Mecanica De Rocas: Ingeniero

INGENIERO: PORRAS MAYTA JULIO FREDY ALUMNO: LOPEZ RICAPA FRANCO EDUARDO MECANICA DE ROCAS ACCIDENTES EN LAS MINAS(DESP

Views 133 Downloads 1 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERO: PORRAS MAYTA JULIO FREDY

ALUMNO: LOPEZ RICAPA FRANCO EDUARDO

MECANICA DE ROCAS ACCIDENTES EN LAS MINAS(DESPRENDIMIENTO DE ROCAS)

Introducción: El presente trabajo de investigación, nace como interés por conocer las muertes en minería generadas por desprendimiento de rocas en la minería peruana. Esto como producto de los avances tecnológicos que exigen que los trabajos sean tan seguros con relación a pérdidas personales, materiales, de procesos y económicas. Este trabajo constituye un interés personal importante, porque soy consciente de la necesidad de plantear alguna alternativa de solución frente al creciente números de accidentes mortales en el sector minero. Especialmente, cuando se trata de preservar el bien más valioso, que es la vida del trabajador. Por lo cual, se ha considerado razonable la elaboración del trabajo como una alternativa para poner en marcha un programa conducente a prevenir, controlar y administrar la seguridad y salud ocupacional con eficacia y eficiencia. El trabajo consta de siete partes y de tres capítulos. En el primer capítulo detallaremos la seguridad y consecuencias de la caída de rocas. En el capítulo II, daremos a conocer los datos, causas y condiciones en las que se suscitó dicho accidente. En el capítulo III, esbozaremos detalladamente un croquis del contexto en el que suscito el accidente y su clasificación teniendo en cuenta la ley 023 de seguridad ocupacional. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones del estudio, acompañando de los anexos que ilustraran mejor el presente trabajo de investigación.

1.DESCRIPCION DE LA SEGURIDAD Y EL DESATE DE ROCAS. Descripción de la Realidad y problemática en la minería CHUNGAR es sin duda una de las actividades de más alto riesgo que el personal realiza. Las estadísticas indican que la causa más frecuente de los accidentes en el interior minero es por caída de rocas. Según estadísticas de los 62 accidentes fatales ocurridos en el año 2017, aproximadamente el 23% de éstos (14 fatalidades) fue por desprendimiento de rocas. Si a esta cifra le añadimos el 13% de accidentes originados por derrumbes, deslizamientos, soplado de mineral o escombros, la segunda causa de muerte en minería, es más de 36% de fatalidades relacionadas con la inestabilidad de las rocas. Lamentablemente las consecuencias de este tipo de accidentes no son menores, por el contrario, ocasionan severas lesiones al personal, incluso la muerte. Estos hechos afectan a la empresa minera, las cuales se ven perjudicadas por la pérdida de su recurso más valioso: el hombre. Hoy en día la Geomecánica juega un papel muy importante en la industria minera, en lo que es la estabilidad de la masa rocosa, esto por las aberturas que existen en las minas como consecuencia de las operaciones mineras. La Geomecánica es una herramienta muy valiosa que permite entre otras cosas: establecer dimensiones adecuadas de las labores mineras, establecer la dirección general de avance del minado a través del cuerpo mineralizado, especificar el sostenimiento adecuado, asegurar el rendimiento adecuado de la masa rocosa involucrada con las operaciones, etc. Tras una voladura en una mina subterránea, es indispensable garantizar que, antes del ingreso de los equipos y el personal al interior de la galería, no haya rocas sueltas que puedan desprenderse, lastimando a los operarios y dañando los equipos. Frecuentemente, en el Perú este trabajo ha sido realizado manualmente por operarios dotados de barretillas de acero, siendo una de las actividades de mayor riesgo en las operaciones de minería subterránea. Sin embargo, son cada vez más las empresas que utilizan equipos mecánicos de desatado de rocas.

CORRECTO

INCORRECTO

2.DESCRIPCION DE LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE. El día 24 de febrero del 2017 el trabajador quien desempeñaba como operador de equipo mina, ex trabajador de la compañía minera CHUNGAR S.A.C se encontraba realizando el desato mecanizado en el tajo 200interseccion con el acceso 200-2 del nivel 420. Es así que cuando el trabajador se encontraba realizando el desato mecanizado con el equipo SCALER, intempestivamente se produce un desprendimiento de roca de dimensiones 3 m x 2 aproximadamente del techo de la labor, ocasionando que el ex trabajador quedase atrapado dentro del equipo aplastado por los dos bancos. inmediatamente se realizaron acciones conducentes a retirar al accidentado del equipo siniestrado, logrando evacuarlo hacia la posta médica, sin embargo, aproximadamente a las 6.20pm el medico certifico la defunción del ex trabajador. 2.2 DATOS GENERALES DEL ACCIDENTADO.

2.3 CAUSAS INMEDIATAS DEL ACCIDENTE: La causa principal son las condiciones subestandares que se presenció en la discontinuidad del macizo rocoso, donde se evidencio tres sistemas de discontinuidades principales y una secundaria.

3.CROQUIS DEL LUGAR DEL ACCIDENTE. (ANTES Y DESPUES)

3.2 CLASIFICACION DEL ACCIDENTE: 1. SEGÚN TIPO

(*)

DESPRENDIMIENTO DE ROCA.

2. AGENTE CAUSANTE

( )

AMBIENTE DE TRABAJO SUBTERRANEO .

3.SEGUN EL ORIGEN

( )

ACTO Y CONDICION SUBESTANDAR

*Según la tabla Nro 10 del anexo Nro 31 del reglamento de seguridad y salud ocupacional por decreto supremo Nro 024-2016 EM y su modificatoria Nro 023-2017 EM

3.4 MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS: 1. Evaluar y considerar en sus excavaciones y estudios todos los sistemas de discontinuidades tanto primarios como secundarios 2. Verificar y analizar el IPERC y capacitar a todos los empleados que se encuentren laborando en dicho turno. 3. El supervisor permanente debe actualizar, mejorar, informar y advertir oportunamente sobre las condiciones geomecánicas del macizo rocoso previo análisis y estudio.

RECOMENDACIONES: 1. continuar con el mejoramiento del liderazgo de la supervisión en el cumplimiento de las normas de seguridad vigente, los reglamentos internos de trabajo y de seguridad y de las herramientas de gestión de seguridad especialmente en el control de las condiciones subestandares que causaron mayor número de accidentes mortales por derrumbe y deslizamiento del minerales o escombros, desprendimiento rocas, gaseamiento y tránsito. 2.tomar mayor atención en la supervisión a los trabajadores nuevos que ingresan a la unidad minera y que se encuentran en la etapa de entrenamiento y a los que se encuentran ejecutando sus tareas asignadas. 3.mejorar el perfil de los trabajadores en general a fin de mejorar su desempeño y reducir drásticamente el número de accidentes por ocupación de mayor exposición al peligro tales como operaciones del equipo pesado, operarios, ayudantes de perforación, que en conjunto representan el 52.9% del total ocurrido. 4.utilizar las estadísticas de seguridad que procedan en las oficinas de gerencia del programa de seguridad y salud ocupacional de cada unidad minera como una herramienta de apoyo para controlar y prevenir los accidentes e incidentes. 5.mejorar el perfil de los supervisores de las empresas supervisoras que prestan servicios de gerencia de supervisión minera especialmente a los supervisores que están a cargo de la gran minería donde se registran accidentes mortales que representa el 64.7 % del total ocurrido en el año 2017.

CONCLUSIONES: a. Las 3 primeras causas de los accidentes mortales (víctimas) que ocasionaron los 34 accidentes mortales de 2017, de acuerdo a la clasificación según tipo fueron: desprendimiento de rocas representa el 23.5% del total de accidentes del año, por caída de personas representa el 17.6% y choques contra o atrapado en golpes por vehículo motorizado (tránsito vehicular) el 14.7%, los que suman 19 accidentes mortales que representa el 55.8% del total de los 8 tipos de accidentes. b. El personal que presenta mayor número de accidentes mortales sigue siendo como los años anteriores de 0 a 1 año de servicios que representa el 41.2% del total registrado. c. El puesto de trabajo más expuesto a accidentes mortales es el de operadores de equipo pesado con 20.6% de las ocurrencias, seguido de operario con 17.6% y ayudante perforista con 14.7%. d. De acuerdo a la clasificación de la ocurrencia de accidentes por estratos, durante el año 2017 han ocurrido 22 víctimas en la gran minería y 12 en la mediana minería, parámetro que nos indica el incremento de los accidentes mortales comparando con los resultados de 2016. e. Del análisis del reporte de 34 accidentes mortales el mayor número de accidentes mortales corresponden al personal de las empresas contratistas mineras que representa el 82.4% y al personal del titular minero representa el 17.6%. Tomando la información de las horas hombres trabajadas que aparece en los cuadros estadísticos publicados en el portal del Ministerio de Energía y Minas se tiene los siguientes resultados: - Empresa Contratista Minera: 136,974 trabajadores/28 accidentes mortales = 4,892, es decir, ocurre un accidente mortal por cada 4,892 trabajadores. - Titulares mineros: 54,454 trabajadores/6 accidentes mortales = 9,076, es decir, ocurre un accidente mortal por cada 9,076 trabajadores. En resumen, el análisis anterior indica que el personal de las empresas contratistas mineras tiene mayor probabilidad de accidentarse, que el personal de los titulares mineros.

Bibliografía: http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/caracteristicas-y-seguridad-en-eluso-del-equipo-desatador-de-roca-o-scaler/ http://www.osinergmin.gob.pe/empresas/mineria/accidentes-mortales http://www.rumbominero.com/

INDICE: INTRODUCCION ………………………………………………………………………………………………….. PAG1 DESCRIPCION DE LA SEGURIDAD MINERA Y DESATADO DE ROCAS ………………………PAG2 DESCRIPCION DE LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE……………………………………………….PAG3 Datos generales del accidentado Causas inmediatas del accidente CROQUIS DEL LUGAR DEL ACCIDENTE………………………………………………………………….PAG4 Clasificación del accidente Medidas preventivas. RECOMENDACIONES ……………………………………………………………………………………………PAG6 CONCLUIONES……………………………………………………………………………………………………….PAG7 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………..PAG8