Medicina Preventiva

258 INTRODUCCIÓN.Si se evaluara a un gran número de ganaderías sobre sus programas sanitarios, la mayoría de ellos sól

Views 204 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

258

INTRODUCCIÓN.Si se evaluara a un gran número de ganaderías sobre sus programas sanitarios, la mayoría de ellos sólo tendrían planificadas vacunaciones, desparasitaciones (externas e internas) y una que otra prueba diagnóstica. Razón por la cual, en cualquier momento, dicho plan de prevención y control fallará en la mayoría de los casos permitiendo la entrada o permanencia de enfermedades en una finca. Sólo con ello se producirán pérdidas económicas que harán a la unidad de producción poco rentable. El concepto de Bioseguridad no es nuevo. Este se comenzó a usar a mediados de los años 90, siendo hoy en día redefinido como un conjunto de ideas y prácticas de manejo que permiten mantener la salud y producción de nuestros animales. Por su importancia se ve en terma aparte ligado a los programas de vacunación.

Establecer un programa de control de parásitos ó de enfermedades por separado y sin tomar en cuenta los factores de riesgo ha conducido a nuestro país a un sinfín de epizootias, mortalidades, enfermedades subclínicas, e introducción de enfermedades en los últimos años, en donde las pérdidas económicas estimadas han quedado cortas ante la magnitud y severidad de los problemas, los autores más optimistas calculan éstas importaciones de ganado sobre todo de rumiantes por la disminución de éstas especies. Sólo en bovinos de carne el Dr. Quiroz Romero y Col. calculaban pérdidas por 300,000 mil toneladas de carne anuales por enfermedades subclínicas parasitarias anuales. En 1997, el Presidente de la Conf. Ganadera, Ing. César Quiroga anunció la importación de 1 millón y medio de bovinos hembras para reemplazar el hato ganadero Nacional. El 24 de Agosto del presente el Subsecretario de Ganadería, Dr. Miguel Angel Gurría anunció la importación de 3,500 ovinos hembras para empezar a repoblar el hato nacional. Lo anterior nos obliga a reflexionar a futuro sobre la conveniencia de unir esfuerzos entre los ganaderos, el gobierno Municipal, Estatal, Sagar y las Universidades del país que puedan participar y bajo una coordinación hacer excelentes estudios epizootiológicos, integrados a los sistemas de producción de éstas regiones. 259

De todos los procedimientos que la Medicina Veterinaria tiene, La profilaxis y la higiene ofrecen el más grande impacto en Salud Animal, en los países avanzados; pero, sin un sistema inmune que esté funcionando adecuadamente y además, mantenido apropiadamente en forma permanente, no contribuirá en mucho para ayudar a estimular éste sistema del animal y protegerlo en contra de los patógenos de su propio ambiente. Con los trabajos de investigación que se realizan en todo el mundo, existe una nueva generación de vacunas caracterizadas por el uso de técnicas, utilizando el DNA recombinante, anticuerpos monoclonales e ingeniería Genética tanto en microbios patógenos como en parásitos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Las bases de un programa de control en Medicina Preventiva Veterinaria es que sea integral, involucrando tanto a los portadores sanos así como el Manejo del hombre, registros, clima , edafología, sistemas de producción, así como parásitos, bacterias, virus, hongos etc. Cuando se provoca un desequilibrio se produce el desarrollo de una ó dos enfermedades en forma clínica, o subclínica, aguda o superaguda, ésto se conoce como ecología patológica o Epidemiología y cuando existe equilibrio u Homeostásis: Ecología. Un programa de Control acepta ciertos niveles de parasitismo ó premunización o bien por supuesto la vacunación como tolerables, porque permite una primera línea de defensa inmunológica, cuando el ganado llega a zonas muy parasitadas o con alta incidencia o prevalencia de enfermedades. El equilibrio se rompe cuando se reduce la inmunidad por desnutrición, estrés, ó bien un aumento inusitado de parásitos o enfermedades subclínicas. Algunos de los factores físicos y de estrés más frecuentes son: Destetes, descornado, castraciones, manejo, transporte, vacunaciones, parasitismo, desnutrición, fatiga, ansiedad y cambios continuos de alimentos y agua; cambios de ambiente, exposición a inclemencias del tiempo, infecciones subclínicas, mezclas de animales de diferentes orígenes o zonas, y especies; continuo picoteo de las moscas, y/o ácaros. Para establecer un programa de control de parasitosis causadas por nemátodos gastroentéricos y pulmonares en los bovinos que disminuya la carga parasitaria en forma equilibrada, es decir, que permita mantener una inmunoprofilaxis y que logre también incrementar la producción al máximo posible, y para que tenga un costo-beneficio positivo 260

aunque a veces sea más caro el producto, es indispensable conocer ampliamente los ciclos biológicos y epidemiología así como los factores que intervienen en la sobrevivencia y mortalidad de los estadíos libres de éstos parásitos. En la actualidad podemos mencionar como herramientas de control: el manejo de praderas, control genético, control químico, control biológico, inmunoprofilaxis, modelos de predicción. En éste programa se considera una formación integral del pasante en la comunicación con los conocimientos básicos,

ganaderos,

en

sus

en las tecnologías que se aplicarán, en los sistemas de producción, desarrollo de la capacidad de análisis y sobre todo el aspecto humano.

METODOLOGIA PARA ELABORAR UN PROGRAMA PREVENTIVO VETERINARIA.

EN MEDICINA EN

1.- Establecer los ranchos ganaderos que participarán en el programa por el número de animales que tiene, ejemplo: de 30 a 50 ó de 51 a 100. 2.- Sistema de producción : Extensivo o semi extensivo de riego ó de temporal, que usa fertilizantes ó no, incluyendo corral de engorda que puede ser intensivo ó semi-extensivo. 3.- Establecer el número de pasantes basado en lo anterior, y los costos de los productos. 4.- Establecer una serie de cursos y talleres de capacitación exclusivamente para los pasantes de servicio social con una duración aproximada de 15 días. Para mantener el ganado en buena salud de manera sencilla, se necesita: 1.- Reconocer los riesgos de las enfermedades en las zonas conociendo su incidencia y prevalencia a través de los laboratorios de Patología, Centros de Investigación, Asociación de Médicos Veterinarios, Asociación de Ganaderos etc.

261

2.- Saber las épocas en que ocurren. 3.-Incrementar la resistencia antes de que se presente el riesgo. 4.- Reducir el riesgo. 5.- Realizar un programa por ciclo biológico (módulos) para un mayor control. 6.- Desarrollar programas de cómputo sencillos en Excell en Medicina preventiva y monitoreo de costos. 7.- Desarrollar manuales y guías para los médicos veterinarios. En zona tropical Húmeda es prioritario un programa de control integral y requiere: a.- Un enfoque ecológico. b.- Principios básicos: 1.- Estadios de vida libre de las especies de parásitos. 2.-Temperatura y humedad ambiental. 3.-Animales susceptibles en el rancho ó área. 4.-Climas favorables a las enfermedades. 5.-Portadores sanos. 6.-Manejo nutricional. 7.-Condición corporal y bovinometría. 8.- Detectar hipobiosis, susceptibilidad e intensificación. 9.- Potencial Biótico. c.- Delimitación epidemiológica. 1.-Diagnosticar, retardar y detener. 2.-Ciclos biológicos de los principales nemátodos identificados en México: Nematodirus, Strongylus, Bunostomun, Ostertagia, Trichostrongylus, Cooperia, Oesophagostomum, Mecistocirrus,toxoscara,Haemonchus,Distiocaulus,Chabertia,Congylonema,

262

Trychuris, Setaria y algunos otros como fasciolasis, garrapatas, moscas chupadoras, del cuerno, ácaros, etc, 3.-Establecimiento (Bioclimatogramas).

de

controles

climáticos

4.-Conocer o investigar los sistemas de producción. 5.-Control administrativo y Quimioterapia. a.- Tipos de quimioterapia (Curativa, sistemática, preventiva, táctica, estratégica, inmunológica, experimental). b.- Control administrativo y prácticas de manejo c.- Programas preventivos de higiene y profilaxis. 6.- Conocimiento a profundidad del manejo de las vacunas y los antisépticos. a.- Cadena fría desde el Laboratorio ,transporte, ganadero.

consultorio y/o farmacia y en el rancho

b.- Posologia, vía de administración, tiempo de administración, tiempo de inmunización, % de inmunización, número de lote , Laboratorio de procedencia, y conocer los productos del mercado veterinario. 7.- En la Higiene conocer con profundidad: a.- La resistencia de los microbios. b.- Especificidad del producto. c.- Influencia del medio en que se realiza la desinfección. d.- Temperatura de uso de la solución desinfectante. e.- Cantidad de solución por unidad de área. f.- Tiempo de exposición. g.- Método de aplicación. h.- Influencia de la limpieza y desecación mecánica previa. 7.1.- Formas de desinfección y antisepsia. (Normal, preventiva y final) (En transportes, construcciones, equipos, agua, alimentos, excretas, 263

animales y personas). 7.2.- Precauciones especiales 7.3.- Evaluación de factores predisponentes. Tratamiento químico de control: Actualmente el control con los antihelmínticos en el mercado está basado en cuatro grupos químicos: Bencimidazoles y probencimidazoles, Imidazitiazoles, Organofosforados, y las Ivermectinas. Para utilizar éstos productos hay que conocer algunos factores prácticos como: el mecanismo de acción de los antihelmínticos, el tamaño de las partículas, la toxicidad, el rango de actividad y el efecto ovicida, factores atribuidos a los parásitos como el tiempo de presentación de la resistencia, la hipobiosis y los factores atribuidos al hospedero como son el reflejo de la canaladura esofágica y el desarrollo de la inmunidad. En los antihelmínticos también es necesario conocer las siguientes características: 1.- El índice terapéutico. 2.- El espectro de actividad. 3.- La actividad contra los estadios inmaduros y adulto del parásito. 4.-Tiempo o rango de actividad (horas, días, meses) 5.- No producir alteraciones en la vida normal del hospedero. 6.- Poderse combinar con otros productos. 7.- Aceptable económicamente y de ser posible autofinanciable (costo-beneficio positivo). 8.-Conocimiento de los antihelmínticos en el mercado veterinario, para decidir cuál es la mejor opción. Medicina curativa.- Sólo sería en casos especiales, pero en general no deberá ser permitido para evitar problemas con las asociaciones de medico veterinarios de los Estados del Pais.. Manejo de la nutrición en la prevención de enfermedades: 1.-Determinación de la condición corporal y bovinometría 264

2.-Prevencion de enfermedades metábolicas. (uso adecuado de la fibra efectiva y uso del fibrinómetro en la prevención de acidosis). 3.-Diagnóstico de la acidosis por sonda, con papel ph y con potenciómetro. 4.-Determinacion de la calidad del calostro en las vacas. 5.-Uso de bloques nutricionales con urea, pajas con urea, silos solares. 6.-Empleo adecuado de los aditivos hormonales 7.-Manejo de la alimentación en praderas, en corral de engorda y mixtos. 8.-Determinación de deficiencias de proteínas, energía, vitaminas y minerales en el suelo, plantas y animales. 9.-Detección de estrés por drogas que afectan la microflora del rumen, cambios bruscos de alimentación, del consumo voluntario. Manejo de enfermedades subclínicas: 1.- Intoxicaciones subclínicas por venenos, urea, nitratos y nitritos, hipomagnesemia,etc. 2.- Pruebas de California para detección de mastitis subclínicas. Estudios epizootiológicos. -Determinar serofrecuencias de enfermedades y asociación de las mismas: Brucellosis ,Tuberculosis, fasciolosis, complejo respiratorio, fiebre de embarque, leptospirosis, anaplasma, babesiosis, mycoplasma etc.Para llevar a cabo un calendario de vacunación, hay que tomar en cuenta varios factores a considerar dependiendo de las condiciones del medio ambiente, incidencia, prevalencia, vectores o transmisores de la enfermedad y tipo de explotación. La inmunidad natural es un factor importante en la resistencia y prevención de enfermedades en los recién nacidos, en muchas explotaciones ganaderas, donde se da gran importancia a la inmunización de la madre antes del parto, con objeto de que el recién nacido reciba el complejo inmunológico (anticuerpos) por medio del calostro.

265

En el caso del programa de medicina preventiva dentro de la crianza de becerros, este se inicia desde que la cría está en el vientre de su madre, ya que 20-30 días antes del parto con la bacterina Mixta Bovina. Una vez nacida la cría el programa de manejo sanitario puede ser el siguiente: PROGRAMA SANITARIO REALIZADO EN EL CEIEGT DE LA FMVZ-UNAM( Zona tropical húmeda) 1. Consumo de calostro (1-5 días) 2. Desinfección del ombligo con azul de metileno o licor de Forge 3. Aplicación de bacterina Doble (Carbón sintomático-Edema maligno) a los 3 meses de vida y revacunación cada 6 meses 4. Aplicación de 5 ml de vitamina ADE al mes de edad 5. Aplicación de vacuna contra derriengue a los 3 meses de vida, con revacunación anual. 6. Análisis coproparasitoscópicos resultado de laboratorio.

mensualmente

y

desparasitación interna

según

7. Desparasitación externa contra garrapatas, mosca del cuerno, sarna u hongos cuando lo amerite el caso. 8. Aplicación de bacterina contra leptospirosis a partir de los 3 meses con revacunación a 4-6 meses. MVZ. MC. Fernando Livas Calderón CEIEGT-FMVZ-UNAM. Para los sistemas de producción en trópico es importante aplicar el siguiente programa de medicina preventiva previas pruebas de laboratorio. Vacunar contra IBR, DVB, PI3, VSRB: Aplicación anual en los meses de agosto a octubre a todo el hato.  

Vacuna contra brucelosis: en becerras de 3 a 12 meses utilizando la vacuna RB51

Para becerras se realizará en grupos de los límites de edad ya que la vacuna es de presentaciòn multidosis.

Bacterinizaciòn contra Pasteurelosis y Clostridiasis (varios serotipos): Aplicación anual a todo el hato antes de la época de lluvias (mayo-junio) para el caso de la clostridiasis y en septiembre contra pasteurelosis neumónica.

266



En lugares donde la rabia paralítica se ha presentado es necesario vacunar, desde los 2 meses de edad y revacunar cada año. De preferencia iniciar la vacunación en los meses de enero a marzo.



Desparasitación previo diagnóstico coproparasitoscópico por lo menos semestralmente, aunque en becerros lactantes es necesario hacerlo cada 30 o 45 días. 

Es recomendable desparasitar contra Fasciola hepática cada 4 meses a todo el hato.



Es recomendable los baños estratégicos de garrapaticidas y mosquicidas dependiendo de la carga de éstos ectoparásitos ( puede recomendarse baños de cada 8, 15, 30, 60, 90 días)

Para lograr una máxima ganancia de peso se deben suministrar alimentos de calidad, teniéndose presente que la materia prima deteriorada (granos o silo) puede ser invadida por bacterias y hongos. Debe asegurarse una longitud de 30 a 50 cm. de frente de comedero por animal (de acuerdo a la categoría) y ser muy cuidadosos en el período de acostumbramiento a la nueva alimentación. El hacinamiento y la alimentación a base de concentrados para lograr una alta conversión alimenticia son característicos de los sistemas de engorde a corral. Estos factores resultan en altas tasas de contacto (en general la densidad es de un animal por cada 25 m2 de superficie) que favorecen la transmisión de enfermedades y los problemas de adaptación a los nuevos alimentos concentrados; por otra parte disminuyen o desaparecen las enfermedades originadas por consumo directo de pasto (Ej. parasitosis gastrointestinal).

En ciertas zonas del país se produce en los meses de verano estrés térmico por la alta temperatura y humedad relativa ambiente; esto afecta el confort del animal y por ende tiene acción sobre la producción. Los signos evidentes son la disnea y taquipnea y la disminución del consumo de materia seca. Los métodos para reducir el estrés ambiental son la sombra artificial y el rociado con agua. Las enfermedades respiratorias y digestivas son las causas más frecuentes de pérdidas en los feedlots. La mayoría de las 267

pérdidas por morbilidad y mortalidad se producen en los primeros 30 días de ingresados (período de adaptación). Usualmente la mortandad durante el período de engorde fluctúa entre el 0,2 y el 0,8 %. Enfermedades de origen infeccioso La alta tasa de contacto que implica este sistema productivo hace imprescindible la aplicación de mayores medidas preventivas mediante la vacunación contra agentes infecciosos al arribo de los animales al establecimiento, manteniéndolos en cuarentena durante 21 días, antes de incorporarlos a los corrales. La enfermedad respiratoria (ER) bovina es particularmente importante en los sistemas de engorde intensivo. En este complejo participan factores del medio ambiente (temperatura y humedad), manejo (hacinamiento, mezcla de hatos de diversos orígenes), nutrición y agentes infecciosos (virus, bacterias, micoplasma). Su conocimiento es fundamental para lograr un control eficiente de la ER.

La adopción de una medida preventiva como la vacunación, no resultará efectiva si no se corrigen los demás factores de riesgo involucrados. Se debe prestar especial atención a los animales en las tres primeras semanas de incorporación al feedlot, éste es el período en el que la ER tiene generalmente su mayor incidencia. Para realizar los tratamientos en forma eficiente es aconsejable realizar la necropsia de algún animal no tratado - representativo del problema - para estudios patológicos, identificación del agente etiológico y realización de pruebas de sensibilidad a los antibióticos. Haemophilus somnus puede producir neumonías en terneros de destete, problemas reproductivos en vacas y un síndrome nervioso en bovinos a corral denominado meningoencefalitis tromboembólica (METE). Se caracteriza por fiebre, aparente ceguera, incoordinación, postración, extensión del cuello y muerte en corto plazo (24 horas). Las hembras actúan como portadoras, la infección del tracto respiratorio actúa como amplificador y difusor de la infección en el lote, a partir de la localización pulmonar la bacteria llega al sistema nervioso. Se han descrito brotes en el país con mortandad del 20 % de los animales a la semana del ingreso al feedlot. Los antibióticos permiten el control del brote, las vacunas pueden reducir la incidencia de METE.

Vacunas que se sugiere aplicar: IBR-DVB-PI3-BRSV(Rinotraqueítis infecciosa, Diarrea viral bovina y Parainfluenza 3, Virus Sincitial Respiratorio), 2 dosis con intervalo de 21 días.

268

• Pasteurella y Haemophilus somnus (menigoencefalitistromboembólica), 2 dosis con intervalo de 21 días. • Clostridiales (gangrena gaseosa y enterotoxemia), 1dosis. •

Carbunco, 1 dosis.

• Queratoconjuntivitis infecciosa, 2 dosis con intervalo de 21 días • Listeriosis: Cuando el proceso de fermentación de los silos no es adecuado y se produce un cambio de pH (mayor a 5.5) es común que las capas más externas sean invadidas por Listeria spp, bacteria que produce la muerte deanimales con sintomatología nerviosa. Enfermedades de origen parasitario Los animales deben entrar al feedlot libres de parásitos internos y externos. La aplicación de un endectocida al arribo de los animales es la práctica común para el control de parásitos gastrointestinales y pulmonares, ácaros de la sarna y piojos. Los endectocidas pour-on controlan piojos tanto chupadores como masticadores; mientras que los endectocidas inyectables son efectivos sólo contra los primeros. Con la acción residual de los productos de calidad se cubren además los 21 días de la etapa de cuarentena. Si los animales vinieran de zonas o rodeos donde se presenta Fasciola hepática es conveniente considerar un tratamiento específico contra este trematodo. Se implementarán los tratamientos apropiados según las reglamentaciones del SENASA; tener en cuenta el período de restricción de uso previo a la faena de determinadas drogas. Enfermedades tóxico-metabólicas´ La acidosis constituye una de las principales causas de baja conversión alimenticia y muerte en el engorde a corral. Un adecuado acostumbramiento de los animales a la nueva dieta previene la ocurrencia de esta afección así como otras consecuencias secundarias como laminitis y abscesos hepáticos. Micotoxinas: los granos, por condiciones climáticas adversas, fallas en el momento de la cosecha o preservación, pueden ser invadidos por hongos productores de Micotoxinas, estas sustancias pueden ocasionar un rechazo del 269

alimento o una menor tasa de conversión. La Monensina, es un aditivo de uso común para mejorar la conversión alimenticia. Errores en la mezcla de este producto con la ración son causales de muerte y baja eficiencia en la ganancia de peso. Programa de estímulos a la producción ganadera (PROGAN) Con el objetivo de fomentar la productividad de la ganadería bovina extensiva, se emitió en mayo de 2003 el Programa de Estímulos a la Producción Ganadera (PROGAN),que estará vigente del 2003 al 2006. Los estímulos contemplados en este programa de cobertura nacional, se estima beneficien a 200 mil unidades de producción (15.6% de los 1.275 millones de ranchos) y 4.5 millones de vientres bovinos en edad reproductiva (37.5% del hato nacional). Se apoyará con $300.00, $400.00, $500.00 y $600.00 por vientre hasta un total de 300, en edad reproductiva del año 1 (2003) al 4 (2006). Este programa cuenta con 1,500 millones de pesos de presupuesto para 2003. El programa excluye las engordas, el repasto, el ganado estabulado, las superficies de las unidades de producción que reciban apoyos de Procampo y aquellas que carezcan de cerco para el control del ganado. Campañas sanitarias El comercio internacional de carne bovina esta limitado por medidas de bioseguridad. El ingreso a un país libre de ciertos productos procedentes de países con prevalencia de enfermedades como la Encefalopatía Espongiforme Bovina (“vacas locas”) y Fiebre Aftosa no se permite. Con la finalidad de controlar y erradicar algunas enfermedades de la ganadería bovina el gobierno federal ha implementado campañas sanitarias. Tuberculosis El 8 de marzo de 1996 se publicó la norma NOM-031-ZOO1995, de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina. Los estados de Coahuila Chihuahua, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Yucatán están en fase de erradicación (prevalencia menor a 2%), el resto del país está en fase de control (prevalencia desconocida o mayor de 2%); cuando se observan cinco años sin casos registrados se declaran estados libres.

270

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, reconoce 18 regiones de baja prevalencia en tuberculosis bovina, de ellas 12 pueden exportar con una sola prueba de tuberculina del lote, 5 regiones con prueba de hato y de lote y una región (centro-norte de Sonora) que no requiere pruebas de tuberculina para exportar ganado castrado a los Estados Unidos (SENASICA, 2003). Para la venta y movilidad del ganado dentro del país se requiere del certificado de hato e individuo libres de la enfermedad.

9.3.2 Brucelosis

Toma de muestra sanguínea en la vena caudal

encuentran 2003).

en

fase

de

control

La norma NOM-041-ZOO-1995, para la Campaña Nacional contra la Brucelosis de los Animales, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 1996. En la actualidad sólo Sonora y Yucatán se encuentran en fase de erradicación, los demás estados se (SENASICA,

9.3.3 Garrapata Boophilus spp

La norma NOM-019-ZOO-1994, de la Campaña Nacional contra la Garrapata Boophilus spp., se publicó el 19 de mayo de 1995. Aguascalientes, el Distrito Federal, Sonora, Tlaxcala y la mayor parte de Baja California Sur y Chihuahua se encuentran libres de la garrapata, los demás estados se encuentran en fase de control.

9.3.4 Rabia paralítica bovina La norma NOM-011-SSA2-1993, para la prevención y control de la rabia paralítica bovina se publicó el 25 de enero de 1995. El centro y norte del país están libres de manera natural, las regiones costeras del país están en fase de control.

271

BIBLIOGRAFIA.Avila, G.J. Esquemas de inmunización para la prevención de las enfermedades de los bovinos lecheros. XXI Congreso de Buiatría. Julio 1997. Colima, Col. Aviles,M.J., Posadas M:E. Cruz, M.I.- Presencia de nemátodos gastroentéricos en bovinos bajo un sistema de engorda intensiva en Trópico húmedo. XIX Congreso de Buiatría.Agosto,1995.Torreon,Coahuila. Barajas, R.J.A:- Seroepidemiología de enfermedades infecciosas en ganado bovino en el trópico de México. XIX Congreso de Buiatría. Agosto 1995.Torreón,Coah. Bouda,J.; Paasch, M.L.; Yabuta O.A..- Nuevos aspectos en el diagnóstico y tratamiento de trastornos ruminales y metabólicos en el bovino. XIX Congreso de Buiatría.Agosto,1995.Torreon, Coahuila. Castro, P.J.; Vega, A.N., Romero, V.A.- Evaluación de dos calendarios de desparasitaciones programadas contra nemátodos gastroentéricos en becerras criollas de Petatlán, Guerrero. XIX Congreso de Buiatría, Agosto,1995.Torreón, Coahuila. Garza, R.J.- Respuesta inmune en bovinos. Su utilización en diagnóstico, vigilancia epidemiológica y prevención. Quiroz, R.H.- Diagnóstico F.M.V.Z.,SUA.1992.1050 pp.

y

control

de

parásitos

de

animales

el

hombre.

Ed.

Richey E. y Vélez J.- Mantenimiento saludable del ganado de una manera sencilla adaptado al manejo de la Empresa agropecuaria. CRS Press, Boca Ratón ,Fla. Universidad de Florida,Gainsville.1995. Romero, A.T. Manual de Medicina Preventiva.1997.Cátedra de Bovinos productores de carne y doble propósito.56 pp. Ed. Dep. P.A. :Rumiantes. FMVZ. Romero A.T. Reciclaje de excretas de bovinos, porcinos y ovinos en silo solar como alternativa en la alimentación de los bovinos.(10 años de investigación) XXI Congreso de Buiatría. Julio 1997.Colima, Col. Romero A.T. Análisis de costos por computación en producción de carne y doble propósito en zonas tropicales con el programa de Fox Tro. 5.-XXII Congreso de Buiatría. Agosto 1998.Acapulco, Guerrero.

272