Mario Bunge

Mario Bunge "la ciencia su método y su filosofía" El libro de Mario Bunge “La ciencia, su método y su filosofía” es una

Views 329 Downloads 5 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mario Bunge "la ciencia su método y su filosofía" El libro de Mario Bunge “La ciencia, su método y su filosofía” es una obra hecha con el fin de explicar de manera simple que es la ciencia, como funciona y para qué sirve. El libro está dividido en cuatro capítulos principales en los cuales el autor desarrolla el concepto de ciencia yfilosofía. En el primer capítulo Mario Bunge nos presenta las bases de su argumento presentándonos que es la ciencia. Según él, “el hombre trata de entender el mundo en el que vive” y por eso acude a la ciencia para poder llegar a comprenderlo, a la vez el hombre moldea su entorno para adaptarlo a sus necesidades tanto físicas como mentales. El hombre es curioso y busca no solo como vivir pero también el por qué vive. De ahí sale su deseo de experimentar e investigar lo que le es ajeno a su conocimiento y la ciencia es la herramienta que utiliza. El conocimiento científico se basa en hechos específicos de la naturaleza y de la sociedad. El conocimiento es lógico y estructurado lo que significa que no está constituido por sensaciones. El conocimiento científico estacompuesto de ideas que siguen un padrón lógico para poder transformarse en nuevas ideas Estas ideas están ordenadas de tal manera que sea mas fácil interpretarlas y así llegar a una conclusión lógica. La ciencia se puede dividir en dos temas de estudio, las “ciencias formales o ideales” y las “ciencias fácticas o materiales”. Las “ciencias formales o ideales” son las ciencias que utilizan la lógica como argumento para demostrar su teoría. Por ejemplo la lógica utilizada en las teorías matemáticas como la de Pitágoras. Por otro lado las “ciencias fácticas o materiales” se basan en las experiencias y en la verificación de una hipótesis a través de la prueba empírica. Un ejemplo puede tal vez la ley de la gravedad que puede ser probada por varios experimentos científicos como el soltar objetos analizar su trayectoria al caer al piso. Al hacer este experimento creamos una hipótesis, (en este caso que el objeto es atraído por la fuerza gravitatoria hacia la tierra) que luego demostramos con la experimentación (al hacer caer el objeto y observar que nuestra hipótesis es confirmada). Para poder entender mejor que es la ciencia fáctica el autor nos presenta un breve inventario de algunas características de está. Entre estas características las que me parecen mas importantes son que el conocimiento científico es primero q nada basado en los hechos es decir que la ciencia se basa en los hechos para poder explicar los diferentes fenómenos de la naturaleza y de la sociedad. Los hechos son la base de toda ciencia ya que está se apoya en ellos no solo para demostrar 1 una hipótesis sino también para refutarlos, descartarlos y crear nuevos.

Otra característica muy importante presentada por el autor es que el conocimiento cientifico es predictivo es decir que basándonos en hechos pasados podemos crear modelos aplicables en un futuro. Esto lo podemos ver por ejemplo en la meteorología. Pero la característica que según yo es la más importante de el conocimiento científico es que este es verificable. Si el conocimiento científico no fuera verificable este no tendría ninguna validez puesto que no podría demostrarse que una hipótesis es real o aplicable. Si no se verifica la ciencia no tiene validez alguna. La ciencia como dice Mario Bunge es “valiosa como la herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad” pero para poder utilizar la ciencia como “herramienta para domar la naturaleza” debemos comprender su método. Como funciona, y para qué sirve. El método de la ciencia se basa en la objetividad, llamamo s objetividad alhecho de mirar las cosas desde un punto de vista objetivo dejando de lado los sentimientos y emociones que se pueden relacionar al objeto de estudio. Cuando hablamos del método de la ciencia nos vemos forzados a mencionar nuevamente el tema de la veracidad y la verificabilidad. La veracidad del conocimiento científico se puede realizar al investigar hechos anteriores relacionados al objeto de estudio actual. Mientras que la verificabilidad se puede probar a través de la experimentación y las pruebas empíricas efectuadas para presentar una hipótesis. El autor nos dice que “no hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos”, no importa cuán verificable o verídica sea nuestra teoría o nuestra hipótesis el conocimiento científico siempre será falible es por eso que, citando al autor, “el método científico no produce automáticamente el saber”. Pero que el método científico no produzca el saber no significa que no sea útil para encontrarlo. El método científico aunque falible es muy importante para el desarrollo de una teoría y de una hipótesis. Aunque el objeto de estudio no sea siempre el mismo el método que empleamos para estudiarlo tiene pautas, como por ejemplo el plantearse un problema, construir una teoría, probar las hipótesis y crear una conclusión. Estas etapas por así decirlo son útiles para llegar a un mayor entendimiento del objeto de estudio. Es importante mostrar que el método científico es el camino que usamos para llegar a la ciencia. Pero el método científico no pretende presentar LA solución al problema o LA teoría correcta sino mas bien trata de mostrar una teoría, una hipótesis, una respuesta al problema, y puede que esta teoría sea refutada en un próximo estudio es por eso que no se 2 puede decir que el conocimiento científico sea un dogma.

Después de explicar el método científico Mario Bunge nos muestra que la investigación científica “consiste en la búsqueda, explicación y aplicación de la leyes científicas” citando al autor. Con respecto a lo que son las leyes científicas el autor nos explica que existen diferentes tipos; él les nombra como leyes 1, 2,3y 4. Estas leyes aunque diferentes están relacionadas entre ellas. La ley 1 es “una pauta inminenente del ser o del devenir” citando al autor, esta se podría decir que es la ley que sirve de base para las demás. La ley 2 es más un enunciado nomológico es decir que es más una hipótesis que se refiere a la ley 1. La ley 3 es un enunciado monopragmático que se podría decir que designa reglas que podrían regular conductas, esta ley es sobre todo consecuencia de la ley 2. Y finalmente la ley 4 es un enunciado metanomológico. Estas leyes tienen a pesar de sus diferencias ideales en común a la investigación científica. Estos ideales en común son la legalidad, la cognoscibilidad, la limitación y perfectibilidad, la generalidad del conocimiento, la sistematicidad, la generalidad de los enunciados empíricos y la legalidad de las leyes. Estos puntos se relacionan a los diferentes tipos de leyes. La cuarta y última parte de este libro se enfoca más en el aspecto filosófico de la ciencia. Primero el autor nos habla de la epistemología, la filosofía que estudia el conocimiento científico, y en especial de la epistemología en Latinoamérica y en la universidad argentina. Este tema habla de un caso específico y por lo tanto no es tan importante para la comprensión del libro y menos del capítulo. Lo que si nos interesa de esta explicación de la realcion de la filosofa y la ciencia es la manera en la que el autor separa los diferentes grados de relación entre estos dos temas. Primero están la “filosofía Y la ciencia” y la “filosofía CON la ciencia” estas dos categorías por asi decirlo ponen al mismo nivel la filosofía y la ciencia mostrándolas como iguales. Luego podemos ver la “filosofía DE la ciencia” que representa mas un examen filosófico de la ciencia”. La “filosofía DESDE la ciencia” muestra la filosofía que empieza a mezclarse con la ciencia. La “filodsofia PARA la ciencia” es aquella filosofía que es útil para la ciencia. La “filosofía CONTRA la ciencia” es aquella q se opone al pensamiento racional, científico es decir que es el irracionalismo. La “filosofía SOBRE la ciencia” muestra que la ciencia es superior a la filosofía. La “filosofía BAJO la ciencia” es la ciencia que depende totalmente de la filosofía.

3

La verdad es que el equilibrio entre la filosofía y la ciencia es lo que hace posible la investigación científica y por supuesto el conocimiento científico. Ambas son esenciales para poder entender el nuestro entorno, para poder comprender el mundo en el que vivimos. La epistemología es muy importante para el científico por que le permite ampliar su visión sobre la investigación científica, además de ver con otra perspectiva su trabajo y pueden adoptar un mejor enfoque al estudiar un tema. La ciencia necesita de un método para poder desarrollarse pero también necesita de la filosofía para poder tener un sentido completo y explorar una teoría en su totalidad.

RESUMEN DE “LA CIENCIA” DE MARIO BUNGE ¿Qué es la Ciencia? La ciencia es un conjunto de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático exacto, verificable y factible. La ciencia como investigación pertenece a la vida social ya que trabaja dentro de ella para mejorar el modo de vida, mejorando nuestra calidad de vida construyendo y mejorando distintos materiales denominados Tecnología. 2. Ciencia Formal y Ciencia Fáctica La lógica y la matemática inventan entes formales y establece relaciones entre ellas, empleando símbolos, estos entes son abstractos y sólo existen en la mente humana, es por eso que se les denomina a menudo “ciencias formales”. En las ciencias fácticas no se utiliza los símbolos vacíos (variables), se utiliza la racionalidad, coherencia de un sistema de ideas aceptado previamente y los enunciados sean verificables en la experiencia. Las ciencias formales demuestran o prueban, las ciencias fácticas verifican hipótesis provisionales. 3. Inventario de las principales características de la ciencia fáctica a. El conocimiento científico es fáctico: ya que parte de los hechos, de la realidad objetiva. b. El conocimiento científico trasciende los hechos, descarta hechos produce hechos y los explica c. La ciencia es analítica, intentando descubrir y/o describir los elementos que componen cada totalidad y sus interconexiones. d. La investigación científica es especializada. e. El conocimiento científico es claro y preciso, sus problemas son distintos sus resultados son claros. f. El conocimiento científico es comunicable, no es privado sino público. 4

g. El conocimiento científico es verificable, deben ser puestas a prueba. h. La investigación científica es metódica, es planeada, disminuyendo los errores. i. El conocimiento científico es sistemático. j. El conocimiento científico es general, ubica los hechos singulares en pautas generales. k. El conocimiento científico es legal, busca leyes de la naturaleza y la cultura para luego aplicarlas. l. La ciencia es explicativa, intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. m. El conocimiento científico es predictivo. trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. n. La ciencia es abierta, puede cambiar o ser mejorada. o. La ciencia es útil, porque busca la verdad

II.- ¿Cuál es el método de la ciencia? 1. La ciencia, conocimiento verificable: Todo conocimiento debe ser verificado, no ser aceptado como verdad absoluta sin antes pasar por distintas pruebas, inclusive lo que estoy escribiendo puede ser refutado, ya que ningún presunto criterio de verdad garantiza la objetividad y el conocimiento objetivo es la finalidad de la investigación científica. Aquello que caracteriza al conocimiento científico es su verificabilidad. 2. Veracidad y verificabilidad Un dato podrá ser considerado verdadero hasta cierto punto siempre y cuando pueda ser confirmado de manera compatible con los cánones del método científico. Para que cierto conocimiento pueda ser considerado verdadero, debe basarse primero en teorías anteriores, las cuales se suponen verdaderas por ser científicas, luego deberá ser comprobada en la realidad objetiva, o sea deberán ser verificadas.

3. Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas. Si hemos de tratar el problema de la verificación, debemos averiguar que se debe verificar ya que no toda afirmación es verificable. Se tiene que tener un método para decidir el valor de verdad. Cuando un enunciado verificable posee un grado de generalidad suficiente, habitualmente se lo llama hipótesis científica o cuando una proposición general puede verificarse de manera indirecta o sea por el examen de algunas de sus consecuencias. El núcleo de toda teoría científica es un conjunto de hipótesis verificables. Pero no toda teoría es absoluta, ni siquiera el enunciado “todo es relativo” podríamos tomarlo como absoluto. 4. El método científico ¿ars inveniendi? Ya se dijo que debería haber un método que indique cual podría ser verdadero y cual no, ese método es el método científico. La investigación no es errática sino metódica una de las reglas para facilitar la investigación es la de formular hipótesis, existiendo muchas formas de formular

5

hipótesis. 5. El método científico técnica de planteo y comprobación El método científico sirve para dar soluciones a problemas de a vida real, primero planteando cuál es el problema y luego como solucionarlo, de aquí es que surgen las hipótesis las cuales deber ser comprobadas. El método científico, aplicado a la comprobación de afirmaciones informativas, se reduce al método experimental. 6. El método experimental La experimentación involucra la modificación deliberada de algunos factores debidamente controlados. Pero el método experimental va más allá, puede hacerse fuera de un laboratorio e inclusive mediante cálculos en el cerebro, como los matemáticos. 7. Métodos teóricos Las teorías, relacionadas entre sí, dan cuenta de los hechos descubriéndolos casi exactamente, y proveyendo modelos conceptuales de los hechos, toda hipótesis debe ser vinculada a una teoría, ya que el enunciado es apoyado por toda una gama de saber disponible. 8. En qué se apoya una hipótesis científica Como ya se dijo una hipótesis esta incorporada a una teoría, por esto las hipótesis tienen soportes científicos. 9. La ciencia: técnica y arte La investigación científica es legal, pero sus reglas no son simples, ni infalibles ni bien conocidas. El arte de formular preguntas y probar respuestas, no es un conjunto de recetas y tampoco es técnica, por tanto se tiene que desconfiar de toda descripción de la vía de la ciencia; pero no se debe descuidar ninguna. 10. La pauta de la investigación científica Al decir pauta el autor se refiere al modelo de su método científico, es cual es el siguiente: 1. PLANTEO DEL PROBLEMA Reconocimiento de los hechos. Descubrimiento del problema. Formulación Del Problema. 2. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO Selección de los factores pertinentes. Invención de las hipótesis centrales. Traducción matemática. 3. DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES Búsqueda de soportes racionales.

6

Búsqueda de soportes empíricos. 4. PRUEBA DE LA HIPÓTESIS Diseño de la prueba. Ejecución de la prueba. Elaboración de los datos. Inferencia de la conclusión. 5. INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA Comparación de las conclusiones con las predicciones. Reajuste del modelo. Sugerencias acerca del trabajo ulterior. 11. Extensibilidad del método científico El método científico puede aplicarse en distintos campos del pensamiento y la ciencia. 12. El método científico ¿un dogma más? El dogmático es aquel que no acepta algunas cosas que contradigan su idea por más que éste esté equivocado, en cambio para la ciencia todo conocimiento es falible pero perfectible, por eso el filósofo científico no se apegará aferradamente a un solo saber, ya que el método científico no da resultados definitivos.

III.- ¿Qué significa “ley científica”? 1. Cuatro significados del término “ley científica” Una ley científica podrá ser entendida de acuerdo a como lo entiende cierto científico, así un científico podrá entender a una ley científica como: Un ley de la realidad física, otro como una ley del conocimiento, otro como una regla de acción, y por último podrá ser entendida como cierta pauta de la conducta humana. 2. Nomenclatura propuesta Se refiere a los significados que el autor quiere que se le de a la palabra “Ley” · Ley: Denota toda pauta del ser y devenir, o sea una relación constante y objetiva, dentro de la mente, naturaleza y sociedad. · Ley o enunciado nomológico: designa toda hipótesis general que tiene como referente mediato una ley y que constituye una reconstrucción general de ella. · Ley o enunciado nomopragmático: designa toda regla mediante la cual puede regularse una conducta, exitosamente o no. · Ley o enunciado metanomológico: designa todo principio general acerca de la forma y/o alcance de los enunciados de ley pertenecientes a algún capítulo de la ciencia fáctica. 3. Ejemplificación de las distinciones

7

Bueno en esta parte el autor hace ejemplos de las cuatro nomenclaturas con leyes matemáticas de la naturaleza, por ejemplo la ley de Newton, Galileo y Eistein, por lo tanto se recomienda leerla por su cuenta. En los puntos 4, 5, 6, 7y 8, el autor hace ciertas distinciones acerca de los cuatro tipos de leyes, es por eso que obviaré esos puntos.

IV.- Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente 1. Lugar de la epistemología en la Universidad Argentina En esta parte el autor hace una crítica al poco interés que pone las Universidades de Argentina, en el estudio de la epistemología, indicando que sólo se enseña en facultades de filosofías y aún así muy pocos cursos (es necesario anunciar que el libro fue escrito hace varios años atrás y que estas críticas acerca de la epistemología eran para su época.). 2. Algunos de los motivos del atraso de la epistemología en Latinoamérica La epistemología, según el autor no tenía buena reputación, y las causas principales eran: a) Considera que no se sabe aún que la ciencia es el núcleo de la cultura moderna. b) Hace de conocer que corrientes “irracionalistas” europeas, están invadiendo América y no dejan adoptar posturas más científicas. c) El nivel científico en Latinoamérica es muy bajo. d) Los profesionales de aquella época no tomaban mucho interés hacia la epistemología. 3. Filosofía y Ciencia Filosofía de la ciencia es el examen filosófico de a ciencia. Filosofía de la filosofía de la ciencia es el estudio de las implicancias filosóficas de la ciencia. Filosofía desde la ciencia es una filosofía que hace pie en la ciencia. Todo eso es la epistemología. 4. Disciplinas contiguas a la Epistemología La lógica, la semiótica, la semántica, la historia de la ciencia, la psicología y la sociología de la ciencia. 5. Ciencias y humanidades El autor aclara que las ciencias están íntimamente ligadas a los humanos y su vida diaria. 6. Los estudios epistemológicos en la formación del científico El autor indica que el estudiante de epistemología ganará varias habilidades y ciertas características. 7. El aprendizaje y la enseñaza de la epistemología 8

LA CIENCIA DE MARIO BUNGE Y TRES FUENTES Y TRES PARTES INTEGRANTES DEL MARXISMO DE LENIN

LA CIENCIA CAPÍTULO I ¿QUÉ ES LA CIENCIA? MARIO BUNGE La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. El ser humano amasa y remoldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades. Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en dos:

CIENCIAS FORMALES O IDEALES  Hacen relaciones entre signos,  Usan la lógica para demostrar sus teoremas.  Demuestran o comprueban.

CIENCIAS FÁCTICAS O MATERIALES  Se refieren a entes extracientíficos.  Usan más que la lógica formal, necesitan de la observación y el experimento.  Verifican las hipótesis.

Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo. Entre las características más importantes del conocimiento y la racionalidad de encuentran: que el conocimiento científico es fáctico, que trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal y por último que la ciencia es explicativa; todos estos componentes explican de manera minuciosa lo que es la ciencia, es decir explican el concepto de ciencia de manera más detallada, punto por punto con el fin de obtener una completa comprensión por parte de el lector, nos da a entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales. LA CIENCIA CAPÍTULO II ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA? El método de la ciencia es el método científico el cual se basa en factores fundamentales como la objetividad; el conocimiento científico es a veces desagradable desde el punto de vista que este contradice a los clásicos y pone en jaque al sentido común. La ciencia para que sea considerada como tal debe ser verificable, sin embargo no toda la información es verificable, lo no verificable son definiciones nominales y afirmaciones sobre fenómenos naturales; en definitiva la verificación torna más exacto el significado.

9

El método científico es falible, lo cual produce la imposibilidad de establecer reglas permanentes, además el método científico no produce automáticamente el saber, sino que lleva todo un proceso de investigación que trata de comprender la variedad de habilidades y de informaciones, por lo que ha planteado un esquema donde se tratan los siguientes puntos:  Planteamiento del problema: Reconocimiento de hechos, descubrimiento del problema, y formulación del problema.  Construcción del modelo teórico: Selección de patrones pertinentes, Invención de hipótesis centrales, traducción a un lenguaje matemático.  Deducción de técnicas particulares: Búsqueda de soportes racionales y empíricos.  Prueba de las hipótesis: Diseño de la prueba, ejecución de la prueba, elaboración de los datos, inferencia de la conclusión.  Introducción de las conclusiones en la teoría: Comparación de las conclusiones con las predicciones, reajuste del modelo, solo si es necesario y sugerencias del trabajo anterior o ulterior. LA CIENCIA

CAPÍTULO IV FILOSOFAR CIENTÍFICAMENTE Y ENCARAR LA CIENCIA FILOSÓFICAMENTE. MARIO BUNGE Tanto en la universidad Argentina como Latinoamericana en general, se ha ido dejando de lado la epistemología, es decir, se ha dejado de hacer ciencia y es que prevalece sobre las mentalidades de profesores y maestros que la epistemología no es muy útil, y además esto basado en el miedo y la vagancia para investigar está generando que América Latina como tal tenga un déficit de científicos, lo cual produce en gran escala la incapacidad de competir en un campo más. La filosofía y la ciencia pueden ser tratadas desde varios puntos de vista por ejemplo:  La filosofía y la ciencia o filosofía con la ciencia: Se refiere al crecimiento simultáneo de ciencia y filosofía, es decir que ambas crecen iguales, ninguna se adelanta a la otra.  La filosofía de la ciencia en cambio se refiere al examen filosófico que debe sufrir la ciencia en todos sus puntos, por ejemplo: problemas, métodos, técnicas, estructura lógica, resultados generales, etc.  La filosofía desde la ciencia, es la filosofía con un pié en la ciencia, es decir que ha sustituido la especulación por el método científico.  La filosofía para la ciencia, esta se refiere a que la filosofía no solo se nutre de la ciencia, sino que también trata de serle útil. Ahora bien, existen otros puntos de vista poco adecuados al momento de hablar de ciencia y filosofía, los cuales son:  La filosofía contra la ciencia: Se refiere fundamentalmente al irracionalismo.  La filosofía sobre la ciencia: Cree que la ciencia es superior, incluso que una sola es

1 0

principal en valor y poder sobre las ciencias particulares.  La filosofía bajo la ciencia; Crea una excesiva dependencia de la filosofía con respecto a la ciencia, es decir el unilateral. TRES FUENTES Y TRES PARTES INTEGRANTES DEL MARXISMO V.I LENIN La filosofía del marxismo es el materialismo, el cual demostró ser la única filosofía fiel a los principios de las ciencias naturales, Marx y Engels son los principales defensores de esta corriente, de estos Marx es el más destacado ya que propuso el materialismo histórico que es la una conquista formidable del pensamiento, esta corriente manifiesta que el tipo de vida social se desarrolla con el crecimiento de las fuerzas productivas. De aquí nace la idea de las clases sociales, además de las instituciones políticas que se forman según Marx en forma jerárquica donde la economía es la base y las instituciones políticas son las superestructuras. Marx pone en manifiesto que el valor de las mercancías está determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción, de esta premisa surge la idea de que el obrero vende su fuerza de trabajo con el fin de obtener un salario, sin embargo las horas de trabajo no son simplemente para cubrir este sueldo, sino que generan también ganancias para el burgués dueño de la fuerza de trabajo, esto es lo que Marx llama la teoría de la plusvalía. Al acabar con la pequeña producción el capital hace aumentar la productividad del trabajo y crea el monopolio y la dependencia de los obreros con respecto al capital. Karl Marx criticaba fuertemente al socialismo utópico por que este no proponía una salida real , por ello inventa el socialismo científico en donde se considera que para vencer la lucha de clases es necesario educar y organizar con la finalidad de vencer, terminar o acabar con lo viejo y empezar con lo nuevo.

1 1