MARCO LOGICO Proyecto Camelidos.doc

ARBOL DE PROBLEMAS Efecto Final Bajos niveles de vida para los productores de camélidos Perdida del potencial genétic

Views 91 Downloads 2 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ARBOL DE PROBLEMAS

Efecto Final

Bajos niveles de vida para los productores de camélidos

Perdida del potencial genético de los camélidos

Efecto Indirecto

Efecto Directo

Baja rentabilidad productiva y comercial

Perdida de calidad y competitividad en camélidos

Problema Central

Bajos índices productivos y reproductivos en camélidos andinos de calidad

Causas Directas

Causa Indirecta

Desvaloración de la fibra de los camélidos

Ineficientes sistemas de producción

Manejo tradicional de la crianza de camélidos

Insuficiente transferencia tecnológica y extensión

Limitada disponibilidad de reproductores de calidad

Insuficientes tecnologías de mejoramiento genético en camélidos

Extracción de reproductores de calidad genética legal e ilegalmente

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Fin Último

Mejores niveles de vida para los productores de camélidos

Rescatar el potencial genético de los camélidos

Fin Indirecto

Fin Directo

Incrementar la rentabilidad productiva y comercial

Mejorar la calidad y competitividad en camélidos

Objetivo Central

Incrementar los índices productivos y reproductivos en camélidos andinos

Medio de 1er nivel

Medios Fundamentales

Revaloración de la fibra de los camélidos

Eficientes sistemas de producción

Manejo tecnificado de la crianza de camélidos

Mayor transferencia tecnológica y extensión

MEDIOS FUNDAMENTALES:

Disponibilidad de reproductores de calidad

Suficientes tecnologías de mejoramiento genético en camélidos

Conservación del germoplasma y la biodiversidad genética de los camélidos

Medios Fundamentales

Acciones

Actividades Empadre alternado

Empadre controlado

Inseminación artificial con semen fresco Transferencia de embriones Suficientes Tecnologías de mejoramiento genético en camélidos

Investigación en mejoramiento genético y aplicación de la biotecnología en camélidos

Fertilización invitro

Clonación

Conservación del Banco de Germoplasma de alpacas de color y llamas Criopreservación embrionaria

Criopreservación de semen

Cursos de capacitación

Transferencia de tecnologías y extensión

Transferir las tecnologías en Producción de camélidos

Módulos demostrativos

Tesistas y Practicantes

Centros de Mej. Genético

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES: a. Empadre alternado.- consiste en hacer una distribución de los reproductores machos en dos grupos A y B, donde cada grupo

representa el 3% en relación al rebaño de hembras en edad reproductiva (6%). El grupo A, permanecerá en el rebaño de hembras durante 7 días como promedio, periodo después del cual es remplazado por el otro grupo de machos B; mientras que el primer grupo A, descansa y se recupera, para volver a entrar en servicio dentro de 7 días; y así sucesivamente se procederá durante toda la época de empadre, que en nuestro medio es de 60 días aproximadamente. Este sistema de empadre es muy al azar, por lo tanto imposibilita realizar el seguimiento, la identificación y el registro del trabajo de los machos con las hembras; este sistema de empadre no constituye parte de los empadres selectivos, para una mejora genética. b. Empadre controlado o dirigido.- consiste en utilizar los mejores reproductores para el empadre, con el fin de garantizar una mayor tasa de preñez y como tal obtener un mayor número de crías, con características deseables y así mejorar el rebaño de un hato alpaquero. Para implementa este sistema de empadre, es necesario efectuar una selección de los reproductores en forma muy rigurosa. c. Inseminación artificial con semen fresco.- es la aplicación de la tecnología de inseminación del semen colectado de los mejores animales en la vagina artificial y con adición de medios de mantenimiento para depositar vía transcervical a la hembra receptora, con fines de mejoramiento genético. d. Transferencia de embriones.- proceso por el cual se realiza la sincronización de donadoras y receptoras; a las donadoras se les somete a la monta controlada y pasado el periodo de fecundación se recupera los embriones de las donadoras para luego depositar vía transcervical a las hembras receptoras, después de un periodo de gestación de 11 meses, se obtendrá animales de calidad genética. e. Conservación del Banco de Germoplasma de alpacas de color y llamas.- es un centro donde se mantiene y multiplica ecotipos de alpacas de color y llamas, adquiridos de diferentes zonas agroecológicas, con la finalidad de evitar la perdida de animales en vías de extinción (como los de colores raros), para preservar la cualidad genética de estas especies nativas con ventaja competitiva. f.

Criopreservación embrionaria.- consiste en la conservación de los gametos fecundados (embriones) de los donadores macho y hembra de características genéticas sobresalientes de raza y/o especie, y que se conserva en ambientes controlados por periodos indefinidos, para que posteriormente se pueda utilizar en el proceso de transferencia a receptoras en el proceso de mejoramiento genético.

g. Criopreservación de semen.- consiste en la conservación del semen colectado del reproductor macho de calidad genética a través de una vagina artificial, al cual se adiciona medios de mantenimiento y preservación, para su viabilidad y uso posterior. h. Cursos de capacitación.- consiste en transferir tecnologías validadas para internalizar los conocimientos en forma teórica y práctica, utilizando diferentes medios de comunicación y

metodologías acordes a las necesidades de los participantes (beneficiarios). i.

Módulos demostrativos.- son modelos de crianza que se implementan en una unidad productiva para realizar la demostración de tecnologías adoptadas, como los rebaños de mejoramiento genético, en donde los demás integrantes de una comunidad pueden observar ejemplo, y para que lo repliquen con sus rebaños.

j.

Tesistas y practicantes.- radica en realizar trabajos de investigación básica o aplicada, con asesoramiento de un investigador de la institución, en temas referentes a la crianza de camélidos; y los practicantes, realizan actividades de manejo de la crianza de camélidos de acuerdo al calendario ganadero; los mismos que proceden de Universidades, Instituciones Educativas Superiores y Instituciones Educativas Secundarias Agropecuarias.

k. Centros de mejoramiento genético.- Son unidades productivas implementadas para realizar los apareamientos dirigidos a través de biotecnología o en forma natural con el uso de animales selectos tanto macho y hembra; para obtener animales de calidad genética.

Cuadro de Acciones, actividades y metas de la alternativa 1. Acciones

Actividades  

Investigación en camélidos

   



Transferencia de tecnologías y extensión





Metas

Conservación del Banco de Germoplasma de alpacas de color y llamas Inseminación artificial con semen fresco Transferencia de embriones Criopreservación embrionaria Criopreservación de semen



Sensibilización y promoción: Charlas informativas Reuniones Participación en ferias Material divulgativo Cursos de capacitación: Inseminación artificial Transferencia de embriones Mejoramiento de praderas Sanidad Manejo Adiestramiento en gestión de tecnología: Inseminación artificial Transferencia de embriones Mejoramiento de praderas Sanidad Manejo Módulos demostrativos: Mejoramiento de praderas Sanidad

   

  

1500 alpacas de 18 colores y 1100 llamas de los tipos Q’ara y Ch’aku Inseminar a 14,000 alpacas hembras Transferir embriones a 1,900 alpacas hembras y 780 llamas hembras Desarrollo de 2 tecnologías en Criopreservación 16 charlas 16 reuniones 9 ferias pecuarias 4 publicaciones



18 cursos en camélidos a productores



3 cursos en biotecnología reproductiva en camélidos para profesionales y técnicos



10 módulos de pastos mejorados y sanidad

MARCO LÓGICO RESUMEN FIN: Contribuir con la Mejora de los niveles de vida para los productores de camélidos de los distritos de Ocuviri, Palca, Paratia, Lampa, Corani, Ajoyani, Macusani y Paratia. PROPOSITO: Incrementar los índices productivos y reproductivos en camélidos domésticos .

RESULTADOS: 1. Manejo tecnificado de la Crianza Camélidos

IVO

- Encuestas. - Verificación in situ. - Compendio Estadístico Anual del INEI.

- Estabilidad Económica y Política.

- Mejor calidad y rendimiento de fibra en camélidos (de 30 a 24 micras). - Incremento en un 100% los reproductores de calidad genética.

- Animales inscritos en los Registros Genealógicos del Perú. - Certificación de la calidad y finura de fibra.

- Apoyo y disponibilidad de los productores para con el proyecto.

- 01 programa de Mejoramiento Genético.

- Fotografías. - Fichas de registro, seguimiento y evaluación productiva. - Fichas de producción y transferencia de embriones. - Planilla de contada de ganado. - Informes Mensuales. - Informes trimestrales. - Informes de experimentos concluidos.

- Asignación de presupuesto oportuno.

- Informe de liquidación de obra. - Perfil de Proyecto. - Expedientes técnicos. - Planos de construcción. - Boletas de compras y ventas. - Balance General y documentos contables (orden de compra, orden de servicio y otros)

- Disponibilidad de insumos, materiales y equipos en el mercado.

Mayor transferencia tecnológica y extensión

- 01 programa de extensión agraria

3.

Suficientes tecnologías de mejoramiento genético en camélidos.

- 02 tecnología generadas y transferidas

4.

Conservación del germoplasma y la biodiversidad genética de los camélidos

- 01 Banco de germoplasma de alpacas y llamas de color conservados

1.2. Investigación en biotecnología reproductiva

1.3. Sensibilización y promoción 1.4. Cursos de capacitación 1.5. Adiestramiento 1.6. Módulos demostrativos

SUPUESTO

- Incremento en los niveles de ingresos de los productores de camélidos en 100% por animal.

2.

ACTIVIDADES: 1.1. Conservación del Banco de Germoplasma

FUENTES DE VERIFICACION

- 1500 alpacas de 18 colores y 1100 llamas de los tipos Q’ara y Ch’aku - Inseminar a 14,000 alpacas hembras - Transferir embriones a 1,900 alpacas hembras y 780 llamas hembras - Desarrollo de 2 tecnologías en Crió preservación - 16 charlas - 16 reuniones - 9 ferias pecuarias - 4 publicaciones - 18 cursos en camélidos a productores - 3 cursos en biotecnología reproductiva en camélidos para profesionales y técnicos - 10 módulos de pastos mejorados y sanidad

Presupuesto desagregado del proyecto con la alternativa 1. RUBRO Honorarios Curso de Capacitación en Crianza Participación en Eventos Feriales Boletines Divulgativos Curso de Adiestramiento Módulos Demostrativo en Pastos y Sanidad Obras Civiles Semovientes Equipos, Muebles y Enseres Insumos Materiales directos Implementos de trabajo Materiales de escritorio Materiales de limpieza Combustible Servicios Imprevistos Gastos Administrativos TOTAL

MONTO (S/.) 504,900 31,519.00 1,350.00 40,000.00 9,305.00 21,871.00 170,466 336,000 105,375 177,690 54,294 7,290 16,554 1,829 41,185 30,996 6,078 155,670 1,712,373

Curso de Capacitación en Crianza, se realizaran por espacio de un día, tocando principalmente el tema de Manejo de la Crianza, para sensibilizar a los pobladores beneficiarios en cuanto a una crianza tecnificada y de calidad. Charlas Informativas, se realizaran para dar a conocer las actividades del proyecto, los resultados, las convocatorias a los cursos, coordinaciones con los beneficiarios Reuniones, para realizar las coordinaciones de las actividades a desarrollarse con los dirigentes de cada comunidad y con los socios estratégicos como las Agencias Agrarias y el SENASA. Participación en Ferias, contando con animales de calidad se participara en ferias agropecuarias y también se participará en la organización de los eventos feriales. Material Divulgativo, se editara 04 Boletines referentes a “Inseminación Artificial”, “Transferencia de Embriones”, “Producción de Pastos” y “Sanidad Alpaquera”. Módulos Demostrativos de Empadre, se implementará los módulos en comunidades para demostrar la efectividad de estas tecnologías Módulos Demostrativos de Manejo, se implementaran con el objetivo de demostrar a los beneficiarios cuan eficientes son las tecnologías. Inseminación artificial con semen fresco, se implementaran con el objetivo de demostrar la calidad de animales que se pueden obtener con esta tecnica.

Transferencia de embriones, se realizaran trabajos experimentales en campo de productores. Crió preservación embrionaria, se realizaran trabajos experimentales en laboratorios, para obtener una tecnología. Crió preservación de semen, de la misma manera, se realizaran trabajos experimentales en laboratorios, para obtener una tecnología. Adiestramiento en gestión de tecnología, serán cursos realizados por espacio de 5 días, se tocaran los temas como: Manejo Reproductivo, Manejo Productivo, Sanidad, Mejoramiento Genético, Nutrición y Alimentación, Pastos Nativos y Cultivados, Productos Cárnicos y Transformación, Comercialización de Derivados y, Gestión Empresarial y Liderazgo. Conservación del Banco de Germoplasma, se realizaran actividades de producción, reproducción, sanidad y alimentación de los animales con los que cuenta la Comunidad Campesina de ____________, para conservar y mantener animales de calidad, como alpacas de color (blanco, crema o canela, café claro, café medio, café rojizo, café oscuro, api, gris y negro) de ambas razas y llamas en sus dos variedades.