Mapa conceptual_modelo individuo-sociedad_sociologia.docx

Relación individuo-sociedad (Mapa conceptual) Adriana Váquiro Ramírez ID: 561726 Corporación Universitaria Minuto de D

Views 116 Downloads 3 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Relación individuo-sociedad (Mapa conceptual)

Adriana Váquiro Ramírez ID: 561726

Corporación Universitaria Minuto de Dios Sociología Psicología Bogotá, abril 10 de 2018

Introducción

La presente actividad tiene como propósito identificar las teorías que estructuran el modelo individuo-sociedad, dando a conocer los marcos explicativos y las teorías de los principales exponentes de la interacción y/o relación del individuo con su entorno social. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente documento está orientado a brindar una explicación a grandes rasgos de las perspectivas teóricas en la psicología social, vista desde el psicoanálisis, el conductismo, la Gestalt, la teoría del campo y la perspectiva del rol, de manera sencilla, mediante un mapa conceptual que se muestra a continuación.

Relación individuo-sociedad

Conclusiones

La sociología tiene un origen histórico que se remonta a la filosofía originaria en Grecia y que viene a aportar a la teoría moderna de la Sociología y la Psicología. Conocer las teorías, los aportes y las metodologías de esta ciencia, nos permite contar con una visión más estructurada para aplicar la sociología y sus métodos en la práctica cotidiana de la psicología.

Referencias

Recurso web. Barra, A. E. (1998). Psicología Social. Universidad de Concepción. Recuperado de http://www.sibudec.cl/ebook/UDEC_Psicologia_Social.pdf Recurso web. Gergen, K. (Octubre de 2007). Problemas de construccionismo social. En Construccionismo social aportes para el debate y la práctica, (primera edición, 1-93). Bogotá: Ediciones Uniandes. Recuperado de http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccioni smo_social.pdf Pons, D. X. (2010). La aportación a la psicología social del interaccionismo simbólico: una revisión histórica. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 9(1), 23-42. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3268858.pdf