Martina Cayun Tarea Semana 5 (3).doc

Organismos Públicos y privados que intervienen en la evaluación de competencias laborales en Chile. Martina Cayùn Evalua

Views 81 Downloads 0 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Organismos Públicos y privados que intervienen en la evaluación de competencias laborales en Chile. Martina Cayùn Evaluación de Personas Instituto IACC 22/05/2017

INSTRUCCIONES 1.- Explique cómo se financia el SNCCL. El SNCCL es financiado con recursos pertenecientes al sector público, con recursos contemplados en el Fondo Nacional de Capacitación señalado en el Artículo 44 de la Ley 19.518, los que serán aplicados, preferentemente, a los trabajadores en condición de cesantes, a través de los respectivos presupuestos destinados a capacitación en las entidades, a través de recursos propios de la persona que solicita la capacitación, con recursos de la empresa en la que el trabajador se desempeña, los que podrán gozar de la franquicia tributaria señalada en el inciso 1º del Artículo 36 de la Ley 19.518, para aquellos beneficiarios que esta norma contempla. En el Artículo 28° Título 7º el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, determinará el monto de los gastos de las acciones de evaluación y certificación de competencias laborales que se podrán imputar a la franquicia tributaria que establece la Ley 19.518. Para efecto de lo anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, en conjunto con el Ministerio de Hacienda deberá fijar anualmente un valor máximo a descontar por cada proceso de evaluación y certificación de competencias laborales efectuado, denominado valor proceso de evaluación y certificación de competencias laborales participante. El monto autorizado a descontar no podrá exceder del gasto efectivamente realizado por la empresa. En caso de que el trabajador concurriera al financiamiento de su proceso de evaluación y certificación de competencias laborales, el empleador podrá imputar a la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, franquicia para solo la parte correspondiente a su aporte. 2.- Explique cuál es la labor de los Organismos Sectoriales de Capacitación. Según el Artículo 13° Título 3º de la Ley 20.267, los organismos sectoriales son representantes de diferentes sectores, del sector productivo, de la administración pública y de los propios trabajadores y que son los encargados de elaborar las estrategias que son vinculadas a las Unidades de Competencias Laborales, así como también, generarlas, actualizarlas y proponer a la comisión su adquisición; por su parte, los Centros de Evaluación y Certificación, entidades ejecutoras independientes, con personalidad jurídica y acreditadas, que son los responsables de evaluar las competencias laborales de las personas, de acuerdo a las unidades de competencias laborales acreditadas por la comisión y otorgar las certificaciones (Ley 20.267). Uno de los organismos sectoriales más importantes en Chile es la Confederación de la Producción y del Comercio también conocido como CPC, fundada en 1935, es una agrupación gremial del empresariado nacional, reuniendo a los sectores productivos más importantes del país y la integran seis ramas de sector productivo.

3.- Investigue qué es el Registro Único de Competencias laborales. Explíquelo con sus palabras e incorpore material de apoyo como imágenes, ejemplos o link. (Referencie la información). El Registro único de competencias laborales es un documento o registro público el cual contiene los perfiles ocupacionales que están acreditados por chilevalora, la cual se encuentra disponible en la página web de acuerdo a la ley 20.267. http://www.chilevalora.cl./ El concepto de competencias trasciende a las empresas y organizaciones para asentarse como política pública. A mediados de julio (2008) la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Certificación de Competencias a presentado al Congreso por el Presidente Lagos (2008), que promete una nueva cara para la educación, formación y capacitación en su conjunto, como también para el perfil productivo y laboral del país. Es uno de los programas más modernizadores y relevantes en torno a capital humano, que se inserta en un gran sistema de educación y capacitación permanente, con miras A consolidar nuestra competitividad mundial. (www.mundolaboral.cl) La Ley 20.267, establece que el registro de competencias laborales, es un documento público, donde están los perfiles ocupacionales que están acreditados por Chile Valora, y que se encuentran disponibles en www.chilevalora.cl, el perfil ocupacional es una agrupación de unidades de competencias laborales estandarizadas de una determinada área ocupacional u oficio. El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (SNCCL), se creó por la Ley 20.267 un 25 de junio del año 2008 y constituye un gran paso en el proceso de establecer un sistema de formación permanente en Chile. En esta Ley podemos encontrar los diferentes agentes que intervienen y a su vez su relación con el SNCCL, que son los Ministerios del Trabajo, Ministerio de Educación y Ministerio de Economía, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), Organismo Técnico Intermediario de Capacitación (OTIC) y varios más. Existe una comisión que está formada por tres representantes del sector público, a través de un integrante que es designado por el Ministerio de Economía, Ministerio de Educación y Ministerio del Trabajo. También hay tres representantes del sector productivo, estos serán designados por las organizaciones de empleados de mayor representatividad en Chile y los últimos serán tres delegados por las centrales de trabajadores con mayor representatividad en el país. (Artículo 5° Ley 20.267). El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (SNCCL) a través de la comisión Chile Valora, cuenta con una secretaria ejecutiva, que es nombrada por las comisiones que mencione anteriormente, este cargo tiene la calidad de ministro de fe en relación a sus actuaciones, acuerdos y deliberaciones, como también representar judicial y extrajudicialmente a la comisión, también tiene la responsabilidad dirigir al equipo de profesionales que están encargados de la implementación y coordinación de todos los acuerdos y todas las decisiones que defina dicha comisión, (todo en el marco de la ley 20,267, Articulo 6°).

ChileValora

Define politicas apoya OSCL Acredita y supervisa centros

Organismos Sectoriales

Identificar Demandas sectoriales Desarrollar proyecto de Competencias Laborales

Centro de Evaluacion y Certificacion

Evaluar competencias Certificar Personas

En resumen es posible decir que Chile Valora tiene como finalidad el establecer y definir políticas, apoya y convoca a los OSCL, Chile Valora es quien elige y controla Centros de Evaluación y Certificación, quienes a su vez están encargados de evaluar y certificar a las personas por sus competencias, de no tenerlas es posible capacitarles para una nueva evaluación, los organismos sectoriales desarrollan proyectos acorde a las necesidades del sector. El financiamiento del Servicio nacional de capacitaciones, SENCE, puede efectuarse de múltiples factores, ya sea pago de la empresa, del individuo o por proyecto.

Bibliografía -Contenido de la semana 5. -Recursos adicionales ley 20.267. http://www.chilevalora.cl/ http://www.sence.cl/portal/Registros/Registro-Nacional-OTEC/