Analisis de Medio Fisico

MEDIO FISICO INTEGRANTES: TALLER X Carnero Carnero Elizabeth Machaca Charaja Leidy Martinez Marco Ramos Medina Lucy TAL

Views 119 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDIO FISICO INTEGRANTES: TALLER X Carnero Carnero Elizabeth Machaca Charaja Leidy Martinez Marco Ramos Medina Lucy

TALLER IX Ataucuri Enriquez David Berrios Carita Fernando Butron Aguilar Mauricio

Roque Gamez Amadeus Sairitupac Mamani Jose Renan Yupanqui Callata Miguel Angel

LOCALIZACION El sector se ubica en el centro de la ciudad de Arequipa, en el Cercado de la ciudad.

LOCALIZACION El sector se ubica al sur del distrito del cercado de Arequipa, colindante con los distritos de Sachaca y Hunter.

El sector tiene como linderos: • Av. Miguel de la Forja. • Av. Zegarra Ballón. • Rio Chili. • Acequia / torrentera Mariano Melgar

. PLANO DE RIESGOS La zona de estudio se encuentra localizado en una zona de PELIGRO MEDIO según el plano de peligros

PELIGRO MEDIO CARACTERISTICAS: a) Amenaza natural Moderada b) Perdidas menores c) Costo de Prevención aceptables EJEMPLOS: -Suelo de calidad intermedia, aceleraciones sísmicas moderadas -Inundaciones muy esporádicas con tirante y velocidad.

FUENTE: plan director de Arequipa metropolitana 2002-2015

con bajo

. PLANO DE RIESGOS

FUENTE: plan director de Arequipa metropolitana 2002-2015

CAPACIDAD PORTANTE ZONA C: Conformada por la mayor parte del casco urbano, entre las que se encuentran los distritos de Cayma, Yanahuara, el Cercado, parte de Cerro Colorado y las partes bajas de los distritos de Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata. Los suelos de esta zona presentan características geotécnicas bastante erráticas, encontrándose valores de capacidad portante entre 1.0 y 2.5 Kg/cm2. El nivel freático se encuentra a mas de 5 m. de profundidad, excepto en la zona del balneario Tingo, en la que el nivel freático se encuentra muy cerca de a la superficie. Los valores de períodos predominantes obtenidos en esta zona se encuentran en el rango de 0.30 a 0.45 seg.

Capacidad portante entre 1.0 y 2.5 Kg/cm2 Nivel freático se encuentra a mas de 5 m de profundidad Mapa de microzonificación sísmica de la ciudad de Arequipa

TIPO DE SUELO, CAPACIDAD PORTANTE , NIVEL FREATICO • Zonificación y Microzonificación Sísmica La zonificación y microzonificación sísmica se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como en información neo tectónica. Se han identificado cuatro zonas dentro del área urbana ocupada por Arequipa Metropolitana, según su probable comportamiento ante una dinámica sísmica: • Zona I: Esta zona ha sido clasificada en dos sub zonas de diferente comportamiento sísmico: • Zona Ia: No presenta propensión a ningún tipo de inestabilidad geotécnica, salvo el rodamiento poco probable de bloques aislados sobre los taludes en los terremotos severos. Puede tomarse una capacidad portante superior a 10 Kg/cm² y un periodo fundamental de vibración del suelo de 0,15 seg. • Zona Ib: Incluye las rocas más blandas, como el sillar y la puzolana rosada, los flujos de barro brechoso y rosáceo y el aluvial de Acequia Alta. No tiene propensión a ningún tipo de inestabilidad geotécnica. El nivel freático se halla a una profundidad superior a los lO m, la capacidad portante es de 2,0 kg/cm² y el periodo de vibración del suelo es de 0,30 seg. Zona III: Incluye las gravas que rellenan los fondos de los valles, de los ríos y quebradas; y las arenas tobáceas del pie de los volcanes. Está asociada a los taludes de baja estabilidad de las superficies del Cercado y de Socabaya y al afloramiento de las aguas subterráneas en Tingo, Sachaca, Tiabaya, Sabandia, Yumina y Jesús. Tiene propensión al asentamiento por densificación, a la amplificación y a la inestabilidad de taludes. El nivel freático se halla en algunos lugares a nivel del terreno, la capacidad portante es mayor que 0,7 kg/cm² y el periodo de vibración del suelo es de 0,47 seg.

HIDROGRAFIA Se tiene como principal fuente hidrográfica al Rio Chili y la torrentera de Mariano Melgar que desemboca en este. El rio es un potencial para desarrollar abocado al turismo y actividades de recreación.

TOPOGRAFIA

ROL ACTUAL SECTOR INDUSTRIAL, EDUCACIONAL Y COMERCIAL DE CARÁCTER METROPOLITANO Y DE INTEGRACION REGIONAL. TENDENCIAS DE USO: • El área expuesta es apta para el comercio, o para planificar en esta un área de esparcimiento cultural. El área también tiende a ser usada para la industria, porque es alejado del centro de la ciudad, por medio de un análisis ambiental se puede verificar si estas no causan algún daño hacia el ecosistema dado. • La variante de Uchumayo, es un eje interregional y principal de acceso a la ciudad. • Abarca actividades relacionadas al transporte de carga pesada. • La agricultura es la actividad principal, distribuida en sus diferentes niveles • El rio es un potencial para desarrollar abocado al turismo y actividades de recreación. • Proximidad a la zona histórica de la ciudad y a ejes principales de articulación con la ciudad. • Se tiene sectores de uso de suelo consolidados.