORES SANTA RITA E.I.R.L.

MANUEL EDUARDO JULIO PONCE AYALA HELMER IVAN PEDRAZA PAREDES S.M.R.L. BUENAS ESTRELLAS DE HUANCAYO LUZ GRISELDA ASTENGO FERNANDEZ JUAN ALFREDO SEGURA SANCHEZ

2008-06-17 00:00:00

1000.00

2008-07-10 00:00:00

500.00

2008-07-10 00:00:00

1000.00

2008-08-29 00:00:00

1000.00

2011-02-10 00:00:00

100.00

2011-07-15 00:00:00

900.00

2005-05-30 00:00:00

900.00

2005-09-20 00:00:00

500.00

2011-07-15 00:00:00

1000.00

AQUILINA BRICEÑO REYES OREA INVERSIONES S.A.C. OREA INVERSIONES S.A.C. CARLOS ALBERTO SERQUEN SOLANO

2011-02-03 00:00:00

100.00

2011-01-06 00:00:00

100.00

2011-05-17 00:00:00

1000.00

2011-07-11 00:00:00

1000.00

VICTOR HUGO CIELO ACOSTA IVAN JAVIER VILDOSO CONCHA

2008-07-16 00:00:00

4.00

2009-03-10 00:00:00

1000.00

2009-03-10 00:00:00

1000.00

METALICA

LUIS CARLOS BUOB CONCHA GISELA BUSTAMANTE ROJAS

2009-03-10 00:00:00

1000.00

METALICA

LUCIA CONCHA SEQUEIROS

2009-03-10 00:00:00

1000.00

METALICA

METALICA NO METALICA

METALICA

METALICA

EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL

ESTADO 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708

D.M. Titulado D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708

DEPA

PROV

04

DIST CASTILLO

LEONCIO HUANUCO PRADO

DANIEL ALOMIAS ROBLES

LEONCIO HUANUCO PRADO

HERMILIO VALDIZAN

LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO

HERMILIO VALDIZAN JOSE CRESPO Y CASTILLO

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO

LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA MARIANO DAMASO BERAUN MARIANO DAMASO BERAUN HERMILIO VALDIZAN JOSE CRESPO Y CASTILLO DANIEL ALOMIAS ROBLES MARIANO DAMASO BERAUN DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES

70 LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO DICIEMBRE 2011-PROVINCIA LEONCIO PRADO SUSTAN TITULAR_REF FEC_FOR Nº CODIGOU NOMBRE CIA ERENCIAL M HAS. SANTA LUCIA DE LUCIA CONCHA 2009-03-10 56 010081409 JESUS 5 METALICA SEQUEIROS 00:00:00 1000.00 SANTA LUCIA DE ERIK VILDOSO 2009-03-10 57 010081509 JESUS 6 METALICA CONCHA 00:00:00 1000.00 SANTA GISELA LUCIA DE BUSTAMANTE 2009-03-10 58 010081609 JESUS 7 METALICA ROJAS 00:00:00 1000.00 SANTA GABY LUCIA DE YAMAMOTO 2009-03-10 59 010081709 JESUS 8 METALICA SETO 00:00:00 1000.00 SANTA LUCIA DE LUIS CARLOS 2009-03-10 60 010081809 JESUS 9 METALICA BUOB CONCHA 00:00:00 1000.00

61

010250909

SERGIOS UNO

METALICA

SERGIO ANDRE AGUILAR OLIVOS

2009-10-13 00:00:00

600.00

62

600003711

SHENITA

METALICA

KARINA PINEDO ROSALES

2011-05-03 00:00:00

1000.00

63

600005911

TACSA CONDOR I

NO METALICA

2011-07-04 00:00:00

400.00

64

010311305

TAMANDUA

METALICA

2005-09-30 00:00:00

1000.00

65

600007111

TAMANDUA 1

NO METALICA

2011-07-15 00:00:00

1000.00

66

600005311

TROGON I

NO METALICA

2011-06-06 00:00:00

1000.00

67

010236604

TUCAN NEGRO

METALICA

68

010281705

TUCANETA NEGRA

METALICA

600001110

TULUMAYO UNO 2010

ESTHER HUAMAN CUEVA PAMELA SOFIA DE SMEDT RONQUILLO JACKELINE KARINA ROMERO INGA OSCAR ALFREDO BELLEDONNE ACEVEDO MARK DENYS CORNEEL DE SMEDT BLANCHAERT OSCAR ALBERTO RODRIGUEZ ACEVEDO JOSE LUIS GUSTAVO VALDIVIESO MORON NELSON EZEQUIEL QUIROS CISNEROS

2004-10-11 00:00:00

800.00

2011-04-25 00:00:00

500.00

2011-01-17 00:00:00

100.00

2007-10-11 00:00:00

400.00

2011-06-15

69

70

010332504

71

METALICA

METALICA

600002811

TUNQUE UNIDAD MINERA FELOMISO

72

010032511

VENEGAS SAC

NO METALICA

73

010522007

VIRGEN DE LOURDES

METALICA

LOLO LIBERTINO RAMOS VILCA ALEJANDRO VENEGAS MORALES ALFONSO FELIPE VELASQUEZ TUESTA

74

600005611

VIRGEN DEL

METALICA

CRISTIAN

METALICA

EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL

ESTADO D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. Titulado D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708

2005-09-01 00:00:00

D.M. Titulado D.L. 200.00 708 D.M. Titulado D.L. 600.00 708

2010-02-26 00:00:00

D.M. Titulado D.L. 200.00 708

2004-07-02 00:00:00

D.M. Titulado D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708 D.M. en trámite D.L. 708

1000.00 D.M. en

DEPA

PROV

LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO

04

DIST DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES DANIEL ALOMIAS ROBLES

RUPA-RUPA MARIANO DAMASO BERAUN MARIANO DAMASO BERAUN

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA MARIANO DAMASO BERAUN

LEONCIO HUANUCO PRADO

DANIEL ALOMIAS ROBLES

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

LEONCIO HUANUCO PRADO

DANIEL ALOMIAS ROBLES

LEONCIO HUANUCO PRADO

MARIANO DAMASO BERAUN JOSE CRESPO Y CASTILLO MARIANO DAMASO BERAUN

LEONCIO HUANUCO PRADO

RUPA-RUPA

HUANUCO LEONCIO

JOSE

LEONCIO HUANUCO PRADO LEONCIO HUANUCO PRADO

71 LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO DICIEMBRE 2011-PROVINCIA LEONCIO PRADO SUSTAN TITULAR_REF FEC_FOR Nº CODIGOU NOMBRE CIA ERENCIAL M HAS. CARMEN II JHONATAN 00:00:00 PAUCAR VITOR

Fuente: MEM

EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL

ESTADO trámite D.L. 708

DEPA

PROV PRADO

04

DIST CRESPO Y CASTILLO

72

Anexo Nº 2: LISTADO DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS EN LA PROVINCIA LEONCIO PRADO



SISTEMA

SERIE

SISTEMA DE UNIDAD GEOLOGICO

DESCRIPCION DE UNIDAD GEOLOGICA

SISTEMA LITOLOGICO

0 Pe-cme

Complejo Marañón de esquistos

VI-1

2

Cuaternario

Holoceno

Qh-al

Depósitos Aluvial

I-2

3

Cuaternario

Holoceno

Qh-fl

Depósitos Fluviales

I-1

4

Jurásico

Inferior

Ji-a

Formación Aramachay

V-1

5

Neógeno

Miocena

PN-ch

Formación Chambira

V-6

Kis-ch

Formación Chonta

V-1

Ki-o

Formación Cushabatay (Grupo Oriente)

V-2

7

DESCRIPCION DE ERA

CODIFICACION DE GEOLOGIA ECONOMICA

Neo Proterozoica

MT 02 / CA 02

Cenozoica

CA 02

Cenozoica

CA 02

Mesozoica

NI

Cenozoica

MT 05

Mesozoica

MT 02 / PT 02

Mesozoica

PT 04

No aplica

1

6

DESCRIPCION LITOLOGICA

Cretáceo

Cretáceo

Superior

Inferior

Se encuentran conformado por micaesquistos y esquistos de coloraciones verdes y grises, con vetas de cuarzo Corresponden a una mezcla heterogénea de bolones, gravas y arenas, redondeadas a subredondeadas, así como limos y arcillas Materiales ubicados en el cauce o lecho de ríos o quebradas, terrazas bajas y llanura de inundación, constituido por bolos, cantos y gravas subredondeadas en matriz arenosa o limosa, mezcla de lentes arenosos y areno-limosos Está formado por pizarras limosas de color negro seguidas de areniscas de grano fino, calizas y calizas créticas, se presentan en bancos de 20 a 50 cm Está constituida por lutitas rojas de aspecto limoso, intercalada con areniscas Está conformada en su secuencia inferior de calizas gris claras, intercaladas con limoarcillitas también oscuras a claras Está compuesta por areniscas de grano grueso a medio, de colores blanco a amarillo marrón por meteorización

73



SISTEMA

SERIE

SISTEMA DE UNIDAD GEOLOGICO

DESCRIPCION DE UNIDAD GEOLOGICA

SISTEMA LITOLOGICO

DESCRIPCION LITOLOGICA

DESCRIPCION DE ERA

CODIFICACION DE GEOLOGIA ECONOMICA

Cenozoica

NI

Mesozoica

MT 03

Cenozoica

NI

Mesozoica

PT 03

Cenozoica

MT 03

Cenozoica

NI

Paleozoica

MT 04

Mesozoica

NI

8

Paleógeno

Oligocena

P-p

Formación Pozo

V-4

Está constituida de areniscas de grano fino, tobáceas, silíceas, duras, en algunas partes glauconíticas, presentando lutitas gris oscuras laminadas

9

Jurásico

Superior

Js-s

Formación Sarayaquillo

V-3

Está constituido por areniscas de grano fino de color rojizas, lodolitas y limolitas de tonos pardo rojizas

NQ-tu

Formación Tulumayo

V-6

10

Cuaternario Pleistoceno

11

Cretáceo

Superior

Ks-v

Formación Vivian

V-3

12

Paleógeno

Paleocena

P-y

Formación Yahuarango

V-4

13

Paleógeno

Paleocena

KsP-h

Grupo Huayabamba

V-4

14

Permiano

Superior

Ps-m

Grupo Mitu

IV

15

Cretáceo

Inferior

Ki-o

Grupo Oriente

V-2

Constituida por secuencias de areniscas rojas friables, margas, lodolitas y conglomerados de color rojo; areniscas y lodolitas Conformada de arenisca, blanca, cuarzosa, friable, de buena porosidad visible, es de ambiente playero y presenta grosor constante de 50 m Está compuesto por lodolitas y arcillitas compactas a friables, de tonalidad rojo a marrón rojizo, en ocasiones abigarrados Está constituida por lodolitas, limonitas y areniscas rojo-marrones; areniscas calcáreas intercaladas con limoarcillitas y lutitas grises Está conformada por andesitas púrpuras y flujos de lava, andesita piroclástica, conglomerado de guijarros de andesita y areniscas rojas Está compuesto por areniscas de grano grueso a medio, de colores blanco a amarillo marrón por meteorización

74

16

Triásico

Superior

TrJi-p

Grupo Pucara

DESCRIPCION DE UNIDAD GEOLOGICA Plutón Cachicoto

V-1



SISTEMA

SERIE

SISTEMA DE UNIDAD GEOLOGICO

17

Carbonífero

Superior

C-ca

18

Paleógeno

Paleocena

P-di

Plutón de diorita

II-4

19

Carbonífero

Superior

C-u

Subvolcánico Uchiza

II-3

SISTEMA LITOLOGICO II-1

Está constituida por secuencias de calizas con lutitas; calizas con intercalaciones de cineritas y margas; también lutitas intercaladas con areniscas y calizas grises; calizas margosas nodulares, son resistentes a la erosión

Mesozoica

MT 01 / CA 01 / PT 01

DESCRIPCION LITOLOGICA

DESCRIPCION DE ERA

CODIFICACION DE GEOLOGIA ECONOMICA

Paleozoica

NI

Cenozoica

NI

Paleozoica

NI

Está compuesta por rocas monzogranitos, cuarzomonzonitas, granito felo-alcalino y sienogranitos Está compuesta por plagioclasas, biotitas y hornablendas que le dan un color gris verdoso o a veces simplemente gris, con textura hepidiomorfica Está compuesta por rocas de cuarzo-latitas, pórfidoriolíticos, tobas cristaloliticas de composición traquítica

75 Anexo Nº 3: MAPA GEOLÓGICO G-05

76 Anexo Nº 4: MAPA LITOLÓGICO LT-05

77 Anexo Nº 5: MAPA ESTRUCTURAL E-05

78 Anexo Nº 6: MAPA VALORACIÓN DE GRUPOS LITOLÓGICOS VGL-05