Mecanismos de Aislamiento Reproductivo

Mecanismos de aislamiento reproductivo: “Precigotos” Aislamiento mecánico: -Los órganos reproductores masculinos de espe

Views 57 Downloads 0 File size 618KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mecanismos de aislamiento reproductivo: “Precigotos” Aislamiento mecánico: -Los órganos reproductores masculinos de especies emparentadas de caballitos del diablo tienen formas distintas, como se muestra abajo. Cada una le permite al macho aparearse únicamente con las hembras de su propia especie.

Aislamiento ecológico: -Las especies de albatros tiene diferentes patrones de cortejo que solo son reconocidos por machos y hembras de la misma especie. Lo mismo sucede con los patrones de luz que emiten las distintas especies de luciérnagas o cucubanos.

Aislamiento conductual: -Esta puede ser tan pequeña como una diferencia sutil en las canciones de dos especies de grillos, si las hembras de cada especie son atraídas solo por la canción de los machos de su propia especie.

Aislamiento temporal: -Las dos especies de ranas siguientes están aisladas reproductivamente porque la rana de la izquierda se reproduce primero en el año que la de la derecha.

Mecanismos de aislamiento reproductivo: “Cigoto”

Formación de híbridos: - El beefalo es un animal bovino resultante del cruce entre un bisonte americano y una vaca

doméstica de cualquier raza.

Tipo de Especiación

especiaciones: alopátrica:

-las guacamayas que se encuentran en la parte amazónica y las que se encuentran en la parte de la costa del pacifico en América del sur, ambas son poblaciones distintas y han evolucionado de manera distinta y existe una separación geográfica de ambas por la cordillera de los andes.

Especiación simpátrica:

- las plantas parentales producen descendientes que son poliploides. Por lo tanto, los descendientes viven en el mismo entorno que sus padres, pero están reproductivamente aislados.

Especiación parapatica: - La gramínea Anthoxanthum odoratum perteneciente a la familia Poaceae, representa un ejemplo muy ilustrativo de especiación parapátrica. Algunas de estas plantas viven en zonas donde el suelo se encuentra contaminado por una variedad de metales pesados.