Manzanares - Concepcion

Capital de los Pueblos con climas medicinales MANZANARES ASPECTO GEOGRÁFICO  UBICACIÓN:Se encuentra en la parte occ

Views 79 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capital de los Pueblos con climas medicinales

MANZANARES

ASPECTO GEOGRÁFICO 

UBICACIÓN:Se encuentra en la parte occidental, a 17 km de Concepción y a 15 km Nor-Oeste de la ciudad de Huancayo. Entre los paralelos 12°2’18’’ Latitud Sur y 75°19’20’’ Longitud Oeste y a 3360 msnm.



LIMITES Y SUPERFICIE: El distrito ocupa un área superficial de 20 km2. Los límites son: Por el Norte:

Anexo de Vicso y Cocha, distrito de Orcotuna

Por el Este:

Distrito de Chambará

Por el Oeste:

Distrito de Orcotuna

Por el Sur:

Distrito de Huachac

ASPECTO GEOGRÁFICO

ASPECTO GEOGRÁFICO

ASPECTO GEOGRÁFICO 

HIDROGRAFIA: Manzanares cuenta con los manantiales Punchaw y Ñawin en San Miguel y el manantial de “Mishkipukyu” en el Anexo de “Alata”, formando así dos hermosos valles de río seco



CLIMA: Clima Templado con una temperatura promedio anual de 12°C. Es clima medicinal debido a su aspecto geográfico y mucha gente con solo radicar un tiempo aquí, fueron curados de sus enfermedades de diverso tipo; motivo por el cual se bautiza a Manzanares como la “Capital de los pueblos con climas medicinales”

ASPECTO GEOGRÁFICO

ASPECTO POLITICO 

Pertenece a la provincia de Concepción - Junin



La capital distrital es: San Miguel 

Barrios de San Miguel:  Quipas.  Morocancha  Centro  Punchao  San Pedro

ASPECTO POLITICO 



Otros Anexos: 

Silla



Alata



Quishuar

Comunidades Campesinas: 

Llacuas Huachay



Alata

ASPECTO ECONOMICO 

Fuentes Económicas: 

Pequeña Agricultura: Maiz, papa, olluco, mashua, quinua, habas, arvejas, oca, cebada, trigo, zanahoria, col, lechuga, apio, nabo, etc.



Pequeña Ganaderia: crianza de vacunos, asnos, ovejas, cerdos, cuyes, patos, conejos, gallinas, etc.

Nota: Los productos dirigidos al comercio y la industria son mínimos.

AUQUISH (DANZA DE VIEJOS) 

Es una danza tradicional del pueblo de Manzanares y alrededores, cuentan que en el mes de diciembre los pobladores se disfrazan de viejos y salen por las calles danzando con mascaras y varas en las manos.



El 24 de diciembre abren las fiestas las mujeres que se disfrazan de viejas y bajan del cerro gritando y danzando hasta llegar a la plaza principal.



El 31 de diciembre a vísperas de año nuevo los que danzan son los varones y bajan asustando a las personas desde el cerro gritando y dando miedo ya que estos poseen mascaras terroríficas.

AUQUISH (DANZA DE VIEJOS)

FERIA ANUAL 

La feria anual se lleva a cabo el 12 de Agosto de cada año.



Se ubica alrededor de la plaza principal.



Los comerciantes bajan de las alturas con los productos de la zona para hacer el trueque.



Los productos que abundan en la zona son: el maíz, la papa, y en algunos casos traen vasijas de barro para ser intercambiables.

FUNDADORES 

Fueron tres hermanos que se encargaron de las gestiones y trámites, para lograr que manzanares sea un distrito.



Leopoldo Astete Maraví, Hipólito Astete Maraví y Teófilo Astete Maraví



También tuvieron respaldo del “Centro Progreso Llakwas”



El 24 de enero de 1953, se logró la distritalización de manzanares, mediante un documento publicado en el “Comercio” de Lima.

JUSTICIA DEL PUEBLO