Medicamentos Pediatricos

ACIDO FOLICO : Recién nacidos: 0,5-1 mg/Kg./día. 1 gota=0,3 mgs. Prematuros: 50 mgs./24h. Niño: 1-5 mgs/día por 4-5 sem.

Views 36 Downloads 0 File size 575KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACIDO FOLICO : Recién nacidos: 0,5-1 mg/Kg./día. 1 gota=0,3 mgs. Prematuros: 50 mgs./24h. Niño: 1-5 mgs/día por 4-5 sem. Presentación: Gotas: 1cc=10mgs. Amp: 1cc=10mgs. Tab: 5 y 10 mgs. ACETAMINOFEN : dosis: 10 mgs/Kg/dosis (Puede llegarse a 15 mg/Kg/dosis) Máximo: 1 gramo. Intoxicación

Hepatotoxicidad

Fase inicial(12-24h.): Anorexia, Náuseas, Vómitos, Palidez, Diaforesis. F.intermedia(1-3d.) : A los síntomas iniciales se agregan dolor en cuadrante superior derecho,Oliguria y Hepatomegalia. Fase tardía(3-5d.) : Necrosis hepática, I.Renal. Miocardiopatía. Aquí se acentúan las manifestaciones previas: Hay Ictericia, Hipoglicemia, a veces Encefalopatía Tratamiento: 1).Disminuir la absorción, vómito o lavado gástrico, carbón activado o laxantes salinos. 2) Diuresis forzada 3) Conservar el equilibrio hidroelectrolítico. 4) N-Acetilcisteína (Mucomyst buen sabor.

) a 140 mgs/Kg diluída en vehículo de

5) Metionina a 30 mgs/Kg. Vo c/6hs. 6) Hidratación, O2 ,control de líquidos, diuresis. ACICLOVIR : RN: dosis: 30 mgs/Kg/día EV c/8hs, disuelta en 10 cc. Solución 0,30% o solución fisiológica en una hora.

Niños < 12 años : 750 - 1500 mgs x m2 SC EV, c/8 hs Varicela Zóster : 500 mgs /m2/SC TID. Queratoconjuntivitis: 15 mgs/Kg/día dividido en 3 dosis.TID. en infusión lenta( 1 hora)durante 5 - 10 días. Crema 5 veces al día. Indicaciones: 1) Infección herpética neonatal, 2) Sepsis herpéticas de inmunocomprometidos, 3) Meningoencefalitis, 4) Conjuntivitis, 5)Queratitis, 6) Varicela ( 10 mgs/Kg/ TID.) P: Aciclor Iny 250 mgs/vial; Comp 200 y 400 mgs; Crema 5% labial y dérmica; Pomada oftálmica al 3% ADAMINA (Cisapride): d: 0,2 mgs/Kg/dosis, TID. Gotas: 23 gotas= 1 cc =1 mg. I: Reflujo Gastroesofágico ADRENALINA: RN dosis: 0.1-0.2 cc/Kg

hasta 1 cc.

En vena umbilical o tubo endotraqueal. Dosis SC: 0.01 cc./Kg./dosis ALBUMINA : Dosis: 1 - 2 grs./Kg/dosis. Otra dosis utilizable es: 2 cc/Kg/día. RNpT: 0.5 mgs/Kg/dosis RNAT: 1 mg/Kg/dosis

Albúmina al 25% : 50cc

12.5 gramos.

100 cc.de albúmina al 10% son osmóticamente equivalentes a 200 cc de plasma normal. La albúmina humana está desprovista de factores de coagulación. Indicaciones: 1) Después de pérdidas abundantes de Plasma o sangre. 2) Quemaduras graves 3) Hipoproteinemia 4) Nefrosis 5) Hipoalbuminemia en prematuros y neonatos 6) Terapia en distróficos y atróficos 7) Tratamiento del Shock 8) Puede ser útil en cirrosis hepática

Contraindicaciones: 1) Estados de sobrecarga volémica 2) Asistolia 3) Alteración grave de la circulación sistémica 4) No administrar a pacientes con Nefrosis o cirrosis crónica Reacciones adversas: Fiebre, Temblores,Urticarias,Náuseas,Dolores,alteraciones respiratorias, Hipotensión. La perfusión de albúmina humana debe hacerse a velocidad lenta, no mayor de 30 cc.por minuto(Aproximadamente 50 gotas por minuto)

AMIKACINA (Biklin

)

RN: 15 mgs/Kg/día en 2 dosis, diluida, lenta. Niño: 7,5 mg/Kg/día en 2 dosis. P: Fco.Amp 100,250 y 500mgs. ADALAT ( Nifedipina): dosis: 0,25-0.5 mg/Kg/dosis. 1 gota = 1mg. Usar 1gota/Kg, Máximo 2 gotas/Kg/p 1 Cápsula = 10 mgs. . HTA severa: d: 10 mgs en dosis sublingual. AMOXICILINA (Amoxal

)

RN: 30-50 mgs/Kg/día en 2 tomas Niño:30-50 mgs/Kg/día en 3 tomas. AMPICILINA: Dosis: < 7 días: 100-200 mgs/Kg/día en 2 dosis. 7-28 días : 200-300 mgs/Kg/día en 3 dosis. Niño: 200-400 mgs/Kg/día en 4- 6 dosis Intramuscular o Endovenosa VO: 50 - 100 mgs/Kg/día en 4 dosis P: Fco.amp. 125, 250, 500 mgs y 1gr. AMINOFILINA: RN : 0,5 mgs/Kg/dosis. 1 cc diluido en 9 cc de solución glucosaza 10 cc.—24 mgs Niño: 3 - 6 mgs/Kg/dosis. Seguir igual dosis cada 6 horas. P: Amp 240 mgs / 10 cc.

ANFOTERICINA B: Dosis: 0,25-0,50 mg/Kg/ por cada infusión,empezar con 1 mg diluido en 250 cc de solución glucosada,para ir probando tolerancia. Se administra una dosis diaria y luego interdiaria. Dosis total: 2 - 4 gramos en varias semanas. Indicaciones: Histoplasma, Coccidioides,Cándida, Blastomyces,S.scheenki. Presentación: Anfotericina B®(Squibb): Fco.amp 50 mgs. Vencidin®: Tab 100 mgs. Susp 1 cc=100 mgs. Crema .Loción.Ovulos. ANTIHISTAMINICOS : Difenhidramina (Benadryl

) d: 4 - 6 mgs/Kg/día P: Jbe 5cc/12.5 mgs.

Clorofeniramina (Polaramine

) d: 0.3-0.5 mg/Kg/día

P: Jbe 2.5mgs/5cc; Amp 10 mgs/cc Bromofeniramida(Dimetapp

) d: 5 mgs/Kg/día. Produce excitación.

P: Elixir ped. 2mgs/ml. Gotas 1 cc=20 gotas. Dimenhidrinato( Dramamine

): d: 5 mgs/Kg/día ó 1-1.5 mg/Kg/ds. P: Tab 50 mgs. Amp 10mgs/2cc.

Prometazina ( Fenergán

): d: 1 mg/Kg/día (vo) ó 0.5-1.5 mg/Kg/día (I.musc) P: Amp 50mgs/2cc; Jbe 1mg/c; grageas 25mgs.

Ciproheptadina ( Ciprodín ): d: 0.2-0.3 mg/Kg/día.Pertenece al grupo de los antiserotonínicos que se utilizan para estimular el apetito (1-2m) P: Jbe: 2mgs/5cc; Gts.4mgs/cc; Comp 4 mgs. Clemastina (Tavegyl

): d: 0.05-0.1 mgs/Kg/día. P: Jbe 0.5mgs/5cc.

Terfenadina(Teldane

): d: 1-2 mg/Kg/día. P: Jbe 30mgs/5cc; Tab 60 y 120 mgs.

Astemizol (Hismanal

): d: 0.2 mgs/Kg/dósis única P:Susp 2mgs/cc; Tab.10mgs.

Loratadina ( Clarytine

): d: 0.5 mgs/Kg/ds.única P: Jbe 1mg/ml; Tab 10 mgs.

Cetirizina ( Virlix

): d: < 30 Kgs. : ½ Tab. ´ó 0,5 cc./día. > 30 Kgs. : 1

"

ó 1

"

P: Gts. 10 mgs./cc. ; Tab 10 mgs. APGAR; Test de: SIGNOS

0 puntos

1 punto

2 puntos

FC

0

< 100 por min.

> 100 por min.

Respiración

Ninguna

Llanto débil.

Llanto enérgico

Tono muscular

Ninguno

Alguna flexión.

Brazos y piernas bien flexionadas.

Irritabilidad refleja

Ninguna

Algún movimiento.

Llanto. Retirada

Color corporal

Azul

Cuerpo rosado.

Completamente

Extremidades azu-

rosado

les. APGAR, puntuación: Entre 7 - 10 puntos: Normal "

4 - 6

" : Intermedio (Depresión moderada)

"

0 - 3

" : Bajo (Depresión severa)

ATROPINA : Dosis: 0,5 cc.s: 0,005- 0,03 mg/Kg/ds. Niños mayores : 0,4- 0,6 mgs/Kg/dosis. Presentación: Ampollas de 1 y 2 cc con 0,25, 0,5 y 1 mg/cc. ATT: Dosis: 1500 - 3000 Uds STAT en 250 de solución 0,30 %, EV, previa prueba de sensibilidad. AZITROMIZINA( Zitromax

):

Dosis: 10 mgs/Kg/día x 3 días. P: susp. 200mgs/5cc. Tab. 500mgs.Sobres con 3 de 200 mgs. Indicaciones: Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, Otitis media, Infecciones de la piel y tejidos blandos, Infecciones genitales causada por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae ( dosis única.) AZTREONAM (Azactán

):

Dosis: 15- 20 mgs/Kg/día.(1 - 2 grs./24 hs). Fraccionar cada 12 horas. Comentarios: Antibiótico sintético monobactámico efectivo contra aerobios gram negativos Tiene una actividad semejante a los aminoglucósidos. Eliminación renal. Incompatible con Nafcilina y Metronidazol. Presentación: Ampollas 0,5 y 1 gr

BACTERIAS Y MEDICAMENTOS DE ELECCION: COCOS GRAM POSITIVOS:

Penicilina G ó V Cefalosporinas Staphylococcus aureus Clindamicina. Vancomicina Penicilina G ó V Eritromicina Streptococcus viridans Estreptomicina con Eritromicina. Vancomicina. Ampicilina. Penicilina G. Streptococcus

Gentamicina. Kanamicina. Vancomicina Penicilina G. Clindamicina.

Streptococo anaerobio Eritromicina. Tetraciclina Penicilina G ó V. Eritromicina. Streptococo pneumoniae

Cefalosporinas. Cloranfenicol.

COCOS GRAM NEGATIVOS: Penicilina G. Ampicilina Neisseria gonorrhoeae

Estreptomicina. Tetraciclina. Espectinomicina. Penicilina G. Cloranfenicol

Neisseria meningitidis Sulfonamida.

BACILOS GRAM POSITIVOS: Penicilina G. Eritromicina Bacillus anthracis (Antrax) Tetraciclina. Clostridium perfringes (welchii)

Penicilina G. Eritromicina. Tetraciclina.

Clostridium tétani

Penicilina G. Tetraciclina.

Corynebacterium diphteriae

Eritromicina. Penicilina G

Listeria monocytogenes

Ampicilina.Tetraciclina. Eritromicina

BACILOS GRAM NEGATIVOS: Bacteroides

Penicilina G. Clindamicina

Cepas orofaríngeas

Cloranfenicol. Ampicilina. Tetraciclina.

Cepas gastrointestinales

Clindamicina. Cloranfenicol.Ampicilina. Gentamicina.Tobramicina.Kanamicina.

Enterobacter Cloranfenicol. Tetraciclina.Carbenicilina. Escherichia coli

Ampicilina. Gentamicina. Cefalosporinas.

E.coli adquirida en la comunidad Kanamicina. Cloranfenicol Gentamicina. Tobramicina. Kanamicina. Klebsiella pneumoniae Cefalosporinas. Cloranfenicol. Ampicilina. Amoxicilina. Proteus mirabilis

Kanamicina. Cefalosporinas. Gentamicina.Tobramicina. Cloranfenicol Gentamicina. Tobramicina.Kanamicina.

Otros Proteus Carbenicilina.Cloranfenicol.Tetraciclina. Salmonella typhi

Cloranfenicol.

Ampicilina.Amoxicilina. TMP-SMX Gentamicina.Kanamicina. Serratia

TMP-SMX. Cloranfenicol. Carbenicilina.Ampicilina

Bordetella petussis

Eritomicina. Ampicilina. Tetraciclina. Estreptomicina.

Brucella (Brucelosis) Cloranfenicol. TMP-SMX Sulfonamida. Haemophilus ducreyi Tetraciclina. Estreptomicina Haemophilus influenzae

Cloranfenicol. Ampicilina Tetraciclinas

Vibrio cholerae TMP-SMX Carbenicilina. Pseudomonas aeruginosa Gentamicina. Tobramicina. Polimixina. Spirillum minor ( fiebre por mordedura de Penicilina G. Tetraciclina. Estreptomicina. rata)

BACILOS ACIDORESISTENTES: Isoniacida con Etambutol con o sin Rifampicina. Estreptomicina. PAS Paraaminosalicílico).

(

Acido

Pirazinamida. Viomicina.

Etionamida.

Mycobacterium tuberculosis Cicloserina.

Kanamicina. Capromicina. Eritromicina. Clofamizina. Mycobacterium leprae

Dapsona. Acedapsona.

Rifampicina. Clofamizina

ACTINOMICETOS: Actinomyces israeli

Penicilina G. Tetraciclina. Sulfonamida. TMP-SMX

Nocardia

Sulfonamida con Minociclina Ampicilina o Eritromicina. Cicloserina.

ESPIROQUETAS: Borrelia recurrentis ( Fiebre recurrente)

Tetraciclina. Penicilina G

Leptospira

Penicilina G. Tetraciclinas. Penicilina G. Tetraciclina

Treponema pallidum ( Sífilis) Eritromicina.

RICKETTSIA: Tetraciclina. Cloranfenicol

MYCOPLASMA: Mycoplasma pneumoniae

CHLAMYDIAS:

Eritromicina. Tetraciclina

o

Tetraciclina. Cloranfenicol. Chlamydia psittaci ( Psitacosis, Ornitosis) Tetraciclina tópica. Eritromicina. Chlamydia trachomatis (Tracoma)

Cloranfenicol Sulfonamida (oral)

BALANCE HIDRICO : Balance = (Ingerido + Agua metabólica) - (Eliminados + Pérdidas insensibles) Agua metabólica =. 200 x m

de superficie corporal

# horas

Pérdidas insensibles = 300 x m2 superficie corporal 24 Total eliminado: Orina : (Diuresis horaria): Vol orinado

horas

peso =

cc/Kg/hora.

Heces: 20 - 30 cc. Vómitos : 30 cc. Fiebre: Aumentan 10 cc. por cada

C.

BECLOMETASONA, dipropionato dosis: 6 - 12 años: 1-2 inhalaciones, 3 - 4 veces al día. Máx: 12 inh./24 hs.

> 12 años: 2 inhalaciones QID. P: Becotide Beclofort

: inhalador de 200 dosis de 50 mcgr/inh.

: 200 dosis de 250 mcgr./inh.

Inicio de acción: Se aprecia entre 1-4 sem.

BENTYL

(Clorhidrato de Diciclomina):

d: 5 - 10 mgs/Kg./día . c/4hs VO. Gotas: 1cc= 35 gotas = 20 mgs. 1 gota= 0.16 mgs. Cáps. de 10 mgs.

BERODUAL

( Bromuro de Ipratropio + Bromhidrato de Fenoterol)

d: < 10 Kgs: 10 gotas + 3 cc. de solución fisiológica c/ 20-30 min. X 3 dosis y luego c/4 hs. >10 Kgs: 10 - 20 gotas "

"

"

"

"

P: Aerosol dosificador. Solución para inhalar.

BEROTEC

(Fenoterol):

dosis oral: 0,7 mg/Kg en 3 dosis inhalación: 1 inhalación. 3 veces/día. P: Jbe 2.5 mgs/5 cc. Comp 2.5 mgs. Aerosol 0,2 mgs/dosis y 0,1 mgs/dosis

BILIRRUBINA INDIRECTA ( Que hacer según los valores):

< 24 horas B.I.

< 2500 g.

>2500 g.

24 – 48 horas

48 – 72 horas

2500 g.

12

15 – 19

Exanguinotransfusión. Exanguinotransfusión.

Consideración Fototerap. de ET

> 20.

Exanguinotransfusión. Exanguinotransfusión.

Exanguinotransfusión.

BREMAX

( Tulobuterol) :

d: 40 - 80 mcg/ Kg/ día BID. 5 cc = 1000 mcg= 1 mg. ó 1 cc.x c/10 Kgs dosis. P: Jarabe. 1 mg/ 5 cc ; Tabletas 1 mg ; Gotas 1 mg/5 cc.

BRICANYL

( Terbutalina):

dosis nebulizada: 0,1 cc/Kg/dosis. dosis oral: 0,075 mgs/Kg en 4 dosis P: Jbe 1,5 mgs/ 5 cc; Tab 2,5 y 5 mgs. ; Aerosol ( 400 dosis de 0,25 mgs) Inyectable 0,5 mgs/ 1 cc. ; Sol para nebulizar de 2,5 y 5 mgs.

BROMEXINA + SALBUTAMOL (SALBOMEX ) d: 0,2 - 0,4 mgs/Kg/día. VO P: Jbe: 5 cc

2 mgs de Salbutamol y 4 mgs de Bromexina

BRONCOASPIRACION DE LIQUIDO AMNIOTICO MECONIAL: Antecedentes: - RN Post-término: >42 semanas Insuficiencia Placentaria

Hipoxia.

Nacen teñidos de Meconio.

Clínica: - RN teñido de meconio o o o

Meconio en tráquea Cuadro de IR severa Pueden hacer IC.

0,5 - 1 cc.

RX : - Zonas de atelectasia asimétricas -Zonas de compensación respiratoria Tto: 1) Laringoscopia

extraer meconio.

2) Succión C /h en las primeras 8 horas. 3) Calor. 4) Oxigenoterapia. 5) Soporte hidroelectrolítico 6) Antibióticos:

Penicilina + Aminoglucósido.

7) Si hace IC: Digitalizar: I : 0.02 - 0.04 mgs/Kg/día.

Diuréticos : Furosemida : 1 - 2 mgs/Kg/día. BUDESONIDE (Pulmicort®, Pulmolet®) d: 100-200 mcg al día en una o dos dosis. I: Asma bronquial de cualquier severidad.Cuadros de hipereactivdad bronquial. EPOC P: Aerosol dosificador con 50mcgs/dosis y 200 mcgs/dosis. Turbohaler: Dispositivo de inhalación multidosis como polvo seco de 200 mcgs/dosis.

BUSCAPINA

( N-butilbromuro de hioscina):

D: 0,5 – 1 mg/Kg/día. QID vía i.v.,i.m. o s.c. P: Amp 0,02 g/ml. Grageas 0,01 gr. Solución 1 mg/cc. C: Glaucoma, hipertrofia prostática, estenosis TGI,taquicardia, megacolon. BUSCAPINA COMPOSITUM

( Hioscina + Sulfonato sódico):

D: Igual que Buscapina. P: Amp de 5 cc (con 0,02g/cc de Hioscina + 2,5 gr de sulf.sódico) Grageas ( 0,01 g + 0,25 g) Gotas ( 0,006 g + 0,3334/5 cc)

CALORIAS: Onzas

tomadas

en

24

Lactante : 110 Cal x Kg/día

horas

x

20

:

peso

=

Caloríasl

x

Kg/día.

Preescolar: 90 Cal x Kg/ día Escolar : 80

" "

"

Adolescente : 60 - 70 Cal /Kg/ día Calorías del aceite de maíz : 1 cc = 7 gotas = 8,79 calorías

CAPACIDAD GASTRICA del lactante: RN: 40 - 50 cc. 1m: 100 cc 3m: 120 cc. 5m: 150 - 200 cc. 6 - 12m : 200 - 250 cc.

CAPTOPRIL (Capotén

):

Dosis: vo: Iniciar con 0.5 mg/Kg/ds., luego TID. Máximo: 6 mgs/Kg/día. Presentación: Tabletas. 25 y 50 mgs.

CAPURRO, TEST de: Textura de la piel 0 : Muy fina, gelatinosa 5 : Fina y lisa 10: Algo más gruesa, discreta superficie de descamación 15: Gruesa, grietas superficiales, descamación de mano y pie

20: Gruesa, apergaminada, con grietas profundas Forma de la oreja 0 : Chata, deforme, pabellón no incurvado. 8 : Pabellón auricular parcialmente incurvado al borde. 16: Pabellón parcialmente incurvado en el punto superior. 24: Pabellón totalmente incurvado.

Tamaño de la glándula mamaria 0 : No palpable. 5 : Palpable, menor de 5 mm. 10: Palpable, entre 5 - 10 mm. 15: Palpable, > de 10 mm. Formación del pezón. 0 : Apenas visible, no areola. 5 : Pezón bien definido, areola lisa y chata, diámetro < 7,5 mm. 10: Bien definido, areola punteada, borde no levantado, 15: Bien definido, areola punteada, borde levantado,

< 7,5 mm.

> 7,5 mm.

Pliegues plantares 0 : Sin pliegues. 5 : Marcas mal definidas sobre la región anterior plantar. 10: Marcas bien definidas, en mitad anterior y surcos en tercio anterior. 15: Surcos en la mitad anterior plantar.

20: Surcos en más de la mitad anterior plantar CAPURRO, número de semanas: semanas = 204 + X

7

CARBENICILINA : d: oral : 60 - 100 mgs/Kg/ 24 hs. Fraccionar en 4 dosis. Pseudomonas: IU : 50 - 200 mgs/Kg/día. IM ó IV. " Sepsis: 400 - 500 mgs/Kg/día " Infecc. Resp. y de tejidos blandos : 400 - 500 mgs./Kg/día. Proteus: IU: 50 - 100 mgs/Kg/día " Sepsis, Infecc. Resp. y tejidos blandos: 250 - 400 mgs/Kg/día P: Pyocillin

Fco amp 1 gr., Tab: 500 mgs.

CARBAMAZEPINA ( Tegretol

):

d: vo: 10 -20 mgs/Kg/día. Cada 6 u 8 horas. I: Gran mal y neuralgias del trigémino. P: Comp. 200 mgs. Comp LP 400 mgs. Supositorios de 125 y 250 mgs. Suspensión al 2%: 20 mgs/ml.

CARBON LACTICO ( Carbargal

):

Dosis: vo: 1 gr x Kg. Se puede repetir c/4 h. si es necesario. Indicaciones: Intoxicaciones químicas y alimenticias. Antiflatulento.

Adsorbente intestinal. Presentación:Tab de 300 mgs de carbón medicinal y 25 mgs de simeticona.

CARNITINA (Provicar

):

Dosis: 30 - 40 mg/Kg/día vo. 100 mgs/Kg/día en deficiencia severa. TID. Indicaciones: Niños con mal progreso en peso. Vómitos persistentes. Convulsiones Rango normal de carnitina : 20 micromol/lt. El ácido valproico así como la diábetes tipo I disminuyen los valores de carnitina. Terapia de sustitución en pacientes sometidos a diálisis, porque facilita la transferencia de ácidos grasos libres a través de la membrana mitocondrial. Presente tanto en la leche materna como la de vaca. Util endógenamente.

en

Presentación: Carnisín

prematuros

, Provicar

por

su

incapacidad

para

sintetizarla

: Solución oral 1gr/10 ml.

CEFALOSPORINAS ( Comentarios generales) Cefalexina, cefradina,cefaclor, cefadroxyl, cefprozil, loracarbef, cefixime, cefpodoxime proxetil, ceftibuten y cefuroxima axetil se absorben luego de la administración oral. La cefalotina y la cefapirina causan dolor si se administran IM, por lo que solo pueden usarse IV. Las demás pueden usarse tanto IM como IV. Se excretan por el riñón por lo que la dosis debe modificarse en pacientes con insuficiencia renal. El probenecid ralentiza la secreción tubular de la mayoría de las cefalosporinas con excepción del moxalactam.La cefoperazona y la cefpiramida

se excretan por la bilis. Varias cefalosporinas penetran el LCR en concentración suficiente para ser usada en el tratamiento de la meningitis.Ella incluyen cefuroxima, moxalactam, cefotaxima,ceftriaxona, cefepime y ceftizoxime.Las cefalosporinas también cruzan la placenta y se encuentran en altas concentraciones en los líquidos sinovial y pericárdico.La penetración en el humor acuoso del ojo es relativamente buena pero en el humor vítreo es pobre.Hay cierta evidencia de que puede llegarse a concentraciones suficientes para la terapia de infecciones oculares debidas a gram positivos y ciertos gram negativos, con administración sistémica.

CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÖN: CEFALOTINA(Keflin

,Cefalotina

):

d: 40 - 100 mgs/Kg/día. QID. Preferible vía IV. Comentarios: Tiene un ana vida media corta (Aproximadamente 30 minutos. No penetra la barrera hematoencefálica. estafilocócica; muy efectiva

Es

la

már

resistente

a

la

ß-lactamasa

en las infecciones estafilocócicas severas (endocarditis). Presentación: Fco. amp 1 y 2 gramos.

CEFAPIRINA ( Cefatrexyl

):

d: 50 - 80 mgs/Kg/día en 2 - 3 dosis, IM-IV P: Fco. amp 500 y 1000 mgs. CEFAZOLINA (Cefacidal

, Cefazolina

):

d: 20 mgs/Kg/día en 2 - 3 dosis. IMo IV. Comentarios: Debido a su prolongada vida media es una de las más usadas entre las de 1ra.generación

Es bien tolerada. Su espectro es similar al de la cefalotina aunque es mas efectivo contra E. coli y Klebsiella y un poco mas sensitivo a la ß-lactamasa estafilocócica. P: Fco.amp. IM: 250, 500 y 1000 mgs. Fco.amp IV: 1 gr. CEFALEXINA (Keforal

,Cefalexina

):

d: 25 - 50 mgs/Kg/día. BID. Comentarios: Tiene un espectro similar al de otras cefalosporinas de primera generación, sin embargo es menos activa contra los estafilococos productores de penicilinasa.70% se excreta en la orina. P: Susp 125 y 250 mgs. Cáps. 250 y 500 mgs. CEFRADINA (Veracef

,Aceclín

):

d: 25 - 50 mgs/Kg/día. QID . Máx: 4 gr/día en infecciones graves. 100 mgs/Kg/día en infecciones graves. Comentarios: Tiene una estructura similar a la cefalexina, su absorción del tracto GI es buena . P: Susp. De 125 y 250 mgs. Cáps 250 y 500 mgs. Tab 1 gr. Fco.amp 250, 500 y 1000 mgs, CEFADROXYL( Bidroxyl

,Cedroxym

):

d: 50 -100 mg/Kg/día . BID Comentarios: Es un para-hidoxi análogo de la cefalexina. Puede administrarse una o dos veces/día en el tratamiento de infecciones urinarias y de la piel

P: Susp 125 y 250 mgs, Cáps. 250 y 500 mgs. Fco.amp 250, 500 y 1000 mgs.

CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA GENERACION

CEFOXITINA ( Mefoxitín

):

d: 80 - 150 mgs/Kg/día. TID. P: Amp de 1 gr. para uso IM Amp de 1 y 2 grs. para uso IV.

CEFAMANDOL (Mandokef

):

d: 50 - 200 mgs/Kg/día. Fraccionada c/4- 8 horas. P: Fco amp de 0,5 1 y 2 gramos.

CEFUROXIMA ( Zinacef

,Zinnat

):

d: 30 - 100 mgs/Kg/día. C/8 - 12 horas. IM o IV I: Staphylococcus resistentes, Neumococos,Hemófilus influenzae, E.coli, Klebsiella, Proteus, Enterobacter.. P: Amp 250, 750 y 1500 mgs. Zinnat

: Susp 125 y 250 mgs.Tab. de 250 y 500 mgs.

CEFACLOR ( Ceclor

):

d: 20 - 40 mgs/Kg/día c/ 8 - 12 horas. I: Util en Haemophilus. P: Susp 125 y 250 mgs. Cápsulas 250 y 500 mgs.

CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACION. Cefotaxima. Ceftazidima Ceftibutén Moxalactam Cefpiramida Cefpodoxima Ceftizoxima Cefsulodina Cefprozyl Ceftriaxona Cefmenoxima Cefamicina Cefixime Cefoperazona Cefodizima

CEFOTAXIMA (Claforán

):

d: < 7 días : 100 mgs/Kg/día 7d - 1m : 150 mg/Kg/día. TID >1 mes : 150 - 200 mgs/Kg/día c 4 - 6 horas. I : Alcanza niveles significativos en LCR a dosis terapeúticas habituales. Se usa en meningitis por gram negativos. P : Amp 500 mgs ( IM ó IV) y 1 gr ( IM ó IV)

CEFOPERAZONA (Cefobid d: RN : 50 - 60 mgs/Kg/día.

):

Lactantes y niños: 100 - 200 mgs/Kg/día P: Fco.amp 1 gramo.

CEFTRIAXONA (Rocephín

):

d: 20- 80 mgs/Kg/día. BID. P: Inyectable IM : Amp 0,25; 0,5 y 1gr. con lidocaína. "

IV :

"

CEFTAZIDIMA ( Fortum

0,25; 0,5 y 1 gr.

):

Dosis: RN : 60 mgs/Kg/día. BID Lactantes y niños: 50 - 90 mg/Kg/día. TID. IM o IV. Fibrosis quística: 150 mgs/Kg/día. TID. IV o IM. Adultos: 2 - 6 grs/día. TID o BID. Máx: 6 grs. P: Fco.amp. de 500 mgs y 1 gr.

CEFIXIMA ( Longacef

):

d: 8 mgs/Kg/día. En una o dos dosis. P: Susp de 100mgs/5 cc. Comp. de 400 mgs. CEFALOSPORINAS DE CUARTA GENERACIÖN

CEFPIROME : Dosis:1 - 2 grs. IV . BID ( Adultos). Disolver en 10- 20 ml de agua destilada e inyectar

directamente en la vena o en el tubo de perfusión durante 3 - 5 minutos. P: Fco. de 0,5; 1 y 2 gramos de polvo para diluir.

CEFEPIME (Maxipime®) Dosis: 500 mgs-1 gramo IV o IM cada 12 horas (Adultos) Infecciones severas: 2 gr IV cada 12 horas Comentario: Mejor que Cefotaxima contra:H. influenzae, N. gonorrhoeae, y N. meningitidis No es activa contra: Staph. aureus meticilin resistente, pneumococcos penicilino-resistente , enterococos, B. fragilis, L. monocytogenes, M. avium complex, o M. tuberculosis. Presentación: Frasco ampolla de 1 gramo.

CELULITIS: 1): Periorbitaria

2): Orbitaria

Cefuroxima

A) Sin puerta de entrada :

Haemophilus influenzae.

B) Con puerta de entrada :

Stafilococcus.

Oxacilina. Cloranfenicol ( Buena penetración ocular)

3): Fasceítis necrotizante 4): Gangrena gaseosa 5): Bucal.

Cefuroxima

Sreptococo

Oxacilina + Ceftazidima.

Penicilina Cristalina.

Cloranfenicol 6): Síndrome de piel escaldada 7): Piomioscitis( Staph aureus) 8): Piodermitis, adenitis cervical 9): Impétigo buloso

CHOLEDYL

Oxacilina. Luego Cefadroxilo o Cloxacilina VO. Oxacilina + drenaje. Alternativa : Vancomicina. Cefadroxilo o Cloxacilina.

Mupirocina tópica TID.

( Teofilina):

d: 4 - 5 mgs/Kg/dosis. P: Jarabe 50 mgs/ 4 cc. Grageas de 100 y 200 mgs.

CIMETIDINA ( Tagamet

):

D: 10 - 20 mg/Kg/ día, en 3-4 dosis EV por 7 días, luego se continúa igual dosis por vía oral hasta completar 1 mes. P: Comp. 200, 400 y 800 mgs. Amp 200 mgs/2 cc.

CIRCUNFERENCIA CEFALICA: Crece : 2 cms/mes el primer trimestre. 1 " " " segundo trimestre. 0,5 " " " tercer trimestre

CC: Talla + 10 Fórmula válida hasta 1 año. 2 Medidas: Al nacimiento : 35 cms. Primer mes : 2do. "

38 " :

40 "

3er. "

41 "

6to " :

43 "

9no " :

45 "

12 " :

47 "

18 " :

48 "

24 " :

49 "

CLEMBUTEROL (Risopent

,Clenbunal

):

d: 0,0012 mg/Kg. 2 - 3 dosis ó 0,5 cc/Kg. peso dosis. P: Jbe 0,005 y 0,01 mgs./5 cc. Tab 0,02 mgs.

CLONIDINA ( Catapresán

):

D: 5 - 10 mcgr/Kg/día. ó: 0,005 - 0,01 mgs/Kg/día. 2 - 3 dosis. P: comprimidos 0,150 mgs. Amp 0,150 mgs/ml.

CLORANFENICOL(Chloromycetín

):

Dosis: RN : 25 mgs/Kg/p día. Lactantes: 50 - 100 mgs/Kg/día QID. VO Septicémico: 100 mgs/Kg/día. o Bacteriostático. Anula la síntesis de proteínas por unirse a la sub unidad 50S de los ribosomas, no formándose los precursores de las proteínas necesarios para la bacteria. Indicaciones: 1)

Infecciones

por

2)

Meningitis

por

3)

Neumonía

por

Salmonella tiphy ( Fiebre tifoidea)

Haemophilus tipo B (10 - 14 días).

Klebsiella ( comb. con aminoglucósido)

Al fracasar otras drogas)

4) Sepsis por Gram - (

5)

anaeróbicas ( Bacteroides)

Infecciones

6)

Infecciones

por

7)

Infecciones

por

Rickettsias

Mycoplasmas, psitacosis, linfogranuloma venéreo

8) Peste bubónica.

9)

Infecciones

oculares (Conjuntivitis, Queratitis) CLORANFENICOL; Toxicidad: 1) Depresión medular reversible ( Anemia, Granulocitopenia, Trombocitopenia, reticulocitos, Fe sérico.) 2)Anemia

aplástica:

Se

manifiesta

por

debilidad, fiebre,hemorragias e intensa anemia, con casi desaparición de los granulocitos muerte. Es imprevisible, imposible de evitar e independiente de la edad, sexo y dosis. Tto: Supresión, transfusión, uso de antibióticos y esteroides anab.

elevadas( vómitos,

3)Síndrome gris. En RN que se administran dosis

distensión abdominal, disnea, cianosis con palidez: color gris ceniza, colapso respiratorio

Estomatitis.

muerte.

4)Glositis, a veces con hipertrofia de papilas.

5)Náuseas, vómitos y diarrea. 6)Neuritis periférica y óptica bilateral.

maculopapulosas.

7)Erupciones

cutáneas

8)Edema angioneurótico.

vasculares

y

9)Fiebre. Presentación: Suspensión 125 mgs / 5 cc; Cáps 250 mgs., Fco amp 1 gramo.

CLOXACILINA ( Orbenin

):

d: VO- MI : 50 mgs/Kg/ día. QID. P: Susp. 125 mgs. Cáps. 250 mgs. Fco amp. 250 mgs.

CODEINA: dosis analgésica : 1 mg/Kg/ VO IM. "

antitusígena : 1/3 a ½ de la dosis analgésica.

P: Codelasa Codipront

infantil: 0,05 gr/100 cc. Codebromil

pediátrico: 0,025 gr/100 cc.

Jbe: 133 mgs/60 cc. Cápsulas de 30 mgs..

COLERA ( Hidratación) Expansión : Ringer Lactato: 20 ml x Kg/peso en una hora. ( Puede ampliarse a 40 50 ml/kg) Luego: Solución 0,30 % : 150 mgs /Kg/peso en un lapso de 5 horas.

COLTRAX

( Tiocolchicósido):

d: VO: 0,4 mg/Kg/día. TID p: Comp. 4 mgs. Amp. 4 mgs

CONCENTRADO GLOBULAR: d: 10 - 15 cc./Kg/dosis. Administrar en menos de 4 horas. Otro método: Fórmula: Hb ideal - Hb real x 3. Otra forma de calcular la cantidad de CG a pasar: Peso= 3 Kgs. Hb: 5 grs

Se quiere llevar a 10 gramos.

Se calcula la volemia= 3 (Peso) x 80 (volemia) = 240 ml.. Si en 5 gramos hay 100 cc. en 240 grs. hay x=12. Hb: 10 gr _____100 cc x

_____ 240 cc; x = 24 gramos.

Se resta 24 - 12 = 12 gramos. 24 gr _______ 100 cc. 12 gr _______ x x= 50 ( Concentrado globular a transfundir)

CONCENTRADO PLAQUETARIO: Dosis: 1 Ud x c/ 5 - 10 Kgs/dosis No se recomienda tratar cifras de laboratorio, si no hay manifestaciones clínicas de hemorragia. 1 Ud. x cada 5 Kgs de peso corporal aumenta aprox. 50.000 plaq./mm en el niño y lactante mayor. En un RN de 3 Kgs, 1 Ud. de plaquetas aumenta aproximadamente de 75.000 a 100.000 plaquetas/mm3.

1 Ud. x c./10 Kgs incrementa aprox. de 5000 a 6000 plaquetas/mm3 en un adulto con una superficie corporal de 1,8 m2. Dosis únicas diarias.

CONVULSIONES FEBRILES: Generalmente ocurren de los 6 meses - 5 años, en el curso de un proceso febril, en ausencia de una enfermedad neurológica reconocida y con frecuencia asociadas a disposición convulsiva constitucional. Las infecciones virales del tracto respiratorio superior se asocian con más Faringoamigdalitis y otitis media.)

frecuencia.

(

Factores de riesgo: a. Duración > 15 min. carácter focal; más de 2 episodios en 24 hs. b. Epilepsia o convulsión febril en otros miembros de la familia. c. Alteraciones del desarrollo psicomotor. d. Daño cerebral previo. e. Comienzo antes de 6 meses o después de 5 años. f. Alteraciones persistentes en el EEG.

CONVULSIONES NEONATALES

o Mantener una adecuada ventilación con aspiración de secreciones y uso de oxígeno. o Lograr una vía EV confiable. o Laboratorio: Glucosa, Ca, P, Na, Mg, Bilirrubina, Urea, Amonio, Hematología completa, Plaquetas, Rx cráneo, ECG, Eco cerebral, TAC, evaluación neurológica. o Determinación de glucosa sanguínea hipoglicemia solución

Destrostix

glucosada al 10 % : 2 cc./Kg/bolus manteniendo la glucosa a 6 - 8 mg/Kg/min.

STAT,

o Si persiste la convulsión: Gluconato de Ca 10% : 100 200 mgs. EV. STAT. Sulfato Mg. 50 % : 0,25 cc/Kg/ EV o IM.STAT. Piridoxina : 50 mg/Kg. o Fenobarbital ( 1ra. Elección): a. inicial: 10 - 30 mg/ Kg. mantenimiento : 5- 7 mg/Kg/día. niveles sanguíneos. Vn= 20 - 30 g/ml. o Difenilhidantoína: d. inic: 10-20 mg/Kg. mant: 4 -6 mg/Kg. Niv: 15 - 20 g/ml. o Diazepam: Infusión contínua: 0,3 - 0,8 mg/Kg/hora. Algunos autores no lo recomiendan

en 5 - 10 minutos

Paraldehido: d: 200 mcgr. ó 0,2 mgs EV, lentamente,

CONVULSIONES NEONATALES; Etiología. 1)Trauma

2)Asfixia ( 22 - 60% comienzan entre 6 - 18 horas) 3)Anormalidades congénitas del SNC. 4)Metabólicas: a) Hipocalcemia : Hipomagnesemia, hiperfosfatemia, HMD, Hipoparatiroidismo materno

b)Hipoglicemia : Galactosemia, RCIU, HMD, Enfermedad de depósito de glucógeno

c)Trastornos electrolíticos : Hipo o Hipernatremia. 5)Hipertensión 6)Infecciosas: Meningitis bacteriana. Absceso cerebral. TORCH. 7)Síndrome de abstinencia : Barbitúricos, Metadona. Heroína. 8)Deficiencia de Piridoxina. 9)Aminoacidemias. 10)Toxinas : Anestésicos locales. Bilirrubina. 11)Convulsiones familiares: Sínd. Neurocutáneos. S. Genéticos. Epilepsia familiar benigna.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO (Cronología):

• • • • •

Fija la mirada a la semana de vida ( Objetos luminosos) Sigue objetos en un ángulo pequeño: 1 mes Sigue objetos en un ángulo de 180° : 2 meses. Reconoce a la madre y puede sonreir: 2 meses. Sostiene la cabeza : 3 meses

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Sonríe con placer: 3 meses. Sostiene bien la cabeza ( firmemente) : 4 meses. Se voltea; de prono a supino: 5 meses Se sienta : 6 meses. Pasa un sonajero de una mano a otra: 6 meses. Toca "la píldora": 7 meses Gatea: 8 - 9 meses Atiende por su nombre: 8 - 9 meses. Dice "ma - ma" ( separado): 8- 9 meses. Dice adiós, aplaude: 9 meses Hace la pinza con el pulgar y el índice: 9 meses Se para: 9 meses Camina: 12 meses. Dice papá o mamá (todo junto): 12 meses Introduce la píldora en un frasco: 15 meses. Monta 2 cubos: 15 meses Camina solo: 15 meses. Saca la píldora de un frasco: 18 meses Monta 3 cubos: 18 meses Sube escaleras ( peldaño por peldaño): 18 meses Tiene un vocabulario de 10 palabras: 18 meses Construye pequeñas frases: 18 meses Se sienta en una silla alta: 18 meses Baja la escalera: 20 meses Hace las necesidades fisiológicas en un vasito: 18 - 24 meses Monta 6 cubos: 24 meses. Sabe si es varón o hembra y su edad: 3 años Sube escaleras alternando los pies: 3 años Parado en un solo pie imita la cruz: 3 años Cuenta 3 objetos: 3 años Cuenta 4 objetos: 4 años. Dibuja un triángulo ( víendolo) : 5 años Cuenta 10 objetos : 5 años Salta en un solo pie: 5 años Niño curioso: 5 años Juegos dramáticos: 5 años Juegos sexuales: 5 años Temor a separarse de los padres: 5 años Pesadillas, temor a la muerte: 5 años Hace un rombo: 6 años Va al colegio : 6

DENGUE; Cuando transfundir? : 1. Paciente con signos de shock que no mejora con soluciones hidroelectrolíticas:

Plasma simple: 20 ml/Kg/STAT. Luego reevaluar.

2. Paciente con sangramiento activo: a) Evaluar cantidad de sangre perdida. b)Reponer volemia con sangre total 3. Trombocitopenia:

a) Concentrado plaquetario : 1 Ud/ 10 Kgs. STAT b)Reevaluar contaje en 12 horas.

4.

Sangramiento

activo

y

signos

a): PFC b):Crioprecipitado c): Sangre total.

DENSIDAD URINARIA: VN: 1006 - 1013. RNpT : 1004 - 1006. RNAT: 1008 - 1010. Si 1013 = líquidos Si

1006 =

líquidos

DERMATOLOGIA ( Pulse Aquí) DESVIACIONES AXIALES Y ROTACIONALES DE MsIs ( Pulse Aquí)

DEXAMETASONA:

de

CID:

d: 0,15 mg/Kg/p/dosis ó 0,6 mg/Kg/p/día. P: Fco. amp. 2 ml ( 4 mg/ml) "

"

1 ml. ƒ ƒ

ƒ

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Modula la producción de citoquinas. acción del factor de necrosis tisular y de la interleukina I, que actúan sinérgicamente y son responsables del daño del endotelio tisular. Disminuye la concentración de Prostaglandina E2 en sangre y de las interleukinas de LCR y sube el nivel de glucosa del LCR. significativa del agua cerebral Presión intracraneal. Favorece la reabsorción LCR y mejora la permeabilidad de la barrera. La fiebre de los pacientes tratados con Dexametasona en 48- 72 horas. Menor incidencia de convulsiones, hemiparesias y artritis reactivas. La administración en los primeros 4 días de tratamiento va asociada a una disminución importante de la pérdida de audición de moderada a severa.

DEXTROMETORFANO: Dosis: VO: 1 - 3 mg/Kg/día. c/4 -6 horas. Presentación: Robitessindem Romilar

: Jbe 5 cc/15 mgs.

, gotas: 1cc=15 mgs. 1 gota= 0,6 mgs.

Lenactín : Jbe: mg/5cc,Succi-

5cc/15mgs.

Además

contiene

Sulfato

de

efedrina:

nato de doxilamina: 7,5 mgs , Guayacolato de glicerilo: 100 mgs y citrato de sodio: 200 mgs.

8

DEXTROPROPOXIFENO: Dosis: VO: 3 mgs/Kg/día. IM: 1 mg/Kg/día. P: Algofán

Amp 2 cc= 75 mgs.

Algofán compuesto Aminofenazona.

DIAMOX

,grageas con 25 mgs de D-propoxifén y 300 mgs de

( Acetazolamida):

Dosis: 25 mgs/Kg/día. c. 6-8 horas. Diurético que inhibe a la anhidrasa carbónica. Indicaciones: Glaucoma. Edema cardíaco. Síndrome de Meniere. Hipertensión endocraneana.(Porque reduce la formación de LCR.) Presentación: Tabletas de 250 mgs.

DIAZEPAM (Valium

):

Dosis: IV : 0,3 mg/Kg/dosis. Hasta un total de 1mg/Kg ( dosis anticonvulsivante) VO: 0,1 - 0,3 mg/Kg/día, en 1 ó 2 dosis. Presentación: Amp. 10 mgs/2cc. Jarabe 2 mgs/5 cc. Tabletas 5 y 10 mgs.

DIAZOXIDO:

Dosis: IV: 5 mgs/ OD. Presentación: Amp. 300 mgs/ 20 cc.

DICLOFENAC POTASICO ( Cataflam

):

Dosis: 0,5 - 2 mg/Kg/día, en 2 - 3 tomas. 1 gota = 0,5 mgs. Presentación: Grageas de 50 mgs. Comprimido dispersable 46,5 mgs. Supositorios de 50 mgs. Gotas. 1 ml= 30 gotas= 15 mgs..

DICLOFENAC SODICO ( Voltarén

):

d: VO-IM-VR: 2- 3 mgs/Kg/día. BID. P: Grageas 50, 75 y 100 mgs. Amp. 75 mgs/3 cc. Supositorios de 50 mgs. Jalea.

DIETAS CORRIENTES: I : Completa, para niños de 6 meses a 2 años. I-A: Completa para preescolar de 2 - 3 años. 1280 calorías. I-B: Completa, preescolares 4 - 6 años. 1600 calorías. I-C: Completa para escolares. Específica con la edad del niño 2 : Líquida sin leche. Especifica cantidad de líquido en 24 horas. 2-A:Líquida con leche.

3 : Semisólida sin carne. 3-A:Semisólida con carne y huevo 4 : Hipercalórica. 4-A:Hipocalórica. 5 : Hiperproteica. 5-A Hipoproteica. 6 : Alta en residuos. 6-A Baja en residuos. 7 : Antidiarreica. 8 : Post-operatoria.

DIGOXINA (Digoxina

,Lanicort

,Lanitop

):

Dosis: VO: 0,03 -0,05 mg/Kg/día. Dosis máxima: 1 mg/Kg/día. Mantenimiento: 1/10 a 1/5 de dosis inicial c/12 horas. RNpT : 0,03 mg/Kg/día. RNAT: 0,04 mg/Kg/día. < 2 años : 0,06 - 0,08 mg/Kg/día > 2 años : 0,04 - 0,06 mg/Kg/día. 1 ml = 15 gotas= 0,25 mgs. 1 gota= 0,014 mgs. Presentación:Lanitop

: Gotas 45 gotas= 1 ml.= 0,6 mgs. Tab 0,1 mg.

DIGOXINA ( Digitalización rápida):

Dosis: 0,04 mg/Kg/día, la mitad EV STAT, la otra mitad se divide en 2 dosis c/ 8 horas. Luego se pasa a vía oral con 25% de la dosis calculada. De eso se dan 2/3 en la mañana y 1/3 en la noche. Presentación: Lanitop

: 2 cc = 0,2 mgs.

DIPIRONA ( Novalcina

):

Dosis:VO.IM: 25 - 50 mgs/Kg/día. VO: 1 gota c/2Kgs. VR: 15 mgs/Kg/dosis. Su sobredosificación hematológicos.

puede

ocasionar

agranulocitosis

y

otros

trastornos

Tiene efecto antiinflamatorio y central. Presentación: Gotas: 30 gotas= 500 mgs. Jbe.5 cc/250 mgs.. Grageas 324 mgs. Comp. 500 mgs. Amp 2 cc/1gr.

DIURESIS HORARIA : Lo que ha orinado se divide entre el número de horas en que ha orinado y eso se divide entre el peso. El resultado se expresa en cc/Kg/hora.

DOPAMINA ( Rascordín

):

Dosis: EV: 2 - 10 mcg/Kg/p x minuto. Dosis máx: 20 -30 mcg/Kg x minuto. Diluir en solución glucosada al 5%. Indicaciones: Shock. Insuficiencia renal.

Insuficiencia cardíaca congestiva. La Dopamina es una catecolamina, neurotransmisora en el SNC, que actúa como hipotensora debido a que disminuye la resistencia periférica y aumenta el gasto cardíaco. A dosis bajas la resistencia periférica. A dosis media tiene efecto inotrópico positivo moderado y a dosis alta tiene efecto vasoconstrictor noradrenalina y activa los receptores y vasodilatación

. Es un precursor químico de la adrenalina y la

. Tiene una acción específica sobre la arteria renal ocasionando

que no es bloqueada por los bloqueadores adrenérgicos. El shock cardiogénico puede instalarse en el cor pulmonale agudo, en la descompesación cardíaca aguda o en un infarto miocárdico en fase aguda. En estos casos la Dopamina es un fármaco de primera elección, debido a su acción estimulante sobre el miocardio, a que aumenta moderadamente las resistencias periféricas y tiene acción dilatadora directa sobre el lecho vascular renal y mesentérico. Comenzar con goteo muy lento y luego ajustar más velozmente hasta que la presión arterial y el flujo urinario muestren una respuesta positiva. P: Amp. de 5 cc. que contienen 250 mgs. de clorhidrato de dopamina.

DREPANOCITOSIS : Los hematíes contienen HbS que está formada por 2 cadenas cadenas

normales y 2

anómalas. La desoxigenación de esta molécula origina hematíes en forma de hoz. Rara vez se manifiesta antes de los 6 meses. La forma más precoz de presentación es a menudo la tumefacción dolorosa del dorso de la mano o del pie. Otros signos y síntomas son: Hepatoesplenomegalia, palidez, cardiomegalia, ictericia. Laboratorio: Anemia grave ( 5- 9 grs.) Reticulocitosis. Hiperbilirrubinemia. Tratamientoto: 1) Crisis dolorosas: Dependen del órgano donde se afecta la microvascularización. Los factores desencadenantes son : Infecciones, deshidratación, acidosis y la hipoxia. El tratamiento es corregir estos factores y proporcionar analgesia. A: Hidratación adecuada (Clave del tto.): Solución 0,45%, 1,5 a 2 veces superior a los requerimientos. B: Oxígeno si hay infección pulmonar. C: Acetaminofén y Aines solos o asociados a codeína. Dolor grave

Morfina.

2) Crisis aplásicas: Las infecciones pueden interrumpir la producción de hematíes por 7 - 14 días. A: Generalmente son autolimitadas, pero pueden necesitarse concentrados de hematíes a 2- 3 ml/Kg c/8 horas, hasta que la hemoglobina llegue a 7 u 8 gramos.

3) Crisis Megaloblásticas: Hay un aumento en las necesidades de ácido fólico. A: Acido fólico: 1 mg/día. B: Pentoxifilina (Trental

): d: 20-40 mg/Kg/día. TID

Presentación: Grageas 100 y 400 mgs. Amp. 5 cc/100 mgs y 15 cc/300 mgs. C: Agua bicarbonatada ( discutida eficacia).

EFEDRINA: Dosis: VO: 3 mg/Kg/día. IM: 0,2- 0,5 mg/Kg/día. Dosis máxima: 30 mgs/dosis.D.única o fraccionada. Presentación: Efedrina Klinos : Amp 1 cc/25 mgs.. Jbe: Efetal mgs/100cc.contiene además aminofilina

: 135

fenobarbital sódico, benzoato de sodio y maleato clorofenpiridamina. Marax Jbe: 6,25mgs/5 cc. Además 32,5 mgs de teofilina y 2,5 mgs de hidroxicina c/5cc.

hidroxicina.

Marax

Tab: 25 mgs de efedrina, 130 mgs de teofilina y 10 mgs

Es un simpaticomimético adrenérgico. Relaja el músculo liso bronquial debido a que aumenta el monofosfato de adenosina intracelular. VM: 3 horas.

EPAMIN

(Difenilhidantoína) :

Dosis: 5 - 10 mgs/Kg/día, divididos en 3 dosis. VO o IM. Convulsión: 5 - 15 mg/Kg/EV, se puede repetir a los 5 ó 10 min.

Presentación:.Cáps. 100 mgs, Líquido:125 mgs/5 cc. Suspensión pediátrica: 30 mgs/4 cc. Amp 100 mgs/2cc.

EQUILIBRIO HIDROELECTOLITICO:

Acidosis metabólica

PH

BE

H2CO3

Descompensada

PCO2 N

Parc. Compensada Compensada

N

Alcalosis metabólica

PH

BE

H2CO3

Descompensada

PCO2 N

Parc. compensada Compensada

N

Acidosis respiratoria

PH

Descompensada

BE

H2CO3

N

N

BE

H2CO3

PCO2

Parc. Compensada Compensada

N

Alcalosis respiratoria.

PH

PCO2

Descompensada

N

N

Parc. compensada Valores normales: PH: 7,35 - 7,45. PCO2: 35 - 45. PH > 7.4

Alcalosis. PCO2 > 45

PH < 7.3

Acidosis . PCO2< 35.

Bicarbonato: 22 - 28 meq./lt. Bicarbonato > 28 "

< 22

Alcalosis Acidosis.

Total PCO2: < 30. Alcalosis respiratoria. "

> 50. Acidosis respiratoria.

PO2: RNpT: 50 -70. PO2: RNAT: 60- 80.

ERITROCITOS EMPAQUETADOS: d: 15 cc./Kg/día. No administrar más de 300 cc.

ESCABIOSIS: > 2 años ( Tto): 1): Lindano al 1% (Hexacloruro de gammabenceno). Somergán

: Aplicar

después del baño con agua tibia y dejar 12 horas; Repetir a los 15 días. Tasa de curación: 65- 98 %.

2): Crotaminón al 10%: Eurax 3): Permethrin ( Elimite

: Dejar 48 horas sin bañar.

en USA): Se aplica al acostarse en la noche y se

quita en la mañana. Tiene 91 - 100 % de efectividad. < 2 años : Pomada azufrada al 6% en petrolato. 4):Pomada Milliam a base de polisulfuro de K: Primera aplicación : 36 horas; esperar 7 días y repetir 3 veces. Tiene una efectividad menor del 50%.

ESPIRAMICINA ( Kirsin

):

Dosis: < 15 Kg: 0,75 M.U.I cada 12 horas. 15 - 30 Kg : 1,5 M.U.I. c/ 12 horas. >30 Kg y adultos: 3 M.U.I. c/ 12 horas. Indicaciones: * Cocos gram +: Estreptococos. Estafilococos. o Cocos gram - : Meningococos. Moraxella. o Bacilos gram + : Corinebacterias. Clostridios. o Bacilos gram- : Hemófilus. o Gérmenes intracelulares: Micoplasma. Legionella. Clamidia. Macrólido que se fija en la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, lugar de la síntesis proteica. Presentación: Caja de 10 sobres de 0,75 y 1,5 M.U.I. "

" 10 comprimidos de 3 M.U.I.

ESTEROIDES: Prednisona : d: 0,5 - 1 mg/Kg/día.. P: Meticortén

: Tab. 5 y 50 mg.

Prednisona McK

: Tab. 5 mgs.

Dexametasona: d: 0,5- 1 mg/Kg/día P: Decadrón

: Amp 4 mgs/1cc. Tab 0,5 y 0,75 mgs. Elixir: 0,5 mg/5cc.

Betametasona: d: 0,3 - 0,6 mgs/Kg/día. P: Celestone

: Amp 4mg/1 cc. Tab: 0,5 mgs. Jbe 0,6 mg/5cc. Gts: 0,5 mgs/cc.

Hidrocortisona: d: 5 - 10 mg/Kg/día. Dosis RN: 2,5 - 3,5 mg/Kg/día. P: Solucortef

: Ampollas de 100 mgs, 500 mgs y 1 gramo.

Metilprednisolona: d: 0,5 - 1 mg/Kg/día. IM o IV. P: Solu-Medrol

: Amp 40, 125, 500 mgs y 1 gr.

Prednisolona: d: 1 -2 mg/Kg/día. ( Ataque: 2mg/Kg/día; Mantenimiento: 1 mg/Kg/día.) P: Sintisone

gotas: 13,3 mgs/cc.

Triamcinolona: d: 0,5 - 1 mg/Kg/día. P: Kenacort

: Amp 40 mgs/ 1 cc. ( IM); Amp 10 mgs/1cc.(Intraarticular)

Tabletas 4 y 8 mgs. Suspensión 4 mgs/5cc.

ESTREÑIMIENTO: o No orgánico ( Funcional) o Orgánico A) Intestinal

Enfermedad de Hirschsprung. Estenosis anal. Seudoobstrucción. Colagenosis. Absceso / Fisura rectal. B) Fármacos Narcóticos. Antidepresivos. Psicoactivos ( Clorpromazina) C) Metabólicas Deshidratación. Fibrosis quística. Hipotiroidismo. Hipopotasemia. Acidosis tubular renal. D) Neuromuscular. Agenesia abdominal.

de

la

musculatura

Distrofia miotónica. Lesiones medulares ( Tu, espina bífida.)

EVOLUCION- U.C.I. •

Días de hospitalización.

• •

Diagnóstico Hemodinámico : Estable o inestable, (dopamina). Ruidos cardíacos rítmi-

con/

sin

apoyo

inotrópico

cos o no. Estado de los pulsos periféricos y el llenado capilar. Hb. y Hto. Acidosis metabólica que ameritó expansión con Ringer-lactato. TA. DH. •

Ventilatorio: Conectado a Sechrist. Parámetros ventilatorios: FiO2, PIM, PEEP, FV, I/E, Relación I/E. Ruidos pulmonares. Gasometría. RX tórax.



Metabólico: Renal, recibe NPT y vía oral con o sin buena tolerancia. Exámen de abdómen. Como recibe glucosa, proteínas y lípidos.



Infeccioso: Existencia o no de fiebre, sangramiento activo, leucocitos, plaquetas. Pruebas de coagulación. Antibióticos.



Neurológico: Convulsión, Glasgow, Reflejos, PL, anticonvulsivantes.

FALMONOX

(Teclozán):

Dosis: 5 - 10 mg/Kg/día. BID. No usar en menores de 1 año. Indicaciones: Amebicida, útil en las formas intestinales. Presentación: Suspensión: 50 mgs/ 5 cc; Tab. 500 mgs.

FASIGYN

( Tinidazol):

d: 60 mg/Kg/día. 1 dosis. D. máx: 1 gr/24 horas.

I: Amibiasis: 3 días ; Giardiasis: 1 día. P: Suspensión 1 gr./5 cc. ; Tab: Caja de 4 Tab. de 500 mgs y 2 Tab. de 1 gramo. Poca toxicidad : Náuseas Sabor desagradable en la boca. A veces diarrea, mareos, somnolencia y cefalea.

FIBRINOGENO: d: 10 cc/Kg/día. Vn. Plasma: 200 - 500 mg/100 ml.

FIEBRE REUMATICA: Manifestaciones mayores:

Criterios menores:

Carditis.

1) Fiebre

Poliartritis migratoria inflamación sino dolor) Corea previa o cardiopatía reumática Eritema marginado. Nódulos subcutáneos. intervalo PR

2) Artralgia (No hay

3)

Fiebre

reumática

4) VSG elevada o PCR + 5) Prolongación

del

Más: Evidencia de infección estreptocócica precedente.Historia de escarlatina. Cultivo de exudado faríngeo + para estreptococo del grupo A. Elevación de los títulos de ASTO o

anticuerpos antiestreptocócicos. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Dx: 1 criterio mayor y 2 menores o 2 criterios mayores con signos de enfermedad reciente por estreptococos del grupo A sugiere intensamente el diagnóstico de Fiebre reumática.

FLORESTOR

( Liofilizado de Saccharomyces boulardi):

Disolver 1 sobre en 2 onzas de agua o bebidas, dar BID x 3 días. No dar conjuntamente con antimicóticos VO. P: Estuche de 6 sobres. Frasco de 6 cápsulas.

FLUBENDAZOL ( Fluvermox

):

d: 50 mg/ Kg/día. Dosis única por 3 días. I: Amplio espectro: Ascaris, oxiuros, tricocéfalos,anquilostoma y ,necator. P: Suspensión 100 mg/5 cc. Tab 100 mgs.

FLUCLOXACILINA ( Floxapén

):

d: VO: 30 - 50 mg/Kg/día. TID. Buena absorción oral y afinidad por los tejidos y mucosas de la cavidad nasofaríngea. P: Susp. 125 y 250 mgs/5 cc. Cáps. 250 y 500 mgs.

FLUIDAMIN calorías:

( Dextrosa al 50% + aminoácidos cristalinos al 8,5%) 1 litro

1000

d: 2 - 3 gramos/Kg/día. Ejemplo: 2 Kgs de peso

Si 100 cc --------8,5 gr X --------4 gr. Pasar c/6 horas. 34 calorías = 1 gr proteína = 4 cc P:Contiene: 1 fco de 500 ml de dextrosa al 50%; 1 fco 1000 ml con 500 ml de a.a. cristalinos; 1 ampolla de 10 ml con fosfato de K ( 1 meq/ml). 1 amp 10 ml de sulfato de Mg; un equipo de transferencia y una tapa estéril.

FONTANELA ANTERIOR ABULTADA: • • • • • • •

Tetraciclinas Rifampicina. Mandelamine Vitamina A ( Altos niveles) Hipertensión endocraneana. Hipoparatiroidismo. Anemia.

FOSFATASA ALCALINA: VN:

RN: 50 - 165 U.I. Período Escolar: 20 - 150 U.I. Después: 20 - 70 U.I.

FOSFORO: VN: RN : 4,2 - 9 mg/dl 1 año: 3,8 - 6,8 " 2 -5 a.: 3,5 - 6,8 " Adulto: 3 - 4,5 mg/dl.

FRECUENCIA RESPIRATORIA ( Ventilador): FR= PCO2 x FR actual PCO2 a llevar Ejem: PCO2 = 22 ; PCO2 que debe manejar= 32 - 38. FR= 22 x 60 32 Se baja en 2 - 3 tiempos.

FURAZOLIDONA( Furoxil

, Furoxona

):

d: VO: 10 -15 mg/Kg/día. C 4 - 6 horas. D. máx: 200 mgs/24 h. P: Susp. 50 mgs/15 ml. Tab 100 mgs. Gotas: 1 cc = 15 gotas = 30 mgs.

GASOMETRIA: PCO2

PIM) Cambiar un parámetro a la vez.

FR ( Acortar TE) Constante 60

PEEP 60% FR Relación 1:1 PCO2

PIM ( Alargar TE) 2

FR 60% FR Relación 1: 2 PO2

FiO2 3

PEEP TI PO2

FiO2

PEEP TI. GENTAMICINA: Dosis: < 7 días: 5 mg/Kg/día en 2 dosis. 7- 28 días: 7,5 mg/Kg/día en 3 dosis. > 1 mes :

3 - 5 mg/Kg/día en 2 a 3 dosis

Presentación: Gentamicina pediátrica: amp. 20 mgs. Gentalyn

: Ampollas 40, 60, 80, 160 y 280 mgs.

GIARDIA LAMBLIA: Se adquiere por la ingestión de quistes provenientes de una persona infectada, del agua o de alimentos contaminados por heces fecales infectadas. Su acción patógena la desarrolla en las microvellosidades del epitelio del duodeno y yeyuno. Inicio generalmente insidioso. Clínica: • • •

Dolor y distensión abdominal. Anorexia. Náuseas y vómitos.

• •

Diarrea Pérdida de peso.

Diagnóstico: •

Demostración del parásito de las heces, de aspirado duodenal o biopsia

Tratamiento: •

Metronidazol : 20 - 25 mg/Kd/día. TID

GLASGOW (Escala modificada para niños): 1. Abrir los ojos 4. Espontánea 3. A la palabra 2. Al dolor 1. Sin respuesta.

2. Respuesta Motora. 5. Espontánea 4. Al dolor 3. En flexión 2. En extensión 1. Sin respuesta. 3. Respuesta verbal. 5. Orientada.

4. Palabras 3. Sonidos vocales. 2. Llanto. 1. Sin respuesta.

GLUCONATO DE CALCIO: IV: 0,5 - 1 gr/Kg/día en 2 - 3 dosis. Diluido al 10%. RN: 2 cc/Kg/día. QID.

GLUCOSA: Gramos de glucosa en 24 horas.= 24 Peso x grs. glucosa x 60 x 24

peso x 1000

1000. RNAT: 4 - 8 mg/Kg/min.

Glucosa: 100 cc------- 10grs. x cc------- x grs. Xgrs x 1000

60

60. RNpT: 2-4 mg/Kg/minuto.

peso.

24 Si queremos subir de 4,8 hasta 6 mg/Kg/min.: Si 21 grs. ----------- 4,8 mg/Kg/min. X ------------ 6 mg/Kg/min. GRAM: 1): Preparar frotis y fijar al calor.

2): Cristal violeta por 1 minuto. 3): Lavar con solución yodada (Lugol) 4): Lavar con alcohol etílico hasta que no arrastre más cristal violeta. 5): Lavar con agua. 6): Fucsina por 1 minuto. 7): Agua, secar al aire y examinar con objetivo de inmersión. Gram + :

Azul violeta

Gram - :

Rosado, rojo.

GRIPES FRECUENTES: RX lateral de cuello. RX senos paranasales. RX tórax PA y lateral. Citología nasal.

GRISEOFULVINA (Grisovín

):

d: 10 - 25 mg/Kg/día. BID P: Susp 90 mgs/5 cc.. Tab 250 y 500 mgs. Capitis: 6 - 8 semanas. Corporis : 4 semanas. Pedis: 4 - 6 semanas. Uñas: 6 meses - 1 año. Reacciones adversas: Fotosensibilidad. Vigilar pruebas hepáticas.

GUAYACOLATO DE GLICERILO (Robitessin

):

d: 8 mgs/Kg/día ó 0,4 ml/Kg/día Expectorante cuya acción se debe al aumento de líquidos en el árbol bronquial. P: Jbe 100 mgs/5 cc.

HIDRATACION DE RETEN

PESO

1 - 2 días

3- 14 días

15- 30 días.

A Término.

70

80

90 - 100

2000 - 1751 gramos.

80

110

130

1750 - 1501 gramos

80

110

130

1500 - 1251 gramos.

90

120

130

1250 - 1001 gramos

100

130

140

1000 - 751 gramos.

105

140

150

HIDRATACION DE RETEN: Sol. Fisiológica: Peso x 2 KCL: Peso x 2

4

0,154

4

Gluconato de Ca: Peso x 2 Sulfato Mg: Peso

2

Solución glucosada.

4.

4

HIDRATACION DE RETEN: NaCl: 2 meq. x Kg/día. 10 cc = 1,54 meq. Na. KCl: 2 meq/Kg/día. 1 cc= 1 meq. Gluconato Ca al 10%: 1- 2 cc/Kg/día. Sulfato de Mg: 40 - 60 mg/Kg/día. 1 cc= 60 mgs. RNAT: Solución glucosada al 10%. RNpT: Sol. glucosada al 5 %. No RN: Sol. glucosada al 5%.

HIDRATACION: < 10 Kg: 100 cc/Kg/día 10 -20 Kg:: 50 cc por cada Kg. de peso + 20 Kgs: x 25 cc por cada Kg. más arriba de 20 Kgs.

HIDRATACION (Carvajal): 2000 x SC + 5000 x % quemadura.

HIDRATACION: 1ra etapa= 1 hora = Sol 0,45%: 30- 40 cc/Kg/p. (8 - 10 gts.x Kg x min) 2da etapa= 5 horas= Sol 0,45%: 30 cc/Kg + 1 meq. KCl x 100 cc solución. ( 2 - 4 gotas/Kg/min). 3ra.etapa= 6 horas= Sol. 0,30%: 30 cc/Kg + 3 meq. KCl x 100 cc. solución + 1 ml de gluconato Ca al 10% x Kg/p. ( 1 - 2 gotas/Kg/min).

4ta y 5ta etapas= 6 horas= Cada una igual a la tercera etapa. Mantenimiento: Pérdidas insensibles de agua: 50 cc/Kg/día "

por

"

"

riñón: 50 cc/Kg/día vómito: 50 cc/Kg/día

Eliminación diaria de agua (Distribución): Heces : 5 -10 cc/Kg/día. Piel: 30 cc/Kg/día. Sudor : 30 cc/Kg/día Respiración: 15 cc /Kg/día Vol. urinario: 2 cc/Kg/hora..

HIDRATACION: Actualmente la pauta más recomendada es la administración de hidratación oral, excepto en los casos de shock, aunque haya vómitos. Desde la expansión hay que dar soluciones polielectrolíticas. Existen los planes A, B y C. Plan A: Gastroenteritis sin deshidratación: Suero oral ambulatorio después de cada evacuación siguiendo una alimentación normal. Plan B: Gastroenteritis + signos clínicos de deshidratación. Estimar % de deshidratación.Ejem: 7%. Si el déficit es de 600 ml. Se da en 4 horas. Líquidos: 100 cc/Kg/p en 4 horas. Plan C: Deshidratación grave: Hidratación parenteral y luego pasar a plan B.

Hidratación EV: Expansión: Ringer lactato o Fisiológica: 50 cc/Kg en la primera hora. Siguientes 3 horas: Solución. polielectrolítica: 25 ml/Kg/hora. Máx. 4 horas. La solución polielectrolítica contiene: Mitad solución fisiológica. "

solución glucosada al 5%.

Bicarbonato Na: 15 meq/lt. KCL: 20 meq./lt.

HIDRATACION ( Solución Polielectrolítica Dosis: 25 cc/Kg/p a pasar en 1 hora. La mitad glucosada, mitad fisiológica. Ejemplo: 4,8 Kgs

60 cc glucosada; 60 cc fisiológica Bicarbonato: 2-3 meq/Kg/d : 1000 cc--------------- 15 meq 120 cc-----------------X X

que hay que administrar.

0,6 = cc. de bicarbonato

KCl: 2-3 meq. 1000cc--------- 20 meq. 120 cc-------- X La hidratación quedaría: Sol.glucosada 60 cc; Fisiológica 60 cc; Bicarbonato: 1 cc; KCL: 4 cc.

HIPERMAGNESEMIA: Mg > 2,8 mg/100 ml. (VN: 1,8 - 2,4 mg/100 ml)

Se puede ver en RN hijos de madres que han recibido sulfato de magnesio. Ocasiona depresión respiratoria. Hay que exanguinar y conectar a respirador.

HIPERTENSION ARTERIAL ( crisis hipertensiva) : 1) Diazóxido: Actúa directamente sobre los vasos, disminuyendo el tono de la musculatura lisa en forma rápida y efectiva. Dosis: Solo por vía IV: 1- 3 mg/Kg/ds de la forma más rápida posible. El efecto persiste 3 - 15 horas. Si la dosis inicial es inefectiva, puede intentarse otra a los 15- 20 minutos. Dosis máxima: 5 mg/Kg Inconvenientes: Hiperglicemia. Retención de Na y líquidos.Taquicardia transitoria. 2) Nitroprusiato inmediata vasodilatación y caída de la

con continua monitorización en U.C.I.

sódico:

Provoca

una

TA. Se administra en goteo IV

Dosis: 0,5 - 0,8

g/Kg/min. Se

transforma en tiocianato por lo que hay que determinar los niveles de este. Tiene como ventaja su acción inmediata.

3) Hidralazina: (Apresoline

):

Dosis inicial: 0,15 mg/Kg/ IV, que se va aumentando cada 6 horas. Se puede llegar hasta una

dosis 10 veces mayor.

4) Bloqueadores de los canales del calcio: Nifedipina:

mg/Kg/día. Fraccionar c/6 horas

d:

0,25-

0,5

P: Tab 10 y 20 mgs. Adalat O.R.O.S.

Tab 30 y 60 mgs.Cáps. 10 mgs.

5) Propanolol: Dosis IV usual: 0,5- 1 mg en condiciones de monitoreo cuidadoso.

mg/Kg/día. QID. Diluir en glucosa

6) Metildopa (Aldomet

): d. IV: 10- 50

al 5% e inyectar a lo largo de 30- 60 minutos. 7) Labetalol (Trandate bloqueador que puede administrarse con

) : Unico

-

seguridad por vía IV. Dosis inicial: 0,25 mg/Kg con adiciones de 0,5 mg/Kg a intervalos de 15 min. hasta una dosis total acumulativa de 1,75 mg/Kg. En Venezuela solo se presenta en tabletas de 200 mgs.

8) Reserpina: Vacía catecolaminas y 5 hidroxitriptamina en muchos órganos.

los

depósitos

de

d IM: 0,07 mg/Kg/dosis c/4-6 horas

HIPERTENSION INTRACRANEAL: Se entiende por síndrome de HIC, el conjunto de síntomas y signos que traducen un aumento de la presión al interior de la bóveda craneal por encima de sus valores normales de 812 cms. de agua.

HIPERTENSION INTRACRANEAL ( Tratamiento):

Presión baja: 8 -12 cm. H2O

A. Quirúrgico: Derivación cráneo-peritoneo (

Presión media: 12- 22 " Presión alta: > 25 cm. H20 ) B.

Médico : Esteroides a grandes dosis. Diuréticos osmóticos ( Manitol al 18%,20% y 30%) Furosemida Acetazolamida ( Diamox ) Niños: 5 mg/Kg/dosis cada día o cada 2 días.

HIPOCALCEMIA: Ca sérico < 7 mgs

RNpT

< 8 mgs

RNAT

La primera causa de hipocalcemia es la hipoglicemia. Si solicitamos un Ca sérico y el laboratorio nos reporta, por ejemplo, unos valores de 4 ó 5 * Bolus de 100 - 200 mg/Kg de gluconato de Ca, lentamente porque puede ocasionar bradicardia, diluido en partes iguales o al doble. No pasar de 6 - 8 cc. Luego se aumenta a 300 mgs/Kg/día (ó 3 cc/Kg/día. El RNpT debe seguir recibiendo calcio hasta que complete su edad getacional(38 sem.) Vía oral : 50 - 70 mg/Kg/día. Calcio-Ostelín en fórmula láctea.

BID o TID

HIPOGLICEMIA: Es uno de los trastornos más frecuentes. En la actualidad se ha establecido que el término puede aplicarse cuando los valores de glicemia son menores de 40 mgs mg/dL, independientemente del peso o edad gestacional. Por lo general ocurre las primeras 24- 48 horas. Un destrostix < 25 mgs Hipoglicemia. El destrostix se realiza en los bordes del pie que es donde hay más carne. Hay que frotar el pie, limpiar bien y secar con agua estéril. No cortar las tiritas porque se originan falsos resultados. Colocar una gota gruesa.

En cuanto a la glicemia, no debe demorarse más de 30 minutos en el procesamiento, ya que por cada hora transcurrida se consumen 18 mgs. de glucosa. No se toman de los catéteres. A los macrosómicos hay que hacerles destrostix y glicemia a la hora de vida. Los hijos de madre diabética hacen hipoglicemia en un 60 - 80% de los casos. La policitemia hace hipoglicemia en un 20% de los casos. La hipoglicemia ocasiona daño cerebral que puede ser irreversible si no se trata. Cuáles RN pueden presentar esto? : RCIU ( A las 2 horas destrostix, alimentación precoz) Hijos de madre diabética. RN prematuros. Hijos de madre con toxemia. Productos de partos múltiples Distocia del parto. Asfixia neonatal. Ayuno. Hipotermia. Sepsis Hemorragia intracraneal. Policitemia. Enfermedad hemolítica grave, Manifestaciones clínicas: dificultad respiratoria,

Son

inespecíficas.

Pueden

observarse

temblores,

cianosis, convulsiones, apnea, hipotermia, rechazo del alimento, hipotonía,

piel en malla). Diagnóstico diferencial:

llanto agudo, residuo gástrico y trastornos vasomotores (

Sepsis. Problemas del SNC ( Meningitis, Hemorragia) Kernícterus. Cardiopatía Hipocalcemia e hipomagnesemia.

Manejo: 1) Diagnóstico : A: Historia: Es más frecuente en pEG y en AT GEG. Existen antecedentes de Diábetes. Debe registrarse el peso, mortinatos, aumento de . peso en el embarazo. Probabilidades de incompatibilidad. Ingestión de diuréticos o salicilatos. Registrar historia perinatal, si nació asfíctico, si hubo traumatismo del parto,si se encuentra hipotérmico o tembloroso. B: Laboratorio: Hay que realizar destrostix, Glicemia y hematología completa La hipoglicemia debe tratarse sea sintomática o no. Si el niño tolera la vía oral el objetivo es la vía oral. Todo hijo de madre diabética grande para la edad gestacional, debe ingresarse con hidratación a 6 mg/Kg/min. Después de 24 horas es que se retira la hidratación. Con Hidratación Sin Hidratación.

Cuando un RN > 1300 grs. ya tiene hidratación Destrostix 25- 45. Se administra un bolus a 5 mgs/Kg/min y le hacemos un destrostix que glucosada al 10%: 2 cc/Kg/min. Se monta reporta < 25, se le sube a 8 mgs/Kg/min. A los 6-8 mg/Kg/min. Se hace destrostix:

una HP a

30 min. Destostix > 40 y < 70, se permanece se mantiene hidratación. Si

90-130

con hidratación y glucosa por 12- 24 horas. comiendo y el contol da 130 se bajan

está

Si persiste la hipoglicemia se aumenta a 10 Se bajan de 2 en 2 mgs/Kg/min.

2 mgs.

mg/Kg/min. Destostix c/2 horas, luego se aumenta a 12 mg/Kg/min. Si sigue hipoglicémico con 10 mgs/Kg/minuto,(Otros dicen con 12,5) Esteroides: Hidocortisona a la dosis de 10 mgs/Kg/STAT y luego a 5 mgs/Kg/día. Se van haciendo controles,si la glicemia está entre 50 y 80, se disminuye la infusión de glucosa de 2 en 2 y 48 horas después de haberse normalizado la glicemia, se disminuye y se quitan los esteroides . Si tolera la vía oral se le da comida. Si aún no responde: Glucagón 0,3 cc/Kg/dosis o Diazóxido (Diazoxide Proglycem ): d: 8 15 mgs. vo c/8-12horas. P: 50mgs/cc Tres destostix de 90 ó 2 glicemias normales nos autorizan a bajar el tenor de glucosa de 2 en 2. Si tolera 1 onza , ya la glucosa está en 4 y hay 2 contoles de destrostix normales, podemos omitir la hidratación.En RN < 1300 gramos se inicia con 2- 3 mg/Kg/min. A todo paciente que esté con 10 mgs/Kg/min hay que ponerle electrolitos, independientemente de las horas de vida Ejemplo: RNAT-AEG de 3 Kgs.DR por hipotermia. A las 2 horas temblor con cianosis peribucal comenzamos a administrar un bolus de solución glucosada al 10% Se coloca una hidratación.

< 25 mgs. Hacemos glicemia y

6 cc EV STAT

Líquidos a 70; 70 x 3 = 210 cc.. Se monta hidratación : 21/24 x 1000

60

3 = 5,5 mg/Kg/min.

Queremos pasar la glucosa a 6 mg/Kg/ minuto: Si 21 grs. ------------------ 4,8 mg/Kg/min. X grs------------------- 6 mg/Kg/min. X = 26 gramos. 180 cc. de solución glucosada al 10%. 30 cc. de solución glucosada al 30% mezcla de ambas soluciones da 6,2 mg/Kg/min.

La

HISTORIA CLINICA DEL RN: Fecha y hora de nacimiento. MC: Prematuridad, bajo peso, dificultad respiratoria, fétido, hipertérmico. EA: RN sexo producto de madre de edad , número de gestas, número de paras, embarazo de x semanas por FUR, x por ecosonograma, controlado ( Grupo

) lugar del control. Patologías.

sanguíneo. VDRL y fecha. Trabajo de parto de x horas. Ruptura de membranas artificial o espontánea. Características del líquido amniótico. Presentación. Vía. Cesárea por x motivo, quien nace ( cómo nace: si es meconial, fláccido, hipotónico, etc. Clasificación: A. Edad Gestacional : AT PT

pT ( < 37 semanas) Pretérmino: Límite : 37-38 semanas. Hace membrana hialina y se complica con HTP. Moderado: 31- 36 semanas. Mayor incidencia de EMH. Extremo: 24 - 30 semanas Cada uno tiene patologías propias. B. Peso:

Alto peso : > 4000 gramos. Bajo peso: < 2500 gramos. Muy bajo peso : 1000 a 1500 gramos. Muy muy bajo peso: < 1000 gramos. También: AEG Percentiles 10 y 90 PEG Por debajo del percentil 10 GEG Por encima del percentil 90.

El pequeño para la edad gestacional hace más trastornos metabólicos, policitemia, malformaciones congénitas y TORCH. El RN grande para la edad gestacional ,si es post-término es un hijo de madre diabética hasta que se demuestre lo contrario.Si es un HMD y persiste con taquipnea después de haberlo hidratado correctamente debemos hacerlo valorar por cardiologia. Si no hay DR hay que dar alimentación precoz a la hora o dos horas de vida.Al momento del egreso el primer diagnóstico es el que requirió mayor horas-médico y paramédico,más material médico quirúrgico y que comprometió más la vida del paciente.

IBUPROFEN ( Brugesic

,Lumbax

):

D:

35 - 40 mgs/Kg/día, fraccionados en 3 a 4 dosis.

P:

Brugesic

: Grageas 400 mgs, suspensión 100mgs/5 cc.

Lumbax

: Tabletas 200 mgs.

IMIPENEM (Zienam

):

Dosis: < 40 Kgs: 15- 30 mgs/Kg/día.EV. > 40 Kgs: 1 - 4 grs/día EV Indicaciones: Derivado de las Thienamicinas ( Streptomyces cattleja). Betalactámico de muy amplio espectro y de muy alto costo. Es resistente a la mayoría de las betalactamasas a cocos gram positivos (100%) y en 90% a gram negativos. Actúa a nivel de la pared celular bacteriana con lisis de las bacterias. Util en infecciones polimicrobianas en especial a pseudomonas y serratias. Eliminación renal, donde sufre extenso metabolismo por acción de la enzima Dehidropeptidasa 1, de allí que se presente comercialmente asociado al Cilastatín sódico, que al actuar como inhibidor enzimático, conserva la actividad del imipenem. Efectos tóxicos semejantes a los antibióticos betalactámicos. Tiene un contenido de Na= 250 mgs= 1,8 mg = 0,8 meq. Presentación: Zienam

: Frasco vial de 250 y 500 mgs.

INDOMETACINA: Se utiliza para realizar el cierre de ductus arterioso: Solo IV, 3 dosis administradas a intervalos de 12- 24 horas. d: < 48 horas: 1ª dosis: 0,2 mg/Kg. 2ª dosis: 0,1 mg/Kg

3ª dosis: 0,1 mg/Kg. 2 - 7 días : 1ª dosis: 0,2 mg/Kg 2ª dosis: 0,2 mg/Kg 3ª dosis: 0,2 mg/Kg.

>7 días : 1ª dosis: 0,2 mg/Kg 2ª dosis: 0,25 mg/Kg 3ª dosis: 0,25 mg/Kg P: Indocid

: Caja de 3 frascos ampolla de 50 mgs.

INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS: Celulitis estreptocócica (Erisipela): PNC G : 50 - 100.000 Uds/Kg/dia EV. Eritomicina : 40- 50 mg/Kg/día. VO. Celulitis con toque sistémico:

Oxacilina: 150- 200 mg/Kg/día IV. QID Cefalotina: 75 - 125 mg/Kg/día. C/4- 6 horas.

Linfangitis, linfadenitis, dactilitis ampollosa (Estreptocócica): PNC V: 25 - 50 mg/Kg/día. VO. C/6-8 horas. Eritromicina: 40- 50 mg/Kg/día. VO. TID. Impétigo buloso: Mupirocina tópica TID. Escarlatina estafilocócica:

Oxacilina: 150- 200 mg/Kg/día. EV. C/6 horas.

Síndrome de piel escaldada: Oxacilina:150 - 200 mg/Kg/día EV.c/6 horas,luego Cloxacilina o Cefadroxilo VO.

Piodermitis,abscesos.Adenitis cervical.Angina de Ludwig: mg/Kg/día. VO.c/12 horas.

Cefadroxilo : 30

Cloxacilina:

mg/Kg/día.VO.c/6 horas. Fascitis necrotizante:

50

Oxacilina: 150 mg/Kg/día.EV QID por 10 días. Asociar aminoglucósido o ceftazidima si hay sospecha

de gramnegativos. Celulitis bucal:

Cefuroxima: 100- 150 mg/Kg/día. EV o IM.TID. Cloranfenicol: 50 - 75 mg/Kg/día. IV o VO. C/6 horas. Alternativas: Cefotaxima : 100- 150 mg/Kg/día. EV. C/6

horas. Ceftriaxona: 50 mg/Kg/día. IM o EV Piomioscitis (Staph. aureus):

Oxacilina + drenaje Alternativa: Vancomicina.

INFECCIONES OSTEO-ARTICULARES: Artritis séptica : RN : Oxacilina: 75 mgs/Kg/día. c/12 horas + Aminoglucósido. Gonocócica : Ceftriaxona: 50 mgs/Kg/día. c/24 h. o PNC G si es sensible.. Lactante (Hemófilo): Cefuroxima: 100- 150 mg/Kg/día. IV o IM. C/8 horas. Estreptococo: PNC G 100.000 Uds/Kg/día.EV.c/4-6h x 14 días. Staphylococo: Oxacilina: 150 mg/Kg/d.c/6 horas. x 21 dias o más. Preescolar: Oxacilina : 150 mg/Kg/día. c/6 horas por 3 0 mas semanas.

Alternativa: Otros

-lactámicos (Clindamicina o

Vancomicina.) Adolescente (Monoartritis gonocócica): Ceftriaxona: 25- 50 mg/Kg/ IV.IM.OD. PNC G:100.000Ud/Kg/día.EV. c/6horas x 7-10 días Osteomielitis: RN : Igual que para artritis séptica. Lactantes: Cefuroxima : 100 - 150 mg/Kg/día. EV o IM.c/8 horas. Preescolar: Oxacilina: 150 mg/Kg/día. c/6 horas por 3 semanas o más. Pseudomonas: Ceftazidima: 150 mg/Kg/día.EV o IM. C/8 horas por 10 días.

INFECCIONES OCULARES: Conjuntivitis por gonococo: días.

Ceftriaxona 25 - 50 mg/Kg/día. Dosis única por 7

Cefotaxima: 50 mg/Kg/día. EV o IM. BID. Conjuntivitis por clamidia:

Eritromicina: 40- 50 mg/Kg/día por 14 días.

Celulitis orbitaria: Oxacilina: 150 mg/Kg/día. EV. c/6 horas + Cloranfenicol: 75100 mg/Kg/c/6h. x 10- 14 d. Alternativas: Vancomicina. Clindamicina.. Celulitis periorbitaria: < 5 años: meníngeas(200 mg/Kg/d.), luego de PL a 100 mg/Kg.

Cefuroxima EV en dosis

> 5 años: PNC penicilinasa resistente o cefalosporina EV

INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS:

Otitis media: Amoxicilina. clavulánico.Eritromicina/Sulfa(40 mg/Kg/día. QID)

Amoxicilina/Acido

Alternativas: Azitromicina. Claritromicina. Cefaclor (40 mg/Kg/día) TMP/SMX ( 6 - 8 mg/Kg/día. c/12 horas) Mastoiditis aguda:

Oxacilina : 150 mg/Kg/día EV. c/6 horas. Cefuroxima: 100- 150 mg/Kg/ día EV/IM. TID. x 10 días. Alternativas: Otros

-lactámicos. Vancomicina.

Sinusitis: días.

Igual

dosis que para otitis media por un tiempo de 14 - 21

Faringoamigdalitis:

PNC V: 25- 50 mg/Kg/día c/6- 8 horas por 10 días. Alternativas:

Eritromicina.

Ampicilina.

Amoxicilina.

Cefalosporinas, Azitromicina. Claritromicina. Epiglotitis: Ampicilina: 100- 200 mg/Kg/día. EV.c/6 h. + Cloranfenicol: 5075 mg/Kg/día.c/6 hs. x 5-7 d. Ceftriaxona: 50-75 mg/Kg/día. EV/IM c/12 ó 24 horas. Cefotaxima: 100- 150 mg/Kg/día. EV/IM c/6-8 horas. Cefuroxima: 100- 150 mg/Kg/día. c/8 horas. Absceso retrofaríngeo:

Oxacilina + Cloranfenicol. Alternativas: Cefuroxima/Clindamicina.

Absceso periamigdalino:

PNC V. PNC benzatínica: 25000 Ud/Kg/ IM.Dosis única.

INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS:

Coqueluche:

Eritromicina: 50 mg/Kg/día. VO. C/6 horas.

Absceso pulmonar primario pútrido: PNC G: 100.000 Ud/Kg/d. EV.c/4-6 h. + Clora: 50-75 mg/Kg/d x 10 d. Absceso pulmonar no pútrido: 8 horas.

Clindamicina: 30 mg/Kg/día.VO.EV o IM. c/6-

Cefuroxima: 100- 150 mg/Kg/día.EV o IM.TID por 10 días. Neumonía por Micoplasma o Clamidia: Eritromicina: 50 mg/Kg/día. VO.c/6 horas. Alternativas: Azitromicina. Claritromicina. Tetraciclina ( Adolescentes) Neumonías bacterianas: Gentamicina: 5 mg/Kg/día BID.

mg/Kg/día. BID.

TID.

RN: Ampicilina: 100 mg/Kg/día BID +

Ampicilina

+

Cefotaxima:

100

Preescolar: Cefuroxima: 75- 100 mg/Kg/día.

Cefotaxima: 150 mg/Kg/día. c/8 horas

Gentamicina: 7,5 mg/Kg/c/8 h.

horas por 10 días.

Ampicilina: 150 mg/Kg c/6 hs +

Escolar: PNC G: 150.000 U/Kg/día.EV. c/4- 6

Cefuroxima: 75 - 100 mg/Kg/ día/c/8 horas.

horas.

Eritromicina: 50 mg/Kg/día. VO. C/6

INFECCIONES CARDIACAS: Endocarditis: Strep. viridans: PNC G 150.000 U/Kg/día x 4- 6 semanas.

PNC G 200.000 U/Kg/día x 4 sem. + Gentamicina: 7,5 mg/Kg/día x 2 sem.

por 4 semanas.

Alérgicos a PNC:

Cefalotina: 100- 150 mg/Kg/día

Vancomicina: 40 mg/Kg/día EV. c/6 horas por 4 semanas. Enterococos: Gentamicina : 7,5 mg/Kg/día

Ampicilina: 150 mg/Kg/día por 30 días +

Staph. aureus: Oxacilina: 150 - 200 mg/Kg/día. EV por 4-6 sem. + Gentamicina ( 7,5 mg/Kg/día por 5 días. Opcional.) Alérgicos a PNC: Cefazolina: 80- 100 mg/Kg/día x 46 semanas. Asociar ( opcional) Gentamicina:

7,5 mg/Kg/día por 5 días o Vancomicina:

40 mg/Kg/día por 4 - 6 semanas. Miocarditis: Staphilococo.Streptococo. Meningococo.. Klebsiella.. HIB. de acuerdo al gérmen. Pericarditis infecciosa Vancomicina.Cefotaxima. Cefuroxima.

Ceftazidima.

(S.aureus,

(Neisseria

H.

influenzae):

meningitidis)

:

ATB

Oxacilina.

Ceftriaxona.

( TBC, Hongos) : INH. Pirazinamida. Rifampicina. Anfotericina B.

INFECCIONES DEL SNC:

Meningitis bacteriana: RN: Ampicilina y Ceftriaxona o Ampi + Aminoglucósido (Genta/Amikacina)

o Listeria o 3

Duración de 14- 21 semanas en caso de Estreptococo B

semanas post esterilización del LCR en casos de meningitis por gram negativos entéricos. >1año:

Ampicilina + Cloranfenicol o Cefotaxima

(200

mg/Kg/día)

o

Ceftriaxona(100 mg/kG7día) x 7 - 10 días en las producidas por Meningococo o HIB. 10 - 14 días en meningitis por neumococo.

Absceso cerebral: Penicilina penicilinasa resistente + Ceftriaxona + Metronidazol x 6 semanas solo tratamiento médico. 3 - 4 semanas (Drenaje por aspiración + ATB) 7 - 10 días ( Post drenaje quirúrgico)

Infección de shunts VP: Staph. aureus (Coagulasa +) : Oxacilina "

Aminoglucósidos.

"

(Coagulasa -) : Vancomicina.

Gram - entéricos : Cefalosporinas 3ª. Generación +

INFECCIONES GENITOURINARIAS: Infección urinaria: E. Coli.Klebsiella.Enterobacter.Proteus faecalis.Estafilococo coag. Negativo

sp.

Ent

< 3 meses: Ampicilina 100 mg/Kg/día en 4 dosis + Gentamicina 7,5 mg/Kg/día.

Pielonefritis : Ampicilina + Gentamicina o TMP/SMX. Otros : Amoxacilina. Amoxacilina/Acido clavulánico. Cefalexina.

Sulfonamidas VO

Cistitis:

Ampicilina. Cefalosporinas. Absceso renal/perirenal.: Nafcilina + Gentamicina. Vaginitis: Cándida albicans.: Miconazol o Clotrimazol. Tricomonas vaginalis: Metronidazol: 40 mg/Kg/día. Gardnerella vaginalis: Metronidazol o Amoxacilina/Acido clavulánico o Clindamicina.

Enfermedad inflamatoria pélvica: Pct. Ambulatorio: Ceftriaxona 250 mg MI + Tetraciclina x 10 días. TMP(160 mg)/SMX(800 mg). BID x 10 días. + Metronidazol 500 mgs VO QID x 10 días.

TID x 10 días +

Amoxacilina/Ac.clavulánico.

Tetraciclina 500 mg VO. QID x 10 días

Pct. Hospitalizado.:

Doxiciclina: 100 mg. EV BID

+ Metronidazol 500 mgs EV QID + Ceftriaxona:

250 mg IMo EV.c/24 hs.

Doxiciclina + Ceftriaxona + Cefoxitin: 2 grs.EV. QID por 10 a 14 días. INFECCIONES GASTROINTESTINALES:

Clindamicina + Aminoglicósido o Ceftazidima (Nefrópatas).

Peritonitis:

Metronidazol (B. fragilis resistente a la Clindamicina.)

Gastroenteritis infecciosa: TMP/SMX

EV.QID.

por

x 2 semanas.

2

sem.

o

Salmonella: Cloranfenicol:

Ampicilina 200 mg/Kg/día 75mg/Kg/día EV o VO QID x 2 semanas. TMP/SMX TMP 10 mg/Kg/día BID

S.typhi: Amoxacilina. iguales por 14- 21 días.

Cloranfenicol.TMP/SMX

Dosis

Shigella.: TMP/SMX (=dosis)x 5 días. Ampicilina: 50- 75 mg/Kg/d VO.QID x 5 días E.coli: TMP/SMX. Igual dosis por 5 días. V.cólera: TMP/SMX. Igual dosis por dos días. Tetraciclina: 25 - 50 mg/Kg/d. QID por 2 días. Yersinia enterocolítica: TMP/SMX. Igual dosis por 5 días.

Absceso piógeno del hígado: Penicilina penicilinasa resistente + aminoglicósido o Cefalosp.3ª.x 6 semanas.

Metronidazol.

Anaerobios:

Clindamicina.

Cloranfenicol.

INMUNOGLOBULINAS: A) Gamma globulina standard : Dosis: 0,1 - 0,2 cc/Kg/dosis. IM Presentación: Ampollas 2,5 y 10 cc. B) Globulina antitetánica : D: 3000 - 6000 Uds IM P: Fco. 2cc/ 250 UI. C) Globulina antipertussis. D: 0,2 cc/Kg/ dosis I P: Amp 2 cc. D) Globulina antirrábica: D: Unica, de 20 UI/Kg/IM Profilaxis pasiva. Se debe inyectar lo antes posible después de la mordedura. Si han pasado más de 24 horas puede ser conveniente aumentar la dosis. P: Frasco ampolla de 2 ml/300 UI. Y 10 ml/1500 UI. E) Inmunoglobulina específica(IgG) anti-Rho (D) D: 2 ml IM , inmediatamente y dentro de las 72 horas posteriores al parto o aborto. También a las 28 sem. para evitar sensibilización pre parto. Se utiliza para la prevención de la eritoblastosis fetal y la enfermedad

hemorrágica del RN P: RhoGAM Rho (D) llenada con una dosis

: Jeringa pre-

F) Globulina antiparotídica.

complicaciones

D: Profilaxis: 0,05 ml/Kg (dosis mínima 2 ml). Para evitar las

en caso de enfermedad ya manifiesta hay que aumentar la dosis a 0,25 ml/Kg. P: Fco. ampolla de 2 ml. G) Globulina antisarampionosa. D: Profilaxis: 0,15 mg/Kg/ IM dentro del 5º día de la exposición Mitigación: 0,04 ml/Kg IM lo antes posible en casos de exposición. Tratamiento: 1 - 2 ml/Kg IM en los casos graves de sarampión o en sus complicaciones. P: Frasco de 2 ml con 100 UI.

INMUNOTERAPIA RESPIRATORIA: Dosis: 0,1- 0,3 mg/Kg/día. Liofilizado bacteriano obtenido a partir de 21 cepas pertenecientes a 6 géneros bacterianos diferentes. Actúa estimulando la producción de macrófagos, linfocitos T y B, las IgA salivares y las IgG e IgM séricas a nivel de la

las IgE y aumentando

mucosa de las vías respiratorias. Usar en mayores de 1 año. P:Ommunal : Cáps. y Cáps. pediátricas. Generalmente se da una cápsula al día en ayunas durante 30 días. Refuerzo: 1 cápsula/día por 10

días consecutivos al mes durante 3 meses.

INSULINA: Cetoacidosis diabética: Dosis: 1 unidad/Kg/dosis ( Mitad IV- mitad SC) de insulina cristalina o Actrapid

Ud./Kg/hora en

ó 0,1 Ud/Kg/IV de entrada y luego 0,1

infusión continua hasta que la glicemia se aproxime

a 300 mgs%. En

cuanto al mantenimiento hay que individualizar cada caso en particular. Presentación:

1) Insulina Cristalina ( acción rápida). Fco 10cc/80 Uds/cc.

2) Insulina monocomponente (Actrapid coma y precoma. Acción rápida. 80 y 100 Uds/cc.

). Casos de urgencia,

3) Insulina de acción semilenta M-C: Situaciones metabólicas lábiles. 80 y 100 Ud/cc. 4) Insulina NPH: 80 Uds/ml. 5) Ins. Monocomponente de acción lenta. (Monotard MC

). 80

y 100 Ud/cc. 6) Ins. Monocomponente de orígen humano.(Actrapid HM Acción rápida. Vial 10 ml/100 Ud/ml.

Humana. Efecto intermedio. 100 Ud/ml.

Monotard HM

7) Ins. Humana orígen ADN recombinante: a) Humulín NPH: 100Ud/cc. b) Humulín cristalina: 100 Ud/cc. c) Humulín lenta: 100 Ud/cc

)

.

d) Humulín 100U/ml. Premezcla 30/70: I.Cristalina humana 30% y NPH humana 70%. Los preparados de insulina se deben almacenar entre 2 - 8º C, no deben ser expuestos al calor o a la luz solar ni sometidos a congelación.

INTERACCIONES ENTRE ANTIMICROBIANOS Y OTROS FARMACOS: Aminoglicósidos con:

Anfotericina B: Aumentan la nefrotoxicidad. Cefalosporinas:

"

"

"

PNC : Se inactiva el aminoglicósido al combinar en

solución. Eritromicina con:

Carbamacepina : niveles de carbamacepina Digoxina :

" " " digoxina.

Teofilina :

" " " teofilina.

Clindamicina con bloqueadores neuromusculares: neuromuscular. Metronidazol con:

Aumento del bloqueo

Alcohol : Reacción tipo disulfiram. Anticoagulantes: Aumento del efecto anticoagulante. Disulfiram: Síndrome orgánico cerebral.

Penicilinas con: Aminoglicósido: Inactivación del aminoglicósido al combinar en solución. Anticonceptivos orales: Rifampicina con:

Anticoagulantes : Barbitúricos:

efecto anticoagulante

efecto de barbitúricos.

Contraceptivos orales : Esteroides:

efecto contraceptivo con Ampicilina.

efecto de éstos.

efecto esteroides,

Digoxina:

del efecto de la digoxina.

Quinidina

del efecto de la quinidina.

Sulfonilureas :

efecto hipoglicemiante.

Sulfamidas con: Warfarina: Aumento del efecto anticoagulante. Teofilina: Aumento de los niveles de teofilina. Fenitoína: Aumento de los niveles de fenitoína. Sulfonilureas: niveles de sulfonilureas. Tetraciclinas con antiácidos: Disminución de la absorción de tetraciclina. Digoxina con: Anticoagulantes: Aumento del efecto anticoagulante. Hierro: Aumento de los niveles de digoxina. Ketoconazol con: Antiácidos:

niveles de ketoconazol.

Cimetidina:

niveles de ketoconazol.

Ciclosporina: efecto de la ciclosporina.

INTOXICACION POR ANTIHISTAMINICOS: La dosis tóxica en los más usados son las siguientes: Difenhidramina (Benadryl?). 50 mg/Kg; Prometazina (Fenergán?) 20 mg/Kg; Dimenhidrato Ciproheptadina (Periactín?) 1mg/Kg.

(Dramamine?)

5

mg/Kg;

El cuadro clínico se carcteriza por somnolencia, boca seca, náuseas, vómitos , diarrea, estreñimiento, distensión abdominal: En casos de intoxicaciones graves hay depresión neurológica, vértigos, letargo, ataxia, temblores, midriasis, delirio, ansiedad, insomnio, excitación, convulsiones, hiperpirexia, hipertermia, hiperrreflexia,

alucinaciones, retención urinaria, disuria, polaquiuria y muerte debida a depresión respiratoria o colapso. Tratamiento: 1) Lavado gástrico o vómitos, seguido de permanganato de potasio o carbón activado y catártico salino. 2) Barbitúricos de acción corta en caso de convulsiones. 3) Control de temperatura por medios físicos. 4) Contol de hipotensión con hidratación y vasopresores. 5) Asistencia ventilatoria. 6) Los estimulantes están formalmente contraindicados. INTOXICACION POR BARBITURICOS: Inicialmente producen excitabilidad, seguida posteriormente de depresión, trastornos de la marcha, hipotonía, frialdad, taquicardia y, en intoxicaciones graves, depresión total con obnubilación, rubicundez cutánea, hipertermia, hipotonía,, hiporreflexia, miosis, reflejo fotomotor abolido, hipotensión arterial, bradicardia, puede alcanzarse coma grado II o III sin afectación respiratoria, hasta llegar al coma grado IV, en donde hay bradipnea, respiración de Cheyne Stokes o Kussmaul, cianosis, paro CR. Puede presentarse acidosis metabólica, hiperglicemia, hipernatremia, hipokalemia, cetosis.Niveles terapéuticos: 15- 40 mcgr/ml. Tratamiento: 1) Lavado gástrico e instilación de ácido tánico al 2% o pemanganato de potasio al 10%, luego carbón activado y purgante salino.

2) Alcalinizar la orina con bicarbonato de sodio a 2 meq/Kg/p cada 6-12 horas. 3) Diuresis osmótica con manitol al 20% ( 0,5 - 1 gr/Kg/p) 4) Cuidados respiratorios y ventilación asistida. 5) Esteroides ( controvertido) 6) Profilaxis anti-infecciosa. 7) Control de líquidos, incluyendo vigilancia de la densidad urinaria. 8) Diálisis peritoneal. 9) Tener presente en ingestión materna de barbitúricos, el síndrome fetal ( recién nacido con nariz corta, hipertelorismo, puente nasal bajo, ptosis palpebral, hipoplasia digital y retraso mental).

INTOXICACION POR CHENOPODIUM ( Pasote): También se le llama yerba santa, yerba santa maría y paico. El polen puede producir rinitis alérgica, asma bronquial y fotodermatitis. Se usa machucado en aguardiente para reducir el hinchado o morado. El aceite puede producir vómitos, alteraciones cardíacas y respiratorias.

convulsiones,

debilidad,

somnolencia,

El principio activo es una sustancia llamada ascaridol. Se utiliza en medicina casera como amebicida,vermífugo, estimulante,estomáquico,emenagogo antiasmático. Tratamiento: 1) Lavado gátrico.

o

abortivo,

diaforético,antitusígeno

y

2) Catártico salino 3) Oxigenoterapia 4) Hidroterapia según función renal. 5) Tto anticonvulsivante 6) Tratamiento anti-edema cerebral 7) Vit B1 en altas dosis 8) Esteroides ( opcionales)

INTOXICACION POR COCAINA (Benzoilmetilecgonina): En una primera fase produce estimulación del SNC ( euforia, excitación, intranquilidad, confusión, ansiedad, delirio, convulsiones tónico- clónicas e hiperreflexia). Luego es seguida de una fase depresora (hiporeflexia depresión cardiovascular y respiratoria y coma. Esta respuesta bifásica constituye la llamada "reacción caína" por Gay y colaboradores. Otros síntomas y signos están dados por el aumento de la profundidad de la respiración, respiración rápida o de patrón Cheyne Stokes, hasta paro respiratorio. A dosis baja puede producirse bradicardia en tanto que las dosis altas provocan taquicardia con elevación de la TA. Hipertermia marcada, náuseas, vómitos y midriasis. Tratamiento: 1) Si la ingestión fue oral: emesis en pacientes conscientes o lavado gástrico, previa intubación endotraqueal cuando hay alteraciones de la consciencia, seguida de suministro de carbón

activado ( 30 gramos) o catártico salino ( sulfato de magnesio: 250 mgs). 2) Convulsiones: Diazepam: 0,1- 0,3 mg/Kg/dosis. Si no hay respuesta: Fenitoína a 15 mg/Kg/ dosis ambos por vía endovenosa. 3) Hipotensión: Posición de Trendelenburg, fluidos endovenosos y, en casos severos, dopamina a la dosis de : 2- 5 mcgr/Kg/dosis/EV o levarterenol a 0,1- 0,2 mcgr/Kg/minuto. 4) Arritmia: Propanolol a 0,01- 0,15 mg/Kg/dosis/EV, repetibles c/6-8 horas según necesidades. 5) Hipertermia: Generalmente no responde a antipiréticos. Colocar al paciente en sala fría, minimizar la actividad física, uso de medios físicos. 6) Psicosis o ansiedad: Colocar al paciente en un ambiente oscuro y tranquilo.

según necesidades.

Diazepam 0,1-0,2 mg/Kg/peso cada 3-4 horas

INTOXICACION POR CODEINA: Provoca vómitos, respiración lenta, miosis, depresión neurológica, bradicardia, hipotensión, hiporreflexia, convulsiones tónico- clónicas, paro respiratorio y coma. Tratamiento: 1) Lavado gástrico con ácido tánico o KMnO4 al 1/2000, seguido de carbón activado. 2) Enemas en casos de ingestión rectal (supositorios) 3) Forzar diuresis.

4) Asistencia ventilatoria. 5) Nalorfina: 0,1 mg/Kg/EV lenta a repetir según evolución o Naloxona 5 - 10 mcgr/Kg/EV.

INTOXICACION POR DERIVADOS ATROPINICOS: Se caracteriza por producir sequedad de las mucosas, midriasis, visión borrosa, fotofobia, piel seca y caliente, rubor, rash, delirio, pulso y respiración rápida, retención urinaria, rigidez muscular, fiebre, convulsiones, distensión abdominal, inhibición de la secreción gástrica, disminución de la motilidad, hipotensión, bradicardia y paro cardíaco. Tratamiento: 1) Vaciado gástrico o vómito, seguido posteriormente por carbón activado o permanganato de potasio al 10%, ácido tánico mas purgante salino. 2) Tratar la excitación con barbitúricos de acción corta. 3) Vigilar retención urinaria, colapso, asfixia e hipertermia. 4) Diuresis osmótica.

INTOXICACION POR DIAZEPAM: Provoca una clínica similar a la intoxicación por barbitúricos, pero de menor intensidad. Tratamiento: 1) Lavado gástrico previa intubación endotraqueal cuando existen alteraciones del estado de consciencia. 2) Carbón activado.

3) Ventilación asistida. 4) Analépticos ( Cafeína o bencedrina a 1-3 mgs) 5) No se utiliza diuresis forzada INTOXICACION POR FLUOROACETATO DE SODIO Se absorbe por vía digestiva, respiratoria y cutánea si hay heridas o la presencia de inflamación (dermatitis). Prroduce alteraciones neurológicas y cardiorespiratorias. Tratamiento: Muy semejante al usado a la intoxicación por raticidas. Si hay arritmia Procainamida. Contraindicada la digitalización. Monoacetato de glicerilo: 0,5 ml/Kg/EV/I.M o VO

INTOXICACION POR FÓSFORO: Se encuentra en 2 formas: Fósforo rojo de los cerillos, que es inocuo y fósforo blanco o amarillo usado en raticidas, fuegos artificiales y fertizantes, que es altamente tóxico. Tratamiento: 1) Lavado gástrico con agua, permanganato de potasio, sulfatos de sodio o cúprico al 0,2% diluídos en 250 cc de agua y 250 cc de vaselina. 2) Dar clara de huevo o leche. 3) Vit K 4) Lavar las quemaduras con agua y sulfato de Cu al 1%. 5) Combatir el shock. 6) Tratar las convulsiones. 7) Analgesia, incluso opiáceos.

8) Esteroides en cuadros severos. Contraindicado el uso de aceites y grasas.

INTOXICACION POR KEROSENE: Es más frecuente por inhalación que por ingestión. Todos los hidocarburos ( gasolina, éter de petróleo, removedores de pintura, diesel, pulitura para muebles, líquidos de encendedores, aceites para lámparas) producen un cuadro clínico semejante consistente en disnea, tos, asfixia, aleteo nasal, retracción supraclavicular, inter y subcostal, cianosis, roncus y sibilantes. Es típica como complicación la neumonitis bilateral, que afecta a múltiples lóbulos, casi siempre los inferiores, pudiendo encontrarse atelectasia. También hay hipoxia, hipercapnia. Desde el punto de vista neurológico la somnolencia es la manifestación mas común aunque puede haber excitación, ataxia y muy rara vez convulsiones. Tratamiento: 1) No provocar el vómito. 2) No administrar aceite mineral, carbón vegetal o catárticos. 3) Lavar bien la piel con agua y jabón. 4) Si aparecen síntomas antes de las 6 horas hay que explorar por RX y hospitalizar. Si a las seis horas no hay síntomas o no se observaron alteraciones radiográficas, se puede egresar con indicaciones precisas ante la aparición de síntomas y la práctica de controles periódicos. 5) Oxígeno o ventilación asistida.

6) Beta-2 inhalados. Aminofilina. 7) Antibióticos si hay signos de infección. 8) No está justificado el uso de esteroides.

INTOXICACION POR METOCLOPRAMIDA( Primperán

):

Cursa con dolor de nuca, disartria, tortícolis, disfagia, akatisia, opistótonos, trismo, crisis oculógiras, hipertonía, ansiedad, temblor, sudoración, mirada fija, sin pérdida de la consciencia. Tratamiento: 1) Suspender el fármaco. 2) Tratamiento sintomático. 3) Antídoto: Difenhidramina (Benadryl

): 5 mg/Kg/ día.

INTOXICACION POR PSICOFARMACOS: Clorpromazina (Largactil )y Tioridadazida

), Levopromazina (Sinogán

), Prometazina( Fenergán

(Meleril ). Ocasionan enrojecimiento facial con palidez peribucal, irritabilidad, visión borrosa, cefalea,anorexia vértigos, desorientación, hipotermia, fenómenos parkinsonianos ( temblor de las extremidades, animia, rigidez, facies de máscara, tics, tortícolis espasmódica, crisis oculógiras, movimientos musculares involuntarios) , disfagia, mirada fija, miosis, imposibilidad de abrir los puños, boca en postura de "hocico", akatisia ( necesidad de moverse continuamente), hipotensión, taquicardia, opistótonos, trastornos respiratorios graves, arritmias

(prolongación QT, depresión del segmento ST, bloqueo y taquicardia sinusales y ventriculares) y coma. Tratamiento: 1) Lavado gástrico seguido de carbón activado y purgante salino 2) Cafeína: 4 - 6 mgs. 3) Difenilhidantoína: 5- 10 mg/Kg/día. EV 4) Antiparkinsonianos: Akineton

: 0,3 - 0,5 mg/Kg, diarios por vía oral.

5) Fluidoterapia. Sangre en caso de shock. 6) Monitoreo de actividad cardíaca. 7) Fisostigmina en caso de estado confusional o agitación, asociadas a bloqueo colinérgico, en dosis de 0,5 mg intramusculares. 8) Ventilación asistida.

INTOXICACION POR PARAQUAT: Es mortal aún en dosis muy bajas. El cuadro clínico se caracteriza por disnea, tos, cianosis, atelectasias pulmonares con evolución hacia la fibrosis pulmonar con hipoxemia progresiva. Pueden haber además vómitos, diarrea, náuseas, oliguria e insuficiencia renal, lesión hepática y miocarditis. El diagnóstico debe ser muy precoz debido a que una vez instalada la fibrosis pulmonar es irreversible. Tratamiento: 1) Suministro por vía oral de la Tierra de Fuller al 30% o en su defecto tierra de jardín o bentonita al 6 - 7,5%, después de haber realizado lavado gástrico, ya que este herbicida se fija en la arcilla. Dar luego carbón vegetal c/2-4 h. 2) Uso de catárticos como sorbito, sulfato de sodio

3) Diuresis forzada. 4) En casos graves, diálisis y exanguinotransfusión. 5) Oxigenoterapia y ventilación asistida. INTOXICACION POR PLANTAS VENENOSAS: Coco de mono: Es un fruto lechoso en forma de pequeñas vasijas con sus respectivas tapitas, en donde están almacenadas las semillas. Provoca pérdida del cabello y de las uñas, náuseas, vómitos, dolores musculares, convulsiones y muerte. Tratamiento: Lavado gástrico y medicación sintomática.

Manzanillo de playa: Arbol frecuente en las playas. Tiene flores y frutos pequeños, parecidos a manzanas. El fruto es muy tóxico. La inhalación de humo de leña de este árbol produce edemas, dermatitis, vesículas con formación de costras y grietas. Tratamiento: Lavar el exceso de veneno con abundante agua y jabón azul y tratamiento tópico con cremas hidratantes.

Jabillo : Toda la planta, el látex y la semilla son tóxicos. A las dos horas de la ingestión suelen aparecer náuseas, vómitos y dolor abdominal. Tratamiento: Lavado gástrico y suministro de pequeñas cantidades de vino diluído en agua..

Piñón : La semilla es tóxica y provoca vómitos, diarrea, dolor abdominal, hipotensión arterial, malestar, debilidad, trastornos respiratorios, colapso, coma y muerte. Tratamiento: Lavado gástrico, hidratación, suministrar pequeñas cantidades de vino diluído en agua a partes iguales y medicación sintomática.

Para-para : El principio activo es una saponina que provoca convulsiones y asfixia. Tratamiento: Leche y medicación sintomática.

Rosa de Berbería : La planta entera es tóxica; bastan 4 horas para matar a un niño. Provoca bradicardia, diuresis, vasodilatación, parálisis, vómitos, diarreas sanguinolentas, arritmias, paro cardíaco y muerte. Ocasiona el aborto. Tratamiento: Lavado gástrico, eméticos y atropina.

Ocumo morado : Es una planta de raíz tuberosa y hojas grandes. La ingestión es rara, debido a la sensación de quemadura que provoca en la boca, obligando a expulsarlo. Sin embargo el contacto provoca edema de la mucosa bucal, de la lengua, el paladar y la cara, disfagia y pérdida de la voz. Tratamiento: Lavar la boca con emulcentes (leche, clara de huevo), antiácidos, meperidina, esteroides y fluidoterapia. Los antihistamínicos están contraindicados.

Ñongue (Flor de campana): Son tóxica las frutas y las hojas por los derivados de la belladona. Producen sequedad de la boca, fotofobia, visión borrosa, alucinaciones,piel seca, caliente y roja, retención urinaria, fiebre convulsiones y taquicardia. Tratamiento: Lavado gástrico, hidratación, furosemida, barbitúricos en caso de convulsiones, prostigmine y control de temperatura por medios físicos.

Peonía : La semilla es tóxica, provocando náuseas, vómitos, cólicos abdominales, diarrea, sed, deshidratación, sudoración , pulso débil y acelerado, temblores en las manos, convulsiones y paro respiratorio. Tratamiento: Lavado gástrico, carbón activado, catárticos y medicación sintomática.

Tártago (Higueronia, ricino): Toda la planta es tóxica, bastan tres semillas para matar a un niño. Produce cólicos intensos, epigastralgia, vómitos, diarrea que puede ser sanguinolenta, taquicardia, hipertensión y colapso. Tratamiento: Lavado gástrico con agua bicarbonatada o carbón activado, fluidoterapia, alcalinizar la orina con bicarbonato de potasio y medicación sintomática. En casos graves puede necesitarse la exanguinotransfusión.

Mata ratón o Pata ratón : Es muy utilizada como cerca. Son tóxicas la semilla, la corteza y las hojas. Producen

obnubilación, depresión del SNC, vómitos, diarrea,pulso débil, midriasis, piel fría y sudorosa, lesiones urticarianas Tratamiento: Lavado gástrico, alcalinización de la orina y medicación sintomática, incluyendo esteroides y antihistamínicos.

Parchita ( Passiflora- pasionaria) : Son tóxicas la corteza y el fruto por la presencia de glucósidos cianogénicos capaces de provocar la muerte. Tratamiento: Hiposulfito de sodio. INTOXICACION POR RATICIDAS: Pertenecen al grupo de insecticidas inorgánicos, tales como la Warfarina ( cumarínicos), el fluoracetatode sodio y el fósforo. Warfarina: Actúa inhibiendo la formación de protrombina y lesionando los capilares. Produce alteraciones graves de la coagulación. Clínica: dolor de espalda, dolor abdominal, epistaxis, erupción petequial generalizada, hematoma y/o equímosis de grandes articulaciones, hematomas en regiones glúteas, esputo sanguinolento, deposiciones sanguinolentas y hemorragia interna. Laboratorio: disminución de Hb y alteraciones del tiempo de coagulación y de la actividad de protrombina (alargados). Tratamiento: 1) Inducir el vómito y lavado gástrico 2) Uso de catárticos salinos. 3) Vitamina K inicialmente en dosis de 10 - 50 mg tres veces al día y luego dosis progresivamente menores hasta evidenciarse la normalización del tiempo de protrombina. 4) Alcalinizar la orina en casos de hematuria. 5) Reposo absoluto y, en casos severos, transfusiones de sangre completa

JAQUECA MIGRAÑOSA: Se caracteriza por un dolor punzante fuerte, que suele empezar a partir de los 10 años, aunque se han visto casos incluso en niños de 2 años. No hay un modelo temporal; se produce especialmente con el estrés, menstruación, cafeína. Mejora con el sueño. Síntomas asociados: Náuseas, vómitos, fotofobia, cortes de campo visual, debilidad y afasia. Con las migrañas comunes no se asocia el aura. Las migrañas clásicas a menudo presentan aura visual. Las migrañas complicadas en niños incluyen a menudo migrañas basilares con pérdida de consciencia y migrañas hemipléjicas. Tratamiento: Considerar el tratamiento de episodios agudos con acetaminofén o AINE. Algunos neurólogos utilizan la ergotamina en niños mayores, pero otros prefieren no usarla en niños. Para la profilaxis es conveniente eliminar la cafeína, el queso y el chocolate.Pueden utilizarse los bloqueantes del canal del calcio, los betabloqueadores, los antidepresivos ( Nortriptilina) y la ciproheptadina. Si es necesario, considerar la utilización de anticonvulsivos ( fenobarbital, fenitoína).

JAQUECA TENSIONAL: Se caracteriza por ser una jaqueca difusa o fronto-occipital constante que se suele presentar después de los 10 años. Se produce al final del día, en situaciones de estrés y depresión. No presenta ningún síntoma asociado.

Tratamiento: Acetaminofén. Técnicas de relajación Psicoterapia o antidepresivos.

JAQUECAS ( Diagnóstico diferencial) : 1) Aumento de PIC: Neoplasia, absceso, trauma, hidrocefalia, pseudotumor cerebral. 2) PIC reducida: Posterior a shunt LP o VP, pérdida de FSC ( Fractura de cráneo basilar) 3) Dolor remitido: Cuero cabelludo, ojos, oídos, senos, nariz, dientes, faringe, columna cervical. 4) Meníngeo: Meningitis, leucemia, sangre. 5) Vascular: Migraña, hipertensión. 6) Nervio: Cuero cabelludo, neuritis (p.ej.,trigeminal) 7) Hueso: Osteítis, osteoma, fractura. 8) Muscular: Estrés, tensión. 9) Psicógeno: Depresión, ansiedad, conversión.

JOSAMICINA: Dosis: 30- 40 mg/Kg/día. TID. Indicaciones: Es un macrólido que tiene el mismo espectro que la eritomicina. Buena penetración tisular. Presntación: Grageas 200 mgs

KANAMICINA (Kantrex

):

Dosis: 15 mg/Kg/día. IM.TID. Oral: 50 mg/Kg/día. QID. Prematuros: 2-4 mg/Kg/día. Indicaciones: Aminoglicósido que es tóxico renal y ótico. Posee sinergismo con Ampicilina. Actividad bactericida; bloquea la síntesis proteica bacteriana. Presentación :Ampollas de 0,5 y 1 gramo. Cáps. 250 mgs.

KAOLIN (Kaopectate

,Gelpec

):

Dosis: 3- 6 años: 3- 5 cc/día. 6-12 " : 1-2 cucharadas. >12

":

2 cucharadas.

KAWASAKI ( Síndrome de): Afección aguda febril de la infancia productora de exantema. Un 80% de los casos ocurren en menoresde 4 años. El diagnóstico se basa en criterios básicamente clínicos:

1) Fiebre de más de 5 días (95%) 2) Inyección conjuntiva sin exudado (90%) 3) Cambios en la boca :

a) Fisuras, costras, eritema. b)Eritema difuso orofaríngeo. c) Lengua frambuesada

4) Cambios en extremidades inferiores (90%):

a) Eritema en palmas y plantas. b) Descamación de los dedos. c) Descamación del lecho ungueal, 2 semanas después del ataque agudo. d) Grietas profundas transversales en las uñas 2 a 3 meses después del ataque agudo. e) Induración de manos y pies 5) Rash eritematoso (90%) Tiene un curso trifásico: Fase aguda que dura de 7-14 días, fase subaguda de 10-15 días y fase de convalescencia que abarca de 6- 20 semanas. Laboratorio: Hallazgos inespecíficos que no dan diagnóstico. Generalmente hay leucocitosis 20- 30000 con predominio de PMN y ascenso de formas maduras e inmaduras (Cayados). La VSG y la Proteína C reactiva están elevadas desde el 10º día, alcanzando valores normales a la 6ª semana de evolución. El recuento plaquetario es normal en la fase aguda, se eleva desde el 10º día para alcanzar picos de 600000 a 1800000 entre el día 15 y 25 de la enfermedad; desciende luego a valores normales a los 30 días. Las Igs están en límites normales. La fijación de látex, complemento hemolítico total, han

células

LE,

anticuerpos

antinucleares

y

resultado normales. Tratamiento: Hasta el presente solo terapia de soporte y evaluación clínica y de laboratorio para detener la toxicidad sistémica, la arteritis y serias anormalidades cardíacas y vasculares. Hospitalizar en fase aguda.

Acido acetilsalicílico: Dosis: 80- 100 mgs/Kg/día hasta que descienda la fiebre, luego se reduce a 10 mgs/Kg/día. El objeto de esto es prevenir la trombosis coronaria durante el período de alto riesgo de muerte entre los días 12- 40, que coinciden con el período de trombocitosis. Si no hay daño cardíaco se mantiene la aspirina por 2- 3 años. Gammaglobulinas IV: 400 mg/Kg/ día por 5 días. Estudios a realizar: Hematología completa, VSG, plaquetas, niveles de salicilatos, ECG,cultivos en sangre, orina, orofaringe, cultivos virales, investigación de leptospirosis, pruebas de funcionalismo hepático y RX de tórax. Diagnóstico diferencial: Eritroderma estafilocócica. Escarlatina Exantemas virales.

KETAMINA (Ketalar

):

D: IV: 2- 3 mg/Kg/dosis. IM: 5- 7 mg/Kg/dosis. I: Anestésico general de acción rápida. O: Puede producir hipotensión, taquicardia, depresión respiratoria, laringospasmo. P: Frasco ampolla de 10 ml. 50 mg/ml..

KETOCONAZOL (Ketazol

,Kenazol

):

Dosis: 3- 6 mg/Kg/día. Dósis única con el desayuno. Indicaciones: Pitiriasis. Pié de atleta. Onicomicosis. Perleche y muguet. Candidiasis vaginal y sistémica. Tratamiento neoplasias,transplantes, quemados.

profiláctico

en

inmunodeprimidos:

O: Vigilar la función hepática. P: Tab. 200 mgs. Susp. 100mgs/5 cc. Ovulo de 400 mgs. Crema con 15 y 30 gramos. Champú con fcos. De 60 y 100 ml.

KETOTIFENO (Zaditén

):

Dosis: 0,025 - 0,08 mg/Kg/día. BID Presentación: Jarabe 1 mg/5 cc. Comprimidos de 1mg.

KLARICID

(Claritromicina):

d: 7,5 mg/Kg/día. BID. d máx: 500 mg/Kg/c/12 h por 7 a 10 días. P: Susp 125 mgs/5cc y 250 mgs/5cc. Tabletas 250 y 500 mgs.

ACTANCIA MATERNA: Ventajas:

1) Es nutricionalmente superior. 2) Posee mayor digestibilidad 3) Es bacteriológicamente pura.

4) Es psicológicamente mejor para la madre y el niño. 5) Menos alergénica. 6) Más económica. 7) Está lista al instante para ser servida en cantidad, calidad y temperatura requerida por el niño. 8) Contribuye al control de la natalidad. 9) Ayuda a la aceleración de la involución uterina. 10) Menor incidencia de cáncer en las madres que amamantan adecuadamente al niño. 11) Consume menos tiempo y es cómoda de suministrar. 12) Protege contra una gastointestinales. Menos cólicos.

serie de

enfermedades

sobre

todo

Técnica: Se establece un horario, cada 3 horas, día y noche, pues siendo la mas adecuada para la digestión del niño, la evacuación gástrica se cumple muy pronto. Hay que aconsejar y permitir que el niño mame en cada seno durante 5 minutos el primer día, 10 minutos el segundo día y 15 minutos para el tercer día de estancia en el hospital y continuar con este período de tiempo en cada seno y en cada mamada. Deben uarse los dos senos, comenzando por el que quedó de último la vez anterior. Debe enseñársele a la madre como sujetar la mama entre los dedos índice y medio, como estimular el reflejo de los puntos cardinales, pasando el pezón sobre la boca del niño. Al tomar el borde areolar

entre sus dedos aumenta la protrusión del pezón, de manera que el niño coloca los labios sobre la areola y no sobre el pezón.Exprimir la leche hacia la boca del niño. Extraer el pezón de la boca del niño introduciéndole su meñique en la boca y evitando desgarros dolorosos que entorpecen la buena marcha y el éxito de la lactancia materna.Después de tomar el pecho, el niño debe mantenerse erguido, apoyado en los hombros de la madre, para que expulse el aire deglutido.

Contraindicaciones:

1) TBC activa. 2) SIDA

3) Complicaciones severas del parto, tales como: Hemorragia grave, Eclampsia, Sepsis puerperal, Neurosis y psicosis post-parto. 4) Enfermedades crónicas o desnutrición importante. 5) Enfermedades tales como: Paludismo, Fiebre tifoidea, Nefritis, Epilepsia 6) Ingestión materna de ciertos medicamentos: Hidergina,Diazepam, Cloropromazina. Tiouracilo, Tetraciclinas, Cloranfenicol, Sales de oro, Antimetabolitos,Fenindiona. Metronidazol,

7) Enfermedades del RN: Inmadurez, Infección severa, intracraneal, Meningitis y cualquier otra patología que amerite admisión a U.C.I.

Hemorragia

enfermedades

LARGACTIL

agudas

8) Temporales: Pezones agrietados, Mastitis y otras que comprometan el estado general de la madre.

(Clorpromazina):

Dosis: 0,5 mg/Kg/día. Generalmente IM. P: Amp 2 cc/50 mgs y 5 cc/25 mgs. Comp. 25 y 100 mgs. Gotas 1 cc/2,5 mgs.

LCR ( Líquido cefaloraquídeo): LCR

Sano > 1 mes RN alto riesgo

Color

Claro

Células

500. 105 o más 0 - 32. Hasta + 50. 10350. monocitos 60% PMN. Predominio Linfocitos. Predominio de de PMN. linfocitos

Glucosa

> 1/3 de la 40 - 100% de la Baja. < 1/3 Normal. > ½ Baja. < 1/3 de glicemia glicemia. de la de la la glicemia. glicemia. glicemia.

Proteínas

40 mg% más.

Gram

-

Meningitis bacteriana

Claro / Turbio Xantocrómico.

o 40 - 170 mg%. -

Altas. mg% +

>

Meningitis aséptica

Meningitis TBC.

Variable. Claro/Turbio.

Generalmente claro

40 Altas. mg% -

>

40 Altas. mg% -

El estudio del LCR debe incluir un recuento y fórmula leucocitarios, determinación de los niveles de glucosa y proteínas y tinción de gram. Deben hacerse cultivos para bacterias y, en los casos que se considere adecuados, para hongos, virus o micobacterias. Otra pruebas diagnósticas son los hemocultivos positivos (50-90% de los pacientes), recuento sanguíneo completo y una prueba de detección de células falciformes.

LEXOTANIL

(Bromazepam):

Dosis: 0,2 - 0,4 mg/Kg/día. Dosis única o fraccionada.

>

40

I: Util en todas las formas clínicas de Epilepsia infantil y particularmente en el pequeño mal y crisis focales. P: Comprimidos de 3 y 6 mgs..

LEUCOMAX

( Activador de neutrófilos):

Dosis: 3- 5 mcg/Kg/ SC, 1 dosis diaria por 3 días. P: Frasco con polvo y diluente. 1 cc se diluye en 9 cc de solución fisiológica cc = 150 mcg

10

Frascos de 300 y 400 mcg.

LIDOCAINA : D: IV: 0,5 -2 mg/Kg/dosis. 20 -50 mcg/Kg/min en infusión continua. Dosis máxima: 2,5 mg/Kg/hora. I: Agente anestésico útil en las arritmias cardíacas. Suele usarse por dosis hasta dominar la crisis arrítmica o bien diluir 10 mg x 100 ml de solución glucosada al 5%.Indicada en la taquicardia ventricular y fibrilación ventricular. Reducir su uso en presencia de disminución del gasto cardíaco, con presencia de bradicardia e hipotensión. P: Soluciones al 1, 2 y 5% con 10,20 y 50 mg/ml.

LINCOMICINA (Lincocín

):

Dosis: VO: 30- 50 mg/Kg/día. Fraccionar c/6-8 horas. IM-IV: 10- 20 mg/Kg/día. Fraccionar c/8-12 horas.

Indicaciones: Bacteriostático útil en gram+ Observaciones: Produce competencia si se asocia a Penicilinas y Cefalosporinas, mientras que su asociación con Eritromicina y Oleandomicina produce antagonismo. En mayores de 14 años puede ocasionar diarreas y colitis graves Presentación: Cápsulas 500 mgs. Ampollas 300 y 600 mgs.

LIQUEMINE

( Heparina):

D: SC-IV: 0,5 - 1,5 mg/Kg/dosis. ó 50 -100 U./Kg/dosis. I: Anticoagulante, debido a su efecto inhibidor de las reacciones ProtrombinaTrombina y Trombina-Fibrinógeno. Coagulopatías intravasculares: 75 U./Kg. Observaciones: Antídoto: Sulfato de Protamina : 5 - 8 mg/Kg/día. P: Fco-amp.25.000 UI/5 cc. Pomadas. Jaleas.

LOPERAMIDA (Loperán

):

D: 0,05 - 0,1 mg/Kg/día ó 1 gota/Kg/ds, después de cada diarrea.( Máx c/6 horas) P: Tabletas de 2 mgs. Gotas 2 mg/ 1cc. 1 gota= 0,1 mg.

LORAZEPAM (Ativán

):

D: 0,2 - 0,4 mg/Kg/día. Dosis única o fraccionada. I: Ansiolítico por excelencia, tranquilizante sin efecto hipnótico, aún a altas dosis. P: Tabletas 1 y 2,5 mgs.

MAGNESIO, HIDROXIDO DE. (Leche de Magnesia

):

Dosis: VO: 0,5 ml/Kg/dosis. 1 ml = 80 mgs. Indicaciones: Laxante emoliente que reacciona con el ácido clorhídrico dando lugar al cloruro de magnesio, explicación de su acción antiácida. Presentación: Suspensión. 4 - 8 gm/60 ml. Tabletas 311 mgs.

MANITOL: Dosis: 0,25 - 1 gr/Kg/dosis, en media hora. Equivalencia 10 cc- 1 gr. Dosis máxima: 1 - 3 gr/Kg/ds. Indicaciones: Diurético osmótico, útil en la reducción del edema como consecuencia de Hipertensión Endocraneana No es reabsorbido por el túbulo renal. No utilizar por más de 72 horas ya que provoca efectos de rebote. Repetir cada hora, hasta lograr la dosis máxima en 2 a 6 horas. Presentación: Frascos al 10% y al 18%.

MEBENDAZOL (Eprofil

):

Dosis: 100 mgs. VO. BID, independientemente del peso por 3 días.

Indicaciones: Enterobios, Tricocéfalos, Tenias(duplicar la dosis), Ascaris. Presentación: Susp 100 mgs/5 cc. Comp. 100 mgs. Tab. 500 mgs.

MENINGITIS:

Etiología: < 2 meses: el 70% de los casos

Streptococos grupo B. y E. Coli representan

Listeria monocytógenes. Diversos gram positivos y gram negativos. Haemophilus influenzae. Anaerobios. Tto: Ampicilina + Gentamicina. > 2 meses: Haemophilus influenzae ( 60%). Meningococos Neumococos Tto : Ampicilina + Cloranfenicol o Ceftriaxona

RN : E. Coli. ( Cepa con antígeno capsular K1) Más fercuente. Streptococo del grupo B. Listeria monocitógenes Salmonella.

Proteus. Pseudomonas. Bacilos gram negativos. 4- 8 semanas:

Streptococos del grupo B. Empieza a observarse Haemophilus Listeria monocitógenes. Neisseria meningítidis.

2m - 5ª : Haemophilus influenzae tipo B. Streptococus pneumoniae. Neisseria meningítidis. > 5 años: Streptococo pneumoniae. Neisseria meningítidis Haemophilus influenzae tipo B. Raras: Neisseria meningítidis Moraxella catarralis Especies Pasteurella. Conducta:

1) Omitir vía oral por lo menos durante 24 horas. 2) Hidratación al 60% de los requerimientos. 3) Antibioticoterapia:

Cloranfenicol o Vancomicina)

S. pneumoniae: Penic G ( Alt:

Estreptococos: Penic. G ( Alt: Ampi + Aminoglucósido o Cefalosporina 3ª.g.)

Staphylococo: Oxacilina Vancomicina, Meticilina) Listeria m.: Aminoglucósido ( Aminoglucósido) N.

(

Alt:

Ampicilina Alt: PNC G

meningítidis:

PNC

G

+ +

(Alt:

Cloranfenicol, Cefotaxima) H. influenzae: Ampicilina Cloranfenicol (Alt: Cefotaxima)

+

Pseudomona: Carbenicilina + Aminoglucósido ( Alt: Ticarcilina + Gentamicina. Ceftazidima) Gérmenes entéricos Gram negativos ( E. Coli, Proteus,Klebsiella): Ampicilina o Cloranfenicol + Aminoglucósido ( Alt: Piperazilina, Cefotaxima, Ceftriaxona) 4) Dexametasona: 0,6 mg/Kg/día c/6 horas por 4 días. 5) Si hay convulsiones: Epamín las convulsiones

: 5- 7 mg/Kg/día c/8 horas. Si persisten

asociar Fenobarbital.

METENAMINA, Mandelato: Dosis: < 5 años : 50 mg/Kg/día en 4 dosis, hasta un máximo de 250 mgs/dosis. 6 - 12 " : P: Mandelamine

500 mgs. QID. : Susp 500 mgs/5 cc. Grageas 500 mgs.

Hiprex

( Hipurato de Metenamina): Tabletas 1 gramo.

METICILINA: Dosis: IV: 100- 400 mg/Kg/día. RN: 100 mg/Kg/día. Fraccionar c/4-6 horas I: Infecciones poe estafilococos. Tiene el mismo espectro que la PNC G con la diferencia de que no se destruye por la penicilinasa. P: Amp 10 mgs/1 cc.

METRONIDAZOL (Flegyl-Benzoil

, Metriol

):

Dosis: 30 mg/Kg/día (Tricomonas) 40 - 50 mg/Kg/día ( Amibiasis). Observaciones: Inhibe la síntesis del ácido nucleico de los gérmenes anaerobios. Indicaciones: Abscesos cerebrales Endocarditis Neumonía necrotizante Abscesos hepáticos y pelvianos, habitualmente combinado. Prevención en cirugía pelviana ( discutido). Ameboma. Apendicitis amebiana. Colitis pseudomembranosa por el alto costo de la Vancomicina.. Infecciones por Bacteroides frágilis. D : Infecciones anaerobias: 15 mg/Kg. ( Dosis de ataque, luego 30 mg/Kg/día en 4 dosis.

Amibiasis: 35- 50 mg/Kg/día en 3 dosis por 10 días. RN: 20 mg/Kg/dosis c/8 horas. Presentación: Suspensión 125 mgs/5 cc.. Amp 500 mg/ 100 ml. Tabletas 250 mgs. Comprimidos 250 y 500 mgs. Ovulos 500 mgs.

MIDAZOLAM ( Doricum®: D: 0,1 - 0,3mg/Kg/ IM. I: Actualmente es el fármaco de elección en las crisis convulsivas, tanto en los servicios de emegencia como de manera ambulatoria. También se usa como medicación preanestésica. O: Está reemplazando al diazepam por diferentes motivos: 1) No requiere vía IV.( Incluso puede utilizarse por vía rectal) 2) Tiene un efecto más rápido. 3) Su acción más corta ; con efectos sedantes y anticonvulsivantes de 45 - 60 minutos. 4) Es menos probable que cause depresión respiratoria debido a que no se coloca en la directamente en la vena como el diazepam. P: Doricum®: Ampolla de 15 mgs/3 ml. Comprimidos 7,5 mgs.

MIEL: 100 cc = 294 calorías 1 cc = 2,94 calorías= 7 gotas

MORFINA: D: 0,1 mg/Kg/dosis, c/6-8 hs SOS. 1 cc= 10 mgs. Disolver la ampolla en 9 cc de solución glucosada y de eso pasar 1 cc/Kg/dosis. D. Crisis cianóticas: 0,1 - 0,2 mg/Kg/dosis IM o SC. Crisis hipóxicas:

" " ""

"

"

"

Insuficiencia cardíaca: 0,05- 0.1 mg/Kg/dosis/MI. P: Morfina Sidol

( Clorhidrato de morfina): Amp. 1 ml= 10 mgs. Caja con 60 ampollas.

( Clorhidrato morfina 6 mgs, Bromhidrato de escopolamina 0,2 mgs)/ 1 cc.

MOXALACTAM: Dosis.: 100 - 150 mg/Kg/día. IM. BID d RN : 25-50 mg/Kg/día. Indicaciones: Cefalosporina de 3ªgeneración activo contra gram- , especialmente H. influenzae tipo B. P: Amp 250 y 500 mgs; 1 y 2 gramos.

MUCOSOLVAN

(Clorhidrato de ambroxol):

D: 2- 4 mg/Kg/día 2 a 5 años: 10 gotas o 0,5 cc; 2,5 cc de jarabe, 6- 12 " : 20 gotas (1cc) o 5 cc de jarabe Presentación: Jbe 15 mgs/5 cc y 30 mgs/5cc. Gotas 30 mgs/2 cc.

Comp. 30 mgs. Comp recubiertos 60 mgs. Amp. 15 mgs/2 cc. MUCOSOLVAN COMPOSITUM

( Ambroxol + Clembuterol):

Dosis de Clembuterol: 0,001- 0,002 mg/Kg/día. BID o TID P: Jbe 0,01mg/15 mgs y Jbe 0,005 mgs/ 7,5 mgs. AFCILINA: Dosis:

0 - 7 días: 50 mgs/Kg/día. BID > 7 días: 75 mgs/Kg/día. TID Lactante: 80 mgs/Kg/día. IM o IV.QID Niño: 150 mg/Kg/día IM o IV. QID.

I: Util en Gram +. Es la penicilina más resistente a la penicilinasa del estafilococo. P: Amp 500 mgs/2cc. Cápsulas 250 mgs.

NALOXONA ( Narcán

):

Dosis: IM, IV y SC.: 0,01 mg/Kg/EV. Si no produce mejoramiento puede repetirse. Indicaciones: Sobredosis de narcóticos conocida o sospechada. Presentación: Ampollas de 1 ml= 0,4 mgs.

NAPROXEN ( Apranax

):

Dosis: 10 mg/Kg/24 horas. BID. ( No pasar de 1 gramo al día) Presentación: Tab 275 y 550 mgs. Suspensión 125 mgs/5 cc.

NEOMICINA: Dosis: 100 mg/Kg/día. VO. En 3 ó 4 tomas. Indicaciones: Diarrea por E. Coli. Asociada en cremas y pomadas antibacterianas.

NETILMICINA (Netromicina

):

Dosis: < 6 semanas: 5 mg/día IM o IV BID. >6

"

: 7,5 mg/Kg/día IM o IV.TID

I: Aminoglucósido activo contra Gram- resistentes a otros aminoglucósidos,así como frente a estafilococus aureus. Presenta ototoxicidad y nefrotoxicidad a dosis altas y prolongadas. P: Vial 50 mg/2 ml. y 300 mgs/3 cc. Amp 100, 150 y 200 mgs.

NISTATINA( Micostatín

):

Dosis: 100.000 Ud./Kg/día en 4 dosis. Niños prematuros: 0,5 ml a cada lado de la boca, 4 veces al día. A término: 1 ml a cada lado de la boca, 4 veces al día. Niños/adultos: 4 - 6 ml, enjuagar y tragar 4 veces al día P: Suspensión 100.000 Uds/1 cc. Grageas 500.000 Ud. Crema 100.000 Ud/gramo.

Ovulos: 100.000 Ud. Crema vaginal: 100.000 Ud/4 gr. con aplicador.

NITROFURANTOINA ( Furadina

):

Dosis: 5 - 7 mg/Kg/24 horas, fraccionar en 4 dosis. Reducir a 2,5 - 5 mg/Kg/día después de 10- 14 días. O: Administrar con las comidas. No dar a RN menores de 1 semana de edad. Evitar su uso en la Insuficiencia Renal. I: Infección urinaria por E. coli, Enterococos. Staphilococus áureus. P: Cáps 50 y 100 mgs. Susp 5 mg/ml ( No actualmente).

N.P.T. ( Nutrición Parenteral Total): Ej: Peso = 28,5 Kgs. 1) Se calcula la cantidad de líquidos/24 horas según regla de Holliday ( 1750 cc): 100 ml/Kg/día hasta 10 kg (1000cc) 50 " " " " 10 - 20 Kgs (500 cc) 20 " " " " después 20 Kgs. 2) Se suman los totales de los Coloides: Plasma 250 cc/12 horas : 500 cc Crioprecipitado: 30 cc/día : 30 cc. Medicamentos: Dopamina 6 cc/hora 144 cc.

Imipenem ( 400 mgs c/6 h diluídos en 25 cc c/6h) 100 cc Amikacina 30 cc. Cimetidina 20 cc 824 cc. Líq. Totales = 1750 cc Medicamentos + coloides: 824 cc 926 cc para la N.P.T. 3) Se calcula para N.P.T: 926 cc/24 horas.

a) CHO= 6 mg/Kg/min = 6 x 28,5 x 1440 (Min/24 h.)= 24624 mg CHO= 246,24 gramos. b) Proteínas = 1 gr/Kg/día 1 x 28,5= 28,5 grs. Fluidamín ( Se controla con Urea y Creatinina). 100 cc----------- 7,8 grs. de aminoácidos X ----------- 28,5 grs. proteínas Fluidamín: 359 cc. c) Lípidos= 1 gr/Kg/día = 28,5 gramos ( 0,25 - 1gr/Kg). Intralipid 20 %. 100 cc-------- 20 gramos X --------- 28,5 grs. Intralipid= 140 cc. Colocarlo aparte (Llave de 3 vías)

1000 =

4) Oligoelementos

a: NaCl 20%. Ampollas 1 cc------ 3,4 meq. Na. = 5 meq/Kg/día 28,5 x 5 meq.= 142,5 meq. Si 1cc-------- 3,4 meq. X --------- 142,5 meq. NaCl al 20% = 42cc. Si 1cc ------ 3,4 meq. 40 cc ---- X X = 136 meq. (Cantidad de miliequivalentes que se indican en la hidratación parenteral.) b: KCl al 15 (1 cc - 2 meq.) K= 5 meq/Kg/día. 28,5 = 140 meq. Monofosfato de K (1cc/1meq) 1cc x Kg= 28 cc. 140 meq

28 cc = 112 cc.

Si es 1cc/2 meq X= 56cc. c: Sulfato de Magnesio. 1. 60 mg/Kg/día. 1 cc = 60 mg. X= 14 cc.

d: Gluconato de Ca. 28,5 x 50 mg = 1400 mg. X=14 cc. e: Vitaminas. Vitamina C : 1 cc. Complejo B : 1 cc. Acido Fólico : 1 cc. Trazel : 1 cc. Vitamina K : 1 cc. ( 1 cc = 1 mg) Heparina= 0,1 cc por cada 100 ml de solución NPT: Solución de dextrosa al 50% = 450 cc. Fluidamín. = 359 cc. NaCl 20% = 45 cc. KCl al 15% = 57 cc. Monofosfato de K = 28 cc. Sulfato de Magnesio = 6 cc. Gluconato de Ca++ = 14 cc. Vit.C, Complejo B, Acido Fólico, Trazel, Vit.K = 1 cc.

NPT (Requerimientos). Componente

Neonato

6m- 10a

> 10 años

Calorías (Kcal/Kg/día)

90- 120

60 - 105

40 - 75

Fluído ( cc/Kg/día)

120- 180

120- 150

50 - 75

Dextrosa (Mg/Kg/min)

4- 6

7- 8

7- 8

Proteína ( gr/Kg/día)

2- 3

1,5 - 2,5

0,8- 2

Grasa ( gr/Kg/día)

0,5 - 3

1-4

1-4

Sodio ( Meq/Kg/día)

3-4

3- 4

3-4

( 2-3

2- 3

1-2

Potasio meq/Kg/día) Calcio ( Mg/Kg/día

80 - 120

40 - 80

40 - 60 (600/día)

Fosfato (Mg/Kg/día)

25- 40

25- 40

25- 40

0,5

0,5

100

3 mg/día.

Cobre ( mcg/Kg/día) 20

20

1,2 mg/día

Cromo (mcg/Kg/día) 0,2

0,2

12 mg/día

Manganeso mcg/Kg/día)

( 6

6

0,3 mg/día.

Selenio mcg/Kg/día)

( 2

2

10 - 20.

Magnesio meq/Kg/día) Zinc (mcg/Kg/día)

( 0,25 - 1 300

OJOS: Infección: Conjuntiva: Haemophilus sp. S. áureus. Neumococo. Menos frecuentes : Gonococo Chlamydia trachomatis. Pseudomonas aeruginosa.

OSPEN

( Penicilina V o Fenoximetilpenicilina):

Dosis: 50.000 - 100.000 Ud/Kg/día en 3 dosis. Profilaxis Fiebre reumática: < 25 Kgs: 400.000 Ud/día > 25 Kgs y adultos : 1.000.000 Ud/día. P: Comprimidos: Caja de 12 de 1.500.000 UI. Suspensión 400.000 Ud/5 cc.

OXANTEL-PIRANTEL ( Pamoato de (Dualid

, Quantrel

):

Dosis: VO: 15-20 mg/Kg/día. Dósis única x 2 días. Infestaciones severas: 20 mg/Kg/día I: Antihelmíntico de amplio espectro para las formas maduras e inmaduras, con efectos bloqueantes migraciones.

neuromusculares,

paralizando

y

evitando

posibles

Su acción combinada de Oxantel (Tricocefalosis) con el Pirantel (Oxiuros, Ascaris, y Anquilostomos) lo convierte en un producto altamente efectivo. Se excreta en las primeras 12 horas posteriores a su ingestión y no presenta riesgos sistémicos secundarios. P: Suspensión 250 mgs/5 cc. Tabletas masticables de 100 y 250 mgs..

OXACILINA ( Prostafilina

):

Dosis: RN: 50 - 100 mg/Kg/día en 2 dosis. > 1 mes: 50 - 100 mg/Kg/día en 4 dosis. Infecciones severas: 100- 200 mg/Kg/día en 4 - 6 dosis.

Presentación: Cáps 250 y 500 mgs. Suspensión 250 mgs/5 cc. Frasco-ampolla 250 mgs, 1 y 2 gramos.

OXITETRACICLINA: Dosis: VO: 25 - 50 mg/Kg/día.QID IM-IV: 10- 20 mg/Kg/día. c/8-12 horas dependiendo de la gravedad. Observaciones: No tienen indicación práctica en menores de 8 años y no deben usarse debido a que se han descrito daños a la dentina, al esmalte dentario y al tejido óseo en formación Indicaciones: Tienen menor absorción digestiva, actúan sobre la flora intestinal lo que se utiliza para reducir la formación de amonio en las amenazas de coma hepático. Presentación: Oxitetraciclina McK Terramicina

,Oxifesa

: Cápsulas de 250 mgs.

: Cáps. 250 mgs. Susp. 125 mgs/5cc.

Mezclada con Polimixina B: Ungüento oftálmico,Ungüento tópico y pastillas vaginales.

OXOLAMINA: Dosis: 10- 15 mg/Kg/día en 4 dosis. Presentación: Jarabe 50 mgs/5 cc. Gotas: 3 mgs/1 gota PANCURONIO, Bromuro de (Pavulón

):

Dosis: 0,03 - 0,1 mg/Kg/dosis. Administrar lentamente. 1 cc se diluye en 9 cc de solución

glucosada al 5% y luego otra vez 1 en 9.

1 cc = 20 microgramos.

Indicaciones: Relajante muscular útil en pacientes ventilados artificialmente porque mejora la oxigenación, aunque produce aumento de la FC que puede traducirse en HTA con excesivo flujo sanguíneo cerebral que provoca hemorragias cerebrales. Presentación: Ampollas de 2 cc con 2mg/cc.

PAW : PAW :

PIM x ti + PEEP x te. / ti + te

Si el valor está cerca de 7, se puede extubar al paciente.

PENICILINA BENZATINICA: Dosis: < 27 Kgs= 600.000 Uds.IM > 27 Kgs= 1.200.000 Uds.IM P: Benzetacil L.A.

;Ampollas 600.000 y 1.200.000 Uds.

PESO NORMAL 3 - 12 meses

Edad en meses/2 + 4,5

1 - 5 años.

Edad x 2 + 8,5

Escolar

Edad x 3 + 3

El lactante duplica el peso de nacimiento a los 5 meses. "

"

triplica "

"

"

"

cuadruplica "

"

" "

al año. "

a los 2 años.

PIODERMITIS (Crema para): Acido bórico 4 grs. Agua destilada 20 cc. Lanolina 20 grs. Vaselina o petrolato 100 grs. Aplicar BID.

PIPERACILINA (Pipril

):

Dosis: IM-IV: 200- 250 mg/Kg/día. Fraccionar c/6 horas. I: Penicilina semisintética de amplio espectro que incluye a Pseudomonas, Enterobacterias y ciertos anaerobios. Es incluso superior a la Carbenicilina y algunos aminoglucósidos contra Pseudomonas, Serratia y Bacteroides frágilis. Es efectiva contra todos los Proteus. Poco activa contra Gram+. P:Fco-ampolla 2 y 4 gramos.

PIPERAZINA: Dosis: Ascaricida: 100 mgs/Kg/día. Dósis única. Puede ser una sola toma o repartida en dos, preferiblemente 2 horas después del desayuno o la cena. En niños muy infestados o en desnutridos es conveniente realizar tratamiento por 7 días a la dosis de 50 mg/Kg/día.

Si está asociada con oxuriasis : Tratamiento de 7 días. Indicaciones: Tiene acción ascaricida y oxiuricida. Dosis máxima: Hasta 2 años : 1 gramo Preescolares ( Hasta 5 años): 2 grs. Mayores de 6 años: 3 gramos. P: Antihelmíntico del MSAS Piperzán

: 10 gramos/ 100 cc.

Piperanas Upixón

Piperazina 20%: 10 cc= 2 grs. Dosis diaria y por 3 días.

: 10 gr/100 cc.

: 20 gramos/ 100 cc. 1cc=200 mgs.

PIRANTEL ( Pirantel McK

, Combantrin

):

Dosis: 10 mgs/Kg/día. Dosis única por 3 días. Indicaciones: Bloquea el sistema neuromuscular del parásito, evitando su migración. Ascaris, Oxiuros, Necator y Anquilostomo duodenale. Presentación: Suspensión oral 250 mgs/5 cc. Tabletas: Caja de 6 de 125 mgs.

PIRIDOXINA: Dosis: VO- IM: 2,5 mgs/ 24 horas. Presentación: Benadón

: Comp 300 mgs. Amp 300mgs/2 cc.

PITIRIASIS VERSICOLOR ( Malassezia furfur):

Tto: Ketoconazol: 5 mg/Kg/día. Dosis única con la comida. Adultos: 400 mgs/día. Tratamiento tópico con Ketoconazol o Clotrimazol

PLASMA: d: 10- 15 cc/Kg/día.

PLASMAFERESIS: Para calcular la cantidad de anticoagulante a dejar en la bolsa de trasegado, se realiza una regla de 3. Como sabemos que una bolsa de 500 cc tiene 63 cc de anticoagulante y 450 cc de contenido hemático: 450 cc ----------- 63 cc anticoagulante 100 ------------ X La cantidad (100) es el PFC a recambiar, éste se calcula con 1/3 de la volemia. Para realizar la plasmaféresis se requiere tener un Hto > 45.

POTASIO: Valores normales: Prematuro (cordón) 5 - 10 mmol/lt Prematuro ( 48 horas) 3-6 " " RN (cordón) 5,6 - 12 RN :

3,7 - 5

Lactante :

4,1 - 5,3

"

" "

" "

"

"

Después:

3,5 - 5,3

"

".

Requerimientos en lactantes : 1- 2 meq/Kg/d Dosis: Kaceele

: 3- 6 meq./Kg/dosis

Presentación: Fco-amp 50 cc. Conteniendo 20 meq.K por ampolla de 10cc (2 meq/ml). No pasar de 10 cc/hora Kaon

,elixir: 6,66 meq/5 cc. Indicado en: Kaliopenia por diuréticos tiazídicos. Complemento de hidrataciones. Hipopotasemia por vómitos y diarreas. Prevención

esteroides.

de

Kaliopenia

Intoxicación digitálica.

PRAZIQUANTEL ( Cisticid

,Cestox

):

Dosis: 60 mgs/Kg/día en 3 dosis x 1 día. P:Cestox

: 6 Tab de 150 mg/cu

Cisticid: 2 Tab de 600 mgs.

PROPANOLOL ( Inderal

,Algorén

):

Dosis: VO: 2 mgs/Kg/día. Dosis máxima: 30mgs/24 horas. EV: 0,2- 0,5 mg/Kg/día. Arritmias: IV: 0,03- 0,05 mg/Kg. RN: 0,05 -0,15 mg/Kg/día. Dosis máxima: 6 mgs ( mayores);1 mg (Lactantes)

al

usar

Ritmo de infusión: 1 mg/min. Presentación: Tabletas 10, 40 y 80 mgs. Amp 1 mg/ml Comp 10, 40 y 80 mgs. Cáps 50 y 200 mgs.

PROTEINAS ( Electroforesis): Prot. Totales

Albúmina

Globulina

Globulina

Globulina

Prematuro

4,3 - 7,6

3,1- 4,2

0,1- 0,5

0,3- 1,2

0,3- 1,4

RN

4,6- 7,4

3,6- 5,4

0,1- 0,3

0,2- 0,6

0,2- 1

Lactante

6,1- 6,7

4,4- 5,3

0,2- 0,4

0,5- 0,8

0,3-1,2

Después

6-8

3,5- 4,7

0,2- 0,3

0,5- 1,1

0,7-1,2

PUNCION LUMBAR CONTROL: Se justifica hacerla si es menor de 1 ó 2 meses y tiene una meningitis por gram negativos, en los primeros días de tratamiento. De lo contrario no se justifica ( Si la evolución es satisfactoria) realizarla ni a los pocos días, ni antes del egreso.

QUINACRINA: Dosis: IM: 20- 40 mg/Kg/día. BID o TID VO: 6 mg/Kg/día. Dosis máxima: 300 mgs/24 horas. Dosis única o fraccionada.

Indicaciones: Antibiótico bactericida derivado de cepas de Streptomices, eficaz contra gram + y gram-. Giardiasis. Observaciones: Puede causar diversos síntomas tóxicos. No usar conjuntamente con Primaquina. Presentación: Fco-amp 250 y 500 mgs; 1 gr. Comprimidos: 100 mgs.

QUINIDINA ( Quinidex

):

Dosis: VO: 2 - 4 mg/Kg/día. Dosis máxima: 10 mg/Kg/día. Dosis única o QID. Indicaciones: Arritmias. No usar en taquicardias supraventriculares. Observaciones: Muy tóxica. Tiene poco uso en Pediatría. Presentación: Grageas de 300 mgs.

QUININA: Dosis: 25 mgs/Kg/día, divididos en 3 dosis, IV o VO por 3 días. Indicaciones: Malaria. Observaciones: Pasar a la vía oral lo más rápido posible. Toxicidad : Cinconismo (Tinnitus, cefalea, dolor abdominal, náuseas, alteración visual.), discrasias sanguíneas, arritmias, hipotensión, hemólisis. Contraindicada en el embarazo, en la deficiencia de G6PD y en la hipersensibilidad. Presentación: Comprimidos 260 y 325 mgs; Cápsulas 130, 200, 300 y 325 mgs; Ampollas 100 mgs/ml.

RANITIDINA ( Zantac

, Ranitidina

):

Dosis: VO: 3- 5 mg/Kg/día en dosis única o fraccionada cada 12 horas. IV: 1- 2 mgs/Kg/día ( lentamente) Indicaciones: Esofagitis de reflujo. Ulcera péptica. P: Zantac

: Jarabe 150 mgs/10 cc. Tabletas 150 y 300 mgs. Ampollas 50 mgs/2cc.

Ranitidina

: Tab 150 y 300 mgs. Ampollas 50 mgs/5 cc.

REANIMACION CARDIOPULMONAR: A. Vía aérea: Alinear cabeza/barbilla (Excepto en trauma cervical). Halar mandíbula. Dar inicialmente 2 respiraciones con ½ a 1 segundo cada una. Posteriormente 20 resp./min. Cuerpo extraño: Palmear la espalda y presionar el Xifoides (< 1 año). Hacer maniobra de Heimlich ( 1- 8 años) B. Circulación: Palpar pulsos humeral y femoral en 40 por minuto)

Signos de alarma:

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Cianosis. Salivación excesiva. Distensión abdominal. Ictericia en < 24 horas. Vómitos biliosos Falta de meconio. Convulsiones. Retención urinaria. Letargia ( Pérdida del reflejo palatino)

Normas de atención: ° Asepsia- Antisepsia. ° Colocar RN en mesa de calor radiante, en posición supina, con la cabeza más baja en relación al cuerpo (drenaje de gleras) ° Secar con toallas o campos estériles tibios. La piel ,cabeza, dorso y resto del cuerpo. ° Hay que tener cuidado al aspirar si se obtienen más de 20- 25 cc, ya que puede tratarse de una obstrucción intestinal. ° Aspirar con delicadeza las secreciones de orofaringe y nariz. ° Monitorizar la FC y Apgar al minuto, 5 min. y 10 minutos. ° Minimizar las exposiciones corporales inútiles. ° Exámen físico breve y sistematizado en busca de malformaciones congénitas. ° Ligadura del cordón a 2- 3 cms de la piel. ° Higiene general. ° Profilaxis de la gonococia ocular. ° Profilaxis de la anemia. ° Determinación somatométrica : Peso, Talla, CC, CT, CA. ° Identificación del RN: Podograma, Brazalete. Colocar los 2 nombres de la madre y tomar la huella dactilar de la madre.

° Mantener el calor ambiental, calor radiante, abrigado. La hipotermia puede ocasionar la muerte. ° Transporte en incubadora o bien abrigado. ° Observación del RN normal : 6 horas.

RIFAMPICINA (Rifadín

):

Dosis: > 1 año: 10-20 mgs/día en dosis única diaria o cada 12 horas. Dar una hora antes o dos horas después de las comidas. D. máx: 600 mgs/día. Indicaciones: Tuberculosis.( Asociado con otros fármacos antituberculosos) Lepra lepromatosa y dimorfa (Asociado con otros) Infecciones agudas por gérmenes gram+ y gram- sensibles. Infecciones respiratorias altas y bajas. Infecciones de la piel y tejidos blandos. Gonorrea. Portadores asintomáticos de Neisseria meningítidis. Observaciones: Produce decoloración color naranja de las secreciones corporales (orina, saliva y lágrimas, que pueden manchar permanentemente los lentes de contacto). Induce enzimas microsómicas hepáticas; pueden necesitarse dosis mayores de digoxina, fenitoína y teofilina. Reduce la eficacia de los anticonceptivos orales.Usar con cautela en la enermedad hepática. Puede ocasionar irritación GI, alergia, cefalea, cansancio, ataxia, confusión, fiebre, hepatitis, discrasias sanguíneas y elevación del BUN y ácido úrico. Presentación: Cápsulas 150 y 300 mgs. Jarabe 100 mgs/5 cc.

ROXITROMICINA (Rulid

):

Dosis: VO: 10 mgs/Kg/día. Fraccionar TID Indicaciones: Infecciones broncopulmonares, ORL, cutáneas y genitales. Especies resistentes: Enterobacterias, Pseudomonas. Observaciones: Contraindicado en alergia a los macrólidos y la asociación con derivados del cornezuelo de centeno,así como en el embarazo. Puede ocasionar efectos indeseables tales como náuseas, vómitos, epigastralgia, alergias cutáneas.Elevación transitoria de transaminasas hepáticas y fosfatasa alcalina.Excepcionalmente puede producir hepatitis colestásica aguda. Reducir la dosis en la insuficiencia renal y/o hepática severa y controlar actividad hepática.No posee interacción clínicamente significativa con la teofilina. Presentación: Comprimidos 150 y 300 mgs. SALA DE PARTOS ( Indicaciones para un RN normal): 1) Colocar junto a la madre, abrigado. 2) Probar vía oral con solución glucosada al 5%: 1 onza VO c/3 horas por 2 tomas. 3) Lactancia materna y/o fórmula maternizada: 1 onza VO c/3 horas por 7 tomas. 4) Vit K1: 1 mg STAT, IM 5) Cura del ombligo con alcohol absoluto o alcohol yodado. 6) Control de signos vitales. 7) Avisar anormalidad

SANGRE A TRANSFUNDIR EN EL RN, Elección: Grupo del RN

Grupo de la madre

Grupo de transfundir

O

O-A-B

O

A

A-AB

A-O

O-B

O

A

A-O

AB

sangre

a

O-A-B-AB

B

B-O

A-B

AB- A- BO

Desconocido

O

Forma práctica: (Grupo de la madre.Rh del niño) Incompatibilidad RH- : Utilizar sangre igual a la del RN Incomp. ABO: Utilizar sangre O

SANGRE ENTERA (Total): Dosis: 10-20 cc/Kg/día.En forma de transfusión única.

SANGRE; Determinaciones en la muestra: Tiempo de sangría: RNpT: 1- 8 minutos. RNAT: " " PTT: plasma: RNpT: 120 segundos. RNAT: 90 " Después: 24-40 " PT: plasma : RNAT:

17 "

SDR; RN con: -Aminofilina: 0,5 mgs/Kg/dosis. Diluir 1 cc en 9 cc. de solución glucosada al 5%. 10 cc= 24 mgs.

-Bromexina ( Sólo en RNpT): 2 mgs/Kg/dosis. Presentación: Ampollas de 2 cc= 4 mgs. -Hidratación con solución glucosada al 10%. -Penicilina Cristalina: 50.000 Uds./Kg/día. BID. -Rutina de laboratorio. -Valoración de laboratorio.

SECONAL: Dosis: 8 - 10 mg/Kg/dosis. Presentación: Cápsulas de 100 mgs. Administración: Se diluye en 20 cc de solución fisiológica y se pasa por enema rectal.

SEGAMOL

(Fenoterol):

Dosis: 2 cc. INH c/20 minutos y a la hora lo que resta. Presentación: Ampollas de 10 cc.

SEPSIS NEONATAL: Síndrome clínico caracterizado por afectación del estado general y bacteremia, con compromiso de 2 o más órganos, demostrable por cultivos. Etiología: Gram negativos: E.Coli. Klebsiella. Proteus.

Enterobacter. Gram positivos : Streptococo del grupo B Streptococo A. Listeria monocitógenes. Staphilococo. Virales:

Citomegalovirus. Varicela zóster. Parotiditis. Rubeola. Coxsaquie B. Sarampión.

Clínica: - Inespecífica, incluso bacteriemia asintomática. • • • • • • •

Hipotermia, vómitos, diarrea, distensión abdominal, letargo. Dificultad respiratoria, apnea, cianosis, hipoglicemia, mala perfusión. Acidosis metabólica. Erupciones cutáneas ( Celulitis, pústulas, petequias, púrpura.) Onfalitis. Convulsiones. En el RN se asocia frecuentemente con meningitis.

Diagnóstico: Debe sospecharse precozmente, aún antes de la comprobación bacteriológica y de laboratorio, atendiendo solo a la clínica y a la existencia de factores predisponentes. Factores predisponentes: Parto prematuro.

RPM Fiebre materna. Colonización materna por Streptococo del grupo B. Catéteres permanentes.

Exámenes de laboratorio: Fórmula y contaje ( Generalmente neutropenia o alto recuento de neutrófilos y cayados)

leucopenia,

Proteína C reactiva (Proporciona un diagnóstico precoz y la respuesta al tratamiento, ya que tarda unas 12 horas el lapso entre el comienzo del estímulo y la aparición de la proteína C ayuda

a

evaluar

VSG (Es más tardía, aumenta 14-48 horas después.) Determinación del antígeno en sangre, orina, LCR: Contrainmunoelectroforesis, aglutinación de partículas con látex. útiles para detectar infecciones por E.Coli, Neisseria meningítidis, H. influenzae tipo B., S. pneumoniae. Comprobación del agente causal por cultivos de sangre, orina, LCR, exudados o catéteres endovenosos. RX en busca de focos pulmonares.

absceso cerebral.)

TAC (Para detectar ciertas complicaciones como el

Ecocardiograma en Endocarditis.

Conducta:

*Vigilancia estricta. *Adecuado aporte de temperatura. *Aporte calórico: 100- 120 cal/Kg/día.

*Control de líquidos administrados y eliminados. *DU,DH, peso, cc. *Mantenimiento de la PA media por sobre 60 mmHg. *Laboratorio: Fórmula y contaje, Hb, Hto, Glicemia, Urea y Creatinina, PCR, VSG, Gases y electrolitos, RX de tórax, Cultivos. *Vías aéreas permeables, oxígeno y ventilación asistida.

Tratamiento: - Eliminación de posibles fuentes de infección (Drenaje de abscesos.) - Antibióticos: Comienzan a administrarse previa toma de los cultivos y sin tener los resultados de los mismos. - Repetir el hemocultivo a las 24- 48 horas después de iniciar la antibioticoterapia y valorar la susceptibilidad antimicrobiana. - Mantener el tratamiento 10- 14 días para Gram+ y 21 días para Gram-. - Ampicilina (100-150 mg/Kg/día) + Gentamicina (5 mg/Kg/día) o Cefotaxima( 100 mg/Kg/día). - Si es una sepsis tardía o se sospecha Staphilococo mg/Kg/día + aminoglucósido(Gentamicina 5 mg/kg/día)

Oxacilina (100

- Si se piensa en pseudomonas: Carbenicilina: (200 mgs/Kg/día) + Gentamicina (5 mg/Kg/día. - Mantener una adecuada precarga. - Shock : Solución fisiológica 10 cc/Kg. - Si la FC es baja hay déficit de perfusión, pulsos bajos, llenado capilar lento, diuresis por debajo de 1 ml/Kg/hora y Tam < 60 mmHg, están indicados los agentes inotrópicos: Dopamina y Dobutamina. -Dopamina: Tiene efectos sobre el miocardio. Produce vasoconstricción periférica. En dosis de 2 - 5 microgr./Kg/min mejora el

flujo renal. En dosis óptima de 6 - 15 mcgr/Kg/minuto aumenta la contractilidad, el volúmen minuto cardíaco y la TA. -Dobutamida: En casos de resistencia periférica elevada, tiene pocos efectos periféricos y no aumenta la postcarga. Aumenta la contractilidad miocárdica por sus efectos -adrenérgicos selectivos. Dosis óptima: 5-15 mcgr/Kg/minuto. - Exanguinotransfusión. - Crioprecipitados: Son ricos en fibronectina, se dice que 4 mg/ml, la cual aumenta la eliminación de bacterias, complejos inmunitarios, restos de tejidos lesionados por el Sistema retículoendotelial (macrófagos) . Dosis : 10 cc/Kg/dosis c/12-24 horas. - Plasma fresco con restricción de líquidos total.

SHOCK EN RN; score de severidad: PARAMETRO

0

1

2

Color de la piel

Normal

Pálido

Moteado

Circulación cutánea

Normal

Lenta

Muy lenta

Llenado capilar

< 3 segundos

4 - 6 segundos

> 6 segundos

Baja

Fría.

Débiles

Imperceptibles

< 20% de lo normal

>20%

Temp periférica

cutánea Normal Normales

Pulsos periféricos

Presión arterial media Normal

Interpretación: Shock leve: 1-3 puntos. "

moderado: 4-6 puntos.

"

severo: 7- 10 puntos.

SINDROME FEBRIL PROLONGADO:

de lo normal

Exámenes de rutina: 1) Hematología completa 2)Orina con urocultivos para aerobios y anaerobios. 3) Hemocultivo para aerobios y anaerobios. Otros exámenes: 1) Exudado faríngeo. 2) VSG 3) Widal 4) Punción lumbar. 5) Fondo de ojo. 6) PPD. 7) RX de Tórax 8) RX de senos paranasales 9) Urografía de eliminación y Uretrocistografía miccional.

Si estos exámenes son normales pedir:

1) Médula ósea 2) Pruebas micóticas. 3) Citomegalovirus.

proteínas.

4)

Electroforesis

de

5) Gota gruesa. 6)

Hemaglutinación.

Toxoplasmosis. 7) RX de huesos largos.

8) Calcio sérico. 9) RA test. 10) Acs antinucleares. 11) PCR. 12) ASTO. 13) Células LE. 14) Inmunoglobulinas 15) HIV

Otros exámenes: 1) Biopsia ganglionar. 2) Biopsia hepática. 3) TAC, RMN, Ecosonograma para detectar Tu o colección purulenta.

. SUERO ANTIALACRAN (Antivenina): Dosis: < 5 años: 4 ampollas de 5 cc, IV, como dosis inicial y según la evolución aplicar

administrada.

una nueva dosis equivalente a la mitad de la dosis ya

Niños mayores : Mitad de la dosis.

SUERO ANTIOFIDICO POLIVALENTE: Dosis: 60 cc ( Mitad IV, mitad SC)

Presentación: Amp de 10 cc ( Estuche con 6 frascos) Repetir a las 4, 6 ó 24 horas según la evolución.

SUPERFICIE CORPORAL: Fórmula = Peso x 4 + 9/100

SURFACTANTE: Dosis: 2 cc/Kg. Presntación: Ampollas 8 cc. Observación: Se intuba, se aspira y se pasa por el Tubo Endotraqueal. Indicaciones: Disminuye la severidad de la enfermedad de membrana hialina y acorta el tiempo del ventilador pero no previene las complicaciones.

TALLA NORMAL Preescolar

Edad en años x 5 + 80

Escolar

Edad x 6,5 + 70

Aumenta : 9 centímetros el primer trimestre de vida. 7

"

segundo trimestre.

5

"

tercer trimestre.

3

"

cuarto trimestre.

El niño duplica la talla a los cuatro años. TEMBLOR ( Características que lo diferencian de una convulsión) :

1) No hay movimientos oculares anormales. 2) Es fácilmente provocado por estimulación del niño. 3) Es un movimiento fino y rítmico, con fases de igual amplitud. 4) Cesa con la flexión pasiva del miembro. 5) Usualmente no significa nada anormal pero en un pequeño porcentaje de pacientes se debe a hipoglicemia.

TENSION ARTERIAL NORMAL Sistólica

Menores de 10 años

Diastólica

Mayores de 10 años

Diastólica

Sistólica

Edad x 2 + 80 TS/2 + 10 Edad + 100 TS/2 + 10

Manguitos más grandes dan tensiones más bajas. Manguitos más pequeños dan tensiones más altas.

TERFENADINA ( Teldane

):

Dosis: 1 - 1,5 mg/Kg/día. BID. Observaciones: Tiene acción inhibitoria y bloqueadora específica sobre los receptores H1 periféricos. No tiene efecto sedante ni anticolinérgico. Presentación : Suspensión 30 mgs/5 cc. Tabletas 60 mgs. Comprimidos 120 mg.

TEST DE APT: o o

Diluir la sangre en solución fisiológica 1 a 1 ( 2 cc). Agregar NaOH ( 1 cc)

Si se trata de Hb materna Si es Hb fetal

Rojo ladrillo o marrón.

Queda igual color.

TIABENDAZOL (Drofén

):

Dosis: 25 - 50 mg/Kg/día. BID, por 2 días. I: Antihelmíntico: Estrongiloidasis. Toxocariasis P: Tabletas masticables de 500 mgs Loción cremosa: 50 mg/ml.( Pediculosis) O: También puede administrarse a 50 mg/Kg/dosis única. Efectivo además contra Enterobius y Ascaris.

TINIDAZOL (Fasigyn

, Tinidazol

):

Dosis: 60 mgs/Kg/1 dosis. I: Giardiasis (1día), Tricomoniasis (1día) y Amibiasis (3d). P: Suspensión 1 gr/5 cc. Tab: Caja de 4 de 500mgs y de 2 de 1 gramo.

TORACOTOMIA. (Pautas para retirar el tubo): 1) Que no filtre( Es decir que no burbujee). Significa que hay fístula o comunicación pleuropulmonar. 2) Que no drene o que sea < 50 cc. en 24 horas. 3) Pulmón reexpandido en su totalidad a los RX. Oscilación de columna de agua.

TOXICIDAD DE MEDICAMENTOS COMUNMENTE USADOS Agranulocytosis

Clozapine

Aplastic Anemia

Chloramphenicol NSAIDs Benzene

Atropine-like Side Effects

Tricyclics

Cardiotoxicity

Doxorubicin Daunorubicin

Cartilage Damage in children

Fluoroquinolones (Ciprofloxacin & Norfloxacin)

Cinchonism

Quinidine

Cough

ACE Inhibitors

Diabetes Insipidus

Lithium

Disulfiram-like effect

Metronidazole Sulfonylureas (1st generation)

Extrapyramidal Side Effects

Antipsychotics (Thioridazine, Haloperidol, Chlorpromazine)

Fanconi's Syndrome

Tetracycline

Fatal Hepatotoxicity (necrosis)

Valproic Acid Halothane Acetaminophen

Gingical Hyperplasia

Phenytoin

Gray Baby Syndrome

Chloramphenicol

Gynecomastia

Cimetidine Azoles Spironolactone Digitalis

Hemolytic deficiency

Anemia

in

G6PD- Sulfonamides

Isoniazid Aspirin Ibuprofen Primaquine Hepatitis

Isoniazid

Hot Flashes, Flushing

Niacin Tamoxifen Ca++ Channel Blockers

Induce CP450

Barbiturates Phenytoin Carbamazepine Rifampin

Inhibit CP450

Cimetidine Ketoconazole

Interstitial Nephritis

Methicillin NSAIDs (except Aspirin) Furosemide Sulfonamides

Monday Disease

Nitroglycerin Industrial exposure ----> tolerance during week ----> loss of tolerance during weekend ----> headache, tach, dizziness upon re-exposure

Orange Body Fluids

Rifampin

Osteoporosis

Heparin Corticosteroids

Positive Coombs' Test

Methyldopa

Pulmonary Fibrosis

Bleomycin Amiodarone

Red Man Syndrome

Vancomycin

Severe HTN with Tyramine

MAOIs

SLE-like Syndrome

Procainamide Hydralazine

Tardive Dyskinesia

Antipsychotics (Thioridazine, Haloperidol, Chlorpromazine)

Tinnitus

Aspirin Quinidine

TOXOIDE TETANICO: Dosis: 0,5 cc IM o SC.

TRAUMATISMO OCULAR: Hifema. Calcular % 1) Dieta 2) Sintoftona

: 1 gota cada 4 horas.

3) Dycinone

: 5 mgs/Kg/día, IM, Una dosis diaria por 3 días.

4) Isopto-atropina: 1 gota cada 6 horas. 5) Diamox

: Tab 250 mgs. d: 10-20 mg/Kg/día. QID, con jugo de naranja natural

6) Reposo absoluto. 7) Mantener la cabeza en ángulo de 45°. 8) Analgésico.

TRIMETOPRIM / SULFAMETOXAZOL :

Dosis: 8 mgs/Kg/día de Trimetoprim. 30 - 40 mgs/Kg/día de Sulfametoxazol. P: Bactrimel

Susp. 5 cc= 40 mgs TMP, 200 mgs SMX Tab. 80 mgs TMP y 400 SMX

Forcrim

: Susp 40/200 TMP/SMX Tab. 160 mgs TMP y 800 mgs SMX.

Observaciones: Util en infecciones urinarias, sobre todo por Proteus. Su espectro incluye la mayoría de los cocos grampositivos,bacilos entéricos gramnegativos, H.influenzae y P. carinii. Es una alternativa en el tratamiento de la Otitis media aguda. Efectivo contra Shigelosis, infecciones resistentes por Salmonella y otros gramnegativos. No utilizar en pretérminos, RN, insuficiencia renal ni en hepatopatías.Puede ocurrir inhibición hematológica debida a una alteración del metabolismo del ácido fólico que puede corregirse con ácido folínico.En ciertas ocasiones pueden producirse náuseas, vómitos exantemas y trombocitopenia.

VACUNACION (Esquema recomendado) Nacimiento- 15 BCG + Sabin + 1ra. Hepatitis B d. 2da. dosis de Hepatitis B (dosis para < 40 Kg: 0,5cc SC región 6 semanas deltoidea) DPT + Sabin 2 meses HI ( 0,5 ccIM) 3 meses DPT + Sabin 4 meses HI 5 meses DPT + Sabin 6 meses HI 7 meses Sarampión + 3ra dosis de Hepatitis B 9 meses Triple Viral 15 meses Primer refuerzo de DPT ( Luego 1 anual por 3 años) 18 meses Refuerzo HI 2 años Toxoide tetánico. 8 años Refuerzo Rubeola. Menarquía BCG 12 años 13 años Toxoide tetánico. 18 años Toxoide tetánico.

VALORES NORMALES EN SANGRE:

Valor convencional. Valor en SI. Alanin Aminotransferasa (ALT) Lactantes ( 7 días : 55 mg/Kg/día. QID por 7 – 14 días.

Indicaciones : Infecciones urinarias agudas y crónicas por Gram negativos : Cistitis. Pielonefritis. Prostatitis. Uretritis. Util en diarreas por Salmonella, Shigella, E.coli y proteus. No administrar , en lo posible, a menores de tres meses. En tratamientos prolongados dar a la dosis de 33 mgs/Kg/día. Infecciones intestinales: Dar a la misma dosis durante un tiempo más corto , pudiendo suspenderse al observar mejoría del paciente, pero manteniéndolo al menos 1 semana. Administrarlo con el estómago vacío ( 1 hora antes de las comidas). Aumenta los efectos de los anticoagulantes orales. Produce falsa glucosuria. Puede aumentar la presión intracraneal , con abultamiento de la fontanela anterior.

C: Hipersensibilidad al ácido nalidíxico. Antecedente de trastornos convulsivos. P: Suspensión de 250 mgs/5 cc. Tabletas 500 mgs.

WOOD; escala clínica de 0 Estado consciencia

de Alerta

Murmullo vesicular.

Normal

Retracciones.

Intercostales xifoideas Leves.

1

2

Irritable

Somnoliento Estuporoso.

Asimétrico

Abolido

y Xifoideas.

Músculos accesorios.

Intercostales. Subcostal.

Relación O2- FiO2

70 % de respirando ambiente.

PO2 50 – 70% en