Maquinas AC Liwschitz-Garik,

Descripción completa

Views 81 Downloads 0 File size 104MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Edward Reales Miguelangel Lorenzo

Firmado digitalmente por Edward Reales Miguelangel Lorenzo Nombre de reconocimiento (DN): CN = Edward Reales Miguelangel Lorenzo, C = VE, OU = UC Motivo: Este Libro fue Digitalizado por nosotros. Ubicación: Valencia - Edo. Carabobo Fecha: 2004.08.11 01:12:35 -04'00'

C O N T E N I D O PAG.

Prefacio ....................................................................... Reconocimientos ................ ………..............................

7 9

CAPITULO 1 MAQUINAS ELÉCTRICAS. CONVERTIDORES DE POTENCIA. LEYES FUNDAMENTALES A LAS QUE SE SUJETA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS. MÉTODO DE APROXIMACIÓN 1-1 Las Máquinas Eléctricas como Convertidores de Potencia 1-2 Las Leyes Fundamentales................................................ (a) Ley de la Inducción de Faraday ............................. (b) Ley de las Mallas de Kirchhoff ........................... (c) Ley del Circuito del Campo Magnético (Ley de Ampere) .................................................................... (d) Fuerzas sobre Conductores en un Campo Magnéti co (Ley de Biot-Savart) ......................................... 1-3 Método de Aproximación................................................ Problemas ........................... •......................................

41 46 46

CAPITULO 2 CONSTRUCCIÓN DEL TRANSFORMADOR 2-1 Tipos de Transformadores ........................................... 2-2 Arrollamientos................................................................ 2-3 Enfriamiento..................................................................

51 54 55

CAPITULO 3 EL TRANSFORMADOR EN VACIO 3-1 El Primario del Transformador ................................. 3-2 El Secundario del Transformador................................... Problemas.......................................................................

59 64 64

27 27 27 36 39

CAPITULO 4 EL TRANSFORMADOR EN CARGA 4-1 El Comportamiento del Primario del Transformador en Carga ............................................................................ 67 4-2 Reducción de la Tensión, Corriente y Parámetros Secun darios al Primario .......................................................... 68

PA.G.

4-3 4-4 4-5 4-6

5-1 5-2

6-1 6-2

7-1

8-1 8-2 8-3 8-4

9-1

10-1 10-2 10-3

Ley de las Mallas de Kirchhoff para el Secundario.... La FEM E x - ES Inducida por el Flujo Principal en Carga La Inductancia Mutua del Transfor mador ...................... Aplicación de las Ecuaciones Fundamentales ................... CAPITULO 5 DIAGRAMA VECTORIAL Y CIRCUITO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR EN CARGA Diagrama Vectorial del Transformador en Carga............. Circuito Equivalente del Transformador ......................... Ejemplo ___ .................................................................... Problemas ......................................................................... CAPITULO 6 EL TRANSFORMADOR TRIFÁSICO entajas, Desventajas, Construcción .............................. Circuito Magnético ........................................................... CAPITULO 7 REGULACIÓN DE TENSIÓN: EL DIAGRAMA DE KAPP Regulación de Tensión: El Diagrama de Kapp ................ CAPITULO 8 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS A PARTIR DE UNA PRUEBA EN VACIO Y UNA EN CORTOCIRCUITO La Prueba en Vacío ...................................................... La Prueba en Cortocircuito ................................................ Rendimiento del Transformador........................................ Cálculo en Por Unidad .................................................... Ejemplo ....................... •.................................................. Problemas .......................................................................... CAPITULO 9 FORMA DE LA ONDA DE LA CORRIENTE EN VACÍO Y EN CARGA Forma de la Onda de la Corriente en Vacío y en Carga CAPITULO 10 POLARIDAD DEL TRANSFORMADOR. CONEXIONES POLIFÁSICAS Polaridad del Transformador ............................................ Conexiones Polifásicas (Trifásica-Trifásica) .................. Conexiones Polifásicas: 2 Fases a 3 Fases, o Bien Vice versa ................................................................................

70 70 71 74

75 77 80 81 83 85

87

93 94 96 96 97 99

101

105 108 113

PAG.

10-4

Conexiones Polifásicas: Trifásica a Hexafásica ............ Problemas ...................................................................

114 117

CAPITULO 11 FUNCIONAMIENTO EN PARALELO DE TRANSFORMADORES 11-1 Funcionamiento en Paralelo de Transformadores ......... Ejemplo • ...................................................................... Problemas ...................................................................

121 125 127

CAPITULO 12 EL AUTOTRANSFORMADOR. TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS. EL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE CONSTANTE 12-1 El Autotransformador .................................................. 12-2 Transformadores para Instrumentos .............................. 12-3 El Transformador de Corriente Constante ............. •. . Ejemplo ......................................................................... Problemas ....................................................................

131 133 137 138 139

CAPITULO 13 ARROLLAMIENTOS DE C-A 13-1 Arrollamientos de C-A ........................................ • ......... Problemas ...................................................................

141 150

CAPITULO 14 FEM DE UN ARROLLAMIENTO DE C-A 14-1 Factor de Distribución .................................................. 14-2 Factor de Paso ............................................................ 14-3 Distribución No Senoidal del Flujo (B-) a lo Largo de la Superficie de la Armadura ............................................ Problemas ..........• .......................................................

151 153 155 156

CAPITULO 15 LA FMM DE UN ARROLLAMIENTO DE C-A. FMM ALTERNA. FMM GIRATORIA 15-1 FMM Alterna................................................................ 157 15-2 FMM Giratoria ................................ , ......................... 159 Ejemplo.......................................................................... 165 Problemas .................................................................. 165 CAPITULO 16 ELEMENTOS MECÁNICOS DEL MOTOR POLIFÁSICO DE INDUCCIÓN Y SU CIRCUITO MAGNÉTICO 16-1 Elementos Mecánicos del Motor Polifásico de Inducción y su Circuito Magnético............................................... 167

PAG. CAPITULO 17 EL MOTOR POLIFÁSICO DE INDUCCIÓN COMO UN TRANSFORMADOR 17-1 El Motor de Inducción en Reposo .............................. 177 17-2 El Motor de Inducción cuando Gira. El Deslizamiento 185 17-3 El Rotor Jaula de Ardilla. Su Número de Polos y Fases188 Problemas...................................................................... 190 CAPITULO 18 APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES FUNDAMENTALES. DIAGRAMA VECTORIAL Y CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR POLIFÁSICO DE INDUCCIÓN 18-1 Aplicación de las Ecuaciones Fundamentales........... 193 18-2 El Diagrama Vectorial del Motor Polifásico de Inducción ................................................................................................ 194 18-3 El Circuito Equivalente del Motor Polifásico de Induc ción.......................................................................................... 196 CAPITULO 19 19-1 19-2 19-3

RELACIONES DE POTENCIA Y PAR MOTOR. EQUILIBRIO DE POTENCIA

Potencia Mecánica y Par Motor Desarrollados ......... El Par Motor Máximo ............................................. . Equilibrio de Potencia ............................................... Ejemplo 19-1 ............................................................ Problemas .................................. •____...................

201 204 205 206 209

CAPITULO 20 FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA DE INDUCCIÓN COMO FRENO Y GENERADOR 20-1 20-2

Funcionamiento como Freno .................................. Funcionamiento como Generador ............................

CAPITULO 21 21-1 21-2

211 212

DIAGRAMA CIRCULAR DEL MOTOR POLIFÁSICO DE INDUCCIÓN

Determinación del Diagrama Circular ...................... 217 Línea de la Potencia Mecánica Desarrollada y Linea de la Potencia Mecánica Entregada .............................. .......................................................................................21£> 21-3 La Línea del Par Motor y la Línea del Deslizamien to 221 21 -4 Determinación de las Escalas para las Lín eas del Par Motor y de la Potencia ................................• ............. 225 Problemas ................................................................. 226

PAG.

CAPITULO 22 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS A PARTIR DE LAS PRUEBAS EN VACIO Y DE ROTOR FRENADO. INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS EN EL FUNCIONAMIENTO. INFLUENCIA DEL EFECTO PELICULAR Y LA SATURACIÓN EN LOS PARÁMETROS 22-1 La Prueba en Vacío...................................................... 227 22-2 La Prueba de Cortocircuito (Rotor Frenado) ........... 229 22-3 Valores de los Parámetros en "Por Unidad"................... 231 22-4 Influencia de los Parámetros en el Funcionamiento del Motor ............................................................................. 231 22-5 Efecto Pelicular en los Rotores..................................... 234 22-6 Influencia de la Saturación en los Parámetros Xj. y x/ . .. 236 22-7 Resumen de la Variación de los Parámetros con el Desli zamiento ..........................• ................................................... 238 Ejemplo 22-1 .................................• ............................ 240 Problemas ................................................................. 246 CAPITULO 23 ARRANQUE Y CONTROL DE VELOCIDAD DEL MOTOR POLIFÁSICO DE INDUCCIÓN 23-1 Arranque de un Motor Jaula de Ardilla .......................... 251 23-2 Arranque de un Motor de Rotor Devanado (Anillos Ro zantes) ....................................................................... 255 23-3 Control de Velocidad del Motor Polifásico de Inducción 257 Problemas . •................................................................ 264 CAPITULO 24 INFLUENCIA DE LOS FLUJOS ARMÓNICOS EN LA CARACTERÍSTICA PAR MOTOR-VELOCIDAD 24-1 Orden y Velocidad de las FMM y Flujos Armónicos . . . 267 24-2 Influencia de los Flujos Armónicos en la Característica Par Motor-Velocidad .................................................... 270 24-3 Medios para Reducir o para Eliminar los Pares Motores Parásitos ...................................................................... 272 CAPITULO 25 ALGUNAS MAQUINAS DE INDUCCIÓN ESPECIALES 25-1 El Motor de Inducción Síncrono .................................... 275 25-2 Motor de Inducción con un Flujo Giratorio Producido por una Estructura Polar Giratoria Excitada con C-D (Acoplamiento Electromagnético).................................. 276 25-3 Autosincronizadores (Selsyns, Aparatos Synchrotic, Autosyn, etc.)..................................................................... 276 25-4 Indicadores de Posición ................................................ 285

PAG.

25-5 El Regulador de Tensión de Inducción ..................... 25-6 Analizadores ............................................................. Problemas . ................................................................

287 290 291

CAPITULO 26 EL MOTOR DE INDUCCIÓN MONOFÁSICO 26-1 Los Arrollamientos Monofásicos ................................ 293 Problemas .................................................................... 296 26-2 Elementos Mecánicos del Motor de Inducción Monofási co ......... • .................................................................. 296 26-3 Aplicación de las Características de Funcionamiento del Motor Polifásico al Motor Monofásico........................... 296 26-4 Par Motor del Motor de Inducción Monofásico ............. 298 26-5 Ecuaciones de las Mallas de Kirchhoff de los Circuitos del Estator y del Rotor.................................................. 300 26-6 El Circuito Equivalente del Motor de Inducción Monofá sico .......... •............................................................... 301 26-7 El Diagrama Circular del Motor de Inducción Monofásico 304 26-8 Justificación de la Teoría de los Dos Campos Giratorios 305 CAPITULO 27 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL MOTOR DE INDUCCIÓN MONOFÁSICO A PARTIR DE UNA PRUEBA EN VACIO Y UNA PRUEBA DE ROTOR FRENADO 27-1 La Prueba en Vacío ..................................................... 307 27-2 La Prueba de Rotor Frenado .................................... . . 309 27-3 Influencia de los Parámetros en el Funcionamiento del Motor .......... • ............................................................ 310 Ejemplo 27-1 ............................................................... 311 Ejemplo 27-2 ................................................................. 313 Problemas ...................................................................... 316 CAPITULO 28 ARRANQUE DEL MOTOR MONOFÁSICO. TIPOS DE MOTORES MONOFÁSICOS 28-1 Arranque por Medio de un Flujo Giratorio..................... 319 28-2 Arranque por Medio de un Colector y Escobillas ......... 323 28-3 El Motor de Polos Sombreados...................................... 325 CAPITULO 29 PERDIDAS EN MOTORES DE INDUCCIÓN. CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO 29-1 Pérdidas en Motores de Inducción............................... 327 29-2 Calentamiento y Enfriamiento de Motores de Inducción 333 Problemas ...................................................................... 338

PAG.

CAPITULO 30 ELEMENTOS MECÁNICOS DE LA MAQUINA SÍNCRONA 30-1 La Máquina de Polos Salientes ................................ 342 30-2 La Máquina de Rotor Cilindrico ................................. 346 CAPITULO 31 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA MAQUINA SÍNCRONA 31-1 La Característica en Vacío ........................................ 351 31-2 La Reactancia del Flujo Principal................................. 353 31-3 Efecto de la Saturación .............................................. 354 CAPITULO 32 DIAGRAMAS VECTORIALES DEL GENERADOR Y DEL MOTOR CON ROTOR CILINDRICO. REACCIÓN DE ARMADURA 32-1 Diagramas Vectoriales del Generador y Motor Síncronos con Rotor Cilindrico. Reacción de Armadura................ 357 CAPITULO 33 CARACTERÍSTICAS DEL GENERADOR. REGULACIÓN DE LA TENSIÓN 33-1 Características del Generador .................................... 363 33-2 Regulación de la Tensión.............................................. 368 Ejemplo 33-1 .............................................................. 370 Problemas ...........................•...................................... 372 CAPITULO 34 TEORÍA DE LAS DOS REACCIONES 34-1 La Esencia de la Teoría de las Dos Reacciones.............. 375 34-2 FMM de la Armadura Eficaz en Ambos Ejes ................. 378 CAPITULO 35 DIAGRAMAS VECTORIALES DEL GENERADOR Y DEL MOTOR CON POLOS SALIENTES. REACCIÓN DE ARMADURA. CARACTERÍSTICAS DEL GENERADOR 35-1 Diagramas Vectoriales del Generador y del Motor con Po los Salientes. Reacción de Armadura .............................. 381 35-2 Características del Generador. Regulación de la Tensión 387 Ejemplo 35-1 ................................................................. 388 Ejemplo 35-2 .............................................................. 390 Problemas ................. • ............................................. 390 CAPITULO 36 RELACIONES DE POTENCIA Y PAR MOTOR. SINCRONIZACIÓN DE GENERADORES 36-1 Relaciones de Potencia y Par Motor ................................ 395 36-2 Sincronización de Generadores Síncronos...................... 398

PÁG.

CAPITULO 37

FUNCIONAMIENTO EN PARALELO DE GENERADORES SÍNCRONOS 37-1 Funcionamiento en Paralelo de Generadores Síncronos 401 Ejemplo 37-1 ...................................................................... 404 Ejemplo 37-2 ................................................................... 406 Problemas (Para los Capítulos 36 y 37)......................... 407

CAPITULO 38 DIAGRAMAS CIRCULARES DE LA MAQUINA SÍNCRONA—CURVAS EN V. EL CONDENSADOR SÍNCRONO. ARRANQUE DE UN MOTOR SÍNCRONO 38-1 Diagramas Circulares para Par Motor Desarrollado Cons, tante y Corriente del Campo Variables........................... 409 38-2 Diagramas Circulares para Par Motor Variable y Co rriente del Campo Constante ............................................. 412 38-3 Inñuencia de la Comente del Campo en la Capacidad de Sobrecarga y el Factor de Potencia. Curvas-V del Mo tor Síncrono. Condensador Síncrono ........................... 416 38-4 Arranque de un Motor Síncrono..................................... 419 Problemas ....................................................................... 420 CAPITULO 39 39-1 39-2 39-3

EFECTO DE LAS FEMS ARMÓNICAS

FEM Resultante ..............................• ................................... Efecto de la Armónica de 3er. Grado ............................... Armónicas de Tiempo y Espacio ................................. Problemas ....................... ...............................................

423 424 425 426

CAPITULO 40 VAIVÉN DE UNA MAQUINA SÍNCRONA 40-1 El Par Motor de Sincronización ....................................... 429 40-2 La Relación de la Amplitud de Oscilación en el Funcionamiento en Paralelo a la Amplitud de Oscilación de la Máquina Sola (El Factor de Amplificación)................... 432 40-3 La Frecuencia Natural de la Máquina Síncrona. El Peli gro de Resonancia ............................................................... 435 40-4 Mejoramiento del Funcionamiento en Paralelo por Me dio del Arrollamiento Amortiguador .............................. 436 CAPITULO 41

PERDIDAS EN LA MAQUINA SÍNCRONA. LENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO 41-1 Las Pérdidas en la Máquina Síncrona .............................. 41-2 Calentamiento y Enfriamiento de la Máquina Síncrona Problemas ............................................................................

CA 439 441 442

PÁG.

CAPITULO 42 MOTORES SÍNCRONOS PEQUEÑOS 42-1 El Motor de Reluctancia ............................................ 42-2 El Motor de Histéresis....................................................

443 444

CAPITULO 43 EL CONVERTIDOR SÍNCRONO. RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE. PERDIDAS EN EL COBRE COMPARADAS CON LAS DE LA MAQUINA DE C-D 43-1 Funcionamiento del Convertidor Síncrono •.................... 449 43-2 Relaciones de Tensión y Corriente en el Convertidor Síncrono ................................................................... 452 43-3 Pérdidas en el Cobre en Convertidor Síncrono ............... 454 43-4 Comparación con la Máquina de C-D ........................... 456 Problemas ..........• ....................................................... 457 CAPITULO 44 CONMUTACIÓN DEL CONVERTIDOR SÍNCRONO. REGULACIÓN DE LA TENSIÓN. ARRANQUE. FUNCIONAMIENTO EN PARALELO 44-1 Conmutación del Convertidor Síncrono ...................... 461 44-2 Regulación de la Tensión del Convertidor ................... 462 44-3 Arranque y Funcionamiento en Paralelo de Convertido res.................................................................................. 462 44-4 Comparación con el Grupo Motor-Generador ................. 464 CAPITULO 45 LA ARMADURA DE C-D EN UN CAMPO MAGNÉTICO ALTERNO 45-1 La FEM de Rotación y la FEM de Transformación en el Arrollamiento de la Armadura ...................................... 465 45-2 El Par Motor del Motor Monofásico de Colector. El Arro llamiento de Compensación ............................................ 468 45-3 La FEM Transformadora de un Elemento de Arrollamiento en Cortocircuito y los Flujos de Conmutación de un Motor Monofásico de Colector................................. 471 Problemas ...................................... • .......................... 474 CAPITULO 46 EL MOTOR MONOFÁSICO SERIE DE COLECTOR 46-1 Diagrama de Tensión del Motor Monofásico Serie de Co lector ........................................................................... 477 46-2 Conmutación del Motor Monofásico Serie de Colector 479 46-3 Par Motor y Curvas Características del Motor Monofási co Serie de Colector • ................................................... 480 46-4 El Motor Universal ...................................................... 482 Problemas .................................................. •............... 482

PÁG.

CAPITULO 47 EL MOTOR DE REPULSIÓN 47-1 El Diagrama de Tensión del Motor de Repulsión ......... 47-2 Conmutación del Motor de Repulsión ............................ 47-3 Curvas Características del Motor de Repulsión .............

485 488 489

CAPITULO 48 EL MOTOR TRIFÁSICO EN DERIVACIÓN DE COLECTOR (EL MOTOR "SCHRAGE") 48-1 Diagrama de Conexión y Control de la Velocidad de un Motor Trifásico de Colector en Derivación ............ . . . 493 48-2 Corrección del Factor de Potencia del Motor Trifásico en Derivación ............................................................. 496 48-3 Conmutación del Motor Trifásico en Derivación........... 498 Problemas ...................................................................... 498 CAPITULO 49 APLICACIÓN DE MOTORES. CONTROL DE LA VELOCIDAD DE ARRANQUE. PROTECCIÓN 49-1 Características de las Cargas .................................... 499 49-2 Tipos de Motores, Tamaños y Costos............................. 503 49-3 Aplicación de Diversos Tipos de Motores....................... 504 49-4 Clasificaciones NEMA de Motores de Inducción • ........... 507 49-5 Aplicación del Motor de Inducción de Rotor Devanado 513 49-6 Motores de Inducción Polifásicos como Motores de Velo cidad Múltiple ........................................................................ 515 49-7 Características y Aplicación del Motor Síncrono........... 517 49-8 Motores de Caballos de Potencia Fraccionarios ............ 523 49-9 Definiciones ........................... •.................................. 523 49-10 Arranque de Motores de Inducción ........................... 531 49-11 Arranque de Motores Síncronos .................................... 541 49-12 Factores que Gobiernan el Tipo de Combinador o Arran cador a Ser Utilizado. Manual o Magnético................... 543 49-13 Protección de Motores ...................................... •----- 545 49-14 Definiciones ............................................................. 550 CAPITULO 50 DETERMINACIÓN DE LA FMM EN VACIO 50-1 Las Cinco Partes del Circuito Magnético ............ . . . . 50-2 La FMM del Entrehierro ...........................................• 50-3 La FMM de los Dientes.................................................. 50-4 La FMM del Núcleo ..................................................... 50-5 La FMM del Polo y del Yugo........................................

557 559 562 566 567

PÁG.

CAPITULO 51 EL MOTOR POLIFÁSICO DE INDUCCIÓN GIRATORIO COMO UN TRANSFORMADOR ESTACIONARIO. LA CORRIENTE PRIMARIA Y SECUNDARIA. EL DIAGRAMA CIRCULAR DEL MOTOR POLIFÁSICO DE INDUCCIÓN 51-1 El Motor Polifásico de Inducción Giratorio como un Transformador Estacionario. Ecuaciones de Kirchhoff 573 51-2 Corriente Primaria y Secundaria—Factor de Potencia 576 51-3 Lugares Geométricos...................................................... 577 51-4 Diagrama Circular del Motor de Inducción Polifásico-Línea del Deslizamiento ................................................... 581 51-5 Línea del Par Motor ..................................................... 583 51-6 Influencia de la Variación de las Reactancias de Disper sión y de la Resistencia Secundaria en la Forma del Lu gar Geométrico de la Corriente Primaria...................... 585 CAPITULO 52 DEDUCCIÓN DEL PAR MOTOR DEL MOTOR POLIFÁSICO DE INDUCCIÓN A PARTIR DE LA LEY DE LA FUERZA EN UN CONDUCTOR EN UN CAMPO MAGNÉTICO (LEY DE BIOT-SAVART) ............................. 587 CAPITULO 53 EL MOTOR DE INDUCCIÓN BIFÁSICO ASIMÉTRICO 53-1 Corriente en el Arrollamiento Principal Únicamente 589 53-2 Corriente en el Arrollamiento de Arranque Únicamente 591 53-3 Ambos Arrollamientos Conducen Corriente ................ 592 53-4 Ecuaciones de Kirchhoff de los Circuitos del Estator y de las Corrientes en los Arrollamientos del Estator . . . 594 53-5 La Potencia del Campo Giratorio y el Par Motor.......... 597 CAPITULO 54 EL MOTOR DE FASE AUXILIAR DE CONDENSADOR PERMANENTE BAJO CONDICIONES EQUILIBRADAS Y DESEQUILIBRADAS 54-1 Condiciones Equilibradas............................................... 599 54-2 Condiciones Desequilibradas ...................................... 603 CAPITULO 55 ARROLLAMIENTOS NO CONGRUENTES 55-1 Consideraciones Generales ........................................... 607 55-2 La Estrella de Ranuras................................................. 608 55-3 La Disposición de un Arrollamiento No Congruente con Respecto a la Onda Principal. El Agrupamiento de Bo binas .......................................................................... 612

PÁG.

55-4

Simplificación de la Determinación del Agrupamiento de Bobinas...................................................................... 55-5 Condiciones para el Equilibrio ...................................... 55-6 Principios de las Fases ................................................. 55-7 Disposición de un Arrollamiento No Congruente con Res pecto a las Armónicas ...................................................

614 618 620 620

CAPITULO 56 FMMS Y FLUJOS ARMÓNICOS DEL MOTOR DE INDUCCIÓN 56-1 §6-2 56-3 56-4 56-5 56-6 56-7

Arrollamientos del Estator con un Número Entero de Ranuras por Polo y por Fase (q = Entero) ................... Arrollamientos del Rotor ............................................ Introducción de una Fundamental con la Longitud de Onda Igual apr = *D ................................................... Arrollamientos No Congruentes Equilibrados •.............. Ejemplos ................................................................... Los Factores de Distribución y de Paso ........................ El Factor de Inclinación ................................................ La Corriente del Rotor lw. ...........................................

623 626 630 633 634 635 637 638

CAPITULO 57 LAS REACTANCIAS DE DISPERSIÓN Y LAS REACTANCIAS DEL FLUJO PRINCIPAL DE ARROLLAMIENTOS COLOCADOS EN RANURAS 57-1 57-2 57-3 57-4 57-5 57-6 57-7 57-8 57-9

Fórmula General para los Coeficientes de Autoinducción e Inducción Mutua ....................................................... Dispersión de la Ranura (Arrollamientos de Una Sola Capa) ............................................................................. Dispersión de la Ranura (Arrollamientos de Dos Capas) Ejemplo ..................................................................... Dispersión en la Parte Superior del Diente................. La Dispersión del Cabezal .......................................... Dispersión de la Ranura, Dispersión de la Parte Superior del Diente y Dispersión del Cabezal con Respecto a las Armónicas ............................................................ Dispersión Armónica de un Arrollamiento Congruente (Ref. KI) ....................................................................... Dispersión Armónica de un Arrollamiento No Congruen te ............................................................................... Influencia del Arrollamiento del Rotor en la Reactancia de Dispersión Armónica del Arrollamiento del Estator

643 645 648 652 656 656 659 659 662 664

PÁG.

57-10 Dispersión Armónica del Arrollamiento del Rotor con Respecto a la Onda Principal........................................ 666 57-11 Dispersión Armónica de Un Arrollamiento Jaula de Ar dilla con Respecto a la Armónica yf = v' ....................... 669 57-12 Resumen de las Reactancias del Flujo Principal y Reac tancias de Dispersión Armónica (Diferencial) ......... 671 57-13 Influencia de las Aberturas de las Ranuras (Ref. K2) . 672 CAPITULO 58 PARES MOTORES PARÁSITOS DEL MOTOR DE INDUCCIÓN POLIFÁSICO 58-1 Fuerzas Tangenciales Parásitas y Pares Motores Pará sitos .................................................................... . . . 679 58-2 Los Pares Motores Asincronos Parásitos (Caídas en la Característica Par Motor-Deslizamiento) ...................... 683 58-3 Los Pares Motores Síncronos Parásitos (Cúspides en la Característica Par Motor-Deslizamiento) • .................... 685 CAPITULO 59 FUERZAS RADIALES, VIBRACIÓN Y RUIDO MAGNÉTICO EN MOTORES POLIFÁSICOS DE INDUCCIÓN 59-1 Consideraciones Generales .......................................... 59-2 La Onda de Fuerza de 2 Polos (j/ = 1) ........................ 59-3 Magnitudes de las Ondas de Fuerza (p1 = 1) ............ 59-4 La Intensidad del Sonido ...................... ..................... Ejemplo.........................................................................

693 699 700 703 708

CAPITULO 60 REACTANCIAS TRANSITORIAS Y SUBTRANSITORIAS. CORTOCIRCUITO SÚBITO DE UN GENERADOR SÍNCRONO 60-1 Corrientes Transitorias con las Resistencias de Ambos Arrollamientos Despreciadas ........................................ 714 60-2 Corrientes Transitorias con Resistencias No Desprecia das ............................................................................ 717 60-3 Corrientes Transitorias Máximas .............................. 719 60-4 Reactancia Transitoria y Subtransitoria en el Eje en Cuadratura .................................................................... 722 60-5 Determinación de las Reactancias Subtransitorias a Par tir de una Prueba de Bloqueo ....................................... 723 CAPITULO 61 SINCRONIZACIÓN DE MOTORES SÍNCRONOS 61-1 Ecuación del Movimiento de un Motor Síncrono Sincro nizado............................................................................ 725

PÁG.

61-2 61-3

Solución de la Ecuación del Movimiento para = 0 (Posición más Favorable de los Polos) ................................................ 728 Solución de la Ecuación de Movimiento para 0. 733

CAPITULO 62 PRINCIPIOS DE DISEÑO DE UNA MAQUINA ELÉCTRICA-FUERZA TANGENCIAL ESPECIFICA 62-1 62-2 62-3

Magnitud de la Fuerza Tangencial....................................... Constante de Salida ........................................................ Gama de la Fuerza Tangencial.............................................

737 738 740

CAPITULO 63 FUERZAS TANGENCIALES Y FLUJO DE POTENCIA EN MAQUINAS ELÉCTRICAS 63-1 Las Fuerzas Tangenciales ................................................... 63-2 El Flujo de Potencia ............................................................

743 744

Referencias ........................................................................... Respuesta a los Problemas .................................................. Índice.................................................................................. .

753 757 761