Martina Cayun Tarea Semana 5

Métodos de diagnóstico organizacional Martina Cayùn Diagnóstico y Desarrollo Organizacional Instituto IACC 31/07/2017

Views 83 Downloads 5 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Métodos de diagnóstico organizacional Martina Cayùn Diagnóstico y Desarrollo Organizacional Instituto IACC 31/07/2017

1. A partir de los métodos que se exponen en los contenidos de la semana 5, seleccione tres que Ud. utilizaría al realizar el proceso diagnóstico de una temática específica en la organización en la cual está desarrollando las aplicaciones del curso. 2. Plantee la temática a evaluar y los fundamentos de su elección del método. 3. Para uno de los métodos seleccionados, cree el formato (preguntas, encuesta, pauta de observación, etc.) Pertinente para orientar la pesquisa de información relevante sobre la temática. CUESTIONARIOS Y ENCUENTAS Es un buen método para monitorizar si el trabajador está conforme con los planteamientos de la empresa, ejemplos, beneficios u compensaciones, horarios, actividades, métodos de trabajo, movilidad interna, clima laboral, trabajo en equipo, equilibrio entre la vida laboral y familiar etc. La Encuesta es una técnica de recogida de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso. Se emplea para investigar hechos o fenómenos de forma general y no particular. La encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de las que colaboran en la investigación. La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario no requiere de personal calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida que permanece inalterable a lo largo de todo el proceso investigativo. Las repuestas se recogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos. Ventajas La metodología de encuesta aparece especialmente pertinente en las siguientes situaciones. Cuando se quiere generalizar el resultado a un área en específico, porque es más fácil obtener una mayor muestra que en otras metodologías, cuando no se pueden utilizar la técnica de observación directa por factores económicos o contextuales está formulada especialmente indicada para recoger opiniones, creencias o actitudes. En términos generales, esta metodología está especialmente indicada en estudios con objetivos descriptivos y donde se requieren muestras grandes para el estudio de algún aspecto de la organización.

Desventajas Entre las desventajas de este método encontramos que: Dificultades para establecer relaciones causales, no toma en cuenta los factores contextuales que pueden interferir en las respuestas del sujeto.

Marque con un a X la nota que usted estime conveniente 1 preguntas Objetivos: ¿Conocen y entienden los empleados los objetivos de la empresa, de su departamento, y cómo se interrelacionan estos? Misión, visión, estrategia, etc. Comunicación: ¿Consideran los empleados que reciben la información necesaria y útil por parte de sus supervisores y otros departamentos de la empresa, como para desarrollar efectivamente su trabajo? Grupo de trabajo: ¿Creen los empleados que el trabajo se hace en equipo? Condiciones de trabajo: ¿Sienten los empleados que la calidad y cantidad de trabajo que se espera de ellos es justa, y que cuentan con las herramientas y el ambiente para llevarlo a cabo? Oportunidades de carrera: ¿Sienten los empleados que la organización ofrece oportunidades de progresar a aquellos que demuestren su capacidad? Incluye temas como adiestramiento.

2

3

4

5

6

7

Competencia supervisora: ¿Confían los empleados en el conocimiento y las habilidades de sus supervisores? Compensación y reconocimiento: ¿Qué tan contentos están los empleados con la forma de compensar y reconocer su trabajo?

ENTREVISTAS FOCALES Las entrevistas focales, es un buen método para conocer las opiniones que tienen los colaboradores respecto algún beneficio, plan de trabajo, etc., de esta forma se hace sentir al trabajador que su opinión es de gran importancia para el buen desarrollo de las actividades. En un grupo focal los participantes hablan entre ellos y no con el investigador o el moderador, por lo que requiere que se preste una atención especial a los siguientes elementos: • Las preguntas guías, materiales dirigidos a estimular la conversación y la selección de las personas que van a formar parte del grupo. El moderador deberá estar atento a las diferencias en las opiniones, los debates, las dinámicas que surjan o el tipo de actividad en que se envuelva el grupo, ya sea para formar consenso, desarrollar una explicación, interpretar mensajes promocionales o sopesar prioridades que compiten. Para evaluar o desarrollar un programa. • Al finalizar un programa para evaluar el impacto o generar nuevas ideas para investigar. •Se utiliza para recopilar datos, contrario a otras interacciones grupales, no se busca consenso, lo que busca es determinar las percepciones, sentimientos y formas de pensar del consumidor con respecto a un producto, servicio u oportunidades. • Hace uso de los datos cualitativos, que surgen de preguntas abiertas, donde el investigador sume el rol de: moderar, escuchar, observar y analizar los datos de forma inductiva. • La discusión en el grupo focal se centra en el tópico que ha sido estudiado, las preguntas han sido planificadas y ordenadas.

Se llevan a cabo en un ambiente cómodo, en una mesa redonda, frente a un micrófono o grabadora. •Se utiliza un moderador que tiene buenas destrezas para manejar las discusiones de grupo, que utiliza un protocolo de preguntas y establece un ambiente relajado y permisivo para hablar. Desventajas 

Los grupos pueden ser difíciles de organizar, algunas personas se pueden inhibir al estar en grupo.



Requiere de un moderador con destrezas refinadas en cómo manejar los grupos.

ANALISIS DE SITUACION Este análisis se puede hacer en una reunión más íntima, en donde participen cierta cantidad de trabajadores de distintas áreas, para así obtener una evaluación más general de la situación de la empresa. Propósitos fundamentales del análisis de la situación es identificar y analizar tendencias, fuerzas y fenómenos claves que tienen un impacto potencial en la formulación e implantación de estrategias. Examinar y evaluar en forma apropiada los cambios del medio ambiente. Hace hincapié en la importancia de la evaluación sistemática de los impactos ambientales Es un foro para compartir y tratar puntos de vista divergentes acerca de cambios ambientales relevantes Las opiniones indefinidas acerca de diferentes partes del análisis de situación pueden hacerse más explícitas en el proceso El ejercicio intelectual junto con el análisis de la situación debería servir para estimular el pensamiento creativo.

Bibliografía -Contenido de la semana 5.