Mecanica De Suelos Ii: Asignatura

ASIGNATURA MECANICA DE SUELOS II PRACTICA EN CAMPO CALICATA NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS: TACO MONTOYA, Maryorieth Ar

Views 104 Downloads 1 File size 977KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA

MECANICA DE SUELOS II PRACTICA EN CAMPO CALICATA

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS: TACO MONTOYA, Maryorieth Ariana MEZA QUISPE, Wilbert CHITE VILCA, Deyvis HUAMANI MOLLO, Marco Antonio

AREQUIPA 10 DE ABRIL DEL 2019

VIVE TU PROPÓSITO.

INTRODUCCIÓN

el siguiente trabajo se realiza con la finalidad de analizar las propiedades físicas y mecánicas del suelo aplicando los conocimientos aprendidos en el curso de mecánica de suelos I. Para poder realizar el análisis del suelo realizamos nuestra calicata con una profundidad de 80 cm. Donde se pudo observar los estratos existentes en el terreno.

GENERALIDADES OBJETIVOS:  Identificar las propiedades y características del terreno donde se realizarán los trabajos de excavación  Para ello se realizaran:  Ejecución de 01 Calicatas hasta una profundidad de 1.00 metro  Reconocimiento de los estratos encontrados  Extracción de muestras representativas de la estratigrafía UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA El proyecto se ubica en el parqueo de la universidad Continental de Arequipa ubicada en la Av. Los incas del distrito de José Luis Bustamante y Rivero Provincia de Arequipa a 2335 msnm

.

La La zona donde se ubico la calicata la topografía es plana rodeado de chacras de cultivos, y es apta para cultivos MATERIALES:

CALICATA: Es una técnica para utilizado para reconocimiento y estudio geotécnico de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el único medio de exploración que puede entregar información confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación y materiales de construcción a un costo relativamente bajo. La sección mínima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin de permitir una adecuada inspección de las paredes. El material excavado deberá depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarán plataformas o escalones 30 cm. a 40 cm. al cambio de estrato, reduciéndose la excavación. Esto permite una superficie para efectuar la determinación de la densidad del terreno. Se deberá dejar al menos una de las paredes lo menos remoldeada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigráfico del pozo. En cada calicata se deberá realizar una descripción visual o registro de estratigrafía comprometida LAS CALICATAS PERMITEN: Una inspección visual del terreno "in situ". Toma de muestras.  Realización de algún ensayo de campo.  

RECOMENDACIOES: 

Cuando se realiza la calicata debemos de tener en cuenta de no dañar la pared donde estudiaremos el perfil del suelo, el corte debe ser recto para observar las diferentes capas o estratos.

Procedimientos:  Observar en donde se va a hacer la calicata teniendo en cuenta que no se encuentre cerca de un camino  Limpiamos la parte del terreno donde se va a hacer la calicata.  Tomamos medidas que fueron: 1m de largo y 1m de ancho.  Luego excavamos hasta una profundidad aproximada (80 cm.)  Luego tomamos con cuidado las muestras de cada una de ellas para poder hacer las prácticas.

OBSERVACIONES:  Como se pudo observar el material obtenido de la calicata presenta gran cantidad de material orgánico razón por la cual no se le considera los primeros 20 de cm. Que se excavo más 70 cm .  La muestra representativa que se necesita para poder analizar en el laboratorio es de color marrón con presencia de material orgánico y piedra de rio.