maquinas termicas

Universidad de Morón Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo Materia: Maquinas térmicas Alumno: Víctor Ariel P

Views 583 Downloads 5 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ariel
Citation preview

Universidad de Morón Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo Materia: Maquinas térmicas Alumno: Víctor Ariel Pérez Matricula: 46360013 Trabajo Práctico: N° 1

2015

LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO- MÁQUINAS TÉRMICAS – TP 1 1º.- Explique el funcionamiento de la maquina denominada “eolipila”. (Ref: http://www.youtube.com/watch?v=RDABtbUXzYs&feature=related ) El funcionamiento de la maquina eolipida consta del calentamiento de agua en una estructura de forma geométrica hueca, la misma posee un soporte en base al cual gira cuando el agua hierve y comienza a salir a presión por los tubos curvos, estos se colocan simétricamente a la misma. 2º.- De que manera se realiza el vació en el Deposito de la Maquina de Savery. ¿Es una maquina Térmica? La máquina de Savery consistía en un depósito conectado a una caldera, y a dos tuberías, una de las cuales lo conectaba al agua de la mina que se pretendía extraer y otra al exterior. La realización en el vacío del depósito se llevaba a cabo abriendo una válvula que conectaba la caldera con el depósito y éste se llenaba de vapor de agua, saliendo el aire al exterior a través de una válvula antirretorno. Luego de esto se dejaba enfriar el depósito haciendo chorrear agua fría desde fuera del mismo lo que generaba que el vapor se condensara, haciéndose el vacío en el depósito. Para vaciar el depósito se volvía a abrir la válvula que lo conectaba con la caldera, y el vapor a presión hacía salir el agua por la misma válvula antirretorno por la que había salido el aire al principio. Si, es una maquina térmica. (Ref: http://www.mgsteam.btinternet.co.uk/engdev.htm) 3º.- Que elemento convierte, la Maquina de Newcomen, en una maquina para cualquier tipo de aplicación. El elemento que convierte la máquina de Newcomen en una máquina para cualquier tipo de aplicación es el embolo móvil, el cual la convertía en una fuente de energía útil para prácticamente cualquier tipo de aplicación. 4º.- Sintetice las mejoras que sugiere James Watt en la maquina a vapor al compararla con la de Newcome. Las mejoras que sugiere James Watt para la máquina de Newcomen son las siguientes: Mayor aislamiento en el cilindro para minimizar pérdidas de calor y evitar contacto con otras sustancias que estuviesen más frías.Emplear condensadores que realizaran el pasaje de vapor a líquido y refrigeraran a las mismas con agua, para mantenerlos a la temperatura del aire. Extraer gases que se encuentren en el condensador, aquellos que no se condensan, para que no perjudiquen el funcionamiento de la máquina. Descargar el vapor a la atmosfera.Distinta construcción en las situaciones que necesiten un movimiento alrededor del eje. Refrigerar sin altera el estado del vapor y emplear maquinas que puedan funcionar

alternativamente con la explosión y compresión del vapor.Lubricación en elementos móviles de la maquina con aceite, grasas de animal, cera o metales líquidos, pero no con agua.Diseñar una serie de conexiones mecánicas para mantener el pistón en línea recta y un cigüeñal que giraba una rueda y así sucesivamente.5º.- Explique el funcionamiento del motor a gasolina, desarrollado por August Otto. El funcionamiento del motor ciclo Otto cuenta de 4 tiempos a continuación se nombra cada tiempo con su explicación correspondiente. Primer tiempo Admisión.- Al inicio de este tiempo el pistón se encuentra en el PMS (Punto Muerto Superior). En este momento la válvula de admisión se encuentra abierta y el pistón, en su carrera o movimiento hacia abajo va creando un vacío dentro de la cámara de combustión a medida que alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior), ya sea ayudado por el motor de arranque cuando ponemos en marcha el motor, o debido al propio movimiento que por inercia le proporciona el volante una vez que ya se encuentra funcionando. El vacío que crea el pistón en este tiempo, provoca que la mezcla airecombustible que envía el carburador al múltiple de admisión penetre en la cámara de combustión del cilindro a través de la válvula de admisión abierta. Segundo tiempo Compresión.- Una vez que el pistón alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior), el árbol de leva, que gira sincrónicamente con el cigüeñal y que ha mantenido abierta hasta este momento la válvula de admisión para permitir que la mezcla aire-combustible penetre en el cilindro, la cierra. En ese preciso momento el pistón comienza a subir comprimiendo la mezcla de aire y gasolina que se encuentra dentro del cilindro. Tercer tiempo Explosión.- Una vez que el cilindro alcanza el PMS (Punto Muerto Superior) y la mezcla aire-combustible ha alcanzado el máximo de compresión, salta una chispa eléctrica en el electrodo de la bujía, que inflama dicha mezcla y hace que explote. La fuerza de la explosión obliga al pistón a bajar bruscamente y ese movimiento rectilíneo se transmite por medio de la biela al cigüeñal, donde se convierte en movimiento giratorio y trabajo útil. Cuarto tiempo Escape.- El pistón, que se encuentra ahora de nuevo en el PMI después de ocurrido el tiempo de explosión, comienza a subir. El árbol de leva, que se mantiene girando sincrónicamente con el cigüeñal abre en ese momento la válvula de escape y los gases acumulados dentro del cilindro, producidos por la explosión, son arrastrados por el movimiento hacia arriba del pistón, atraviesan la válvula de escape y salen hacia la atmósfera por un tubo conectado al múltiple de escape. De esta forma se completan los cuatro tiempos del motor, que continuarán efectuándose ininterrumpidamente en cada uno de los cilindros, hasta tanto se detenga el funcionamiento del motor.

6º.- ¿Cuál es la relación de compresión, de los motores Diesel? ¿Qué inconvenientes provocaba la relación de compresión en los primeros motores Diesel? La relación de compresión en los motores diesel era de 6/1 (la mezcla se comprimía hasta su volumen inicial), luego gracias a la bomba desarrollada x Roberto Bosch, alcanzo la relación deseada (20/1), lo cual la llevo a un gran avance.Inconvenientes: Rendimiento pobre debido a la baja relación de compresión Peso, volumen, ruido y vibraciones Violencia de explosión Gran cantidad de aire para funcionar Alimentación de combustible en la búsqueda de aumentar la velocidad del motor