MAQUINAS ENGOMADORAS.docx

MAQUINAS ENGOMADORAS La máquina cuenta con las siguientes etapas: 1.- FILETAS (Ingreso de material): Al ingreso se tien

Views 72 Downloads 0 File size 171KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAQUINAS ENGOMADORAS

La máquina cuenta con las siguientes etapas: 1.- FILETAS (Ingreso de material): Al ingreso se tiene una fileta con capacidad de hasta 20 plegadores. Cada uno se coloca sobre soportes especiales los cuales controlan la tensión y el desenrollado de los mismos.

2.- TINAS DE GOMA: Al encender el motor principal, los hilos de cada plegador son llevados hacia una tina donde se encuentra el producto encolante o goma (en casos donde la densidad de urdimbre es muy alta se usan las dos tinas), los cuales contienen rodillos inmersores y exprimidores que ayudarán a la correcta aplicación de la goma sobre la superficie de la urdimbre que se va transportando. Objetivos de los rodillos escurridores: 

Extracción del aire existente en el hilo para mayor penetración



Aplicación y penetración de la goma



Escurrir la goma sobrante



Generalmente son de acero inoxidable y los superiores de caucho o forrados en felpa

Esta goma o producto encolante forma una película transparente y uniforme alrededor y a lo largo de cada hilo, lo cual ayuda primeramente a mantener pegadas a su cuerpo las diferentes fibras sobresalientes del hilo. Por otro lado, esta película da a los hilos mayor resistencia y lubricación, necesarias para poder resistir las tensiones y abrasiones que ocurrirán durante el proceso de convertirse en tejido plano.

3.- SECADOR: Una vez engomada la urdimbre sale húmeda de las bateas por lo que se deberá secar, esto lo lograremos pasando por varios cilindros cubiertos por teflón y calentados por vapor a temperaturas superiores a los 100° C, logrando que cada hilo salga seco individualmente. Existen 2 tipos de formas de secado:

3.1- Secador de Aire Caliente (Secador de Convección) En este caso la urdimbre encolada, conducida libremente, se seca por la acción de una mezcla de aire caliente y vapor recalentado. La urdimbre atraviesa la cámara de secado en una sola vez como en los secadores planos en varias veces por medió de rodillos de guis (o una disposición de cilindros en forma de devanadera)

3.2.- Secador de Cilindros (Secador de Contacto) En éste; caso, al revés; de lo que se hace en el secador de convección, la guía y; el secado de la urdimbre se efectúan directamente sobre cilindros calentados con vapor. Para evitar la adhesión de los hilos de urdimbre al primer cilindro de secado, en los modelos más recientes los primeros cilindros están provistos de un recubrimiento de teflón sinterizado para obtener una acción desecado que se intensifique progresivamente puede regularse a mano o mediante válvulas reguladoras automáticas la temperatura de cada uno de los cilindros o grupos.

4.- PLEGADOR: La engomadura cuenta también con un cabezal para arrastrar el plegador en el cual enrollaremos la urdimbre engomada, con una tensión pareja, sin dañar a los hilos, dándole el ancho adecuado para el artículo solicitado, para separarlos usamos varillas de acero (varillas separadoras) entre el cabezal y la secadora y a todo el ancho de la máquina. Esta separación de los hilos es importante para mejorar la eficiencia del telar. Una vez concluido este proceso el plegador está listo para ir al telar.

Además es necesaria una instalación con depósitos u ollas de gran diámetro y capacidad para la preparación y almacenamiento de las gomas, así como instalaciones de vapor y agua por medio de tuberías y bombas para el traslado de la goma.

Según sean las propiedades de cada clase de hilados, la hidrofilia de los mismos puede ocasionar variaciones en el efecto de encolado deseado y, por tanto, en la carga de cola. Si se trata de hilados de algodón sin blanquear o sin teñir pueden de dejarse de tener en cuenta las diferencias de hidrofilidad. En cambio, cuando los hilados están blanqueados o teñidos, la hidrofilidad; es mayor y debe ser tenida en cuenta. El conocimiento de las propiedades de los diversos tipos de hilados en lo referente a: 

Alargamiento a la rotura (en seco y en mojado)



Resistencia en mojado



Grado de elasticidad



Poder de retención del agua (índice de hinchamiento) en porcentaje.



Resistencia al calor.

Es condición fundamental para elegir

debidamente el producto

encolante y los auxiliares mas adecuados en las recetas de cola. También hay que tener en cuenta las densidades de urdimbre y trama previstas, así como el ligamento del correspondiente articulo.