Mapa Teorias Organizacion Orientacion Empresas

[Ide@s CONCYTEG] Mapa de las teorías de la organización: Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007 El marco de referencia sobr

Views 82 Downloads 1 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[Ide@s CONCYTEG]

Mapa de las teorías de la organización:

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

El marco de referencia sobre el tema resulta

árido para los nuevos

empresarios,

es

frecuentemente

por

se

usa

ello el

que modelo

funcional o la organización burocrática

una orientación para empresas

por ser el modelo más conocido

con

malos resultados finales. Otro problema que existe es que aun para académicos el tener una idea clara de las evoluciones que han ocurrido

Luis Arturo Rivas Tovar1

recientemente implica un ejercicio muy difícil de integrar, es por ello que a continuación se hará un recorrido por las

Introducción

grandes teorías que han aparecido en los últimos años. Para establecer un marco mínimo

El diseño de la organización adecuada

de

para una organización es una de las tarea

investigadores más importantes de cada

mas importantes para quien decide iniciar

teoría sus postulados más relevantes y el

un nuevo negocio o bien reorganizar una

lema que les define de una manera

empresa ya existente.

sucinta.

comparación

se

expondrán

los

En el cuadro I se resumen todas la teorías

1

Doctor en administración IPN México y Dr. © en estudios europeos instituto Ortega y gasset España. Investigador nacional, en la línea Efectos de la teoría de la complejidad y el caos en los nuevos modelos de gestión. Dirección: Río de Janeiro 60 depto 5 Col Roma C P 06700 México DF. Tel. 55 11 85 49 cel 55 54 19 22 40 e mail. [email protected], [email protected]

que se han desarrollado en el

espacio de un poco mas de 100 años- Se inicia con la teoría científica y se concluye con la teoría de la criticabilidad autoorganizada que integra en si misma a las teoría del caos y la complejidad.

  276

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

Cuadro I. Evolución de la Teoría de la Organización

1900

1909 1916 1920 1924

1930

Teoría científica Taylor

Mapa de teorías en la organización

Teoría funcional Fayol

Teoría de la burocracia Weber Teoría de la relaciones humanas Mayo, Follet Maslow,,Mc Gregor, Herzberg

Teoría de los sistemas Von Beterlanfy, Katz,Rosenweiz

1947 1951 1957 1960

Teoría de los sistemas sociotecnicos Emery,Trist Teoría del comportamiento Mcgregor, Likert, Argyris,

1970 1972 1980. 1988 1992 .2000

Teoría de los sistemas cooperativos Barnard

Teoría del costo de transacciones y la integración vertical Coase 1937, Williamson 1975, 1985

Teoría neoclásica de la administración Koontz Odonnel, Newman, Druker

Teoría del comportamiento

Teoría política Pfeffer. Salenick

Simon, March

Teoría del desarrollo organizacional Bennis, Beckhard,Schein

Teoría de los sistemas abiertos alejados del equilibrio (Gransdorff y Prigogine 1971, Prigogine y Stengers 1989)

Teoría de los sistemas autopoiéticos Maturana y Varela de 1971

Teoría de la contingencia Woodward,Lawrence, Lorsh Teoría de la Agencia Jensen y Nmedding 1976, 1986 Lune 1998 La teoría de los sistemas complejos adaptativos (Kaufman 1992)

La teoría del caos determinista (Abraham y Shawn 1982-1985: Schuster 1985 Crutch et. Al 1987, :Lorenz 1993),

Teoría basada en los Teoría Institucional recursos y la Di maggio y Powell 1983 Meyer y diversisificación Robins y Rowan 1977 Wiersma 1995, Collins y Montgomery 1997 La teoría de la criticalidad autoorganizada Bak y Chen 1991)

Fuente:Elaboraciónpropia

  277

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

Teoría científica (Town , Taylor 1900 ) Si bien existe un amplio debate en

sistema de trabajo basado en cuatro

considerar una teoría a esta corriente de

principios:

pensamiento administrativo denominada

1)

científica

por

su

énfasis

en

los

Desarrollo

de

una

medición

del

ciencia de

trabajo

de

las

experimentos, que si bien resultan

personas, que reemplazaba las

ingenuos a nuestros ojos fueron los

viejas prácticas empíricas.

primeros esfuerzos sistemáticos para

2) Selección científica, entrenamiento y

estudiar el trabajo con un método.

desarrollo de los trabajadores, que

(Frederik Taylor 1900), pensaba

sustituyera

a

los

antiguos

que la tarea de los administradores

esquemas donde los trabajadores

consistía en analizar y estudiar la forma

se entrenaban lo mejor que podían

de hacer más eficiente el esfuerzo

por sí mismos.

humano. Impresionado por las ideas de

3)

Esfuerzo

cooperativo

de

los

Town, quien planteó que el ingeniero de

trabajadores, para asegurar que

una fábrica debía ser un economista; el,

todo el trabajo se realice conforme

a la sazón, joven Taylor definió cual

a

debería ser “un día justo de trabajo”.

administración científica.

Mediante escritos,

Taylor

procedimientos propuso

principios

de

la

4) La idea de que el trabajo y la

los

responsabilidad son compartidos

métodos de trabajo fueran enseñados a

tanto por la administración como

otros trabajadores. Esta sencilla idea fue

por el trabajador.

muy vanguardista ya que en su época

Con base en la aplicación de estos

los trabajadores eran percibidos como

principios y sus estudios de tiempos y

instrumentos.

movimientos, orientados a crear “el

Taylor

que

los

escribió

dos

trabajos fundamentales:

mejor método de trabajo“, Taylor

Shop Management, y su obra más

propuso que una vez que se fijasen los

conocida

Scientific

estándares justos de desempeño, se

Management. En ellos sugirió un

otorgaran incentivos a los trabajadores

Principles

of

que hicieran esfuerzos adicionales. 278  

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

Aunque las ideas de Taylor

eficiencia de talleres, no podemos decir

tuvieron un éxito enorme y se aplicaron

que las ideas de Taylor puedan ser

extensivamente, más tarde surgieron

consideradas como una Teoría de la

voces que criticaban los experimentos

Organización. Pese a sus grandes

de Taylor (que por otra parte eran

aportaciones, su visión era no la de un

bastante inocentes), cuestionando su

gerente

carácter científico y su énfasis excesivo

obsesionado por la eficiencia y la

en la idea de que el hombre únicamente

medición del desempeño individual.

se maneja por el interés de ganar más. Como parte de esta teoría

sino

la

de

un

ingeniero

El resumen del postulado de esta

se ubican

teoría

es:

“La

mejor

forma

de

también los trabajos de Henry Gantt,

organización es la que permite medir el

quien es conocido entre otras cosas por

esfuerzo individual”

la creación de su famosa “Gráfica de Control de Avances de Proyecto”. Así como, los Esposos Frank y Lilian

Teoría funcional (Fayol 1916)

Gilbreth que desarrollaron los principios de

los

estudios

de

los

tiempos, Durante

aplicando métodos de observación y

específicamente

Teoría de la Organización no está Administración. organizacionales rígidos.

La

Los

de

Francia,

un

el

pensamiento

administrativo con la idea de que toda

eran y

en

transformaría organización

la

estaba

basada

en

5

funciones básicas:

estandarización eran fundamentales y

Seguridad,

aparecían como la clave de la eficiencia

Contabilidad,

organizacional.

Administración,

El tipo de organizaciones era

Producción,

Comercialización además

de

y 14

principios que deberían ser observados

burocrático, con estructuras verticales

para operar con eficiencia.

de decisión y control directo. En realidad, dado su enfoque orientado a la 279  

1930,

pensador llamado Henry Fayol, que

la

modelos

imperantes formalización

de

crisis de 1929, apareció en Europa, más

Durante esta primera época, la diferenciada

década

coincidiendo con la crisis mundial y la

análisis de micromovimientos.

claramente

la

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

Aunque en esta época inicia la

generaran

críticas

a

la

exagerada

creación de las grandes empresas en los

aplicación de los criterios de laissez

Estados Unidos, la característica de la

faire, que promovían una explotación de

sociedad

los obreros.

de

la

época

aún

era

básicamente agraria y por lo tanto, la economía

dominante

de

iniciaron los primeros intentos de

organizaciones

definir salarios mínimos y reducir las

pequeñas de tipo familiar eran las más

excesivas jornadas de trabajo. En este

comunes.

marco

autoconsumo

y

las

era

Como resultado de lo anterior, se

Las estructuras organizacionales

se

economista

inscribe

la

inglés

obra

John

del

Maynard

dominantes enfatizaban el centralismo,

Keynes, llamada The General Theory of

la división del trabajo y la importancia

Employment, Interest and Money. En

de distinguir las tareas administrativas

este libro Keynes recomendaba que el

de las operativas.

gobierno debiera intervenir más en la

La aplicación de los principios

regulación de la economía.

de la Administración Científica, aunque contribuyeron

a

la

generación

El resumen del postulado de la

de

Teoría Funcional es:

riqueza y promovieron la eficiencia en

“La

mejor

forma

de

las organizaciones, fueron llevadas al

organización es la que está basada en

extremo, provocando la alianza de los

una división de funciones, que

trabajadores y el surgimiento de los

dividen

primeros sindicatos.

procedimientos, los cuales a su vez son

En una estupenda película de la

en

se

subfunciones

y

desarrollados por uno o mas puestos”.

época llamada “Tiempos Modernos”, Charles Chaplin describe los

Teoría (Weber 1924)

resultados de la rutina excesiva y la enajenación y pobreza emocional que generaba la

En su obra The theory of social and

aplicación irrestricta de los principios

economic organization Weber sostiene

de la eficiencia.

que la forma más eficaz de organización

La crisis de la economía mundial

es

a finales de los 30´s propició que se 280  

burocrática

parecida

a

una

máquina.

Se

[Ide@s CONCYTEG]

caracteriza por jerarquías

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

reglas, controles y

“La mejor forma de organización es la

y es impulsada por la

que tiene reglas claras y racionales,

burocracia. Este modelo también es

decisiones impersonales y

conocido como racional legal.

técnica de sus empleados y gestores.”.

excelencia

El trabajo de Weber también permitió caracterizar a la autoridad en carismática,

tradicional y racional-

legal. La forma organizativa que resulta

Teoría de las relaciones humanas (Mayo, 1920; Follet, Maslow, 1954; Herzberg, 1966; McGregor, 1957)

de aplicar la autoridad legal es nada menos que el modelo de organización burocrático, cuyos rasgos distintivos son: Las

relaciones

entre

los

Esta teoría se desarrolla en un amplio

miembros del grupo son impersonales y

espectro de tiempo de 1920 a 1966. Se

están regidas por criterios formales.

inicia con los experimentos de Elton

Cada persona actúa de acuerdo a lo que

Mayo en la empresa Western Electric´s

el puesto que ocupa demanda de ella y

Hawthorne,

no sobre la base de la amistad, la

se

conoce

los principios de Taylor. Sus estudios

como

conocidos

“compadrazgo”. son

requisitos

el

mundo

de

la

Hawthorne, consistieron en un par de

del

experimentos, el más espectacular de

funcionamiento eficaz. Cada puesto

ellos aplicado a un conjunto de 6 chicas.

tiene definidas las tareas que debe llevar

En

a cabo, y las responsabilidades de

dicho

experimento

fue

formado un grupo experimental, con las

empleados y directivos son acordes a

chicas

dichas tareas. (Weber 1924)

referidas.

Mayo

varió

los

períodos de descanso haciéndolos más

El resumen del postulado de esta

largos, reduciendo los días de trabajo,

teoría es: 281  

en

Administración, como los estudios de

La división del trabajo y la especialización

sin

grupos informales, tratando de aplicar

etnia, religión, raza o por lo que en Latina

descubrió

proponérselo la importancia de los

relación familiar la pertenencia a una América

quién

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

acortando las semanas laborales y

jerarquía ordenada: necesidades básicas,

proponiendo cortes para tomar café.

de seguridad, de estima social, de

Aunque deliberadamente redujo

reconocimiento y de autorrealización.

el tiempo productivo y empeoró las

La importancia del trabajo de

condiciones ambientales reduciendo las

Maslow radica en que trascendió el

horas de trabajo, los resultados fueron

trabajo de los teóricos de las relaciones

consistentes: un crecimiento del nivel

humanas, al indicar que el hombre no

de productividad de las empleadas y

sólo desea pertenecer a un grupo, sino

menos fatiga en las chicas estudiadas.

que busca ser reconocido y auto

La conclusión de Mayo sobre

realizarse a través de ello. Otro de los

esta aparente contradicción de los

pensadores

principios taylorianos fue que los

aportaciones a este campo fue Kurt

aspectos

trabajo

Lewin, quien contribuyó en el área de la

resultan más importantes que los físicos,

dinámica de grupos, indicando que el

y que la participación social de los

ambiente tenía una influencia capital

trabajadores

sobre las personas.

emocionales

es

un

del

componente

fundamental de la productividad. En

términos

administrativos, evidenciaron

los

destacan

por

sus

En esta época se ubican también

históricos

los trabajos de Mary Parket Follet, una

experimentos

verdadera filósofa de la administración,

las

quien destacó en su obra la importancia

organizaciones grupos sociales que

que tiene la coordinación de los

tienen una cultura propia.

esfuerzos de grupo en el desempeño

El

que

que

estudio

existen

de

en

los aspectos

eficiente de una tarea. La tarea de un

sociales y humanos condujo con el

administrador,

tiempo a valorar las motivaciones de los

descubrir las motivaciones de los

individuos

individuos y los grupos.

y

los

grupos

en

las

según

Follet,

es

organizaciones. En este marco se ubican

El trabajo de Lewin y Maslow

los trabajos de Abraham Maslow, quien

influyó la obra de otros grandes teóricos

aunque era médico, al romper con la

de este campo, como Rensis Likert,

escuela de los conductistas propuso una

Douglas McGregor, Chris Argyris y

Teoría General de las Motivaciones

Frederik Hezberg, quienes aplicaron por

Humanas, que funciona a través de una 282  

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

primera vez la psicología humanista a

se

las organizaciones.

cooperación y la participación de las

El resumen del postulado de esta teoría

es:

relacionan.

Es

mediante

la

personas que las organizaciones surgen.

de

Cuando las organizaciones son

organización es la que considera e

pequeñas, como es el caso de las

integra a las personas que la hacen

empresas

funcionar ”.

coinciden con los de las personas y por

“.la

mejor

forma

familiares,

los

objetivos

lo tanto la cooperación está asegurada. A medida que las organizaciones crecen, el conflicto aparece. Para evitar el conflicto hay que dar incentivos. La

Teoría de los sistemas cooperativos (Barnard 1938 )

tarea del ejecutivo, por tanto, es promover la participación. Para Barnard, una persona debe

Chester Barnard en su célebre The

ser

Functions of Executive presentó una

objetivos de la empresa y eficiente para

nueva

conseguir sus propios objetivos.

teoría

organizacional,

concibiendo a las organizaciones como sistemas

cooperativos,

no

como

productos mecánicos de diseños de ingenieros de la eficiencia. Según Barnard, para alcanzar los objetivos las personas no actúan solas,

283  

eficaz

para

poder

lograr

los

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

Cuadro II. Eficacia y Eficiencia Según Barnard

• •



Individuo



Objetivos Organizacionales

Eficacia

Utilidad Productividad Crecimiento Reducción de costos

Objetivos individuales • Promoción

Eficiencia

• Carrera • Salarios • Beneficios

Fuente: Elaboración propia.

Teoría de los (Beterlanffy, Rosengweiz)

El resumen del postulado de esta teoría

es:

“.la

mejor

forma

de

Sistemas Katz,

organización es la que asegura la cooperación de los miembros que

Posteriormente a la eclosión de la

conforman la organización mediante un

escuela de las relaciones humanas, en

trato justo y beneficios recíprocos”.

1956 son conocidos los trabajos del biólogo

alemán

Von

Beterlanffy,

creador de la Teoría General de los Sistemas.

284  

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

Este nuevo enfoque es capaz de producir

principios

válidos

Dicha teoría incorpora la idea de que las

para

organizaciones son sistemas abiertos

cualquier dominio científico, atacando

que están constituidos por subsistemas

la idea reduccionista de que el todo no

que

es mas que la suma de sus partes.

ambiente.

se

De estas ideas surgieron dos escuelas

en

campo

de

teoría

con de

los

el

medio sistemas

la

encuentra en la naciente informática, la

administración: la Teoría Matemática o

cibernética, la robótica y la Teoría de la

Cuantitativa, que utiliza la Teoría de la

Información,

Decisión,

permiten crecer por estos vastos campos

la

el

La

relacionan

investigación

de

operaciones y la propia Teoría de

herramientas

del conocimiento.

Sistemas, aplicada a las organizaciones.

CuadroIII. Influencias de la Teoría de Sistemas

Influencias de la Teoría de Sistemas

Robótica

Informática

Sistemas Von Betarlanffy

Johnson

Boulding Lieberman

Kast Rosenzweing

Wener

Ashby

Cibernética

Shannon

Weaber

Goldman

Hopkins

Teoría de la información

Fuente: Elaboración propia.

285  

que

le

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

es

fundamental

La Teoría Cuantitativa surge a

el

punto

de

la

partir de la segunda guerra mundial, y

Administración. Por lo tanto, el estudio

varias de sus técnicas se agrupan bajo la

del proceso de decisión es básico para

investigación

explicar la tarea más importante de los

de

operaciones.

Las

técnicas cuantitativas se aplican a la

directivos.

administración, principalmente en las decisiones

estructuradas

Para este pensador, la tarea más

y

importante de un administrador es

de

definir el problema para tomar las

operaciones ofrece un amplio espectro

decisiones adecuadas; Simon destaca

de técnicas para los más variados

que en una organización los empleados

contextos: ambientes de certidumbre, de

de todos los niveles toman decisiones.

programables.

La

investigación

riesgo, inciertos y hostiles. La idea de la

El

aplicación de estas técnicas es optimizar

oportunidades, de amenazas y de los

El resumen del postulado de esta “.la

organización armónicamente

mejor

es

la los

subsistemas que definen

decisión

La investigación: evaluación de

maximizando beneficios. es:

de

comprende tres fases que son:

las decisiones, minimizando costos y/o

teoría

proceso

datos que rodean al problema.

de

La modelización: que implica

coordina

una representación simplificada de la

diferentes

realidad, que considere las variables en

forma

juego, las alternativas posibles de

el sistema

organizacional”. solución y las restricciones del entorno, con

la

creatividad

necesaria

para

encontrar soluciones viables. La elección: que trata de evaluar

Teoría del comportamiento (March y Simon 1961, March 1965, Simon 1979 y 1984 )

mediante

diferentes

criterios,

las

distintas alternativas que cumplan con los objetivos buscados. Las decisiones que se toman en

El iniciador de esta línea de trabajo fue

una organización pueden ser de diversos

Herbert Simon, y la idea central de su

tipos;

propuesta es que la toma de decisiones  

sin

embargo,

es

posible

clasificarlas de acuerdo a distintos 286

[Ide@s CONCYTEG]

criterios: el primer criterio tiene que ver

Las

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

decisiones

tácticas

son

cumplir

los

con el ente de decisión, y en esta

acciones

clasificación los niveles comúnmente

objetivos estratégicos. Son normalmente

considerados son: el estratégico, el

decisiones que requieren conocimiento

táctico y el operativo.

técnico,

En

el

nivel

estratégico

se

muy

importantes

de

pero

buscan

tienen

cierto

grado

rutinario y por ello se toman en el nivel

agrupan las decisiones que involucran a recursos

que

de los mandos medios.

la

Las decisiones operativas son las

organización. Normalmente implican

de día a día, rutinarias y repetitivas, y se

plazos largos y suele existir mucha

toman en los niveles más modestos de

incertidumbre. Estas decisiones están

la organización.

reservadas a la alta dirección.

Tabla 1. Tipología de las Decisiones Tipología de las Decisiones

Programación Estructuradas

No Estructuradas Pocas y trascendentes

Decisiones estratégicas

Pocas y decisivas P. E.: Creación de una línea de negocios

Decisiones tácticas

Variadas y técnicas P. E.: Selección de equipo de cómputo

Variadas e imaginativas P. E.: Campañas de Mercadotecnia

Decisiones operativas

Muchas y mecánicas P.E.: Gestión de inventarios

Escasas y ocasionales P. E.: Excepciones a la normatividad

Fuente: González 1997

287  

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

La otra forma de clasificación de las decisiones -según Simon-, tiene que ver con la programación. Aquí se

cuales cabe citar a las que se mencionan

distinguen

en la tabla 2.

dos

tipos:

decisiones

programables y no programables. Las

Las decisiones no programadas

primeras pueden seguir procedimientos

reconocen a la intuición y la experiencia

establecidos y las segundas por su

como elementos de decisión, aunque

complejidad

recientemente han aparecido modelos

no

tienen

precedentes

útiles. Para las soluciones programadas existe un conjunto de técnicas que

orientados

estratégicos,

como

(Strategic

tienden a la optimización, dentro de las

288  

interactivos

Dynamic

el

a

niveles

STRADIN Interpersonal)

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

Tabla 2. Modelos de Toma de Decisiones

Modelo de Toma de Decisiones Tipo de Técnica

Métodos Cualitativos

Descripción 1.

2.

Análisis series

Estudios de opinión

Individual Grupo

Comité Pool

Encuestas

3. Analogías de Modelos Deterministas

Previsión Modelos estocásticos

De coyuntura Investigación de mercados Formulas Media Móvil “AD Hoc” Análisis de Fourier Metodología Autoregresion Box - Jenkins es

Deplhi Grupo nominal

IMPCRU

Simple Exponencial

MEMO ALIEXP

Lineal Logarítmica

ANASER BOX/JEN

Causales

Programación Evaluación

Simulación

Indices representativos Análisis input/output Regresión Uniecuacional Modelos econométricos Programación lineal PERT Contexto Análisis de punto muerto cierto Selección de inversiones Duración óptima de equipos Contexto Aleatorio Análisis bayesiano Análisis de portafolio (Cartera) Contexto incierto Contexto hostil Teoría de juegos Económica financiera Cadenas de Markov Teoría de colas Libre

Programa de computo

ANAI/0 MULTIR

PROLIN PERT ANACOB EVA DUROPT ANABAY ANACAR ANAINC

TEOJUE ECOFIN ANAMAR

TEOCOL LOTUS

Fuente: González 1997.

289  

[Ide@s CONCYTEG]

El resumen del postulado de esta

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

idea de que el trabajador es un sujeto

teoría es:

inerte. Las organizaciones y empresas no

“.la mejor forma de organización

son autónomas, o por lo menos no son

es la que permite que los empleados de

suficientemente

todo los niveles tomen decisiones y

autónomas

ya

que

necesitan todo tipo de recursos que

colaboren en el cumplimiento de los

pueden ser provistos por el contexto,

objetivos de acuerdo a su nivel de

como ser : dinero, maquinarias, equipos,

influencia y autoridad”.

personal, posibilidades de financiación e información. El principal rol del CEO es bajo la visión de esta escuela no es legitimar a la organización tal cual lo ha

Teoría política (Selznick, Pfeffer, Croazier)

puesto Talcot Parsons sino más bien en operar como si fueran un radar para estar

La Escuela de las Ciencias Políticas por

percibiendo sensorialmente todo lo que

su parte, plantea a través de los trabajos

está “allí afuera” y en que medida se

de Philip Selznick la falta de coherencia

puede sacar provecho de ello, o en caso

de las escuelas clásicas. Para él, las

contrario, prevenir de ser lastimado.

organizaciones son fuentes constantes de

La dependencia de una empresa

intereses de grupo, que se encuentran permanentemente embargo,

en

este

conflicto. conflicto,

respecto del contexto depende de tres

Sin

factores principales según Pfeffer y

bien

Selzcik. La primera de ellas tiene que ver

administrado, puede resultar funcional y

con la importancia del recurso, y la

positivo si se maneja adecuadamente.

segunda con que grado de discreción

Lo importante de los hallazgos de esta

tienen aquellos que controlan el recurso,

escuela fue descubrir que aún los

la tercera tiene en cuenta, sí el control que

empleados y los grupos de más bajo nivel tienen

una cantidad

de poder

tiene el tercero sobre el recurso es de tipo

que

frecuentemente se oculta, destruyendo la

  290

monopólico

u

situaciones

de

oligopólico. dependencia

Ante la

[Ide@s CONCYTEG]

organización tiene 4 opciones como por ejemplo: a)

Adaptarse restricciones,

o

modificar

las

b)

modificar

las

a

través

de

diversificación

o

interdependencias fusiones,

crecimiento. c) negociar en el contexto a través de joint ventures u otro tipo de asociación, d) cambiar la legitimidad del contexto a través de acciones políticas. Para los promotores de esta teoría las variables tales como: el poder, la administración tensiones

del

políticas

conflicto y

y

sociales

las son

elementos del entorno, es por ello que la competencia central de los gestores se concentra en la gestión del conflicto y la negociación. El modelo racional–burocrático y el modelo político se diferencian casi en todos los aspectos. El primero busca la certidumbre, la claridad y la eficiencia como clave del éxito. En el modelo político la incertidumbre es una variable del entorno, la información suele ser ambigua y las metas generalmente son inconsistentes.

  291

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

Tabla III. Diferencias entre el Modelo Racional Burocrático y el Modelo Político

Diferencias entre el Modelo Racional Burocrático y el Modelo Político Características organizacionales

Modelo Racional

Modelo político

Metas

¾

Consistente entre los participantes

¾

Inconsistente; Plural dentro de la organización

Poder y control

¾

Centralización

¾

Descentralizado, Generando coaliciones entre grupos de interés

Proceso de toma de decisiones

¾

Ordenado lógico y racional

¾

Desordenado caracterizado por la manipulación de intereses.

Reglas y normas

¾

Normas de optimización

¾

Libre juego de las fuerzas del mercado, el conflicto es legitimo y esperado.

Información

¾

Extensivo, sistemático y preciso

¾

Ambigua, la información es considerada como fuente de poder.

Creencias acerca de las relaciones causa - efecto

¾

Saber o la menos la capacidad de hacer estimaciones

¾

Desacuerdo con respecto a las causas y los efectos.

Decisiones

¾

Basado en resultados que se maximizan

¾

Resultado de la negociación y del juego de intereses

Ideología

¾

Eficiencia y efectividad

¾

Amenazas, conflicto, ganadores y perdedores.

Fuente: Basado en Jeffrey Pfeffer Power in Organizations Marshfield, Mass. Pitman Publishing, 1981. Pág.

292  

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

Como se puede observar, los enfoques

de

los

dos

modelos

habilidades

adquiridas

en

el

son

entrenamiento a la vida laboral; esto

contrarios. Si bien es arriesgado hacer

condujo entre otras cosas a la aparición de

generalizaciones

posible

nuevas investigaciones, como los trabajos

afirmar que es más factible encontrar el

de Douglas McGregor en Unión Carbide,

modelo político en las dependencias de

donde se intentó aplicar las ciencias del

gobierno, donde es necesario equilibrar

comportamiento

cotidianamente un gran conjunto de

gerencial.

fáciles,

es

intereses.

Los

El resumen del postulado de esta

al

trabajos

conocimiento posteriores

de

investigadores como Shepard en las

teoría es:

refinerías de ESSO, en Baton Rogue,

“.la mejor forma de organización

Bayonne y Bayway en 1957, demostraron

es la crea colaciones entre los diferentes

la importancia que tiene el compromiso

grupos de interés de la organización y

de la alta dirección para el éxito del

gestiona de manera positiva el conflicto”.

Desarrollo Organizacional. Así mismo, se hizo evidente que la complejidad de las organizaciones

requiere

que

las

actividades de mejoramiento que propone

Teoría del organizacional McGregor)

desarrollo (Lewin.

el DO sean aplicadas en varios niveles: individual, interpersonal, por grupos e inter grupos. Estos experimentos permitieron

El inicio de esta técnica de cambio tiene

dejar en claro que el DO requiere la

su origen en los experimentos con grupos

utilización

que hizo Kurt Lewin en 1946. Los grupos

de

las

ciencias

del

comportamiento; que los grupos son la

T, compuestos por “extraños”, es decir,

clave del cambio y que es necesario el

por personas que no tienen antecedentes

trabajo conjunto de agentes de cambio

de trabajar juntos ni de relacionarse pero

(que

que laboran en una misma empresa,

son

consultores

externos)

con

miembros de la empresa durante la

evidenció la dificultad de trasladar las

planeación

  293

y

diagnóstico,

en

los

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

diferentes niveles de aplicación del DO,

de

años

cincuenta,

llamados niveles de intervención.

investigaciones

empíricas

El resumen del postulado de esta teoría

es:

los

surge

de

aisladas,

realizadas con el objetivo de verificar los

de

modelos de estructuras organizacionales

organización es la que promueve el

más eficaces. Hay dos corrientes de la

cambio

en

Teoría Contingencial: el de "la Escuela de

intervenciones donde la colaboración

los Sistemas Socio- técnicos y el de la

entre distintos niveles organizacionales

corriente Contingencial", (Emery y Trist)

es posible”.

quienes en Londres en los años sesenta,

“.la

mejor

planeado

forma

basado

tratan de identificar el proceso y las reacciones que ocurren en el ambiente, clasificándolo

según

su

naturaleza,

afirmando que existen cuatro tipos de

Teoría de la Contingencia (Burns, Slater, Woodward, Child)

contextos ambientales que regulan la estructura

y

comportamiento

organizacional, estos son: "El entorno La Teoría de la Contingencia representa

Estático y Aleatorio (Tranquilo), Entorno

el primer gran rompimiento con los

Estático

criterios

Perturbado y Reactivo y el Entorno de

universalistas.

La

creciente

y

Segmentado,

Entorno

medio

Campos Turbulentos", determinado con

ambiente de las organizaciones como una

ello la interdependencia causal entre las

de las variables fundamentales del éxito

compañías estudiadas y su entorno.

importancia

del

estudio

del

de un negocio, condujeron a la creación

La Segunda Corriente estudia la

de la llamada Teoría Contingente, donde

influencia de las contingencias sobre la

se ubica a la empresa como un sistema

estructura

abierto en que los preceptos de los

comportamiento

racionalistas científicos y su búsqueda de

comienzan sus estudios a finales de los

la eficiencia deben convivir con los

cincuenta con las investigaciones de la

aspectos

Teoría

socióloga Joan Woodward, quien analizó

Contingente o Situacional nace a finales

100 firmas industriales, catalogando tres

humanistas.

La

  294

organizativa

y

el

administrativo,

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

formas de producción: "Producción o

autonomía. Los apologistas de la Teoría

factura unitaria, Producción en masa o

de la Contingencia plantean que la clave

mecanizada,

de la eficiencia en el diseño de una

Producción

Automatizada"

Continua

(Kan,2003

o

p.9)

estructura contingente es la congruencia.

deduciendo que la variable tecnología (técnicas

de

determina

producción)

las

estructuras

El resumen del postulado de esta

adoptada y

teoría

los

es:

“.la

mejor

forma

de

organización depende de su tecnologia

comportamientos empresariales. Posterior

tamaño y medio ambiente”.

a ello, también a finales de los cincuenta Burns y Stalker estudiaron alrededor de 20 firmas de la industria electrónica en Escocia e Inglaterra, con el objetivo de verificar

la

interrelación

entre

La Teoría de los recursos y capacidades (Barney 1991)

la

administración y el entorno externo, clasificando a las organizaciones como

La teoría de recursos y capacidades,

mecanicistas y orgánicas, concluyendo

explica

que el ambiente determina la estructura y

internas de la organización. Según esta

que este afecta su sistema administrativo

teoría, el desarrollo de capacidades

y funcionamiento.

distintivas es la única forma de conseguir

las fortalezas y

debilidades

Lo importante de esta escuela es

ventajas competitivas sostenibles. Los

que plantea la posibilidad de que,

recursos y capacidades cada día tienen un

dependiendo de la industria y el medio

papel más relevante para definir la

ambiente

identidad de la empresa.

en

el

que

trabaje

una

organización, le afectarán de manera

En el entorno actual (incierto,

distinta las influencias externas debiendo,

complejo,

por tanto, diseñar las organizaciones con

organizaciones se empiezan a preguntar

estructuras y modelos diferentes, de modo

qué necesidades pueden satisfacer, más

que una área puede estar organizada con

que, qué necesidades quieren satisfacer,

los principios burocráticos y otra como un sistema

abierto

con

flexibilidad

y

  295

turbulento,

global,),

las

[Ide@s CONCYTEG]

esta es una de las ideas fundamentales de esta teoría. Según Barney 1991 esta teoría se basa en las siguientes proposiciones: a) Asume que las empresas dentro de una

industria

Estratégico)

(o

grupo

pueden

ser

heterogéneas con respecto a los recursos que controlan b) Se asume que los recursos no pueden ser perfectamente móviles entre empresas y si aseguran la heterogeneidad

en

el

tiempo,

siendo ésta la responsable de las divergencias en los resultados. Para que los recursos de una empresa sean realmente útiles deben ser adecuadamente

combinados

y

gestionados para generar una capacidad. Así, podemos considerar que una capacidad organizativa es la habilidad de una empresa para llevar a cabo una actividad concreta (en grupo). La relación entre recursos, capacidades, estrategia y ventaja competitiva queda reflejada en la figura

siguiente:

  296

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

Figura1: Recursos, capacidades y ventajas competitivas

.Fuente: Grant (1991)

297  

[Ide@s CONCYTEG]

El

análisis

de

recursos

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

y

recursos y capacidades estratégicos en la

capacidades de la empresa se convierte en

nueva economía del siglo XXI hace muy

un instrumento esencial para el análisis

complicado el diseño de indicadores de

interno y la formulación de la estrategia

medición adecuados

de la empresa (Navas- Guerras 2001). La teoría reitera

que la empresa es

El problema mas serio de esta

un

teoría es su negación del efecto del

conjunto de recursos y capacidades" que,

entorno.

en la medida en que suponen una ventaja

El resumen del postulado de esta

para la misma, son consideradas como las

teoría es:

"fortalezas" que han de ser apoyadas y

“.la mejor forma de organización

que deberán guiar la elección de la

es la que gestiona mas racionalmente sus

estrategia.

recursos y capacidades ”.

No obstante lo seductor de su propuesta

la teoría de recursos y

capacidades

presenta

una

serie

de

La Teoría de la población ecológica (Hannan y Freeman 1977, 1984)

problemas y limitaciones, uno de los más graves,

es

metodológica

el

de

la

confusión

que ha llevado

a

la

Esta teoría fue propuesta por Hannan y

indistinción de conceptos clave.

Freeman (1977, 1984) La diferencia entre

Otra fuente de preocupación ha sido el definir

ambos trabajos

radica en el objeto de

las características que

estudio en su primer trabajo se enfocaron

deben tener los recursos para tener la

en la población y en el segundo en la

etiqueta de ”estratégico”. La falta de

empresa. Su objetivo radica en enfatizar

consenso y el desigual nivel de análisis en

la

la identificación de los recursos y

subsistencia

capacidades son una constante en estos

importancia

del

entorno

en

la

Hay dos corrientes: la primera

modelos.

parte del concepto de inercia estructural

Otro problema de la teoría es la

que aplica directamente los conceptos de

dificultad de hacer operativo este enfoque

selección natural.

estratégico. El carácter intangible de los   298

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

En la segunda se asume un papel

La aparición de una nueva especie

evolucionista en las organizaciones. En

organizativa por tanto es resultado de un

este enfoque las rutinas estandarizadas, la

proceso de tres etapas: Variación

estabilidad,

a

forma intencionada o no, Selección de

estructura

las mejores variaciones que maximizan

organizacional son las respuestas a las

los recursos, y retención y difusión de las

demandas del entorno.

mejores variaciones.

la

institucionalizar,

Así,

las

tendencia y

la

organizaciones

se

Este

proceso

supone

de

en

comportan como en las poblaciones

consecuencia que las mejores prácticas

animales.

organizativas tienden a ser imitadas y hay

Las

sobreviven.

Las

que

tienen

que

éxito: se

una tendencia a la homogenización de

extinguen. Bajo esta forma de percibir la

estructuras organizativas. En un proceso

organización una estructura que ha sido

de ciclos de vida y muerte de empresas

exitosa

que

puedes ser

fracasan:

usada por otra

organización para sobrevivir.

se

comportan

justo

como

las

poblaciones animales. Que dependen de

Los supuestos teóricos de esta

su capacidad de adaptarse.

Teoría pueden ser resumidos en tres

El resumen del postulado de esta

ideas centrales:

teoría es:

Los recursos del entorno son “.la mejor forma de organización es la

limitados para todas las organizaciones Las organizativas

empresas que

se

tienen

que consigue adaptarse al entorno y

formas

escoger

seguir operando con eficiencia”.

entre

diversas opciones Cuando hay cambio en el entorno hay

dos

posibles

formas

La teoría institucional (DiMaggio, Powell 1983; Meyer, Rowan 1977)

de

reorganización. La inercia que conduce a la

desaparición

y

la

adaptación

(flexibilidad organizativa) que conduce a

Esta

teoría

tiene

sus

principales

la supervivencia

exponentes en Di Maggio y Powell 1983 , Meyer y Rowan 1977. Postula que la

  299

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

organización debe ser estudiada como un

sobrevivencia son la

todo y es importante la distinción entre

aceptación de la sociedad.

las instituciones y las organizaciones

legitimación y la

El resumen del postulado de esta

privadas por su complejidad y sus fines.

teoría

es:

“.la

mejor

forma

de

Las organizaciones son sistemas

organización es la que considera e

sociales y no solo técnicos y por lo tanto

integra a las personas que la hacen

sus miembros requieren apoyo social y no

funcionar”.

sólo eficiencia. Esta escuela que viene de la

sociales, las creencias y las reglas

La Teoría de la agencia (Rummell, Schendel, Teece 1991)

restringen y orienta el comportamiento

En la teoría de la agencia se observa un

de los agentes. Su componente clave es el

rompimiento del carácter universal de la

llamado isomorfismo institucional que

Teoría de la organización ya que su

distingue

tres tipos de efectos: El

objeto de estudio son las organizaciones

coercitivo, que son las presiones de las

privadas. Esto ha dado origen a señalar

organizaciones de las que depende; El

par algunos autores (Galan 2006) que

mimético, que es la imitación de las

existe dentro del seno de la teoría de la

organizaciones de mas éxito;

organización una teoría de la empresa.

sociología,

argumenta que el contexto

social, entendido por este,

Normativo,

que

son

las normas

las

y el normas

La teoría de la agencia estudia las

compartidas por varias organizaciones

formas óptimas para formalizar contratos

(Regulación).

entre un agente y el principal (Rumelt,

Una de las debilidades de esta

Schendel yTeece, 1991). Surge una

teoría es que se ha aplicado básicamente a

relación de agencia cada vez que un

instituciones no lucrativas. Las cuales a

individuo depende de la acción de otro. El

diferencia

objetivo

de

las

organizaciones

básico

de

esta

teoría

es

lucrativas dependen de la eficiencia para

determinar, sí dadas ciertas hipótesis

subsistir. Por el contrario, en las no

relacionadas

gubernamentales los aspectos básicos de   300

con

las

personas,

la

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

organización y la información, cuál es, el

que sus acciones se ajustarán a lo

contrato más eficiente para gobernar la

pactado, y

relación principal-agente, tomando como

(d) pérdida residual, derivada de las

referente el control del comportamiento

decisiones adoptadas por el agente

del agente.

que muestran desviación respecto a

Un agente se le conoce en forma

lo que hubiese realizado el principal

genérica a un director de una empresa que

en tal situación.

ha crecido tanto que ningún accionista

Dentro de esta teoría se identifican

tiene un poder definitivo sobre su

dos

actuación.

relaciones agente. Accionista.

Los problemas de agencia se presentan cuando: (a) información

situaciones

principales

en

las

a) aquella en que los directivos se

se

comprometen

a

corto

plazo

con

oculta o se hace una selección adversa, y

actividades de elevado costo diseñadas

(b) las acciones del agente se ocultan o

para obtener retribuciones extra distintas

hay riesgo moral -acciones ex post no

de

observables adoptadas por una de las

rentabilidad corporativa e incrementan los

partes de la transacción con el fin de

costes, y (b) aquellas en que los directivos

maximizar su utilidad en detrimento de la

buscan satisfacer sus necesidades de

otra parte-.

poder, prestigio y status a través de

Dentro de los Costos de agencia (Jensen

y

Meckling,

1976):

salariales

que

reducen

la

decisiones estratégicas a largo plazo que

cabe

aumentan el tamaño de la empresa pero

mencionar los siguientes:

no

a) costos de formalización, derivados

sus resultados corporativos;

por

ejemplo, cuando la empresa se diversifica

del diseño y redacción de los

aceptando proyectos que no crean valor.

contratos,

La teoría positiva de la agencia,

(b) costos de supervisión, dirigidos a supervisar

las

y

condicionar

se caracteriza por estar poco formalizada,

la

carecer de orientación matemática, ser de

actividad del agente

carácter

(c) costos de garantía, abonados por el

empírico

y

centrarse,

fundamentalmente, en el estudio de

agente como fianza acreditativa de

grandes empresas.

  301

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

Según (Eisenhardt, 1989) para controlar a

comportamiento del agente invirtiendo en

los agentes se establece la existencia de

sistemas de información, en cuyo caso la

los

situación se transformaría en una de

dos

mecanismos

de

gobierno

siguientes:

información completa,

(a) el establecimiento de contratos

y (b) recompensar la conducta del

basados en los resultados, más que

agente sobre la base de los resultados

en el comportamiento, que permiten

obtenidos, transfiriendo de esta forma

adaptar las preferencias de los

cierta parte del riesgo al agente.

agentes a las de los principales al depender,

para

ambos,

El resumen del postulado de esta

las

teoría es:

compensaciones de unas mismas

“.la mejor forma de organización

acciones, y

es la que crea los mecanismos que

(b) el desarrollo de sistemas de información,

puesto

que

previenen que agente actué a favor de

éstos

sus propios intereses y lo premia si actúa

permiten que el principal conozca

a

realmente el comportamiento y

organización”.

favor

de

los

intereses

de

la

actividades del agente. La teoría principal - agente que es más abstracta, posee una orientación más

En la teoría principal-agente, el

Teoría de los costos de transacción (Williamson 1975, 1985)

parte de un conflicto de objetivos entre el

La gestión empresarial lleva unos costos

principal y el agente, basado en que el

que no son recogidos por los precios tales

resultado es fácil de medir y que el agente

como: Costo de búsqueda del producto,

posee un mayor grado de aversión al

Costo por diferenciar el precio relevante,

riesgo que el principal (Eisenhardt, 1989).

Costos por negociar los contratos para

Al principal se le presentan dos

llevar a cabo transacciones y costos de

matemática y suele centrarse en un conjunto más amplio de organizaciones.

opciones:

(a)

descubrir

el

  302

[Ide@s CONCYTEG]

garantizar que lo pactado se cumpla.

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

Originalmente

la

teoría

fue

Todos estos son llamados genéricamente

desarrollada para caracterizar a sistemas

Costos de transacción según Williamson.

que presentaban la noción matemática de

Otro teórico que ha realizado

caos. Por caos se entiende los sistemas

aportaciones importante a esta teoría es

que pueden ser encontrados entre ciclos

Coase 1937 Según él, las transacciones

que varían de lo periódico, lo totalmente

suponen unos costos que dependen de la

impredecible y lo totalmente aleatorio. Se

naturaleza de la transacción y de la forma

refiere

como se organice.

tienen un orden interno que nunca se

Según Williamson la naturaleza

por lo general a sistemas que

replica a si mismo. Las evidencias de los

de las transacciones tiene tres atributos: a)

sistemas

La especificidad de los activos, b) La

universales y se encuentran en el clima,

frecuencia de la transacción y c) La

los electroencefalogramas, los mercados

incertidumbre de la transacción.

de valores y la mayoría de los sistemas

El resumen del postulado de esta teoría

es:

caóticos

son

prácticamente

sociales entre ellos los organizacionales.

de

La teoría del caos determinista ha

organización es la que minimiza los

sido aplicada a un amplio rango de

costos de transacción”.

sistemas complejos dinámicos y no

“.la

mejor

forma

lineales que no reúnen las características matemáticas del caos. En los limites de

Teoría del determinista 1993)

caos (Cambell

este campo han ido apareciendo nuevas teorías tales como: la Teoría del no equilibrio (Loyre – Eileser, 1987) la teoría autoorganizada (Kaufman, 1995),

Es una colección de técnicas conceptuales

la dinámica no lineal (Hilborn, 1995), los

matemáticas y geométricas que permiten

sistemas complejos (Lewin 1992) o los

definir a los sistemas complejos como:

sistemas complejos adaptativos, cada uno

Dinámicos, no lineales y con elementos

de los cuales integran a su vez los

transaccionales (Cambell 1993)

procesos aleatorios.

  303

deterministas,

cáusticos

y

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

Teoría de los sistemas alejados del equilibrio (Prigione)

Es importante destacar que si bien todos

los sistemas complejos

o no

lineales son caóticos. Todos los sistemas caóticos no son lineales. Es por eso que

Esta Teoría fue desarrollada por el

suele afirmarse que la teoría del caos es

Químico Ilya Prigione para explicar las

un subconjunto de la teoría de la

conductas de las leyes termodinámicas

complejidad. (Cambell 1993)

pero

La teoría del caos se ha aplicado a

organización por las siguientes razones:

diversos campos del conocimiento. En

1) Las organizaciones son sistemas

medicina para el estudio del cerebro, el

abiertos alejados del equilibrio.

sistema nervioso y el aparato perceptivo.

2)

(Garfinkel, Sapano, Ditto y Weiss 1992)

que

estudiamos

dentro

de

la

organización puede obedecer a causas

la enfermedad del parkinson puede ser

muy sencillas.

causada por la perdida de la variabilidad

Prigogine (1980, 1984) ha señalado

caótica. Freeman por su parte al estudiar

que el tiempo es factor determinante en la

la percepción en animales y encontró que

complejidad

la conducta caótica es un estado esencial

de

cualquier

sistema,

introduciendo así la idea de sistemas

de su aparato neuronal.

alejados del equilibrio, o también, la

El resumen del postulado de esta

termodinámica del no-equilibrio. Desde

teoría es:

este punto de vista, la complejidad supone

“.la mejor forma de organización

la ausencia de equilibrio o, lo que es

es la que gestiona la variabiidad caótica gestionando

toda

muchos de los procesos psicosociales

predominantes.

Similarmente (Pool 1989 ) encontró que

organización

de

3) La complejidad que observamos en

las mediciones elípticas y los atractores

la

desarrollo

organización.

estructuras caóticas o atractores, donde

de

el

proceso de adaptación y auto-

EEG puede ser caracterizados como

son

En

organización interviene un doble

descubrieron que los electrocardiogramas

periódicos

rápidamente fue adaptada a la

equivalente, con el reconocimiento del

su

complejidad”.   304

[Ide@s CONCYTEG]

carácter

inestable

o

dinámico

del

complejidad

equilibrio. es:

es

el

resultado

de

la

adaptación –por definición incesante e

El resumen del postulado de esta teoría

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

“.la

mejor

forma

inacabada-, de los sistemas. Precisamente por

de

esta

razón,

Holland

ha

sido

organización es la permite adaptarse y

reconocido como el padre de los sistemas

auto organizarse”.

complejos adaptativos (CAS, en inglés). Según, S. Kauffman (1993, 1995), la complejidad es el resultado de procesos autoorganizativos, cuya base, a

Teoría de los sistemas complejos adaptativos (Kauffman 1995)

su vez, son procesos autocatalíticos. En realidad, la complejidad no es más que una medida del número de

La complejidad es el estudio de los

posibilidades

sistemas complejos adaptativos (SCA). Hay

dos

tipos

de

tienen un fin o propósito (sistemas caóticos) y aquellos otros en que sus

dificultad, el reto en los sistema de

elementos sí tienen un fin. Esta finalidad

complejidad creciente consiste en la

o adaptación es el resultado de los ajustes

medición de la complejidad de sistemas

continuos de sus elementos entre sí y con

dinámicos marcados por el tiempo, puesto

su

que el tiempo es en los sistemas de de

los

en aquellos en que sus elementos no

creciente. Los primeros sistemas no tiene

factor

de

complejos son no lineales diferenciándose

decreciente y sistemas de complejidad

creciente,

interacción

agentes de un sistema. Los sistemas

sistemas

complejos.: Sistemas de complejidad

complejidad

de

entorno

más

íntimo

(sistemas

complejos adaptativos). Pero para que

la

estos ajustes se lleven a cabo es necesario

complejidad misma.

la existencia de una jerarquía y unos

No existe una única explicación

procesos de comunicación y de control.

acerca de qué hace que un sistema

Un ejemplo son los sistemas del cuerpo

complejo sea tal, esto es, que su

humano, sus ajustes mutuos, en su

complejidad sea creciente. Varía de un

coordinación y control y en la capacidad

autor a otro, Según Holland (1995), la

de adaptación que nos permiten ante

  305

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

cualquier cambio de nuestro entorno.

La inteligencia artificial y los

(Stacey 1995).

campos afines como el estudio de

Se han identificado ocho caminos que

sistemas

expertos,

explican la complejidad de un sistema.

genéticos

y

( Anderson 1999):

metaheurísticas;

el

los

trabajo

algoritmos con

otras

La moderna teoría matemática de

El estudio del cerebro, humano o

la complejidad, y cuyos pilares son los

animal, y que se condensa en el título de

trabajos pioneros de A. Turing y de J. von

“wetware” (programas húmedos), entre

Neumann. Se trata de la teoría de la

quienes se encuentran a J. Holland, G.

complejidad, tal y como se entiende desde

Cowan y M. Gell-Mann.

las matemáticas y las ciencias de la

El resumen del postulado de esta teoría

computación;

es: “.la mejor forma de organización es

La

teoría

matemática

de

la

que permite ajustes continuos de sus

información de Shannon;

elementos entre sí y con su entorno”.

La teoría ergódica, los mapas dinámicos y la teoría del caos; esto es, se trata de la física, las matemáticas y las ciencias de la computación;

Teoría de la autocriticabilidad organizada (Maturana y Varel, 1980)

La vida artificial, un programa de trabajo iniciado por Th. Ray y C. Langton; Las multiplicidades aleatorias y la ergodicidad rota, las redes neuronales, los

Esta teoría fue propuesta por el médico y

estudios sobre percolación, localización,

sociólogo chileno Humberto Maturana y

y otros semejantes;

el biólogo Francisco Varela al estudiar a

La

criticalidad

organizaciones

autoorganizada

de

sistemas

vivos.

elaborada originalmente por P. Bak y,

Crearon el conceptos de Autopoiesis que

consiguientemente, los estudios sobre

vine del griego αυτο-, auto, "sí mismo",

fractales;

y

ποιησις,

"producción".   306

poiesis,

"creación"

o

[Ide@s CONCYTEG]

Poiesis Autopoiesis

significa significa

producción.

pensamiento

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

lineal

comienza

por

autoproducción.

dividirlos. El proceso siguiente es el

Esta palabra apareció por primera vez en

análisis de las partes por separado. No se

la literatura internacional en 1974, En un

intenta observar las relaciones dinámicas

articulo publicado por los ahora celebres

que existen entre ellas. Marriotti 1999

investigadores.

El concepto es posteriormente

Los cuales conciben a los seres

usado

vivos como sistemas vivientes que se producen

a



mismos

de

por

otros

teóricos

de

la

complejidad como Niklas Luhmann

modo

Según Maturana y Varela son

indefinido. Así, puede decirse que un

autopoiéticos los sistemas que presentan

sistema autopoiético es, a la vez, el

una red de procesos u operaciones (que lo

productor y el producto.

define como tal y lo hace distinguible de

Desde el punto de vista de

los demás sistemas), y que pueden crear o

Maturana, el término expresa lo que él

destruir elementos del mismo sistema,

llamó

como respuesta a las perturbaciones del

el

centro

de

la

dinámica

constitutiva de los sistemas vivientes.

medio.

Para vivir esa dinámica

de forma

estructuralmente, dicha red permanece

vivientes

invariante durante toda su existencia,

necesitan obtener recursos del entorno en

manteniendo la identidad de este. los

el que viven. En otras palabras, son

seres vivos son sistemas autopoieticos y

simultáneamente sistemas autónomos y

que están vivos solo mientras están en

dependientes.

autopoiesis

autónoma,

los

sistemas

Así, esta condición es claramente una

paradoja.

contradictoria

Esta

sistema

cambie

Aunque un sistema autopoiético se

condición puede

el

mantiene en desequilibrio puede este

ser

conservar una permanencia estructural

el

absorbiendo la energía de su medio

pensamiento lineal, según el cual todo

permanentemente. Al igual que la célula,

debe reducirse al modelo binario si/no, si

y los seres vivos sistemas autopoiéticos

tal cosa/ tal otra. Cuando se trata con

tienen la capacidad de conservar la unión

seres vivientes, cosas o eventos el

de sus partes e interactuar entre ellas. Los

adecuadamente

no

Aunque

comprendida

por

  307

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

[Ide@s CONCYTEG]

sistemas autopoiéticos son autónomos lo

significa

que los hace un

(Maturana – Varela 1980).

autorregulándose

sistema cerrado

continuamente.

Sin

que

estén

predeterminados.

El resumen del postulado de esta

embargo, Varela considera que todo

teoría

sistema autopoiético es autónomo, pero

organización es crea una red de procesos

que no todo sistema autónomo es

u operaciones y que pueden crear o

autopoiético.

destruir elementos del mismo sistema,

Del mismo modo, la estructura de

igualmente

constantes

a

cambios

Para

la

partes

variables que resultan comunes.

organización

son

articuladas

físicamente. La organización identifica a un

sistema

configuración

y

corresponde

general.

La

a

su

estructura

muestra la forma en que las partes se interconectan. El momento en que un sistema

pierde

su

organización

corresponde al límite de su tolerancia a cambios estructurales El hecho de que los seres

vivos

están

sometidos

perderse

en

este

Teorías presentadas de acuerdo a tres

mientras que su estructura determina esas

evitar

de

determina la identidad de un sistema, cómo

de

bosque teórico debemos clasificar a las

organización resultaría en la muerte del entonces,

forma

los

ambiente. Aún así, la pérdida de la sistema,

mejor

medio”.

tiempo, lo que demuestra que está continuamente

“.la

como respuesta a las perturbaciones del

un sistema viviente cambia todo el adaptándose

es:

al

determinismo estructural no significa que los mismos sean previsibles. En otras palabras, están determinados, pero esto no   308

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

Cuadro No. 8 Evaluación de las Teorías de la Organización TEORÍA

GESTIÓN DE LA COMPLEJIDAD

UNIVERSALIDAD

DETERMINISMO DE SUS CONCEPTOS

CIENTÍFICA FUNCIONAL BUROCRÁTICA DE LOS SISTEMAS COOPERATIVOS DE LAS RELACIONES HUMANAS DE SISTEMAS TEORÍA DE LA CONTINGENCIA TEORÍA POLÍTICA TEORÍA INSTITUCIONAL TEORÍA DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES TEORÍA DE LA AGENCIA TEORÍA ECOLÓGICA TEORÍA DEL COSTO DE TRANSACCIONES TEORÍA DEL CAOS DETERMINISTA TEORÍA DE LOS SISTEMAS ALEJADOS DEL EQUILIBRIO TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS TEORÍA DE LA CRITICABILIDAD AUTORGANIZADA

BAJA MEDIA MEDIA MEDIA

ALTA ALTA ALTA MEDIA

ALTA ALTA ALTA MEDIA

MEDIA ALTA ALTA ALTA MEDIA ALTA

ALTA ALTA ALTA MEDIA MEDIA ALTA

MEDIA MEDIO BAJA BAJA BAJA BAJA

MEDIA ALTA MEDIA

MEDIA MEDIO ALTA

ALTA BAJA BAJA

ALTA

ALTA

BAJA

ALTA

ALTA ALTA

ALTA

BAJA

ALTA

ALTA

BAJA

Fuente: Elaboración propia

Lo anterior nos permite dibujar el siguiente mapa teoría que agrupa las teorías de acuerdo a esta evaluación que constituye una orientación para los que busquen un marco teórico para el diseño de

una

organización

309  

BAJA

[Ide@s CONCYTEG]

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

Figura 2:Recursos, Capacidades y Ventajas Competitivas

Teoría del caos determinista Teoría del costo de transacciones

Teoría de recursos y capacidades Teoría científica

Teoría institucional Teoría sistemas complejos adaptativos Teoría criticabilidad autoorganizada Teoría de la agencia

Teoría de sistemas

Teoría burocrática

alta

media

alta

Teoría funcional

Teoría científica

baja

media

media

Complejidad

Teoría ecológica

Determinismo

Teoría política

Teoría de los sistemas ajejados del equilibrio

baja

baja

Teoría de las relaciones humanas

alta

Universalidad

Fuente: Elaboración propia

Bibliografia 1.

2.

3.

Aceves L. (2000) “El constructivismo radical y los sistemas complejos en las ciencias sociales” Revista Aportes: 14 Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Anderson, P., (1999). “The Eightfold Way to the Theory of Complexity: A Prologue”, en: Cowan, G. A., Pines, D., Meltzer D., (1999), págs. 7-16. .Banco Mundial 2004b “ Universal Health insurrance coverage in México: In search of alternatives” Grupo de desarrollo social y humano , Región de América Latina y el caribe Dic. 2003

4.

5.

6. 7.

  310

Barney J. (1991) “ Firm resources and sustained competitive advantage “ Journal of management , Vol. o, pp- 3961. Bueno E. (1996). Organización de empresas: estructura, procesos y modelos. (1aed.). Madrid: Ediciones Pirámide Chiavenato A. “Administración México: “Editorial Mac Graw Hill Cambell A. (1993) Applied Chaos theory: A paradigm for complexity. San Diego: Academic press.

[Ide@s CONCYTEG]

8. 9. 10.

11.

12.

13.

14.

15. 16. 17. 18.

19. 20. 21.

22.

Chan W- Mauboogne R. (2004) La estrategia del Océano Azul Harvard Business Review Octubre de 2004 . Cisneros C. 2000 Pensamiento borroso y narrativas cotidianos Revista casa del Tiempo, ciudad de México. Coase R. H. (1937) “The nature of the firm “ Economica, vol., 4 Noviembre, pp 386-405 ( citado por Galan J. (2006) Diseño organizativo España: Thomson ) Di Maggio, P y Powell , W. (1983): “ The iron cage revisited: Institutional isomorphism and collective rationality in organizational fields “ American Sociological Review, vol. 48, pags. 147160 Einsenhardt, K. (1989) “ Agency theory: An assessment and Review “ Academy of management review, vol. 14, no. 1 pp 57-74. González A. Apuntes Áreas de Organización y Management. Grupo de Ingeniería de la Organización de la Universidad Politécnica de Madrid MBA. Promoción 1997 Gell-Mann M - Complex Adaptive Systems, en Morowitz H, Singer JL (1994) - The the Brain and Complex Adaptive Systems - Addison-Wesley. Garfinkel, A.,Sapno,M. Ditto, W, Weiss, J. (1992) Controling cardiac chaos Science, 257, pp. 1230-1235. Gell-Mann, M., (1996). El quark y el jaguar. Aventuras en lo simple y lo complejo. Barcelona. Tusquets Gergen, K. J., (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós Gómez Buendía, H., (compilación y análisis), (2001). ¿Para dónde va Colombia? Bogotá: TM EditoresColciencias Haack, S., (1991). Filosofía de las lógicas. Madrid: Cátedra Holland, J., (1995). Hidden Order. How Adaptation Builds Complexity. Reading, MA: Perseus Books Kauffman, S., (1993). The Origins of Order. Self-Organization and Selection in Evolution. New York/Oxford: Oxford University Press -----------------, (1995). At Home in the Universe. The Search for Laws of Self-

23. 24.

25. 26. 27.

28.

29.

30.

31.

32. 33.

34. 35.

  311

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007

Organization and Complexity. New York/Oxford: Oxford University Press -----------------, (2000). Investigations. New York: Oxford University Press Grant R. (1991) “The resource Based Theory of competitive adventage: Implications for strategy formulation” California management review, vol. 33 pp 114-135. Hall R. " Organizaciones Estructura y Proceso". Tercera Edición, Edit. Prentice Hall. México 1992, Pág. 3. Jeffrey P. “Power in Organizations” Marshfield, Mass. Pitman Publishing, 1981 Jensen, M - Meclenick, W ( 1976) “ The theory of the firm: managerial Behavior, agency cost and ownership structure” Journal of financial economics, vol.3. Octubre, pp 305- 360. Prieto D. (2003) "La medicina desde la perspectiva del pensamiento de la complejidad". Rev. Humanidades Médicas, Vol 3, No 7, Enero- Abril del 2003. Marriotti H. Autopoiesis cultura y sociedad, extraído de www.geocities.com/pluriversu el 19 de junio de 2007. Maturana, Humberto, Varela, Francisco J. Autopoiesis and cognition; the organization of the living. Boston: Reidel, 1980. Meyer J. Rowan , B. (1977): “ Institutionalized Organization: Formal structure as myth and ceremony” American Journal of Sociology , No. 83 pp. 340- 363. Navas J – Guerras N. (2001) “Administración Estratégica” España: Editorial Civitas Rivas L. ( 2006)” Dirección estratégica y procesos organizacionales nuevos modelos para el siglo XXI” Editorial Taller abierto Primera edición. México Roji S. (2004) La comlejidad y la economía de la empresa España : Editorial CIE Rumelet R., Schendel, D. y Teece, D. (1991) “ Strategies management and economics” Strategic management journal , Vol. 12 Special issue, invierno pp 556-570.

[Ide@s CONCYTEG]

36. Rosado J. Conferencia sobre el caos en la ciencia médica Universidad de Las Américas Febrero 15 37. Stacey, R. The Science of complexity: An alternative perspective for strategic change processes. Strategic Management Journal.1995;16:477-495 38. OCDE 2004. “Health data 2004” 1ª. EUA. 2ª. Edición 39. Weber ,M. (1947) : The Theory of social and economic organization. Oxford University Press, N. Y. (Ed. Original: 1924. Traducción castellano: Economía y –Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México 1969). 40. Williamson, O. ( 1975) “ Markets and hierarchies: Analysis and antitrust implications. Free pres, N. Y. 41. Williamson O. (1985) “The economic institutions of capitalism” New York: Free pres.

  312

Año 2, Núm. 23, 30 julio de 2007