Barranquilla: Apelativos de la Ciudad de Barranquilla

BARRANQUILLA El nombre de Barranquilla hace referencia a las barrancas que existían en el sector aledaño a la ribera occ

Views 76 Downloads 1 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BARRANQUILLA El nombre de Barranquilla hace referencia a las barrancas que existían en el sector aledaño a la ribera occidental del río Magdalena, donde empezó

a

formarse

la

denominación barranca era

ciudad. común

Durante en

la Colonia,

poblaciones

la

ribereñas

(Barrancabermeja, Barranca Nueva, Barranca Vieja). El diminutivo es una

alteración

probablemente

de

origen aragonés.12 Durante

la Colonia, el lugar se conoció sucesivamente como Sitio de los Indios de Camacho, Camach o Camacho (por los indios Camash, habitantes de la región a la llegada de los españoles), Sabanitas de Camacho, San Nicolás de (la) Barranquilla (por San Nicolás de Tolentino, santo patrono de Nicolás de Barros y de la Guerra, fundador de la hacienda San Nicolás que dio origen al desarrollo de la zona), Barrancas de Camacho, Barrancas de San Nicolás, la Barranquilla de Camacho y la Barranquilla de San Nicolás.13

Apelativos de la Ciudad de Barranquilla



La Arenosa: denominada así por el presidente de la República de la Nueva GranadaTomás Cipriano de Mosquera durante su estancia en la ciudad en 1849.14 15



Pórtico Dorado de la República: en 1921, el presidente Marco Fidel Suárez denomina así a Barranquilla al inaugurar el edificio de la administración de la Aduana en reconocimiento de su importancia económica desde fines del siglo XIX, de ser la ciudad pionera en la aviación comercial en América Latina (véase Scadta), y de que la ciudad fue el punto de introducción de nuevos adelantos al país como el teléfono, así como de varios deportes y de corrientes de inmigrantes.16 17



Puerta de Oro de Colombia: en 1946, al inaugurar los V Juegos Centroamericanos y del Caribe, el presidente Mariano Ospina Pérez pronunció uno de los apelativos más utilizados para referirse a Barranquilla.16 18



Curramba, la Bella: pronunciación inversa de las sílabas de la abreviatura Barranq. (q-rran-ba)

que

utilizaba

el

periodista

barranquillero Juan Eugenio Cañavera en Bogotá a mediados del siglo XX.19 El apéndice "la bella" le fue asignado por el también periodista barranquillero Roger Araújo como contrapeso al tinte peyorativo que tenía Curramba en un principio. De Curramba se deriva el gentilicio popular "currambero". 

Ciudad

de

los

Brazos

Abiertos:

llamada

así

por

el

pensador Agustín Nieto Caballero. 

Faro de América: denominada por Enrique Ancízar, presidente de la Sociedad Colombiana de Agricultura.

HISTORIA DE BARRANQUILLA Declarada Villa el 7 de abril de 1813. Es una ciudad nacida en cambio del encuentro cultural de pueblos gracias a su desarrollo como puerto fluvial durante el siglo XIX. Desde las últimas décadas de ese siglo, los principales grupos migratorios que han entrado al país, lo hicieron teniendo como destino la ciudad o como puerto de paso hacia el interior

del

país. libaneses, alemanes, italianos, españoles, estadounidenses, asiá ticos (chinos ) y muchos otros extranjeros llegaron a la ciudad por diversas razones.1 El nombre de "Puerta de oro de Colombia" tiene un significado literal: Barranquilla, desde finales del siglo XIX y mediados del siglo XX fue la puerta del país, por donde entraban y salían los viajeros, las mercancías y todo lo que concerniera a Colombia con el resto del mundo. La construcción de grandes aeropuertos en las principales ciudades del país no menguó la importancia de una ciudad que crece de cara a uno de los mares de intercambio comercial más importante del mundo: el Mar Caribe. El hecho que no sea una ciudad de origen

colonial, hace que su arquitectura sea preferiblemente republicana y por ello posee una de las muestras republicanas más grandes del país