MEDICION DE LA GRAVEDAD EN BARRANQUILLA

MEDICION DE LA GRAVEDAD EN BARRANQUILLA Presentado por: SHIRLY MILENA ALVEAR MARES. 1. Fabricación del péndulo y estud

Views 77 Downloads 0 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDICION DE LA GRAVEDAD EN BARRANQUILLA

Presentado por: SHIRLY MILENA ALVEAR MARES.

1. Fabricación del péndulo y estudio de su comportamiento. Cuando el ángulo θ es pequeño entonces, describe oscilaciones armónicas cuya ecuación es:

senθ≈

θ =θ0·sen (ωt+ф) De frecuencia angular ω2=g/l, o de periodo

Entonces la aceleración de la gravedad puede hallarse mediante:

Figura1. Péndulo casero

2. Medición de la longitud del péndulo.

θ, el

péndulo

Para n=1 J=1 m=5 De la “Tabla 4. Valores de d2 * para la distribución del rango promedio”, se tiene que: d2=2,48

LONGITUD Valor de la medición (cm)

1 2 3 4 5 X Promedio R

53,5 53,6 53,6 53,9 53,7 53,66 0,4 Repe = R / d2 Repe=0,4/2,48 Repe=0,16

Longitud: 53,6±0,1

3. Medición del periodo.

PERIODO

Número de mediciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Valor de la medición (s) 2,02 1,62 1,95 1,93 1,25 1,06 1,72 2,00 1,32 1,77 1,44 1,17

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

1,65 1,71 1,38 1,44 1,96 1,44 1,44 1,25 1,80 1,17 1,21 1,54 1,26 1,29 1,49 1,35 1,47 1,32 1,26 1,74 1,52 1,18 1,22 1,60 1,47 1,50 1,46 1,69 1,64 1,83 1,41 1,38 1,21 1,18 1,46 1,19 1,81 1,34 1,53 1,49 1,43 1,33 1,08 1,32 1,39 1,48 1,15 1,26

4. Elaboración de un histograma con los datos del periodo. Valor Máximo: 2,02 Valor Mínimo: 1,06 Rango: 0,96 Clase: 8 Amplitud: 0,12 intervalo s 1,06-1,18 1,18-1,30 1,30-1,42 1,42-1,54 1,54-1,66 1,66-1,78 1,78-1,9 1,9-2,02

frecuencia 5 12 10 14 5 5 3 6

Frecuencia

Histograma 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 1,

18 1, 6

1 1,

30 1, 8

3 1,

42 1, 0

4 1,

54 1, 2

5 1,

66 1, 4

6 1,

78 1, 6

,9 -1 8 7 1,

2 91,

2 ,0

Intervalos

5. Determinación de la dispersión de los datos mediante la desviación estándar.

Desviación estándar: 0,24228146

6. Cálculo del valor de la gravedad

2 g=4 π

0,5366 1,482

g=9,67

7. Calculo de la incertidumbre. µg=√ fl 2 μl 2 +ft 2 μt 2 µl=error de la medida de longitud µt=desviación estándar del tiempo µg= µg=

√ √

4 π 2 2 8 π2 l 2 μl + 3 μt T2 T 4 π 2 2 8 π 2 0,5366 0,1 + 0,24 2 2 3 1,48 1,48

µg=0,66

8. Resultado del valor de la gravedad con su incertidumbre.

g=9,67±0,66