Medidores de GN Transporte

MEDIDorEs DE GAs nAturAL pArA trAnsportE GErsón VéLIz CAysAhuAnA GErEnCIA DE FIsCALIzACIón DE GAs nAturAL Lima, 13 de

Views 63 Downloads 4 File size 810KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDIDorEs DE GAs nAturAL pArA trAnsportE GErsón VéLIz CAysAhuAnA

GErEnCIA DE FIsCALIzACIón DE GAs nAturAL

Lima, 13 de febrero de 2013

Tema de la Agenda 1

OBJETIVO

2

INTRODUCCIÓN

3

BASE LEGAL

4

SUPERVISIÓN

5

MARCO TEÓRICO

6

A

Medidores volumétricos

B

Medidores másicos (Coriolis)

C

Medidores inferenciales (velocidad) CONCLUSIONES

División de Producción, Procesamiento y Transporte

2

OBJETIVO Describir los puntos a supervisar en la instalación de medidores y los criterios para la selección de estos.

.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

3

INTRODUCCION

Seguridad Factor monetario

Empresa

Estado

Regulador

Los volúmenes de GN

División de Producción, Procesamiento y Transporte

4

BASE LEGAL DS-018-2004-EM

Normas del Servicio de Transporte de Gas Natural por Ductos

DS-081-2007-EM

Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos

División de Producción, Procesamiento y Transporte

5

DS-018-2004-EM CAPITULO VI MEDICIÓN DEL GAS NATURAL Artículo 14°.-Estaciones de Medición. A) Estaciones de Medición Obligatorias: B) Otras Estaciones de Medición: Artículo 15°.- Equipos de control de medición adicionales del Usuario Artículo 16°.- Presencia de las partes en los equipos del Sistema de Medición. Artículo 17°.- Equipos reguladores de presión. Medición en baja presión Artículo 18°.- Mediciones inexactas. Artículo 19°.- Verificación de los Sistemas de Medición. Artículo 20°.- Cromatógrafo. Artículo 21°.- Conservación de los registros y las lecturas.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

6

DS-081-2007-EM Capítulo Segundo Obligaciones del Concesionario

Artículo 36º.- Obligaciones del Concesionario El Concesionario está obligado a: o) Instalar, mantener, operar a su cargo en, o cerca de cada Punto de Entrega, estaciones de medición adecuadamente equipadas. TÍTULO III SERVICIO DE TRANSPORTE Capítulo Primero Prestación del Servicio de Transporte

Artículo 59º.- Información mínima del Contrato de Transporte j) Criterios y sistemas de medición.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

7

SUPERVISION ¿QUE DEBERÍA INCLUIR EN LA SUPERVISIÓN OSINERGMIN?

La instalación del sistema de medición

La configuración del medidor

División de Producción, Procesamiento y Transporte

La calibración del medidor

8

SUPERVISION

Verificaciones de campo

Informe de HAZOP

Ítems que debemos supervisar en la instalación del sistema de medición

Informe de inspecciones

Aprobaciones de modelos

División de Producción, Procesamiento y Transporte

9

SUPERVISION

Resultados analíticos de fluidos

Certificados de calibración

Informes de conformidad de parámetros

Hoja de datos

Ítems que debemos supervisar en la configuración del medidor

Memorias de cálculo

División de Producción, Procesamiento y Transporte

10

SUPERVISION

Periodicidad de las calibraciones

Certificados de calibración

Procedimientos

Certificado de patrones

Ítems que debemos supervisar en calibración del medidor

Hoja de datos de los instrumentos

División de Producción, Procesamiento y Transporte

11

MARCO TEORICO

División de Producción, Procesamiento y Transporte

12

LOS MEDIDORES DE CAUDAL

A. Medidores volumétricos • •

B. Medidores másicos (Coriolis)

Medidor a diafragma. Medidor de lóbulos rotativos.

C. Medidores inferenciales (velocidad) • • • • • •

Placa de orificio concéntrico. Turbina. Medidor ultrasónico. Pitot promediante (Annubar). Generador de vórtices. V-Cone

GESTIÓN DE INTEGRIDAD DE DUCTOS División de Producción, Procesamiento y Transporte

13

¡NOTA!... LOS MEDIDORES DE CAUDAL

A. Medidores volumétricos

B. Medidores másicos (Coriolis)

C. Medidores inferenciales (velocidad)

Los medidores de los grupos A y B son independientes del perfil de velocidades con que el gas se aproxima al medidor. No así los del grupo C dado que tienen que medir una velocidad que sea representativa del promedio ponderado de velocidades en toda la sección del tubo. Cuanto más plano y uniforme sea este perfil de velocidades más exacto será el valor calculado. Para mejorar esta distribución y conseguir lo que se denomina “flujo desarrollado” se requiere una longitud recta considerable antes del medidor que se puede acortar instalando un “enderezador de vena” o un “acondicionador de flujo”.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

14

A. Medidores volumétricos AGA 7 Medidores de diafragma



Es accionado mediante fuelles y su aplicación es en los consumos de baja presión y caudales hasta 6 /h, para uso residencial.



También se emplean para medir consumos comerciales de media y baja presión hasta 100 psig y caudales hasta 1400 N /h.

VENTAJAS •

Muy bajo costo, especialmente en la línea residencial, debido a su producción en gran escala.



Amplio rango de caudales medibles (rangeability) .



Larga duración en servicio. Las reglamentaciones suelen exigir el recambio en el plazo de veinte años, pero es usual encontrar en las ciudades medidores con 40 años de servicio en buen funcionamiento.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

15

A. Medidores volumétricos AGA 7 Medidores de diafragma

División de Producción, Procesamiento y Transporte

16



Es accionado mediante lóbulos y rotores sincronizados congruentemente y su campo normal de aplicación es en media presión y en instalaciones de hasta 4 pulgadas



Su principal ventaja es su “rangeability”, lo que lo hace muy recomendable para consumos con amplia variación de caudales.



Debido a que su mecanismo exige mantener un huelgo ínfimo entre los rotores y la carcasa del medidor, es imprescindible evitar la mínima deformación del cuerpo del medidor que podría causar el frenado o bloqueo del flujo y aun la rotura de los lóbulos.



Se debe ponerse extremo cuidado en la correcta instalación del medidor para evitar que se transmitan a él tensiones de la tubería.



El gas debe de estar limpio de polvo para que no produzca desgaste en el mecanismo para ello debe instalarse un filtro que asegure la retención de partículas de más de 5 micrones.

A. Medidores volumétricos AGA 7 Medidores de lóbulos rotativos

División de Producción, Procesamiento y Transporte

17

A. Medidores volumétricos AGA 7 Medidores de lóbulos rotativos

División de Producción, Procesamiento y Transporte

18

B. Medidores másicos (Coriolis) AGA 11

• Es mayormente utilizado en los llamados gasocentros en la venta del GNV, no requiere acondicionador de flujo ni corrector de caudal, es normalizado para la transferencia de custodia y requiere un mantenimiento mínimo. • Su costo de instalación es caro.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

19

B. Medidores másicos (Coriolis) AGA 11

División de Producción, Procesamiento y Transporte

20

C. Medidores inferenciales (velocidad) Medidores de Placa de Orificio AGA 3



Está basado en la caída de presión originado por una restricción conservando la energía (Primera Ley de la Termodinámica), obteniendo en forma directa a consecuencia de la energía cinética la velocidad del fluido, donde la diferencial de presión es proporcional al cuadrado de la velocidad.



Estos medidores dependen de la relación del diámetro de la tubería con el diámetro de la placa del orificio teniendo en consideración el desgaste del borde de ataque, la rugosidad de la tubería, el perfil de velocidades, la acumulación de sedimentos y la excentricidad del orificio.



Estos medidores requieren acondicionador de flujo y la relación de los diámetros antes mencionados recomendables son de 0.45 a 0.65.



Los medidores de placa de orificio están normalizados para transferencia de custodia.



El error que nos puede brindar este medidor es negativo (el medidor lee menos) porque el medidor lectura menos volumen que el real.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

21

C. Medidores inferenciales (velocidad) Medidores de Placa de Orificio AGA 3

División de Producción, Procesamiento y Transporte

22

Medidores Ultrasónicos AGA 9



Está basado en medir el tiempo de transición del sonido emitido por un transductor a velocidades sónicas, para luego determinar en forma directa la velocidad del gas.



Estos medidores requieren de una previa calibración en seco con N2 (AGA 8), para calcular la velocidad del sonido, la intensidad de señal del transductor (ganancia de los transductores); estas dos variables nos ayudan a determinar la distancia de recorrido entre transductores, y la calidad de señal en los transductores.



Estos medidores poseen una incertidumbre inferior a +/0.1% y son mayormente usados en transporte de Gas Natural por ductos.



Estos medidores poseen baja perdida de carga, no requieren de acondicionador de flujo ni de caudal.



Están normalizados para transferencia de custodia y poseen un mínimo mantenimiento.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

23

División de Producción, Procesamiento y Transporte

24



El principio de la medición de las turbinas reposa en la relación lineal entre la velocidad del flujo y la velocidad de rotación de la turbina (Consiste en determinar la velocidad tangencial que representa la velocidad del gas teniendo como referencia la velocidad angular del rotor de la turbina).



Para determinar el estado del medidor se le practica la prueba de Spin (AGA Report N° 7) que consiste esencialmente en impulsar el rotor (manualmente o con un soplador) y a partir del momento en que cesa el impulso contar el tiempo que demora el rotor en detenerse (generalmente alrededor de 50 a 120 segundos según el tamaño y modelo).



Si el tiempo de detención está por encima del especificado puede confiarse en que la turbina se mantiene en calibración.



Estos medidores requieren de un acondicionador de flujo y son usados en transporte de Gas Natural por ductos según sea requerido.

Medidores de turbina AGA 7

División de Producción, Procesamiento y Transporte

25

División de Producción, Procesamiento y Transporte

26

CONCLUSIONES

Para la selección de un medidor específico debemos de considerar el caudal que fluye por el ducto, la presión del gas con la que está fluyendo en el ducto y el diámetro del ducto.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

27

CONCLUSIONES

Fortalecer la norma del Servicio de Transporte de Gas Natural por Ductos para poder ser supervisable en los temas de medición de gas.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

28

Muchas gracias por su atención.

División de Producción, Procesamiento y Transporte

29