Matriz FODA

Nombre del Estudiante : RODRIGO CHOTA OOYOLA BETTY NOEL NUÑEZ JESUS SANCHEZ CLAVIJO PEDRO PURIZACA PAIVA KAROL REYES

Views 568 Downloads 5 File size 434KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre del Estudiante

:

RODRIGO CHOTA OOYOLA

BETTY NOEL NUÑEZ JESUS SANCHEZ CLAVIJO PEDRO PURIZACA PAIVA KAROL REYES SILVA CAROLINA ERAS CORREA

Ciclo académico

:

IX

Asignatura

:

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

:

EDGARDO JIMENEZ IZQUIERDO

Tutor de Asignatura

TUMBES – PERU

CUESTIONARIO 1.- ¿Defina que la técnica de la matriz FODA? ¿Porqué es importante efectuar un análisis FODA?. Explicarlo con ejemplos. La matriz FODA (fortaleza – oportunidades –debilidades - amenazas) Es una importante herramienta que facilita el análisis d la información y la consecuente formulación de estrategias viables y pertinentes. La FODA conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias, entendiendo una estrategia como la acción que se implementa para alcanzar los objetivos, dichas estrategias son: FO, DO, FA Y DA. 2.- Defina con un ejemplo cada uno, los cuatro tipos de estrategias del análisis FODA; estrategias tipo FO, DO, FA, DA. ESTRATEGIA FO.- Usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar las ventajas de las oportunidades externas. Por regla general , las organizaciones siguen a las estrategias de DO, FA o Da para colocarse en una situación donde pueda aplicar la estrategia FO.

Ejemplo:  

Conservar el buen desempeño de la empresa para aumentar su demanda Aprovechar la competitividad del personal para adquirir mayor prestigio

ESTRATEGIA DO.- Pretender superarlas las debilidades internas aprovechando la oportunidades externas. En ocasiones existen oportunidades externas de clave, pero una empresa tienen sus debilidades internas que le impiden explotar dichas oportunidades. Ejemplo:  

Realizar investigaciones de mercado para saber a que empresas se les puede brindar un servicio Aprovechar los medios publicitarios para atraer nuevos clientes con el fin de incrementar las ventas

ESTRARTEGIA FA.- Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las recuperaciones de las amenazas externas. Esto no quiere decir que una organización fuerte siempre debe enfrentar amenazas del entorno externo. Ejemplo: 

Mejorar la calidad de los servicios desarrollando un programa de capacitación

ESTRATEGIA DA.- Son tácticas defensivas que pretender disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno. Ejemplo:  

Realizar visitas a diferentes empresas para informar acerca de sus servicios Realizar con los directivos juntas continuas para elaborar planes para el crecimiento de la empresa

3.- ¿Como se realiza el análisis FODA?. Explicarlo utilizando un esquema o mapa

conceptual. ¿Como se realiza un análisis foda?

Acoplamiento de oportunidades y amenazas con las fortalezas y debilidades.

Identificación de fortalezas y debilidades.

     

Capacidad directiva Capacidad pedagógica Capacidad del factor humano Capacidad administrativa Capacidad tecnológica Capacidad financiera

CAPACIDAD DIRECTIVA

OPORTUNIDADES AMENAZAS IMPACTO CAPACIDAD DIRECTIVA A BB A BB A A imagen institucional liderazgo toma de decision flexibilidad iniciativa y creatividad comunicación y control manejo de conflictos

FORTALEZAS DEBILIDADES IMPACTO A BB A BB A A

imagen institucional liderazgo toma de decision flexibilidad iniciativa y creatividad comunicación y control manejo de conflictos

4.- Visite una PYME y realice una breve descripción de la naturaleza de la empresa; y determine sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Naturaleza de la empresa.Se especializa en la elaboración de golosinas, chocolates, galletas, helados, jugos y alimentos. Posee 40 plantas industriales ubicadas en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.1 Es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú.      

Nombre de Empresa: ARCOR DE PERU S.A Nombre Comercial: ARCOR RUC: 20191308868 Tipo de Sociedad: SOCIEDAD ANONIMA. Estado de la Empresa: ACTIVO Sector económico de desempeño: VENTA MAYORISTA ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO

Objetivos y metas La mayor calidad al mejor precio. Busca satisfacer a sus consumidores con una entre sus gustos y necesidades. Es por eso que, en un negocio en constante innovación, desarrolla un amplio portfolio marcario a través del cual establece una relación basada en la oferta equilibrada. Sus productos Arcor empezó a desarrollar nuevos mercados de producto con el objetivo de ampliar y diversificar su oferta. Para ello, sumó a su producción los negocios de chocolates, galletas y alimentos. Además, diseñó un modelo de distribución minorista que fue evolucionando y creciendo junto a la compañía. Este sistema, que hoy es considerado de clase mundial, le permitió alcanzar la máxima cobertura nacional y actualmente está siendo replicado en los países de la región. Desde sus inicios, el grupo de pioneros que fundó Arcor tenía una ideología central. Una premisa que nutre el accionar de la empresa conforme a los valores que guían su conducta, desarrollando una verdadera “Cultura Arcor”. Los modos de ser y hacer de Arcor se encuentran expresados en la visión y misión de la empresa. Visión Ser la empresa Nº 1 de golosinas y galletas de Latinoamérica y consolidar la participación del grupo en el mercado internacional. Misión

Dar a las personas de todo el mundo la oportunidad de gratificarse con productos de calidad a un precio justo creando valor para los accionistas, colaboradores, clientes, comunidad, proveedores y medio ambiente, a través de una gestión basada en procesos sostenibles. Valores 

Integridad: Asumir una conducta honesta, transparente, coherente, austera y responsable.



Compromiso: Concebir una gestión basada en el progreso continuo, estimulando la interacción, el esfuerzo y la contribución de toda su gente hacia el logro de resultados.



Respeto: Mantener una actitud prudente orientada al crecimiento con espíritu de autocrítica y conciencia de las virtudes y debilidades.



Confianza: Construir relaciones basadas en la consideración personal y profesional brindando respaldo y seguridad a todos aquellos con quienes hay vínculos.



Liderazgo: Sostener una visión de largo plazo para buscar formas innovadoras de competitividad, optimizando con creatividad e ingenio los recursos disponibles.

DIAGNOSTICO INTERNO Y EXTERNO 

Fortalezas:

Compromiso con el consumidor. Modernizacion tecnologica Management creativo y innovador Empleados calificados Sistema de prevencion unico Preocupacion comunitaria



Debilidades: calor

Dificultades en la preservacion de la calidad de los productos sensibles calor. Importantes costos de transporte. Falta de disponibilidad local de algunos consumos.



Oportunidades: comercio mundial de golosinas en crecimiento. Innovación de productos. Mayor desarrollo de los canales de distribución.



Amenazas:

cambios en los hábitos de consumo. Dificultad de acceso al mercado brasilero.

al

Políticas de expansión de las grandes multinacionales.