Marcha Analitica de Cationes Grupo 1 Jun

Reacciones Analíticas de los Cationes del Primer Grupo 1. OBJETIVO a. b. c. d. Reconocer los cationes del grupo 1 Iden

Views 474 Downloads 4 File size 919KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reacciones Analíticas de los Cationes del Primer Grupo

1. OBJETIVO a. b. c. d.

Reconocer los cationes del grupo 1 Identificar cada uno de los cationes del grupo 1 Reconocer el reactivo de grupo Reconocer las condiciones en que se lleva reconocimiento

a

cabo

su

2. FUNDAMENTO TEÓRICO 2.1. El grupo 1 de cationes forma precipitados blancos de cloruros insolubles por la acción del reactivo HCl aprox. Entre 2M y 6M.

HCl (ac) + Ag+ blanco HCl (ac) +Pb+2 blanco HCl (ac) + Hg22+ blanco

H+ Ag Cl

precipitado

2H + + Pb Cl2

precipitado

2H+ + Hg2Cl2

precipitado

2.2. Cuando la concentración de ion es cloruro es (106- M) pequeña, el cloruro de plomo no precipita completamente. 2.3. Cuando la concentración de los iones cloruro presentes es mayor, este solubiliza a los cationes Ag+ y Pb2+ y se forma complejos solubles (efecto del ion común ) y por lo tanto los precipitaciones son incompletos: Ag+ + ClPb+2 + 2Cl-

Ag Cl 2- (complejo soluble) PbCl -4 (complejo soluble)

2.4. El fundamento de la separación de cationes del grupo 1 se basa en la solubilidad de los cloruros en NH 3 o agua. 2.5. El PbCl2 es separado de los cationes del grupo 1 por su solubilidad en agua, el cual aumenta aun más en caliente. 2.6.

El AgCl y Hg2Cl2 se comporta frente al amoniaco así:

Hg2Cl

+ 2NH3

(Ag(NH 3)2)

+

+ Cl-

El Hg2Cl2 tiene un comportamiento de auto-oxidación-reducción dando una mezcla blanca de cloro-amonio-mercurio y otra negra de mercurio metálico

Hg2Cl + 2NH 3 + NH+4 + Cl-

Ag(NH 3)Cl + Hg

3. PRATE EXPERIMENTAL MATERIALES    

Gradilla con tubos de ensayo Pinza de madera Pipeta con agua destilada Centrífuga.

REACTIVOS       

Sol. HCl 6M Sol. AgNO3 Sol. Hg2 (NO3)2 Sol. Pb(No3)2 HNO3(c) NH4OH K2CrC4

PROCEDIMIENTO Ión Pb+2 1

Utilizar 5 gotas de Pb(NO3)2 y Añadir 5 gotas de HCl 6M Agitar, centrifugar, lavar el precipitado.

2

Adicionar 1ml agua destilada comprobando su solubilidad.

y llevar calentar al mechero

3

Utilizar 5 gotas de Pb(NO 3)2 añadir una gota de HCl 6M y luego hacer burbujear H2S durante un minuto.

4

Utilizar 5 gotas de Pb(NO3)2 y añadir 2 gotas de K2CrC4

Reacciones Química Ión Pb+2 

Pb(NO3)2 + 2 H Cl

PbCl2

+ 2HNO3

Ecuación Iónica Pb2+ +2NO3- + 2H+ + 2Cl2NO3Pb2+ + 2ClAñadiendo calor PbCl2+ H2O



Pb(NO3)2 + H2S

PbCl2 +2H+ + PbCl2 Pb2+ + 2ClPbS

+ 2HNO3

Ecuación Iónica Pb2+ +2NO3- + H2S Pb2+ + H2S 

Pb(NO3)2 + K2CrO4 Ecuación Iónica

PbS +2H+ + 2NO3PbS + 2H+ Pb CrO4

+ 2KNO3

Pb2+ +2NO3- + 2K + + CrO4 + 2K + Pb2+ + CrO4 -

Pb CrO4 + 2NO3Pb CrO4

Ión Ag+ 1. Utilizar 5 gotas de AgNO3 y Añadir 5 gotas de HCl 6M Agitar, centrifugar, lavar el precipitado.

2. Al pp. De (1) . añadir 5 gotas de HNO3 y agitar.

3. A la solución añadirle 1 gota de fenolftaleína y Luego añadir HNO 3

4. Utilizar 5 gotas de AgNO3 y Añadir 2 gotas K2CrC4

Reacciones Química Ión Ag+ 

AgNO3 + H Cl

AgCl

+ HNO3

Ecuación Iónica Ag+ +NO3- + H+ + ClAg+ + Cl

2AgNO3+ K2CrO4

AgCl +H+ + NO3PbCl Ag2CrO4

+ 2KNO3

Ecuación Iónica 2Ag+ + 2NO3- + 2K + + CrO4 22NO3- + 2K + 2Ag+ + CrO4 -

Ag2 CrO4 + Ag2 CrO4

Ión Hg2+2 1. Utilizar 5 gotas de Hg2(NO3)2 y centrifugar, lavar el precipitado.

Añadir 5 gotas de HCl 6M Agitar,

2. Adicionar 1ml agua destilada y llevar a calentar en el mechero. comparar la solubilidad con los dos iones anteriores. Reacción de separación.

3. precipitado adicionar NH4 OH 6M Agitar, reacción de identificación.

4. Utilizar 5 gotas de Hg2(NO3)2 y Añadir 2 gotas de K2CrO4 0.5M y agitar.

Observaciones a) Al agregar ácido clorhídrico al nitrato de mercurio, se forma un precipitado lechoso color blanco. b) Después de llevar a baño Maria, las partículas se suspendieron en la superficie. c) Al agregar hidróxido de amonio se formó un precipitado de color plomo que comprobaba la presencia del ion Hg2+2

Reacciones Química Ión Hg2+2  Hg2 (NO3)2+

2 H Cl

H2 Cl2 +

2HgNO3

Ecuación Iónica Hg22+ +2NO3- + 2H+ + 2Cl+2H+ Hg22+ + 2Cl-

2HgNO3 + 2Cl2HgNO3

 Hg2Cl2+2 NH4 OH (NH2) + NHg Cl + 2 H2O 

Hg2 (NO3)2 + K2CrO4

Hg Hg2 CrO4

+Hg + 2KNO3

Ecuación Iónica Hg22+ +2NO3- + 2K + + CrO4 2NO3- + 2K + Hg22+ + CrO4 -

Hg2 CrO4 + Hg2 CrO4

4. CONCLUSIONES En la marcha analítica de cationes del grupo I, la reacción de los iones plomo (II) con el ácido clorhídrico origino la formación de un precipitado de color blanco, que a su vez es soluble en agua caliente.

Se pudo concluir que las reacciones para iones mercurio (I) forman un precipitado lechoso de color blanco y que este precipitado es insoluble,

condición demostrada en el laboratorio ya que después de someter la muestra a calor, las partículas se suspendieron en la superficie.

Se concluyó que lo desarrollado en el laboratorio para la identificación del ion plata se realizó y que indican que para el ion plata la reacción de ácido clorhídrico con el nitrato de plata forman un precipitado de color blanco y que el ácido nítrico neutraliza el exceso de amoniaco reapareciendo así el precipitado demostrando la existencia de ion plata en el compuesto.