Medicina Preventiva Actividad 2

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO TRABAJO: LA SALUD Y SUS FACTORES CONDICIONANTES. TUTOR: SERGIO EDUARDO DIAZ TRIANA P

Views 202 Downloads 3 File size 396KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO TRABAJO: LA SALUD Y SUS FACTORES CONDICIONANTES.

TUTOR: SERGIO EDUARDO DIAZ TRIANA

PRESENTADO POR: MICHELL MUÑOZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL SEXTO SEMESTRE OCTUBRE 2016

1

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 1. INTRODUCCION. “La Salud Publica es aquella ciencia que tiene por objeto de estudio el proceso – Salud – Enfermedad, condiciones de Vida y el estado de Salud de la Población y la respuesta a la Sociedad a los problemas de Salud regida por leyes fundamentales del Estado”. (Toledo, Curbeto. Fundamentos de la Salud Pública). De acuerdo a ello, se debe brindar a todas las personas espacios y áreas limpios, libres de agentes que los puedan enfermar o disminuir su Calidad de vida, mediante el fomento de actividades de promoción y prevención de la Salud de los individuos (Actividad física, alimentación saludable, peso ideal), suministro de agua apta para el consumo - potable, fomentar el manejo y disposición final adecuada de los residuos sólidos y aguas residuales, estrategias que hacen parte del saneamiento básico y educar y culturizar para fomento de hábitos de vida saludable e higiene personal, los cuales ayudarán a garantizar que las personas puedan desarrollar mejores hábitos de vida y propender por su Salud.

2. OBJETIVO.

GENERAL: El siguiente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis de los diferentes conceptos que hacen parte de la Salud Publica y sus características esenciales para la prevención de la enfermedad y promoción de la Salud de una comunidad.

2

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 3. DESARROLLO DEL TALLER.

3.1 Definición de Conceptos:  Salud pública: Es aquella que está constituida por el conjunto de políticas que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de la población por medio de acciones d salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, y que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país. Estas acciones se realizaran bajo la rectoría del Estado y deberán promover la participación responsable de todos los sectores de la comunidad. (Ley 1122 de 2007)  Higiene: Son aquellas medidas de prevención de las infecciones, para limitar la propagación de microrganismos resistentes y reducir el uso inapropiado o excesivo de los antimicrobianos (antibióticos, medicina). Las medidas de prevención de las infecciones son: -

El saneamiento

-

El lavado de manos

-

La preservación de la inocuidad de los alimentos y el agua.

-

La vacunación.

Son medidas de prevención de enfermedades infecciosas cuyo tratamiento requiere en algunas ocasiones de antimicrobianos. Clasificación de las medidas de higiene: a. Higiene ambiental: Dentro de las cuales se encuentran: -

Higiene comunal: Son aquellas destinadas al control sanitario del agua de consumo y de uso recreativo, igualmente los residuos sólidos y líquido, control de plagas (artrópodos y roedores), calidad sanitaria del aire, control del ruido, higiene de las viviendas y otras instalaciones.

-

Higiene de los alimentos y de la nutrición: Se realiza el control de los alimentos, las personas que los manipulan, elaboran, producen, expenden y distribuyen.

-

Higiene escolar: Es aquella que realiza el control de los estudiantes y docentes y de las condiciones de los establecimientos educativos, mobiliarios y demás.

-

Higiene de trabajo: Son medidas de control basadas en los trabajadores, centros o instalaciones de trabajo y sus procesos. 3

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO  Higiene personal: Son aquellas medidas que tienen como objetivo principal crear y garantizar una óptimas condiciones de Salud a las personas, dentro de las que se encuentran: -

Aseo personal/lavado de manos: Este tipo de acciones van encaminados a la prevención de enfermedades infecciosas como la diarrea aguda, neumonía, enfermedades de la piel, enfermedades de los ojos y parasitismo intestinal.

-

Alimentación saludable: Acciones encaminadas a la busqueda de promocion de una alimentacion balanceada y saludable y acciones para garantizar una alimentacion sana de manera equitativa, a traves de la reduccion y prevencion de la desnutricion infantil,control de riesgos snitarios de los alimentos.

-

Actividad física: Son aquellas acciones dirigidas prevención de enfermedades del corazón, cáncer, para todas las personas, como lo son: Práctica de deporte, aeróbicos, danza, jardinería, etc.

-

Salud bucal, visual y auditiva: Son acciones que van encaminadas a la promoción de hábitos, estilos y condiciones de vida que permitan a las personas desde la etapa de la niñez hasta la vejez gozar de unos órganos de los sentidos sanos.

-

Prevención del consumo del tabaco: Son aquellas acciones dirigidas a la población en general para la prevención, abstinencia del consumo del tabaco así como brindar espacios sanos libres de humo de tabaco que expongan a las demás de sufrir o exponerse al tabaco.

 Higiene publica: Son aquellas prácticas y métodos destinados a conservar la salud de la comunidad y de facilitar a estos en particular espacios limpios, libres de todo residuo sólido, esparcido y acumulado, a través de prácticas y métodos de limpieza de los espacios públicos o comunes, de la cual es responsabilidad las autoridades. Ejemplo: Entidades como Ciudad Limpia Neiva.  Saneamiento: Son el suministro de instalaciones y servicios que permitan eliminar sin riesgo la orina y aguas residuales. Así como también, se refiere al mantenimiento de condiciones de higiene gracias a los servicios como la recogida de basura y evacuación de aguas residuales. Cuando no se cuenta con un adecuado suministro de saneamiento constituyen un factor importante en la aparición y contagio de enfermedades en la población que se ve afectada por ello.

4

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO  Sanidad: Es el conjunto de servicios, personal e instalaciones del Estado que se encuentran destinados a la preservación de la Salud Publica de los habitantes del Estado. Es de mencionar que dependiendo de los servicios de Salud ofrecidos, se encuentran la Sanidad Privada, de los cuales sus servicios ofrecidos o contratados por entidades o empresas privadas y otras son la Sanidad pública, de las cual sus servicios son ofrecidos por el Estado.  Administración Sanitaria: Es la autoridad gubernamental competente encargada de hacer cumplir, en la totalidad del territorito de un Estado, las medidas sanitarias que en este se requieran. Además de ello, son aquellos que se encargan de instaurar y mantener la capacidad necesaria para detectar y notificar, los riesgos de Salud Pública y los eventos que puedan constituir emergencias de Salud Pública de interés en el territorio,  Salubridad: Se designa a algo o alguien la calidad salubre (se hace referencia a aquello que resulta ser bueno para nuestra Salud, algo Saludable).  Sistema Sanitario: Es el conjunto de organizaciones, instituciones y recursos, cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Este sistema sanitario o Sistema de Salud necesita de un personal, financiación, información, suministro, transporte y comunicaciones, así como la orientación y dirección general. No obstante, este sistema de brindar unos servicios que respondan a las necesidades de la población y se puedan ajustar de acuerdo a los recursos financieros con los que se cuenta. Su principal responsable está a cargo del Estado, pero así como también de las entidades e instituciones ubicadas en las distintas regiones y municipios del país.  Políticas Sanitarias: Son aquellas intervenciones específicas necesarias para enfrentar los problemas sanitarios prioritarios mediante actividades transversales de prevención y promoción de la Salud. Estas políticas abordan y comprenden programas técnicos que ofrecen a los equipos de atención primaria orientaciones para hacer frente a los problemas de Salud Prioritarios. Este tipo de políticas están relacionadas con los medicamentos esenciales, tecnología, control de calidad, los recursos humanos, la acreditación, etc. los cuales son esenciales para la atención primaria y reformas necesarias para la cobertura universal. Estas políticas abarcan intervenciones de Salud pública básicas, como la higiene pública y la prevención de enfermedades a la promoción de la Salud.

5

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Ejemplos: -

Niños de kenya están mucho mejor protegidos contra la malaria gracias a que los servidores locales han proporcionado mosquiteros tratados con insecticidas.

3.2 Realice una investigación sobre cada uno de los determinantes de la salud, explíquelos ampliamente. Mencione ejemplos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Los determinantes de la Salud son aquellas propiedades basadas en los estilos de vida de cada individuo las cuales se ven afectadas por factores económicos, sociales y políticos que influyen de manera directa en la calidad de la Salud de cada persona. Entre estos factores, se incluyen: 

La educación



El empleo



El nivel de ingresos y la distribución



La vivienda



El desarrollo infantil



La seguridad alimentaria y la nutrición



La raza



El género



El estrés

Determinantes de la Salud: 

Herencia o biología humana:

La biología humana es todo aquel acontecimiento o suceso que se presenta en el ser humano relacionados con la salud física y mental del individuo, que se manifiesta de acuerdo a la constitución orgánica del individuo. El individuo se encuentra constituido por diferentes aparatos y 6

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO sistemas internos como el esquelético, nervioso, muscular, cardiovascular, endocrino, además que cuenta con unos factores determinantes de la información genética de la persona que pueden proteger y determinar la aparición de enfermedades. Debido a la complejidad del organismo, este se encuentra vulnerable a sufrir diferentes tipos de problemas para su Salud, esto se puede derivar por los hábitos o estilos de vida de la persona o condiciones de saneamiento, los cuales pueden repercudir de manera leve y otras graves en el organismo dependiendo de las defensas con las que se cuenta el individuo. Ejemplo: gastritis, diabetes, artritis, cáncer, entre otras. Factores determinantes: -

Fortaleza general

-

Resistencia a la enfermedad

-

Susceptibilidad a la enfermedad

-

Enfermedades genéticas



Medio Ambiente:

El medio ambiente es un factor determinante para la Salud de un individuo, debido a que los factores ambientales (físicos, químicos y biológicos), pueden incidir en los individuos a causa de ambientes insalubres no aptos y propagación de enfermedades. Según el informe ralizado Ambientes saludables y prevención de enfermedades. Atribuye una de las causas principales de la mortalidad es debido a las condiciones del ambiente, las cuales van atribuidas a causa de contaminantes presentes en el aire, el agua, así como la propagación de enfermedades intestinales como la diarrea y paludismo causadas por el consumo de agua no tratada en poblaciones que no cuentan con un buen suministro y tratado de esta agua, así como el saneamiento para la gestión de los residuos sólidos que se derivan en cada una de las áreas y zonas del territorio. Por el cual uno de los retos de los entes, es garantizar ambientes sanos para que los individuos puedan vivir y trabajar bajo condiciones óptimas de higiene y seguridad y evitar que millones de personas se enfermen y mueran por esta causa. Físico: -

Macro ambiente:

-

Agua y alimentos, contaminación en el aire, transporte, etc.

-

Micro ambiente: 7

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO -

Barrio, casa, escuela, trabajo, etc.

Ejemplos: -

Legislación que prohíbe fumar en determinados lugares, los cuales ayudan a reducir la exposición al humo ajeno de los fumadores activos.

-

Uso de tecnologías y combustibles limpios para la preparación de alimentos, calefacción e iluminación, que garantizarían la reducción de enfermedades infecciosas.

-

El mejoramiento del agua potable, el saneamiento básico y lavado de manos reduciría la propagación de enfermedades intestinales.



Estilos de Vida:

Los estilos de vida son comportamientos determinados por la interacción entre: características personales, interacciones sociales y condiciones socioeconómicas y ambientales (OMS) Conductas que pueden afectar las condiciones de Salud de las personas se encuentran: Sedentarismo, consumo de tabaco, drogas y alcohol, conductas violentas, sobredosis de consumo de medicinas, conductas sexuales irresponsables. En Colombia el 80% de las muertes por enfermedad cardiovascular y diabetes y un 30% de las muertes por otros tipos de cáncer son evitables si se logra que las personas realicen actividad física por los menos 150 minutos semanales, consuman diariamente cinco porciones de frutas y verduras, controlen su peso, reduzcan el mínimo consumo de sal y azúcar, y no consuman o se expongan al consumo de tabaco, según lo señala la viceministra Londoño Soto, es decir la población lograr disminuir estos índices de muertes si promueven en sus estilos de vida hábitos saludables que logren mejorar su calidad de vida y Salud. 

Servicios de Salud:

Los servicios de Salud son unos de los factores determinantes de la económica y de la Sociedad. Este servicio de Salud está reglamentado por la Política Nacional de prestación de Servicios de Salud, el cual tiene como objetivo principal garantizar el acceso y la calidad de los servicios, optimizar su adecuado de los recursos, promoción de enfoques de atención que estén centrados en el paciente y lograr que las entidades prestadoras de salud logren una sostenibilidad. Pero la población aún no cuenta con un acceso completo, lo cual genera un desafío en el resto del país.

8

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Debido a la escases de personal sanitario calificado (recursos humanos), y la distribución equitativa de los recursos genera un obstáculo para garantizar la prestación del servicio. Este determinante está relacionado con la organización del cuidado de la Salud y asistencia sanitaria, (mal uso de los recursos materiales, económicos, humanos, medios tecnológicos, lista de espera excesivas, burocratización de la asistencia) Factores: -

Calidad

-

Disponibilidad

-

Accesibilidad

-

Costes

3.3 Investigue que es un factor de riesgo que explique detalladamente factores de riesgo individual, de la organización y del trabajo. Menciones ejemplos.(10 puntos)

Factor de riesgo individual: Son aquellas condiciones como el estado de salud, estilo de vida, postura y hábitos de trabajo pueden contribuir a la posibilidad de sufrir enfermedades y accidentes en el trabajo o en la vida diaria. Entre las que se destacan: -

Ausencia de compromiso en actividades recreativas y de deporte

-

Información inadecuada sobre alcohol y drogas

-

Conductas antisociales previas.

Ejemplos: La empresa PETER PAN, fomente una jornada de actividades de recreación y deporte y un trabajador prefiera no participar y alejarse del grupo, lo cual evidencia la falta de compromiso y participación en este tipo de actividades o puede estar pasando por una difícil situación en su hogar, lo cual le causa preocupación y lo desanime para participar en estas. Factor de riesgo en la Organización: Son aquellos que son producidos por la organización del trabajo, la estructura y la cultura de la empresa. Estas pueden ocasionar consecuencias para la salud de los trabajadores a nivel físico, pero así como también psicológico y social. Entre los que se destacan: -

Disminución en la productividad

9

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO -

Ausentismo laboral

-

Perdida del interés.

Sobre el trabajador: -

Depresión

-

Insomnio

-

Fatiga

Ejemplo: En una organización, cuya actividad económica es la distribución de alimentos, se viene presentando una disminución en la entrega de pedidos a tiempo, debido a que sus vehículos están presentando daños, lo cual no permite realizar el transporte de la mercancía hacia los clientes a tiempo, además de ello, esto se ha presentado por la ausencia de supervisión y control de los jefes de estas áreas frente a los mantenimientos y reparaciones de los vehículos cuando son reportadas por los mismos conductores. Factor de riesgo en el trabajo: Un factor de riesgo es aquella condición del ambiente, instrumentos, materiales, la tarea o la organización del trabajo que encierra un daño potencial en la salud de los trabajadores o un efecto negativo en la empresa. Los factores de riesgo pueden ocasionar lesiones traumáticas, las cuales están asociadas a las condiciones de trabajo o no traumáticas relacionadas con enfermedades de origen laboral. Los factores de riesgos se pueden clasificar de la siguiente: -

Factor de riesgo biológico

-

Factor de riesgo químico

-

Factor de riesgo físico

-

Factor de riesgo biomecánico

-

Factor de riesgo psicosocial

-

Factor de riesgo locativo

Ejemplo: -

Realizar el mantenimiento y limpieza de la fachada de un edificio sin utilizar los equipos de protección personal para la ejecución de trabajo en alturas (arnés de seguridad, eslinga, casco de seguridad) solo usando una soga amarrada a una viga ubicada en el tejado. (Tareas de alto riesgo – Alturas).

10

-

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Personal que trabaja en un Club, que realiza la desinfección y limpieza de las aguas de las piscinas utilizando Cloro, utilizando para esta actividad guantes de látex, y sin usar el equipo para protección respiratoria necesario.

11

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



Ministerio de la Salud y de la Protección Social. Ley 1122 de 2007. Extraído de: http://www.ins.gov.co/normatividad/Leyes/LEY%201122%20DE%202007.pdf



Ministerio de la Salud y de la Protección Social. ABC del agua y del Saneamiento básico. Extraído de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/abcagua.pdf



Ministerio de la Salud y de la Protección Social. Salud Ambiental. Extraído de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ambiental/Paginas/Salud-ambiental.aspx



Organización Mundial de la Salud – OMS. Agua, Saneamiento y Salud (ASS). Extraído de: http://www.who.int/water_sanitation_health/es/



Organización Mundial de la Salud – OMS. Saneamiento. Extraído de: http://www.who.int/topics/sanitation/es/

5. Definición ABC. Definición de Sanidad. Extraído de: http://www.definicionabc.com/salud/sanidad.php

6. Organización Mundial de la Salud – OMS. ¿Qué es un Sistema de Salud? Extraído de: http://www.who.int/features/qa/28/es/ 

Universidad de Cantabria. Salud pública y atención primaria de Salud. Extraído de: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-desalud/material-de-clase/bloque-ii/2.1_factores_determinantes_salud.pdf



Biología Humana. Extraído de: http://claudia-abatwa.blogspot.com.co/2011/06/biologiahumana.html

12



MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Ministerio de Salud y la Protección Social. Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable. Extraído de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-Nacional,-sociedades-cient%C3%ADficasy-sociedad-civil-unidos-para-fomentar-h%C3%A1bitos-de-vida-saludable.aspx



Organización Mundial de la Salud – OMS. Determinantes de la Salud. Extraído de: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5165%3A2011determinants-health&catid=5075%3Ahealth-promotion&Itemid=3745&lang=es



Organización Internacional del Trabajo – OIT. Servicios de Salud. Extraído de: http://www.ilo.org/global/industries-and-sectors/health-services/lang--es/index.htm



Organización Mundial de la Salud – OMS Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente. Extraído de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/deaths-attributable-to-unhealthyenvironments/es/



Organización Mundial de la Salud – OMS. Salud Ambiental. Extraído de: http://www.who.int/topics/environmental_health/es/



Curbelo, Toledo. Editorial Ciencias Médicas. Fundamentos de la Salud Pública. http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/652488/mod_resource/content/ 1/Fundamentos_de_Salud_Publica_1.pdf



Aseguradora de Riesgos Laborales – SURA. Clasificación de los factores de riesgos. https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/cartilla_pfr_gran.p df



Casa Nueva – Comunidad terapéutica. Factores individuales de riesgo. Extraído de: http://www.sev.gob.mx/prevencionadicciones/files/2012/11/C11FactoresIndividualesRiesgo.pdf

13