Mayonesa de Remolacha

http://cocinanaturista.blogspot.com Mayonesa de Remolacha Mayonesa de remolacha natural, se licúa con acite y jugo de li

Views 108 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

http://cocinanaturista.blogspot.com Mayonesa de Remolacha Mayonesa de remolacha natural, se licúa con acite y jugo de limón. La remolacha es rica en hierro, azúcar y almidón. Tiene alto contenido de fibra soluble e insoluble. Posee propiedades similares a la espinaca y en combinación con la zanahoria contrarresta el resfrío y la gripe. Esta hortaliza es fácil de asimilar y regula las funciones hepáticas y renales.

Ingredientes Remolachas, 2 Jugo de medio limón Miel. 1 cucharadita Sal a gusto

Preparación

Cocinar las remolachas enteras, con sus cáscaras y al vapor.

Pelarlas, cortarlas y licuarlas junto con los demás ingredientes.

Guardar en la heladera.

Ñoquis integrales de papa o patata Ñoquis integrales de papa o patata, con crema de leche y pesto. Los ñoquis son típicos de la cocina Italiana, existen platos con similar preparación en las distintas cocinas del mundo.

En América del Sur, la variedad de ñoqui más consumida es elaborada con papas o patatas. Aunque también se preparan con ricota, harina de maíz o zapallo.

Ingredientes:

Papas o patatas, 1 kilo Harina integral, 200 gr. Huevo, 1 Sal, jengibre y nuez moscada

Salsa a elección Queso rallado

Preparación:

Hervir las papas o patatas con cáscara al vapor. Una vez cocidas, pelar y pisar formando un puré.

Estando tibia la preparación, incorporar el huevo batido, la sal, el jengibre, la nuez moscada y la harina integral. Unir los ingredientes y armar una masa.

Estirar la masa formando rollitos y cortar segmentos pequeños con cuchillo.

Cocinar en agua hirviendo. Cuando suben a la superficie colar el agua. Servir con la salsa elegida.

Tallarines Integrales Tallarines integrales, pasta elaborada con harina integral. La harina de trigo integral es una harina molida de trigo, que contiene la piel y la vaina, es considerada como no refinada. Hasta hace aproximadamente 150 años, la mayor parte de las harinas de trigo eran harinas integrales de trigo pero a partir de finales del siglo XX se dejó de emplear. Hoy han vuelto al mercado gracias al énfasis de la alimentación sana ya que contienen un alto porcentaje de fibra lo que permite mejorar la digestión.

Ingredientes Harina integral superfina, 3 tazas Huevo, 1 Aceite, 2 cucharadas Sal, 1 cucharada Agua, cantidad necesaria

Preparación de los Tallarines Integrales

Disponer la harina en forma de corona. Ubicar en el centro el huevo, el aceite y la sal. Unir los ingredientes, añadiendo el agua necesaria para obtener una masa consistente.

Dejarla descansar por 30 minutos. Estirarla sobre una superficie enharinada y formar rectángulos con la masa. Dejarlos reposar 10 minutos para que pierdan el exceso de

humedad. Cortarla a cuchillo o en máquina para cortar pasta.

Hervir en agua salada aproximadamente 7 minutos, hasta que estén a punto. Colar y servir con salsa gusto.

Fuente La Esquina de las Flores

Budin de Arroz Integral y Espinaca Budín de arroz integral y espinaca. El arroz integral yamaní es uno de los mejores alimentos para consumo diario. Es de fácil digestión y contiene vitaminas del complejo B, es beneficioso para el sistema nervioso y el cerebro. Se utiliza para rellenar diferentes verduras, se puede consumir solo o como acompañamiento de distintos platos. Se denomina Budín o Pudín a un postre o comida originario de la cocina inglesa que se suele servir caliente o frío, la masa suele estar compuesta de diferentes ingredientes dependiendo de las recetas: migas de pan, bizcocho, arroz, sémola, etc. aglutinado con huevo y aderezado a veces con frutas diversas.

Ingredientes:

Arroz integral Yamaní hervido, 2 tazas Espinaca, 1 atado Huevos, 3 Cebolla, 1 picada Cebolla de verdeo, 1 picada Morrón, ½ picado Queso rallado, 3 cucharadas Pan rallado ó rebozador, para el molde Sal, pimienta y nuez moscada

Preparación:

Rehogar en una cacerola, con poco aceite, la cebolla y el morrón. Apagar el fuego e incorporar la espinaca cruda cortada en juliana. Condimentar e incorporar el arroz yamaní recién hervido. Batir los huevos con el queso rallado, agregarlos a la preparación y mover para que el líquido de los huevos se una con el arroz y la espinaca. Aceitar un molde y espolvorear con pan rallado. Verter la preparación y llevar al horno para terminar de cocinar. Aproximadamente 20 minutos. Desmoldar y servir frío o caliente.

Pasta de semillas de girasol. Queso vegano Queso vegano elaborado a partir de semillas de girasol . Las semillas de girasol son ricas en ácidos grasos insaturados, ayudan a bajar los niveles altos de colesterol alto y de triglicéridos. Entre las vitaminas más importantes que aporta se destaca: vitamina E y los minerales más destacados son el potasio, el fósforo, el magnesio y el calcio. Son ricas en antioxidantes, contienen una gran cantidad de fibra dietética.

Ingredientes

Semillas de girasol, 2 tazas Jugo de limón, 1 Sal, pimienta, orégano y ajo, a gusto Agua, ½ taza

Preparación

Colocar las semillas en agua y dejar en remojo toda la noche o durante 8 horas. Retirar el agua de remojo y agregar la ½ taza de agua para preparar la crema. En licuadora, procesadora o con mixer de buena potencia triturar las semillas con el agua hasta formar una crema.

Agregar el jugo de limón, la sal, la pimienta y el ajo. Procesar hasta integrar los ingredientes y por último agregar el orégano

Soufflé de Zapallitos o Calabacines Souffle de zapallitos o calabacines, cebolla y huevos. Los zapallitos o calabacines poseen una piel suave y comestible donde se encuentra la mayor parte de sus nutrientes. Su principal componente es el agua. Es una verdura de bajo aporte calórico.

Ingredientes Zapallitos o calabacines, 1 kg Cebollas, 2 Aceite neutro,2 cucharadas Salsa provenzal, 2 cucharadas Huevos,2 Queso rallado, 2 cucharadas Sal, pimienta y nuez moscada

Preparación

Cortar los zapallitos o calabacines en cubos pequeños y picar la cebolla para preparar un nituke.

Untar una cacerola con el aceite y disponer adentro primero las cebollas picadas y luego los zapallitos cortados.

Tapar y llevar a fuego suave hasta que comience la cocción, luego bajar el fuego a mínimo hasta que los zapallitos o calabacines estén tiernos, sin mover.

Una vez cocidos, retirar y escurrir, reservando el líquido de la cocción.

Aceitar una asadera para horno, espolvorearla con salsa provenzal y colocar el nituke preparado presionando ligeramente.

Batir los huevos y condimentarlos con el queso rallado, la sal, la pimienta y la pizca de nuez moscada. Unir con el líquido de cocción de los zapallitos reservado y distribuir sobre los zapallitos o calabacines. Llevar al horno a temperatura media hasta finalizar la cocción.

Bizcochos con semillas, salados Clásicos bizcochitos salados, elaborados con harina integral y harina leudante, con semillas de sésamo y lino. Se obtiene una masa tierna y muy fácil de estirar con palo de amasar para cortar y hornear.

Ingredientes Harina Integral, 1 taza Harina leudante, 1 taza Sal fina, 1 cucharada Semillas, 2 cucharadas Aceite, 2 cucharadas Agua, 1 taza

Preparación

Colocar en un recipiente las harinas, la sal y las semillas. Mezclar hasta integrar. De a poco agregar el agua y el aceite, mientras se integra con las harinas.

Formar una masa uniforme. Una vez obtenido el bollo, estirar sobre la mesada con palo de madera y cortar con molde redondo o formar bollitos con la mano y aplastar para colocar en una placa para horno, previamente aceitada.

Pinchar con tenedor cada uno de los bizcochos antes de hornear. Cocinar en en horno a 180º Conservar en frasco de vidrio.

Tartita integral de ricota o requesón y verdura Tartita integral de ricota o requesón y verdura. tarta elaborada con harina integral y rellena con ricota o requesón y espinaca. El requesón o ricota es un producto lácteo similar al queso y obtenido de un segundo procesamiento del suero lácteo, producido como derivado en la elaboración de quesos de pasta blanda. De color blanco, sabor suave, textura blanda y granulosa, se emplea en la cocina para elaborar platos dulces o salados.

Su valor nutricional depende en gran medida de la calidad de la leche que se utiliza para elaborarlo.

Ingredientes: Masa Integral

Harina integral superfina, 2 tazas Aceite, 3 cucharadas Sal Levadura seca, 1 cucharada Agua tibia, cantidad necesaria

Ingredientes: Relleno Aceite, 2 cucharadas Cebolla, 1 Morrón, ½ Espinaca, 2 atados Ricota o requesón, 250 grs. Nueces picadas, 100 grs. Condimentos a gusto Queso rallado para espolvorear.

Preparación de la masa: Mezclar en un bol la harina integral y la sal. Aparte disolver la levadura en ½ taza de agua tibia, junto con el aceite. Incorporar a la preparación anterior añadiendo el agua tibia necesaria hasta obtener una masa consistente.

Dejar descansar 30 minutos en un lugar templado cubierta con un lienzo.

Estirar con la ayuda de un palo de amasar sobre una superficie enharinada, hasta obtener un espesor de ½ cm. Disponer la masa sobre los moldes aceitados y cubiertos con harina integral.

Preparación del relleno: Untar una cacerola con el aceite y colocar dentro la cebolla y el morrón picados. Tapar y cocinar a fuego suave por 10 minutos. Apagar el fuego. Agregar la espinaca. Mezclar la preparación, tapar y dejar unos minutos que el calor adelante la cocción de la espinaca. Incorporar la ricota pisada, las nueces molidas y los condimentos. Mezclando bien.

Rellenar los moldes con la preparación.

Espolvorear con queso rallado y gratinar en horno fuerte unos minutos.