Marzo - 5to Grado - Examen Mensual (2018-2019)

5 Grado Nombre del alumno: ____________________________________________________________ Grado: _______ Grupo: _______

Views 60 Downloads 11 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

5

Grado

Nombre del alumno: ____________________________________________________________

Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: _______________________________

Examen Mensual de Marzo

Examen Mensual Marzo

____________________________________________________________

ASIGNATURA

Reactivos

Español

8

Matemáticas

10

Ciencias Naturales

10

Geografía

8

Historia

7

Formación Cívica y Ética

10

Firma del padre, madre o tutor

Aciertos Calificación

® Lainitas México 2018-2019

Nombre de la Escuela:

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

Español LEE CON MUCHA ATENCION. Científicos desarrollan un análisis de sangre para detectar cáncer en etapas tempranas La complicación de muchas enfermedades se genera debido a la detección tardía. En muchos casos es posible tratar un mal si se detecta a tiempo, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. El cáncer es una de las enfermedades que mayores complicaciones trae si no se detecta a tiempo. Debido a esto, diversos investigadores se han dedicado a estudiar esta enfermedad, para intentar desarrollar mecanismos que permitan la detección temprana que permita aplicar el tratamiento correspondiente de forma efectiva. Científicos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos han descubierto un examen de sangre que es capaz de detectar hasta 8 tipos de cáncer más comunes que afectan a la población mundial. La idea de este estudio es lograr que sea posible identificar tumores cancerígenos cuando aún son pequeños y pueden ser extirpados del cuerpo de forma quirúrgica. En el desarrollo de la enfermedad del cáncer los primeros síntomas suelen aparecer cuando los tumores ya están grandes y es imposible su extirpación, y puede llevar incluso a la muerte del paciente. Entonces, una detección a tiempo, antes de que aparezcan los síntomas abre la posibilidad de retirar las células malignas cuando aún no han generado tanto daño al organismo. Esto aumenta las posibilidades de mantener con vida a quienes sufren de esta enfermedad. La primera prueba de este estudio se hizo sobre 1005 pacientes que padecían cánceres de páncreas, hígado, ovario, colon, mama, estómago o pulmón. Estos pacientes tenían la particularidad de que tenían uno de estos tipos de cáncer que no se había diseminado hacia otros órganos ni a otros tejidos.

® Lainitas México 2018-2019

5to Grado

Gracias a esta investigación, los investigadores obtuvieron que entre el 33 % y el 98 % de los tipos de cáncer fue identificado con éxito. Fue posible identificar qué tipo de cáncer tenía cada persona. Esto trae esperanzas, sobre todo cuando se trata de aquellas variaciones de cáncer que no suelen ser fáciles de detectar antes de presentar síntomas, como es el caso de los cánceres de hígado, páncreas, ovario y estómago. Este examen de sangre está concebido para que pueda hacerse una vez al año y actualmente está probándose en un grupo de 50 000 mujeres con edades comprendidas entre los 65 y 75 años a quienes no se les ha detectado cáncer anteriormente. Se espera que este estudio dure unos 5 años. Una vez que se obtengan los resultados de dicho estudio, se sabrá si efectivamente este examen en sangre es realmente efectivo para la detección de la enfermedad. La comunidad científica se ha mostrado esperanzada con esta nueva forma de detección; sin embargo, sí se indica que hace falta mayor investigación, dado que los resultados mostraron que aún no se detectaron del todo los tipos de cánceres que estaban en las fases más tempranas de la enfermedad. Entonces, es necesaria una investigación más profunda para poder aumentar la efectividad del resultado, disminuir los falsos positivos y aumentar la cantidad de tipos de cánceres que pueden ser detectados. https://www.lifeder.com

1.- ¿Cuál es el nombre que recibe el texto que acabas de leer? a) Texto argumentativo. b) Texto literario. c) Artículo de divulgación. d) Artículo de chismes. 2.- ¿En cuál párrafo del texto se presentan los resultados del estudio? a) Párrafo 1. b) Párrafo 3. c) Párrafo 4. d) Párrafo 5.

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

2

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

3.- ¿En qué apartado del texto se exponen los objetivos del estudio? a) En la “Discusión” b) En la “Introducción” c) En los “Resultados”. d) En los “Materiales y métodos”. 4.- Son razonamientos que se utilizan para probar o demostrar algo, o bien, para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. a) Argumentos. b) Citas. c) Opiniones. d) Métodos. 5.- ¿Cuál es la conclusión del texto? a) El estudio de sangre detecta todos los tipos de cáncer. b) La comunidad científica menciona que hace falta mayor investigación para aumentar la efectividad del resultado. c) El cáncer es una enfermedad que ocasiona muchas muertes. d) No es posible detectar el cáncer con una prueba de sangre. LEE EL SIGUIENTE TEXTO “Los tres cochinitos y el lobo feroz” La escena se desarrolla en un bosque, al fondo se observa la casa de la mamá, del lado izquierdo puede observarse un camino. PRIMER ACTO Narrador: Había una vez tres cochinitos que se llamaban Tontín, Flojo y Trabajador. Un día decidieron vivir independientes de su mamá y construir su propia casa. Tontín, Flojo y Trabajador: (salen de la casa de su mamá) ¡Adiós mamá! Mamá: ¡Adiós mis hijos! (Con voz triste) Narrador: Los tres emprendieron su propio camino. Cierto día, Tontín se encontró a un vendedor que vendía paja. Tontín: ¡Justo lo que necesitaba! ¿podría venderme paja para construir mi casa?

® Lainitas México 2018-2019

5to Grado

6.- El texto que acabas de leer pertenece a… a) Un guión de teatro. b) Un cuento. c) La narración de un cuento. d) Una obra musical. 7.- Las palabras subrayadas son: a) Acotaciones. b) Personajes. c) Diálogos. d) Escenas. 8.- Señala la opción que es falsa. a) Las obras de teatro se dividen en actos y los actos en escenas. b) Las acotaciones te ayudan a identificar cómo deber ser la escenografía en la obra de teatro. c) A los diálogos también se les conoce como parlamentos. d) Las escenas se determinan por la entrada y salida de los personajes.

Matemáticas 1.- Elige la información falsa. a) En el sistema romano no existe el cero. b) No hay valor posicional en la numeración romana. c) En la numeración romana las cifras no se pueden repetir. d) El sistema decimal utiliza más símbolos que la numeración romana. 2.- Elige el número mayor entre los siguientes que se mencionan: a) Treinta y cinco mil quinientos cuarenta y dos. b) Trescientos cuarenta y dos mil. c) Tres mil seiscientos ochenta y cinco. d) Trescientos veinticinco mil, doscientos ochenta y cuatro. 3.- ¿Cuál número pertenece a la siguiente sucesión? 21, 29, 37, 45, 53, 61, 69… a) 76 c) 93

b) 81 d) 116

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

3

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

4.- ¿Cuál es la regularidad de la siguiente serie numérica? 1/6, 1/2, 5/6, 7/6, 3/2, ...

5to Grado

Observa el siguiente anaquel y contesta el reactivo 8.

a) La regularidad es que aumenta cada término de 1/2 en 1/2. b) La regularidad es que al término anterior se le suman 2 enteros. c) La regularidad es que al término anterior se le suman 2/6. d) La regularidad es que cada término va aumentando de 1/6. 5.- Elige la afirmación correcta con relación al sistema de numeración egipcio. a) El valor de cada cifra depende de la posición en la que se encuentre. b) El orden de las cifras no tiene importancia, pues sólo se suma el valor que tiene cada símbolo. c) El número de cifras indica la cantidad. Es decir, entre más símbolos se escriban, mayor será la cantidad. d) El cero se representa con un pez. 6.- María tecleó en su calculadora 450 ÷ 15, pero ella quería dividir entre 5. ¿Cómo se corrige sin borrar el resultado que ya está en su calculadora? a) Dividiendo el resultado entre 5. b) Multiplicando el resultado por 5. c) Multiplicando el resultado por 3. d) Dividiendo el resultado entre 3 y luego multiplicarlo por 5. 7.- Selecciona la opción donde la suma de fracciones es correcta.

8.- Si cambio el objeto que se encuentra en el anaquel de la izquierda del segundo nivel por el objeto del anaquel central del nivel superior, ¿cuáles objetos moveré? a) La regla y el vaso. b) El oso y el florero. c) El portalápices y el vaso. d) El vaso y el oso. Mi tío Juan tiene un terreno como el siguiente y quiere cercarlo:

9.- ¿Cómo puede saber los metros que necesita de malla para cercarlo? a) Necesita multiplicar el largo por el ancho. b) Necesita sumar la medida de los cuatro lados del terreno. c) Necesita sumar 45 y 78. d) Necesita dividir 78 entre 45. 10. ¿Cuál es el perímetro del terreno anterior? a) 3,510 m. b) 123 m. c) 246 m. d) 1.73 m.

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

4

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

Ciencias Naturales Observa la imagen y después responde.

5to Grado

6.- ¿En cuál material viaja más rápido el sonido? a) En el agua. b) En la madera. c) En el acero. d) En el aire. 7. El sonido a niveles superiores a 40 dB, puede provocar los siguientes efectos, excepto: a) Nerviosismo. b) Falta de atención. c) Buen humor. d) Daños graduales al sistema auditivo.

1. Luis está armando un circuito eléctrico y está probando con varios materiales para comprobar cuál permite el paso de la electricidad. ¿Con cuál material logrará que el foco encienda? a) Trozo de madera. b) Pedazo de plástico. c) Un clip. d) Pedazo de cartón. 2. Elementos excepto: a) Generador. c) Receptor.

de

un

circuito

eléctrico,

b) Conductor. d) Plástico.

3.- Según los distintos grados de conductividad eléctrica, los materiales se clasifican en: a) Transversales y longitudinales. b) Conductores y aislantes. c) Fuertes y débiles. d) Cortos y largos.

8.- ¿Qué es el movimiento? a) Es el cambio de posición de un cuerpo. b) El camino que sigue un cuerpo al desplazarse. c) La fuerza que se aplica a un objeto para moverlo. d) Ninguna de las anteriores. 9.- Si lanzamos una hoja de papel canica de un punto a otro, ¿tendrán la trayectoria? a) Sí, porque son dos objetos. b) No, porque su peso y su forma variar su trayectoria. c) Sí, porque serán lanzadas hacia la dirección. d) No, porque no son lanzados igual.

y una misma hacen misma

10.- Rapidez con la que se produce un movimiento: a) Trayectoria. b) Velocidad. c) Distancia. d) Tiempo.

4. El plástico es un material: a) Aislante. b) Conductor. c) Transversal. d) Generador. 5.- Se genera cuando se producen vibraciones en algún material. a) Electricidad. b) Sonido. c) Circuito eléctrico. d) Viento.

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

5

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

Geografía 1.- Son actividades mediante las cuales el ser humano satisface las necesidades como alimentación, vivienda y vestimenta. a) Actividades sociales. b) Actividades económicas. c) Actividades políticas. d) Actividades culturales. 2.- Son características de las actividades económicas del sector primario, excepto: a) Toman los recursos directamente de la naturaleza. b) Proporcionan materias primas a la industria. c) Satisfacen necesidades básicas. d) Transforman los recursos en productos. 3.- Son actividades económicas primarias, excepto: a) La agricultura. b) La ganadería. c) El comercio. d) La minería. 4.- Don Juan practica una agricultura de subsistencia porque: a) Tiene una granja de pollos y los vende por kilos en el mercado. b) Trabaja en el campo para poder mantener económicamente a su familia. c) Tiene un pequeño terreno donde siembra y cosecha frutas y verduras con los cuales se alimenta su familia. d) Su parcela no es muy grande y los melones que cosecha los pone a la venta en las afueras de su casa. 5.- De acuerdo a su tipo de abastecimiento de agua, la agricultura puede ser de dos formas: a) De subsistencia y comercial. b) De temporal y de riego. c) De autoconsumo y comercial. d) De temporal y extensiva.

® Lainitas México 2018-2019

5to Grado

6.- Don Luis tiene 4 vacas que le proporcionan leche todos los días para alimentar a su familia, ¿qué tipo de ganadería realiza? a) Ganadería intensiva. b) Ganadería extensiva. c) Ganadería de autoconsumo. d) Ninguna de las anteriores. 7.- Es la rama de la industria que genera productos de primera necesidad como alimentos, ropa, calzado, etc. a) Industria ligera. b) Industria pesada. c) Industria Básica. d) Industria Transformadora. 8.- Este tipo de industria usa grandes cantidades de recursos energéticos y agua en su funcionamiento: a) Pesada. b) Ligera. c) Alimentaria. d) Textil.

Historia 1. ¿Cuál fue el presidente que tuvo la responsabilidad de inaugurar y poner en funcionamiento el nuevo gobierno con la Constitución de 1917? a) Venustiano Carranza. b) Benito Juárez. c) Luis Echeverría. d) Plutarco Elías Calles. 2. Fue la causa de la guerra Cristera: a) Porque celebraban a Cristo cuando fueron sorprendidos por los soldados. b) La prohibición de tener sólo una religión, ya que debían tener dos o más. c) Le demanda del artículo tercero que habla sobre la educación obligatoria. d) Debido a la ley que expidió el presidente Calles, donde se cerraban templos y conventos.

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

6

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

3.- Acciones que llevó a cabo el presidente Álvaro Obregón, excepto: a) Fundó la SEP. b) La expropiación petrolera. c) Protegió la propiedad privada. d) Arregló los conflictos con Estados Unidos. 4.- Acción del presidente Lázaro Cárdenas: a) Fundó la SEP. b) La expropiación petrolera. c) Fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR). d) Se unió con Estados Unidos para participar en la segunda guerra mundial. 5.- ¿Qué fue lo que fortaleció la capacidad de los trabajadores para hacer valer sus demandas? a) La organización en sindicatos y asociaciones. b) El trabajo duro e intenso. c) Las riquezas que produjeron al trabajar. d) La formación de un partido político. 6.- ¿En qué año derecho al voto en a) 1920. c) 1953.

la mujer mexicana tuvo las elecciones federales? b) 1935. d) 2000.

7.- ¿Por qué decidió México participar en la segunda guerra mundial? a) Porque Francia invadió México. b) Porque Japón amenazó con adueñarse del petróleo mexicano. c) Porque submarinos alemanes atacaron buques petroleros mexicanos. d) Porque Alemania quería adueñarse de México.

5to Grado

2.- En un salón de 6to grado, van a elegir la candidata a reina del estudiante, pero no logran ponerse de acuerdo porque varias niñas quieren ser las elegidas. ¿Cuál sería la manera más democrática y justa para elegirla? a) El consenso. b) El sorteo. c) La votación. d) Por promedio. 3.- Son normas jurídicas que organizan la convivencia en las sociedades, establecen derechos y obligaciones de las personas y procuran el bienestar común, la justicia, la libertad y otros valores. a) Reglas. b) Leyes. c) Sanciones. d) Valores. 4.- El maestro organizó a los alumnos en equipos pequeños de cuatro integrantes para que elijan y realicen un experimento para presentarlo en la clase de Ciencias Naturales. ¿Cuál sería la forma de llegar a un acuerdo democrático para elegir el experimento y repartirse las responsabilidades? a) El consenso. b) El sorteo. c) La votación. d) El disenso.

Formación Cívica y Ética

5.- Sucede cuando no se respetan los acuerdos, excepto: a) Se daña la convivencia social. b) Se garantizan los derechos de las minorías. c) Se aplica una sanción. d) Se afectan los derechos de los demás.

1.- Debe ser universal, libre, secreto y directo. a) La democracia. b) El consenso. c) El sorteo. d) El voto.

6.- Fecha en que se promulgó la Constitución Política de México. a) 20 de noviembre de 1910. b) 5 de febrero de 1917. c) 16 de septiembre de 1810. d) 2 de febrero de 1810.

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

7

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

7.- "La Declaración Universal de los Derechos Humanos" y la "Convención sobre los Derechos de los Niños" son: a) Acuerdos de convivencia. b) Acuerdos democráticos. c) Artículos de la Constitución. d) Leyes internacionales. 8.- Derecho que se establece en el artículo 4° de nuestra Constitución Política. a) A la educación. b) A la igualdad. c) A una vivienda digna. d) Al trabajo. 9.- Institución encargada para garantizar que todos los niños tengan acceso al derecho establecido en el artículo 3° de la Constitución. a) La Secretaría de Salud. b) La Secretaría de Educación Pública. c) La Secretaría de Desarrollo Social. d) Comisión Nacional de la Vivienda. 10.- ¿Por qué la Constitución es la Ley Suprema de la Nación? a) Porque es la responsable de garantizar tus derechos. b) Porque es la primera Constitución en el mundo que menciona los derechos sociales. c) Porque está por encima de todas las leyes e incorpora los tratados internacionales de derechos humanos como parte de la legislación mexicana. d) Porque es una ley que elaboró la Suprema Corte de Justicia.

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

8

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

HOJA DE RESPUESTAS Nombre del alumno: ____________________________________________________________

ESPAÑOL

MATEMÁTICAS

CIENCIAS NATURALES

GEOGRAFÍA

1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

HISTORIA

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

1

2

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

2

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

5

1

5

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ Ⓐ 6 Ⓐ 7 Ⓐ 8 Ⓐ

Ⓑ Ⓑ Ⓑ Ⓑ

Ⓒ Ⓒ Ⓒ Ⓒ

Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

9

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

CLAVE DE RESPUESTAS Español

Matemáticas

Ciencias Naturales

Geografía

Reactivo Respuesta

Reactivo Respuesta

Reactivo Respuesta

Reactivo Respuesta

1 2 3 4 5 6 7 8

C C B A B A B B

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C B C C B C C D B C

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C D B A B C C A B B

1 2 3 4 5 6 7 8

Historia

Formación C y E

Reactivo Respuesta

Reactivo Respuesta

1 2 3 4 5 6 7

A D B B A C C

® Lainitas México 2018-2019

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Examen Mensual de Marzo

B D C C B C A A

D C B A B B D C

B C

5to Grado

10

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

TABLA DE PROMEDIOS PARA CALIFICAR EL EXAMEN Español

Matemáticas

Ciencias Naturales

Geografía

Aciertos

Calif.

Aciertos

Calif.

Aciertos

Calif.

Aciertos

Calif.

8 7 6 5 4 3 2 1

10 8.7 7.5 6.2 5 3.7 2.5 1.2

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

10 8.7 7.5 6.2 5 3.7 2.5 1.2

Historia

Formación C y E

Aciertos

Calif.

Aciertos

Calif.

7 6 5 4 3 2 1

10 8.5 7.1 5.7 4.2 2.8 1.4

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

11

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUADOS EN EL EXAMEN ESPAÑOL Reac Bloque 1

4

2

4

3 4

4 4

5

4

6

4

7

4

8

4

Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo. Características y función de los artículos de divulgación. Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo. Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de datos. Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo. Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo. Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo. Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de datos. Conoce la estructura de una obra de teatro. Conoce la estructura de una obra de teatro. Identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en la trama. Conoce la estructura de una obra de teatro.

MATEMÁTICAS Reac Bloque 1

4

2

4

3

4

4

4

5

4

6

4

7

4

Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica Identifiquen las reglas de escritura del sistema de numeración romano y distingan sus ventajas o desventajas respecto al sistema decimal. Identifiquen las reglas del sistema de numeración oral. Determinen la regularidad de una sucesión con progresión aritmética y la apliquen para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión. Construyan sucesiones con progresión aritmética a partir de distintas informaciones. Determinen la regularidad de una sucesión con progresión aritmética y la apliquen para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión. Reflexionen sobre las reglas de escritura de números en el sistema egipcio y que las comparen con el sistema decimal. Resuelvan problemas que impliquen aplicar las propiedades de la multiplicación y la división. Adviertan que si a un número se le suma, resta, multiplica o divide por otro número, y después al resultado se le aplica la operación inversa con el mismo número, se obtiene el número original. Resuelvan problemas aditivos (con números fraccionarios y con diferentes denominadores) que impliquen recurrir a estrategias como sumar o restar primero la parte entera o usar fracciones equivalentes para obtener un resultado preestablecido. Planteen y resuelvan problemas de sumas y restas de fracciones con denominadores diferentes usando la equivalencia.

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

12

® Lainitas México 2018-2019 8

4

9

4

10

4

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

Ubiquen objetos en un espacio determinado, dados algunos puntos de referencia. Obtengan una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo. Obtengan una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo.

CIENCIAS NATURALES Reac Bloque 1

4

2

4

3

4

4

4

5 6

4 4

7

4

8

4

9

4

10

4

Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica. Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica. Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica. Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica. Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido. Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido. Describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar los sonidos intensos. Describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez. Describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez. Describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez.

GEOGRAFÍA Reac Bloque 1

4

2

4

3

4

4

4

5

4

6

4

7

4

8

4

Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en continentes en relación con los recursos naturales. Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en continentes en relación con los recursos naturales. Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en continentes en relación con los recursos naturales. Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en continentes en relación con los recursos naturales. Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en continentes en relación con los recursos naturales. Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en continentes en relación con los recursos naturales. Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como principales espacios industriales en los continentes. Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como principales espacios industriales en los continentes.

los los los los los los los los

HISTORIA Reac Bloque 1

4

Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica Ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional.

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

13

® Lainitas México 2018-2019 2

4

3

4

4

4

5

4

6

4

7

4

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

Explica algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera. Ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional. Identifica causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. Identifica causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. Reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto. Describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Reac Bloque 1

4

2

4

3

4

4

4

5

4

6

4

7

4

8

4

9

4

10

4

Aprendizaje Esperado / Intención Didáctica Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común. Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común. Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común. Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común. Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común. Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos. Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos. Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos. Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos. Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos.

® Lainitas México 2018-2019

Examen Mensual de Marzo

5to Grado

14