Planificacion mensual marzo

Colegio Laurent Clerc Planificación Mensual: Mes de Marzo “Mi familia” Nivel: Medio mayor “D y E” Profesora: M. Consue

Views 201 Downloads 9 File size 217KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Laurent Clerc

Planificación Mensual: Mes de Marzo “Mi familia”

Nivel: Medio mayor “D y E” Profesora: M. Consuelo Ballas Basaez 2020

Planificación: Familia Duración: mes de marzo

Nombre de la Experiencia: “Mi familia” Jornada mañana: Nº de niños: 7 Nº de niñas: 5 Jornada tarde: N° de niños: 5 N° de niñas: 7 Objetivo general: Contenidos: Desarrollar experiencias significativas para que los alumnos - Responde a su nombre. tomen confianza y seguridad en su entorno escolar y conocer - Se lava las manos. nuestros núcleos familiares. - Respeta normas dentro de la sala de clases. - Realiza encajes simples. Objetivos específicos: - Utiliza prensión de pinza. - Señalar integrantes de su grupo familiar. - Nominar. - Conocer diferentes tipos de familia. - Agrupar elementos. Tema Emergente: - Día de la Mujer. - Dia del agua. Valor: - Respeto Derecho: - Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Deber: - Respetar las diferencias (sociales, fisicas, etc.)

Nivel Lenguaje Nivel Fonético-Fonológico

Aprendizaje Esperado Realizar movimientos práxicos

PLAN ESPECÍFICO Experiencia de Aprendizaje -Realizar ejercicios de praxias linguales utilizando una canción

Recursos Educativos -Canción

Evaluación Escala estimativa

Reproducir sonidos onomatopéyicos.

Nivel Semántico

Nivel Morfosintáctico

Nivel Pragmático

- Observar videos de sonidos onomatopéyicos de animales. - Jugar a imitar animales. - Asociar sonidos onomatopéyicos a su respectivo animal. - Realizar la acción solicitada verbalmente en frases simples. - Realizar juegos grupales.

Asociar sonido al animal.

Comprender instrucciones simples Respetar turnos.

- Tv. - Láminas. - Radio.

Escala estimativa

- Láminas - Radio.

Escala estimativa

- Material concreto. - Láminas. - Profesora. - Patio. - Materiales concretos.

Escala estimativa

Escala estimativa

Desarrollo Personal y Social Núcleo de Aprendizaje IDENTIDAD Y AUTONOMÍA

Objetivos de aprendizaje

Experiencia de Aprendizaje

7.- Comunicar algunos rasgos de su identidad, como su nombre, sus características corporales,

-Identificar su nombre en saludo inicial. -Participa en juegos de grupo

Recursos Educativos -Pelota -Ficha de foto y nombre

Evaluación Escala estimativa.

CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA

género y otros. 9.- Manifestar progresiva independencia en sus prácticas de alimentación, vigilia y sueño, vestimenta, higiene corporal, bucal y evacuación. 1.- Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando. 6.- Manifestar disposición para practicar acuerdos de convivencia básica que regulan situaciones cotidianas y juegos. 7.- Identificar objetos, comportamientos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su seguridad, bienestar y el de los demás. 5.- Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.

CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO

respondiendo a su nombre. -Comer colación sin derramar. -Practicar lavado de manos y mencionar cuál útil de aseo de debe utilizar.

-Colación -Jabón

Escala estimativa.

-Participar en juegos grupales dentro y fuera de la sala de clases.

-Juguetes -Dependencias del colegio

Observación directa. Escala estimativa.

-Compartir en juegos de grupo. -Acordar reglas de convivencia.

-Dependencias del colegio

Observación directa. Escala estimativa.

-Conocer los cuidados que debemos tener en las dependencias del colegio para evitar accidentes. -Observar láminas alusivas a la seguridad. -Rasgar papel. -Rellenar superficies con papel. - Encaje. -Trasladar pelotas con pinzas. -Insertar elementos con orificios en: lanas, palos de brocheta, hilos. -Modelar con masa. -Realizar trazos libres con témpera utilizando los dedos. -Dactilopintura en diferentes imágenes simples.

-Patio -Juegos

Observación directa. Escala estimativa.

-Papel -Hoja de trabajo -Juegos de encajes -Bombillas -Masa -Témpera

Observación directa. Escala estimativa.

Comunicación Integral Núcleo de Aprendizaje

Objetivos de aprendizaje

Experiencia de Aprendizaje

Recursos Educativos

Evaluación

Objetivo de aprendizaje transversal

LENGUAJE VERBAL

LENGUAJES ARTÍSTICOS

1.- Expresarse oralmente, empleando estructuras oracionales simples y respetando patrones gramaticales básicos, en distintas situaciones cotidianas y juegos. 4.- Incorporar progresivamente nuevas palabras, al comunicar oralmente temas variados de su interés e información básica, en distintas situaciones cotidianas. 5.- Manifestar interés por descubrir el contenido de textos de diferentes formatos, a través de la manipulación, la exploración, la escucha atenta y la formulación de preguntas. 3.- Interpretar canciones y juegos musicales, experimentando con diversos recursos tales como, la voz, el cuerpo, instrumentos musicales y objetos.

-Participar en grupos de conversación y comunicar sus intereses y necesidades.

-Videos -Láminas

Escala estimativa

Convivencia y ciudadanía N°6: Identifica y respeta normas dentro de la sala. Convivencia y ciudadanía N°1: Interactúa con pares y adultos.

-Nominar integrantes de nuestras familias. -Exponer árbol genealógico

-Fotos.

Escala estimativa

-Ver videos y escuchar cuentos. -Manipular diferentes tipos de textos en la biblioteca. -Responder a preguntas.

-Cuentos. -Libros. -Videos

Escala estimativa

Convivencia y ciudadanía N°1: Interactúa con pares y adultos.

-Cantar canciones infantiles. -Utilizar instrumentos musicales.

-Instrumentos musicales -Radio

Escala estimativa

Convivencia y ciudadanía N°6: Identifica y respeta normas dentro de la sala.

Interacción y comprensión del entorno Núcleo de Aprendizaje EXPLORACIÓN DEL

Objetivos de aprendizaje

Experiencia de Aprendizaje

6.- Colaborar en situaciones

-Día del agua. Observar láminas

Recursos Educativos -Cartulina

Evaluación

Objetivo de aprendizaje transversal

Escala

Convivencia y

ENTORNO NATURAL

COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

cotidianas, en acciones que contribuyen al desarrollo de ambientes sostenibles, tales como cerrar las llaves de agua, apagar aparatos eléctricos, entre otras. 4.- Reconocer sucesos significativos de su historia personal y familiar, en diversas situaciones, tales como: conversaciones familiares relatos de un agente comunitario, visitas a lugares, observación de fotografías, entre otros. 2.- Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos atributos a la vez.

y ver videos sobre los cuidados del agua. -Trabajar en panel.

-Videos -Papeles de colores

estimativa

ciudadanía N°1: Comparte sus pertenencias.

-Ver videos y fotografías de las familias. Conocer y diferenciar los diferentes tipos de familias. -Comentar sobre las actividades que se realizan en cada grupo familiar. -Día de la mujer. Conocer importancia de la conmemoración del día de la mujer. -Observar diferentes materiales en concreto como tapas, hojas, lápices, etc. -Manipular y comparar.

-Videos. -Fotografías.

Escala estimativa

Convivencia y ciudadanía N°6: Identifica y respeta normas dentro de la sala.

-Tapas -Hojas de árbol. -Lápices

Escala estimativa

Convivencia y ciudadanía N°1: Comparte sus pertenencias.