Marianela Huerta G._tarea 4. Contabilidad Superior Idocx

Corrección Monetaria Marianela Huerta Gamboa Contabilidad Superior I Instituto IACC 11 de agosto de 2019 INSTRUCCIONES

Views 158 Downloads 23 File size 468KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Corrección Monetaria Marianela Huerta Gamboa Contabilidad Superior I Instituto IACC 11 de agosto de 2019

INSTRUCCIONES: Desarrolle ÍTEM I y II según lo solicitado ÍTEM I Defina si cada uno de los casos que se exponen a continuación deben ser corregidos monetariamente, explicando su respuesta y cuál es el valor de la corrección monetaria correspondiente: 1) La empresa Azulejos SA, al 31 de diciembre de 2016, tiene un saldo en cuentas corrientes de $6.000.000. La variación del IPC del año 2016 es de 15 %. 2) Una empresa realiza las siguientes transacciones de compra y venta de existencias en el ejercicio del año comercial 2015: 04/03/2015 Compra 900 unidades de mercadería a $100 c/u 05/04/2015 Vende 200 unidades de mercadería a $300 c/u 10/05/2015 Compra 50 unidades de mercadería a $330 c/u 20/06/2016 Vende 100 unidades de mercadería a $550 c/u La empresa utiliza el método FIFO para costear inventarios. 3) Una empresa tiene al 30 de noviembre de 2016, un saldo en sus cuentas por cobrar de $3.500.000. La variación del IPC del año 2016 es de 14 %. ÍTEM II Calcule la corrección monetaria y efectúe el registro contable de acuerdo a los siguientes enunciados. 1) Una empresa realiza las siguientes transacciones de compra y venta de existencias en el ejercicio del año comercial 2016: 20/06/2016 Compra 200 unidades de mercadería a $50 c/u 30/06/2016 Vende 100 unidades de mercadería a $100 c/u 04/08/2016 Compra 300 unidades de mercadería a $70 c/u

05/09/2016 Vende 150 unidades de mercadería a $390 c/u La empresa utiliza el método FIFO para costear sus inventarios Saldo inicial: 300 unidades a $490 2) Una empresa adquiere un vehículo el 1 de enero de 2016 y su valor de adquisición es de $7.990.000. El vehículo posee una vida útil de 3 años. La variación del IPC durante el año 2016 fue de 13,5 %. 3) La empresa Nieves SA, presenta el siguiente estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015:

El porcentaje de variación del IPC del año 2015 fue de 14,6 %

Desarrollo ITEM I 1) La empresa Azulejos SA, al 31 de diciembre de 2016, tiene un saldo en cuentas corrientes de $6.000.000. La variación del IPC del año 2016 es de 15 %. El valor de cuentas corrientes es un Activo Monetario y no es reajustable. Los valores monetarios son los que están desprotegidos de la inflación y no son reajustables. En los activos monetarios incluimos las pérdidas sufridas, las cuales se producen por efecto de la inflación, debido a esto el dinero pierde su poder adquisitivo, a medida que va pasando el tiempo el valor real del dinero es menor, su poder de compra disminuye, lo que implica que alcanza para menos productos que antes. Las cuentas afectadas son Dinero en caja, saldo de cuentas, cuentas bancarías, cuentas por cobrar a clientes (no reajustables).

2) Una empresa realiza las siguientes transacciones de compra y venta de existencias en el ejercicio del año comercial 2015: En este caso estamos hablando de Existencia en Mercaderías, que es una cuenta de Activo no Monetario que están protegidos de la inflación y son reajustables. DETALLE COMPRA PRECIO MONTO VENTA PRECIO MONTO SALDO 04-03-2015 900 100 90000 05-04-2015 200 300 60000 10-05-2015 50 330 16500 0

900 700 750 750

Nota: 20/06/2016 Vende 100 unidades de mercadería a $550 c/u, no se consideran en el valor del inventario ya que corresponde a otro periodo, la Corrección Monetaria debe de realizarse al termino del ejercicio contable, que en este caso es al 31/12/2015. Desglose: Inventario Final al 31/12/2015 700 unidades a

$100 = 70.000

50 unidades a

$330 = 16.500

Valoradas

86.500

CORRECCION MONETARIA SALDO FINAL INVENTARIO* ULTIMO PRECIO COMPRA 750 unidades a

(METODO FIFO)

$330 = $247.500

C.M.= 247.500 – 86.500 = 161.000 La contabilización de este valor es como sigue: ________________________31-12-2015___________________________________

Existencias Corrección monetaria

161000 161000

Glosa: Corrección monetaria existencias ejercicio 2015

3) Una empresa tiene al 30 de noviembre de 2016, un saldo en sus cuentas por cobrar de $3.500.000. La variación del IPC del año 2016 es de 14 %. En este caso de Cuentas por cobrar, es un Activo Monetario ya que esta expresada en pesos y de acuerdo a las Normas de Contabilidad, se reajustan aquellos Activos no Monetarios que sean reajustables como expresadas en UF o en Moneda Extranjera, o que estén pactadas con los clientes el reajuste, por esta razón esta cuenta no se reajusta. El objetivo de la Corrección Monetaria es eliminar el efecto inflacionario en el resultado ya sea utilidad o pérdida del ejercicio tributario de las empresas, para tributar sobre resultado no inflacionario, y reflejar incrementos o decrementos más reales en el patrimonio y además presentar los valores de activos, pasivos y patrimonio y de las cuentas de resultado corregidos de los efectos inflacionarios al cierre del ejercicio, es decir, todo en moneda de igual poder adquisitivo.

ÍTEM II 1) Una empresa realiza las siguientes transacciones de compra y venta de existencias en el ejercicio del año comercial 2016: DETALLE COMPRA PRECIO MONTO VENTA PRECIO MONTO SALDO 01-01-2016 saldo inicial 300 490 147000 20-06-2016 200 50 10000 30-06-2016 100 100 10000 04-08-2016 300 70 21000 05-09-2016 150 390 58500 800 610 178000 250 490 68500

DESGLOSE: Inventario final al 31/12/2016 50 unidades a $490

= $24500

300 500 400 700 550

200 unidades a $50

=$10000

300 unidades a $70

=$21000

Valoradas

$55.500

CORRECCION MONETARIA SALDO FINAL INVENTARIO* ULTIMO PRECIO COMPRA 550 unidades a

(METODO FIFO)

$70 =$38.500

C.M.= 38.500 – 55.500 = -17.000 La contabilización de este valor es como sigue: ________________________31-12-2016___________________________________

Corrección monetaria

17.000

Existencias

17.000

Glosa: Corrección monetaria existencias ejercicio 2016 La mercadería perdió valor adquisitivo ya que, de acuerdo a la información, comenzó con un inventario valorado en $490 y la última compra realizada se hizo a $70, lo que produjo una disminución en el valor de estas. Este valor debe ser presentado como un gasto en los estados financieros de la empresa.

2) Una empresa adquiere un vehículo el 1 de enero de 2016 y su valor de adquisición es de $7.990.000. El vehículo posee una vida útil de 3 años. La variación del IPC durante el año 2016 fue de 13,5 %. 1.- Calcular corrección monetaria Valor de adquisición VEHICULO

$7.990.000

Corrección monetaria anual

$1.078.650

7,990,000*13,5%

Valor corregido al 31-12-2016

$9.068.650

2.- Calcular depreciación del vehículo Se debe dividir el valor corregido por los años de vida útil del vehículo 9,068,650/3 años =$ 3.022.883

Las contabilizaciones son las siguientes: ____________31-12-2016________________ vehículo

$1.078.650

Corrección monetaria

$1.078.650

Glosa: Actualización valor vehículo por corrección monetaria

____________31-12-2016________________ Depreciación vehículo

3.022.883

Depreciación acumulada vehículo

3.022.883

Glosa: Depreciación 1 año vehículo

3) La empresa Nieves SA, presenta el siguiente estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015: Cálculo corrección monetaria sobre patrimonio Reservas $500.000.Capital $1.000.000.________________________________________________ Total Patrimonio financiero: $1.500.000.1.500.000 x 14.6%= 219.000.- Corrección monetaria del patrimonio 2015

Contabilización corrección monetaria ________________31-12-2015________________________ Corrección monetaria 219.000 Reserva revalorización capital propio 219.000 Glosa: Corrección monetaria patrimonio financiero

Bibliografía -

IACC (2018). Corrección monetaria. Contabilidad Superior I. Semana 4.