Edzt Concepcion

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territo

Views 202 Downloads 6 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

VOLUMEN I

Mayo, 2014

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

1

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial Ing. RENÉ HERBERT CORNEJO DÍAZ Presidente del Consejo de Ministros

Ing. RAMÓN ALBERTO HUAPAYA RAYGADA Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros

Ing. ALFREDO FLORENTINO PEZO PAREDES Director Nacional de Demarcación Territorial

Ing. ROGELIO AGUIRRE CORDERO Responsable Técnico Regional - PCM /DNTDT

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Dr. VLADIMIR ROY CERRÓN ROJAS Presidente Regional

Bach/Ing. AMERICO ENRIQUE MERCADO MENDEZ Vice Presidente Regional

Ing. ULISES PANEZ BERAUN Gerente General Regional

C.P.C. WILLIAM JAVIER ACOSTA LAYMITO Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Lic. JOSE MAXIMO NIETO MORALES Sub Gerente de Acondicionamiento Territorial

EQUIPO TÉCNICO DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN Ing. Amb. GARY ALEXIS MEZA CÁRDENAS Especialista en Demarcación Territorial y SIG

Econ. JAIME JOHN ARAUJO OBREGÓN Analista en Demarcación Territorial

Econ. ESTELA ENCARNACIÓN BALDEÓN HORMAZA Analista en Demarcación Territorial

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

2

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

ÍNDICE Pág. 8 10

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN i. ii.

iii. iv.

JUSTIFICACIÓN ESQUEMA METODOLÓGICO

11 12

ii.1 ii.2 ii.3

12 12 12

Metodología y Conceptos Utilizados Descripción General Procedimiento Adoptado

BASE LEGAL OBJETIVOS

16 18

iv.1 iv.2

18 18

Objetivo General Objetivos Específicos

PARTE I. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁMBITO PROVINCIAL CAPITULO 1. ANTECEDENTES 1.1 Ubicación y Localización 1.1.1 Ubicación Política 1.1.2 Ubicación Natural 1.1.3 Localización 1.1.4 Perímetro y Superficie 1.1.5 Clima 1.2 División Político Administrativa 1.3 Proceso Histórico de Creación de la Provincia Concepción 1.4 Leyes de Creación y Problemática de Demarcación Territorial en la Provincia Concepciòn

20 20 20 20 23 24 25 28 41

PARTE II. EVALUACIÓN DEL MEDIO GEOGRÁFICO CAPITULO 2. DINÁMICA DE LOS CENTROS POBLADOS 2.1 2.2 2.3 2.4

Distribución Espacial de Centros Poblados Centros Poblados según Rango Poblacional Estándares de Asentamientos Humanos Vías de Comunicación 2.4.1 Sistema de Centros Poblados 2.4.2. Infraestructura Vial 2.5 Redes de Comunicación 2.5.1 Medio de Comunicación Radial 2.5.2 Medio de Comunicación Televisiva Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

54 57 59 61 61 63 71 71 71 3

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

2.5.3 2.5.4 2.5.5 2.5.6

Medio de Comunicación Escrita Medio de Comunicación Telefónica Medio de Comunicación de Telefonía Móvil Medio de Comunicación por Internet

2.6 Organizaciones Sociales

72 72 73 73 75

CAPITULO 3: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 3.1 Geomorfología 3.1.1 Unidades Geomorfológicas: 3.1.1.1 Altiplanicie 3.1.1.2 Planicie 3.1.1.3 Cadena Montañosa – Montaña de la Vertiente Andina 3.1.1.4 Colina Andina 3.1.1.5 Valle Amplio 3.1.1.6 Valle Estrecho 3.2 Riesgos Naturales 3.2.1 Fenómenos de Geodinámica Externa 3.2.1.1 Alud o Avalancha 3.2.1.2 Derrumbes 3.2.1.3 Deslizamientos 3.2.1.4 Desprendimiento de Rocas 3.2.1.5 Erosión Fluvial 3.2.1.6 Huaycos 3.2.1.7 Inundación 3.2.1.8 Soliflucción 3.2.1.9 Reptación de Suelo 3.2.2 Fenómenos de Geodinámica Interna 3.2.3 Seguridad Física ó Peligrosidad Natural 3.2.3.1 Asentamientos Humanos 3.2.3.2 Infraestructura Productiva 3.2.3.3 Infraestructura Vial 4.1 Recursos Económicos Ambientales y Potenciales 4.1.1 Oferta Ambiental 4.1.1.1 Aptitud Productiva de las Tierras 4.1.1.2 Recursos Mineros 4.1.1.3 Recursos Turísticos 4.1.1.4 Manifestaciones Culturales 4.2 Actividades Económico-Productivas 4.2.1 Sector Primario 4.2.2 Sector Secundario 4.2.3 Sector Terciario 4.3 Valor Bruto de la Producción (VBP) 4.4 Estructura Económica: Agrícola, pecuario y piscícola 4.4.1 Producción Agrícola 4.4.2 Producción Pecuaria 4.4.3 Producción Piscícola 4.5 Comercio Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

87 87 87 88 88 89 89 89 90 91 91 91 92 92 92 93 93 93 93 95 95 95 96 96 98 98 98 104 107 132 156 156 156 157 157 159 159 161 164 167 4

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

4.6 Población Económicamente Activa (PEA) 4.6.1 Definición 4.6.2 Características 4.6.3 Categorías de la PEA 4.6.4 Clasificación de la Población Económicamente Activa por condición económica

173 173 173 173 174

CAPITULO 5. CARACTERÍSTICAS SOCIO - CULTURALES 5.1 Población: Evolución, Estructura, Proyección y Migración 5.1.1 Dinámica Poblacional 5.1.2 Estructura Poblacional por Sexo 5.1.3 Proyección de la Población 5.1.4 Migración 5.1.5 Población Identificada y Población Electoral 5.2 Servicios Básicos Sociales 5.2.1 Saneamiento Básico 5.2.2 Educación 5.2.3 Salud 5.3 Identidad Cultural 5.3.1 Identidad cultural y realidad nacional 5.3.2 Idioma en la provincia Concepción 5.3.3 La Comunidad Campesina 5.4 Índice de Desarrollo 5.4.1 Índice de Desarrollo Humano (IDH) 5.4.2 Índice de Pobreza 5.4.3 Desarrollo Sustentable 5.4.4 La Ciudad Sostenible 5.4.5 Enfoques de Desarrollo Sostenible y Urbanismo 5.4.6 El Desarrollo Sostenible en la Provincia Concepción 5.4.7 Conclusiones del Desarrollo Sostenible

185 185 193 194 196 199 202 202 228 237 250 250 252 255 260 260 267 272 273 275 279 280

PARTE III. CONFIGURACIÓN TERRITORIAL PROVINCIAL CAPITULO 6. DETERMINACIÓN DE UNIDADES FUNCIONALES 6.1 Identificación de Centros Funcionales 6.1.1 De acuerdo al Volumen Poblacional 6.1.2 De acuerdo a su Situación Geográfica 6.1.3 De acuerdo a su Articulación y Accesibilidad 6.1.4 De acuerdo a su Especialización Económica 6.2 Identificación de Centros Funcionales 6.3 Análisis de Áreas de Influencia 6.3.1 Área de Influencia del Centro Funcional Comas 6.3.2 Área de Influencia del Centro Funcional Santa Rosa de Ocopa 6.3.3 Área de Influencia del Centro Funcional Matahuasi 6.3.4 Área de Influencia del Centro Funcional Concepción 6.3.5 Área de Influencia del Centro Funcional Orcotuna Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

283 283 286 288 291 299 302 302 303 303 304 305 5

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

6.3.6 Área de Influencia del Centro Funcional Aco 6.3.7 Área de Influencia del Centro Funcional Manzanares 6.3.8 Área de Influencia del Centro Funcional Usibamba 6.4 Delimitación de Unidades Funcionales 6.4.1 Unidad Funcional 1 (UF-1) 6.4.2 Unidad Funcional 2 (UF-2) 6.4.3 Unidad Funcional 3 (UF-3) 6.4.4 Unidad Funcional 4 (UF-4) 6.4.5 Unidad Funcional 5 (UF-5) 6.4.6 Unidad Funcional 6 (UF-6) 6.4.7 Unidad Funcional 7 (UF-7) 6.4.8 Unidad Funcional 8 (UF-8)

306 306 307 308 308 309 310 311 312 312 313 314

CAPITULO 7. DETERMINACIÓN DE UNIDADES GEOGRÁFICAS 7.1 Definición de Unidades de Integración Territorial 7.2 Delimitación de Unidades Geográficas 7.2.1 Unidad Geográfica 1 7.2.2 Unidad Geográfica 2 7.2.3 Unidad Geográfica 3 7.2.4 Unidad Geográfica 4 7.2.5 Unidad Geográfica 5 7.2.6 Unidad Geográfica 6 7.2.7 Unidad Geográfica 7 7.2.8 Unidad Geográfica 8

316 322 322 323 323 324 325 325 326 327

PARTE IV. ZONIFICACIÓN TERRITORIAL CAPITULO 8. DETERMINACIÓN DE UNIDADES DE ZONIFICACIÓN 8.1 Sistemas Territoriales 8.2 Estructuras Territoriales 8.3 Espacios y Áreas de Demarcación

330 330 330

CAPITULO 9. UNIDADES DE ZONIFICACIÓN 9.1 Descripción de las Unidades de Zonificación 9.1.1 Sistema Territorial Hegemónico Fuertemente Estructurado STH/FE-1 9.1.2 Sistema Territorial Hegemónico Medianamente Estructurado STH/ME-1 9.1.3 Sistema Territorial Hegemónico Medianamente Estructurado STH/ME-2 9.1.4 Sistema Territorial Hegemónico Medianamente Estructurado STH/ME-3 9.1.5 Sistema Territorial Débilmente Estructurado ST/DE-1 9.1.6 Sistema Territorial Débilmente Estructurado ST/DE-2 9.1.7 Sistema Territorial Débilmente Estructurado ST/DE-3 9.1.8 Sistema Territorial Diferenciado e Independiente Medianamente Estructurado STDI/ME

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

331 331 332 332 332 333 333 333 334

6

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

9.1.9 9.1.10 9.1.11 9.1.12 9.1.13 9.1.14 9.1.15 9.1.16 9.1.17 9.1.18 9.1.19 9.1.20 9.1.21 9.1.22

Estructura Territorial Complementaria ETC- 1 Estructura Territorial Complementaria ETC-2 Estructura Territorial Complementaria ETC-3 Estructura Territorial Complementaria ETC-4 Estructura Territorial Complementaria ETC-5 Estructura Territorial Complementaria ETC-6 Estructura Territorial Complementaria ETC-7 Espacio de Redistribución Poblacional ERP-1 Espacio de Redistribución Territorial ERT-1 Espacio de Redistribución Territorial ERT-2 Espacio de Redistribución Territorial ERT-3 Espacio de Redistribución Territorial ERT-4 Espacio de Redistribución Territorial ERT-5 Espacio de Redistribución Territorial ERT-6

334 334 335 335 335 336 336 336 336 337 337 337 337 337

PARTE V. CONCLUSIONES CAPITULO 10. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS ÍNDICE DE MAPAS

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

340 344 347 349 350

7

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

PRESENTACIÓN El Gobierno Regional Junín, presenta el ―ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEMARCACION TERRITORIAL DE LA PROVINCIA CONCEPCIÓN‖, como producto del trabajo técnico realizado por el equipo de trabajo de la Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial bajo la supervisión coordinación permanente con la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Su elaboración, responde a las consideraciones de orden técnico-legal siguientes: 1. El mandato imperativo de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, que declara de preferente interés nacional la demarcación y organización territorial del país, priorizando el saneamiento de los límites territoriales de las circunscripciones actualmente existentes. 2. La delimitación de competencias establecida por el Decreto Supremo N° 019-2003-PCM, Reglamento de la Ley N° 27795. 3. El cumplimiento de la programación de trabajo, aprobada en el ―Plan Nacional de Demarcación Territorial 2008 – 20011‖. 4. La aplicación de la Directiva N° 0012003-PCM/DNTDT, concerniente al Diagnóstico y Zonificación para Fines de Demarcación Territorial, que contiene la ―Metodología para el tratamiento de las acciones técnicas de demarcación territorial y para la configuración y delimitación de las circunscripciones provinciales‖. 5. La necesidad de lograr el saneamiento y organización territorial de la provincia Concepción; procediendo así, con el Registro y Apertura de Expedientes Técnicos sobre Demarcación y Organización Territorial, según la Directiva N° 0022003-PCM/DNTDT. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

8

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

Los fines del Estudio son, entre otros: 1. Contar con un instrumento técnico-normativo, que permita orientar la evaluación y establecer la viabilidad técnica de las iniciativas sobre demarcación territorial; entendiéndose como iniciativa, a la generación de propuestas o petitorios de la población organizada, en el ámbito de la provincia Concepción, sobre: Creación de nuevas circunscripciones (distritos y provincias), fusión de distritos, delimitación y redelimitación territorial, traslado de capital, anexión territorial de circunscripciones y centros poblados, categorización de centros poblados y cambio de nombre. 2. Contribuir a la formulación de los planes de desarrollo local y regional, de mediano y largo plazo; pero, principalmente, al mejoramiento de la gestión del territorio de la provincia Concepción y sus distritos. 3. Diseñar programas y proyectos de desarrollo, a partir de estudios territoriales de evaluación y análisis de las interacciones físicas, culturales y económicas, las cuales transforman, estructuran y finalmente organizan la dimensión espacial y/o geográfica de las circunscripciones político-administrativas. 4. Orientar el proceso de demarcación y organización territorial, a través del Saneamiento y Organización Territorial de la provincia Concepción y sus distritos. Consecuentemente, el Estudio, constituye un requisito técnico indispensable para el Saneamiento y Organización Territorial de la Provincia Concepción. Su estructura y contenido, guardan correspondencia con el esquema básico y el enfoque de análisis territorial aplicado, siguiendo la ruta establecida en el Esquema Metodológico patentado por la PCM/DNTDT; el cual, permite conocer la realidad de la Provincia, desde la dimensión poblacional, geográfica, socio-económica y cultural, como elementos espaciales y componentes geográficos que a través de la integración territorial de sus principales variables, hacen posible la identificación y delimitación de los centros y Unidades Funcionales; asi como la determinación de unidades geográficas, que constituyen base técnica de la zonificación territorial para la aplicación de las acciones de demarcación y que, a su vez, sirve de sustento para la elaboración de la propuesta técnica de saneamiento y organización territorial a nivel Provincial.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

9

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia del Perú, la división territorial político-administrativa ha sido un tema controvertido, por la falta de voluntad política y leyes orientadas a la demarcación territorial del país para la definición de los límites; que no permite una adecuada gestión de gobierno, ni conlleva a un desarrollo y crecimiento sostenido a nivel nacional, departamental, provincial y distrital. La reciente Ley Nº 27795 ―Ley de Demarcación y Organización Territorial‖, su Reglamento el Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM y demás normas legales vigentes en materia de demarcación territorial, acreditan el presente trabajo, que identifica las interacciones físicas, culturales y económicas, las mismas que se plasma en el documento técnico: ―Estudio de Diagnóstico y Zonificación para el Tratamiento de la Demarcación Territorial de la Provincia Concepción‖, que es el documento orientador conducente para la evaluación de las acciones técnicas de demarcación territorial con fines de legitimar el desenvolvimiento eficiente y eficaz de la administración y el gobierno. El Estudio analiza aspectos como: Antecedentes y situación actual del ámbito provincial, evaluación del medio geográfico, configuración territorial provincial y zonificación territorial. La elaboración del estudio ha tenido como herramienta base la tecnología SIG (Sistema de Información Geográfica); que facilita el análisis integral de la información física, demográfica y socio-económica del espacio territorial objeto de estudio. Este análisis y evaluación del territorio, comprende variables como: Centros poblados, relieve y riesgos naturales, recursos económico-ambientales y el aspecto socio-cultural, los mismos que se desarrollan en diversos niveles del estudio; para lo cual, es esencial un trabajo riguroso de campo y gabinete, por otro lado la aplicación de diversas técnicas geográficas, han permitido determinar ámbitos funcionales y geográficos; que finalmente se ha obtenido unidades de zonificación denominada ―Mapa de Zonificación para el Tratamiento de las Acciones de Demarcación y Organización Territorial‖, la que permitirá configurar y delimitar circunscripciones territoriales óptimas.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

10

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

i.

JUSTIFICACIÓN

Concepción como provincia fue creada mediante Ley Nº 11648 del 30 de Noviembre de 1951 al igual que las demás provincias muestra dificultades para una ordenada integración socio-económica y política, debido a que no se tiene saneado la jurisdicción político-administrativa; de la provincia, generándose conflictos entre sus Distritos y las Provincias colindantes, por lo que es muy importante implementar acciones de Demarcación Territorial, que permita la adecuada planificación y administración de su desarrollo. El no tener los límites definidos y saneados genera problemas en diversos aspectos, administrativo, económico y social; asimismo dificulta una adecuada articulación de centros poblados con sus capitales Provinciales y/o Distritales, también genera enfrentamiento entre pobladores por la posesión de mayores extensiones de tierras, como en el caso de los centros poblados adyacentes a los límites distritales. En tal sentido se justifica la realización del Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial, realizando para ello la evaluación y análisis de las variables físicas, sociales, culturales y económicas, las cuales transforman, estructuran y organizan el ámbito geográfico de las circunscripciones político-administrativas. Iniciando con ello el proceso de saneamiento de la jurisdicción político administrativa de la provincia de Concepción, es más teniendo en cuenta que la transferencia de responsabilidades del nivel nacional a los gobiernos regionales descentralizados y la asignación de los recursos a estas instancias se da tomando en cuenta la organización existente del territorio; asimismo una vez que se aplique el resultado del estudio en lo referente a las areas funcionales determinadas facilitará la ocupación ordenada y el uso sostenible del territorio, buscando el equilibrio del ecosistema y el crecimiento urbano-rural.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

11

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

ii. ii.1

ESQUEMA METODOLÓGICO

Metodología y Conceptos Utilizados La metodología utilizada, aplica procedimientos y técnicas de análisis territorial, cuya finalidad es definir y delimitar el número apropiado de circunscripciones distritales en el contexto Provincial; lo que se logrará mediante la evaluación integral de los elementos del territorio en términos de integración, accesibilidad y articulación; así como el análisis del comportamiento social, cultural y económico de las poblaciones.

ii.2

Descripción General El actual ámbito de la provincia Concepción, es el resultado de un conjunto de interacciones físicas, sociales, culturales, y económicas. Estas interacciones transforman, estructuran y finalmente organizan la dimensión espacial y geográfica del territorio. La propuesta que contiene el presente Estudio, sobre la organización y adecuación del territorio provincial, se ha diseñado dentro de un marco teórico de principios y conceptos territoriales como: Estructuras urbanas, sistemas territoriales y espacios geográficos, dentro del cual se constituyen las circunscripciones político – administrativas. Para la elaboración del diagnóstico de la situación actual, se realizó trabajos de recopilación, análisis, clasificación, trascripción y digitalización de información (primaria y secundaria), documentos oficiales (Leyes de Creación), y otros documentos (informes sectoriales, planes de desarrollo, revistas, inventario turístico, páginas web, etc.); trabajo de campo (ficha de encuesta socioeconómica, test de sondeo en la determinación de las áreas de influencia, entrevistas con autoridades de gobiernos locales, y personas representativas, actualización cartográfica, tomas fotográficas, etc.).

ii.3

Procedimiento Adoptado El ―Estudio de Diagnóstico y Zonificación para el Tratamiento de la Demarcación Territorial de la Provincia Concepción‖, presenta un esquema metodológico basado en la Directiva Nº 001-2003-PCM/DNTDT, estructurado en cinco niveles (A, B, C, D y E) los que se describen a continuación:

Nivel “A”. - Es la línea conceptual de base de la Metodología, define el marco técnico del diagnóstico para la evaluación y tratamiento cartográfico de los principales elementos espaciales y componentes geográficos de la Provincia, tales como: a) Centros Poblados.- Representa el tamaño y la distribución de las aglomeraciones urbanas y rurales, así como identifica la configuración urbana a través de los niveles de articulación, redes de transporte y comunicación. b) Características del Relieve y los Riesgos Naturales.- Representado por las unidades geomorfológicas y los fenómenos de geodinámica externa, que orientan la ocupación del terreno y los elementos modeladores de relieve como factores meteorológicos y variables hidrológicas.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

12

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

c) Características Económicas Ambientales.- Representa la oferta ambiental del ámbito provincial, a través de sus recursos existentes (aptitud productiva, recursos naturales y culturales) y las actividades económicas productivas que se desarrollan. d) Características Socio-culturales.- Representa el nivel de desarrollo alcanzado por la población, reflejado por su infraestructura y cobertura de servicios básicos (educación, salud y saneamiento), identidad cultural (etnia, costumbres y tradiciones) y sus interacciones socio-culturales. Nivel “B”.- Se evalúa la dinámica de los centros poblados (jerarquías, roles y funciones), configuración territorial (análisis espacial de la estructura urbana/rural) y su integración territorial de las variables físicas–espaciales (componentes geográficos); cuyos detalles son: a) Identificación de Centros Funcionales Es el resultado del proceso de selección de los centros poblados con capacidad de ejercer las funciones propias de una sede capital políticoadministrativa. La selección de los centros capitales se determina de acuerdo a los siguientes criterios: Población.- Una población igual o mayor que la base mínima establecida por las normas técnicas existentes para casos de capitales políticas de acuerdo con la región geográfica. Situación Geográfica.- Se evalúa la localización óptima y estratégica, considerando la proximidad entre centros jerárquicos, la equidistancia y áreas de influencia comparada en el conjunto de centros poblados; así como la determinación de riesgos físicos potenciales. La Articulación y Accesibilidad.- Se evalúa la configuración de la red urbana. Aplicando la Teoría de Grafos, se logra el análisis topológico, la comparación de diferentes índices de la red vial y la posición dominante de los centros poblados. La Especialización Económica.- Se evalúa la actividad económica y productiva dominante de la zona en estudio, la cual está ligada mayormente con los centros poblados más desarrollados. En estos casos, se pueden aplicar diferentes técnicas estadísticas relacionadas con la clasificación jerárquica de variables como la PEA. b) Integración Territorial I Es un proceso de integración de los componentes geográficos que contiene el mapa geomorfológico y riesgos naturales y el mapa de recursos potencialeseconómicos (agrícola, turísticos, mineros entre otros). En este caso, se aplica la técnica de superposición de mapas. Nivel “C”.- Es la segunda línea de consistencia metodológica, trata sobre la configuración urbana e identificación de las áreas de influencia poblacional relacionadas con el análisis espacial. Asimismo, desarrolla el proceso de integración de los componentes geográficos, relacionados con el Mapa de Integración Territorial I y el Mapa Socio-cultural; siendo importante distinguir lo siguiente:

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

13

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

a) Unidades Funcionales.- Es el resultado del proceso de configuración urbana y niveles de influencia de los centros capitales seleccionados (capitales distritales). En este caso, el fenómeno de atracción ejercido por un centro poblado, puede ser evaluado considerando la zona de estudio y bajo los criterios de los diferentes modelos en análisis territorial, tales como: Gravitacional, Railly, Flujos Sintéticos, entre otros. b) Integración Territorial II.- Es el proceso final de Integración de los componentes geográficos. Su resultado es el Mapa de Unidades de Integración Territorial (MUIT), en el cual cada unidad contiene información básica sobre relieve, riesgos naturales, recursos económicos-ambientales y aspectos socio-culturales. Nivel “D”.- Es la línea de presentación metodológica, en la que se desarrolla la identificación y definición de los limites más representativos del territorio. A continuación se detallan las unidades a delimitar: a) Delimitación de Unidades Territoriales Funcionales.- Es la delimitación de áreas de influencia a partir de la técnica de polígonos envolventes. Se configuran los polígonos que delimitan los contornos de la atracción espacial de cada centro seleccionado para llegar a un resultado que es el mapa temático: Unidades Territoriales Funcionales. b) Delimitación de Unidades Geográficas.- Es la delimitación de un espacio homogéneo y complementario, a partir del Mapa de Integración Territorial II y de las Unidades Funcionales. Nivel “E”.- El Mapa de Zonificación Territorial para el Tratamiento de las Acciones de Demarcación Territorial, es un instrumento técnico geográfico, que define las áreas de tratamiento, que permitirán configurar y delimitar circunscripciones territoriales óptimas; basada en el análisis e integración de las unidades funcionales y geográficas. (VER GRÁFICO Nº 1).

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

14

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

GRÁFICO N° 1 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ANÁLISIS TERRITORIAL APLICADO Centros Poblados: Tamaño, Distribución y Vías de Comunicación.

Relieve y Riesgos Naturales.

Identificación de Centros Capitales.

Aspectos Sociales y Culturales.

Delimitación de Unidades Territoriales Funcionales.

Nivel A

Nivel B

Integración Territorial I

Estructura Espacial: Articulación y Áreas de Influencia Territorial.

Límites referenciales.

Recursos EconómicosAmbientales Potenciales Agrícola, Turístico, Minero, Pecuario, etc.

Integración Territorial II

Nivel C

Delimitación de Unidades Geográficas.

Nivel D

Zonificación Territorial para la Aplicación de las Acciones de Demarcación.

Nivel E

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA DE SANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL A NIVEL PROVINCIAL

FUENTE: Presidencia del Consejo de Ministros. Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial. ―Legislación Sobre Demarcación y Organización Territorial‖. Directiva Nº 001-2003-PCM/DNTDT, aprobada con Resolución Ministerial Nº 100-2003-PCM.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

15

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

iii. BASE LEGAL El marco normativo legal que regula la demarcación territorial es el siguiente: 1. Constitución Política del Perú, de fecha 11.01.1994 Artículo 102°, Inciso 7).- Señala que es atribución del Congreso de la República aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo. 2. Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, de fecha 20.07.2002 Regula la estructura y organización del Estado en forma democrática, descentralizada y desconcentrada. Artículo 6°.- Señala que uno de los objetivos es lograr la unidad y eficiencia del Estado, mediante: La distribución ordenada de las competencias públicas y adecuada relación entre distintos niveles de gobierno, cobertura y abastecimiento de servicios sociales básicos en todo el país. Artículo 35° inciso k).- Señala que es competencia de los Gobiernos Regionales, la organización y aprobación de los expedientes técnicos sobre acciones de demarcación territorial en la jurisdicción de su competencia, en concordancia con la Ley de Demarcación y Organización Territorial. 3. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, de fecha 18.11.2002 Establece y norma la estructura, organización y funciones de los Gobiernos Regionales. Artículo 53°.- Señala entre sus funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial, planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y delimitación en el ámbito del territorio y organizar, evaluar y tramitar los expedientes técnicos de demarcación territorial, en armonía con las políticas y normas de la materia. 4. Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, de fecha 27.05.2003 Norma la organización, autonomía, competencias, funciones y recursos de las municipalidades del país. Artículo 3°. Señala que las municipalidades provinciales y distritales se originan en la respectiva demarcación territorial que apruebe el Congreso de la República, a propuesta del Poder Ejecutivo. 5. Ley de Demarcación y Organización Territorial, Ley Nº 27795, de fecha 25.07.2002. Establece las definiciones básicas, criterios técnicos y procedimientos para el tratamiento de la demarcación territorial; así como lograr el saneamiento de límites y la organización racional del territorio. Artículo 4° num. 4).- Señala que los Estudios de Diagnóstico y Zonificación para fines de demarcación territorial, cuya elaboración compete a los gobiernos regionales, constituyen el marco orientador de evaluación y viabilidad técnica de las iniciativas sobre demarcación territorial. 6. Reglamento de la Ley Nº 27795, Decreto Supremo Nº 019-2003-PCM, de fecha 24.02.2003. Desarrolla los principios, definiciones, procedimientos, requisitos técnicos geográficos en materia de demarcación territorial; así como los lineamientos del proceso de saneamiento de límites y organización territorial. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

16

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

Artículo 4º.- De las definiciones, ratifica lo señalado en la Ley Nº 27795, en razón de que los Estudios de Diagnóstico y Zonificación son estudios territoriales que orientan el proceso de demarcación y organización territorial, estableciendo la viabilidad de las acciones de demarcación territorial en el ámbito territorial de cada Provincia. 7. Resolución Ministerial Nº 100-2003-PCM, de fecha 03.04.2003, que aprueba la Directiva Nº 001-2003-PCM/DNTDT, concerniente a la “Metodología para el tratamiento de las acciones técnicas de demarcación territorial y para la configuración y delimitación de circunscripciones provinciales”. Establece el esquema metodológico para la elaboración de los Estudios de Diagnóstico y Zonificación para fines de demarcación territorial. 8. Resolución Ministerial Nº 100-2003-PCM, de fecha 03.04.2003, que aprueba la Directiva Nº 002-2003-PCM/DNTDT, para el Registro y apertura de expedientes técnicos sobre Demarcación y Organización Territorial. Establece los procedimientos para el registro y apertura de expedientes generados en el proceso de demarcación y organización territorial en el ámbito nacional. 9. Resolución Ministerial N° 123-2006-PCM, de fecha 28.03.2006, que aprueba el Plan Nacional de Demarcación Territorial 2006. Instrumento Técnico que tiene por finalidad desarrollar de manera ordenada y progresiva el proceso de saneamiento de límites de los distritos y provincias del país y la organización del territorio de la República. 10. Resolución Ministerial N° 252-2008-PCM, de fecha 06.08.2008, que aprueba el Plan Nacional de Demarcación Territorial 2008. Instrumento Técnico que tiene por finalidad desarrollar de manera ordenada y progresiva el proceso de saneamiento de límites de los distritos y provincias del país y la organización del territorio de la República.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

17

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

iv. OBJETIVOS iv.1

Objetivo General Contar con el Estudio que contenga el diagnóstico y zonificación del territorio, que permita determinar y ejecutar el tratamiento de las acciones de Demarcación Territorial de la provincia de Concepción, que conlleve a proponer una adecuada organización y división racional de las circunscripciones que garantice el eficiente ejercicio gubernamental en los ámbitos político administrativos.

iv.2 Objetivos Específicos a)

Contar con el estudio que permita definir las acciones de demarcación territorial de la provincia de Concepción y sus distritos.

b)

Contribuir a mejorar la gestión pública en los gobiernos distritales y provincial, para una adecuada prestación de servicios a la población.

c)

Contar con una base de datos estadística-cartográfica básica, que permita efectuar consultas relevantes del Estudio de ―Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción‖, que también sea un insumo de la planificación del desarrollo de la provincia.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

18

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

PARTE I ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁMBITO PROVINCIAL

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

19

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

CAPITULO 1. ANTECEDENTES 1.1 Ubicación y Localización 1.1.1

Ubicación Política La provincia de Concepción se ubica en la región central del territorio peruano, políticamente en el departamento Junín, siendo sus límites: Por el Norte y Noreste:

Limita con los distritos Apata y Monobamba (Prov. Jauja); Pampa Hermosa, Llaylla y Pangoa (Prov. Satipo)

Por el Este:

Limita con los distritos Santo Domingo de Acobamba, Pariahuanca, El Tambo, Quilcas, Ingenio y Quichuay (Prov. Huancayo)

Por el Sur y Suroeste:

Limita con los distritos San Jerónimo de Tunan, Saño, Sicaya (Prov. Huancayo); Huachac, San Juan de Jarpa, Yanacancha (Prov. Chupaca); y Tomas (Dep. Lima, Prov. Yauyos).

Por el Oeste:

Limita con los distritos Canchayllo, Sincos y San Lorenzo (Prov. Jauja). (VER MAPA Nº I)

1.1.2 Ubicación Natural La provincia de Concepción se encuentra ubicada en la región Central del Territorio Peruano, dentro de la Región natural de la Sierra, desde la Cordillera Occidental hasta la Cordillera Central involucrando parte de la Cuenca del Mantaro y parte de la Cuenca del Perené (naciente del Tulumayo. Su ubicación es estratégica, se comunica con las ciudades de Jauja, Huancayo y Lima. (VER MAPA Nº 02)

1.1.3 Localización La provincia Concepción, se localiza entre las coordenadas geográficas de los paralelos 11°25‘ y 12°12‘ de Latitud Sur y 75°43‘ y 75°42‘ de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich y una altitud que varía según los pisos ecológicos de la Provincia, que va desde los 2,000 m.s.n.m. en Mancará (Dist. Mariscal Castilla, río Tulumayo), Antacalla (Dist. Andamarca, río Acobamba) hasta los 5,000 m.s.n.m. entre el cerros Mushca, Muradayo, Nevados Chuspi, Anchigrande, Ventanilla, otros (Dist. Comas) VISTA PANORAMICA DE CONCEPCIÓN

Asimismo se muestra la ubicación geográfica de las capitales de distritos que conforman la provincia Concepción. (VER CUADRO Nº 1) Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

20

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

CUADRO Nº 1 CONCEPCIÓN: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CAPITAL LEGAL DE LOS DISTRITOS UBICACIÓN GEOGRÁFICA COORD. GEOGRAFICAS COORD. UTM-WGS84 DISTRITO CAPITAL ALTITUD LONGITUD LATITUD NORTE ESTE (m.s.n.m.) OESTE SUR (Km.) (Km.) Concepción Concepción 3283 75°18‘33‖ 11°54‘59‖ 86823 93 Aco Aco 3480 75°22‘04‖ 11°57‘18‖ 86781 56 Andamarca Andamarca 2560 74°50‘00‖ 11°43‘15‖ 87033 69 Chambará Chambara 3593 75°22‘27‖ 12°01‘27‖ 86704 63 Cochas Cochas 3200 75°06‘02‖ 11°39‘23‖ 87108 69 Comas Comas 3284 75°04‘45‖ 11°42‘54‖ 87045 97 Heroínas Toledo San Antonio de Ocopa 3830 75°17‘21‖ 11°49‘57‖ 86915 91 Manzanares San Miguel 3372 75°20‘51‖ 12°01‘03‖ 86716 48 Mariscal Castilla Muclo 2550 75°05‘20‖ 11°36‘57‖ 87155 14 Matahuasi Matahuasi 3262 75°20‘30‖ 11°53‘21 86852 11 Mito Mito 3286 75° 20‘ 13‖ 11º56‘04‖ 86804 54 Nueve de Julio Sto. Domingo de Prado 3326 75°18‘57° 11°53‘39‖ 8684729 Orcotuna Orcotuna 3250 75°18‘30‖ 11°57‘57‖ 86768 87 San José de Quero San José de Quero 3856 75°32‘03‖ 12°04‘57‖ 86639 08 Santa Rosa de Ocopa Santa Rosa 3376 75°17‘33‖ 11°52‘21‖ 86870 52 FUENTE: Compendio Estadítico 2009 –INEI- Elaborado por el Equipo Técnico GRJ/GRPPAT/SGAT-2013

465948 459957 521521 459221 488863 491050 468234 462370 490216 462557 463114 465307 466292 441628 467831

UBICACIÓN SATELITAL DE LOS DISTRITOS EN LA PROVINCIA CONCEPCIÓN

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

21

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

MAPA N° 1 CONCEPCIÓN: MAPA DE UBICACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA REFERENCIAL, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

22

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

1.1.4 Perímetro y Superficie El perímetro de la provincia Concepción es de 447.26 Km.; siendo los distritos Comas con mayor perímetro, (228.34 Kms.), Andamarca (109.41 Kms.) y San José de Quero (107.15 Kms.) y de menor perímetro el distrito Nueve de Julio (10.45 Kms.). La superficie territorial de la provincia Concepción es 3,067.52 Km2, que representa el 6.82% de la superficie del departamento Junín. (VER CUADRO Nº 2 y GRÁFICO Nº 2) CUADRO N° 2 CONCEPCIÓN: SUPERFICIE, PERÍMETRO, DENSIDAD POBLACIONAL Y REGIÓN NATURAL, A NIVEL DISTRITAL DEP./PROV./DIST. Departamento Junín Provincia Concepción Concepción Aco Andamarca Chambará Cochas Comas Heroínas Toledo Manzanares Mariscal Castilla Matahuasi Mito Nueve de Julio Orcotuna San José de Quero

SUPERFICIE 2 Km %

PERIMETRO (Km.)

REGION NATURAL

44956.27 3067.52

100.00 6.82

1542.49 447.26

Sierra

18.29 37.80 694.90 103.27 165.05 825.29 25.83 20.36 743.84 24.74 25.21 7.28 44.75 317.00 13.91

0.60 1.23 22.65 3.37 5.38 26.90 0.84 0.66 24.25 0.81 0.82 0.24 1.46 10.33 0.45

20.33 38.79 109.41 60.59 58.91 228.34 24.13 23.69 44.56 23.22 23.65 10.45 34.47 107.15 24.13

Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra Sierra

Santa Rosa de Ocopa FUENTE: Elaborado por el Equipo Técnico GRJ/GRPPAT/SGAT

Los distritos de mayor extensión superficial, son: Comas (26.90%), Mariscal Castilla (24.25%) y Andamarca (22.65%), y los de menor extensión superficial, son: Nueve de Julio (0.24%), Santa Rosa de Ocopa (0.45%), Concepción (0.60%), Manzanares (0.66%), Matahuasi (0.81), Mito (0.82) y Heroínas Toledo (0.84%). (VER GRÁFICO Nº 2) GRÁFICO Nº 2 CONCEPCIÓN: SUPERFICIE SEGÚN DISTRITOS 2013 (%)

Fuente: Elaborado por el equipo técnico del GRJ/GRPPAT/SGAT-2013.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

23

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

1.1.5 Clima1 El clima de la Provincia de Concepción, debido a la amplia variedad climática, en el área de estudio se ha registrado 9 zonas de vida natural según el sistema de clasificación desarrollado por Leslie R. Holdridge (Atlas del IGN 1989 y Enciclopedia Geográfica de ONERN 1976)1 y que es utilizado en el país desde la década de los setenta. Según este sistema, se prevé qué formaciones vegetales y ecológicas pueden estar presentes en una zona a partir de promedios de biotemperatura y precipitación anuales, según los pisos y zonas latitudinales, las cuales se describen a continuación: Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical (bh – MBT): Esta zona de vida se encuentra a una altitud entre los 2,000 a 3,000 msnm, y su biotemperatura media anual se encuentra entre 12.0 a 17.0 °C. Su régimen de precipitación se encuentra entre 1,200 a 2,200 mm de lluvia total anual. Los distritos con estas características climáticas son: Comas, Mariscal Castilla, Cochas y Andamarca. Bosque Húmedo Montano Tropical (bh - MT): Se encuentra a una altitud entre los 3,000 a 4,000 msnm, y su biotemperatura media anual se encuentra entre 6.0 a 11.0 °C. Su régimen de precipitación se encuentra entre 800 a 1,200 mm de lluvia total anual. Los distritos con estas características climáticas son: Comas, Mariscal Castilla, San José de Quero, Manzanares, Chambará, Aco, Orcotuna. Bosque muy Húmedo Montano Tropical (bmh – MT): Se encuentra a una altitud entre los 1,500 a 2,500 msnm, y su biotemperatura media anual se encuentra entre 8.0 a 12.0 °C. Su régimen de precipitación se encuentra entre 1,200 a 1,600 mm de lluvia total anual. Los distritos con estas características climáticas son: Mariscal Castilla, Cochas y Andamarca. Bosque Pluvial Montano Tropical (bp - MT): Esta zona de vida se encuentra a una altitud entre 3,000 a 4,000 msnm, y su biotemperatura media anual se encuentra entre 6.0 a 12.0 ºC. Sus regímenes de precipitación se encuentran entre 2,000 a 2,500 mm de lluvia acumulada anual. El distrito con estas características climáticas es Comas. Bosque Seco Montano Bajo Tropical (bs - MBT): Esta zona de vida se encuentra a una altitud entre los 2,000 a 3,000 msnm, y su biotemperatura media anual se encuentra entre 12.0 a 17.0 °C. Su régimen de precipitación se encuentra entre 500 a 1,000 mm de lluvia total anual. Los distritos con estas características climáticas son: Mito, Orcotuna, Aco, Concepción, Nueve de Julio, Matahuasi, Santa Rosa de Ocopa y Heroínas Toledo.

1

Atlas del IGN 1989 y Enciclopedia Geográfica de ONERN 1976. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

24

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

Páramo Húmedo Subalpino Tropical (ph – SaT): Esta zona de vida se encuentra a una altitud entre los 4,000 a 4,500 msnm, y su biotemperatura media anual se encuentra entre 3.0 a 6.0 °C. Su régimen de precipitación se encuentra entre 800 a 1,000 mm de lluvia total anual. Los distritos con estas características climáticas son: San José de Quero, Chambará, Heroínas Toledo y Comas. Páramo muy Húmedo Subalpino Tropical (pmh – SaT): Esta zona de vida se encuentra a una altitud entre los 4,000 a 4,500 msnm, y su biotemperatura media anual se encuentra entre 3.0 a 6.0 °C. Su régimen de precipitación se encuentra entre 1,000 a 1,200 mm de lluvia total anual. Los distritos con estas características climáticas son: Chambará, Aco, Heroínas Toledo, Comas, Cochas y Andamarca. Páramo Pluvial Subalpino Tropical (pp – SaT): Esta zona de vida se encuentra a una altitud entre los 4,000 a 4,500 msnm, y su biotemperatura media anual se encuentra entre 3.0 a 5.0 °C. Su régimen de precipitación se encuentra entre 1,000 a 1,500 mm de lluvia total anual. Los distritos con estas características climáticas son: Comas y Andamarca. Tundra Pluvial Alpino Tropical (tp – AT): Esta zona de vida se encuentra a una altitud entre los 4,000 a 4,500 msnm, y su biotemperatura media anual se encuentra entre 2.0 a 3.0 °C. Su régimen de precipitación se encuentra entre 1,000 a 1,200 mm de lluvia total anual. Los distritos con estas características climáticas son: Comas, Cochas y Andamarca.

Tundra Pluvial Alpino Tropical – CCPP Sacsacancha – Dist. Comas

1.2 División Político Administrativa Políticamente, la provincia Concepción tiene quince distritos; comprendiendo los distritos de Concepción, con su capital la ciudad de Concepción que también es capital provincial; Nueve de Julio, con su capital el pueblo de Santo Domingo del Prado; Aco cuya capital es el pueblo de Aco; Andamarca con su capital el pueblo de Andamarca; Chambará con su capital el pueblo de Chambará; Cochas con su capital el pueblo de Cochas; Comas con su capital el pueblo de Comas; Heroínas Toledo con su capital el pueblo de San Antonio de Ocopa; Manzanares con su capital el pueblo de San Miguel; Mariscal Castilla con su capital el pueblo de Mucllo; Matahuasi con su capital el pueblo Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

25

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

de Matahuasi; Mito con su capital la ciudad de Mito; Orcotuna con su capital la ciudad de Orcotuna; San José de Quero con su capital el pueblo de San José de Quero y Santa Rosa de Ocopa con su capital el pueblo de Santa Rosa. Destacando como el distrito con mayor antigüedad de creación, Concepción que data del 02 de enero de 1857, de igual manera Orcotuna creado mediante Ley S/N el 02 de Enero de 1857; y Matahuasi creado con Ley S/N el 23 de octubre de 1,896 por lo mismo que su dispositivo legal de creación no cuentan con número y de última creación es el distrito Nueve de Julio de fecha 9 de enero de 1,962. Según su categoría son tres las capitales que son Ciudades (Concepción, Mito y Orcotuna), y doce distritos su categoría de las capitales son Pueblo. (VER CUADRO Nº 3) CUADRO Nº 3 CONCEPCIÒN: CALIFICACIÓN DE CREACIÓN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CAPITAL LEGAL DE LOS DISTRITOS Capital Legal Calificación de Creación Provincia y Distrito

Nombre

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Ley S/N.

Nueve de Julio

Categoría

Dispositivo Legal Nombre

Número

Fecha

LEY

11648

30 NOV 1951

Ciudad

LEY

S/N

02 ENE 1857

Sto. Dmgo. del Prado

Pueblo

LEY

13838

09 ENE 1962

Aco

Aco

Pueblo

LEY

2604

03 DIC 1917

Andamarca

Andamarca

Pueblo

LEY

6794

05 MAR 1930

Chambará

Chambará

Pueblo

LEY

9451

28 NOV 1941

Cochas

Cochas

Pueblo

LEY

12099

07 ABR 1954

Comas

Comas

Pueblo

-

Heroínas Toledo

S. Antonio de Ocopa

Pueblo

LEY

12536

09 ENE 1956

Manzanares

San Miguel

Pueblo

LEY

11963

16 ENE 1953

Mariscal Castilla

Mucllo

Pueblo

LEY

12417

07 NOV 1955

Matahuasi

Matahuasi

Pueblo

LEY

S/N

23 OCT 1896

Mito

Mito

Ciudad

-

-

Epoca Indep.

Orcotuna

Orcotuna

Ciudad

LEY

S/N

02 ENE1857

San José de Quero

S. José de Quero

Pueblo

LEY

12373

28 JUN 1955

Sta. Rosa de Ocopa

Santa Rosa

Pueblo

L.R.

496

29 AGO 1921

-

Epoca Indep.

Fuente: Dispositivos Legales de Creación Política de 1821-1967, "Demarcación Política del Perú". Lima 1968. Disponible en el portal del Congreso de la República del Perú, (web: www.congreso.gob.pe), elaborado por el equipo técnico del GRJ/GRPPAT/SGAT-2013.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

26

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

MAPA Nº 2 CONCEPCIÓN: MAPA DE UBICACIÓN NATURAL. (TOPOGRÁFICO E HIDROGRÁFICO)

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

27

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

1.3 Proceso Histórico de Creación de la Provincia Concepción Según la información facilitada por las municipalidades distritales, los principales pueblos que conforman la provincia Concepción tuvieron diversas manifestaciones que, a través de la historia, marcaron los rasgos característicos que hoy los identifican; entre los cuales, resaltan algunos hechos, vestigios o testimonios importantes dignos de mencionar: 1.3.1

Concepción2 a) Época Preincaica: Territorio ubicado en el Valle del Mantaro, dentro de la Nación Sausa-Huanca. Población eminentemente guerrera, que Habitaba las faldas de los cerros (Garcilaso de la Vega). Organización social basada en el MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE Ayllu. CONCEPCIÓN - Set. 2012 Religión totemista, adoraban al perro (allko) y al sapo (lachag) (Guamán Poma de Ayala). b) Época Incaica: Surgió al declinar el apogeo expansionista del Horizonte Huari, donde más de 60 ayllus fueron unificados políticamente por la creencia de un origen común en la Pacarina de Huarivilca (Waldemar Espinoza Soriano: ―Enciclopedia Departamental‖, pág.28). Los Incas, bajo el mandato de Túpac Inca Yupanqui, dividieron la nación Sausa-Huanca en tres parcialidades: Hatun Sausa, Hurin Huanca y Hanan Huanca; el territorio de Concepción pertenecía a la parcialidad de Hurin Huanca. c) Época Colonial: Cuando Francisco Pizarro llegó al valle de Hatun Sausa el 11 de octubre de 1533, pasó por Alapa Achi (Concepción) y quedó maravillado de su peculiar sistema y recomendó fundar allí un pueblo. Con la conquista española, se fundó el pueblo de Concepción el 8 de diciembre de 1536, con el nombre de Purísima Inmaculada Concepción de la Reina de los Angeles de Achi. Desde 1565 hasta 1784, Concepción formó parte del Corregimiento de Jauja, pasando luego a formar parte de la Intendencia de Tarma hasta 1821, como Partido de la Subdelegación de Jauja. La fundación del Convento de Ocopa en 1725 y su permanencia allí durante 177 años, fue de suma importancia para el desarrollo del Valle del Mantaro y de Concepción. d) Época Republicana: Luego de la Proclamación de la Independencia del Perú, por Reglamento Provisional expedida en Huaura el 2 de febrero de 1821, San Martín ordenó que Concepción como integrante de Jauja pase a formar parte del departamento Tarma.

2

Municipalidad Provincial de Concepción: ―Información Socio Económica de la Provincia de Concepción‖. Oficio Nº 008-2011-GPPI/MPC, de 10 de junio de 2011. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

28

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

Después de la Batalla de Junín, al crearse el departamento Junín en 1824, Concepción se convirtió en distrito la provincia Jauja, siendo ratificado por Ley de 2 de enero de 1857. Por Ley de 19 de febrero de 1863, se le otorgó el Título de Ciudad. Por Ley Nº 11648 de 30 de noviembre de 1951, se elevó a la categoría de Provincia con su capital el distrito Concepción. El sacrificio de las Heroínas Toledo (Cleofé y sus dos hijas María e Higinia), el 3 de marzo de 1821, en la guerra de la Independencia; así como el patriotismo de los hijos de Concepción, en la infausta guerra con Chile, el 9 de julio de 1882, le han permitido el reconocimiento como ―3 veces Ciudad Heroica‖. 1.3.2

Aco3 PLAZA PRINCIPAL DEL DIST. ACO Nov. 2012 a) Época Preincaica: En los cerros cercanos de Churia Loma y Quinuamarca existen restos petrificados de especies marinas (la concha y el caracol). Los trabajos de investigación realizados en Koto Koto y Toro Corral por los Arqueólogos Kroeber y Gayton (1968), han permitido encontrar fragmentos de herramientas de labranza y cerámica. La población surgió como Ayllu antiguo, descendiente del grupo étnico del Curacazgo de los Llacza.

b) Época Incaica: Al producirse la invasión incaica al reino Huanca, éste se convirtió en Huamani, es decir, provincia del Tahuantinsuyo; mas, a consecuencia de la rebeldía de los Huancas, su territorio fue dividido en 3 parcialidades: Hatun Sausa, Hurin Huanca y Hanan Huanca. El Ayllu de Aco pasó a formar parte del Hurin Huanca, con su capital Sicaya. c) Época Colonial: Cuando Francisco Pizarro fundó el 20 de abril de 1534 la Capital de la Nueva Castilla de Sausa, el Ayllu de Aco, pasó a formar parte de la administración de Huamanga. El pueblo de San Isidro de Aco fue fundado el 15 de mayo de 1582, ubicado en la repartición del Hurin Huanca. El antropólogo Bonifacio Galarza Yauri, afirma que el nombre de Aco procede del vocablo español, pues en España existe un pueblo llamado Aco, muy reconocido por la calidad de sus uvas para la elaboración del vino jeresiano. d) Época Republicana: El distrito Aco fue creado el 3 de diciembre de 1917, mediante Ley Nº 2684, siendo Presidente del Perú Don José Pardo.

3

Municipalidad Distrital de Aco: ―Información Socio Económica del Distrito Aco‖, año 2011. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

29

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

El 21 de noviembre de 1988, fue incendiado el Palacio Municipal con todo su valioso archivo y mobiliario, la casa comunal, la oficina de correos, el telégrafo y el jardín de niños. El distrito Aco fue inaugurado el 1 de enero de 1918, siendo su primer Alcalde Don Julián Valencia y el Gobernador, Don Segundo Tomás Flores; se recuerda entre los gestores a Eulogio Martínez, Valentín Galarza, Tomás Flores y Teófilo Rojas. 1.3.3

Comas4

DISTRITO COMAS Set. 2012

a) Época Preincaica: Emerge a la historia en el Horizonte Medio, de 800 a 1200 D.C., como integrante del Reino de Hatun Yauyos; cultura dedicada mayormente a la agricultura, recolección y pastoreo. En el período Intermedio Tardío, de 1200 a 1440 años D.C., crianza de camélidos sudamericanos en las partes altas y en las quebradas o partes bajas, agricultura de cultivos alto andinos. En el Horizonte Tardío, de 1440 a 1532 años D.C., intensificación de la crianza de camélidos sudamericanos en estancias y surge también la artesanía con la utilización de la fibra de camélidos. b) Época Incaica: Los pobladores de Comas participaron activamente en la construcción de caminos que, saliendo de la costa, unían el centro político-administrativo más importante en la sierra central, el Hatun Sausa. c) Época Colonial: La presencia de los españoles entre 1623 y 1693, ocasionó la agresión y el despojo de sus ganados a los criadores de la zona; y, dio lugar a la adjudicación de las tierras para la formación de haciendas, sin embargo, la mayoría de los españoles, se dedicaron mayormente a la búsqueda de minerales. d) Época Republicana: La fundación de Comas como pueblo se remonta a los años de 1825, bajo la administración del Libertador Simón Bolívar. Fue elevado a la categoría de Distrito durante el gobierno de Ramón Castilla, por Decreto Ley N° 12301, siendo su primer Anexo Andamarca. Comas en ese entonces, sólo tenía 12 casas que fueron bautizadas por un sacerdote, bajo la advocación de Santiago Apóstol, por ello el nombre completo del distrito es ―Santiago de Comas‖. Durante la invasión y ocupación chilena, los Habitantes de este lugar sufrieron una serie de maltratos, abusos, saqueos y violaciones; por cuya razón, protagonizaron los hechos heroicos de ―Sierra Lumi‖, el 2 de marzo de 1882, al mando de Jerónimo Huaylinos, siendo reconocidos por el general Andrés Avelino Cáceres como los ―Cazadores de Comas‖, que

4

Municipalidad Distrital de Comas: ―Información Socio Económica del Distrito Comas, año 2011. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

30

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

tuvieron importante participación en el asalto a las tropas chilenas acantonadas en la iglesia Matriz de Concepción el 9 de julio de 1882. 1.3.4

Matahuasi5 MUNIC. DIST. MATAHUASI Nov. 2012

a) Época Preincaica: Floreció en el Valle Wanka Mayu (Mantaro), sus Habitantes vivieron formando pequeños grupos que poco a poco adquirieron formas de organización social y de trabajo colectivo, pasando de un estado errante de cazadores y recolectores a agricultores sedentarios, formando tribus que domesticaron la llama, la alpaca, la quinua, la calabaza, el maíz, la yuca, el frijol, entre otras especies. En las ruinas arqueológicas de Huamanhuaca, Antacocha, Potas y quebrada de Ushupuquio, se han encontrado puntas de lanza, machacaderas, raspadores de piedra tallada, ceramios, huesos y cráneos; asimismo, hasta hoy se observan las andenerías de Orcopunco (puerta), correspondiente al período lítico. Etimológicamente, Matahuasi deviene de la palabra ―Mata‖ que significa ―Junto‖, ―Unido‖, ―Apegado‖ y ―Wasi‖ que quiere decir ―Casa‖, es decir, casas juntas, unidas o apegadas. b) Época Incaica: La nueva organización de los incas permitió que las tribus pre-incas se convirtieran en Ayllus, quienes lograron mejorar y perfeccionar sus actividades agrícolas, ganaderas, textileras y alfareras; y, en la construcción de viviendas continuaron utilizando la piedra, el barro y la paja, introduciendo la forma cuadrilátera. Los incas construyeron el Tambo de Marcavilca (Matahuasi) que era el principal centro de abastecimiento y comunicación en el valle del Wanka Mayu; y, designaron como Jefe de la Parcialidad de Hurin Huanca, con su capital Marcavilca, a Don Jerónimo Guacrapaucar. c) Época Colonial: A partir de 1535, la Nación Huanca pasó a depender de la ciudad de los Reyes (Lima). Desde 1549 por disposición del Pacificador Don Pedro de la Gasca, las parcialidades de Hatun Sausa (Jauja) y Hurin Huanca (Marcavilca), fueron puestos bajo el cuidado de sacerdotes franciscanos, mientras que Hanan Huanca (Sapallanga) pasó a custodia de los Dominicos. En 1563 llegó a España Don Felipe Guacrapaucar de la saya Marcavilca y se entrevistó con el Rey Felipe II, consiguiendo algunos beneficios, como una asignación de 600 pesos mensuales y tierras en calidad de propias, y la prohibición real del tributo en ropa, el cuidado de las estancias de los encomenderos, el yanaconaje y la existencia de haciendas. Bajo la administración española se fundó el pueblo de La Asunción de Matahuasi un 15 de agosto, su iglesia se construyó en 40 años, lo cual consta en un Informe del Siglo XVII que daba cuenta que la ―Doctrina de 5

Municipalidad Distrital de Matahuasi: ―Información Socio Económica del Distrito Matahuasi‖, año 2011. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

31

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

Mataguasi‖ en 1616 ya estaba funcionando, atendido por un cura de la Orden de San Francisco, y el cacique del lugar era Ventura Pérez de Barrios. Hasta el establecimiento del Virreinato, hasta fines del Siglo XVI, después de Hatun Sausa, Marcavilca y Matahuasi eran los ayllus más importantes en la parte central del Valle del Mantaro. d) Época Republicana: Durante las guerras de la Independencia, los campesinos de los pueblos de Matahuasi, Concepción y San Jerónimo de Tunán, actuaron bajo las órdenes de las Heroínas Toledo, cuando el 3 de marzo de 1821 derribaron el puente Las Balsas para impedir el paso de las tropas españolas sobre el río Mantaro; en represalia, fueron saqueados y destruidos estos pueblos. A la proclamación de la Independencia del Perú, en Huancayo el 20 de noviembre de 1820, los españoles seguían posesionados del Convento de Matahuasi; para expulsarlos, los matahuasinos se disfrazaron como ―indios de la puna‖ o sea de ‖auquines‖, a los que confundieron con diablos y huyeron gritando ―nos matarán‖, por eso una parte de Matahuasi se llama Matará. Cuando estalló la guerra con Chile, el pueblo de Matahuasi, al igual que todos los pueblos del centro del país, sufrió los horrores de la ocupación y también aportó su contingente de guerrillas y montoneros, que contribuyeron a la resistencia en el Valle del Mantaro. Es muy recordado la participación de los matahuasinos, maravilqueños y yanamuclinos, organizados en un batallón de infantería de 800 plazas con los propios trabajadores de la hacienda San Juan de Yanamuclo de propiedad de Juan Enrique Valladares Ramos, destacándose el Sargento 2do. Ciriaco Basilio Canchaya y el soldado Lorenzo Yupanqui. Son también de recordar otros héroes como Sra. Rosario Enríquez, Sr. Juan Segovia, Sra. Bárbara Alfaro, Doña Bernarda Yupanqui Oré, quien con sus propios recursos organizaba partidas de montoneros, Sr. Juan de Mata Sanabria, administrador de la hacienda de Yanamuclo. Según el relato de la Sra. Genara Carranza, cuando los chilenos entraban a Matahuasi, incendiando las viviendas, robando animales, víveres, forrajes y alhajas, los niños y ancianos se ocultaban en las hoyadas a inmediaciones de Huayhuasca y en las quebradas de Ushupuquio y desde allí observaban las columnas de humo y oían las balaceras; los chilenos frecuentaban Matahuasi debido a que Había bastante forraje para sus caballos, inclusive llegaron a decir que la ―machca‖ era harina de alcacer. Después de la desocupación chilena, Matahuasi entra en un lento proceso de ―reconstrucción‖, tal es así que logra su creación como Distrito por Ley de 5 de enero de 1857. 1.3.5

San José de Quero6 a) Época Preincaica: Según los escritos dejados por Don Eugenio Macha, Jero o Kero era una tribu errante que vivía recolectando alimentos y buscando sitios para asentarse y

6

MUNIC. DIST. S.J. DE QUERO Nov. 2012

Municipalidad Distrital de San José de Quero: ―Plan de Desarrollo Concertado 2011 - 2020‖, diciembre de 2010. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

32

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

conformar regiones, y finalmente, después de un proceso evolutivo llegaron a la cultura incaica. b) Época Incaica: Durante el reinado del Imperio Incaico, los Habitantes de Quero eran una tribu gobernada por un curaca y se dedicaban a la agricultura (cultivo de la papa, el maíz, la quinua, el olluco, la mashua), utilizando la chaquitaclla y los terroneadores de piedra para sembrar; asimismo, la ganadería (crianza de camélidos), asociada a la artesanía (tejidos de fibra de llama y alpaca); construcción de caminos y puentes, y canales de riego, por ejemplo, el camino de Allup Malcan-Hatun, Sausa-Pampa Corral-Chaupi Loma, Tisho-Malcuyo-Huarin, Huata-Pampa, Angara-Puente Malpaso en Miraflores. c) Época Colonial: Entre 1800 y 1880, los primeros dueños de las tierras fueron la familia Inga; sin embargo, los pastizales en los lugares de ―Jero‖ (Quero), Sulcán, Chala, eran propiedad de algunas familias de Orcotuna y Mito, quienes encomendaron el pastoreo de sus animales a los primeros migrantes como las familias Ramos, Quiñones y Macha, obligándoles además a llevar yeso y cal para la fachada de sus casas y locales. El territorio de Quero estaba dividido en barrios: Barrio de arriba, barrio de abajo, hanan nuna, ula nuna (personas del lado de arriba y personas del lado de abajo). d) Época Republicana: El año 1923 realizaron una delimitación del territorio de Quero, fijando una línea divisoria entre los pueblos vecinos Chala, Chaquicocha, Sulcán, que se mantiene hasta hoy previo sus testimonios. En el año 1924, en el gobierno de Don Augusto B. Leguía, los pobladores del nuevo San José de Quero trabajaron la carretera Huancayo – Yauyos – Lima, en razón a la Ley Vial impuesta y fijaron la urbanización del centro poblado capital para la creación del Distrito, que fue aprobado mediante Ley Nº 12373, de 28 de junio de 1955. 1.3.6

Andamarca7 PLAZA PRINCIPAL DIST. ANDAMARCA Set. 2012

a) Época Preincaica: Andamarca emerge a la historia en el Horizonte Medio, de 800 a 1200 D.C., como integrante del Reino Hatun Sausa, cuyos Habitantes se caracterizaban por su agresividad y dedicación a la agricultura, recolección y silvicultura. El poblador andamarquino adquiere mayor personalidad en el período Intermedio Tardío, de 1200 a 1440 D.C., dedicándose a la crianza de camélidos sudamericanos en las partes altas y, en las partes bajas, se especializaron en la agricultura de cultivos alto andinos.

7

Municipalidad Distrital de Andamarca: ―Plan de Desarrollo Concertado del Distrito Andamarca‖. Gestión Edil, 2007 – 2010. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

33

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

En el Horizonte Tardío, de 1440 a 1532 D.C., se intensificó la crianza de camélidos en estancias dispersas y también surgió la artesanía de tejidos empleando la fibra. b) Época Incaica: Cuando los Incas conquistaron a los Huancas, el territorio de Andamarca pasó a formar parte del Hurin Huanca, bajo el dominio del gran Imperio del Tahuantinsuyo. En este período, los andamarquinos participaron activamente en la construcción de caminos, que unían costa, sierra y selva, para facilitar el funcionamiento y desempeño del principal centro político administrativo localizado en la Sierra Central (Hatun Sausa) c) Época Colonial: Entre los años de 1623 y 1693 llegaron los españoles a la zona de Andamarca, adjudicándose el derecho de propiedad sobre las tierras y ganados, con una práctica de agresión, saqueo y despojo violento; sin embargo, no cultivaron las tierras ni cuidaron los animales, más bien se dedicaron a la búsqueda de minerales. d) Época Republicana: Al instaurarse el Gobierno Protectorado del General Don José de San Martín, Andamarca perteneció a la provincia Jauja. Durante la invasión y ocupación chilena, Andamarca era un anexo de Comas, cuyas poblaciones actuando conjuntamente bajo el mando de Jerónimo Huaylinos, protagonizaron los hechos ocurridos en la emboscada de ―Sierra Lumi‖, donde utilizando tan sólo galgas de enormes piedras, aniquilaron a los soldados chilenos que incursionaron en la zona el 2 de marzo de 1882. El pueblo de Andamarca fue elevado a la categoría de Distrito por Ley Nº 6794 del 6 de marzo de 1930, pasando primero a formar parte de la provincia Jauja, integrándose posteriormente a la provincia Concepción al crearse ésta por Ley Nº 11648 en 1951, siendo Presidente de la República Don Manuel A. Odría. Más tarde, cuando la Nación se vio envuelta en la violencia política por acciones del terrorismo, Andamarca contribuyó a la pacificación, logrando eliminar de su territorio a las huestes subversivas, gracias a la participación aguerrida y valerosa de su población organizada en Rondas Campesinas. Etimológicamente, Andamarca proviene de dos vocablos quechuas: Anta (Anda), que significa color cobre o tierra colorada; y, Marca (Malca o Marka), que significa Huella y/o Pueblo. Lo cual, quiere decir ―pueblo de tierra colorada‖. CONVENTO STA. ROSA DE OCOPA Set. 2012

1.3.7

Santa Rosa de Ocopa8 a) Época Preincaica: Los primeros pobladores de Ocopa, se alimentaron de la cacería de camélidos, cérvidos y la recolección de frutos y plantas

8

Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Ocopa, Mesa de Concertación Distrital: ―Plan de Desarrollo Distrital de Santa Rosa de Ocopa 2003 - 2015‖. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

34

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

silvestres (Hurtado de Mendoza, 1982). Alrededor del año 1000 antes de N.E., las aldeas asentadas en el Valle del Mantaro, como Ocopa en Concepción, se sustentaban en una economía combinada entre horticultura, pesca, pastoreo y caza; pues, así lo indican los vestigios encontrados en los sitios arqueológicos de Oko Llacta conocido también como Ocupi o Pomatana, en Santa Rosa y Coto Coto, en Huanchar (David Motta Pérez, 1971). Al finalizar el Siglo XII, los nativos pobladores, se hallaban organizados en curacazgos y con una economía compacta, con tecnología e instrumentos de trabajo bastante desarrollados y una posición ideológica consolidada; cual expresión del apogeo de la Cultura Huanca (Período Intermedio Tardío). b) Época Incaica: Hacia 1460, con la llegada del ejército incaico al mando de Túpac Inca Yupanqui, el Valle del Mantaro quedó organizado en Hurin Huanca (abajo), Hanan Huanca (arriba) y Sausa (Norte), pasando a formar parte del Tahuantinsuyo bajo la hegemonía de los Incas. c) Época Colonial: Durante la época colonial, Concepción de Lapa, formó parte del Repartimiento de Hurin Huanca, cuya capital fue San Jerónimo de Tunán (1564); y, luego a partir de 1578, pasó a formar parte del Corregimiento de Jauja. La historia de Ocopa está vinculada a la fundación y desarrollo del Convento; pues, los Franciscanos de Concepción tenían una capilla con dos celdas, en el lugar denominado Ocopi que, en quechua, significa ―Rinconada‖, que pertenecía al Cacique Ventura Ayachachin. En 1708 llegó al Perú el religioso Franciscano Fray Francisco Jiménez de San José, de amplia experiencia misional desde Centro América, quien luego de recorrer el Perú, escogió este lugar y solicitó la licencia del Virrey, para fundar el Convento de Ocopa el 19 de abril de 1725. El Convento de Ocopa, desde sus primeros años, cumplió con creces el propósito de formar a los religiosos para las misiones que se realizaron por Chanchamayo, Perené, y Pangoa, descubriendo las Pampas de Sacramento y la legendaria región del Gran Pajonal. Los Misioneros Franciscanos de Ocopa, navegaron los ríos Ene, Tambo y Alto Ucayali; cuya labor exploradora, evangelizadora y civilizadora, se extendió desde el Siglo XVIII hasta los días de la Independencia del Perú. d) Época Republicana: El Convento de Ocopa, durante la Guerra de la Independencia, fue suprimido por Simón Bolívar en 1824, convirtiéndose en el primer Colegio Nacional del Valle del Mantaro, en el que se educaron los hijos de los soldados huancas que lucharon por la Independencia, siendo efímero por falta de recursos. En 1833 el Colegio fue trasladado al Beaterio de Jauja (hoy Colegio del Carmen). Bolívar ordenó entonces que, en el Convento, funcionara el Hospital General Militar, durante las contiendas bélicas de la región. En 1936 el Presidente José de Orbegoso, decretó su restauración y fue tomado por escogidos misioneros en 1838, reiniciándose las acciones misionales en la Selva. Ocopa logró consolidar a una gran cantidad de población en torno al Convento; lo cual, le permitió crearse como distrito mediante Ley Regional Nº 496 de 25 de agosto de 1921. Su primer alcalde fue Don Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

35

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

Claudio Sarapura, sumando a la fecha un total de 24 alcaldes; sin embargo, de 1988 a 1990, no hubo representatividad municipal en razón a la violencia subversiva. Desde 1928, en Ocopa, se estableció la Casa de Estudios. Filosóficos y Teológicos de San Francisco Solano; en cuyos claustros, se han formado los Misioneros Descalzos y también el Obispo del Perú, el Cardenal Monseñor Juan Landázuri Ricket. Actualmente, es sede de la Comunidad Campesina de Santa Rosa de Ocopa. 1.3.8

Mito9

PLAZA PRINCIPAL DIST. MITO Set. 2012

a) Época Pre Incaica: Etimológicamente, la palabra ―Mito‖ proviene del dialecto Huanca, que significa barro o tierra fina para cerámica (H. Silva Beriche, 1999). El pueblo de Mito surgió como una aldea huanca, asentada en la falda del Cerro Viñac, frente al actual Barrio Junín; pues, las evidencias arqueológicas halladas en el lugar, como: Piedras labradas, morteros, vasijas de arcilla cocida y las osamentas humanas, muestran que allí construyeron sus viviendas. b) Época Incaica: Los primeros Habitantes de Mito pertenecieron al Hatun Sausa y fueron integrados al Tahuantinsuyo por Túpac Inca Yupanqui. c) Época Colonial: Durante la Colonia Mito fue creado como un Ayllu, para apoyar la evangelización de los nativos, que comprendía grandes extensiones de tierras y numerosos anexos, siendo un importante centro de dominación local. Más tarde Mito fue cabeza de Parroquia, con gran extensión territorial, que abarcaba por el norte hasta el actual distrito Muquiyauyo, por el Sur hasta Chongos Bajo, por el Oeste colindaba con Yauyos y comprendía las haciendas de Consac y Hatunhuasi. d) Época Republicana: En mérito de Haber sido cabeza de Parroquia durante la Colonia, Mito fue creado como Distrito bajo la administración de Simón Bolívar (Bachean, 1905), es decir, en los primeros años de la Independencia; cuya jurisdicción comprendía los actuales distritos de Aco, San José de Quero, parte de Manzanares y Chambará, con amplio control de diversos pisos ecológicos favorables para el desarrollo de una economía basada en la actividad agropecuaria y comercial, que le han permitido alcanzar en esa época importancia y jerarquía en la estructura del Valle del Mantaro. Fue creado como distrito durante el protectorado del libertador Simón Bolivar, según su Reglamento Provisorio el 02 de diciembre de 1,821, fraccionándose territorialmente a consecuencia de la creación de los distritos de Sincos, Orcotuna y Sicaya, el 02 de enero de 1857. 9

Municipalidad Distrital de Mito: ―Plan de Desarrollo Integral – Distrito Mito 2003 - 2015‖. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

36

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

El 30 de setiembre de 1953, el pueblo de Mito adquirió la categoría de Villa, siendo promovido a la categoría de Ciudad el 31 de octubre de 1955. 1.3.9

Heroínas Toledo10

MUNICIP. DIST. HEROÍNAS TOLEDO Set. 2013

Durante la etapa de recopilación de datos, de fuente primaria y secundaria, no se ha encontrado referencia oral ni escrita correspondiente a las épocas Pre Incaica e Incaica; tan sólo una breve reseña histórica de los últimos momentos de la Colonia y del pasado Republicano que le tocó vivir al pueblo de Heroínas Toledo; de cuyo testimonio, son importantes de mencionar: La rebelión de los Yanaconas de San Antonio de Coricancha, que sucedió aproximadamente en 1805, en contra de los propietarios de las haciendas ganaderas de Ricrish, Capillapata, Perdiz Corral y Corpacancha. Pues, según los archivos registrados en la ―Corte Superior del Cerro de Pasco‖ de aquel entonces, Había un expediente aperturado del litigio que duró por espacio de diez años, luego del cual perdieron los Yanaconas y fueron retirados inmediatamente bajo amenazas drásticas de ser quemadas sus viviendas. Los Yanaconas cansados por la explotación, el abuso y de su condición de serviles de los hacendados y preocupados por el futuro de sus familias, se reunieron y acordaron formar un pueblo llamado Cancha o Coricancha, construyeron una capilla denominada Capilla de Pata o Capillapata, conocida también como Ocopa; posteriormente, los españoles llevaron la imagen de San Antonio de Padua, desde entonces tomó el nombre de San Antonio de Ocopa (hoy Capital del Distrito) en honor a su Santo Patrón. En el año de 1909 se acentuaron los problemas de posesión de tierras, reiniciándose los litigios entre Yanaconas y Hacendados, tornándose muy difícil en el año de 1925 y prolongándose por muchos años, en razón al poder económico de los Hacendados (familia Pando) y los escasos recursos de los Yanaconas o pastores, quienes obligatoriamente tenían que asumir los costos del juicio dando su aporte económico, siendo castigados con fuertes azotes en caso de incumplimiento. El juicio culminó el 8 de julio de 1938, ganando los Yanaconas la posesión de los terrenos, como consta en el Título Supletorio de la Comunidad. El 9 de enero de 1956, fue creado el distrito ―Heroínas Toledo‖ con su capital el pueblo de San Antonio de Ocopa; siendo importante anotar que el nombre del Distrito, fue otorgado por el Congreso de la República, como un justo homenaje a la memoria de las Hermanas Toledo (mujeres concepcioninas), que ofrendaron sus vidas en defensa de la patria durante la guerra de la Independencia.

10

Municipalidad Distrital de Heroínas Toledo: ―Plan de Desarrollo del Distrito Heroínas Toledo 2008 – 2015‖, octubre de 2008. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

37

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

1.3.10 Manzanares11 a) Época Pre Incaica: Los primeros Habitantes de lo que hoy es el territorio del distrito Manzanares, pertenecían a la tribu de los ―Llacuari‖ y formaban parte de la nación Hatun Sausa, que se asentaron en la parte alta del puquial ―Punchao‖, construyendo la ciudadela de ―Kutu Kutu‖ (Coto PLAZA PRINCIPAL MANZANARES Coto), que floreció hace 1020 Nov. 2012 años A.N.E. Los vestigios de aquel monumento arqueológico, se pueden observar en Capillayo y Torriu, donde se han encontrado restos de cerámica perteneciente a la Cultura Huanca; y, se puede observar aún los acueductos, que construyeron para la irrigación de sus tierras y el abastecimiento de agua a toda la población, teniendo como fuente de captación el puquial de Winso Puquio que ya desapareció. La tribu de los ―Llacuari‖ mantenía una relación de permanente beligerancia con la tribu de los ―Waturi‖ (del reino Huanca), sin poder lograr ninguno de ellos la supremacía. b) Época Incaica: Con la llegada de los Incas al Valle del Mantaro, estas tribus llegaron a superar su rivalidad, pasando a establecer entre ellos una mayor interrelación a través del intercambio de bienes y servicios. Para consolidar dicho intercambio, construyeron caminos y puentes, como los que unen hoy a los pueblos de Manzanares, Marcatuna y Arhuaturo. c) Época Colonial: La invasión española trajo consigo muchos cambios en la vida de los pueblos del Valle del Mantaro, sobre todo en cuanto a la ocupación de los suelos con fines de Habitabilidad; por ello, los Habitantes de Kutu Kutu pasaron a ocupar el fértil valle del ―Shucan Uclu‖, bajo el nombre de Llacuas Huachac; Llacuas, en honor a sus antecesores Llacuri y Huachac por el nombre del paraje. El pueblo de Llacuas Huachac formaba parte de la Villa de Mito, que pertenecía a la Intendencia de Jauja; y, sus Habitantes, eran tributarios de los ―Principales‖ de Mito y Jauja, a través de los obrajes donde asistían por turnos. Llacuas Huachac era paso obligado de los Encomenderos con destino a Chongos, por el camino de herradura y el puente colgante de Chalhuas sobre el río Cunas, que hasta hoy se mantiene a pesar de la fuerza destructora del tiempo. Hacia 1550, aproximadamente, todos los pueblos del Valle del Mantaro, como el pueblo de Coto Coto (hoy Manzanares), pasaron a ser administrados por Teresa Apoalaya (Catalina Huanca). d) Época Republicana: Con la intromisión del Cristianismo todos los terrenos de Manzanares pasaron a dominio de la Cofradía, administrado por un Cura cuyo nombre 11

Municipalidad Distrital de Manzanares: ―Plan de Desarrollo Concertado 2012 – 2022‖ Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

38

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

no figura en los registros locales; y, este señor, vendió las tierras a personas que querían hasta que, luego de la creación de la Comunidad Campesina de Llacuas Huachac, muchos propietarios donaron gran extensión de terrenos para uso de la Comunidad que, en la actualidad, aún subsisten porque fueron permutados para la construcción de obras públicas. Llacuas Huachac fue anexo del distrito Mito, de la provincia Jauja hasta 1951; pasando a la jurisdicción de la provincia Concepción, al crearse como Distrito el 16 de enero de 1953 por Ley Nº 11963, siendo Presidente de la República el General Manuel A. Odría. Los pobladores de Llacuas Huachac han conservado siempre los apellidos autóctonos, tales como: Cochachi, Chuquichaico, Quispe, Inga, Atish, Chucos, Tocay, Huaylinos; los que, sufrieron el mestizaje con los apellidos de los españoles: Mosquera, De la Cruz, Rojas, Aquino, Lazo, Perales, Morales, Vílchez, Ortiz, Gutarra, Laura, Vera, entre otros.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

39

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

CUADRO Nº 4 CRONOLÓGICA DE CREACIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONCEPCIÓN Ley S/N, Ley Ley S/N 19.02.1863 Época Transitoria (eleva de categoria Independe Municipalidades de pueblo a n-cia 02.01.1857 ciudad)

Ley S/N, 23.10.1896

Ley S/N, Ley Nº 9388, Ley S/N, 13.09.1900 30.09.1941 Ley Nº 2604, Ley Regional Nº Ley Nº 6794, 25.10.1896 (eleva cate- (eleva categoria 03.12.1917 496, 29.08.1921 05.03.1930 (modificada) goria de de villa a publo a villa) ciudad)

Ley Nº 9451, 28.11.1941

Ley Nº 11648, 30.11.1951

Ley Nº 12400, Ley Nº 31.10.1955 Ley Nº 11963, Ley Nº 12099, Ley Nº 12373, Ley Nº 12417, Ley Nº 12536, 11993, (eleva catego16.01.1953 07.04.1954 28.06.1955 07.11.1955 09.01.1956 30.09.1953 ria villa a ciudad

Ley Nº 13838, 09.01.1962

Secuencia Cronológica de Creaciones /Categoría Actual

Dep: JUNÍN Dep: JUNÍN Prov. Jauja Dist. Concepción Dist. Concepción Ciudad Concepción Dist. Orcotuna Dist. Mito

Dist. Orcotuna Dist. Orcotuna Villa Orcotuna Ciudad Orcotuna

Dist. Mito

Dist. Mito

Dist. Comas Dist. Comas

Dist. Jauja Dist. Apata Dist. San Gerónimo Dist. Huancayo Dist. Zapallanga Dist. Chongos Dist. Sincos Dist. Colca Dist. Chupaca Dist. Sicaya Dist. Huaripampa Dist. Pariaguanca

Prov. Concepción Dist. Concepción Ciudad Concepción Dist. Orcotuna

Dist. Matahuasi Dist. Matahuasi Pueblo Matahuasi Caserío Chijchi Dist. Aco Pueblo Aco Pueblo Quichas Dist. Santa Rosa de Ocopa Pueblo Santa Rosa Pueblo Huanchar Pueblo San Antonio Pueblo Huayhuasca Dist. Comas Dist. Andamarca Pueblo Andamarca Pueblo Matapa Pueblo Pucacocha Pueblo Punca Pueblo Andamayo Caserío Churay Caserío Tambo Caserío Llama Pueblo Usibamba Caserío Socos Pueblo Caquicocha Caserío Huánuco Caserío Montehuasi Caserío Huancamachay Caserío San Miguel Caserío Jatunhuasi Caserío Jampato Caserío Chilia Caserío Aluhuanya Hda. Callanca Hda. Jampato Caseríos Apalla Caseío Pampa Hermosa Caserío Satipo Caseío Pangoa

Dist. Mito Villa Mito

Dist. Mito Ciudad Mito

Dist. Matahuasi Dist. Aco Dist. Santa Rosa de Ocopa Dist. Heroínas Toledo Pueblo San Antonio de Ocopa Pueblo Chicho Pueblo La Libertad Pueblo San Pedro

Dist. Comas Dist. Andamarca Dist. Chambará Dist. Chambará Pueblo Chambará Anexo Sta Rosa de Fistis Anexo San Blas Anexo Angasmayo Anexo San José de Quero Anexo San Pedro de Sulcán Anexo Usibamba Anexo Chaquicocha Anexo Alata

Dist. Manzanares Pueblo San Miguel (Llacuas-Huáchac) Caserío Quishuar Caserío Silla

Caserío Alata

Dist. San José de Quero Pueblo San José de Quero Pueblo San Pedro de Sulcán Pueblo Usibamba Caserío Chiquicocha Pueblo Chala Dist. Cochas Pueblo San Roque de Huarmita Pueblo Cochas Pueblo Snta Rosa de Huarmita Pueblo Parco Hda. Jatunhuasi Pueblo Mucllo Pueblo Pilcollama Pueblo Huancamanta Pueblo Cachupía Pueblo Retama Pueblo Andas Pueblo Macón

Dist. Mariscal Castilla Pueblo Mucllo Anexo Yauringa Anexo Villa Muchca Anexo Alapampa

Prov. Concepción Dist. Concepción Ciudad Concepción Dist. Orcotuna Ciudad Orcotuna Dist. Mito Ciudad Mito Dist. Matahuasi Pueblo Matahuasi Dist. Aco Pueblo Aco Dist. Santa Rosa de Ocopa Pueblo Santa Rosa Dist. Heroínas Toledo Pueblo Sn Antonio de Ocopa Dist. Comas Dist. Andamarca Pueblo Andamarca Dist. Chambará Pueblo Chambará Dist. Manzanares Pueblo San Miguel Dist. San José de Quero Pueblo San José de Quero

Dist. Cochas Pueblo Cochas Dist. Mariscal Castilla Pueblo Mucllo Dist. Nueve de Julio Dist. Nueve de Julio Pueblo Sto. Dom. del Prado Pueblo Sto. Dom. del Prado

FUENTE: Justino Tarazona S. Dispositivos Legales de Creación Política de 1821-1967, "Demarcación Política del Perú". Lima 1968. Disponible en el portal del Congreso de la República del Perú, (Web: www.congreso.gob.pe). Elaborado por el equipo técnico del GRJ/GRPPAT/SGAT-2013.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

40

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

1.4 Leyes de Creación y Problemática de Demarcación Territorial en la Provincia Concepción La Provincia Concepción fue creada por Ley Nº 11648 del 30.11.1951, con su capital la ciudad de Concepción; conformada por los distritos de: Concepción, Aco, Andamarca, Chambará, Cochas, Comas heroínas Toledo, Manzanares, Mariscal Castilla, Matahuasi, Mito, nueve de julio, Orcotuna, San José de Quero, Santa Rosa de Ocopa; los mismos que no tienen una adecuada integración socio-económica ni política, porque fueron creados sin los criterios técnicos, donde no se han considerado los factores económicos, sociales, físico-geográficos e históricos. Hechos que constituyen causales de conflicto entre los distritos y las provincias por situaciones limítrofes, los que inducen a realizar acciones de demarcación territorial como: Delimitación y redelimitación territorial, recategorización de centros poblados y anexión territorial. Las creaciones políticas datan mayormente de la Época de la Independencia y la República; las cuales presentan carencia, imprecisiones o indeterminación de límites, agravándose a ello problemas de aspecto económico, social, cultural, político; por ejemplo: Desarticulación de centros poblados con sus capitales provinciales y/o distritales, desatención en los servicios básicos, enfrentamiento entre pobladores por la posesión de mayores extensiones de tierras, y otros. 1.4.1 Clasificación según Base Legal de creación a. Leyes de creación sin especificar número y fecha.- En las que sólo hacen referencia a una época, pero no brindan información de límites ni de centros poblados que lo conforman, dentro de los cuales están los distritos de: Comas y Mito (Época de la Independencia) b. Leyes de creación sin especificar límites ni centros poblados conformantes.- Describen sólo la creación, categoría, nombre de la capital y no describen especificaciones administrativas y políticas, como es el caso de los distritos de Concepción y Orcotuna (Ley Transitoria de Municipalidades) c. Les de creación con especificación de los centros poblados conformantes.No indican límites; hacen referencia, en algunos casos, que: […] ―los límites serán los mismos de los pueblos y anexos que lo conforman‖, o […] ―los centros poblados mencionados no sufrirán alteración en sus límites‖,en los que se encuentran los distritos de Matahuasi, Aco, Santa Rosa de Ocopa, Chambará, Manzanares, Cochas, Mariscal Castilla.y la provincia de Concepción. d. Leyes de creación con especificación de Centros Poblados conformantes y límites no concordantes con la cartografía básica existente.- Describen parcialmente los límites haciendo referencia a terrenos comunales, otros distritos, provincias y/o departamentos, como es el caso de Andamarca, San José de Quero y Heroínas Toledo. e. Leyes de creación con especificación de límites ajustados a la cartografía básica existente.- En este caso los límites coinciden con los elementosgeográficos y su correspondiente toponímo con la cartografía básica, como es el caso del distrito Nueve de Julio. CUADRO Nº 5 CONCEPCIÓN: CLASIFICACIÓN SEGÚN BASE LEGAL PROVINCIAS Prov. Concepción Concepción Aco Andamarca Chambará Cochas Comas

LEY 11648 S/N 2604 6794 9451 12099 S/N

DISPOSITIVO LEGAL D.LEY. LEY REG

SIN B.L.

CLASIFICACION SEGÚN BASE LEGAL (a) (b) (c) (d) (e) 1 1 1 1 1 1 1

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

41

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

PROVINCIAS Heroínas Toledo Manzanares Mariscal Castilla Matahuasi Mito Nueve de Julio Orcotuna San José de Quero Santa Rosa de Ocopa Total

LEY 12536 11963 12417 S/N

DISPOSITIVO LEGAL D.LEY. LEY REG

SIN B.L.

S/L 13838 S/N 12373

CLASIFICACION SEGÚN BASE LEGAL (a) (b) (c) (d) (e) 1 1 1 1 1 1 1 1 1

496 2

2

8

3

1

FUENTE: Elaborado en base a la información ―Demarcación Política del Perú recopilación de Leyes y Decretos (1821 1967)‖, Justino M. Tarazona S. 1968. ―Perú Características Geográficas a Nivel Distrital: Demarcación Política Principales Elementos naturales y Culturales‖, INEI - 1989. (a), (b), (c), (d) y (e): Descritos en la página anterior. (D. Ley, Decreto Ley; Ley Reg, Ley Regional; Sin B.L., Sin Base Legal.)

1.4.2 Análisis de los dispositivos legales de creación política a. Departamento Junín, fue creado por Decreto Ley N° S/N de 04.11.1823, con el nombre de Huánuco, y la misma ley señaló como capital la ciudad de su mismo nombre, posteriormente mediante Decreto Supremo S/N del 13.09.1825, en su Artículo Primero dispone que el Departamento de Huánuco tendrá en adelante el nombre de JUNIN, para perpetuar la victoria del ejército Libertador sobre las tropas españolas en la batalla de 6 de agosto de 1824, que tuvo lugar en las Pampas de Junín; el mismo dispositivo en su Artículo Segundo nombra a la población de Cerro de Pasco ―DISTINGUIDA VILLA DEL CERRO DE PASCO‖;la Ley N° S/N de 05.02.1828 ratificó este Título,y por Ley N° S/N de 10.01.1840, se le denominó "Opulenta ciudad del Cerro de Pasco".y en diciembre del año 1851 mediante Ley S/N, se traslada la capital del departamento a Cerro de Pasco; Ley S/N de la Convención Nacional de 15.09.1856, determina los límites entre los Departamentos de Lima y Junín, y Decreto Supremo S/N de 29.01.1867, señalando modificación en la Demarcación limítrofe de los Departamentos de Arequipa, Junín Ancash, Huancavelica, Cuzco y Ayacucho; se observa lo siguiente: Por el lado Oeste del departamento Junín, la Ley S/N de la Convención Nacional de 15.09.1856, determina como límite la Cordillera de los Andes, que está situada entre las provincias de Jauja, Pasco, Huarochirí y Canta será el límite de la jurisdicción Política, Judicial y Económica entre los departamentos de Lima y Junín (a excepción de la Provincia de Yauyos, cuyos límites serán los mismos que existen al presente). Límite definido. El Decreto Ley N° 7001 de 15.01.1931, traslada la capital departamental a "Huancayo". b. Provincia Concepción, la provincia Concepción fue creada por Ley Nº 11648, el 30 de noviembre de 1951, desmembrándose de la provincia e Jauja. Concepción tiene un hondo arraigo en la historia del País, como se verá enseguida: el 03 de Marzo de 1821, un destacamento patriota comandado por el General Arenales, venido desde Ica por orden del General San Martín, se hallaba en Huancayo, de paso a Jauja y con rumbo a Cerro de Pasco. El General Realista Canterac que venía de Jauja a Huancayo, para batir a los patriotas, dispuso un ataque combinado: Carratalá atacaría a Arenales por la vanguardia (por Concepción y Valdez por la retaguardia, ya que este se encontraba al sur de Huancayo; Arenales, inferior en tropas, y sabedor del plan enemigo, emprendió la retirada hacia Jauja. Noticiado Valdez de esta retirada, puso en acción su plan de ataque. Dispuso pasa a Concepción de la Banda Occidental a la Oriental, por el puente llamado Balsas, sobre el río Mantaro y atacar allí a Arenales, mientras Ricafor ataca por el Sur.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

42

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

Conocedoras de este plan las hermanas María e Higinia Toledo, ayudadas por los indios, aflojaron las cadenas del puente, en forma tal, que nadie pudiera sospechar que se produciría una catástrofe al paso de tropas y equipos. Los realistas. Al mando de Ricafort, pasaban el puente, cuando repentinamente se precipitaron al río; mientras esto sucedía, Arenales pudo escapar. Al día siguiente, repuesto el puente, los realistas pasaron el río, entrando a Concepción las tropas de Valdez y Ricafort. En represalia por la catástrofe del puente, incendiaron el pueblo y pasaron por las armas a todos los que pudieron, quedando el pueblo de Concepción convertido en un montón de ruinas. Las hermanas Toledo, en compañía de su madre doña Cleofé después de realizar su hazaña, se refugiaron en las selvas. El General San Martín al conocer estos hechos, permitió a estas heroínas con la medalla de Vencedores‖, confiriéndoles el grado de Capitán y registro en el escalafón; y a Concepción le dio el título de ―Pueblo Heroico‖. En la Guerra con Chile, Concepción tuvo también días de heroísmo y martirio. Los días 10 y 12 de julio de 1982, grupos de guerrilleros encabezados por don Avelino Salazar y otros, atacaron el convento anexo a la iglesia Matriz donde estaban alojadas tropas Chilenas; no pudiendo dominar a los invasores, prendieron fuego al Convento y a la Iglesia; dando muerte a todos los que se encontraban refugiados. En represalia, tropas Chilenas procedentes de Huancayo, al mando del Coronel Estanislao Canto, saquearon e incendiaron a este pueblo heroico. En esta forma, Concepción dio pruebas de patriotismo y abnegación. No describe límites. Por Ley S/N, de fecha 19.02.1863 se eleva de categoría de pueblo a Ciudad Concepción. i. Distrito Concepción, creado por Ley S/N (Ley Transitoria de Municipalidades), de fecha 02.01.1857, en la provincia Jauja, departamento Junín. No describe límites. ii. Distrito Aco, creado por Ley Nº 2604, de fecha 03.12.1917, en la provincia Jauja, departamento Junín, con su capital el pueblo Aco, conformado por los pueblos: Usibamba, Quiches y Caquicocha. No describe límites. iii. Distrito Andamarca, creado por Ley Nº 6794, de fecha 05.03.1930, en la provincia Jauja, del departamento Junín, desmembrándose del distrito Comas, con su capital el pueblo Andamarca, conformado por los pueblos: Matapa, Pucacocha, Punca, Andamayo; los caseríos: Churay, Tambo, Llama, Socas, Huánuco, Montehuasi, Huancamachay, San Miguel, Jatunhuasi, Jampato, Chilia, Aluhuanya; las haciendas ganaderas Callanza y Jampato; y los caseríos de montaña: Apalla, Pampa Hermosa, Satipo y Pangoa. Los límites: por el Norte: las montañas de Pangoa y Satipo; por el Este: el distrito Acobamba de la provincia Huancayo, con la siguiente demarcación: el río Palia hasta los nevados de Santa Teresa, el río Puya, los dichos nevados hasta el río Andamarca y el río Challuamayo y desde la boca de este río hasta Tingo-Chupa y el río Andamarca; por el Sur: el mismo distrito Acobamba, desde Tingo-Chupa, hasta Puntavado, siguiendo el curso del río Acobamba; por el Oeste, distrito Comas desde Puntavado a los nevados Chuicón, siguiendo las cumbres divisorias de las aguas que bajan al río Chilia de Andamarca, el río Conchapalca de Comas; de los nevados de Chicón a Tambosinga, de Runatullopampa, por la cumbre divisorias de las aguas que bajan al río Achayacu de Andamarca y al río de Chuicón de Comas; de Tambosinga a las cumbres de Ancayo, siguiendo la cumbre divisoria de las aguas que bajan por el lado de Andamarca a los ríos de Asapata, Atac y Pampa Hermosa y por el lado de Comas los ríos Runatullo y Comas. Límites parcialmente definidos. iv. Distrito Chambará, creado por Ley Nº 9451, de fecha 28.11.1941, en la provincia Jauja, departamento de Junín, distrito Chambará, cuya capital será Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

43

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

v.

vi.

vii.

viii.

ix.

x. xi.

xii.

el caserío del mismo nombre, que se eleva a la categoría de pueblo, conformado por los anexos: Alata, Santa Rosa de Tistes, San Blás, Angasmayo, San Pedro de Julcán, San José de Quero, Usibamba y Chaquicocha, los cuales quedan segregados de los distritos a que pertenecen, no describe límites. Distrito Cochas, creado por Ley N° 12099, de fecha 07.04.1954, en la provincia Concepción, departamento Junín, con su capital el pueblo de Cochas, conformado por los pueblos: Parco, Pilcollama, Huancamanta, Mucllo, Cachupia, Retama, Andas y Macón. No describe límites. Distrito Comas, creado por Ley S/N (Ley Transitoria de Municipalidades), de fecha 02.01.1857, en la provincia Jauja, departamento Junín. No describe límites. Distrito Heroínas Toledo, creado por Ley Nº 12536, de fecha 09.01.1956, en la provincia Concepción, departamento Junín, con su capital el pueblo San Antonio de Ocopa, conformado por los pueblos: Chicho, La Libertad y San Pedro. Los límites: por el Norte. Una línea geográfica que partiendo del lugar denominado Capilla, siga por los puntos de Tayajasha, Chicchipata, Mitouclo, Malahierba, Minabamba hasta Chonta Chico; por el Este, la línea recta que desde Chonta Chico se proyecte hacia Huacra, Michisaigua, Ventanilla Martin, Torrioc, Muchcapata, Cumbre Machay hasta Capilla junto a Iscohorno siga por Panteón, Sarmiento, Tasta Loma, Tingo Grande y Puente Apurímac, para continuar luego, por la quebrada de Acopuquio hasta Yana Allpa; y por el Oeste, la línea que pasando por Cashaloma se proyecte hacia Palia, en la quebrada de Uñashuanca y continúe por esta quebrada hasta encontrar el punto Capilla, lugar donde comenzó esta delimitación. Límites parcialmente definidos. Distrito Manzanares, creado por Ley Nº 11963, de fecha 16.01.1953, en la provincia Concepción, departamento Junín, con su capital el pueblo LacuasHuáchac, que en lo sucesivo se denominará San Miguel, tendrá como anexos: Quishuar, Silla y Alata. No describe límites. Distrito Mariscal Castilla, creado por Ley Nº 12417, de fecha 07.11.1955, créase el distrito Mariscal Castilla, en la provincia Concepción, del departamento Junín, que tendrá como capital el pueblo Mucllo, conformado por los anexos: Yauringa, Villa Muchca y Alapampa. No describe límites Distrito Matahuasi, creado por Ley S/N, de fecha 23.10.1896, modificada por la Ley S/N, de fecha 25.10.1896. No describe límites. Distrito Mito, creado en Época de la independencia. No describe límites. Por Ley Nº 11993, de fecha 30.09.1953, se eleva de categoría de pueblo a villa; por Ley Nº 12400, de fecha 31.10.1955, eleva de categoría de villa a ciudad. Distrito Nueve de Julio, creado por Ley Nº 13838, de fecha 09.01.1962, en la provincia Concepción, departamento Junín, con su capital el pueblo Santo Domingo del Prado. Los límites: por el Norte, una línea que partiendo del puente sobre el río Huanchar o Achamayo, sigue el curso de este río, por la toma de Chicche y el ramal inmediato de su derecha, hasta encontrar la carretera de Concepción a Satipo; por el Este la línea continua de la carretera de Concepción a Satipo, pasando por el Hotél Huaychulo, la fábrica de Embutidos, el vivero Forestal, hasta el puente de Tablachaca, sobre el río Yucha; por el Sur, sigue la línea del puente de Tablachaca, sobre el río Yucha, recorriendo en toda su extensión, pasa el puente Escuela Militar de Chorrillos, hasta su cruce con el canal de Irrigación del Valle Mantaro, y por el Oeste, del cruce del canal de Irrigación del Valle Mantaro, sigue la línea todo su curso, hasta encontrar al río Huanchar o Achamayo, prosigue por el curso de este río hasta el puente, lugar donde comenzó esta delimitación. Definido.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

44

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

xiii. Distrito Orcotuna, creado por Ley S/N (Ley Transitoria de Municipalidades), de fecha 02.01.1857, en la provincia Jauja, departamento Junín. No describe límites. Por Ley S/N, de fecha 13.09.1900, se eleva de categoría de pueblo a villa Orcotuna; por Ley Nº 9388, de fecha 30.09.1941, se eleva de categoría de villa a ciudad Orcotuna. xiv. Distrito San José de Quero, creado por Ley Nº 12373, de fecha 28.06.1955, créase el distrito San José de Quero, en la provincia Concepción, del departamento Junín, con su capital el pueblo de San José de Quero, conformado por pueblos: Usibamba, Chala, San Roque de Huarmita, Santa Rosa de Huarmita, San Pedro de Sulcán, el caserío: Chiquicocha y la Hacienda Hatunhuasi. Los límites: por el Norte, los límites de la hacienda Consac; por el este, los linderos de la hacienda Colpa y el río Cunas; por el Sur, el Apahuay y los límites de la comunidad de Cachi con la hacienda Hatunhuasi; y por el Oeste, la cordillera occidental, llamada en esta sección de Negro Bueno, que sirve de divisoria entre los departamentos de Lima y Junín. Límites parcialmente definidos. xv. Distrito Santa Rosa de Ocopa, creado por Ley Regional Nº 496, de fecha 29.08.1921, en la provincia Concepción, departamento Junín, con su capital el pueblo Santa Rosa, conformado por los pueblos: Santa Rosa, San Antonio, Huanchar y Huaihuasca. No describe límites.

1.4.3 Análisis de los dispositivos legales de creación política colindante a. Provincia Jauja, creado por Reglamento Provisional S/N de 12.02.1821, formando parte del Departamento de Tarma; el Decreto Ley S/N de 21.06.1825, está entre las que integran el Departamento de Huánuco; y la Ley S/N de 19.05.1828 y Ley S/N de 02.01.1857, formando parte del Departamento de Junín. Jauja figura en la categoría de provincia desde la Independencia hasta la fecha en las sucesivas convocatorias a elecciones, ya sea por leyes o decretos. El Decreto S/N de 06.04.1822, dio a su capital, ―la villa de Santa Fe de Jauja‖. No describe límites. Por Decreto Ley S/N, de fecha 05.02.1828, se eleva a la categoría de ciudad. i. Distrito Canchayllo, creado por Ley Nº 12126, de fecha 15.10.1954, en la provincia Jauja, departamento Junín, con su capital el pueblo Canchayllo, conformado por los caseríos: Pachacayo, Pueblo Libre y Yanactuto. No describe límites. ii. Distrito Sincos, creado por Ley S/N (Ley Transitoria de Municipalidades), de fecha 02.01.1857, en la provincia Jauja, departamento Junín. No describe límites. Por Ley Nº 217, de fecha 29.09.1906, se eleva de categoría de pueblo a villa Sincos. iii. Distrito San Lorenzo, creado por Ley Nº 9631, de fecha 21.10.1942, en la provincia Jauja, departamento Junín con su capital el pueblo San Lorenzo, conformado por los anexos: Ursunya, Casacancha y la Hacienda San Juan de Yanamuclo. Los límites: el distrito San Lorenzo tendrá, con el Mantaro los linderos siguientes: Una línea que partiendo del río Mantaro, los linderos siguientes. Una línea que partiendo del río Mantaro, cruce el kilómetro 312 del Ferrocarril Central del Perú, continúe hasta un punto en que se cruzan la Carretera Central y el riachuelo de Muyucancha y sigue por este riachuelo hasta su nacimiento; de este punto una línea recta hasta el cruce del camino que va del distrito El Mantaro al barrio de Paucar y de San Lorenzo a Ursunya, siguiendo de aquí en línea recta hasta el cruce del camino que conduce al Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

45

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

paraje Chucos, con el riachuelo del mismo nombre; de este sitio a los cerros de Chonta y Charquihuasi y continúa por la base de este, hasta encontrar los límites de Paucar. Los linderos con el distrito Apata, serán los que anteriormente los separaban de los distritos El Mantaro y Matahuasi. El río Mantaro será el límite Oeste. Límites parcialmente definidos. Quedan excluidos del distrito San Lorenzo, los barrios. Pampa (El Mantaro); Paucar, Piñiscancha y Alhuanyacu (Apata); y Yanamuclo (Matahuasi) iv. Distrito Apata, creado por Ley S/N (Ley Transitoria de Municipalidades), de fecha 02.01.1857, en la provincia Jauja, departamento Junín. No describe límites. Por Ley Nº 95, de fecha 31.10.1940, se eleva de categoría a villa Apata. v. Distrito Monobamba, creado por Ley Nº 12638, de fecha 02.02.1956, en la provincia Jauja, departamento Junín, con su capital el pueblo Monobamba, conformado por los pueblos: Chacaybamba, Callash, Rondayacu y Cidruyoc. Los límites: por el Norte, una línea geográfica que partiendo del cerro Malao, siga el curso del riachuelo de Utcuyacu hasta su confluencia con el río Tulumayo; por el Este, una línea que parta de la orilla opuesta a la boca de Utcuyacu y remonte hasta confluencia del río Chontabamba para continuar por el curso de este río hasta la desembocadura del riachuelo de Uchubamba, por cuyo cruce continúa hasta el cerro de Acobamba; por el Sur, la línea que partiendo del cerro Acobamba, se proyecte hacia el cerro Pichjapallja para continuar por la quebrada de Jachuna hasta su desembocadura en el río Monobamba y proseguir en la orilla opuesta remontando el riachuelo de Condor – Paccha hasta la cima del cerro Surichaca; y por el Oeste, los pastales de la hacienda Marainiyoc, desde el cerro Surichaca hasta cerro Malao, lugar donde comenzó esta delimitación. Límites parcialmente definidos. b. Provincia de Satipo, fue creado por Ley N° 15481 de 26.03.1965, en el departamento Junín, con su capital la ciudad Satipo, conformado por los Distritos de Satipo, Río Negro, Coviriali, Mazamari, Pangoa, Llaylla y Pampa Hermosa, se agrega a este el distrito Río Tambo de la Provincia Jauja. No describe límites con la provincia Concepción. i. Distrito Pangoa, fue creado por Ley N° 15481 de 26.03.1965, en la provincia Satipo, departamento Junín, con su capital el pueblo Mariposa, provincia Satipo, conformado por los centros poblados: Sonomoro, Ene, Cubantía, Anapati, San Ramón de Pangoa, Chavini, Kiatary […], por el Oeste, con el distrito Andamarca, provincia Concepción y el distrito Llaylla mediante el divortium aquarum entre los ríos Teoría y Pangoa y con el distrito Santo Domingo de Acobamba de la provincia Huancayo. Definido con el distrito Andamarca, provincia Concepción. ii. Distrito Pampa Hermosa, fue creado por Ley N° 15481 de 26.03.1965, en la provincia Satipo, departamento Junín, con su capital el pueblo Mariposa, conformado por los centros poblados: carrizal, Santa Ana, Santo Espíritu, Apaya, Calabaza, Pampa Hermosa, Santa Bibiana, San Dionicio, San Francisco de Panamá, Santa Rosita y Santa María […], por el Oeste, con las líneas de demarcación entre la provincia Satipo y las provincias de Jauja y Tarma, río Ipoke de por medio. No describe límites con la provincia Concepción. iii. Distrito Llaylla, fue creado por Ley N° 15481 de 26.03.1965, en la provincia Satipo, departamento Junín, con su capital el pueblo Llaylla, conformado por los centros poblados: Hermosa Pampa, , Teoría y Capiro, […], por el Oeste, con el distrito Andamarca, en la provincia Satipo, departamento Junín. No describe límites con la provincia Concepción.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

46

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

c. Provincia Huancayo, figura en el Reglamento Provisional de 12.02.1821, formando parte del departamento de Tarma, pero en las posteriores convocatorias a elecciones, ya sea por leyes o decretos, no se menciona a Huancayo, en la categoría de provincia. Por Ley N° S/N de 16.11.1864, con su capital la ciudad de Huancayo, dividiéndola de Jauja, por Decreto Ley S/N de 19.03.1822 se le dio a Huancayo el título de ―Ciudad Incontrastable‖, y ratificado por Ley S/N de 05.02.1828, no describe límites. i. Distrito Huancayo, creado por Ley S/N (Ley Transitoria de Municipalidades), de fecha 02.01.1857, en la provincia Jauja, departamento Junín. No describe límites. ii. Distrito Santo Domingo de Acobamba, creado por Ley Regional N° 342 de 06.09.1920, en la Provincia Huancayo, departamento Junín, con su capital el pueblo de Santo Domingo de Acobamba, conformado por los pueblos y caseríos de Oxabamba, Yanabamba, Punabamba, Raura, Matichacra, Huancamayo y Chaquicocha, no describe límites. iii. Distrito Pariahuanca, creado por Ley Transitoria de Municipalidades S/N de 02.01.1857, anexado de la Provincia Jauja, no describe límites. iv. Distrito El Tambo, creado por Ley N° 9847 de 11.11.1943, en la Provincia Huancayo, departamento Junín, con su capital el pueblo de El Tambo, conformado por los anexos: Aza, Incho, Cullpa, Cochas, Paccha, Ancalayo, Chamiseria, Hualahoyo, Inai, Saños-grande, Coillor-Chico, Mejorada, Umuto, La Esperanza, Urpaicancha, Batanyacu, Lamblaspata y Yauris, […] por el Este, partiendo de Marancocha y pasando por la hacienda Aychana hasta llegar a la cumbre de Huaytapallana, donde nace el río Shullcas. Definido con la provincia Concepción. v. Distrito Quilcas, creado por Ley N° 11846 de 27.04.1952, en la Provincia Huancayo, departamento Junín, con su capital el pueblo de Quilcas, conformado por los caseríos de Colpar, Rangra y Ñahuimpuquio, no describe límites. vi. Distrito Ingenio, creado por Ley N° 12334 de 10.06.1955, en la Provincia Huancayo, departamento Junín, con su capital el pueblo Ingenio, conformado por los caseríos: Casacancha, Huahuanca, Rimaycancha y Ancal, […] por el Norte, una línea que comienza en el cerro Antapuquio y sigue por las cimas del mismo y por las del Huaricanchari y Tunso-Loma, baja por Shingala y sube por Lala-Pata, Lala-Uclo, Paclla-Loma hasta la cumbre de Campanayoc; topónimos no identificables en la cartografia oficial. vii. Distrito Quichuay, creado por Ley N° 12447 de 24.11.1955, en la Provincia Huancayo, departamento Junín, con su capital el pueblo de Quichuay, conformado por los pueblos: Lastay, Marcatuna y Sutumachque, […] por el Norte, una línea imaginaria que partiendo del hito existente en cumbre Machay, avance hacia el cerro Muchcapata, siga el curso de los pastos de Matín, pasando por el hito existente en dicho lugar, donde desviará para seguir una línea recta hasta el hito de Torrioc, proseguir al cerro Ventanilla, continuando al cerro Huacra Huacra y luego al cerro Pallajasa, así conocido por los pobladores de Quichuay y con el nombre de Chonta Chico, por los de San Antonio. Del cerro Pallajasa virará la línea hacia la derecha con dirección al cerro Chonta Grande, continuandohasta el hito existente en el cerro Chonta Chico; por el Oeste, del hito Torrio Bajo la línea demarcatoria subirá por los terrenos del fundo Anunciada, hasta llegar al caserío Carmén de Antalá, atravesando el río Salcamayo para proseguir hasta el hito Alto Perú, que sirve de señal demarcatoria con los linderos de la provincia concepción. De este punto virará la línea hacia la derecha para seguir por las cumbres de los cerros Tunaspampa y Atasahua y volver a cruzar el río Salcamayo y el camino carretera que va a concepción y proseguir por el camino de herradura a Tarmapata, lugar donde se encuentra un hito. Del hito Tarmapata la línea demarcatoria continuará a Pasto Puquio hasta el hito existente en Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

47

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

viii.

ix.

Shulupachaco, para seguir por Pallano, Patacancha, Mancanayoc, Sisinioc, Suytuhuanca e Izco Horno y proseguir en línea recta a Capilla y finalmente a cumbre Machay, lugar donde se comenzó la demarcación. Topónimos no identificables en la cartografia oficial. Distrito San Jerónimo de Tunán, creado por Decreto Ley S/N de 05.10.1854, en la Provincia Huancayo, departamento Junín. Por Ley Nº 5256, de fecha 10.11.1925, se eleva de categoría de pueblo a villa San Jerónimo de Tunán, por Ley Nº 9195, de fecha 31.10.1940, se eleva de categoría de villa a ciudad San Jerónimo de Tunán. No describe límites. Distrito Sicaya, creado por Ley Transitoria de Municipalidades S/N de 02.01.1857, anexado de la Provincia Jauja. Por Decreto Ley N° S/N de 29.01.1867 […] el distrito Sicaya se compondrá de los pueblos: Sicaya, Pillo, Huachac, y Chambará y de los caseríos ó capillas que hay entre Sicaya y Urcuncruz, dicho distrito tendrá por límites, por una parte el río Chupaca, partiendo del indicado de Urcuncruz hasta su confluencia con el río principal que atraviesa la provincia; por la otra, el río principal que lo separa de Huancayo; y finalmente por la otra, los linderos con el pueblo de Orcotuna hasta el morro de Rupaycanchi, siguiendo de allí por la cima de la cadena de cerros que hay hasta Urcuncruz. Topónimos no identificables en la cartografia oficial.

d. Provincia Chupaca, creada por Ley N° 26428, de fecha de 05.01.1995, en el departamento Junín, con su capital la ciudad de Chupaca, conformado por los Distritos: Chupaca, Ahuac, Chongos Bajo, Huachac, Huamancaca Chico, San Juan de Iscos, San Juan de Jarpa, Tres de Diciembre y Yanacancha. […] Por el Norte, Limita con las provincias Concepción y Huancayo desde el punto Cumbre del cerro Paticarpa Grande, la línea describe una dirección Nor-Este, pasando por la señal del Cerro Caja Real y cumbre del cerro Punta Corral hasta el cerro Pica Pica (cota 4730 m.s.n.m.), continúa al Sur-Este línea abajo uniendo las cumbres de los cerros Quillcay Cruz Mojón Punta y Puruchampa (cota 4768 m.s.n.m.), hasta el cerro Alampa y la quebrada Huatausuyo, bajando por la misma hasta la quebrada Apahuay y el río Sulcan hacia el Norte, siguiendo por su thalweg hasta tomar el camino de Manzanares y Huachac, prolongándose a la cumbre del cerro Mojón Loma. Desde este último punto la línea continúa hasta la altura del Instituto Geográfico (Huayao), siguiendo la pendiente Norte del cerro Carpish y la parte media de la Pampa del mismo nombre y los parajes denominados Pirataco y Auquishuya hasta encontrar el cambio de nivel en este último, los que sirven de límites entre los distritos Chupaca, Sicaya y Pilcomayo. La línea desciende hasta encontrar la carretera Chupaca-Pilcomayo en el sector de Milo Alma y el río Cunas, prolongándose aguas abajo hasta su desembocadura en el río Mantaro. Define límites con la provincia Concepción. i. Distrito Huachac, creada por Ley N° 9274, de fecha de 08.01.1941, en la provincia Huancayo, departamento Junín, con su capital el pueblo Huachac, conformado por los pueblos: Orcconcruz, Antapampa Grande (antes llamado Canchumaya), Antapampa Chico, Challhuas, Huayao y Marcatuna. No describe límites. ii. Distrito Ahuac, creada por Ley N° 110, de fecha de 14.11.1905, en la provincia Huancayo, departamento Junín, con su capital el pueblo Ahuac, conformado por los pueblos: Yscos, Huariaca, Yanacancha,; los anexos de Tinyari y Copca, y el caserío Cochangará. No describe límites. iii. Distrito San Juan de Jarpa, creada por Ley N° 7860, de fecha de 16.10.1905, en la provincia Huancayo, departamento Junín, con su capital el pueblo Jarpa, que se compondrá por los caseríos y pueblos que están situados en la zona hidrográfica del río Jarpa. […] por el Norte, la provincia Jauja, hasta el thalweg del río Consac, por el Noreste, con el thalweg de los ríos Consac y Chupaca, hasta el punto en que se encuentra el thalweg del río Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

48

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

iv.

Chupaca con el thalweg del río Mitouclo; al Sur, con el límite sur de los caseríos de Colpa, Potaca y Laive; al Oeste, con la Cordillera Occidental que lo separa de la provincia de Yauyos. Definido con la provincia Concepción. Distrito Yanacancha, creada por Ley N° 13672, de fecha de 14.07.1961, en la provincia Huancayo, departamento Junín, con su capital el pueblo Yanacancha, conformado por los pueblos: Santo Domingo de Cachi, las haciendas Laive e Ingahuasi. No describe límites.

e. Departamento Lima, creado por Decreto Ley N° S/N de 04.08.1821, conjuntamente con las Provincias de Lima, Cañete, Huarochiri, Ica y Yauyos, no describe límites. i. Distrito Tomas, creado por Ley N° 7857 de 16.10.1933, con su capital la villa de Tomas, conformado por los pueblos: Huancachi y Siria, no describen límites 1.4.4 Problemas de límites político administrativos En el país, desde la época de la independencia, se han venido creando circunscripciones político administrativas, sin considerar en muchos casos los criterios técnicos, como son el aspecto físico, económico, social e histórico; que se refleja en la imprecisión y/o falta de definición de límites en las leyes de creación, conllevando a que hoy en día, la administración y prestación de servicios esenciales esté presentando obstáculos y/o conflictos territoriales, siendo los más perjudicados la población, principalmente los Habitantes de los centros poblados ubicados en los límites de dos o más distritos, convirtiéndose en un problema a nivel nacional. El departamento de Junín, no es ajeno a estos problemas, donde una de las provincias que presenta imprecisiones limítrofes entre sus distritos es Concepción, creada el 30 de Noviembre de 1951 mediante Ley Nº 11648, conformada por 15 distritos; cuyos límites en su mayor parte están basados en los límites comunales o de estancias, los mismos que no precisan los hitos o entidades geográficas correspondientes; haciendo difícil una adecuada interpretación de los ámbitos político administrativos de cada Distrito y de la Provincia. A nivel provincial, se tiene definido los límites en un 50%, que corresponde a los lados Suroeste, Noreste con las provincias de Yauyos, Chupaca, Satipo y Huancayo respectivamente, 50% se encuentra como no definido, que comprende los lados Norte y Sur; toda vez que no precisa los hitos o en algunos casos no concuerda con la cartografía. En el caso de los distritos, sólo 3 distritos cuentan con límites definidos en un 80%, 2 distritos presentan límites parcialmente definidos y 10 distritos no cuentan con límites definidos, sólo indican los límites de tierras comunales o linderos de estancias, que a la actualidad ya han desaparecido; las mismas que son imprecisas, por lo que viene generando confusión. Implicaciones de la indefinición de límites político-administrativos Entre otras, las siguientes: • Procesos Electorales. • Trámites Administrativos. • Controversia en asignación presupuestal. • Inseguridad de inversión económica (pública y privada), para ejecución de proyectos. • Problemas legales. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

49

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

• Debilidad en la cobertura y/o atención de los programas de asistencia social.  A Nivel Interprovincial: Como ya se mencionó a nivel provincial, los límites por el lado Norte se encuentran parcialmente e indefinidos con respecto a la provincia Jauja (Monobamba, Mariscal Castilla), igualmente por el lado Oeste, donde los límites están dados por la cadena occidental de los Andes, la misma que delimita los ámbitos político administrativos de los departamento de Junín y Lima (Tomas, San José de Quero). En el lado Este, los límites se encuentran parcialmente definidos, con respecto a la provincia Satipo, Finalmente en el lado Sur, no existen límites definidos con respecto a la provincia Huancayo pero si límites definidos con respecto a la provincia Chupaca.  A nivel Intraprovincial: La Provincia, a nivel de sus distritos, presenta problemas de imprecisión y/o parcial definición de límites en sus leyes de creación; donde si bien especifican puntos cartografiables referenciales; no precisan con exactitud la delimitación, igualmente hacen mención a los linderos de las comunidades campesinas y/o estancias, que son hitos no precisos o que ya desaparecieron, tales son los casos mas resaltantes de: - El distrito Nueve de Julio detalla sus límites político administrativos en su ley de creación, siendo identificables y fácilmente cartografiables. - Andamarca (lado Este), Heroínas Toledo (lados Norte, Este, Oeste y Sur), San José de Quero (lados Norte y Noroeste), donde las leyes de creación describen algunas entidades geográficas, considerando estos distritos parcialmente definidos. - Concepción (lados Noreste, Este, Suroeste y Oeste), Aco (lados Norte, Este, Sur y Oeste), Chambará (lados Noreste y Noroeste), Cochas (lados Norte, Este, Sur, Oeste y Noroeste), Comas (lados Norte, Noreste, Sureste, Sur, Suroeste, Noroeste), Manzanares (lados Norte, Noroeste, Oeste y Suroeste), Mariscal Castilla (lados Norte, Este, Sur, Oeste y Noroeste), Matahuasi (Norte, Noroeste, Oeste, Suroeste, Sur y Sureste), Mito (lados Norte, Este, Sureste, Suroeste, Oeste y Noroeste), Orcotuna (lados Norte, Este, Sur, Suroeste, Oeste y Noroeste), Santa Rosa de Ocopa (lados Este, Sureste, Suroeste, Oeste); en los distritos en mención sus leyes de creación no especifican con exactitud sus límites, hacen referencia a los linderos comunales, los cuales no están detallados o en la actualidad ya no existen. Estas imprecisiones y la falta de definición de límites, generan confusión, incertidumbre y conflictos entre las poblaciones de dos o más distritos; así como con las comunidades campesinas; y por otro lado debilita la prestación de servicios en zonas donde viene asentándose la población, sin contemplar los límites. (VER

CUADRO Nº 6 y MAPA Nº 3)

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

50

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

CUADRO Nº 6 CONCEPCIÓN: SITUACIÓN DE LÍMITES DE LA PROVINCIA Y SUS DISTRITOS, SEGÚN DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN PROVINCIA DISTRITOS Prov. Concepción Concepción Aco Andamarca Chambará Cochas Comas Heroínas Toledo Manzanares Mariscal Castilla Matahuasi Mito Nueve de Julio Orcotuna San José de Quero Santa Rosa de Ocopa

DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN NOMBRE

NÚMERO

FECHA

Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Épo. Indep. Ley Ley Ley Ley Reg.

11648 S/N 2604 6794 9451 12099 S/N 12536 11963 12417 S/N S/N 13838 S/N 12373 496

30.11.1951 02.01.1857 03.12.1917 05.03.1930 28.11.1941 07.04.1954 02.01.1857 09.01.1956 16.01.1953 07.11.1955 23.10.1896 S/F 09.01.1962 02.01.1857 28.06.1955 29.08.1921

SITUACION DE LIMITE PARCIALMENTE NO DEFINIDO DEFINIDO DEFINIDO                

FUENTE: Justino M. Tarazona S. Dispositivos Legales de Creación Política 1821-1967, Lima 1968, y, otros obtenidos del portal del Congreso de la República del Perú, web: www.congreso.gob.pe, Elaborado por el equipo técnico del GRJ/GRPPAT/SGAT-2013.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

51

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

MAPA Nº 3 CONCEPCIÓN: MAPA DE SITUACIÓN DE LÍMITES

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

52

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

PARTE II EVALUACIÓN DEL MEDIO GEOGRÁFICO

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

53

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

CAPITULO 2. DINÁMICA DE LOS CENTROS POBLADOS El territorio es un sistema complejo en el cual se desarrollan todas las dinámicas que lo estructuran y reestructuran de manera continua. Las dinámicas que en él ocurren dependen primordialmente de cómo está distribuida su población, su articulación y las funciones y roles que cumplen cada uno de sus centros poblados. Justamente uno de sus principales componentes es la población, agrupados en centros poblados; los que son principales actores de las dinámicas territoriales. En el análisis territorial se estudian los aspectos estructurales y funcionales del territorio que se traduce finalmente en el análisis del sistema de centros poblados; que es uno de los más importantes dentro del presente EDZT. 2.1 Distribución Espacial de Centros Poblados La distribución de la población en el ámbito territorial de la provincia Concepción, se da como resultado de las características económicas, sociales, políticas y condiciones físicas (geomorfología) que presenta el área en estudio; en ese sentido se ha podido corroborar en los trabajos de campo realizados, que la base económica de la provincia son las actividades agrícolas y ganaderas principalmente, actividades que predominan de manera diferente en cada uno de los distritos dependiendo de las características físicas que posee, elemento que ha determinado el mayor o menor asentamiento poblacional que influye en la configuración de los sistemas de centros poblados. La provincia Concepción presenta una extensión superficial 2,230.72 Km2., cuenta con una infraestructura vial de 1,126.31 Kms, de las cuales 143.60 Kms. son vías asfaltadas, 600.31 Kms. Vías afirmadas, 81.20 .Kms. vías sin afirmar, 301.20 Kms. Tocha carrozable y una densidad vial de 0.5048 Km/Km2, y una densidad poblacional de 26.9479 Hab/Km2, se encuentra articulada por 171 redes viales, representado por la 4 rutas nacionales con 190.80 Km., una rutas departamental con 55.24 Km. y 166 rutas vecinal con 880.27 Km. De los principales ejes que atraviesan la provincia Concepción, se tiene:  Eje longitudinal: la carretera central margen izquierda, via asfaltada PE-3S conecta los distritos: San Lorenzo (Jauja)-Matahuasi-Concepción-San Jerónimo de Tunan (Huancayo), carretera central margen derecha PE-3SB conecta los distritos: Muquiyauyo, Muqui, Sincos (Jauja)-Mito-Orcotuna (Concepción) -Sicaya, Pilcomayo (Huancayo).  Eje transversal: la carretera de penetración a selva central PE-24A conecta los distritos: Concepción-Santa Rosa de Ocopa-Heroínas Toledo-Comas (Concepción) -Pampa Hermosa (Satipo), la carretera PE-24 conecta los distritos: Huachac-(Chupaca)-Manzanares-Chambará-San José de Quero (Concepción) -Tomas (Yauyos); la ruta departamental JU-108 conecta los distritos: Comas-Andamarca-Santo Domingo de Acobamba (Huancayo). Como parte del eje transversal, tenemos las principales redes vecinales: JU866 conecta los distritos Comas-Cochas-Mariscal Castilla-Monobamba (Jauja), JU-767 que conecta los distritos Comas-Cochas, JU-803 conecta AndamarcaPampa Hermosa (Satipo), JU-769 conecta Comas-Cochas, JU-860 Comas, JU-781 conecta San José de Quero-Canchayllo (Jauja), JU-770 conecta Comas-Mariscal Castilla, JU-796 conecta Comas-Santo Domingo de Acobamba, JU-764 conecta San José de Quero-Canchayllo (Jauja), 983 conecta Mito-Aco-Orcotuna, r-06 conecta Comas- Pariahuanca (Huancayo), r164 Chambará.

Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

54

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

a. En el Sector Noreste, la población se distribuye por los sistemas viales: de la red vial nacional PE-24A (asfaltado), red vial departamental JU-108 (afirmado), red vecinal 40 vías aproximadas (Afirmadas, sin afirmar y trochas), con una configuración espacial lineal, compuesta por los distritos Comas, Mariscal Castilla, Cochas y Andamarca, siendo los principales centros poblados: Comas (967 Hab.), Canchapalca (1343 Hab.), Aychana (464 Hab.), Pomamanta (455 Hab.), Racracalla (443 Hab.); Achin (370 Hab.), Tunzo (306 Hab.), Puquian (241 Hab.), Pichpe (239 Hab.), Talhuis (215 Hab.), Runatullo (213 Hab.), Jatunhuasi (183 Hab.), Bellavista (176 Hab.), Pusacpampa (157 Hab.), Mismi (138 Hab.), Maria Moya (132 Hab.), Chuicón (121 Hab.); Mucllo (365 Hab.), San Martin de Porras (334 Hab.), San Jose de Challhua (160 Hab.), Pucará (120 Hab.); Cochas (488 Hab.), Andas (528 Hab.), Macón (360 Hab.), Parco (268 Hab.), (según el Censo de Población y Vivienda del año 2007). Estas poblaciones han sufrido una migración progresiva, principalmente en el periodo intercensal 19932007, con una tasa de crecimiento -0.53%, debido a la violencia política (sector alto Tulumayo: Comas, Andamarca, Cochas y Mariscal Castilla), búsqueda de mejores oportunidades laborales, y en menor grado estudios técnico-superior. Por otro lado ha recepcionado poblaciones rurales, por encontrarse de acceso a vías importantes (red vial nacional y departamental), se interconecta con la provincia Satipo (Pampa Hermosa), Jauja (Monobamba) y Chanchamayo (San Ramón) (VER GRÁFICO Nº 3). Sin embargo la información que se ha obtenido de los trabajos de campo realizados (Información obtenida aplicando encuestas a las autoridades de los gobiernos locales, oficina de estadística de salud pública, presidente de usuarios de agua), contrasta con lo descrito, que lógicamente refleja lo que se viene dando en la actualidad, esencialmente para los centros poblados que superan los 1,000 Habitantes por tanto las autoridades cumple su rol de prestación de servicio justificando su presencia como centro poblado como corresponde. Siendo estos Concepción como centro poblado capital actualmente tiene (14, 741 Hab.), Matahuasi (5,125 Hab.), Santa Rosa de Ocopa (1,600 Hab.), Aco (1,500 Hab.), Mito (1,196 Hab.), Orcotuna (3,250 Hab.), Comas (1,750 Hab.), Usibamba (2,400 Hab.), Chambará (1,400 Hab.), San Miguel (1,500Hab.) GRÁFICO Nº 3 CONCEPCIÓN: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE CENTROS POBLADOS SECTOR NORESTE DE LA PROVINCIA

FUENTE: Mapa de Vías y Centros Poblados, elaborado por el equipo técnico del GRJ/GRPPAT/SGAT-2013. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

55

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

b. En el Sector Centro, la población se distribuye por los sistemas viales: de la red vial nacional por la red vial departamental JU-24A (afirmado), PE-3S (asfaltado), PE-3SB (asfaltado), red vecinal 93 vías aproximadas (Afirmadas, sin afirmar y trochas), con una configuración espacial concéntrica, compuesta por los distritos Concepción, Heroínas Toledo, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi, Nueve de Julio, Mito, Orcotuna, Aco y Manzanares, siendo los principales centros poblados: Concepción (11682 Hab.), Alayo (616 Hab.), Palo Seco (517 Hab.), Paccha (325 Hab.), Huaychulo (302 Hab.), Palia (215 Hab.), Lulin (202 Hab.); San Antonio de Ocopa (174 Hab.), La Libertad (317 Hab.), La Florida (229 Hab.); Santa Rosa de Ocopa (1309 Hab.), Huanchar (644 Hab.), Ayla Pampa (156 Hab.); Matahuasi (2909 Hab.), Yanamuclo (897 Hab.), Maravilca (499 Hab.), Chimpamarca (217 Hab.), Hualianta (183 Hab.); Santo Domingo del Prado (1291 Hab.), San Miguel de Chimpa (170 Hab.), Huaychulo (122 Hab.), centros poblados localizados en la margen izquierda del río Mantaro; Mito (660 Hab.), San Juan de Mataulo (299 Hab.), San Luis de Yayco (284 Hab.); Orcotuna (3050 Hab.), Vicso (598 Hab.), San Antonio (272 Hab.), Cochas (120 Hab.); Aco (1342 Hab.), Quicha (308 Hab.), San Antonio de Quicha (184 Hab.); ubicados en la margen derecha del río mantaro y Manzanares (1377 Hab.). (VER GRÁFICO Nº 4) GRÁFICO Nº 4 CONCEPCIÓN: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE CENTROS POBLADOS SECTOR CENTRO DE LA PROVINCIA

FUENTE: Mapa de Vías y Centros Poblados, elaborado por el equipo técnico del GRJ/GRPPAT/SGAT-2013.

c. En el Sector Suroeste, la población se distribuye por los sistemas viales: Red vial nacional, red vial departamental JU-24 (afirmado), red vecinal 42 vías aproximadamente (Afirmadas, sin afirmar y trochas), con una configuración espacial lineal, compuesta por los distritos de Chambará y San José de Quero, Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

56

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

siendo los principales centros poblados: Chambará (688 Hab.), San Blas (432 Hab.), Santa Rosa de Tistes (430 Hab.), Quillayo (259 Hab.), Angasmayo (241 Hab.), San Vicente de Huallancayo (202 Hab.), Roncha (199 Hab.), San Pedro de Chilcas (153 Hab.); San José de Quero (616 Hab.), Usibamba (1322 Hab.), San Pedro de Sulcan (579 Hab.), Chaquicocha (498 Hab.), San Francisco de Salvio (490 Hab.), San Roque de Huarmita (490 Hab.), Chala Alta (401 Hab.), Santa Rosa de Huarmita (391 Hab.), San José de Quishuar (370 Hab.), Chala Nueva (339 Hab.), San Juan de Miraflores (331 Hab.), Huamachuco (147 Hab.), Buenos Aires (146 Hab.). Este sector, se caracteriza por la distribución territorial de la población, en función a las actividades primarias que se desarrollan (pecuaria básicamente); presentando los centros poblados una dinámica propiamente rural, debido a las fuertes condiciones de fricción espacial que no permite su consolidación y cuya accesibilidad se encuentra restringida por las condiciones fisiográficas existentes y la escasa atención del Estado que no cumple con su rol de apoyar en la dotación de infraestructura vial para conectar a los centros poblados, apoyo a la producción (canales de riego, bañaderos de ganados, represas, etc.), que contribuya a mejorar la productividad; y mucho menos con proyectos de carácter productivo (mejora de pastos, mejoramiento genético de ganados, etc. (VER GRÁFICO Nº 5) GRÁFICO Nº 5 CONCEPCIÓN: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE CENTROS POBLADOS SECTOR SUROESTE DE LA PROVINCIA

FUENTE: Mapa de Vías y Centros Poblados, elaborado por el equipo técnico del GRJ/GRPPAT/SGAT-2013.

2.2 Centros Poblados Según Rango Poblacional La provincia Concepción, según el Censo 2007 de Población y Vivienda, cuenta con un total de 224 centros poblados, de los cuales 93 se encuentran comprendidos dentro del Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia Concepción – Gobierno Regional Junín

57

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial

rango poblacional establecidos por la PCM/DNTDT; es decir, se encuentran entre 150 a 20,000 Hab. (no debiendo exceder el 20% del mínimo solicitado, según Directiva Nº 001-2003-PCM/DNTDT, del rango poblacional). De acuerdo a ello, se elaboró el siguiente cuadro. (VER CUADRO Nº 7) CUADRO Nº 7 CONCEPCIÓN: CENTROS POBLADOS SEGÚN RANGO POBLACIONAL 2007 Nº DE ORDEN

RANGO POBLACIONAL

1 150 - 500 Hab. 2 501 - 750 Hab. 3 751 – 1,000 Hab. 4 1,001 – 2,000 Hab. 5 2,001 – 5,000 Hab. 6 5,001 – 20,000 Hab. TOTAL

POBLACIÓN PORCENTAJE MÍNIMA CANTIDAD % (