Marca Puno - Proyecto Privado

I. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO............................................. 3 1.1. Nombre del proyecto ......

Views 58 Downloads 9 File size 744KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.

ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO............................................. 3

1.1.

Nombre del proyecto ........................................................................................... 3

1.2.

Ubicación .............................................................................................................. 3

1.3.

Objetivos del proyecto ......................................................................................... 3

1.4.

Responsables de la formulación ......................................................................... 3

II.

ASPECTOS DEL ESTUDIO DEL MERCADO .................................................. 5

2.1.

Estructura del mercado ...................................................................................... 5

2.2.

Descripción de la oferta ....................................................................................... 5

2.3.

Descripción de la demanda ................................................................................. 6

2.4.

Comercialización y precios ................................................................................. 7

III.

ASPECTOS DEL ESTUDIO TECNICO .............................................................. 7

3.1.

Tamaño del proyecto ........................................................................................... 7

3.2.

Localización.......................................................................................................... 7

IV.

INGENIERIA DEL PROYEECTO ....................................................................... 7

4.1.

Proceso productivo .............................................................................................. 7

4.2.

Características técnicas y equipos de producción ............................................ 7

V.

INVERSION Y FINANCIAMIENTO .................................................................. 7

5.1.

Estructura de inversiones ................................................................................... 7

5.2.

Financiamiento .................................................................................................... 8

PRESENTACION

El presente trabajo denominado “PROYECTO: CONFECCION DE PRENDAS CON MARCA PUNO” evaluado por el estudiante del curso de Evaluación Privada de Proyectos de Inversión. Tiene como finalidad plasmar los principales aspectos que se ha de evaluar en un proyecto privado. Para evaluar el presente proyecto se analizó los objetivos, seguido por el análisis de mercado, es decir la demanda, oferta precio y comercialización. Seguido por los aspectos técnicos e ingeniería del proyecto; tamaño y localización de la infraestructura, flujo de insumos productos, diagrama del proceso de producción, etc. Por último, punto se analiza los aspectos financieros; estados financieros e indicadores económicos, finalmente se concluye y se da algunas recomendaciones en el proyecto evaluado.

I. 1.1.

ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO Nombre del proyecto

“Proyecto para la realización de una microempresa de confección de prendas de vestir con el desarrollo de la Marca PUNO” Nuestro proyecto busca ser innovador en cuando a la industria de confecciones (Puno) y satisfacer las necesidades del consumidor exigente de hoy, lo que producimos es polos, Jeans y lleva de nombre “Puno”, como una nueva marca, con el objetivo de promover la cultura puneña. La marca “Puno”, está dirigido al público en general, tenemos productos que tiene la finalidad satisfacer las necesidades del consumidor de hoy, porque nuestros productos con sinónimo de Moda, estilo, elegancia, calidad, comodidad, moderno y distinguido, con diseños únicos en alto relieve. 1.2.

Ubicación

Nuestro producto está orientado a todo el responsable en general, pero especialmente nos hemos enfocado en la misma ciudad de Puno y Juliaca. Se proyecta la ubicación de la empresa, en el departamento de Puno, provincia de Puno, distrito de Puno y Juliaca. 1.3.

Objetivos del proyecto

Objetivo General: Realizar una empresa de confecciones de prendas de vestir con el desarrollo de la Marca Puno. Objetivos específicos:  

Realizar una empresa de confecciones de prendas de vestir. Desarrollar la Marca Puno.

1.4.

Responsables de la formulación



Digna Yudith Mamani Nina



Cristian Edward López Calsin



Angie Mayte Quispe Carpio



Eduardo Suni Chusi

Beneficiarios A la población joven de las capitales de provincia entre las edades de 15 a 30 años discerniendo en género. El numero esta detallado de la siguiente manera. Puno al 2016 No. Provincia 1 Puno 2 Azángaro 3 Carabaya 4 Chucuito 5 Huancané 6 Lampa 7 Melgar 8 Sandia 9 San Román 10 Yunguyo 11 S.A. Putina 12 El Collao 13 Moho

Edades de 15 a 30 años Hombres Mujeres Total 21298 20011 41309 5737 5604 11341 2340 2309 4649 3251 3280 6531 3143 3103 6246 1791 1812 3603 4451 4397 8848 2220 1944 4164 45161 43466 88627 3821 3767 7588 2497 2671 5168 7661 7638 15299 2101 2110 4211 207584 Fuente: Base de datos del ONPE 2016 En un siguiente escenario y de acuerdo a nuestro objetivo de largo plazo, es el mercado que deberíamos posesionarnos. Edades de 15 a 30 años Hombres Mujeres Total 17917 18004 35921 10222 9653 19875 50475 48512 98987 15804 15205 31009 8198 7864 16062 201854 Fuente: Base de datos del ONPE 2016 No. 1 2 3 4 5

Regiones Región Cusco Arequipa Lima Tacna Moquegua

Edades de 15 a 30 años Hombres Mujeres Total 86634 88751 175385 17385 Fuente: Base de datos del ONPE 2016 Peruanos en el extranjero 2016 * Extranjero

II. 2.1.

ASPECTOS DEL ESTUDIO DEL MERCADO Estructura del mercado

Nuestro producto está orientado a todo el responsable en general, pero especialmente nos hemos enfocado en la misma ciudad de Puno y Juliaca, para ello vamos a: 

Conquistar el mercado (variedad de diseño y presentación)



Ganar reconocimiento en el mercado (difundir las propiedades del creativa y convincente)



Generar un nuevo estilo con una nueva marca



Estar presente en el subconsciente de los clientes (publicidad y producto)

Con la nueva entrada de este producto se efectuarán diversas campañas de publicidad en diferentes medios de comunicación, con el fin de dar a conocer el producto y la empresa. El producto se va lanzar al mercado de Puno ciudad y Juliaca, instalando la planta de producción y la tienda en ciudades de este mercado, conforme vaya aumentando el nivel de la demanda en el mercado se ira poniendo a la venta en los diferentes puntos estratégicos del departamento y del país. La elaboración del producto, se ha basado en una serie de investigaciones con la finalidad de proporcionar y promover en el mercado una nueva marca y un tipo de producto diferente con diseños exclusivamente de Puno que permita ajustarlo a las necesidades de la población de hoy. Para mejorar la producción y estar acorde con los tiempos modernos es necesario utilizar maquinaria adecuada de insumos de buena calidad, puesto que se quiere tener como base del producto su calidad. 2.2.

Descripción de la oferta

Se presenta la oferta de atenciones de distintos profesionales que trabajarán en el establecimiento durante 8 horas diarias y 240 días del año. Teniendo: Áreas

Cantidad

Área de confección 1 de polos.

Rendimiento

Oferta Anual

1

1,920

Área de confección 2

2

1,920

3

1,920

de pantalones. Área de acabado y estampado. TOTAL

3

La oferta anual ha sido obtenida sobre la base de las horas laborales que los encargados destinan a la atención que es igual a las 1920 horas, siendo 240 días al año y cada día con 8 horas. Siendo la oferta total del snack 1920 horas al año, ofertadas por ambas vendedoras. SEGÚN ESTABLECIMIENTO FÍSICO

Cortadora,

Polos

At/Hora

Oferta Anual

(64 polos al día )

8

1,920

cosedora, remalladora. 64

1,920

Las mesas tienen un mismo rendimiento, por ello es que consideramos el mismo rendimiento, lo que está representado en las atenciones por hora. Por otra parte, se considera que la atención del establecimiento será con la misma cantidad de horas que los encargados del establecimiento. Y la capacidad de atención del establecimiento es de 46,080 personas al año. Para que la oferta aumente según las futuras evaluaciones del proyecto, deberíamos plantear un plan de estrategias para poder ampliar el establecimiento o abrir nuevas sucursales. 2.3.

Descripción de la demanda

El producto está dirigido a damas y caballeros de clase media, con edades desde los 14 años en adelante, residentes en la ciudad, la región y el país de Perú. Para estimar la demanda aproximada para nuestro producto nos basamos en el último censo realizado por el INEI (2007) de la ciudad de Puno (1268441) y Juliaca (225146) habitantes aproximadamente.

2.4.

Comercialización y precios

Comercialización: Considera el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta debiendo lograrse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuada. Precio: Para la determinación del precio de los productos se han tenido en cuenta una serie de aspectos, ya que es un factor muy importante para que el cliente pueda diferenciar nuestro producto al de la competencia. Un estimado de X soles. III. 3.1.

ASPECTOS DEL ESTUDIO TECNICO Tamaño del proyecto

El aproximado de la producción que se quiere obtener es de M mensualmente, esto teniendo en cuenta que se tendrían Q trabajadores en todo el proceso productivo. La producción promedia diaria seria de M/12. 3.2.

Localización

Ubicación: 

Planta industrial: Nuestra planta estará ubicada en la ciudad de Juliaca.



Tienda comercial Ubicado en la av. en Juliaca y en la av. en Puno. IV.

INGENIERIA DEL PROYEECTO

4.1.

Proceso productivo

4.2.

Características técnicas y equipos de producción

Materia prima Mano de obra V. 5.1.

INVERSION Y FINANCIAMIENTO Estructura de inversiones

Inversión fija: 

Compra de muebles (local comercial)



Estantes, espejos

Inversión en capital de trabajo: 

Alquiler del local



Accesorios



Pago de agua y luz



Pago de teléfono



Otros



Sueldos: Obreros

5.2.

Financiamiento

La empresa se financiará una parte de capital propio y la otra parte se financiará mediante deuda. VI.

ESTRUCTURA DE COSTOS Y NIVELES DE PRODUCCIÓN

VII.

ESTADOS FINANCIEROS

7.1.

Estado de ganancias y pérdidas (proyecciones a tres años)

7.2.

Flujo de caja semestral proyectado

7.3.

Evaluación económica y financiera (VANE, TIRE, VANF, TIRF)

VIII.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

IX.

ANALISIS DE RIESGO DEL PROYECTO

X.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN

XI.

ANEXOS