Mapa Conceptual Historia de La Salud Ocupacional

MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL DANIELA GARCÍA ZAPATA Profesora: GENNY BEDOYA COLEGIO SANTA LEONÍ AV

Views 73 Downloads 30 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

DANIELA GARCÍA ZAPATA

Profesora: GENNY BEDOYA

COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT AREA DE SALUD OCUPACIONAL COPACABANA 2012

PRE-HISTORIA

Historia de la salud ocupacional

SE DIVIDE EN

ES

Abarca el período Paleolítico y Neolítico aquí el hombre inicia la construcción de los primeros instrumentos de trabajo en piedra y palo. Luego domina luego se produce uso del fuego, y la cerámica. Luego inicia la agricultura y a la ganadería, y de aquí surgen los primeros riegos laborales

HISTORIA SE DIVIDE EN

ES

Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva. Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas.

ORÍGENES

EDAD MODERNA

SALUD OCUPACIONAL EN

SE DA EN

SE DA EN

ES

• EGIPTO: Se crearon leyes especiales para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas. Son dadas por el faraón • MESOPOTAMIA: El Rey Hammurabi crea una ley llamada en su honor Ley de Hammurabi; la ley dice Ojo por Ojo, es decir de acuerdo a la ofensa se da el castigo. • GRECIA: Como se implementaban esclavos estos no tenían leyes que los protegieran así que cuando un esclavo moría se reemplazaba. •

Luego de la revolución industrial y comercial se dan unos cambios que la salud y la dignificación del trabajo. Se da en dos momentos: • EL MAQUINISMO: Con la revolución industrial surgen nuevas enfermedades y problemas de la salud, y surge el maquinismo (uso de máquinas) y por esto se ve la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales. • REVOLUCION INSDUSTRIAL: Nace la seguridad industrial y la higiene del trabajo, para impedir accidentes laborales y mejorar las condiciones de los trabajadores.

Se da en varios momentos: • 1904: hay un avance de la salud ocupacional gracias al General Rafael Uribe Uribe, quien hablo de la seguridad en el trabajo. • 1911: se crea la Ley de indemnización al trabajador. • 1913: Se crea el Consejo de Seguridad Nacional. • 1913. Se crea el Consejo de Seguridad Nacional. • 1934, Se crea la Oficina de Medicina Laboral • 1935, Se establece la Legislación Laboral • 1949 El ISS (Instituto de Seguridad Social) empezó a