Mapa Conce Clau Uvm

DIAGNOSTICO POR COMPARACION MAPA CONCEPTUAL ALUMNA: CLAUDIA Y. GARCIA ESCAREÑO MAESTRO: ABEL CAMACHO MORELOS. JULIO 201

Views 120 Downloads 31 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGNOSTICO POR COMPARACION MAPA CONCEPTUAL

ALUMNA: CLAUDIA Y. GARCIA ESCAREÑO MAESTRO: ABEL CAMACHO MORELOS. JULIO 2015.

Diagnóstico por Comparación.

Contenido CDV Programa Integral ~Identificación. Información de la materia. ~Presentación. Unidades 1 y 2. ~Competencias. Unidades 1 y 2. ~Contexto ProfesionalDisciplinar ~Metodología. Leer-Discutir-Escribir (L-D-E). ~Proyección. Consolidar tu formación profesional tanto como tu labor profesional ~Planeación. Tiempo, en cantidad de horas, a invertir en las diferentes actividades.

Unidades

Acreditación

Unidad 1: 3 Lecturas. Unidad II: 23 Lecturas.

I.- Estrategias paradesarrollar diagnóstico por comparación. ~Introducción. Benchmarking, Operacionalización de variables e Investigación evaluativa. ~Temas. 1.1. El diagnóstico por comparación. 1.2. Conceptos e importancia del diagnóstico por comparación en base al benchmarking para el mejoramiento y desarrollo de las instituciones educativas. 1.3. Consideraciones válidas y no válidas sobre el diagnóstico por comparación. 1.4. Conceptos e importancia del diagnóstico por comparación en base a las técnicas operacionalización de variables para el mejoramiento y desarrollo de las instituciones educativas. 1.5. Conceptos e importancia del diagnóstico por comparación en base a las técnicas investigación evaluativa para el mejoramiento y desarrollo de las instituciones educativas. .~Unidad1.ppt II.- Aplicación de una de las estrategias para desarrollar un diagnóstico por comparación. ~Introducción. Acuerdos de la SEP. ~Temas. 2.1. Acuerdos SEP 2.1.1. Preescolar: 278, 332 y 358 2.1.2. Primaria: 200, 209, 254 y 259 2.1.3. Secundaria: 97, 255 y 384 2.1.4. Bachillerato: 71, 442, 444, 445, 447, 449 y 450 2.1.5. Educación Superior: 279 y 538 2.2. Aplicación de la técnica elegida 2.2.1. Definición del Objetivo general, dos específicos y metodología de diagnóstico 2.2.2. Aplicación de los instrumentos pertinentes a la técnica elegida 2.2.3. Diseño de base de datos y captura de información 2.2.4. Análisis e Interpretación de resultados 2.2.5. Elaboración del reporte final ~Unidad2.ppt

Actividades ~UnidadI. 1.1 Mapa Conceptual del curso. 1.2 FD 1.3 Chat 1.4 Diferenciar características. ~UnidadII. 2.1 FD La congruencia y coherencia entre el tema del diagnóstico, objetivos y metodología. 2.2 Constatar la coherencia y congruencia. 2.3 Preparar los contenidos finales del documento integrador. Actividad Final. Foro Integrador.

Mis Calificaciones Porcentaje de Calificación. ~1.1 Mapa Conceptual 10%

~1.2 FD. 10% ~13 Chat. 0% ~1.4 Diferenciar características. 10% ~2.1 FD4La congruencia y coherencia entre el tema del diagnóstico, objetivos y metodología. 10% ~2.2 Constatar la coherencia y congruencia. 20% ~2.3 Preparar los contenidos finales del documento integrador. 10% ~Actividad Final. 40% ~ Foro Integrador.