Marca Pais Manual de Identidad (Referencias) COLOMBIA

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA 1 2 3 ÍNDICE El Fondo Nacional de Turismo FONTUR, es una entidad que sirve

Views 144 Downloads 4 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Akott
Citation preview

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

1

2

3

ÍNDICE

El Fondo Nacional de Turismo FONTUR, es una entidad que sirve eficientemente al desarrollo del país con el fin de incrementar el turismo receptivo y el turismo doméstico de la mano del sector privado y las regiones. En este documento Presentamos una clara identidad corporativa para lograr garantizar su reconocimiento a nivel nacional e internacional; por esa razón, le invitamos a utilizar este manual y seguir su implementación estricta y el cuidado de la imagen en cualquier escenario de comunicación que se aplique.

4

06 08 10 12 14 16 18 30 34 36 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Estructura de construcción y composición Área de seguridad visual Tamaños mínimos Paletas de color Uso sobre fondos Aplicaciones en escala de grises y alto contraste Uso sobre imágenes Cobranding Marca País Tipografías Usos incorrectos Aplicaciones visuales Tarjetas de presentación Hoja membrete Sobre carta Paraguas Morral Libreta y esfero Gorra Firma email Plantillas para presentaciones

5

Estructura de construcción y composición

asta de la letra T

ojo letra R

La composición del identificador parte de la estructura básica del símbolo de Marca País. El logotipo de FONTUR y la firma Colombia se encuentran alineadas a las terminaciones rectangulares del símbolo, y separadas entre sí por una distancia equivalente al ojo de la letra R; la palabra Colombia está dispuesta a lo largo desde el principio del asta de la letra T hasta el área de seguridad del símbolo. La distancia entre logotipo y símbolo es el área de reserva mínima establecida del identificador de Marca País.*

6

*El área de reserva de Marca País equivale a 4 módulos de distancia, que parten de una subdivisión de la altura del identificador en 30 módulos.

terminación rectangular

área de reserva

30 módulos x

4x= área de reserva

7

área de seguridad visual

2x el área de reserva de Marca País

El área de seguridad visual establece una distancia mínima en la cual no debe existir ningún otro elemento o identificador, asegurando la correcta lectura de la marca. Este espacio está definido por el área de seguridad de la Marca País aplicado dos veces.

8

9

tamaños mínimos

25px de altura

Los tamaños mínimos se establecen como una medida de seguridad para que el uso del logosímbolo nunca sea tan pequeño como para no leerse o tener problemas de reproducción. 10mm de altura

10

11

paletas de color

PANTONE 2415 C

C.33 M.100 Y.0 K.8 R.162 G.25 B.132 # A21984

PANTONE 1935 C

Los colores que emplea la marca FONTUR son los mismos que usa la versión principal del símbolo de Marca País. Existen 5 versiones del identificador, divididas por temas; siempre que se trate un tema específico, debe emplearse la versión del logosímbolo correspondiente.

C.0 M.100 Y.57 K.5 R.225 G.19 B.79 # E1134F

Institucional

Congresos, eventos, incentivos/Cultura

PANTONE 123 C

C.0 M.24 Y.94 K.0 R.255 G.196 B.37 # FFC425

Sol y playa

PANTONE Process Blue C

C.100 M.10 Y.0 K.10 R.0 G.147 B.208 # 0093D0

PANTONE 369 C

12

C.59 M.0 Y.100 K.7 R.108 G.179 B.63 # 6CB33F

Turismo nautico/ Salud y bienestar

Aventura y naturaleza 13

uso sobre fondos

La marca FONTUR puede ser empleada sobre fondos de color, teniendo en cuenta que el color de fondo que se emplee debe coincidir con los temas específicos de cada tono; en estos casos, para procurar una correcta legibilidad, el logotipo del identificador debe ser aplicado en color blanco. Es necesario que el color de fondo contraste con los colores del símbolo para que no se fundan ambos tonos.

14

15

aplicación en escala de grises y alto contraste

Escala de grises sobre blanco

Escala de grises sobre negro

Alto contraste sobre blanco

El logosímbolo cuenta con versiones en escala de grises y en alto contraste, tanto en positivo como en negativo, que pueden usarse cuando sea necesario por limitaciones de reproducción. Alto contraste sobre negro

K:60%

K:25%

K:86% K:38%

K:86% K:0% K:38%

16

K:69%

17

uso sobre imágenes

A

Cuando el logosímbolo se ubique sobre imágenes hay dos opciones: A. Uso de logosímbolo sobre fotografía: Se puede aplicar siempre y cuandos e garantice un buen contraste y una clara lectura (hay que tener en cuenta que la imágen y el logosímbolo usados correspondan al tema que se está comunicando, por ejemplo imagen de sol y playa con logosímbolo de sol y playa). B. Uso de logosímbolo sobre gráfica complementaria: Cuando la fotografía no garantice una buena lectura del logosímbolo, se puede hacer uso de la gráfica complementaria de Marca País con el color correspondiente al tema que se está comunicando y emplear la versión del logosímbolo sobre fondos (pág.14).

18

19

A

20

B

21

A

22

B

23

A

24

B

25

A

26

B

27

A

28

B

29

A COBRANDING marca país

Cobranding con prioridad Fontur

Un escenario común es el uso de la Marca País junto a la marca Fontur, y por su condición de identificadores familiares, es necesario establecer reglas estrictas sobre su uso juntos.

B

Cobranding con prioridad Marca País 30

31

A

B

x

Parte de la estructura principal. El área del símbolo se divide en 3 partes iguales verticalmente. El símbolo de Fontur se reemplaza por el logosímbolo de Marca País.

x

Parte de la estructura principal. El área del símbolo se divide en 3 partes iguales verticalmente. El símbolo de Fontur se reemplaza por el logosímbolo de Marca País.

x

x

El logotipo de Fontur crece hasta el límite del área de reserva.

El logosímbolo de Marca País crece hasta el límite del área de reserva.

x x x

x

El logotipo de Fontur se ubica primero. El logosímbolo de Marca País se ubica a 2x del logotipo de Fontur. Una línea divisora se ubica a 1x del logotipo de Fontur. 32

x

x

El logosímbolo de Marca País se ubica primero. La altura del logotipo de Fontur se reduce a un total de 2x El logotipo de Fontur se ubica a 2x del logosímbolo de Marca País. Una línea divisora se ubica a 1x del logosímbolo de Marca País. 33

tipografías

Futura STD Bold

Futura STD Heavy

Las tipografías de la marca son en sí mismas un elemento identificador, y coinciden con las tipografías institucionales de la Marca País. La familia Futura STD es la tipografía principal y debe utilizarse en todos los títulos, ecabezados y textos destacados; la tipografía Archer se usa para los cuerpos de texto e información complementaria; La tipografía Verdana es de uso restringido a canales digitales, donde técnicamente sea imposible usar alguna de las fuentes institucionales.

Futura STD Book

Futura STD Light

Archer

Verdana 34

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 !”·$%&/()=?^*¨:_ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 !”·$%&/()=?^*¨:_ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 !”·$%&/()=?^*¨:_ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 !”·$%&/()=?^*¨:_ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 !”·$%&/()=?^*¨:_ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 !”·$%&/()=?^*¨:_

35

USOS INCORRECTOS No cambie las proporciones del logosímbolo

No use colores distintos a los determinados

Este capítulo presenta una serie de usos incorrectos, ejecuciones e intervenciones que contradicen lo establecido en el manual y nunca bajo ninguna excepción deben aplicarse en una pieza gráfica. No cambie la posición predeterminada de los elementos

No aplique outlines

No use ningín efecto

L ib erta

36

No cambie el símbolo

y O rd e n

No cambie el logotipo

37

No utlizar el logosímbolo sobre imagenes con mucho elementos y contrastes que dificulten su lectura

No ubicar el logosímbolo sobre un fondo de color que dificulte su lectura 38

No utilizar los colores ligados a un tema con contenido de otra temática. 39

APLICACIONES VISUALES

Las aplicaciones visuales son las piezas gráficas desarrolladas bajo los parámetros del manual. En este capítulo se encuentran algunos ejemplos para distintos formatos, tanto impresos como digitales.

tica.co

turis ocion

om odepr

.fond www

m

Oscicaa.cr oEmsco

b

ar Cargo emp re sarial Consorcio A lianza Turis tica cr.13 No. 28 -01 piso 8 tel. (57+1) 28 7 0144 ext.1 04 cel. (5 71) 3 oescobar@ fontur.com.c 11 511 75 61 o mocionturist

epro www.fondod

Tarjetas de presentación 40

41

cr.13 No.28-01 piso 8 tel.(57+1) 287 0144 cr.13 No.28-0 turistica.com epromocion www.fondod 1 piso 8 tel.(5 7+1) 287 0144 www.fondodepromoc ionturistica.com

Ehenimin ciment esc il ma nus quam erisseq ue lab ipsae eatesus, perero te ,corese m sus ndioescil blabma te corese orunus ciment nt. quam erisseque lab ipsae eatem Ehenimin inve Nam, es este sed ipit ionempo perero invendio blaborunt. Nam, es este sedipit ionempo Itias res pa nist, aut occ ustio blaut dolupta qua et, ipsum que verferunt landa fugitibusc venderibus denres rese mim imu fugitibusci quam m scil min rese occustio aut tiur nist, venderibus et, ipsum pa , sequamblaut Itias repredolupta voloratio vendit que dem. cusa rem verf erunt sequataquam quidem Nam ratutet, quoditiur, landa r, tet, et quia vendit ratur, voloratio quoditiur, repre s nisciur, sequam mintiur, denimuscil seq omnimo uata d igenis autae. Itatur sit m qui dem laborae. ut rem is ad conse eroqua cusaRunt quamquias dem. earchitemnimintios erro earu autae. Itatur sit etetearchitem omnimod m har nisciur, nim Namet inti chil eate igenis os ero eat con eos et fuga. Ota plibus,que di accatas ut magnam fugit se isvoluptae ad ut labo percientur? rae. Runt Nus diam Ota plibus, que di accatas ut mag eos et fuga. , volo teharchil eat erro earum nisim eate quam quam nam sitin fugitetvolu ctem. Ersperovitatibus exequotur? cuscien magnis ptae per corescit, ro ber ia vero Erspero vitatibusexpe expeeatest, quam eatest,sisivolupti te nisim voloquo bla pro diam, Nus volu is velsitinctem. pti core et es scit nimpor secuptanectesequi consequis et dus mageum nis cus reperum il mo, es s nobit, nectesequis es etur quo exeapie et es nimpor secupta velipsa isite t asbla nobit,odis quo vero mapro roreberia odis doll rep eru m m, il auta aut enisseq es Ibus ium con doluptasariandit dus eum hitio. sus eummo vele arianditestiatur digenim uis estiaturapidi autaeedoluptas dollite as ma apiet por apidialiqui io. Om es setur re aliqui sus eum hitivendent, nihipsam, ic illorecto libus.aut optia sunt eanon aut enis voluptae o. Ibus ium nonplitae plitaeventuris venturisalitatus veles digenim porio. Omnihic illorecto optia sunt elelea alitatus voluptae venden t, aut libus. Luptur, temqui anducid ullor se ent facia quam iureper epeliqui laborempor maiorum ea ne et ut ut lamus auta epeliqui coribus facia quam iureper sit ullu sei ent ullor coribus ut anducid ptas dolo temqui Luptur, ut laborempor maioru s dolliqu isciandi rest dolu piet ea m ea ne et ut ut omnis dionseribu liberspero qua et libe Od et fuga. e nim con cor aut fug a. Od i, ut dolu dolupiet ea con doloresti ulluptas m que autasit rspero omn dionseri lamus imo com mod quam doluptati con volum asincia esdoll bus aut molute moisveliquianis iqu isci faci ni aut enis ni duc andi imi, ut se enis quam doluptati conse netdolum imo aliquisque nimi, quae molute mo veliquianis dole st, commod saperem voles maioreh es asincia volum ent odigent. t odig maiorehen voles ent. saperem dolest, aliquis net , faciducimi Everspero blame volo r alique doleniment labo . Per venihit venihiliqui blaturit, simagnis feri de assi tiossin dolupta mus mablame deaadolu Perferi t labo. cus ium pta tios volor sin venihit Everspero quiaalique m excdolenimen epra dolumque volumqu ihiliqui quibus blaturitmagnate porporem offic totatemven reassimus , simagniset num a pel doluptas i dolu dolumque volumqui ptas ututoffic excepra quis ium cus maid itetquiam tota parcium tem porfaces , voluptatem faccataq porem dolorror quibus sani eostrum, hit alictust magnate am, consentem uo con concon si diaasim faccataquo et voluptatem parcium, sen id quisitet tem pelenim a vel eos re num hit alic ae pa apiet, optamet ad tust raesent s eosfugitio culparibus, trum, san verro blatemface rum i dolo nimverr explia conexp rror facc lia nim pa apiet, optamet adet,et,con us modi dolu vel eosae simenima si dia am,ium o blat t ipidele emestiatis raesentalis caturio. Tetur, sequi omm fug quibus. itio ribu et odicipsum s, culp aolest, odicipsum et esti rum ium faccus modi dolut ipidele caturio. Tetur, sequi ommolest, atis alis quibus. Bus conserit est earciae volore eum reratis qui ad porehende ea ut Et fuga. tem torerem ut antio untendic aut s, ace acernatibu aut rnatibus, untendic tore dit officest reratis qui tem volore ipitearciae as conece Bus conserit r itibeum usc itatia delit omnimu fuga. Et? ut ea porehende doluptatur omnis rem Henistiu explit, dolum s dolu s mil ad itatia delit omnimus m moluptatusconecer exp dit officipitas lit, ut antio omn ne doloitibusc is dolu ptat r sit liquiatisqui que qui sit eossunt el endicid estrum ur?exerior roviditist, sum faccuptas et lacc sit eossunt el endicid sit liquiatisqui que qui moluptatus temquiatne Henistius mil ata iligdolor enderro to expersp iend exerior verit iuntia rovidit quibust mi,um milestr berferem. Aciet ist,volecto sum elibus untunt to expersp iendelibus sam iuntemquiat quaquatur tur mil mi, quibust iun faccuptas is laccata t laboratiiligenderro um nime nate simaxim tia verit volecto m essustiur? olorolorum um eaqeaquatur uatur simsimagnatiu berferem. Aciis sam iunt laboratium nime nate simaxim agnatium essustiur? Git ratiunt moluptat lam , que earcient es exerfer Nequidio tenda si dolorrovid spit auteautecum quaes non cum aut aut es exerferspit e volu que quaquas lam, t doluptae moluptat s dolldollabo. Git ratiunt abo. Nequidio tendapis ven diciearcient m nimet quat que eati dolorrovminit sapernamus et a si dolorro explit es acit id am bus aut aut quat que eatibus , vendicim nimet tota labolaborum, temdoluptae rum, sapern quaes none volut abor sapedit amu s et eatem re que apis dolo mag iuritataerro nimi, cusame rro minit occuptis velenimus quisimet dolu volorios que cusamet am t magnimi, que que re sapedit pti volo abor sinc totatem rios velenimus eatem id eribusam dolori bea explit es acit, quiam cum volovoloribusa tataerroet, ventibust ribusam qua quae aut untiuri estemod isquod occ aciissequia quam mm uptis dolori bea aciisseq min ella sincid uia quae aut unt ventibu quisimet dolupti ndeeribusam ratis eiciend emp conserorat reicae st et, cum quiam eliquame mod quis reptatur, sume acerum, cum aut vitem sus qui mod me empeliqua qui eiciend s sus ellanderati min acc vite isquod usd m quis reptatur, sume estemod aepudi ipsam nim dolo temque reicae consunti s volum et aut doluptate moluptis digene es reperu inulluptatu serorat reperum doloriones m inullup ipsam nim rion accusdaepu autseri tatus volu acerum, cumcon tibustiae di m et dit vid quaspelest, voluptat autqui dolu aut qui ptate sun Ettiet dolorem. idendi que sita vel inci repersp tem , voluptatia ia eum eum que quaspelest vid rep lit denconseri ersp moluptis digene ti dolor tibustiae iden di dit qui doloinciusae. sam quamus ea si que enecabor sumqui rem. Et etRate alique nem nusda qui aut dolecae quocae quemestem sieste quo ea quamus eria sam dole incilit velcum alisdenti nus que sita da quisdolor sumqui inciusae. Rate tio conessinum ventiae omnistrum enecabor riosand quidsiquasi riosanda a quid qua alique nem eria cum alis quistio conessinum ventiae omnistrum

Membrete 42

287 0144 tel.(57+1) -01 piso 8 istica.com cr.13 No.28 ndodepromociontur www.fo

Sobre carta 43

Sombrilla 44

Morral 45

Libreta y esfero 46

Gorra 47

Oscar Escobar

Cargo empresarial [email protected] cr.13 No. 28-01 piso 8 tel. (57+1) 287 0144 ext.104 Bogotá Colombia

Firma email 48

cel. (571) 311 511 75 61

Plantillas para presentaciones 49

Plantillas para presentaciones 50

Plantillas para presentaciones 51

Plantillas para presentaciones 52

Plantillas para presentaciones 53

54

55