MAT4-U8-SESION 04 - 2017

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE M4/U8-12/SA04-12 I. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CAR

Views 75 Downloads 47 File size 496KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE M4/U8-12/SA04-12 I. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” EDUCATIVA ÁREA MATEMÁTICA PROFESOR MAG. OSCAR J. PIÑAS VIVAS COORDINADOR/A DEL AREA:

GRADO

4to. SECCIÓN

B

BIMESTRE

IV

1S x 2h

DURACIÓN

UNID. APR. 8 FECHA INI. 27-12-2017 REPR. DIRECTOR/A: MARTA HERRERA APONTE

II. TÍTULO DE LA SESIÓN ELABORAMOS EL PAN ARTESANAL DE CONCEPCIÓN III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES ACTÚA Y PIENSA Elabora y usa estrategias. MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD.

INDICADORES Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros al resolver problemas de proporcionalidad.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (20 minutos)  El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.  El docente presenta en un papelógrafo la siguiente situación problemática de la actividad 1 de la ficha de trabajo (anexo 1):

Un paseo bien pensado Jenny y su familia están planeando una visita a sus tíos que viven en una población rural a 395 km de distancia. Para llegar a su destino, ellos tienen dos opciones. Opción A: viajar en la camioneta familiar, que usa gasolina de 90 octanos. Este vehículo puede alcanzar una velocidad promedio de 70 km/h, su rendimiento (es decir, los kilómetros que puede recorrer por cada galón de gasolina consumido) es de 40 km/galón, y el costo actual del galón de gasolina de 90 octanos es de S/ 11,50. Opción B: viaja en un autobús de la empresa Hulutasa Tours. La velocidad promedio permitida es de 50 km/h y el pasaje cuesta S/. 21,50 por persona.  El docente plantea algunas preguntas para que los estudiantes reflexionen acerca del turismo y de cuántas maneras se podría resolver dicha situación:  Realiza una estimación de cuántos litros necesita la camioneta para recorrer 100 km.  ¿Cuántos galones necesitará la camioneta para recorrer 400 km?  ¿Cuántos galones empleará la camioneta familiar para su recorrido?  ¿Cuánto costará el viaje si solo se traslada una persona en camioneta o en autobús?  ¿Y si van 2? ¿Hasta cuántas personas es más conveniente una opción que otra?

 Realiza una estimación del tiempo que se requiere para realizar el viaje en camioneta y en ómnibus.  Los estudiantes reflexionan:  ¿Qué factores deben tomarse en cuenta para elegir una opción?  ¿Cuál es la mejor opción si lo que quieren es llegar lo más rápido posible?  ¿Cuál es la opción más barata?  ¿Cuál es la mejor decisión si solo Jenny va con sus padres? ¿Y si van el padre, la madre y los dos hijos?  El docente recoge la información de los estudiantes y pide que sustenten sus respuestas participando activamente en la pizarra.  El docente presenta el propósito de la sesión que consiste en adaptar y combinar estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, al resolver problemas de proporcionalidad. Desarrollo: (50 minutos)  El docente presenta las dos situaciones problemáticas de la actividad 2 de la ficha de trabajo (anexo 1): Primera situación: El pisco sour es un coctel que se prepara en el Perú desde la época del virreinato. La receta clásica de esta bebida dice que se prepara con 2 onzas de pisco y ½ onza de jugo de limón, entre otros ingredientes.  El docente plantea las siguientes preguntas:  Si una botella contiene 25 onzas de pisco, ¿cuántas onzas de limón se necesitan para preparar pisco sour con todo su contenido?  Si tengo 2 litros de pisco, ¿Cuántos litros de jugo de limón necesito para preparar pisco sour?  ¿Para qué cantidad de pisco son suficientes 20 centímetros cúbicos de jugo de limón si se desea preparar pisco sour? SEGUNDA SITUACIÓN: Para construir una pista en Otuzco, provincia del departamento de La Libertad, 5 hombres tardaron 48 días. ¿Cuántos días hubieran tardado 20 hombres en construir dicha pista?  El docente plantea las siguientes preguntas: ¿qué diferencia hay entre las dos situaciones establecidas? ¿De cuántas maneras se podrá resolver?  El docente pide a los estudiantes que, formados en grupos de cuatro integrantes, resuelvan una de las situaciones problemáticas designada por sorteo. El docente brinda algunas indicaciones para obtener los resultados, aplicando diferentes estrategias heurísticas.  Leer el problema para identificar todos los datos.  Entender el problema reescribiéndolo con tus propias palabras.  Elegir una estrategia para dar solución al problema, como por ejemplo: usar una tabla, realizar un gráfico.  Implementar la estrategia que elegiste hasta solucionar completamente el problema.  Luego verificar si la respuesta obtenida satisface lo establecido en el problema.  El docente solicita a los estudiantes que elaboren un organizador, indicando que estrategia han utilizado y cuáles son los pasos que emplearon.  A continuación, los estudiantes desarrollan las situaciones con apoyo del docente, basándose en las indicaciones recibidas.  El docente monitorea permanentemente el proceso de trabajo de los estudiantes y absuelve dudas. Los estudiantes pegan en la pizarra los trabajos realizados, y un integrante de cada grupo sustenta la estrategia utilizada y los pasos que realizaron para el desarrollo del problema. Cierre: (20 minutos)  El docente realiza la metacognición, con la participación activa de los estudiantes, a través de las siguientes preguntas:

¿Qué sabíamos antes sobre proporcionalidad y su aplicación? ¿Qué estrategias heurísticas empleaste para la resolución de un problema? ¿Cómo hiciste para aprender el tema desarrollado? ¿Cuáles fueron las dificultades que encontraste? ¿Te servirá la clase desarrollada sobre proporcionalidad para resolver problemas de tu vida cotidiana?

V. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente propone a los estudiantes resolver el problema 3 de las actividades adicionales de la página 73 del Manual para el docente. Matemática 4: en el taller de costura de María, 3 costureras tardan 24 días para terminar un pedido, ¿cuántos días emplearan 12 costureras para realizar el mismo trabajo? ¿Cuántas costureras más debe contratar María para entregar el pedido en 4 días? VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Ministerio de Educación del Perú (2016). Cuaderno de trabajo. Matemática 4. Lima: Editorial Santillana S.A.  Ministerio de Educación del Perú (2016). Manual para el docente. Matemática 4. Lima: Editorial Santillana S.A.  Fichas de actividades, reglas, colores, papelógrafos, pizarra, plumones de colores.

Saños Chico, 27-12-2017.

…………………………………… DOCENTE DEL ÁREA

……………………………………… COORDINACION

ANEXO 1 FICHA DE TRABAJO ACTIVIDAD 1 - Se plantea la siguiente situación problemática:

Un paseo bien pensado Jenny y su familia están planeando una visita a sus tíos que viven en una población rural a 395 km de distancia. Para llegar a su destino, ellos tienen dos opciones. Opción A: viajar en la camioneta familiar, que usa gasolina de 90 octanos. Este vehículo puede alcanzar una velocidad promedio de 70 km/h, su rendimiento (es decir, los kilómetros que puede recorrer por cada galón de gasolina consumido) es de 40 km/galón, y el costo actual del galón de gasolina de 90 octanos es de S/ 11,50. Opción B: viaja en un autobús de la empresa Hulutasa Tours. La velocidad promedio permitida es de 50 km/h y el pasaje cuesta S/. 21,50 por persona.  Realiza una estimación de cuántos litros necesita la camioneta para recorrer 100 km.  ¿Cuántos galones necesitará la camioneta para recorrer 400 km?  ¿Cuántos galones empleará la camioneta familiar para su recorrido?  ¿Cuánto costará el viaje si sólo se traslada una persona en camioneta o en autobús?  ¿Y si van 2? ¿Hasta cuántas personas es más conveniente una opción que otra?  Realiza una estimación del tiempo que se requiere para realizar el viaje en camioneta y en ómnibus.

ACTIVIDAD 2 - Se plantean dos situaciones problemáticas: PRIMERA SITUACIÓN: El pisco sour es un coctel que se prepara en el Perú desde la época del Virreinato. La receta clásica de esta bebida dice que se prepara con 2 onzas de pisco y ½ onza de jugo de limón, entre otros ingredientes. - En grupo, responde las siguientes preguntas:  Si una botella contiene 25 onzas de pisco, ¿cuántas onzas de limón se necesitan para preparar pisco sour con todo su contenido?  Si tengo 2 litros de pisco, ¿cuántos litros de jugo de limón necesito para preparar pisco sour?  ¿Para qué cantidad de pisco son suficientes 20 centímetros cúbicos de jugo de limón si se desea preparar pisco sour?

SEGUNDA SITUACIÓN:

Para construir una pista en Otuzco, provincia del departamento de La Libertad, 5 hombres tardaron 48 días. ¿Cuántos días hubieran tardado 20 hombres en construir dicha pista? - En grupo, responde las siguientes preguntas:  ¿Qué diferencia hay entre las dos situaciones establecidas?  ¿De cuántas maneras se podrá resolver? Sigue las siguientes indicaciones para obtener los resultados aplicando diferentes estrategias heurísticas.  Lee el problema para identificar todos los datos.  Entiende el problema reescribiéndolo con tus propias palabras.  Elige una estrategia para dar solución al problema, por ejemplo: usar una tabla o realizar un gráfico.  Implementa la estrategia que elegiste hasta solucionar completamente el problema.  Verifica si la respuesta obtenida satisface lo establecido en el problema.

LISTA DE COTEJO

INDICADOR DE DESEMPEÑO

CRITERIOS (ASPECTOS A EVALUAR) 4° B - ESTUDIANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros al resolver problemas de proporcionalidad. Hace uso de estrategias heurísticas para resolver problemas de proporcionalidad.

SI

NO

Emplea recursos gráficos para resolver problemas de proporcionalidad.

SI

NO