Material 7

PROBLEMAS Y DESAFIOS EN EL PERÚ ACTUAL Material de trabajo 7 Tema Logros Cambios políticos durante la crisis del orden

Views 41 Downloads 53 File size 477KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROBLEMAS Y DESAFIOS EN EL PERÚ ACTUAL Material de trabajo 7 Tema Logros

Cambios políticos durante la crisis del orden oligárquico Al final de la sesión, los estudiantes analizan los cambios políticos ocurridos durante la crisis del orden oligárquico.

A partir de los videos correspondiente a los cambios políticos durante la crisis del orden oligárquico y los textos planteados en este material, contesten a las siguientes preguntas: 1. En sus propias palabras, defina al Estado oligárquico. Era un estado liderado por personas de la alta sociedad es decir los que venían de buena familia, hacendados, entre otros. Sin embargo, en este estado ya no estaba liderado por el partido civil, por ese motivo, el estado oligárquico tiene que mantener una negociación con las FFAA y el APRA. En pocas palabras, el estado oligárquico para mantener su sociedad tenía que depender de las buenas relaciones con las FFAA y el APRA. 2. Cuáles son los tres actores políticos más importantes de este periodo. Los sectores más importantes son la oligarquía, el ejército y el APRA. En ocasiones también se consideraban al pueblo. 3. Explique cómo se manifestó la alianza entre oligarquía y los militares. La oligarquía siempre había estado en desacuerdo con las tendencias reformistas de Bustamante y su disposición o, en todo caso, su intención de cooperar con los apristas, hecho que causó considerable amargura entre sus miembros. Al toque que las políticas aplicadas por Bustamante fallaron en su propósito de estabilizar el país, aquellos miembros de la Alianza Nacional liderada por, Pero Beltrán (AN), comenzaron a conspirar con las Fuerzas Armadas. El derrocamiento de Bustamante y la eliminación del APRA de la vida política de la República eran sus objetivos y una vez más la oligarquía usaría a sectores militares para alcanzarlos. 4. Explique la relación política existente entre los militares y el APRA. En 1968 llegó al poder el general Juan Velasco Alvarado, mediante un golpe de Estado. La relación entre aprismo y velasquismo fue tensa. Aun cuando el régimen implementó varias de las reformas por las que había abogado el APRA, que se mantuvo en la oposición, el régimen fue acusado de "utilizar políticamente" las propuestas del APRA, pero en favor de una casta militarista y renunciando a la libertad para imponer un régimen totalitario.

1

5. Explique los cambios de la postura política del APRA durante este periodo El APRA siempre apoyaba y mantenía relación con la clase de la oligarquía, sin embargo, también prefería apoyar a la FFAA. Esto era un tanto conveniente para algunas situaciones políticas, pero también se convertía en el partido político opuesto del gobierno en vigencia 6. Después de revisar los diferentes videos del tema, qué conclusiones puede plantear sobre el tema estudiado. Las diferentes posturas del APRA a través de su líder desde sus inicios de la ideología narcisista hasta una convenida apreciación a la oligarquía. Estos cambios políticos permiten que más personas puedan tener el derecho al voto es decir las personas adultas de 21 años.

Recuerden que este material debe ser llevado a la sesión presencial. En base a este trabajo, se desarrollará la siguiente sesión.

2