Marianela Huerta G._tarea 3.Contabilidad Superior Idocx

Tratamiento Contable de Pasivos Financieros Marianela Huerta Gamboa Contabilidad Superior I Instituto IACC 05 de agosto

Views 86 Downloads 0 File size 393KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tratamiento Contable de Pasivos Financieros Marianela Huerta Gamboa Contabilidad Superior I Instituto IACC 05 de agosto de 2019

INSTRUCCIONES: 1. ITEM I: Lea lo siguientes anunciados y responda lo solicitado a. Usted es el gerente de finanzas de la empresa SVA S.A. y le han encomendado buscar financiamiento para la empresa. Se requiere que dentro de las dos siguientes semanas se obtengan $30.000.000.- esto para financiar una obra que la empresa debe realizar por la cual recibirá el pago a 90 días. Considerando que como empresa puede postular a la obtención de un préstamo bancario, la emisión de bonos de oferta pública o la obtención de un leasing ¿Cuál de estos pasivos financieros usted obtendría? ¿Por qué? Fundamente su respuesta considerando las características del pasivo financiero seleccionado por usted. b. La empresa Árboles MH, desea adquirir un pasivo financiero, para financiar operaciones durante tres años, estos pueden ser un préstamo financiero o un leasing. Actualmente la empresa se encuentra endeudada en el largo plazo, pero aún tiene solvencia de pago. El gerente general de la empresa le pide a usted como asesor que le indique cuál sería la opción que menos perjudicaría los estados financieros atendiendo al tratamiento contable de cada opción y la imagen de solvencia que la empresa quiere representar. Fundamente su respuesta considerando una comparación entre ambos pasivos financieros. 2. ITEM II: Tratamiento contable Préstamo bancario: La empresa Sol y Sol Ltda., solicita un préstamo a una entidad bancaria por $50.000.000.- el 017-2015. El plazo de dicho préstamo es de 15 meses con una tasa de interés efectivo del 12% anual. Las cuotas a pagar por parte de la empresa son todas iguales y se cancelan en forma mensual los 30 de cada mes Se pide: a) Realice el asiento contable correspondiente a la obtención del préstamo y todos los que deriven de la obtención de dicho préstamo. Explique cada uno de los pasos realizados.

3. ITEM III: Tratamiento contable Bonos y/o debentures La empresa Agropecuarios S.A. el día 15 de abril de 2016 emite 10 bonos por $20.000.000.- cada uno, con fecha de vencimiento 31 de diciembre de 2018. El interés efectivo anual es de 12.5% y se paga a los acreedores en forma fija una vez por año hasta el vencimiento. Se pide: a) Realice el asiento contable correspondiente a la emisión de bonos por parte de la empresa Finanzas THC. b) Elabore todos los asientos contables que debiese hacer la empresa Finanzas THC hasta el vencimiento de los bonos.

Desarrollo 1. ITEM I: a) De acuerdo a lo estudiado, y viendo que la empresa SVA S.A necesita obtener $30.000.000 para financiar una obra que la empresa debe realizar y por la cual recibirá el pago a 90 días, considero que para las empresas es más fácil, especialmente para las pequeñas, asegurar el financiamiento a corto plazo en lugar de la financiación a largo plazo o por acciones., es por esta razón que en los préstamos bancarios, las tasas de interés a corto plazo son más bajas que las tasas de largo plazo, lo que da una mayor elasticidad en la administración de operación de sus negocios. Las inversiones a corto plazo, igualmente son reconocidos como inversiones temporales, tienen un lapso de tiempo de meses o un año; como su propio nombre lo describe, es una de las transacciones más ágiles y simples y las ventajas fundamentales de este tipo de financiamiento es que incluye bajos costos de devolución de dinero, por otro lado si el banco es flexible en sus condiciones, habrá más probabilidades de negociar un crédito que se encaje a las necesidades de la empresa, lo cual la sitúa en el mejor entorno para trabajar y lograr utilidades, y como la empresa a los 90 días recibirá el pago de dicha inversión es más recomendable. En cuanto a las otras opciones como el leasing con otras modalidades de financiamiento, es que la empresa que se dedica al leasing compra los bienes y los registra a su nombre y posteriormente los deja en arrendamiento a un tercero. Si el cliente incumple su parte del convenio, esto es, no paga el arrendamiento determinado, el bien deja de ser arrendado y retorna a la empresa de leasing o banco. Los bonos pueden ser una gran herramienta para gestar capital y están considerados como una inversión segura, especialmente si se comparan con las acciones. Sin embargo, los inversores deben ser conscientes de ciertas dificultades e inconvenientes de tener bonos corporativos o gubernamentales. Los tipos de interés y los precios de los bonos tienen una relación inversa, ya

que mientras que los tipos de interés bajan, el precio de las operaciones de bonos en el mercado generalmente sube. Por el contrapuesto, cuando los tipos de interés suben, el precio de los bonos tiende a descender. Casi siempre hay mercado para los bonos del gobierno, sin embargo con los bonos corporativos a veces ocurre algo completamente distinto. También existe el riesgo de que un inversor no pueda vender sus bonos corporativos rápidamente debido a un mercado poco activo con pocos compradores y vendedores y como la empresa necesita financiamiento rápido, no sería una buena opción a corto plazo.

b) La mejor opción para la empresa para solventar operaciones a 3 años, si no se está considerando la adquisición de un activo fijo o mejoras en instalaciones, es un préstamo bancario, ya que un Leasing normalmente solo está destinado a financiar bienes o inmuebles, en este caso el banco puede financiar hasta el 100% de la compra del bien, a nivel financiero, se indicará como una compraventa en el momento del pago final de la última cuota que da derecho a la compra final del bien. Si optamos por el Leasing, la ventaja principal es que podremos beneficiarnos de la amortización fiscal acelerada. Además, el pago se realiza por cuotas mensuales sin tener que realizar un desembolso importante al inicio de la adquisición y utilización del bien. Pero también se corre el riesgo que, si la empresa en 3 años caiga en una insolvencia económica y no puede cancelar las cuotas del arriendo, el banco se queda con la propiedad. Contablemente el bien se refleja en el activo y en el pasivo por el mismo valor o por las cuotas que se van cancelando. El cargo financiero se asignará a cada periodo pendiente durante el plazo de arrendamiento, de tal modo que se obtenga una tasa de interés constante, sobre el saldo de la deuda. Los pasivos por arriendos contingentes se cargarán como gastos en los periodos en que se incurran. El arrendamiento financiero dará lugar (en cada periodo contable) tanto a un cargo por depreciación por los activos depreciables, como a un gasto financiero.

En el préstamo bancario, existe una mayor flexibilidad frente al Leasing, ya que existen diferentes variables que permiten formalizar la operación del préstamo, como, por ejemplo, las cancelaciones parciales. Por otro lado, los préstamos disponen de unos intereses más competitivos. El bien intangible que financia se refleja en el activo y el importe del préstamo en el pasivo. De las cuotas que la empresa paga, solo los intereses se deducen como gastos. Estos pasivos se deben contabilizar a valor razonable, y para el caso de los préstamos bancarios es su precio de transacción. En cuanto a su valorización posterior, esta se debe presentar a costo amortizado, es decir, descontando los pagos que se vayan realizando al acreedor. Los intereses deben ser contabilizados como gastos. Otro aspecto positivo de los préstamos es que el deudor es el titular registral del inmueble, lo que se convierte en una opción adicional de financiación o de negociación con el mismo.

2. ITEM II: a) El primer paso es ordenar los datos: Capital: $50,000,000 Interés: 12 % efectivo Plazo: 15 meses El segundo paso es elaborar la tabla de amortización periodo amortizacion intereses pagos saldo pendiente 0 50.000.000 1 $1.341.212 6.000.000 $7.341.211,98 48.658.788 2 $1.502.157 5.839.055 $7.341.211,98 47.156.631 3 $1.682.416 5.658.796 $7.341.211,98 45.474.214 4 $1.884.306 5.456.906 $7.341.211,98 43.589.908 5 $2.110.423 5.230.789 $7.341.211,98 41.479.485 6 $2.363.674 4.977.538 $7.341.211,98 39.115.811 7 $2.647.315 4.693.897 $7.341.211,98 36.468.497 8 $2.964.992 4.376.220 $7.341.211,98 33.503.504 9 $3.320.791 4.020.421 $7.341.211,98 30.182.713 10 $3.719.286 3.621.926 $7.341.211,98 26.463.426 11 $4.165.601 3.175.611 $7.341.211,98 22.297.825 12 $4.665.473 2.675.739 $7.341.211,98 17.632.352 13 $5.225.330 2.115.882 $7.341.211,98 12.407.023 14 $5.852.369 1.488.843 $7.341.211,98 6.554.654 15 $6.554.654 786.558 $7.341.211,98 -0 $50.000.000 $60.118.180 $110.118.180

Asientos contables. El primer asiento cuando se solicita el crédito, luego al final del periodo se debe reconocer el pago de las cuotas e intereses canceladas hasta la fecha y por último el asiento contable del saldo final de la deuda pagada, amortizada junto con los intereses.

01-07-2015 EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE DEUDA A LARGO PLAZO CON ENTIDADES BANCARIAS DEUDA A CORTO PLAZO CON ENTIDADES BANCARIAS

debe haber 50.000.000 39.115.811 $10.884.189

50.000.000 50.000.000 GLOSA: SE SOLICITA CRÉDITO AL BANCO 31-12-2015 INTERESES BANCARIOS DEUDA A CORTO PLAZO CON ENTIDADES BANCARIAS EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

debe haber 33.163.083 $10.884.189 $44.047.272

44.047.272 44.047.272 GLOSA: RECONOCIMIENTO DE INTERESES Y AMORTIZACIÓN Y PAGO DE 6 MESES DE CRÉDITO 30-09-2016 INTERESES BANCARIOS DEUDA A LARGO PLAZO CON ENTIDADES BANCARIAS EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

debe haber 26.955.097 $39.115.811 $66.070.908

66.070.908 66.070.908 GLOSA: RECONOCIMIENTO DE INTERESES Y AMORTIZACIÓN Y PAGO DE 9 MESES DE CRÉDITO

Se puede ver que el pasivo se mantiene a costo amortizado, a medida que se reconoce la rebaja de deuda con la entidad bancaria en cada fin de periodo. Los intereses son contabilizados como gastos en el periodo en que se generan.

3. ITEM III: a) La contabilización inicial es la siguiente: __________________________15-04-2016_____________________________________ DEBE HABER Efectivo y efectivo equivalente 200.000.000 Intereses diferidos bonos 75.000.000 Bonos autorizados 275.000.000 Glosa: registro de la venta de 10 bonos al contado a valor nominal.

b) Para los pagos de intereses, el asiento corresponderá, por un lado, a la rebaja de la cuenta bonos autorizados que contiene el capital más los intereses y, por otro lado, al reconocimiento de intereses en una cuenta de gasto cada fin de periodo, que tiene como contrapartida la rebaja de la cuenta intereses diferidos por bono:

__________________________31-12-2016_____________________________________ DEBE HABER Bonos autorizados 25.000.000 Efectivo y efectivo equivalente 25.000.000 Glosa: por pago de bonos primer año __________________________31-12-2016_____________________________________ DEBE HABER Intereses pagados por bono 25.000.000 Intereses diferidos bonos 25.000.000 Glosa: reconocimiento de intereses año 1 __________________________31-12-2017_____________________________________ DEBE HABER Bonos autorizados 25.000.000 Efectivo y efectivo equivalente 25.000.000 Glosa: por pago de bonos segundo año __________________________31-12-2017_____________________________________ DEBE HABER

Intereses pagados por bono 25.000.000 Intereses diferidos bonos Glosa: reconocimiento de intereses año 2

25.000.000

__________________________31-12-2018_____________________________________ DEBE HABER Bonos autorizados 25.000.000 Efectivo y efectivo equivalente 25.000.000 Glosa: por pago de bonos tercer año

__________________________31-12-2018_____________________________________ DEBE HABER Intereses pagados por bono 25.000.000 Intereses diferidos bonos 25.000.000 Glosa: reconocimiento de intereses año 3 __________________________31-12-2018_____________________________________ DEBE HABER Bonos autorizados 200.000.000 Efectivo y efectivo equivalente 200.000.000 Glosa: pago de bonos a los acreedores

Bibliografía -

IACC (2018). Tratamiento contable de pasivos financieros. Contabilidad Superior I. Semana 3.