Marketing Personal

MARKETING PERSONAL INFO 1 ¿Qué es? El hecho de venderse a uno mismo no tiene grandes secretos: hay que conocer el 'prod

Views 1,395 Downloads 29 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MARKETING PERSONAL

INFO 1 ¿Qué es? El hecho de venderse a uno mismo no tiene grandes secretos: hay que conocer el 'producto' y mostrarlo a los demás presentando su mejor cara. No se trata de mentir, sino de resaltar nuestros puntos fuertes en los procesos de selección de personal. Lo difícil es conseguir un buen resultado en cada una de las fases, ya que es casi un arte que requiere cierta práctica. Pero hay muchas estrategias que te ayudarán, aunque antes de empezar con ellas es mejor que reflexiones sobre: 

Lo que puedes ofrecer a las empresas: conocimientos, experiencia, habilidades personales.



Tu proyecto profesional: qué te gusta hacer y qué detestas, en qué tipo de empresas o sectores te interesa trabajar y en qué condiciones. Mucha gente fracasa en la búsqueda de empleo porque empieza a enviar currículos sin saber realmente lo que quiere. Cuando tengas claro qué puedes ofrecer y qué objetivo persigues, debes estudiar el mercado para ver lo que hay: sectores con más oferta de empleo, qué piden las empresas, qué salarios ofrecen, etc. Toda esta información te servirá para preparar un plan de acción personalizado. Quizá tengas que empezar por mejorar tu formación, o tal vez no te haga falta. En este caso, preocúpate de redactar un buen currículo y una carta de presentación, busca ofertas en todas las fuentes posibles y activa tu red de contactos. La comunicación persuasiva Una vez empieces a buscar empleo, debes saber que las estrategias del marketing personal te pueden ser muy útiles. La comunicación persuasiva es la más importante. Su objetivo no es manipular, sino facilitar el diálogo con los demás y conocer qué quiere de nosotros el experto en selección. Para ponerla en práctica deberás:



Escuchar activamente: hay que prestar mucha atención a lo que afirma y pregunta el entrevistador y saber interpretarlo: qué quiere de mí, qué necesita� Hay personas que no escuchan al interlocutor porquer se distraen preparando lo que van a decir.



Analizar el metamodelo de lenguaje: consiste en estudiar cómo se expresa el entrevistador. Qué palabras utiliza repetidamente, en qué ideas insiste, qué tipo de preguntas hace... Eso nos ayudará a deducir lo que realmente le importa (las personas, los resultados económicos, el trabajo bien hecho). Este análisis requiere práctica, pero con el tiempo es muy eficaz.



Utilizar la técnica del acompasamiento: aquí además de observar hay que copiar. Deberemos imitar con tacto (nunca debe parecer una burla) los movimientos, la gesticulación y el tono de voz del entrevistador. El objetivo es alinearnos con su estilo de comunicación. Con esto no conseguiremos el empleo, pero por lo menos no lo perderemos por ser torpes en el diálogo.



Observar el entorno: los minutos de espera en la recepción de la empresa o en el despacho del entrevistador pueden aportarnos información interesante. La decoración, la edad y la forma de vestir del personal, los libros, las revistas o el periódico que el seleccionador tiene sobre la mesadicen mucho de él. Hay que interpretar todo esto, pero sin dar nada por sentado, sólo tenemos indicios. Construir nuestra propia imagen La comunicación persuasiva es la base del marketing personal, pero para que funcione debe formar parte de una estrategia para construir nuestra propia imagen. Eso significa presentarnos a los demás de una determinada manera, aunque sin intentar engañarles ni 'cambiar nuestra personalidad'. La imagen se crea a partir de todos los elementos de comunicación que nos rodean: cómo vestimos, hablamos, miramos, escribimos, gesticulamos y actuamos. Todo esto se debe combinar de forma coherente. Hay que evitar errores del tipo:



Vender una imagen de persona seria y responsable y llegar tarde a la entrevista de selección. Estaremos demostrando que somos desorganizados.



Decir que nuestro punto fuerte es el trato con los clientes y luego enviarles un mail en tono coloquial y con faltas de ortografía.



Tampoco tendría sentido que destacáramos nuestra gran autoconfianza y mientras lo hacemos no estemos mirando al entrevistador a los ojos.



La propia imagen se construye poco a poco, pero empieza con los detalles y por mucho que la cuidemos, si no somos naturales, sinceros y respetuosos con nuestros interlocutores, nunca nos tomarán en serio. Sólo la gente 'sanamente ambiciosa' puede obtener resultados éticos y duraderos cuando se vende a sí misma.

INFO 2 El self branding (marketing personal) es más que la propia identidad e imagen", afirma Núria Costa en su libro Emprender tu marca personal (Profit Editorial). Para ella "es todo lo que te permitirá diferenciarte y posicionarte mediante una comunicación, networking, presencia y visibilidad propias". Núria Costa nos ofrece en su libro estas diez acciones a emprender para un buen enfoque de marketing personal: - Celebra tu singularidad y realiza una auditoría de tu propia marca. Busca aquella característica y habilidad que te haga diferente a los demás ¿Cuál es tu mayor activo? ¿En qué conocimientos puedes considerarte experto? - Controla el panorama general. Construye un DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. - No evites la competencia: Ponte en un entorno que pueda parecer amenazador. Si eres el mejor de la clase, cambia de clase. - Encuentra su "sweet spot": El punto fuerte de tu marca. Céntrate en la estrategia correcta para conseguir tus objetivos. Ten presente lo que haces bien, lo que amas hacer y lo que las personas piden. Trabaja la intersección entre hacer algo que amas, hacer algo que se te dé bien y hacer algo que las personas piden. Encuentra el equilibrio entre estas tres áreas. - Aprovecha el poder de la autopresentación. Aprende los principios de la identidad verbal, habla en público de forma eficaz y con confianza, Aplica las pausas necesarias para poner énfasis en la parte importante del relato. - Aprovecha el poder las palabras. Comunica como un mantra o una frase breve la idea de tu marca personal. Mantenlo short & sweet, corto y bonito. Para que la gente pueda acordarse. - Piensa en términos de mercado. Leer las noticias a diario te permitirá saber cómo va la situación en general... por si te hace falta tener un back-up plan. - Expande tu red de contactos y visibilidad. Déjate conocer por la gente por algo que hayas logrado. A través del "sofisticado y potente" sistema que es el boca-oreja, más gente sabrá de tu marca personal y de tu identidad. Es muy importante ser alcanzable por todo el mundo. - Pon en marcha el plan de tu marca personal. Desarrolla tácticas específicas y trata de implementarlas tal y como habías planeado. Para eso debes crear un plan de

acción temporal, en el que decidirás cuál va a ser la estrategia semanal que implementarás en tu marca personal. - Permanece relevante: Mide cómo vas con tu trabajo y tus propósitos. Analiza las estadísticas disponibles en redes sociales. Mírate al espejo. Esa persona que ves es la única en la que puedes confiar. Y esto no es triste: es poderoso.

INFO 3 Cuando hablamos de Marketing Personal nos referimos a la aplicación de las técnicas de promoción, comercialización y sobre todo de difusión como vía para promocionarnos como marca, como opción preferente, con el fin de destacar entre la competencia y poner de manifiesto nuestros valores diferenciales. No debe confundirse el Marketing Personal con el Personal Branding oMarca Personal. Como ya comentamos en un artículo anterior, el Branding Personal incluye el desarrollo de la Marca Personal, es el proceso para llegar hasta ella.o

Los Elementos Del Marketing Personal Conoce los pilares de tu estrategia de Marketing Personal Los pasos para elaborar una estrategia de Marketing Personal deben perseguir un objetivo, han de tener una clara orientación a resultados. Una vez tengas claro qué quieres conseguir todo será más fácil, ya podrás trazar el camino a seguir. Este camino, además te servirá de punto de referencia, cada vez que realices una nueva acción, o dudes sobre la idoneidad de tomar parte en una propuesta determinada. Si te centras en conseguir tu objetivo, sabrás hacia dónde concentrar tus esfuerzos. Tu Público Debes saber a quién te diriges exactamente. Lo importante es que conozcas al destinatario de tu estrategia, ya que así podrás moldear tu mensaje en torno a sus expectativas. Tu Imagen Una imagen vale más que mil palabras. La imagen que transmites es más importante que la que demuestras en el cara a cara. La competencia es feroz, hay muchos como tú, y necesitas destacar. Tu Mensaje Conoce tu discurso, qué es lo que vas a decir. Cuál es tu argumento de ventas, por qué han de contratarte a ti, contar contigo para ese proyecto, o qué hace que te diferencies de los demás.

Tu Slogan o Claim Tu slogan te ayuda a ser recordado. Concreta los valores de tu marca, y los recoge en un concepto para indicar quién eres, qué haces y cuál es tu valor diferencial.encima de los des. Cómo Elaborar Una Estrategia De Marketing Personal La guía definitiva para impulsar tu marca personal El Marketing Personal se refiere a la aplicación de técnicas de promoción, comercialización y difusión para promocionar nuestra marca. Todo esto se realiza con el fin de destacar entre la competencia y poner de manifiesto nuestros valores diferenciales. No debe confundirse el Marketing Personal con el Personal Branding o Marca Personal. Como ya comentamos en un artículo anterior, el Branding Personal incluye el desarrollo de la Marca Personal, es el proceso para llegar hasta ella. Aclarado esto, pasemos a profundizar en el área de marketing, y analizar cómo sus herramientas nos pueden ayudar a ganar visibilidad y a alcanzar los resultados establecidos. El Marketing Personal puede ayudarte a lo siguiente: 

Mejorar tu reputación online y offline



Tener una marca sólida



Atraer clientes potenciales y de calidad



Posicionarte como un experto

Define Tu Objetivo Tu estrategia ha de perseguir un objetivo concreto, estando centrada en la obtención de resultados. Una vez tengas claro qué quieres conseguir todo será más fácil, ya podrás trazar el camino a seguir. Este camino, además te servirá de punto de referencia, cada vez que realices una

nueva acción, o dudes sobre la idoneidad de tomar parte en una propuesta determinada. Si te centras en conseguir tu objetivo, sabrás hacia dónde concentrar tus esfuerzos. Encuentra Tu Audiencia Define a quién te diriges exactamente, quién es tu interlocutor. Bien puede ser el departamento de RR.HH. de una empresa, o el prototipo de tu cliente ideal. Lo importante es que conozcas al destinatario de tu estrategia, lo analices a fondo y diseñes tu mensaje orientado a sus características, necesidades y expectativas. Elabora Tu Mensaje Se trata del discurso de marca, qué es lo que vas a decir. Cuál es tu argumento de ventas, por qué han de contratarte a ti, o contar contigo para ese proyecto, en definitiva, por qué tú, qué tienes que no tengan los demás. Crea Tu Imagen La conceptualización visual del mensaje. Tener imagen de marca te servirá para llegar incluso antes de decir nada. Recuerda, todo transmite, desde nuestros actos hasta nuestra forma de vestir; desde una sonrisa hasta el modo en que estrechamos la mano. Son aspectos determinantes a la hora de llegar a alguien. La imagen que transmites online es tanto o más importante que la que demuestras en el cara a cara. La competencia es feroz, hay muchos como tú, y necesitas destacar. En internet debes cuidar aspectos tan visuales como el diseño de tu blog, tus perfiles sociales y, por supuesto, tus fotos. Escribe Tu Slogan O Claim Como en el caso de cualquier marca, esa frase definitoria que concreta los valores de la marca. Destaca tu atributo principal y recógelo en un concepto. El slogan ayudará a que tu mensaje permanezca en el recuerdo. Basta con una idea sencilla, pero precisa. Por ejemplo, Pepito Pérez, consultor de marketing online orientado a resultados. En pocas palabras indicas quién eres, qué haces y un valor diferencial.

Poniendo En Marcha Tu Estrategia Empieza hoy a elaborar tu marca personal Recursos A la hora de diseñar una estrategia es preciso saber de qué recursos dispones. Y no hablamos solo de los recursos económicos, que también son importantes, sino de un activo tanto o más valioso: el tiempo. Si te planteas en firme el desarrollo y lanzamiento de tu estrategia de Marketing Personal necesitarás invertir muchas horas, esfuerzo y dedicación. De otra parte, en función de tus posibilidades económicas, podrás llevar a cabo unas acciones u otras. Acciones Es el conjunto de iniciativas a poner en marcha para dar a conocer tu mensaje. Aquí podemos incluir desde el diseño de un Blog Personal hasta el de una tarjeta de visita, o un currículum creativo. Todo dependerá de tu objetivo, ése del que hablábamos al principio y tus recursos. Planificación Un área más que necesaria, imprescindible para el desarrollo de una estrategia efectiva. Necesitas distribuir en el tiempo las distintas acciones que vas a llevar a cabo, establecer plazos y, lo más importante, cumplirlos. Como ves, todo está relacionado, con tiempo, esfuerzo y dedicación podrás actuar en el momento más apropiado, lanzar el mensaje adecuado y estar preparado para saber cómo reaccionar en todo momento. Medios En este apartado se recogen los medios y canales a través de los cuales vas a dar a conocer tu mensaje. Puedes utilizar tu blog personal como núcleo central, a partir de donde emitir tu mensaje, o bien como una actividad online más, que sustente tu estrategia de marketing online. Pero no te reduzcas solo al medio 2.0. La asistencia y participación a eventos, un lugar donde practicar el networking activo, te puede abrir muchas puertas. De otra parte, el darte a conocer entre aquellas empresas donde te gustaría trabajar, o con las que quieres colaborar precisa de toda una serie de acciones offline, de extender tu red de

contactos y de tu capacidad para poner en valor tus capacidades de negociación. En este apartado también entran otros elementos como esos “apoyos” que te pueden ayudar a lanzar tu campaña, tales como tu círculo de contactos, profesionales o compañeros del sector, o la posibilidad de establecer sinergias y acuerdos de colaboración con entidades.

Mide Los Resultados de Tu Estrategia Analizar y evaluar tu progreso te permite seguir avanzando Es un aspecto crucial que te permitirá averiguar estudiar el avance de tu estrategia y determinar si estás en el buen camino. En el plano online es más fácil medir; las herramientas de analítica web, monitorización y gestión de las redes sociales permiten conocer la repercusión de tus acciones online. De otra parte, también es importante que te detengas a analizar el impacto de tu mensaje en tu público objetivo, que evalúes si tus acciones se traducen en un mayor número de solicitudes de presupuesto, reuniones posteriores a la toma de contacto inicial o entrevistas de trabajo, según el caso. Todo ello te llevará a pensar si lo estás haciendo bien, y qué aspectos deberías reforzar. Como puedes ver, los elementos que componen una estrategia de Marketing Personal se asemejan mucho a los que puede incluir cualquier estrategia de una marca comercial. En este caso la marca eres tú, y en torno a ella han de rondar sus acciones. Siempre teniendo en cuenta un aspecto fundamental: todo en ti comunica, cualquier gesto, cualquier respuesta en las redes sociales, el modo en que contestas al teléfono, presentas un presupuesto o redactas un mail. Cada elemento dice mucho de ti, de ahí la necesidad de que seas consciente de ello y lo aproveches en tu beneficio.