Medio Fisico, Social y Biologico

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ” SOCIEDAD MICHOACANA DE SALUD

Views 112 Downloads 2 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ” SOCIEDAD MICHOACANA DE SALUD PUBLICA A.C. DIPLOMADO EN SALUD PUBLICA

MODULO: EPIDEMIOLOGIA TEMA: MEDIO FISICO, SOCIAL Y BIOLOGICO

LAS RELACIONES DEL SER HUMANO CON LA NATURALEZA

AGENTE

HOSPEDERO

MEDIO

CLASIFICACION DEL MEDIO:

1.

FISICO

2.

SOCIAL

3.

BIOLOGICO

MEDIO FISICO • ESTA COMPUESTO POR EL AMBIENTE INORGANICO O GEOGRAFICO (CLIMA, TOPOGRAFIA, ETC.) • INFLUENCIA SOBRE LA FLORA Y FAUNA • INFLUENCIA DE LAS VARIACIONES ESTACIONALES • INFLUENCIA SOBRE EL AMBIENTE BIOLOGICO • INFLUENCIA SOBRE EL AMBIENTE SOCIOECONOMICO

MEDIO SOCIAL •



LA ENFERMEDAD ANTES Y DESPUES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL INFLUENCIA DE LA MIGRACION POBLACION URBANA Y POBLACION RURAL INFLUENCIA DE LAS FORMAS PRODUCTIVAS EN LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE LA ENFERMEDAD RELACION SALUD-TRABAJO

• • •

CULTURAL, ALIMENTACION, COSTUMBRES, HABITOS, ETC. CARACTERISTICAS FAMILIARES EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

• • •

1. 2. 3. 4. 5.

TIPO O CALIDAD DEL TRABAJO LA CANTIDAD DE TRABAJO (FATIGA, ESTRÉS, ETC.) LAS CONDICIONES LABORALES (LOCALES, AMBIENTALES, ETC,) EL SALARIO EL DESEMPLEO (DISMINUCION DE AUTOESTIMA,Y DEGRADACION FISICA)

MEDIO BIOLOGICO •

INCLUYE TODOS LOS SERES VIVIENTES



INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA EN LA SALUD HUMANA



INDIRECTA, A TRAVES DE LA VIDA VEGETAL, AL PROVEER REFUGIO Y ALIMENTO A INSECTOS Y ANIMALES



DIRECTA, A TRAVES DE ALERGENOS, PLANTAS TOXICAS, ALIMENTOS (PESCADOS, FRUTAS, LEGUMBRES CONTAMINADAS, ETC.), BACTERIAS, VIRUS, PARASITOS.



INFLUENCIA SOBRE HABITOS Y COSTUMBRES HUMANAS, EL TIPO DE AGRICULTURA, ECONOMIA Y OCUPACION HABITUAL.

EL AMBIENTE BIOLOGICO, SUSCEPTIBLE DE SER MODIFICADO POR EL SER HUMANO •

INTRODUCCION DE ESPECIES EN REGIONES DISTINTAS A SU HABITAT



DEFORESTACION Y DISMINUCION DE MANTOS ACUIFEROS



EROSION POR CAMBIOS EN EL USO DE LA TIERRA (FORESTAL, PASTOREO, CULTIVOS DIVERSOS, ETC.)



TECNOLOGIA FERTILIZANTES, ETC.)



BIOTECNOLOGIA EN REPRODUCCION REPRODUCCION ASISTIDA, ETC.)



PREPARACION Y CONSERVACION DE ALIMENTOS

AGROPECUARIA (PLAGUICIDAS, BIOLOGIA TRANSGENICA, ANABOLICOS

(CLONACION,

LOS AGENTES BIOLOGICOS • PROTOZOARIOS

• METAZOARIOS • BACTERIAS

• VIRUS • HONGOS • RIKETTSIAS

PROPIEDADES DE LOS AGENTES BIOLOGICOS:

• LA PROPIEDAD MAS DISTINTIVA ES SU CAPACIDAD DE PRODUCIR ENFERMEDAD; ES DECIR, SU CARÁCTER

ANTIGENICO

• OTRA PROPIEDAD ES SU VULNERABILIDAD ANTIBIOTICOS Y QUIMIOTERAPICOS

A

CONCEPTOS DE USO FRECUENTE HUESPED (HOSPEDERO).- ES UNA PERSONA O ANIMAL VIVO,

INCLUSIVE AVES Y ARTROPODOS, QUE EN CIRCUNSTANCIAS NATURALES PERMITE LA SUBSISTENCIA O EL ALOJAMIENTO DE UN AGENTE INFECCIOSO

INFECCION.-

ES LA ENTRADA Y DESARROLLO MULTIPLICACION DE UN AGENTE INFECCIOSO EN ORGANISMO DE UN SER HUMANO O ANIMAL

O EL

CONTAMINACION.- ES LA PRESENCIA DE UN AGENTE INFECCIOSO EN LA SUPERFICIE EXTERIOR DEL CUERPO O EN PRENDAS DE VESTIR, O EN OBJETOS

CONCEPTOS DE USO FRECUENTE (CONT.) INFECTIVIDAD.-ES LA PROPIEDAD DEL AGENTE DE PODER ALOJARSE Y MULTIPLICARSE DENTRO DE UN HUESPED

PATOGENICIDAD.-ES LA CAPACIDAD DE UN AGENTE INFECCIOSO DE PRODUCIR ENFERMEDAD EN UN HUESPED SUSCEPTIBLE. ESTA CAPACIDAD ES VARIABLE:

A. B. C.

NO TODAS LAS PERSONAS EXPUESTAS SON INFECTADAS DE LOS INFECTADOS, ALGUNOS NO PRESENTAN SINTOMAS (INF. INAPARENTE) EN TANTO OTROS DESARROLLAN SIGNOS Y SINTOMAS (INF. APARENTE) LA GRAVEDAD DE UNA INF. SE MIDE EN TERMINOS DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD ASOCIADA A LA ENF.

CONCEPTOS DE USO FRECUENTE (CONT.) INFECCION INAPARENTE.-ES LA PRESENCIA DE INFECCION

EN UN HUESPED SIN QUE APAREZCAN SIGNOS Y SINTOMAS CLINICOS MANIFIESTOS. (SOLO PUEDEN DETECTARSE POR METODOS DE LABORATORIO, INFECCION SUBCLINICA)

ESPECTRO DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA SEGÚN SU SEVERIDAD INAPARENTE

APARENTE MODERADA

GRAVE

FATAL

TUBERCULOSIS INAPARENTE

MODERADA

TETANOS

RABIA HUMANA

GRAVE

FATAL

CONCEPTOS DE USO FRECUENTE (CONT.) VIRULENCIA.- ES LA CAPACIDAD DEL AGENTE DE PRODUCIR CASOS GRAVES Y FATALES

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE.-ES CUALQUIER ENFERMEDAD CAUSADA POR UN AGENTE INFECCIOSO O SUS PRODUCTOS TOXICOS, QUE SE MANIFIESTA POR LA TRANSMISION DE ESTE AGENTE O SUS PRODUCTOS, DE UN RESERVORIO A UN HOSPEDERO SUSCEPTIBLE, YA SEA DE UNA PERSONA O ANIMAL INFECTADO O INDIRECTAMENTE POR MEDIO DE UN HOSPEDERO INTERMEDIARIO, DE NATURALEZA VEGETAL O ANIMAL, DE UN VECTOR O DEL MEDIO AMBIENTE INANIMADO

CONCEPTOS DE USO FRECUENTE (CONT.) ZOONOSIS.-ES

UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA TRANSMISIBLE EN CONDICIONES NATURALES, ENTRE LOS ANIMALES VERTEBRADOS Y EL SER HUMANO

FUENTE DE INFECCION.-ES LA PERSONA, ANIMAL, OBJETO O SUSTANCIA DE LA CUAL INMEDIATAMENTE A UN HOSPEDERO

EL

AGENTE

PASA

PORTADOR.- ES UNA PERSONA O ANIMAL, INFECTADA, QUE ALBERGA UN AGENTE INFECCIOSO ESPECIFICO DE UNA ENFERMEDAD, SIN PRESENTAR SINTOMAS CLINICOS DE ESTA Y CONSTITUYE UNA FUENTE POTENCIAL DE INFECCION.

CONCEPTOS DE USO FRECUENTE (CONT.) PERIODO

DE

INCUBACION.-

ES EL INTERVALO QUE TRANSCURRE ENTRE LA EXPOSICION A UN AGENTE INFECCIOSO Y LA APARICION DEL PRIMER SIGNO O SINTOMA DE LA ENFERMEDAD DE QUE SE TRATE

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD.-TIEMPO DURANTE EL

CUAL EL AGENTE INFECCIOSO PUEDE SER TRANSFERIDO DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE UNA PERSONA INFECTADA A OTRA PERSONA, DE UN ANIMAL INFECTADO AL HOMBRE O DE UN HOMBRE INFECTADO A UN ANIMAL.

LA CADENA EPIDEMIOLOGICA

ES UN MODELO QUE PRETENDE ORDENAR LOS “ESLABONES” QUE IDENTIFICAN LOS ASPECTOS PRINCIPALES DE LA INTERACCION ENTRE EL AGENTE, EL HUESPED Y EL MEDIO.

LA CADENA EPIDEMIOLOGICA 1. Agente causal 6.Susceptibilidad del huésped

2. Reservorio

3. Puerta de salida del agente 4. Modo de transmisión del agente

5. Puerta de entrada en el nuevo huésped

LA CADENA DE TRANSMISION 1. AGENTE.-

ES TODO PODER, PRINCIPIO O SUSTANCIA CAPAZ DE ACTUAR EN EL ORGANISMO Y SERA NOCIVO SI SU PRESENCIA CAUSA UNA ENFERMEDAD 2. RESERVORIO.CUALQUIER SER HUMANO, ANIMAL,VEGETAL, O MATERIA INANIMADA, DONDE NORMALMENTE VIVE Y SE MULTIPLICA UN AGENTE INFECCIOSO Y DEL CUAL DEPENDE PARA SU SUPERVIVENCIA, REPRODUCIENDOSE DE MANERA QUE PUEDA SER TRANSMITIDO A UN HOSPEDERO SUSCEPTIBLE

LA CADENA DE TRANSMISION 3. PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE ES EL CAMINO POR EL CUAL UN AGENTE SALE DE SU HUESPED. LAS PRINCIPALES SON: • • • • •

RESPIRATORIA GENITOURINARIA DIGESTIVA PIEL PLACENTARIA

LA CADENA DE TRANSMISION 4. MODO DE TRANSMISION TRANSMISION DIRECTA: ES LA TRANSFERENCIA DIRECTA E INMEDIATA DEL AGENTE DE LA PUERTA DE SALIDA DEL RESERVORIO A UNA PUERTA DE ENTRADA DEL HUESPED. PUEDE OCURRIR POR CONTACTO DIRECTO (TOCAR, BESAR, TOSER, ESTORNUDAR, DURANTE EL COITO, AL HABLAR, MORDEDURA, PICADURA DE ANIMALES, ETC.)



• •

TRANSMISION INDIRECTA: MEDIANTE VEHICULOS DE TRANSMISION (OBJETOS Y MATERIALES CONTAMINADOS) POR INTERMEDIO DE UN VECTOR A TRAVES DEL AIRE

LA CADENA DE TRANSMISION 5. PUERTAS DE ENTRADA EN EL NUEVO HOSPEDERO SON BASICAMENTE LAS MISMAS EMPLEADAS PARA SU SALIDA

6. SUSCEPTIBILIDAD DEL HUESPED 1. 2. 3. 4. 5.

ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES EDAD GRUPO FAMILIAR Y SOCIAL ESTADO NUTRICIONAL SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA

LA CADENA EPIDEMIOLOGICA 1. Agente causal 6.Susceptibilidad del huésped

2. Reservorio

3. Puerta de salida del agente 4. Modo de transmisión del agente

5. Puerta de entrada en el nuevo huésped