MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

EL CONFLICTO MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS =PEDRO JUAREZ ROBLES= INTRODUCCION AL CONFLICTO El confli

Views 101 Downloads 2 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL CONFLICTO MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS =PEDRO JUAREZ ROBLES=

INTRODUCCION AL CONFLICTO El conflicto es parte natural de nuestra vida. Desde que el hombre apareció en la Tierra ha enfrentado el conflicto y ha ideado formas de solución desde las formas más primitivas hasta las más elaboradas en los tiempos actuales.

LA SITUACIÓN CONFLICTIVA IMPLICA: a. Más de un participante

b. Intereses opuestos c. Sentir o percibir la oposición d. Un objeto materia de la discordia.

GENERALIDADES

Etimología del conflicto :

❖Según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española la palabra CONFLICTO procede de la voz latina CONFLICTUS que significa lo más recio de un combate. ❖Antagonismo, pugna, oposición, combate. Angustia de ánimo, apuro, situación desgraciada y de difícil salida. ❖Implica posiciones antagónicas y oposición de intereses

DEFINICION DEL CONFLICTO

"Una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen estas metas como mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad social. Dos o más partes perciben que en todo o en parte tienen intereses divergentes y así lo expresan".

VISION DEL CONFLICTO VISION DESTRUCTIVA

• Lamentablemente la percepción destructiva es la más generalizada, pues frecuentemente identificamos el conflicto con violencia, desgracia, destrucción, peligro e irracionalidad que debe evitarse a toda costa.

VISION CONSTRUCTIVA

• Los que visualizan el conflicto como un fenómeno positivo tienen al conflicto como la chispa generadora de cambio y transformación de situaciones de la sociedad. El conflicto proporciona a la sociedad dinamismo, es el motor que impulsa el desarrollo social del hombre, su ausencia generaría una sociedad muerta y su respuesta consiste en transformar a las personas que se encuentran inmersas en un conflicto.

VISION AMPLIA

• La tercera generación de la solución de conflictos promueve una visión amplia y horizontal que implica ver los conflictos como un acontecimiento natural, inevitable.

NATURALEZA DEL CONFLICTO : Es de naturaleza humana, cuyos puntos en controversia para cada persona son distintos, ya que el ser humano es conflictivo. Existen dos puntos de partida muy importantes para conocer, más a fondo, la naturaleza del Conflicto: En primer lugar el Conflicto no es ajeno a nadie. Todos los seres humanos y todas las Organizaciones que ha formado, viven perpetuamente entre conflictos de la más diversa naturaleza. En segundo lugar, todo Conflicto tiene una estructura y una mecánica. Esto por supuesto lo aleja de cualquier “dimensión desconocida”.

TIPOS DE CONFLICTOS INTERPERSONALES

GRUPALES

SOCIALES

INTERNACIONALES

ELEMENTOS DEL CONFLICTO:

SITUACIÓN CONFLICTIVA:

ACTITUDES CONFLICTIVAS:

es aquella en la cual los intereses de las partes no son coincidentes pero sí interdependientes. Es decir, existen entre las partes en conflicto objetivos incompatibles.

las personas involucradas en un conflicto tienen temores, dudas, insatisfacciones y posiciones e intereses percibidos como contrapuestos.

COMPORTAMIENTOS CONFLICTIVOS: las personas frente a un conflicto pueden asumir diferentes comportamientos y muchas veces negativos. Son las acciones llevadas a cabo por una parte con el fin que la otra modifique o abandone sus objetivos.

FUENTES Y CARACTERISTICAS 2. LOS RECURSOS HUMANOS : El conflicto proviene del desacuerdo sobre la "distribución" deciertos recursos escasos. 3. La necesidad : Desacuerdos relacionados "a qué debe satisfacerse o respetarse" para que cualquier persona o grupo social pueda desarrollarse plenamente.

1. LOS HECHOS :

6. LA ESTRUCTURA :

El conflicto surge por un desacuerdo "sobre lo que es". Es decir, las partes tiene una percepción distinta de la realidad "lo que es".

El conflicto surge por "el modo como se ha conformado la estructura“ dentro de la cual interactúan los actores en conflicto, fomentando desigualdad, asimetría de poderes, falta de equidad, etc.

4. LOS VALORES : Basados en las diferencias en cuanto a lo que "debería ser" como factor determinante de una decisión política, de una relación o de alguna otra fuente deconflicto.

5. LA RELACIÓN : Surgimientos de desacuerdos y conflictos producto de emociones y percepcionesnegativas o equivocadas

GRACIAS