Marco Contextual

MARCO CONTEXTUAL    Contextualizar un trabajo de investigación es describir dónde (lugar o ambiente) se ubica el fen

Views 630 Downloads 0 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MARCO CONTEXTUAL   

Contextualizar un trabajo de investigación es describir dónde (lugar o ambiente) se ubica el fenómeno o problema de investigación. También comprende indicar algunos de los autores que han investigado el tema, qué métodos o técnicas utilizaron y qué resultados obtuvieron. Le elaboración del marco contextual requiere visitas a bibliotecas o centros de investigación e información, consultas de Internet y a expertos en el tema.

Marco Contextual de la Investigación. El marco contextual de la tesis & investigación; suele pasarse por alto o en ocasiones se le considera implícito en el planteamiento del problema. Sin embargo, la función del marco contextual está muy por encima de lo que podría creerse. El marco contextual funge literalmente como una guía de todo el trabajo de investigación, como a continuación se explica: En primer término; el marco contextual enmarca o delimita, el ámbito o el ambiente físico dentro del cual se desarrolla el trabajo, una mismo tema de investigación puede arrojar resultados contrastantes, dependiendo del lugar en el que se aplica. Por ej. se podría investigar del tema de violencia familiar en varios países diferentes, y evidentemente los resultados podrían ser sumamente opuestos, porque en sus resultados estará influyendo el nivel de educación de la pareja, la cultura propia de cada lugar, el nivel socio económico y muchos otros factores que el investigador debe considerar al momento de realizar la evaluación de los resultados.El marco contextual; influye en los objetivos tanto generales como específicos, porque brinda las características particulares que se consideren más apropiadas para la obtención del marco teórico. El marco contextual permite identificar al sujeto, objeto y medio en el que se desarrolla la inveEn segundo término, el marco contextual aporta peculiaridades y elementos cualitativos y cuantitativos de las personas, ambiente o medio en el que se desarrolla la investigación. Considerando el mismo ejemplo de la violencia familiar, aspectos cualitativos como la edad, el género, número de hijos, valores familiares, creencias religiosas y otras características, son aspectos que el investigador debe contextualizar, para definir con más precisión los métodos, el alcance y el tipo de instrumentos de recolección de datos que serán más convenientes para lograr los objetivos establecidos en la investigación. En conclusión; el marco contextual delimita la investigación, aporta argumentos únicos y propios, bosqueja y define el alcance que deberá aplicarse en el trabajo en congruencia con los objetivos planteados.

-Contextualización (hablar brevemente del espacio geográfico de la investigación, origen e historia de la comunidad, barrio o municipio, economía de la comunidad). San Antonio de Guerra San Antonio de Guerra (popularmente conocido como Guerra) es un municipio de la provincia Santo Domingo en la República Dominicana. El Distrito Municipal de Hato viejo, es parte de este municipio. El municipio está ubicado en la parte más oriental de la Provincia Santo Domingo y es uno de los municipios más extensos después de Santo Domingo Este. Historia Los orígenes del pueblo de San Antonio de Guerra se remontan a la época en que el gobernador Antonio de Osorio mandó a devastar las poblaciones de la banda norte de la Isla en 1606, y fundar las poblaciones de Monte Plata y Bayaguana. La mudanza de las poblaciones del norte se hizo en forma compulsiva, y no pocos de los súbditos del rey que se vieron obligados a realizarla, decidieron, al poco tiempo, iniciar un proceso de acercamiento hacia la ciudad de Santo Domingo. Entre los súbditos se encontraba Hernando Guerra, prestante personaje procedente de la Yaguana, quien fue designado regidor de la recién fundada villa de San Juan Bautista de Bayaguana. Al efectuar la mudanza, Hernando Guerra tuvo cuantiosas pérdidas, razón por la cual presentó al gobernador Osorio una larga lista de los bienes perdidos. Llama la atención que entre esos bienes se encontraba una fragata nombrada San Antonio, lo cual podría indicar que Hernando Guerra era devoto de San Antonio, que es el patrón del pueblo de Guerra. Como consecuencia de las pérdidas sufridas, a Hernando Guerra se le asignó un hato en las extensas praderas del Guabatico, hato que denominó los Llanos. En 1492, a la llegada de los españoles el lugar estaba enmarcado dentro del cacicazgo de Higüey, cuyo límite al oeste era el río Ozama. Una vez afianzada la colonización, las autoridades españolas establecieron la siguiente división política y administrativa en la colonia: partidos, parroquias y ayuda de parroquias. El punto geográfico donde se ubicaba Guerra quedó en el partido de Santo Domingo. La fundación de Bayaguana como consecuencia de las devastaciones de 1606 trajo a Hernando Guerra a la zona, y la adquisición de los terrenos que él llamó Hato de los Llanos dieron origen a lo que sería luego San Antonio de Guerra. A mediados del siglo XVIII se funda el pueblo San José de Los Llanos, el cual ya para 1773 era ayuda de parroquia, segregado de Bayaguana. Desde entonces el caserío de Guerra formó parte de los Llanos, hasta su erección en común en 1849. Mediante el tratado de Basilea la parte española de la isla de Santo Domingo pasó a Francia, pero la división política y administrativa quedó inalterada hasta que en 1801 Toussaint Louverture tomó la parte oriental de la isla a nombre de Francia, situación que se mantuvo hasta 1809, año en que el General Juan Sánchez Ramírez capitaneó las tropas nativas que en Palo Hincado lograron vencer a los franceses. Luego se inicia el

periodo de la España Boba. Al apoderarse Jean Pierre Boyer del estado dominicano en 1822, lo dividió en dos departamentos: el Ozama y el del Cibao, divididos a su vez en distritos. En este periodo, Bayaguana y los Llanos fueron convertidos en comunes del Departamento del Ozama. Esto indica que luego de la visita de Hérard, San Antonio de Guerra pasa a ser un puesto militar, dependencia de la Común de los Llanos. Esta medida del General Hérard se justificaba debido a que a raíz de la ocupación, en 1822, los dominicanos comenzaron, desde muy temprano, a manifestar su descontento, produciéndose, con frecuencia, choques sangrientos con los soldados de Santo Domingo, tal como ocurrió en Bayaguana y Los Alcarrizos. A principios de 1880, Monseñor Meriño consigna lo siguiente en torno a Guerra: "Pueblo situado a 30 km. al NE de la Capital, que comenzó a fundarse en este siglo bajo el nombre de Los Llanos Abajo".2 Según el historiador dominicano Manuel de Jesús Mañón Arredondo, en torno al mencionado hato: "Las tierras de Hernando Guerra las utilizó primeramente como una estancia de víveres, casabe, maíz y otros alimentos, pero con el tiempo se dedicó a la crianza libre de ganado y sus tierras fueron ampliadas". "En torno al caserío del hato se fue organizando lentamente la población, ya que el lugar tenía gran importancia por varias razones: su extensa y bella laguna de aguas magníficas, servía para las recuas y los viajeros detenerse y aprovisionarse de su agua potable para luego tomar el largo camino que seguía para El Seibo y otro que arrancaba en dirección norte para Bayaguana y Monte Plata, cruzando las vastedades de la sabana del Guabatico". Mañón Arredondo concluye diciendo que el hato de Guerra sirvió de punto de referencia para los viajes por las llanuras del Este.2 El lento y espontáneo asentamiento humano que fue produciéndose al lado de la laguna, creció, y ya a principios del siglo 20 San Antonio de Guerra había adquirido la categoría de pueblo. En sus primeros tiempos fue una ranchería con casas hechas de madera, con techos de yaguas y pisos de tierra. Pocas casas tenían otras características. Por otro lado el historiador Joaquín Marino Incháustegui dice: "La población está a una altura de 24 metros sobre el nivel del mar. A pesar de lo que dice Monseñor Meriño, a esta población siempre se le llamó San Antonio de Guerra, hasta que políticamente pasó a ser dependencia de Los Llanos, cuando esta última fue convertida en Común, en 1822, segregada de Bayaguana. A partir de esa fecha se denominaba Los Llanos Abajo para diferenciarla de Los Llanos Arriba. Esta denominación no fue muy estable ya que en varios documentos de la época en que Guerra era puesto militar de Los Llanos se le denomina San Antonio de Guerra de Los Llanos Abajo, lo cual indica que efectivamente el nombre de Guerra siempre ha estado presente para denominar la población que historiamos".2 Cambio de jurisdicción

Cuando se produce la separación de Haití en 1844, San Antonio de Guerra era un puesto militar de la Común de San José de Los Llanos. A poco tiempo de producida la independencia los habitantes del pueblo comenzaron a diligenciar ante las autoridades del país su conversión en Común. Este deseo fue cristalizado durante el primer gobierno de Buenaventura Báez, mediante el decreto 214 del 15 de octubre de 1849. El núcleo seccional que componía la Común de San Antonio de Guerra era: La Caleta, Enjuagador, Hato Viejo, La Joya, Mata de Palma, Andrés y El Toro. Mediante resolución de la Capitanía General la Común de San Antonio de Guerra fue convertida el 24 de agosto de 1861 en Comandancia de Armas, dependiente del gobierno político-militar de Santo Domingo. Las tropas españolas salieron del país el 11 de julio de 1865, y el 12 de agosto del mismo año el gobierno de José María Cabral, mediante el decreto No. 860, repone a San Antonio de Guerra su categoría de Común de Santo Domingo. La superficie territorial de la común y su pertenencia a Santo Domingo se mantuvo inalterada hasta 1932 cuando el gobierno de Trujillo creó la Provincia Trujillo mediante la ley No. 397 del 11 de noviembre del mismo año. San Antonio de Guerra pasó con su misma condición de común a formar parte de la nueva provincia. Además de Guerra, a la cual se le había arrancado las secciones de la Caleta y Andrés, formaron parte de la Provincia Monseñor Meriño las siguientes comunes: Monte Plata, que era la común cabecera, Bayaguana, La Victoria, Villa Mella y Yamasá. La nueva categoría de Guerra vino dada por la ley no. 4400 del 9 de marzo de 1952, la cual en su artículo 2 consigna a ésta como una sección del Distrito Nacional, como una fusión de las secciones de Guerra, Mojarra y Mata de Palma. Infraestructura Agua potable Durante mucho más de un siglo la única fuente de abastecimiento de agua para la población de Guerra fue su laguna, que quedaba a la misma orilla del pueblo, de tal manera que en tiempo de grandes lluvias sus orillas llegaban a los patios de las viviendas. Las autoridades cuidaban celosamente la conservación de ésta, de tal manera que se hizo una zanja bastante profunda entre las casas del pueblo y la laguna para impedir que en tiempos de lluvias el agua del pueblo llegara a ella. Esto se hizo bajo la sindicatura de Miguel Ocumárez Salazar. El 24 de enero de 1887 el ayuntamiento hizo gestiones para construir un puente sobre la laguna. El puente fue construido por Enrique Jansen y Federico Contreras a un costo total de $300 (trescientos pesos). En un informe que se envía al gobernador de la provincia en 1928 se afirmó que la laguna se encontraba en buen estado gracias al activo oficial de sanidad comunal, Ernesto González. Sin embargo la población venía sintiendo, desde años atrás, la necesidad de otra fuente de agua potable que brindara mayor seguridad

a los pobladores. Así vemos como en comunicación al Secretario de Estado de Interior y Policía, el 7 de diciembre de 1925, las autoridades edilicias señalan, entre las necesidades más apremiantes de la Común, la erección de un molino de viento y tanque de capacidad suficiente para dotar de agua potable a la población. El molino de viento fue instalado en 1933. La instalación la hicieron Miguel Castillo y Oscar Amador, quienes también instalaron el pozo tubular. El tanque para almacenar el agua fue donado por el Ingenio San Luis. A partir de la instalación del molino y su correspondiente tanque, la laguna pasó a segunda categoría en la obtención del preciado líquido. El 19 de julio de 1953 visitó el pueblo el director general del Acueducto Municipal, Ing. Luis M. Bonnet, con el propósito de hacer los cálculos necesarios para la instalación del acueducto. Los trabajos comenzaron en poco tiempo y en el año 1954 fue inaugurado. Electricidad Las calles de Guerra siempre fueron rectas. Solo en los últimos años, producto del crecimiento de la población, se nota algunas calles curvas. El núcleo central siempre estuvo formado por cuadras casi cuadradas, pero eso sí, oscuras en horas de la noche. Las autoridades de la Común comenzaron, desde principios de siglos, a pensar en la posibilidad de colocar algunos faroles pero el ayuntamiento aprobó diligenciar en la Capital la adquisición de dos docenas de faroles para los mencionados fines. En 1939 el señor J. T. Teixido, Director de la Compañía J. K. F., ofreció al Municipio una planta eléctrica. Esto lo hizo el señor Teixido por recomendación del entonces Capitán Pedro Trujillo. Inmediatamente se puso en movimiento un proceso para habilitar el lugar donde debería instalarse la planta. En noviembre de 1940 el ayuntamiento decidió ordenarle al señor Valera el blanqueo de la casa en que iba a instalarse. La planta prometida solo alumbraría el parque, pero luego fue llevada a la Casa Consistorial y a la Iglesia Parroquial. El alumbrado eléctrico se inauguró en el parque el 12 de junio de 1941; ahora bien, la luz eléctrica llegó definitivamente y para toda la población en condiciones de pagar su uso, a este pueblo, el 21 de mayo de 1949. En la actualidad la distribución de energía eléctrica no es un problema que afecta a la población ya que esta llega a cada uno de los hogares del pueblo, aunque no de muy buen servicio, el que se ofrece es de solo 12 horas por día. Carreteras En 1908 el gobierno creó la Dirección General de Obras Públicas y desde entonces hasta 1922 se habían construido en el territorio dominicano unos 445 kilómetros de carretera. En 1924 el Presidente Horacio Vásquez autorizó el arreglo y expansión de la Carretera Mella que para esa época llegaba sólo hasta San Isidro y pensaban llevarla hasta San Pedro de Macorís. Cuando los dirigentes de la Común de Guerra se enteraron de que el gobierno había ordenado la extensión de la carretera, activaron sus

fuerzas vivas, se reunieron y acordaron enviar una carta al presidente Vásquez. La solicitud fue aprobada y la carretera fue llevada hasta la Común de Guerra en 1925. El contratista de la obra fue Elíseo Bernardino. Luego, en 1927, el gobierno entregó una contrata al ingeniero puertorriqueño Miguel Benítez a fin de que extendiera la carretera hasta Bayaguana. Finalmente, en 1944, la carretera fue llevada hasta el pueblo. Hasta esa fecha la carretera era de piedras y caliche. Agricultura Caña de Azúcar La producción de caña de azúcar en el municipio San Antonio de Guerra data desde la fundación de esta demarcación en los años 1600. A pesar de que en sus inicios Guerra poseía la categoría de común de la provincia San Pedro de Macorís, precisamente por las grandes plantaciones de caña que poseía y que eran procesadas en el ingenio Boca Chica y Porvenir, consiguió el estado de sección del Distrito Nacional en el año 1952 y posteriormente cambió a municipio de la Provincia Santo Domingo en el año 2002. Es a partir del año 1895 cuando se instala el Ingenio Ozama, localizado en la comunidad de San Luis, cuando esta industria empieza a dinamizar la economía de Guerra, a raíz de la cercanía de la fábrica y los bajos costos de transporte que representaba para los colonos el llevar su caña al ingenio. Las familias residentes en los diferentes parajes del municipio adoptaron el cultivo de la caña de azúcar como principal actividad económica y basaron el desarrollo social del pueblo en la expansión de esta industria de forma local. Todavía a finales de los años 80 y principios de los 90, esta industria representaba el principal sustento de la comunidad. La mayoría de los guerrenses tenía por lo menos un familiar trabajando en el cultivo de la caña de azúcar. Desde la siembra, mantenimiento, corte y cosecha del rubro, era un proceso que había creado miles de empleos a lo largo de casi cien años de historia. Fruto del abandono de la industria azucarera, específicamente en los últimos dos gobiernos del presidente Joaquín Balaguer, el declive económico en el municipio se hizo evidente a medida que iban mermando las operaciones de varios ingenios cercanos y se acrecentaban las deudas de parte del gobierno a los colonos azucareros. El proceso de capitalización de empresas estatales que se llevó a cabo en 1997 por el primer gobierno de Leonel Fernández, arrojaba esperanza para los productores locales sobre el futuro de la producción cañera en la zona, pero este fue un proyecto que no se pudo implementar en lo inmediato. En tanto las nuevas autoridades que tomaron posesión en el año 2000 tenían la tarea de revitalizar el sector, implementando las medidas establecidas por el anterior gobierno, esto nunca se materializó y al contrario, se desmantelaron definitivamente la

mayoría de los ingenios y las tierras del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) que estaban en las cercanías de carreteras importantes fueron vendidas a precios ridículos y repartidas entre allegados al partido de gobierno. Desde entonces, solo se mantienen con cierta vigencia en la producción de la caña de azúcar los grandes colonos que aún poseen extensiones importantes de tierras para el cultivo. Sin embargo, los altos costos productivos y de transporte hacen de esta una empresa insostenible en los últimos tiempos, o como ellos mismos califican “un trabajo en balde”. Algunos colonos azucareros del municipio de Guerra, atribuyen este descalabro a diferentes gestiones estatales, según la preferencia política de cada uno. Unos cuantos adjudican la responsabilidad al primer gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entre 1996 y 2000 por impulsar la ley de reforma y capitalización de empresas estatales, mientras que otros culpan a la gestión del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por permitir el desmantelamiento de las centrales azucareras cercanas al pueblo y por el reparto de tierras del CEA entre sus allegados. Límite El municipio limita al norte con los ríos Yabacao y Ozama, al sur con Los Paredones y La Piedra, al este con el río Brujuelas, y al oeste con el arroyo Mojarra y el municipio de Santo Domingo Este. Población Según el censo de 2010, el municipio, que en ese entonces era distrito municipal del municipio Santo Domingo Este, tenía 38.215 habitantes, de los cuales 14.866 vivían en la zona urbana y 23.349 en la rural.1 Trivia 



 

En San Antonio de Guerra se dio inicio a la revisión de la Constitución de 1844 por parte del Congreso Revisor, la cual culminaría en la primera reforma constitucional dominicana, en febrero de 1854.3 En la región Este del país se produjo una bonanza económica a raíz de la Primera Guerra Mundial, como consecuencia de los altos precios que adquirió el azúcar en el mercado mundial por esos años. Rafael L. Trujillo trabajó como capataz de carretas de la colonia La Caoba del Ingenio San Luis, ubicada cerca de este municipio, entre 1916 y 1917. San Antonio de Guerra fue una sección de Santo Domingo Este hasta 2005, luego se elevó a la categoría de municipio y se dividió de este.

Referencias

1. ↑ Saltar a: a b Censo 2002 de Población y Vivienda, Oficina Nacional de Estadística 2. ↑ Saltar a: a b c Blanchard, Lulio A.; Blanchard, Teódulo A. (1989). San Antonio de Guerra: anotaciones históricas. Santo Domingo, República Dominicana: Amigo del Hogar. p. 16. 3. Volver arriba ↑ Pichardo, Bernardo (2009). «Resumen de historia patria». Historia. Colección pensamiento dominicano. Volumen V. Santo Domingo, República Dominicana: Banco de Reservas de la República Dominicana. p. 262. ISBN 9945861395. Consultado el 30 de octubre de 2011. «Con el objeto de acomodar la Constitución al sistema de Gobierno iniciado, se decretó su reforma, y, en tal virtud, se reunió en febrero de 1854, en el pueblo de San Antonio de Guerra, un Congreso Revisor que luego se trasladó a la ciudad de Santo Domingo y que creó la Vicepresidencia de la República.»

-Aspectos específicos de la institución donde se realiza la investigación (se realiza esta parte si es en una institución)

La investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta problema de investigación. La unidad básica del proceso investigativo es el proyecto de investigación, documento que recoge de manera pormenorizada la organización que se ha dado a esta actividad y la forma en que se ejecutará la misma, por lo que representa una guía para el equipo de trabajo durante el desarrollo de la investigación. Cada institución se reserva el derecho de exigir el formato de proyecto que considere de acuerdo con sus intereses fundamentales, no obstante, un proyecto debe contener la siguiente información detallada: título de la investigación, lista de investigadores, institución responsable de la investigación y su dirección, resumen, definición y formulación del problema, justificación del estudio, formulación de hipótesis y objetivos, tipo de estudio, universo y muestra, operacionalización de las variables, plan de recolección de datos, plan de procesamiento de la información, consideraciones éticas, recursos, referencias bibliográficas, cronograma, forma de divulgación de los resultados y anexos. Palabras clave: proyecto de investigación, problema de investigación, marco teóricoconceptual, hipótesis científica. La investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta. La respuesta a ella lo que pretende es aclarar la incertidumbre de nuestro conocimiento. El carácter sistemático de la actividad investigativa está dado porque a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo se recogen datos según un plan preestablecido, los que una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes. 1-3 Investigar es algo más que recoger y almacenar datos. La investigación surge de la

percepción de una situación problemática y por ello precisa de alguien curioso y sagaz, capaz de observar unos hechos sin explicación aparente e incapaz de aceptar las contradicciones de las teorías aceptadas. Toda investigación implica un conjunto de pasos, o etapas secuenciadas, enlazadas de manera lógica unas con otras. Sin embargo, no existe un único esquema de pasos a seguir, pues pueden existir mayor o menor cantidad de etapas, la cuestión es el contenido de cada una de ellas.En general, el desarrollo de una investigación transcurre por las siguientes etapas: planificación, ejecución, procesamiento y análisis de los resultados, confección del informe final, publicación de los resultados e introducción de logros en la práctica social. (Horsford R. Métodos y técnicas para la investigación en atención primaria de salud. ENSAP; 1999).7 A manera de resumen, podemos afirmar que la investigación científica es la actividad intelectual dirigida a lograr una respuesta a una pregunta que representa un problema de investigación, por lo tanto, las preguntas de investigación son su elemento central, metodológicamente son el rector de esta y se obtienen de las necesidades del conocimiento. La unidad básica del proceso investigativo es el proyecto de investigación. ¿Qué es un proyecto de investigación? El proyecto de investigación es el documento que constituye la culminación de todo el trabajo realizado en la etapa de planificación de la investigación. En este se recoge de manera pormenorizada la organización que se ha dado a esta actividad y la forma en que se ejecutará la misma, por lo que representa una guía para los investigadores durante el desarrollo del trabajo. Es un documento indispensable para la aprobación del estudio por la institución que lo auspiciará, además servirá para controlar el desarrollo del trabajo según las diferentes etapas que se establezcan.Por lo tanto, debe contener suficiente información para permitir a otros evaluar su posibilidad real de realización con los presupuestos humanos, técnicos y financieros establecidos. 9,10 Aunque este documento ha sido llamado protocolo por algunas instituciones y proyecto por otras, en nuestro país mediante resolución emitida por el CITMA se ha denominado proyecto, término que usaremos en este trabajo. El proyecto cumple 3 funciones principales: 



Constituye una guía de trabajo: el investigador necesita del proyecto porque la investigación requiere de acciones sistemáticas, conscientes, uniformes, que no deben quedar sujetas a la memoria o al libre albedrío del que las realiza. Garantiza la continuidad de la investigación ante cualquier eventualidad: el proyecto es un documento detallado sobre qué se investiga, por qué y sobre todo cómo. De esta forma, garantiza que la investigación no se detenga si por cualquier eventualidad el investigador (o grupo de investigadores) responsable no pudiera continuar haciéndose cargo de la misma.



Carácter organizativo o administrativo: la actividad de investigación en nuestro país se realiza en un marco institucional. Las autoridades dirigentes de la institución tienen el deber de controlar y evaluar esta actividad. Para la coordinación y regulación de las actividades científicas tanto en los hospitales como en los institutos de investigación existe el consejo o comisión científica, cuya función es la de evaluar los proyectos de investigaciones y recomendar su aprobación o modificación.11

Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación El diseño de un proyecto de investigación es algo habitualmente complejo, cuyas características dependen del objetivo del estudio y suele tener un componente multidisciplinario, aunque puede establecerse una serie de fases, comunes en la mayor parte de los trabajos de investigación médica. Este documento describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño, metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución, organización y supervisión. 12 Un recurso práctico para el investigador en el momento de elaborar el proyecto es la seguridad de que este responda las siguientes interrogantes:   

¿Qué se investiga? ¿Por qué y para qué es necesaria la investigación? ¿Cómo, cuándo, dónde, con qué y con quiénes realizará el estudio?9

Por ello es imprescindible que el proyecto de investigación contenga la siguiente información detallada: Título de la investigación, lista de investigadores, institución responsable de la investigación y su dirección, resumen, definición y formulación del problema, justificación del estudio, formulación de hipótesis y objetivos, tipo de estudio, universo y muestra, operacionalización de las variables, plan de recolección de datos, plan de procesamiento de la información, consideraciones éticas, recursos, referencias bibliográficas, cronograma, anexos y formas de divulgación de los resultados. Cada institución se reserva el derecho de exigir el formato de proyecto que considere de acuerdo con sus intereses fundamentales. El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), como órgano rector de la actividad científica del país, establece el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT) como elemento dinamizador del desarrollo en todas las ramas, mediante el cual se implanta de manera generalizada una guía para la elaboración de proyectos de obligatorio cumplimiento para poder inscribir los mismos en el registro de investigaciones de cada institución. La guía propuesta por el CITMA para la elaboración de proyectos de investigación contiene los siguientes acápites:

Información general, resumen del proyecto, antecedentes, objetivos, material y métodos, plan de análisis estadístico, bioética, calendario general, responsabilidad de cada uno de los participantes, desarrollo de capacidades en el camino del desarrollo científico del investigador principal y del resto del equipo, recursos materiales, presupuesto para la ejecución y para la introducción de los resultados, bibliografía, impacto científico, económico y social del proyecto y de la introducción de sus resultados, forma de introducción de los resultados y requerimientos necesarios, identificación de la unidad o las unidades que introducirán los resultados e identificación del cliente como productor o usuario dispuesto a llevar a la práctica económica o social los resultados de la investigación, alternativas de acción de no realizarse este proyecto, formas de divulgación de los resultados, aval del consejo científico de la unidad que presenta el proyecto, estudio de mercado en los casos que se requiera (producción) y anexos. A continuación describimos los aspectos que se deben detallar en los acápites de la guía, en los cuales se presentan las mayores dificultades en el momento de redactar el proyecto de investigación. Información general. Debe contener la siguiente información: titulo del proyecto, su clasificación, los nombres y apellidos del investigador principal y de los otros participantes, así como las instituciones participantes. Título del proyecto Debe describir el contenido de forma específica, clara y concisa en unas 15 o 20 palabras, de manera que permita identificar el tema fácilmente, ejemplo: "Autotransplante de células madre hematopoyéticas adultas en pacientes con arteriosclerosis obliterante crítica". Se deben evitar los títulos demasiado generales, así como el uso de siglas, abreviaturas y palabras ambiguas. Clasificación del proyecto: Los proyectos se clasificarán de acuerdo con los siguientes criterios:  



Según CITMA: básicos o de creación científica, aplicados o de desarrollo tecnológico, de innovación tecnológica, servicios científicos y tecnológicos, etc. Básicos o de creación científica: encaminado a la búsqueda de nuevos conocimientos fundamentales dentro del universo de salud, sin perseguir de antemano ninguna aplicación o uso particular del proceso. Aplicada o de desarrollo tecnológico: aplicación práctica de la investigación básica. Tiene un propósito definido y se dirige a la solución de una necesidad percibida o un problema de salud existente.





 



Investigación y desarrollo (I+D): combinación de la investigación de creación científica y de desarrollo tecnológico, que conduce a un nuevo proceso o producto y por extensión a su realización a escala comercial. Evaluación de tecnología: encaminada a examinar las consecuencias sociales más amplias de la introducción de una tecnología nueva, la ampliación o extensión de una tecnología existente o la repercusión de una tecnología de uso no evaluada previamente. Asimilación de una tecnología: incorporación a la práctica diaria del uso de una tecnología no empleada antes en la provincia o país. Según tipo de estudio: exploratorios, descriptivos (transversales y longitudinales), no experimentales (observacionales y analíticos), y experimentales (ensayos clínicos). Según programas: nacionales, ramales, territoriales y proyectos no asociados con programas.

-antecedentes del problema Antecedentes Incluye la introducción y la justificación del estudio. Introducción: en ella se plantea la problemática general del estudio, se explica la importancia teórica, práctica o social del problema, se determinan las aplicaciones, el alcance y los aportes de la investigación, se reflejan los antecedentes históricos del problema y la situación actual del mismo, se formula el problema de investigación y se determinan la factibilidad, utilidad y conveniencia de este. Es necesario describir resultados o hallazgos de estudios preliminares relacionados con el problema, tanto nacionales como extranjeros, por lo cual requiere una revisión actualizada y relevante de la literatura existente.11,22 ¿Qué es un problema de investigación? El término problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere de una investigación conceptual o empírica.9,23 El problema a investigar es la incertidumbre que el investigador desea resolver sobre algún hecho o fenómeno, realizando mediciones en los sujetos de estudio, pero también podemos definirlo como una interrogante que pretende obtener nueva información sobre un tema objeto de estudio. (Metodología de la investigación, Centro de la Vivienda y el Urbanismo, Departamento de Investigaciones Sociales, MICONS, s.a. .119 p.)4 El problema científico forma parte de la relación problema-investigación-solución, lo cual significa que el problema se concibe porque estamos seguros de que mediante una investigación llegaremos a su solución o que a estas llegarán otros autores.9

Formular el problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, todo lo cual puede resultar una tarea difícil para el investigador, por lo que se aconseja seguir los pasos que a continuación se describen.9,15 1. Precisar el área o tema de estudio. Responde a las siguientes interrogantes:   

¿Dónde?: se refiere al lugar donde se realizará el estudio. ¿Cuándo?: período de tiempo que cubrirá la investigación. ¿En quién?: población que se investigará.

2. Delimitar y definir el problema. Se refiere a: ¿qué deseo específicamente investigar de este tema? 3. Conformar el marco teórico conceptual: en este sentido debemos referirnos a: ¿cuál es el problema, qué se sabe sobre él y por qué debe estudiarse? Esto implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general, para construir un marco conceptual que permita mayor profundidad y alcance en el análisis, comprensión y explicación del problema de investigación. Es una síntesis del contexto general en el cual se ubica el tema de investigación, estado actual del conocimiento del problema, brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto, por qué y cómo la investigación propuesta, a diferencia de investigaciones previas, contribuirá a la solución o compresión del problema planteado. Se debe hacer referencia a las investigaciones que sobre el tema ha realizado el mismo autor u otros investigadores, haciendo énfasis en los trabajos relativamente novedosos y actualizados. En la actualidad este aspecto se facilita mediante el empleo de buscadores computadorizados a través de Internet, lo cual permite realizar una revisión bibliográfica exhaustiva de forma tal que el tema objeto de estudio tenga un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un marco teórico o de referencia. 4,6,8,11,15 4. Formular el problema: se aconseja que se realice en forma de pregunta, ya que expresar el problema en forma de interrogante orienta y especifica aún más lo que se va a investigar, pues la pregunta ayuda al investigador a visualizar qué se necesita para dar una respuesta.9,15,18,24,25 Ejemplo de problema de investigación: ¿será efectivo el transplante autológo de células madre hematopoyéticas en el tratamiento de los pacientes con arteriosclerosis obliterante crítica? 

Justificación del estudio: justificar una investigación es exponer las razones científicas, económicas o sociales por las cuales se quiere realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Se deberá explicar por qué es conveniente realizar el estudio y cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. Al igual que la introducción, requiere de amplia revisión bibliográfica.10,13,18,25